Nombre del autor:Alex Beltran

Colpensiones ya ha reconocido 52.897 anualidades vitalicias a través de los Beneficios Económicos Periódicos.

Colpensiones ya ha reconocido 52.897 anualidades vitalicias a través de los Beneficios Económicos Periódicos

La Administradora Colombiana de Pensiones – Colpensiones, entidad encargada de manejar los recursos del Régimen de Prima Media (RPM), ya ha reconocido 52.897 Anualidades Vitalicias a través de los Beneficios Económicos Periódicos (BEPS). 

“Una Anualidad Vitalicia es el ingreso que los beneficiarios de los BEPS reciben cada dos meses durante el resto de su vida y hasta el momento en que fallecen, gracias a su esfuerzo de ahorro. Se incrementa cada año según el costo de vida e incluye un reconocimiento de 20 % otorgado por el Gobierno para aumentar los ahorros acumulados”, explica Colpensiones.

La administradora del RPM señaló que, del total acumulado de beneficiarios de los BEPS, 47 % son hombres y 53 % mujeres. Estas personas reciben, bimensualmente, $ 358.631, cifra que ha venido creciendo desde 2015 cuando era de $ 82.530. Este servicio social complementario se entrega a las personas que no alcanzaron una pensión de jubilación.

Casi 7 millones de afiliados

El informe de Colpensiones agrega que, al cierre del primer mes de este año, en el Régimen de Prima Media había un total de 6’922.354 afiliados, y de ellos 32,2 % hicieron aportes al sistema pensional en ese mes.

De ese universo, 4’933.261 afiliados (71,3 %) hacen aportes sobre un Ingreso Base de Cotización (IBC), o ingreso laboral, de un salario mínimo mensual legal vigente; 957.724 afiliados (13,8 %) cotizan sobre un IBC de entre 1 y 2 salarios mínimos; 556.469 afiliados (8 %) cotizan sobre un IBC de entre 2 y 4 salarios mínimos; 275.732 afiliados (4 %) cotizan sobre un IBC de entre 4 y 7 salarios mínimos, y 199.168 afiliados (2,9 %) lo hacen sobre más de 7 salarios mínimos.

Aumenta número de pensionados

De otro lado, Colpensiones reconoció en enero de 2025 un total de 8.076 nuevos pensionados. Al cierre de ese mes, la entidad acumuló 1’752.449 pensionados en todo el país. Bogotá es la región con mayor número de jubilados (28,5 %), seguida de Antioquia (19,7 %), Valle del Cauca (14,5 %).

El informe concluye que las personas pensionadas a enero de 2025, según tipo de riesgo, son: 

– Vejez: 1’278.000 (51 % H – 49 % M)

– Sobreviviencia: 388 mil (13 % H – 87 % M)

– Invalidez: 84 mil (61 % H – 39 % M)

Colpensiones ya ha reconocido 52.897 anualidades vitalicias a través de los Beneficios Económicos Periódicos Leer más »

A la cárcel hombre por atacar con un arma de fuego a funcionario de la Fiscalía.

A la cárcel hombre por atacar con un arma de fuego a funcionario de la Fiscalía

La Fiscalía General de la Nación judicializó a Santiago Felipe González Mendoza por su presunta responsabilidad en hurtarle el arma de dotación a un servidor de la entidad, para, posteriormente, herirlo y huir.

Un fiscal de la Seccional Bogotá le imputó los delitos de tentativa de homicidio y hurto. Los cargos no fueron aceptados.

Los hechos investigados ocurrieron en medio de un aparente caso de intolerancia vial, el pasado 28 de enero, en la Carrera 30 con Calle 19, en zona céntrica de Bogotá.

González fue capturado el pasado, 7 de febrero, en el barrio Samper Mendoza de la localidad de Los Mártires, en cumplimiento de una orden judicial que tenía vigente para cumplir una condena de 108 meses de prisión por el delito de fabricación, tráfico o porte de armas de fuego.

El hombre fue capturado en un inmueble de la zona, donde fue encontrada el arma de dotación de la víctima; así como varios documentos de identidad que pertenecerían a otras personas.

El hombre no aceptó los cargos imputados por la Fiscalía y deberá permanecer en un establecimiento carcelario.

A la cárcel hombre por atacar con un arma de fuego a funcionario de la Fiscalía Leer más »

Gobierno liderará en Tibú, Norte de Santander, el evento ‘Acciones por la vida-Catatumbo’.

Gobierno liderará en Tibú, Norte de Santander, el evento ‘Acciones por la vida-Catatumbo’

El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, visitará este jueves el municipio de Tibú, Norte de Santander, para encabezar el evento ‘Acciones por la vida- Catatumbo’, un espacio de diálogo con las comunidades en el que se presentarán las acciones del Gobierno nacional para la transformación integral de la región y la construcción de paz territorial.

En este encuentro, el jefe de Estado, acompañado de su gabinete, socializará los alcances de los decretos de conmoción interior y liderará la firma del Pacto Social por la Paz de Catatumbo, un compromiso entre el Gobierno nacional, las autoridades locales, organizaciones sociales y la comunidad, que busca consolidar la seguridad, la justicia social y el desarrollo sostenible en la región.

Este Pacto transformará la subregión del Catatumbo, que abarca los municipios de Ocaña, Convención, El Carmen, Teorama, El Tarra, Tibú, San Calixto, Hacarí, La Playa, Sardinata y Abrego, en un territorio ordenado alrededor del agua con justicia social y ambiental, soportado en el derecho a la educación, a la salud, al agua potable, al hábitat y al desarrollo social sostenible con una estructura productiva que promueva la diversificación y la reconversión productiva, fortaleciendo el tejido social y posibilitando la construcción de la Paz Territorial.

En el evento también se presentarán los avances de las acciones estratégicas impulsadas por el Gobierno del Cambio para superar los efectos de un abandono histórico, entre ellas:

• Infraestructura vial: Vía Convención-La Mata, anillo vial, troncal del Catatumbo, caminos comunitarios y ancestrales del Pueblo Barí.

• Educación y energía: Implementación de comunidades energéticas, creación de la sede de la Universidad Nacional en el Catatumbo y mejoramiento integral de las sedes educativas.

• Salud pública: Ampliación a tercer nivel del Hospital Emiro Quintero Cañizares y optimización de las IPS públicas.

El Gobierno liderado por el presidente Gustavo Petro reafirma así su compromiso de transformar el Catatumbo en un territorio que potencie sus capacidades y fortalezca su tejido social, impulsando estructuras productivas sostenibles que contribuyan a la reconciliación y el desarrollo regional.

Gobierno liderará en Tibú, Norte de Santander, el evento ‘Acciones por la vida-Catatumbo’ Leer más »

Gobierno socializa norma que fortalece el acceso a tratamientos antirretrovirales para personas con VIH.

Gobierno socializa norma que fortalece el acceso a tratamientos antirretrovirales para personas con VIH

“Reafirmamos nuestro compromiso con el acceso oportuno y sin barreras a los tratamientos antirretrovirales. La Circular 006 de 2025 busca optimizar la gestión de estos medicamentos y garantizar la continuidad en la atención de las personas que viven con VIH”.

Así lo afirmó el ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo, con ocasión de la primera mesa de socialización de esta circular, evento que contó con la participación de representantes de Entidades Promotoras de Salud (EPS), como Sanitas y Famisanar, además de delgados de hospitales, clínicas, fundaciones y otros actores clave del sistema de salud colombiano. 

En este espacio se presentaron los lineamientos establecidos en la circular mencionada y se resolvieron inquietudes sobre el reporte de prescripción y monitoreo de medicamentos antirretrovirales, indicados para el tratamiento del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), en la herramienta tecnológica de prescripción de medicamentos y procedimientos (Mipres).

El Ministerio escuchó atentamente las inquietudes y sugerencias de los asistentes, reafirmando su compromiso con la mejora continua en la gestión de los medicamentos antirretrovirales y la optimización del acceso a estos tratamientos esenciales. 

Se aclararon, además, aspectos clave sobre la operatividad de la herramienta tecnológica, enfatizando que el uso de la plataforma para la prescripción de antirretrovirales no altera la financiación de los medicamentos y, por tanto, la dispensación a los pacientes debe continuar como hasta ahora.

Asimismo, se reiteró que las EPS tienen la responsabilidad de garantizar la entrega oportuna y sin trámites adicionales de los medicamentos, asegurando la continuidad de los tratamientos para las personas que viven con VIH.

En la mesa de socialización se contó con la participación activa de los asistentes y diferentes actores del sector salud, quienes expresaron sus opiniones y aportaron propuestas para fortalecer la implementación de la circular.

El Ministerio de Salud y Protección Social hizo un llamado a los operadores logísticos sobre la importancia del reporte del suministro efectivo. Esta información permitirá un mejor análisis de la disponibilidad y oportunidad en la entrega de los medicamentos; de esta manera se busca fortalecer el seguimiento y garantizar que los pacientes reciban sus tratamientos sin barreras administrativas.

Gobierno socializa norma que fortalece el acceso a tratamientos antirretrovirales para personas con VIH Leer más »

A la cárcel hombre señalado de prenderle fuego a su compañera sentimental.

A la cárcel hombre señalado de prenderle fuego a su compañera sentimental

La Fiscalía General de la Nación judicializó, en Leticia (Amazonas), judicializó al presunto responsable del delito de feminicidio, en modalidad de tentativa, contra su compañera sentimental.

Según la investigación, el 30 de enero de 2025 el procesado y su pareja discutieron. Se cree que la mujer manifestó su deseo de no continuar con la relación, debido a los constantes maltratos en su contra.

Labores de policía judicial evidenciaron que el procesado habría agredido inicialmente a su hijastra y luego a su pareja, a quien además, se presume, roció con gasolina para prenderle fuego.

La rápida acción de la menor impidió que su mamá perdiera la vida, producto de las llamas.

Por estos hechos, el hombre fue capturado por servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), en cumplimiento de una orden judicial. El juez judicial dispuso que el procesado deberá cumplir la medida de aseguramiento en carcelario.

A la cárcel hombre señalado de prenderle fuego a su compañera sentimental Leer más »

Judicializado hombre que estaría transportando estupefacientes por la Vía al Mar.

Judicializado hombre que estaría transportando estupefacientes por la Vía al Mar

La Fiscalía General de la Nación presentó ante una juez de control de garantías a Libardo Manuel Zambrano Cárdenas, por su presunta responsabilidad en el tráfico de estupefacientes por un sector de la Vía al Mar.

En ese sentido, un fiscal de la Unidad de Reacción Inmediata (URI) de Barranquilla le imputó el delito de fabricación, tráfico o porte de estupefacientes. El procesado de 31 años no aceptó cargos y un juez de control de garantías le impuso medida de aseguramiento en centro carcelario.

La decisión judicial se refiere a los hechos ocurridos el pasado 25 de febrero en la vía que de Barranquilla conduce a Cartagena, en jurisdicción de Puerto Colombia.  En esta zona, la Policía Nacional, en medio de un puesto de control, requirió a un vehículo conducido por Zambrano Cárdenas.

En la inspección al carro fueron encontrados 115 paquetes que contenían más de 66 kilos de marihuana. El estupefaciente se encontraba camuflado en el baúl del automotor.

Judicializado hombre que estaría transportando estupefacientes por la Vía al Mar Leer más »

Operativo contra bares con fachada de sindicatos en barrio Restrepo en Bogotá.

Operativo contra bares con fachada de sindicatos en barrio Restrepo en Bogotá

Bajo la estrategia integral de seguridad ‘Bogotá Camina Segura’, el Distrito lideró operativo en el barrio Restrepo contra establecimientos nocturnos o bares que operan bajo la fachada de sindicatos. Estos controles permitieron el cierre de un local, comparendos en dos establecimientos, la incautación de 200 botellas de licor adulterado, armas blancas y la captura de una persona.

En una acción coordinada realizada en entre la Secretaría Distrital de Gobierno (SDG), la Policía de Bogotá, Migración Colombia, la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ) y la Alcaldía Local de Antonio Nariño se llevó a cabo un operativo de Inspección, Vigilancia y Control (IVC) en la zona de bares del barrio Restrepo.

Durante la intervención, se evidenció que algunos de estos establecimientos utilizaban la figura de asociaciones sindicales, pero en realidad funcionaban como bares y discotecas ilegales. En el procedimiento, las autoridades incautaron armas blancas, estupefacientes y más de 200 botellas de licor adulterado, representando una amenaza para la seguridad y salud de quienes frecuentaban estos lugares.

“Desde la Secretaría Distrital de Gobierno adelantamos una labor incansable contra la ilegalidad en establecimientos de rumba que se hacen pasar por sindicatos. No toleraremos que bajo esta figura se encubran actividades ilícitas. Seguiremos sancionando y clausurando estos espacios y realizaremos los seguimientos necesarios para proteger a la ciudadanía”, afirmó el secretario de Gobierno, Gustavo Quintero.

Como resultado del operativo, uno de los establecimientos fue clausurado por 10 días, en aplicación del artículo 94, numeral 5, de la Ley 1801 de 2016 del Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana (CNSCC), que prohíbe la comercialización de productos adulterados que representen un peligro para la salud pública.

Además, una persona fue puesta a disposición de la Fiscalía General de la Nación por el delito de corrupción de alimentos, productos médicos o material profiláctico, según el artículo 372 del Código Penal Colombiano.

En otros dos bares que operaban sin la documentación requerida, se impusieron comparendos y sanciones de 3 y 10 días de suspensión, en cumplimiento del artículo 92, numeral 16, del CNSCC, el cual prohíbe desarrollar actividades económicas sin cumplir con la normatividad vigente.

Operativo contra bares con fachada de sindicatos en barrio Restrepo en Bogotá Leer más »

Policía de Bogotá incautó diez armas de letalidad reducida en San Andresito

En el marco de la estrategia Bogotá Camina Segura, uniformados adscritos a la Seccional de Investigación Criminal y en articulación con la Fiscalía General de la Nación, lograron mediante una diligencia de allanamiento y registro, la incautación de diez armas de letalidad reducida.

“En una bodega se encontraron varias armas traumáticas, que eran comercializadas para posteriormente ser modificadas”, aseguró el teniente coronel, Diego Villar, oficial de guarnición Policía de Bogotá.

De acuerdo con las autoridades, esta diligencia se realizó en la localidad de Puente Aranda, sector de San Andresito de la 38. Los elementos incautados fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación.

Policía de Bogotá incautó diez armas de letalidad reducida en San Andresito Leer más »

El Grupo Ecopetrol presentó “un sólido desempeño operativo y financiero» al cierre de 2024, con el cumplimiento de varias de las principales metas fijadas por la compañía. Al presentar el balance del año pasado, el presidente de la compañía, Ricardo Roa Barragán, informó que la utilidad de la estatal petrolera el año pasado fue de $ 14,9 billones, cifra inferior en $ 4,1 billones frente a 2023 cuando fueron $ 19 billones. Y para el cuarto trimestre de 2024, la utilidad del Grupo Ecopetrol fue $ 3,9 billones, inferior en $ 0,3 billones frente al mismo periodo de 2023. Estos resultados, dijo el directivo, se explican por factores externos como los precios internacionales de hidrocarburos, el tipo de cambio y la inflación, que impactaron los resultados del Grupo Ecopetrol. “Sin estos factores externos, que no son controlables por la compañía, la utilidad neta del Grupo Empresarial Ecopetrol habría cerrado en $ 21 billones, reflejando un incremento del 10 % frente a 2023. Y las del cuarto trimestre habrían cerrado en $ 4,8 billones, con un incremento de 13 % frente a 2023″, explicó Roa Barragán. Agregó que el año pasado fueron transferidos a los accionistas de Ecopetrol $ 42 billones de pesos. ​Producción​ histórica En producción, en 2024 Ecopetrol alcanzó la cifra más alta de los últimos nueve años, con 746 mil barriles/día, esto es, 9.200 barriles diarios más que en 2023, mientras el volumen de hidrocarburos movilizado por los sistemas de transporte fue de 1’119.000 barriles/día, es decir, 5.800 barriles/día más que en 2023, y se refinaron 414 mil barriles/día, o sea, 5.800 barriles/día menos que en 2023. Las inver​​siones Las inversiones de la Compañía sumaron US$ 6.119 millones al cierre del año pasado, cifra acorde con la meta proyectada: 68 % en hidrocarburos, 13 % en energías para la transición, y 19 % en transmisión y vías. Además, se lograron eficiencias por $5,3 billones, cifra superior en 40% a la meta para el año. Ingresos p​​​or ventas Al cierre de 2024 este indicador llegó a $ 133,3 billones, con disminución de 6,8 % (US$ 9,8 billones menos que en 2023) explicado, principalmente, por menor promedio ponderado del precio del Brent, referencia para Colombia, y el efecto cambiario negativo. Las ventas internacionales representaron 57 % del total de la empresa (6,6 % más que en 2023), mientras las ventas en Colombia fueron 43 % del total (-2,2 % frente a 2023). Otros​​ logros El presidente del Grupo Ecopetrol destacó otros logros alcanzados por la empresa durante 2024, entre ellos: – Reposición de reservas de 104 %, incorporando 260 millones de barriles de petróleo equivalente. – Adquisición del campo CPO-09 a Repsol, ahora Ecopetrol es dueña del 100 % de ese activo que añadió 32 millones de barriles a las reservas. – Reservas probadas para 7,6 años, de los cuales 7,8 años corresponden a líquidos y 6,7 años a gas. – Se extendió el Joint Venture en Permian (Estados Unidos). – En energías para la transición, Ecopetrol logró una optimización energética de 4,17 Petajulios con un impacto en 349.735 toneladas de CO2 y un ahorro $128 mil millones en gastos operativos. – Aprobación de la fase III del proyecto Coral, con capacidad para producir hasta 880 toneladas/día de hidrógeno verde en la Refinería de Cartagena. – En Transmisión y Vías, ISA ganó la primera licitación del Plan Misión Transmisión de la Unidad de Planeación Minero-Energética (UPME) para garantizar y asegurar la confiabilidad del sistema eléctrico de la costa Caribe colombiana. “Para 2025 nos posicionaremos para continuar generando valor y rentabilidad a nuestros accionistas bajo estrictos criterios de disciplina de capital, enfocados en eficiencias y fortaleciendo nuestro negocio tradicional para potenciar las energías para la transición. Todo ello en el marco de un Gobierno Corporativo sólido y bajo un esquema de institucionalidad robusto», concluyó el presidente de la estatal petrolera, Ricardo Roa Barragán.

Utilidad de $ 14,9 billones y récord en producción de 746 mil barriles/día de crudo, logros de Ecopetrol en 2024

El Grupo Ecopetrol presentó “un sólido desempeño operativo y financiero» al cierre de 2024, con el cumplimiento de varias de las principales metas fijadas por la compañía.

Al presentar el balance del año pasado, el presidente de la compañía, Ricardo Roa Barragán, informó que la utilidad de la estatal petrolera el año pasado fue de $ 14,9 billones, cifra inferior en $ 4,1 billones frente a 2023 cuando fueron $ 19 billones. Y para el cuarto trimestre de 2024, la utilidad del Grupo Ecopetrol fue $ 3,9 billones, inferior en $ 0,3 billones frente al mismo periodo de 2023.

Estos resultados, dijo el directivo, se explican por factores externos como los precios internacionales de hidrocarburos, el tipo de cambio y la inflación, que impactaron los resultados del Grupo Ecopetrol.

“Sin estos factores externos, que no son controlables por la compañía, la utilidad neta del Grupo Empresarial Ecopetrol habría cerrado en $ 21 billones, reflejando un incremento del 10 % frente a 2023. Y las del cuarto trimestre habrían cerrado en $ 4,8 billones, con un incremento de 13 % frente a 2023″, explicó Roa Barragán.

Agregó que el año pasado fueron transferidos a los accionistas de Ecopetrol $ 42 billones de pesos.

​Producción​ histórica

En producción, en 2024 Ecopetrol alcanzó la cifra más alta de los últimos nueve años, con 746 mil barriles/día, esto es, 9.200 barriles diarios más que en 2023, mientras el volumen de hidrocarburos movilizado por los sistemas de transporte fue de 1’119.000 barriles/día, es decir, 5.800 barriles/día más que en 2023, y se refinaron 414 mil barriles/día, o sea, 5.800 barriles/día menos que en 2023.

Las inver​​siones

Las inversiones de la Compañía sumaron US$ 6.119 millones al cierre del año pasado, cifra acorde con la meta proyectada: 68 % en hidrocarburos, 13 % en energías para la transición, y 19 % en transmisión y vías.

Además, se lograron eficiencias por $5,3 billones, cifra superior en 40% a la meta para el año.

Ingresos p​​​or ventas

Al cierre de 2024 este indicador llegó a $ 133,3 billones, con disminución de 6,8 % (US$ 9,8 billones menos que en 2023) explicado, principalmente, por menor promedio ponderado del precio del Brent, referencia para Colombia, y el efecto cambiario negativo.

Las ventas internacionales representaron 57 % del total de la empresa (6,6 % más que en 2023), mientras las ventas en Colombia fueron 43 % del total (-2,2 % frente a 2023).

Otros​​ logros

El presidente del Grupo Ecopetrol destacó otros logros alcanzados por la empresa durante 2024, entre ellos:

– Reposición de reservas de 104 %, incorporando 260 millones de barriles de petróleo equivalente.

– Adquisición del campo CPO-09 a Repsol, ahora Ecopetrol es dueña del 100 % de ese activo que añadió 32 millones de barriles a las reservas.

– Reservas probadas para 7,6 años, de los cuales 7,8 años corresponden a líquidos y 6,7 años a gas.

– Se extendió el Joint Venture en Permian (Estados Unidos).

– En energías para la transición, Ecopetrol logró una optimización energética de 4,17 Petajulios con un impacto en 349.735 toneladas de CO2 y un ahorro $128 mil millones en gastos operativos.

– Aprobación de la fase III del proyecto Coral, con capacidad para producir hasta 880 toneladas/día de hidrógeno verde en la Refinería de Cartagena.

– En Transmisión y Vías, ISA ganó la primera licitación del Plan Misión Transmisión de la Unidad de Planeación Minero-Energética (UPME) para garantizar y asegurar la confiabilidad del sistema eléctrico de la costa Caribe colombiana.

“Para 2025 nos posicionaremos para continuar generando valor y rentabilidad a nuestros accionistas bajo estrictos criterios de disciplina de capital, enfocados en eficiencias y fortaleciendo nuestro negocio tradicional para potenciar las energías para la transición. Todo ello en el marco de un Gobierno Corporativo sólido y bajo un esquema de institucionalidad robusto», concluyó el presidente de la estatal petrolera, Ricardo Roa Barragán.

Utilidad de $ 14,9 billones y récord en producción de 746 mil barriles/día de crudo, logros de Ecopetrol en 2024 Leer más »

Definen cronograma para nueva etapa de obras del Hospital San Juan de Dios.

Definen cronograma para nueva etapa de obras del Hospital San Juan de Dios

Los ministros de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, y Culturas, Yannai Kadamani, lideraron una reunión de los equipos de trabajo de estas dos carteras para definir el cronograma de rehabilitación y recuperación del Hospital San Juan de Dios, un ícono histórico y patrimonial para la salud en Colombia.

“Este proyecto busca restaurar su infraestructura, modernizar sus servicios y preservar su legado cultural, garantizando espacios dignos y atención de calidad para los colombianos», precisó el Ministerio de Salud a través de su cuenta de X.

Por su parte, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes indicó que “si el anterior fue un año de pasos gigantes para el hospital San Juan de Dios y Materno Infantil, este 2025 no será diferente».

Al respecto precisó que en la nueva fase del proyecto está previsto que 13 edificios –de los 24 que componen el conjunto hospitalario– estén en obras y avancen en distintos niveles.

Los trabajos de restauración y rehabilitación se llevarán a cabo en los edificios San Roque, Inmunológico, San Jorge, Salud Mental, Cundifarma, Capilla, Convento y Jardín Infantil.

Los contratos de estas ocho estructuras se adjudicaron en diciembre pasado por un valor de más de 95.403 millones de pesos.

A estos se suman las obras de primeros auxilios y reparaciones locativas del Edificio Central, conocido como Torre Central y que volverá a ser el corazón del San Juan de Dios.

Para ello, en diciembre pasado se adjudicaron estas obras por un valor de más de 980 millones de pesos, con un plazo de ejecución de seis meses.

La lista continúa con el edificio Siberia, inaugurado en 1936 y antiguamente zona de cocinas y comedores. En diciembre pasado fue adjudicado entre 40 proponentes al consorcio Infraestructura Siberia para obras de intervención integral por valor de más de 17.153 millones de pesos. Allí estará ubicado el Laboratorio Museo de la Medicina y la Salud (LabMes).

También estarán en marcha los edificios Santiago Samper –antiguo laboratorio– y Enfermedades Tropicales. Un reciente contrato interadministrativo entre el Ministerio de las Culturas y la empresa RenoBo –que se encargará de la gerencia integral–, permitirá la estructuración y ejecución de la contratación de las obras de intervención de dichos edificios junto con sus interventorías. El valor del contrato con RenoBo asciende a más de 33.316 millones de pesos.

Finalmente, el Instituto Materno Infantil, construido hace ya 80 años, permanecerá en obras sin suspender la atención a los pacientes, tal como ocurrió en 2024.

En un acta firmada en agosto pasado, la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá dio vía libre a la segunda fase de la obra de restauración, rehabilitación y reforzamiento estructural del Materno Infantil.

Así, se ha puesto en marcha la ejecución del plan de contingencia y la intervención de la fachada.

El contrato se adjudicó al Consorcio Constructor HMI por un valor que asciende a 116 mil millones de pesos y se espera que se entregue completamente restaurado en el primer trimestre de 2026.

Definen cronograma para nueva etapa de obras del Hospital San Juan de Dios Leer más »

Scroll al inicio