Nombre del autor:Alex Beltran

Gobierno nacional anuncia inversión histórica de más de $ 21 billones para construir dobles calzadas.

Gobierno nacional anuncia inversión histórica de más de $ 21 billones para construir dobles calzadas

El Gobierno nacional anunció este sábado en Pasto una inversión histórica de más de $ 21 billones para la construcción de dobles calzadas que beneficiarán a los departamentos de Nariño y Cauca.

Durante el encuentro ‘Acordando y Haciendo: Avances del Proceso de Paz Territorial de Nariño’, en el marco de los diálogos con el grupo armado Comuneros del Sur, el presidente Gustavo Petro destacó que llevar infraestructura a las regiones excluidas es clave para construir una paz verdadera.

“Con las manos llenas de dinero es donde está la finca del oligarca, donde vive el oligarca. Esa es la idea centralista de la oligarquía, y no la región donde hay que hacer la carretera porque trae paz y prosperidad para quienes nunca la han tenido», afirmó el mandatario.

El jefe de Estado también explicó que la falta de oportunidades y presencia estatal ha alimentado el conflicto: “No es porque el colombiano sea malo per se, ni porque el negocio de la cocaína dé mucha plata. Es porque la oligarquía del Estado no piensa en el territorio excluido. Por eso no están las carreteras de la paz».

En ese contexto, la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, anunció dos grandes proyectos que transformarán la conectividad en el suroccidente del país.

El primero es la construcción del corredor vial Pasto – El Estanquillo, con una inversión estimada de $ 2,2 billones. Esta obra conectará a Pasto con Popayán, abriendo nuevas puertas para el desarrollo económico, turístico y comercial de la región. Los estudios y diseños serán adjudicados en mayo de 2025.

El segundo gran proyecto se ejecutará a través de una Alianza Público Privada (APP) con recursos por $ 19,6 billones e incluirá la construcción de la variante occidental de Popayán, la doble calzada hasta Timbío y una nueva variante hacia El Estanquillo.

“¡Las vías también construyen paz! Y esta inversión no solo une a Pasto con Popayán, une a toda la región con el resto de Colombia», aseguró la ministra.

Finalmente, el presidente Petro indicó que las obras quedarán respaldadas con vigencias futuras para garantizar su ejecución: “Por eso este compromiso es que la doble calzada queda contratada y queda en vigencias futuras rápidas. Y ojalá lo logremos también con el Catatumbo y con el Micay».

Gobierno nacional anuncia inversión histórica de más de $ 21 billones para construir dobles calzadas Leer más »

Cinco barristas de fútbol capturados por hurtar a ciudadanos en TransMilenio.

Cinco barristas de fútbol capturados por hurtar a ciudadanos en TransMilenio

La Policía de Bogotá capturó a cinco personas por hurtar a ciudadanos en TransMilenio. Este operativo de captura se logró gracias al acompañamiento desplegado en las diferentes estaciones del sistema de transporte masivo TransMilenio.

“Las voces de auxilio de los ciudadanos alertaron a los policías de la comisión del hurto; de inmediato, coordinaron con los uniformados que se encontraban en la estación interceptando a cinco hombres en el túnel cuando pretendían huir cambiando de ruta”, aseguró el teniente coronel Pascual González, comandante Sistema de Transporte Masivo TransMilenio.

De acuerdo con las autoridades, estas personas de entre 18 y 27 años, fueron denunciados por al menos cuatro personas de hurtarles sus pertenecías aprovechando la aglomeración de personas en el bus articulado al término de un partido de futbol.

Los capturados fueron dejados a disposición de la Fiscalía por el delito de hurto.

Cinco barristas de fútbol capturados por hurtar a ciudadanos en TransMilenio Leer más »

Policía capturó a tres personas con GPS de celular tras hurto a bus SITP Bogotá.

Policía capturó a tres personas con GPS de celular tras hurto a bus SITP Bogotá

La Policía de Bogotá logró en las últimas horas, capturar a tres hombres que protagonizaron un asalto a un bus del Sistema Integrado de Transporte Público de Bogotá (SITP) en el sector del Siete de Agosto. Los acusados de este hecho, fueron ubicados gracias al seguimiento realizado por las autoridades por el GPS de uno de los celulares de las víctimas del hurto.

Los uniformados de la Estación de Barrios Unidos de la Policía de Bogotá, que realizaban labores de patrullaje en inmediaciones al CAI Siete de Agosto, fueron alertados sobre el hurto a varios pasajeros de un bus del Sistema Integrado de Transporte Público.

«Gracias al llamado y a la denúncia de la ciudadanía se logra dar con la ubicación del bus y de las personas afectadas. Posteriormente, a través de ma ubicación de un teléfono móvil  se logra dar con el paradero de estos delincuentes»

Al llegar al lugar de los hechos, la conductora de este automotor y varios usuarios, manifiestan a las autoridades que varios hombres, haciendo uso de armas cortopunzantes, ingresaron y, mediante la modalidad de atraco, los despojaron de sus dispositivos móviles y otros elementos», aseguró el mayor Carlos Cely, Comandante Estación de Barrios Unidos de la Policía de Bogotá.

Gracias al seguimiento que se realizó a uno de estos celulares hurtados, se logró dar con su ubicación en la carrera 13 con calle 24, en la localidad de Santa Fe en el centro de Bogotá. Allí las autoridades interceptaron un taxi en el que se transportaban cinco personas que al notar la presencia de los uniformados intentaron huir.

En esta reacción de la Policía de Bogotá, se logró captura de tres personas, quienes fueron reconocidas por las víctimas; asimismo, durante el procedimiento se les hallan en su poder seis celulares y un maletín, que minutos antes habían hurtado.

Una de las víctimas que iba en el bus fue lesionada en la mano y traslada al centro asistencial para recibir atención médica.

Los capturados, el taxi inmovilizado, los elementos incautados y celulares recuperados, fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación. Los detenidos deberán responder pos los delitos de hurto y lesiones personales.

En la localidad de Barrios Unidos, durante el año 2025 se ha logrado la captura de 75 personas por hurto, más de 1.100 armas cortopunzantes han sido incautadas y recuperados cerca de 34 dispositivos móviles.

Policía capturó a tres personas con GPS de celular tras hurto a bus SITP Bogotá Leer más »

‘No se pueden construir relaciones sólidas sobre afirmaciones incorrectas’: Cancillería.

‘No se pueden construir relaciones sólidas sobre afirmaciones incorrectas’: Cancillería

El Gobierno colombiano rechazó las declaraciones de la Secretaria de Seguridad de los Estados Unidos, Kristi Noem, quien se reunió la semana pasada en la Casa de Nariño con el presidente Gustavo Petro, con quien dialogó sobre temas de seguridad, migración y lucha contra las drogas.

En declaraciones a un medio de comunicación, la diplomática hizo afirmaciones sobre el encuentro con el jefe de Estado donde, al parecer, habría malinterpretado algunas afirmaciones de mandatario colombiano.

El siguiente es el comunicado expedido por la Cancillería colombiana.

Comunicado de prensa del Gobierno de Colombia

​El Gobierno de Colombia rechaza de manera categórica las declaraciones de la Secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem.

Colombia ha sido víctima del narcotráfico y el crimen organizado por más de seis décadas. Desde el inicio de su mandato y a lo largo de toda su trayectoria pública, el presidente Gustavo Petro ha reafirmado, tanto en escenarios públicos como privados, su firme e inquebrantable compromiso con la lucha contra estas amenazas.

Colombia ha actuado con determinación frente al crimen organizado transnacional. En particular, las acciones dirigidas a desarticular el Tren de Aragua en territorio nacional han resultado en la captura de 103 integrantes desde 2022, incluidos 4 cabecillas en 2024. Estos operativos han debilitado significativamente la consolidación de esta estructura criminal en Bogotá y frustrado sus planes de expansión hacia el Eje Cafetero y Santander. Asimismo, han impactado sus proyecciones hacia otros países de Suramérica, así como hacia Centro y Norteamérica.

Hoy, en el marco de operaciones conjuntas entre la Policía Nacional de Colombia y la Administración para el Control de Drogas de los Estados Unidos (DEA), fue abatido alias Chirimoya, quinto cabecilla del Clan del Golfo y líder de la estructura Arístides Mesa Páez.

Estados Unidos puede y debe ser un aliado clave en el propósito común de superar décadas de violencia y construir la paz en todo el territorio colombiano. Sin embargo, ese esfuerzo solo será posible si se fundamenta en un compromiso mutuo, sincero y basado en la verdad. No se pueden construir relaciones sólidas sobre afirmaciones incorrectas.

Colombia reafirma su compromiso con el trabajo conjunto para enfrentar los desafíos que aquejan al hemisferio, tales como la lucha frontal contra el narcotráfico —incluidos los carteles—, la gestión migratoria segura y ordenada, y el combate a las organizaciones criminales transnacionales.

El gobierno de Colombia ha apostado y le seguirá apostando a un diálogo franco y entre iguales.

‘No se pueden construir relaciones sólidas sobre afirmaciones incorrectas’: Cancillería Leer más »

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña.

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios más vulnerables como respuesta a la afectación causada por el fenómeno. 

El programa Jefas y Jefes Cabeza de Hogar es liderado por Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), entidad que anunció la apertura del nuevo ciclo de pagos.

La ayuda económica corresponde a 500 mil pesos, otorgados por única vez, a cada persona.

Los beneficiarios –que son damnificados por el fenómeno La Niña de 2022 y fueron inscritos en el Registro Único Nacional de Damnificados (Runda)–, cuentan con 60 días calendario para reclamar su ayuda económica.

Distribución

Los departamentos con más beneficiarios en el ciclo 18 del programa son:

—Cauca: 1.234 subsidios

—Magdalena: 376

—Santander: 216

—Arauca: 205

—Chocó: 181

—Cesar: 160

—Nariño: 111

—Huila: 82

—Antioquia: 52

—Córdoba: 50

—Bolívar: 47

—Cundinamarca: 46

—Sucre: 28

—La Guajira: 22

—Tolima: 5

—Atlántico: 5

—Boyacá: 4

—Norte de Santander: 3

—Risaralda: 3

—Valle del Cauca: 2

—Casanare: 1.

Ejecución

Las personas beneficiadas en este ciclo no habían podido ser programadas por inconsistencias en sus datos y por falta de capacidad del operador de pagos.

El programa Jefas y Jefes Cabeza de Hogar tiene una ejecución del 78 %, lo que significa que ha beneficiado a 28 departamentos, 539 municipios y más de 388.000 personas durante los 18 ciclos de pago registrados.

La Unidad continúa trabajando y respondiendo a los territorios que, de una u otra manera, se han visto afectados por los diferentes fenómenos que enfrenta el país. 

Asimismo, pidió a las comunidades beneficiadas reclamar el auxilio económico en el menor tiempo posible para evitar su reintegro al Tesoro Nacional.

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña Leer más »

Gobierno nacional logra acuerdo con comunidades indígenas del sur occidente del país que se encontraban en las Plaza de Bolívar de Bogotá.

Gobierno nacional logra acuerdo con comunidades indígenas del sur occidente del país que se encontraban en las Plaza de Bolívar de Bogotá

El Gobierno nacional, a través del Ministerio del Interior, llegó a acuerdos claves para la protección, bienestar y salvaguardia de los pueblos indígenas del sur occidente del país, que se encontraban en la Plaza de Bolívar, de Bogotá.

Luego de una sesión de diálogo con los representantes de los grupos indígenas, se determinó la instalación de la mesa de diálogo y concertación con el Ministerio del Interior y la Defensoría del Pueblo; el desplazamiento de las comunidades indígenas desde la Plaza de Bolívar hacia sus territorios de origen, en coordinación con los entes territoriales y el apoyo del Ministerio de Igualdad y Equidad, y la entrega del listado de las entidades del orden nacional con las cuales se construirá una ruta de trabajo para la protección y garantía de derechos de estas comunidades indígenas.

El viceministro para el Diálogo Social y los Derechos Humanos, Gabriel Rondón Olave, señaló que “hemos llegado a una serie de acuerdos que, en principio, inicia con una ruta de trabajo sobre acciones muy concretas. Lo primero que hay que dejar claro es que el diálogo social y la articulación son los ejes fundamentales para la democracia, independientemente de las diferencias que tengamos».

“Los compañeros retornan a sus departamentos luego de establecer articulaciones interinstitucionales para apoyarlos en esa logística, por lo que agradecemos al Ministerio Público, a la Alcaldía Mayor de Bogotá y, ante todo, a las comunidades indígenas que son los protagonistas de estos acuerdos», dijo.

Por su parte, Edwin Rivera, vocero de las comunidades indígenas, agradeció al Gobierno nacional y lo conminó a trabajar desde las bases de las comunidades para poder edificar y construir un territorio que beneficie a todas las poblaciones por igual.

“Agradecemos la instalación de esta mesa de diálogo y concertación con la Confederación de Territorios y Naciones Originarias de Colombia, en búsqueda de unos derechos colectivos; porque no estamos en una lucha social solamente por un grupo selectivo de territorios, sino que estamos en representación de todo un territorio nacional», aseguró el vocero indígena.

De otro lado, el Gobierno nacional instó a los gobiernos municipales y departamentales a escuchar y atender a los pueblos indígenas, y que los procesos de articulación que se establezcan con ellos en materia de inversión estructural de sus organizaciones en los territorios y otros temas, permanezcan en el tiempo.

Asimismo, exhortó a los grupos armados ilegales que no le apuestan a la paz y amenazan la vida y seguridad de estas comunidades étnicas, a que cesen los actos de violencia en su contra.

“No pueden seguir constriñendo y amenazando a la población y menos a las comunidades indígenas. En frente y al lado de estos pueblos indígenas está un Gobierno nacional que los respalda y hará que sus derechos sean protegidos», aseguró el viceministro para el Diálogo Social y los Derechos Humanos.

Finalmente, el Ministerio del Interior se comprometió a revisar y adelantar los procesos de registro de las nuevas autoridades y estructuras de gobierno propio, de acuerdo con las particularidades de cada caso, respetando la autonomía y línea administrativa de los pueblos indígenas.

Gobierno nacional logra acuerdo con comunidades indígenas del sur occidente del país que se encontraban en las Plaza de Bolívar de Bogotá Leer más »

Cárcel a integrante del grupo criminal ‘Los Hermanos’ por homicidio en Bogotá

Los elementos materiales probatorios presentados por la Fiscalía General de la Nación ante un juez de control de garantías dan cuenta de que Ary Jhoan Bonilla Ibargüen, alias Donarys, estaría involucrado en el crimen de cuatro personas el 30 de marzo de 2024, en la localidad de Usme, en el sur de Bogotá. 

Este señalado integrante de la organización delincuencial ‘Los Hermanos’, al parecer, hizo parte de un grupo armado que atacó y le causó la muerte a un hombre, dos mujeres y una menor de edad en una zona de invasión. 

Previamente, las víctimas habrían sido intimidadas y extorsionadas por esta estructura ilegal, que quería obligarlas a abandonar el sector para apropiarse de sus inmuebles y posteriormente comercializarlos. 

Por todo lo anterior, un fiscal de la Dirección de Apoyo Territorial (DAT) imputó a alias Donarys los delitos de homicidio agravado; fabricación, tráfico o porte de armas de fuego, accesorios, partes o municiones; fabricación, tráfico y porte de armas, municiones de uso restringido, de uso privativo de las Fuerzas Armadas o explosivos, y concierto para delinquir. 

Los cargos no fueron aceptados por el procesado, que deberá cumplir medida de aseguramiento en establecimiento carcelario. 

Cárcel a integrante del grupo criminal ‘Los Hermanos’ por homicidio en Bogotá Leer más »

Dian cumple meta de recaudo del primer trimestre de 2025 y evalúa regulación para OnlyFans y otras plataformas de comercio electrónico.

Dian cumple meta de recaudo del primer trimestre y evalúa regulación a OnlyFans

El director de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), Luis Eduardo Llinás, afirmó este miércoles que la meta de recaudo establecida por el Ministerio de Hacienda para el primer trimestre del 2025 se cumplió en el 101 %, lo que contribuye a la sostenibilidad fiscal del país.

“En marzo hemos cumplido la meta de recaudo bruto, de un 101 %. Al país le decimos que estamos comprometidos con mantener este cumplimiento de la meta de recaudo, que es la meta que propone el Ministerio de Hacienda, y que sabemos que de ello depende la sostenibilidad fiscal del país”, destacó Llinás a medios de comunicación.

Asimismo, indicó que la meta de cumplimiento se había establecido en 71,15 billones de pesos, la cual fue superada pues el recaudo ascendió a 71,94 billones de pesos.

“Queremos mandar un mensaje a todo el país, a los diferentes sectores de la economía, que se están haciendo grandes esfuerzos por parte de los servidores de la Dian y, obviamente, también obedece este crecimiento a los mejores indicadores económicos del país. A medida que el país crezca económicamente, así se va a ver reflejado también el recaudo”, recalcó el director de la Dian.

En el mismo sentido, enfatizó que con este recaudo la Dian avanza satisfactoriamente en el cumplimiento de la meta definida por el Ministerio de Hacienda para el 2025, pues la entidad planteó un recaudo de 323,9 billones de pesos para la vigencia.

“El recaudo bruto que se proyectó con el plan financiero del Ministerio de Hacienda fue de 323.9 billones, casi 324 billones de pesos. Hasta la fecha venimos cumpliendo. Importante es que siga la senda de crecimiento de la economía. Creemos que con las estrategias que estamos implementando en la Dian y todos los esfuerzos que venimos haciendo desde los territorios, desde las diferentes seccionales, podemos cumplir la meta 2025”, manifestó.

Plataformas  OnlyFans y webcams, en la mira de la Dian

De otra parte, el director de la Dian se refirió al contenido de lo que sería un nuevo proyecto de ley de financiamiento de reforma tributaria presentado al Congreso de la República, con el fin de establecer un mayor control sobre negocios de comercio electrónico, industria que mueve billones de pesos.

“Este marco normativo de nuevas medidas sería más en procura del control. Estamos convencidos de que lo que se necesita es más control, más claridad en las normas, incluir nuevos sectores que son muy opacos en la tributación, como el caso del comercio electrónico, como el caso de los proveedores de servicios activos virtuales”, aseveró Llinás.

En ese contexto, el director de la DIAN dijo que plataformas como OnlyFans, webcams serían incluidas en la reforma tributaria.

“Básicamente es establecer algunos controles en algunos sectores específicos como el comercio electrónico, el e-commerce, sobre algunos sectores o subsectores, las webcams, el comercio de los minimis. Son sectores que, actualmente, son muy opacos”, agregó.

Al respecto, explicó que un estudio jurídico les ha permitido analizar el fenómeno de estas plataformas, incluidas OnlyFans, porque se trata de comercio electrónico.

“Estamos analizando este fenómeno y cómo podemos nosotros, a través de mecanismos que ya existen como la retención a la fuente, aplicar esa retención a la fuente. Sobre ese comercio electrónico que se presta en el país, pero que definitivamente ese recurso sale del país porque esas plataformas no operan en Colombia”, aseguró.

Sobre el particular, el director de la Dian preciso: “Sabemos que las personas que prestan ese servicio, hombres y mujeres, están ubicadas en el territorio nacional, generan los ingresos aquí en el territorio nacional. Muchas de esas personas que consumen ese tipo de servicios hacen sus pagos a través de plataformas, a través de tarjetas de crédito. Y, por eso, es muy opaco para la administración tributaria el control sobre este tipo de operaciones”.

Llinás concluyó que “todo lo que tenga que ser plataformas que se encuentren instaladas en el territorio nacional y que obliguemos a las in

Dian cumple meta de recaudo del primer trimestre y evalúa regulación a OnlyFans Leer más »

En Villavicencio fue enviado a la cárcel un hombre que presuntamente atacó a su expareja sentimental.

En Villavicencio fue enviado a la cárcel presunto agresor de su expareja sentimental

Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario contra un hombre, como presunto responsable de agredir a su expareja sentimental, el 7 de diciembre de 2023, en vía pública del barrio Industrial de Villavicencio (Meta).

Un fiscal de la Seccional Meta le formuló imputación por el delito de tentativa de feminicidio agravado, cargo que fue aceptado por el presunto agresor.

De acuerdo con la investigación, el procesado, al parecer, abordó a la mujer, mientras se

dirigía a su residencia. Sin mediar palabra, presuntamente la atacó, en cuatro oportunidades, con arma cortopunzante y después huyó del lugar. La víctima sufrió heridas que afectaron órganos vitales y pusieron en riesgo su vida.

Servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), con apoyo de la Policía Nacional capturaron a este hombre en el barrio San Isidro de Villavicencio (Meta).

En Villavicencio fue enviado a la cárcel presunto agresor de su expareja sentimental Leer más »

Buses de TransMilenio y SITP afectados: así está la movilidad hoy en Bogotá.

Buses de TransMilenio y SITP afectados: así está la movilidad hoy en Bogotá

A primeras horas de hoy jueves 3 de abril de 2025, la movilidad en el centro de la ciudad se ha visto afectada por manifestaciones de comunidades indígenas asentadas en la Plaza de Bolívar. Se registran manifestaciones en la carrera Décima que afectan la operación de TransMilenio. ¡Conoce aquí los reportes y planifica tus viajes!

Según los primeros reportes, este grupo de personas pinchó varios buses de TransMilenio y del SITP, además de bloquear la carrera 10 con calle 10 en pleno corazón del centro de la capital del país.

Reporte de movilidad en y rutas TransMilenio hoy jueves 3 de abril

Corte 7:18 a. m.

A la hora la flota troncal retoma sus recorridos por la Carrera 10.

Retoman operación las estaciones San Victorino, Las Nieves y San Diego.

Permanece cerrado el Eje Ambiental.

Corte 7:03 a. m.

Rutas afectadas

Troncales: 21
Duales: 6
Zonales: 27

Daños físicos acumulados       

  • Buses Troncales: 1 pinchado y grafiteado, 3 grafiteadas             
  • Buses Duales: 3 pinchados
  • Buses Zonales: 3 pinchados y 1 pinchado y con vidrios rotos       
  • Estaciones troncales cerradas: (5) San Diego, Las Nieves, San Victorino,    Museo Del Oro  y Estación Aguas           
  • Paraderos zonales sin atender: 10

18.268 usuarios afectados

Corte 6:42 a. m.

Puntos activos

1. Carrera 10 por calle 10

Rutas afectadas

Troncales: (21)
Duales: (6) 
Zonales: (27) 
Alimentadores: (0)

Daños físicos acumulados       

  • Buses Troncales: 3 pinchados y 1 grafiteado.
  • Buses Duales: 3  Pinchados.
  • Buses Zonales: 3 pinchados, 1 Pinchado y con vidrios rotos.   

Afectación al momento           
Estaciones Troncales Cerradas: (5) San Diego, Las Nieves, San Victorino,    Museo Del Oro  y Estación Aguas            
Paraderos sin atender: (10)    
11.010 usuarios afectados

Corte 6:13 a. m.

Rutas afectadas

Troncales: 21
Duales: 6
Zonales: 27

Daños físicos acumulados        
Buses Troncales: 1 Pinchado y Grafiteado              
Buses Duales: 2 Pinchados

Buses Zonales: 3 pinchados y 1 Pinchado y con vidrios rotos.    
    
Estaciones Troncales Cerradas: (5) San Diego, Las Nieves, San Victorino, Museo Del Oro  y Estación Aguas.
            
Paraderos zonales sin atender: 10

6.716 usuarios afectados.

Corte 5:53 a. m.

Las estaciones San Victorino, Las Nieves, San Diego, continúan sin prestar servicio.

Desvíos servicios Sur – Norte: toman  la Calle 6, Avenida Caracas al norte y retoman recorrido en Calle 26.

Desvíos servicios Norte – Sur: toman Calle 26, Av. Caracas, Calle 6 y retoman recorrido por la 10.

Servicios MG47 y RF2, retornan  en Bicentenario.

Los duales MH83, DL81, ML82 bajan por la calle 6, Av. Caracas al norte y suben por la carrera 24 para llegar a Museo Nacional y continúan al norte.

Hacia el sur operan Museo Nacional y bajan por la 26 a la Caracas al sur hasta la calle 6 y salir a Bicentenario para el sur

Eje Ambiental:

Servicios del Eje ambiental BJ74 JF23 FM51 retornan en Mariposa

Corte 5:39 a. m.

Minga Indígena en la carrera 10 por calle 10.

No de rutas afectadas: 27

Daños físicos acumulados:

2 buses zonales pinchados

2 buses Bloqueados

Usuarios Afectados: 2.300

Corte 5:25 a. m.

A la hora flota troncal inicia desvíos por la avenida Caracas, las estaciones San Victorino, Las nieves y San Diego dejan de prestar servicio. Continúan los desvíos de TransMiZonal.

5:16 a. m.

A la hora integrantes de comunidad indígena  bloquean la carrera 10 con calle 10. Flota de TransMiZonal implementa desvíos en sentido sur – norte. Los indígenas están atravesando y pinchando los buses.

Buses de TransMilenio y SITP afectados: así está la movilidad hoy en Bogotá Leer más »

Scroll al inicio