Nombre del autor:Alex Beltran

Distrito activó rutas de atención por presunta violencia contra menores Emberá.

Distrito activó rutas de atención por presunta violencia contra menores Emberá

Durante un recorrido por el parque principal del barrio San Bernardo, en la localidad de Santa Fe, el equipo de la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) identificó a siete niñas y niños de la comunidad Emberá sin la compañía de adultos, cerca de una zona de consumo de Sustancias Psicoactivas (SPA).

De inmediato, la entidad activó el equipo de Ciudad Niñez, mientras el equipo de Adultez acompañó el traslado al asentamiento La Rioja, donde residen.

Posteriormente, el equipo de la Subdirección para la Infancia realizó una interlocución con las familias y los voceros indígenas que estaban presentes para generar una sensibilización sobre los riesgos asociados a dejar niños y niñas sin acompañamiento y, particularmente, cerca de espacios de consumo de SPA.

Además, se identificaron alertas relacionadas con la seguridad en el alojamiento temporal y la falta de asistencia escolar de niñas y niños.

Caso asentamiento La Florida

Reafirmando su compromiso con la protección de la infancia y la atención inmediata ante situaciones de vulneración de derechos, la Secretaría Distrital de Integración Social activó las rutas de atención y protección para un niño de tres años y una joven de 19 años, por presunta violencia física que habitan el alojamiento temporal La Florida.

El caso del niño fue identificado por el equipo de la Secretaría Distrital de Salud (SDS), tras evidenciar que se encontraba con su tía, quien presuntamente estaba maltratando físicamente al niño. De inmediato se activó la ruta de atención y restablecimiento de derechos, y el menor de edad fue trasladado al hospital de Engativá.

Por su parte, la joven de 19 años fue encontrada con golpes presuntamente ocasionados por su hermano y su tío. La Secretaría de Salud, en articulación con la Secretaría Distrital de la Mujer, brindó orientación sobre la activación de la ruta de atención de violencias y fue trasladada al hospital de Engativá para recibir atención médica y psicosocial.

Los dos casos fueron puestos en conocimiento de la Comisaría de Familia de Funza y la Comisaría de Familia de Engativá 2, y se programó una visita para que el equipo psicosocial de la Comisaría realice la verificación de derechos y garantizar el restablecimiento de los mismos.

Estos hechos fueron detectados durante los recorridos que a diario hace el equipo del Puesto de Mando Unificado (PMU) en el asentamiento La Florida, donde residen familias Emberá.

La Administración distrital hace un llamado contundente a la corresponsabilidad de las familias, la sociedad y el Estado en la protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes, tal y como lo indica el artículo 44 de la Constitución Política de Colombia, que establece que los derechos de la niñez son prevalentes y asigna a la familia, la sociedad y el Estado la obligación de asistirlos y protegerlos para garantizar su desarrollo armónico e integral y el artículo 10 de la Ley 1098 de 2006, Código de Infancia y Adolescencia, señala que la garantía y protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes requiere la acción coordinada y complementaria de las familias, la sociedad y el Estado.

Distrito activó rutas de atención por presunta violencia contra menores Emberá Leer más »

Gobierno del Cambio inició su oferta de educación superior en el sur de Bolívar que beneficiará también a Santander y Antioquia.

Gobierno del Cambio inició su oferta de educación superior en el sur de Bolívar que beneficiará también a Santander y Antioquia

Desde el Colegio Eutimio Gutiérrez Mañón en Simití (Bolívar), el ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, en alianza con el Instituto Universitario de la Paz (UNIPAZ), las autoridades departamentales y locales, dieron inicio oficial a la estrategia ‘Educación Superior en tu Colegio’, que permitirá a los estudiantes de grado 10° y 11° comenzar su formación universitaria sin salir de sus instituciones educativas.

La apuesta del Gobierno del presidente Gustavo Petro es clara: garantizar el acceso a la educación superior como un derecho fundamental y una herramienta de transformación social.

“Por primera vez en la historia de esta región, la educación superior empieza a ofertarse como un esfuerzo transformador de la producción y la cultura regional. Esto significa que cientos de jóvenes ya no tendrán que desarraigarse ni alejarse de sus familias para acceder a una universidad», dijo el ministro de Educación.

Destacó que “el presidente Gustavo Petro ha decidido multiplicar la inversión en educación superior, y eso se traduce en garantizar el derecho a la educación gratuita, universal y de calidad. Hoy, hacemos realidad un pacto de transformación que permitirá a esta región convertirse en la potencia mundial de la vida que todos anhelamos».

Entre tanto, Mará José Carazzo, estudiante de grado 11 del Colegio Eutimio Gutiérrez Mañón expresó que “la educación superior solía parecer algo lejano o inaccesible, pero con estas carreras podemos empezar a construir una comunidad proactiva que impulse el desarrollo de nuestro territorio. Ahora, la comunidad puede formarse, crecer y aportar, y nosotros también, con nuestro título, al progreso general de la región».

En el lanzamiento de la iniciativa se indicó que la implementación de la Estrategia ‘Educación Superior en tu Colegio’ beneficiará inicialmente a 1.106 jóvenes, en:

·         Bolívar: Simití, San Pablo, Santa Rosa del Sur, Cantagallo.

·         Santander y Antioquia: Yondó, Puerto Wilches, Cimitarra, Landázuri, Sucre, Suratá, Matanza, Charta, Barbosa, Florían.

El programa, que se extenderá a 200 colegios en 120 municipios de 22 departamentos del país en 2025, ofrecerá más de 110 programas académicos en áreas estratégicas como ingeniería, producción agropecuaria, tecnologías ambientales, artes, entre otras de acuerdo con la pertinencia y necesidad de los territorios.

Inv​ersión

Para garantizar la calidad de la formación, el Gobierno del Cambio ha destinado más de 21.600 millones de pesos en infraestructura y dotación tecnológica en los colegios que implementarán la estrategia en los departamentos de Antioquía y Bolívar.

El Colegio Eutimio Gutiérrez Mañón, epicentro del lanzamiento, recibirá una inversión de $20.000 millones para la demolición de estructuras antiguas, construcción de nuevas aulas y espacios académicos, y adecuación de áreas deportivas y administrativas. Además, contará con $ 1.971 millones en dotación de equipos tecnológicos y de laboratorio.

Otros colegios beneficiados en la región recibirán inversiones que suman $ 4.188 millones, garantizando la adecuada implementación del programa en municipios como Yondó, Cantagallo y Santa Rosa del Sur.

La estrat​egia

El programa ‘Educación Superior en tu Colegio’ ofrece múltiples ventajas a los jóvenes beneficiarios así:

·         Acceso sin desplazamiento: los estudiantes pueden iniciar su formación universitaria en sus propios colegios, reduciendo costos y evitando migración forzada.

·         Flexibilidad de horarios: clases en contrajornada, fines de semana y espacios no utilizados de la institución educativa.

·         Doble titulación: al graduarse del colegio, los estudiantes podrán recibir un título técnico o avanzar significativamente en su carrera universitaria.

·         Homologación de créditos: lo que estudien en el colegio les servirá para avanzar en la educación superior sin empezar de cero.

·         Gratuidad garantizada: el programa se financia con recursos de base presupuestal, gratuidad educativa Puedo Estudiar y planes institucionales de cobertura territorial.

El compromiso del Gobierno con la educación superior en las regiones es firme. Con esta iniciativa, Colombia avanza en la construcción de un país con oportunidades reales para la juventud, donde la educación deje de ser un privilegio y se convierta en el motor de la transformación social.

Gobierno del Cambio inició su oferta de educación superior en el sur de Bolívar que beneficiará también a Santander y Antioquia Leer más »

#VidaEnMovimiento, campaña del sector transporte para evitar siniestros viales en puente festivo de San José.

#VidaEnMovimiento, campaña del sector transporte para evitar siniestros viales en puente festivo de San José

Las entidades del sector transporte lanzaron la campaña #VidaEnMovimiento, con la que se pretende la sensibilización de viajeros, especialmente vía terrestre, durante el puente festivo del Día de San José, que va del 21 al 24 de marzo de 2025, para el respeto a las normas de tránsito y la revisión técnico-mecánica de los vehículos. ​

El mal estado de los vehículos, el exceso de velocidad y la falta de mantenimiento de los automotores, son las principales causas de los siniestros viales, informó el Ministerio de Trasporte, al advertir que todas las entidades del sector implementarán diferentes acciones de prevención.

Se espera la movilización de 1’648.990 pasajeros en 134.546 vehículos, desde las terminales habilitadas por la cartera de Transporte, además de 3’892.249 vehículos, entre públicos y particulares, que circularán por las vías nacionales.

La Aeronáutica Civil, por su parte, estima la movilización de 1’069.000 viajeros por el modo aéreo, un incremento de 5,4 %frente al mismo periodo del año pasado. De ellos, 689.000 lo harán a destinos nacionales y 380.000 en rutas internacionales.

Controles ​viales

El Ministerio del anunció que durante este puente festivo se realizarán 47 operativos en peajes y terminales del país, para verificar el cumplimiento de las normas, y socializar los derechos y deberes de conductores y viajeros.

En lo que va del 2025 se han impuesto 167.081 comparendos por incumplimiento de la revisión técnico mecánica, principal causa de los siniestros viales. Solo en el puente del Día de San José del año pasado se registraron 116 personas fallecidas y 390 lesionadas.

Por su parte, la Superintendencia de Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) apoyarán la labor de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional – Ditra, en la inspección a vehículos. Para ello, se realizarán operativos en carreteras principales, 21 peajes y 26 terminales para verificar la documentación y condiciones de los conductores y los vehículos.

La Ditra dispuso de 5.100 uniformados para garantizar una movilidad segura, con más de 110 áreas de prevención y control en diferentes puntos estratégicos.

Entre tanto, la SuperTransporte hará presencia en 30 ciudades de 26 departamentos, con el fin de intermediar y orientar a los usuarios de 28 aeropuertos, 26 terminales, 14 cuerpos de agua y 5 estaciones de cable. Adicionalmente, la ANSV acompañará al Comando de Operaciones Especiales y Antiterrorismo (Copes) con presencia institucional en más de 80 municipios.

El Instituto Nacional de Vías (Invías), contará con 925 operarios en las 30 estaciones de peaje a su cargo, para garantizar la agilidad en el tránsito.

Y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) dispuso de 6.500 funcionarios en los 43 corredores concesionados, donde habrá campañas para evitar el exceso de velocidad, e instalará 50 medidores de velocidad.

Medidas p​​reventivas

De otro lado, las autoridades de tránsito emitieron la Circular Conjunta 023 de 2025​ en la que exhortan a todos los organismos del sector a diseñar, adoptar e implementar las medidas preventivas y acciones regulatorias de vigilancia y control de las normas de tránsito. Con especial atención en las temporadas vacacionales, puentes festivos, feriados o festividades locales con el fin de reducir la siniestralidad, para proteger la vida e integridad de las personas, durante 2025.

La Circular fue suscrita por el Ministerio de Transporte, la Agencia Nacional de Seguridad Vial, la Superintendencia de Transporte y la Dirección de tránsito y transporte — DITRA.

A su vez, la ANSV diseñó el Plan 365, que operará durante todo el año a través de acciones de control regulatorias, pedagógicas y preventivas en las vías del territorio nacional. ​

#VidaEnMovimiento, campaña del sector transporte para evitar siniestros viales en puente festivo de San José Leer más »

Fiscalía afecta a grupo delincuencial que estaría implicado en el hurto bajo la modalidad de ‘cambiazo’ de tarjetas en Huila.

Fiscalía afecta a grupo delincuencial que estaría implicado en el hurto bajo la modalidad de ‘cambiazo’ de tarjetas en Huila

La Fiscalía General de la Nación logró la judicialización de cuatro presuntos integrantes de un grupo delincuencial denominado ‘Bahía’ que estaría utilizando un establecimiento nocturno para realizar ‘cambiazos’ de tarjetas débito y crédito a sus clientes y así hurtarlos en el sector del malecón de Neiva (Huila).

En ese sentido, una fiscal de la Estructura de Apoyo (EDA), los imputó, según su responsabilidad individual, por los delitos de concierto para delinquir, transferencia no consentida de activos y enriquecimiento ilícito.

Actividades investigativas lideradas por funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), establecieron que estas personas entre abril de 2023 y mayo de 2024, al parecer, usaban los servicios sexuales de mujeres para distraer a sus víctimas al momento de pagar lo consumido en el lugar y así robarlos.

Elementos materiales probatorios dan cuenta de que en el momento que las víctimas pasaban las tarjetas por el datáfono, se presentaba un supuesto daño en la red, pero en realidad, era un pretexto para cambiarles el plástico por uno inservible y tener acceso a las claves.

De igual manera, las víctimas eran llevadas hasta residencias cercanas al local comercial y allí presuntamente puestas en estado de indefensión, para luego hurtarle sus pertenencias de valor.

Los procesados habrían realizado compras en centros comerciales, almacenes de cadena, farmacias, restaurantes, así como en estaciones de servicio. Este grupo delincuencial se habría apropiado de 133  millones de pesos de las víctimas.

Estas personas fueron capturadas en diligencias de registro y allanamiento adelantadas por el CTI, con apoyo del Ejército y la Policía Nacional en Neiva (Huila) y Jamundí (Valle del Cauca).  En los operativos les incautaron 16 tarjetas y celulares.

Los detenidos son Katherine Fuentes Rueda, alias Andrea Pérez,  cabecilla de la red delictiva; Jazblendy Katerine Mutis Fuentes, Francisco Gabriel Beltrán Carrillo y Guillermo Alfonso Artunduaga, alias Memo o El Zarco.

Los procesados no aceptaron los cargos imputados y una juez de control de garantías les impuso medida de aseguramiento en establecimiento carcelario a Fuentes Rueda, Beltrán Carrillo y Alfonso Artunduaga.  Por su parte, a Mutis Fuentes en su lugar de domicilio.

Fiscalía afecta a grupo delincuencial que estaría implicado en el hurto bajo la modalidad de ‘cambiazo’ de tarjetas en Huila Leer más »

Distrito atiende emergencia por lluvias y daño en red de Acueducto en Tunjuelito.

Distrito atiende emergencia por lluvias y daño en red de Acueducto en Tunjuelito

El Distrito atiende la emergencia registrada hoy jueves 20 de marzo de 2025, en barrios de la localidad de Tunjuelito y Ciudad Bolívar al sur de Bogotá. Organismos de Emergencias de la ciudad hacen presencia en los barrios San Benito, La Playa, Meissen y México por inundaciones luego de un daño en una de las redes de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) y sumado a las fuertes lluvias, que han azotado esta zona de la ciudad.  

Integrantes del Cuerpo Oficial de Bomberos Bogotá de la estación Candelaria La Nueva, cuadrillas de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), integrantes de la Defensa Civil y otras autoridades, atienden la emergencia con el fin de evacuar las aguas represadas en los barrios San Benito, La Playa, Meissen y México, y realizar la reparación de la red del acueducto afectada. 

De acuerdo con la Secretaría de Educación del Distrito (SED), en el momento el Colegio Guillermo Cano Isaza tiene las clases suspendidas por esta emergencia. Además, fue evacuado de manera preventiva las instalaciones del Jardín Infantil Alejandría del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).

De acuerdo con los Organismos de Emergencias, a la hora, no se reportan personas lesionadas. En el lugar también hacen presencia la Policía de Bogotá y el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER).   

Según las autoridades, se hizo la evacuación de 167 menores de edad pertenecientes al Jardín Infantil Alejandría.

Los estudiantes del Colegio Guillermo Cano Isaza no tendrán clases en la jornada tarde de este jueves 20 de marzo y se prestó el servicio del Programa de Alimentación Escolar (PAE), y regresaron a sus casas de manera preventiva, según reporte de la  Secretaría de Educación del Distrito (SED). Para este viernes 21 de marzo de 2025, luego de superada la emergencia, se tienen previstas clases con normalidad en el  Colegio Guillermo Cano Isaza.

Distrito atiende emergencia por lluvias y daño en red de Acueducto en Tunjuelito Leer más »

‘Deje de traquetear, haga la paz con el pueblo de Colombia’: Presidente Gustavo Petro al Eln.

‘Deje de traquetear, haga la paz con el pueblo de Colombia’: Presidente Gustavo Petro al Eln

“Así que, desde aquí, le digo al Eln: deje de traquetear, haga la paz con el pueblo de Colombia y reivindique el amor eficaz que pregonaba el sacerdote Camilo Torres Restrepo, quien hoy se moriría de nuevo si viera cómo le han ensuciado la sotana y la bandera».

Con estas palabras, el presidente Gustavo Petro Urrego invitó este jueves al Eln a romper sus vínculos con el narcotráfico, cesar los ataques armados y los hostigamientos a las comunidades en los territorios, y acogerse a los llamados de paz.

“Es el momento de volver a Camilo Torres Restrepo, el sacerdote cuya sotana tengo en mi oficina, y no entregarse a los brazos incestuosos de Pablo Escobar, porque solo habrá muerte», manifestó el jefe de Estado durante su visita al Centro de Salud Once de Noviembre, en el municipio de Los Patios (Norte de Santander), donde supervisó los trabajos de infraestructura y la renovación de los servicios médicos disponibles para la comunidad.

Sustitució​n de cultivos

​El mandatario extendió el llamado a la paz a “los campesinos y campesinas: que no siembren matas de hoja de coca, y nosotros pagamos esa sustitución, que es pagarles por erradicar de raíz. Pero ese pago no es solamente lo que pueda valer la mata en el mercado, sino que implica la sustitución por cultivos lícitos».

Explicó que “cada vez que se siembran matas de hoja de coca –no porque tenga culpa la mata, sino por una medida política que se tomó en el mundo, que es prohibir el derivado de esa hoja, la cocaína– se crea un diferencial de costos y precios tan alto que hay gente que se mata por eso».

Enfatizó que esa actividad “mata a los hijos de quienes cultivan la mata de hoja de coca y acaba con el territorio. Así no cultive mucha gente la hoja de coca, terminamos bajo los tiros, con los vecinos muertos, o peor, con los hijos muertos en la carretera o en la trocha».

​La sustitución, dijo, es un método para alcanzar la paz, pues “implica que haya educación pública de calidad –incluida la superior– en el territorio, que estos sistemas de salud se implementen en el territorio, que se construyan carreteras, porque si no, no se venden los productos lícitos».

‘Deje de traquetear, haga la paz con el pueblo de Colombia’: Presidente Gustavo Petro al Eln Leer más »

Por desaparición de exrector de colegio en Cartagena fueron judicializados tres presuntos integrantes del ‘Clan del Golfo’.

Por desaparición de exrector de colegio en Cartagena fueron judicializados tres presuntos integrantes del ‘Clan del Golfo’

Luego de evaluar el material de probatorio aportado por la Fiscalía General de la Nación, una juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario contra tres presuntos integrantes de la subestructura Nicolás Antonio Durango Reyes del Clan del Golfo, quienes estarían involucrados en la desaparición de un exrector de una institución educativa en Cartagena (Bolívar), en hechos ocurridos el 28 de noviembre de 2023.

Se trata de Arnaldo José Carriazo Villamil, alias Naldo; su compañera sentimental Yessica Paola Suárez Torres; y su suegra Karelis María Torres Polo. Fiscales de la Seccional Bolívar les imputaron, de acuerdo a sus responsabilidades individuales, los delitos de desaparición forzada, concierto para delinquir, ambas conductas agravadas y favorecimiento. Cargos que no fueron aceptados.

De acuerdo con la investigación, la víctima de 72 años salió de su vivienda ubicada en el barrio San Fernando hasta una finca de su propiedad en Clemencia (Bolívar). Se presume que al llegar al lugar lo esperaban integrantes del ‘Clan del Golfo’ quienes se lo llevaron con rumbo desconocido, sin que hasta el momento se conozca de su paradero.

El material de prueba da cuenta de que Carriazo Villamil laboró en el predio de propiedad del desaparecido y que durante ese tiempo, en compañía de su pareja y su suegra, habría recolectado información para la organización criminal.

Esto es, presencia de la Fuerza Pública para evadirla, información sobre cualquier novedad que se presentara en Clemencia y sus alrededores, ubicación de potenciales nuevos integrantes para fortalecer al grupo delincuencial y la recuperación de unas armas utilizadas en conductas delictivas que se le habían perdido a la organización.

En cumplimiento de órdenes judiciales, ‘Naldo’ y Suárez Torres fueron capturados por la Policía Nacional y funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) en Bogotá. Entre tanto, Torres Polo fue detenida en Clemencia (Bolívar).

Por desaparición de exrector de colegio en Cartagena fueron judicializados tres presuntos integrantes del ‘Clan del Golfo’ Leer más »

Asegurado presunto responsable del asesinato de su pareja sentimental en Aracataca (Magdalena).

Asegurado presunto responsable del asesinato de su pareja sentimental en Aracataca (Magdalena)

La Fiscalía General de la Nación judicializó a un hombre que estaría implicado en el homicidio de su compañera sentimental, en hechos ocurridos el pasado 8 de marzo en Aracataca (Magdalena).

En ese sentido, un fiscal de la Seccional Magdalena imputó al procesado el delito de feminicidio agravado, cargo que no aceptó.

Según la investigación, luego de una discusión, el hombre presuntamente atacó a la víctima causándole la muerte. Posteriormente, habría ocultado el cuerpo de la mujer en una bolsa y lo abandonó en un arroyo.

El hallazgo del cuerpo se produjo 24 horas después, gracias a la búsqueda liderada por familiares, vecinos del sector y uniformados de la Policía Nacional.

Las indagaciones también permitieron establecer que la víctima, presuntamente, venía siendo sometida a constantes episodios de violencia física, psicológica y económica por parte del hoy procesado.  

El hombre fue detenido por la Policía Nacional en cumplimiento de una orden judicial y, por decisión de un juez de control de garantías, deberá cumplir medida de aseguramiento en la cárcel Rodrigo de Bastidas de Santa Marta (Magdalena).

Asegurado presunto responsable del asesinato de su pareja sentimental en Aracataca (Magdalena) Leer más »

Ministerio de Minas habilita tres días al mes de trabajo en casa para mujeres y personas menstruantes.

Ministerio de Minas habilita tres días al mes de trabajo en casa para mujeres y personas menstruantes

El Ministerio de Minas y Energía habilitó el trabajo en casa durante tres días al mes para las mujeres y personas menstruantes, con el propósito de dignificar esta condición biológica.

Esta era una de las normas que contemplaba el proyecto de ley de Reforma Laboral que hacía tránsito en el Congreso de la República y fue archivado por la Comisión Séptima del Senado de la República.

En el fallo, el alto tribunal reconoció que “la gestión de la higiene menstrual es un derecho fundamental de las mujeres y de quienes, independientemente de su identidad de género, experimentan este proceso biológico» y destacó que la menstruación “ha sido un factor de discriminación histórica».

Para ello, la cartera energética expidió la Resolución 40095 del 19 de marzo de 2025 “Por la cual se habilita el trabajo en casa para mujeres y personas menstruantes y se dictan otras disposiciones», en la que se da cumplimiento a la Sentencia T-398 de 2019 de la Corte Constitucional.

De hecho, para aplicar el artículo 13 de la Carta Política de 1991, el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 ‘Colombia Potencia Mundial de la Vida’, formuló la Estrategia Intersectorial para la Promoción de la Salud y Cuidado Menstrual 2023-2031′, que orienta acciones para garantizar la salud menstrual desde un enfoque de derechos humanos, derechos sexuales y derechos reproductivos.

El numeral 4 de dicho instrumento reconoce que la falta de acceso a condiciones adecuadas para la gestión menstrual “afecta el derecho al trabajo, generando barreras laborales y limitaciones salariales para las personas menstruantes, quienes pueden enfrentar sanciones o discriminación por necesidades asociadas a su ciclo».

Y advierte el mismo documento que “los estigmas y prácticas sociales en torno a la menstruación refuerzan la desigualdad de género y obstaculizan el acceso equitativo a la educación, el empleo y la atención en salud».

Traba​jo en casa

​La Resolución 40095 del Ministerio de Minas y Energía establece los procedimientos para habilitar el trabajo en casa de las mujeres y personas menstruantes vinculadas a esa cartera, bajo los siguientes requisitos:

– Máximo, tres días continuos por mes de trabajo en casa, previa presentación de certificación médica debido a síntomas asociados a su periodo menstrual.

– La mujer o persona menstruante deberá enviar al correo [email protected] el certificado donde se evidencia la condición médica y la recomendación de trabajo en casa expedido por el médico tratante de su EPS, plan complementario de salud o de su medicina prepagada.

– Este certificado médico deberá ser actualizado cada seis meses, de persistir la condición médica.

– La solicitud inicial deberá realizarse, debidamente soportada, por memorando a través del aplicativo ARGO a la Subdirección de Talento Humano del Ministerio de Minas y Energía.

– Los cambios en la situación de salud del trabajador (a) debe informarse, por escrito, a la Subdirección de Talento Humano.

– Las mujeres y personas menstruantes habilitadas para desarrollar trabajo en casa deberán disponer de puesto de trabajo, computador y conexión a internet que les permita adelantar sus funciones de manera virtual.

– La jornada laboral de trabajo en casa debe cumplirse en el mismo horario que en labor presencial.

– Las personas beneficiarias de esta norma deben registrar mensualmente a través del Portal de Autoservicios del Sistema — SARA — AUTOGEST del Ministerio de Minas y Energía, los tres días mensuales de trabajo en casa.

La Resolución 40095 también establece que el trabajo en casa para mujeres y personas menstruantes “deberá implementarse sin afectar la eficiencia ni la continuidad en la prestación del servicio público, para lo cual se establecerán los controles y mecanismos de seguimiento pertinentes».

Ministerio de Minas habilita tres días al mes de trabajo en casa para mujeres y personas menstruantes Leer más »

Bogotá será escenario Campeonato Nacional Interligas de Karate.

Bogotá será escenario Campeonato Nacional Interligas de Karate

Bogotá vuelve a estar en la máxima frecuencia del radar del deporte nacional, como sede de grandes eventos, al recibir el Campeonato Nacional Interligas de Karate 2025 en todas las categorías. La cita será el este domingo 23 de marzo de 2025, en el Palacio de los Deportes.

Serán 24 ligas del país, con cerca de mil deportistas, los que estarán presentes en este torneo, que es clasificatorio para integrar las selecciones Colombia que tomarán parte en los diversos torneos internacionales, y que tendrán competencias en las modalidades de kata y kumite (combate).

El Equipo Bogotá se presenta con 50 deportistas, entre los que destacan los consagrados Juan Camilo Fernández, Roxanne Estefanía Hernández, María Camila Moreno y Karen Forero, además de Zayed Castro, Andrés Guecha, María José Forero y Salomé Gutiérrez.

El miércoles en la tarde y jueves competirá la categoría de mayores, el viernes lo harán los sub-21 y junior, y el sábado será el turno de las categorías menores (infantiles y cadetes). La entrada al torneo será gratuita, por lo que se espera buen acompañamiento de los aficionados que gusten de este arte marcial. 

Agenda del Campeonato Nacional Interligas de Karate en Bogotá y resultados

Respecto a otros compromisos de deportistas del Equipo Bogotá, se destaca el Abierto de Alemania de Squash, perteneciente al circuito profesional de la PSA, en el que compiten Miguel Ángel Rodríguez y Juan Camilo Vargas. Además del comienzo de la Vuelta al Tolima de ciclismo.

Por otra parte, la Federación Colombiana de Atletismo canceló la participación de Natalia Linares y otros deportistas colombianos, en el Campeonato Mundial Indoor en China, debido a dificultades con los tiempos de expedición de la visa respectiva. Ahora, Natalia se enfoca en los Juegos Mundiales Universitarios en Rhin-Ruhr, Alemania, del 16 al 27 de julio próximo.

Con relación a resultados importantes del Equipo Bogotá, se cumplió en San Bernardo del Viento, Córdoba, la II Parada del Campeonato Nacional de la Liga Colombiana de Surf, y nuevamente Bogotá acaparó los máximos honores, con 8 medallas en total (5 oros, 2 platas y 1 bronce), por lo que es primera en el ranking nacional. 

La gran figura fue Margarita Paola Conde, quien ganó 4 medallas de oro en shortboard damas, longboard damas, Sup Surf damas y Sup Technical Race; el otro oro fue para Simón Salazar en shortboard varones, y ganador, además, de plata en longboard varones, mientras Kala Díaz Barón ganó plata en sub-18 damas y bronce en shortboard damas.

Por otra parte, con 14 medallas (6 oros, 3 platas y 5 bronces), Bogotá dominó el I Campeonato Nacional de Skateboarding, celebrado en Mosquera, Cundinamarca. Los oros fueron conseguidos por Lourdes Escobar (park open F), Jhancarlos González (street open M), Eva Murcia (park novatos F),  José Bulla (park novatos M), Guadalupe González (Street novatos F) y Samuel Castro (Street novatos M).

Con 76 medallas (33 de oro, 22 de plata y 21 de bronce), Bogotá ocupó el segundo lugar en el Campeonato Nacional Interligas de Paraatletismo, disputado en Cali, y que fue selectivo al Grand Prix Internacional que se cumplirá también en la capital vallecaucana en mayo próximo. Valle fue campeón con 146 preseas (62-55-29), mientras Antioquia fue tercero con 31 (17-11-3).

Dentro de los oros conseguidos por Bogotá, resaltan los de Laura Micolta en lanzamiento de club damas F31/32/51, Ionis Dayana Salcedo en los 100 mts planos T11, Yisney Niño en 100mts planos T53/54, Fabio Rendón en 100mts planos T64 y en salto de longitud T62/T64, y Cristian Torres en 100 y 400 mts planos T51/52.

Y hablando del Campeonato Mundial Femenino de Boxeo IBA 2025, en Nis, Serbia, la bogotana Valeria Arboleda compitió en la categoría de los 57 kilogramos, acompañada por el entrenador Alexander Brand. Valeria ganó su primer combate 3-2 a la puertorriqueña Ashleyann Lozada y avanzó a la segunda ronda, en la que perdió ante la máxima favorita, Karina Ibragimova, de Kazajstán.

Bogotá será escenario Campeonato Nacional Interligas de Karate Leer más »

Scroll al inicio