Nombre del autor:César Botero

Bolívar cuenta con 52 Zonas Digitales Urbanas que impulsan la conectividad de sus habitantes

Cifras de la cartera muestran que las Zonas Digitales Urbanas han generado cerca de 216.256 conexiones a internet desde diversos dispositivos electrónicos.
Conectar todos los rincones del país para llevar más oportunidades a los colombianos, es uno de los principales propósitos del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones. Por ello, Carmen Ligia Valderrama Rojas, Ministra TIC, se desplazó hasta Bolívar para conocer las necesidades de esta zona y darles a conocer a sus habitantes los programas de la entidad con los que pueden adquirir habilidades digitales y conectarse a internet de manera gratuita.
“Me complace contarles a todos los bolivarenses que actualmente cuentan con 52 Zonas Digitales Urbanas distribuidas en 36 municipios, en las que se han generado cerca de 216.256 conexiones. Con esto quiero invitarlos a que las ubiquen y aprovechen la conectividad gratuita que se brinda en estos puntos, ya que ofrecen una capacidad de velocidad de subida y de bajada entre 20 y 30 Mbps, ideal para buscar nuevas oportunidades de negocio y de educación”, afirmó la Ministra Valderrama.
Este proyecto cuenta con una inversión de $68.858 millones, destinados a la apropiación de las tecnologías, por parte de los colombianos, con el fin de acelerar la transformación digital de los sectores y reactivar la economía a través del comercio virtual, nuevos emprendimientos, capacitaciones virtuales y mayores oportunidades laborales.?
Durante su visita, la funcionaria también se reunió en Cartagena con los CIO (Chief Information Officer), que son los líderes de la gestión estratégica de Tecnologías de Información, encargados de planificar, organizar, coordinar, gestionar y controlar la estrategia de uso y apropiación de TI, y todo lo que conlleva esta tarea. Actores claves en la digitalización del Estado, con la que se busca brindar facilidades a los colombianos a la hora de hacer trámites por internet.
Más adelante, en el municipio de Santa Rosa, impulsó ‘NavegaTIC’, programa con el que se entregaron más de 340.821 Sim Cards, logrando que cerca de 323.781 estudiantes y 17.040 mujeres emprendedoras tuvieran acceso gratuito al servicio de Internet móvil, con una capacidad de navegación de 15 GB. Así mismo, se reunió con Mario Rodríguez, Alcalde de Santa Rosa, con quien compartió toda la oferta disponible del Ministerio TIC para los habitantes del municipio.
En el departamento, puntualmente, se entregaron 12.404 Sim Cards, distribuidas en sus 46 municipios, de estas, 174 fueron entregadas en Santa Rosa, beneficiando a 83 estudiantes de la Institución Educativa Santa Rosa de Lima, donde estuvo la Ministra Valderrama.
Más oportunidades
“El objetivo del Presidente Iván Duque Márquez siempre ha sido llevar oportunidades y conectividad a todos los rincones del país, y es con hechos que le cumplimos a los colombianos. Por ello, hemos invertido 96.000 millones de pesos en ‘NavegaTIC’, que se han visto reflejados en conectividad para estudiantes y mujeres emprendedoras que pueden acceder a mejores oportunidades educativas y laborales”, destacó la Ministra Carmen Ligia.
De otro lado, el Ministerio TIC anunció la entrega de 30 computadores para Educar a la Institución Educativa Santa Rosa de Lima, con el objetivo de conectar a las nuevas generaciones con conocimiento y oportunidades.
Entre tanto, durante su visita al municipio de Villanueva, la funcionaria compartió información sobre ‘Hogares Conectados’, un programa con el que se lleva internet fijo a las familias de estratos 1 y 2 con tarifas sociales, mejorando su calidad de vida a través del uso y apropiación de las TIC. Con esto, se reduce la desigualdad y se crean entornos de productividad en el entorno familiar.?
Actualmente se ha instalado el servicio de internet fijo a 354.792 hogares a nivel nacional, de los cuales 346.732 se encuentran aprobados por la interventoría, y en Bolívar hay 11.646 hogares beneficiados, de los cuales 437 están ubicados en Villanueva.

Bolívar cuenta con 52 Zonas Digitales Urbanas que impulsan la conectividad de sus habitantes Leer más »

“Somos Agua” debatirá sobre la seguridad hídrica en Bogotá

Diversos expertos del sector ambiental, de la infraestructura y de los servicios públicos del país, se darán cita este martes 22 de marzo en la segunda versión del Foro “Somos Agua”, un espacio liderado por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) para reflexionar y generar conciencia alrededor del cuidado y preservación del recurso hídrico.

El encuentro se dará en el marco de la Celebración del Día Mundial del Agua y tendrá como tema central el de la Seguridad Hídrica de Bogotá, el panorama y los desafíos para garantizar el recurso vital a la ciudadanía.

El foro se dividirá en tres segmentos: Seguridad hídrica es protección ambiental, en el cual se discutirá sobre la importancia de una gestión y provisión del agua sostenible, que proteja los ecosistemas.

El segundo segmento, Seguridad hídrica es modernización, se hablará sobre la importancia de fortalecer la capacidad, tanto institucional, como financiera y de infraestructura, para acceder y aprovechar los recursos de manera sostenible.

El último segmento, Seguridad hídrica es cultura ciudadana, analizará la importancia de la transformación cultural tanto de la ciudadanía como de las empresas en pro del cuidado y protección de los ríos y humedales de la ciudad.

El Foro Somos Agua será trasmitido a partir de las 6 de la tarde de este martes 22 de marzo a través de las redes sociales de la EAAB en el Facebook Live Acueducto de Bogotá.

“Somos Agua” debatirá sobre la seguridad hídrica en Bogotá Leer más »

Duque afirmó que el 88% de las hectáreas asignadas al Banco de Tierras ha sido en su Gobierno

“En estos casi cuatro años de gobierno hemos incorporado al Banco de Tierras más de un millón 600 mil hectáreas para los campesinos de Colombia”, que son más de 12 mil predios, precisó el Jefe de Estado en el Taller Construyendo País número 101, celebrado en Maria La Baja (Bolívar).
El 88% de las hectáreas asignadas al Banco de Tierras para adjudicar a los campesinos de Colombia se ha hecho en el actual gobierno, destacó este viernes el Presidente de la República, Iván Duque Márquez, en el Taller Construyendo País número 101, realizado en María La Baja, Bolívar.
El Jefe de Estado recalcó que “en estos casi cuatro años de gobierno hemos incorporado al Banco de Tierras más de un millón 600 mil hectáreas para los campesinos de Colombia” y precisó que son más de 12 mil predios.
“El 88 % de todas las tierras que se han asignado para conformar este banco, ha sido en nuestro gobierno. Para que quede claro que esto lo hemos hecho sin expropiar, sin matonear a nadie, sino buscando una forma sostenible de incorporar de tierras a este importante banco”, manifestó.
El Mandatario indicó también que “se ha hecho una adjudicación cercana a 460 mil hectáreas a los campesinos colombianos”.
“Esa es la mayor adjudicación de tierras que se ha hecho en Colombia”, enfatizó el Presidente Duque y agregó que “supera la que hiciera en su momento el Presidente Carlos Lleras Restrepo (1966-70) cuando fundó el Incora (Instituto Colombiano de la Reforma Agraria)”.
La mayor entrega de títulos
En el Taller Construyendo País se entregaron 127 títulos de propiedad rural y urbana en el municipio de María La Baja, con lo cual, a la fecha, se han generado 52.000 títulos rurales –que benefician a 60 mil familias del campo colombiano– y más de 45.000 títulos urbanos que han favorecido a habitantes de 261 municipios.
El Presidente recordó que al comienzo de su administración dijo: “Vamos a ponernos la meta de hacer la mayor entrega masiva de títulos en la historia de Colombia en un gobierno, 50 mil títulos”, y el anuncio generó dudas.
“Se nos atravesó hasta una pandemia. Pero logramos más de 50 mil títulos de propiedad en nuestro gobierno”, puntualizó.
En el evento participaron el Ministro de Agricultura, Rodolfo Zea Navarro; la Consejera Presidencial para las Regiones, Ansa María Palau; la Superintendente de Notariado y Registro, Fernanda García; el Director en Colombia de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Larry Sacks; el Gobernador de Bolívar, Vicente Blel, y la Alcaldesa de María La Baja, Raquel Sierra, entre otros.

Duque afirmó que el 88% de las hectáreas asignadas al Banco de Tierras ha sido en su Gobierno Leer más »

Perro atacó a una mujer dentro del ascensor en Cúcuta

La joven fue mordida en el cuello, brazos, manos y piernas. Mientras que, el animal fue entregado a las autoridades y en 10 días se determinará su será sacrificado.

Un horrible hecho se reportó y quedó grabado en cámaras de seguridad en Cúcuta. Y es que, como una película de terror, una joven fue brutalmente atacada por un perro de raza american bully dentro de un ascensor de un conjunto residencial en la capital del Norte de Santander.

«Se iba a amarrar uno de sus zapatos y el canino empieza a atacarla en uno de sus brazos, al verse sola, dada la fuerza de este espécimen, busca ayuda, sale del apartamento y se desplaza al ascensor«, manifestó el mayor Arvey Dávila, jefe de protección de la Policía de Cúcuta.

Las autoridades indican que, por estar dentro del apartamento, el perro no tenía bozal. Entre tanto, la joven fue mordida en el cuello, brazos, manos y piernas: «presenta fracturas en dos dedos de la mano derecha, falanges de mano izquierda y laceraciones por las mordeduras en extremidades superiores. Está hospitalizada«, añadió el uniformado.

El perro fue entregado a las autoridades que en un lapso de 10 días determinarán si será sacrificado o qué proceso se realizará con él. Por su parte, la mujer atacada será intervenida quirúrgicamente en las próximas horas.

Perro atacó a una mujer dentro del ascensor en Cúcuta Leer más »

Son siete los capturados, presuntos integrantes del ELN en frontera con Venezuela

Serían los encargados de ingresar carne de res y otros elementos de contrabando por trochas en Cúcuta y Villa del Rosario.

La Fiscalía informó, por medio de un comunicado que siete personas que harían parte de una red de apoyo del ELN fueron capturadas.

Serían los encargados de ingresar carne de res y otros elementos de contrabando por trochas en Cúcuta Villa del Rosario (Norte de Santander). De esta manera, obtenían recursos para el aparato armado del frente Carlos Germán Velasco Villamizar”, señaló el ente en el comunicado.

El ente acusador señaló que entre los detenidos están el señalado cabecilla, Edwin Alexander Alquichire Chía, alias ‘Lenteja’; un integrante de la Policía Nacional, identificado como Johan Andrés Contreras Trigos, conocido por la red como ‘Gato’; y un intendente jefe en retiro, de nombre José Giovanny Andrade Chaparro.

Los uniformados, entre 2020 y finales de 2021, habrían recibido dinero para permitir que los productos cárnicos y otro tipo de mercancía cruzaran ilegalmente a territorio colombiano sin ningún control”, explicó la entidad.

En medio de las pesquisas la Fiscalía ocupó con fines de extinción de dominio bienes por más de $10.000 millones.

Son siete los capturados, presuntos integrantes del ELN en frontera con Venezuela Leer más »

Cinco estrategias para implementar un programa de bienestar corporativo

Las jornadas de trabajo ocupan una gran parte de la vida, por eso, cada vez es más frecuente que los empleados busquen posiciones en las que, además de ser bien remunerados, puedan desarrollarse profesionalmente en entornos donde se incluyan los aspectos personal y familiar. Por tal razón, en las empresas se han popularizado los programas de bienestar corporativo, lo cuales fomentan el compromiso de sus colaboradores a través del reconocimiento y la motivación.

 

Tener un equipo comprometido con la empresa influye de manera directa en el aumento de la productividad y por ende en el crecimiento del negocio. Además, una organización decidida a integrar el bienestar corporativo, logrará un ambiente de trabajo sano, libre de estrés laboral, así como trabajadores más implicados, creativos y satisfechos.

 

Estos programas abarcan no sólo aspectos estrictamente laborales, sino que también pretenden mejorar la seguridad y salud de las personas, fomentando hábitos saludables dentro y fuera de la compañía.

 

La Dra. Graciela Dixon*, propietaria de Project Wellness, empresa dedicada a brindar información relacionada con la salud integral, señala que la promoción de la salud es una inversión en el activo más importante de las empresas, los colaboradores. Por eso, aquellas compañías que desean atraer y mantener al mejor talento, deben tener líderes que comprenden la conexión entre la satisfacción y la salud del trabajador, lo cual incide en la eficiencia del modelo de negocio”.

 

A continuación, la experta comparte cinco estrategias para fomentar el bienestar del empleado: 

 

  1. Ofrecer oportunidades de crecimiento y desarrollo profesional: Para los colaboradores es de gran importancia unirse a empresas que les brinde oportunidades de crecimiento personal y profesional. Desarrollar planes de formación e incluir la capacitación dentro de las actividades de la empresa, impulsa el aprendizaje en los equipos para que se conviertan en grandes profesionales, aprovechando así, todo su potencial para la identificación de nuevas oportunidades y la consecución de las metas empresariales.
  2. Promover los hábitos saludables: Un buen plan de bienestar corporativo se asegura de brindarle al personal herramientas para que puedan mejorar sus hábitos dentro y fuera de la empresa. Por ejemplo, una forma sencilla de promocionar la práctica regular de ejercicio físico es organizar actividades grupales fuera del horario laboral. Así mismo, para fomentar una alimentación saludable, se puede sustituir las máquinas expendedoras de productos empaquetados por aquellas que ofrecen productos saludables o frutas frescas.  Finalmente, para promover el control del estrés, hay iniciativas interesantes que incluyen talleres de yoga, mindfulness o gestión del tiempo, entre otros.
  3. Adecuar un entorno agradable de trabajo: Si se ha decidido regresar a la oficina de forma presencial, es este el lugar en el que los empleados pasarán buena parte de su jornada laboral. Por ello, implementar medidas de bioseguridad adecuadas, tener una buena iluminación, brindar mobiliario ergonómico y garantizar pequeños descansos para la desconexión, harán de este espacio un entorno sano, seguro y agradable para desarrollar la creatividad y aumentar la productividad.
  4. Fomentar la flexibilidad laboral: Actualmente los colaboradores además de los beneficios económicos que las compañías puedan ofrecerles, buscan una mejor calidad de vida. Considerar horarios flexibles de entrada y salida de acuerdo a las necesidades de cada empleado, o el teletrabajo, favorecen el bienestar emocional del equipo. Estas acciones no solo benefician en el ámbito económico a la empresa, sino que también mejora su imagen, convirtiéndola en un lugar más atractivo para trabajar.
  5. Comunicarse de forma efectiva con el equipo: Es importante que el personal se sienta escuchado, así se logrará entender sus solicitudes o necesidades, lo que aumenta su satisfacción y, por ende, mejora el clima laboral. La Dra. Gabriela Dixon* recomienda establecer canales de comunicación honesta y abierta en los que los colaboradores se sientan cómodos y seguros para comunicar sus pensamientos e iniciativas, lo que permitirá que “las personas sumen mejores ideas, sean más eficientes y se enfrenten mejor las situaciones del día a día”.

Cinco estrategias para implementar un programa de bienestar corporativo Leer más »

Sandra Guzmán, mujer polifacética nos desnudó su alma

Sandra Guzmán es una de las actrices más queridas y versátiles en el medio de la actuación, recordada por papeles  en  novelas, películas y series   como “Amar y vivir”, “El Bronx”, “El cartel de los sapos”, “Luzbel está de visita”, y   el recordado “Padres e hijos”. Desde España, su país de residencia.   Vivió   en Italia y   tiempo después, viaja a Londres, donde nace su idea por     crear “Cabaret”, hoy por hoy, uno de los espacios más importante para la actuación en Colombia.

Para +MAG en alianza con Pulzo.com,  y  El Espacio digital, es un   honor tenerla como portada, donde podremos compartir acerca de su vida, sueños, anhelos, su lado humano, su lado que realmente nos cautivó desde sus primeras apariciones en tv.

No se pierdan esta maravillosa entrevista.  

Por   Andrés Reina A @andresreinafotografo

Makeup @raven.art.raven

Vestuario y locación  @renace.fashionstudio

¿Qué recuerdos tienes de tu   infancia? 

mi madre siempre deseo una niña, por 9 años me espero y después de hacer de todo para tenerme, fui muy consentida, tenía dos hermanos mayores que me cuidaban y lo siguen haciendo aun hoy.

Cuando nace Andrea deseaba mucho una hermana, pero tuve muchos celos porque ella era pequeña y me quito gran parte de la atención que por 5 años había sido mía, pero con el paso de los años se convirtió en mi compañera de juegos y luego mi mejor amiga.

¿En qué momento llega la actuación a tu vida? 

A los 7 años mi madre me inscribió en ballet clásico y desde ahí no quise dejar de bailar, actuar y estar en un escenario.  a los 9 años ya estaba estudiando en mi primera academia de actuación y desde ahí no paro mi formación académica hasta los 20 que regreso al país para dedicarme a la docencia y luego a actuar en teatro y televisión ya a nivel profesional.

Durante tu carrera, que has disfrutado más, ¿la actuación para televisión o el teatro? 

crecí haciendo teatro, la televisión llega a nivel profesional después de casi 15 años de dedicarme a estudiar y hacer teatro, sin duda el escenario me da vida, el aplauso me recarga de energía y eso hace que el teatro sea prácticamente fundamental en mi vida.

¿Qué te gusta más, ser la antagonista o la protagonista? 

Soy una actriz de reparto y los personajes de reparto muchas veces tienen más carne, se dejan disfrutar más. Caso siempre soy mala y las malas me divierten, tiene más color, (nadie es tan malo como para no ser bueno, ni tan bueno como para no ser un poco malo).   

¿Cuáles han sido los personajes que más has amado en tu carrera? 

creo que cada uno en su momento significó cosas importantes.

Pero para recordar, tengo a Omaira en «Luzbel está de visita» , Marcela Pizarro en «madre luna» y marucha en el «Bronx».

¿Hablemos un poco más sobre el nacimiento de Cabaret, cómo se gesta esta maravillosa idea?

Empecé en la calle 53 en la terraza de los billares del patriarca que eran de mi familia, allí monté un escenario con telas negras que colgaba de noche porque en el día ese espacio era una terraza.

Empecé haciendo café concert los viernes y agregué una pequeña banda de músicos para cerrar la noche…pero la idea completa ya estaba clara en mi cabeza, pero tuve que llegar a ella paso a paso hasta lograr mi meta que era traer musicales de Broadway.

¿Hablando un poco más de tu vida personal, en qué momento decides emprender en España? 

La idea de radicarme en Europa ya la venía cocinando hace algunos años, por mis hijas, sin duda la oportunidad de tenerlas viviendo una vida más tranquila me daba tranquilidad a mí.

Pero, como decía la pandemia lo precipitó.

¿Algún secreto de belleza que nos puedas contar? 

siempre he tratado de cuidarme con la alimentación, aunque no quiero jamás perder el equilibrio entre el placer de comer rico y sano, me preocupo mucho por mi piel, de adolescente sufrí mucho con mi piel, así que no importa que tan cansada este, siempre me limpio el rostro muy bien, me halla o no maquillado y lo humecto, aplico contorno de ojos, lubrico mis labios etc. Cuidarse es muy importante para lograr verse bien.

¿Qué haces en tus ratos libres?   ¿Hay algún hobby que te   llame la atención? 

Leer, ver buen cine, salir a caminar, escuchar música son las cosas que amo hacer cuando estoy libre.

¿Qué proyectos vienen para el año 2022? 

espero poder hacer mi primera producción teatral en España, en eso estamos enfocando toda nuestra energía!!

¿Qué mensaje le dejas a los lectores de +MAG? 

mi mensaje para este 2022 es recordarles que la vida es hoy…vívela, disfrútala, se feliz!!

mañana puede ser demasiado tarde!!

Sandra Guzmán, mujer polifacética nos desnudó su alma Leer más »

Profesor Salomón: Estas elecciones de 2022 serán el fin de la era de Álvaro Uribe

El próximo 13 de marzo, cuando Colombia tendrá la cita en las urnas para elegir a 300 congresistas que tendrá el país para el período 2022- 2026 todo esto de cara a las elecciones presidenciales en mayo, primera vuelta, donde se escogerá al sucesor del presidente, Iván Duque. 

Una de las grandes apuestas es el Centro Democrético, partido del gobierno, y quien espera llegar a ser mayoría en el congreso frente a la posibilidad de que el candidato del Pacto Histórico, Gustavo Petro, sigue en el primer lugar de las encuestas.

El tarotista, Profesor Salomón, le lanzó las cartas a uno de los grandes líderes de la política en el país y vaticinó cuál sería el futuro de Álvaro Uribe. 

La última parada que hizo el expresidente fue en Neclocli, Antioquia, a donde acompañó a los ciudadanos a votar por los aspirantes a Cámara de Representantes y Senado.

«Cumplió su ciclo», fueron las palabras de Salomón.

El iluminado aseguró que sigue en la política solo por «alimentar su ego».

Lejos del fanatismo, el profesor Salomón, manifestó que «al país le hizo un bien en su momento». 

También expresó que sigue vigente en la política por su orgullo y que el ya está en el ocaso de  su carrera.

El 7 de agosto de 2002, Álvaro Uribe asumió su primer mandato como Presidente de la República. Su llegada al poder se basó en la promesa de “la mano firme” y uno de los principales logros que muchos le aplauden fue la exitosa política de la seguridad democrática.

Los colombianos volvieron a recuperar la confianza y salir por las carreteras del país sin el temor de la violencia impuesta por los grupos al margen de la ley que causaron el terror. 

Tomado de HSB Noticias y Pulzo.com

Profesor Salomón: Estas elecciones de 2022 serán el fin de la era de Álvaro Uribe Leer más »

Gustavo Páez propone estricto control a uso de dineros públicos

C112 #NoRobarás Cámara por Bogotá

 

#NoRobarás es la consigna para luchar frontalmente contra la corrupción que propone el candidato C112 a la Cámara por Bogotá. Gustavo Paéz. Fortalecimiento de las veedurías ciudadanas y de la justicia para combatir el despilfarro de los recursos estatales.

 

Bogotá, Febrero 7 de 2022-. Frenar en seco el despilfarro y el mal uso de los recursos públicos en Bogotá y en el país es la propuesta del candidato a la Cámara de Representantes por Bogotá del Partido Conservador y el Partido de La U, Gustavo Páez.

 

Un estudio de Transparencia por Colombia indica que en el período 2016-2020 arrojó un total de 967 hechos concretos de corrupción. El 53 % de ellos se concentraron en cinco departamentos: Bogotá (200 hechos), Atlántico (88), Antioquia (76), Santander (75) y Valle del Cauca (74). La capital, de lejos, se llevó el primer puesto en la lista de los lugares con más hechos de corrupción en todo Colombia. Para Transparencia por Colombia, la concentración en solamente cinco departamentos podría tener dos explicaciones. “Primero, el alto grado de concentración económica e institucional que lleva a la presencia de un mayor número de actores empresariales, sociales e institucionales en dichos territorios”, explica el informe.

 

Ante esta situación, donde el despilfarro y el mal uso de los recursos públicos muestra a Bogotá como el lugar del país con mayor corrupción, el candidato Paéz, propuso el fortalecimiento de veedurías ciudadanas, el control Político en el Congreso del destino de los dineros y una acción más fuerte de entidades como la contraloría distrital, las departamentales y la nacional, lo mismo que un mayor rigor de la justicia para castigar a los culpables.

 

El candidato del #NoRobarás, señala que el gran problema de Colombia es la corrupción y el Congreso debe dotar a la Justicia y a las entidades de control de las herramientas que permitan poner fin a este flagelo que atrasa y arruina al país tanto económica como socialmente.

 

Igualmente el candidato, líder cristiano y social, dice que hay que educar en valores desde el hogar. “la formación en casa es fundamental para tener en el futuro ciudadanos de bien”, sostiene. “La familia es fundamental en la creación de una sociedad honesta y, respetuosa que rechaza el delito como medio de vida”, puntualizó Gustavo Páez.

 

El constante robo a las arcas de la Nación, los departamentos y municipios causa serias desigualdades sociales, profundiza la pobreza, crea una clase delincuencial que quiere el poder y sobretodo impide el desarrollo del bienestar de la mayoría de los colombianos, por eso la propuesta de #NoRobarás se abre como una opción valida para crear un nuevo país, una generación de colombianos honestos, trabajadores esforzados y triunfadores.

 

“Con el buen uso de los dineros públicos habrá mejor educación, mayor cubrimiento en materia de salud,desarrollo de obras de beneficio a la comunidad” dice el aspirante a la Cámara de Representantes.

 

El país está cansado de ver como una clase dirigente corrupta es la que se queda con los recursos, por ejemplo los $70 mil millones destinados a llevar Internet a zonas apartadas del país para brindar educación a los niños, niñas y jóvenes de esas regiones, o casos como reficar, Odebrecht en las que las obras fueron realizadas con sobrecostos, o las de otras y el despilfarro en la construcción del deprimido de la calle 94 en Bogotá.

 

Por ello hay que cerrarle el paso a los corruptos y #NoRobarás propone transparencia, honestidad y buen uso de los recursos públicos para consolidar el bienestar, la igualdad y la paz en el país, sostiene el candidato C112 a la Cámara por Bogotá, Gustavo Páez.

Gustavo Páez propone estricto control a uso de dineros públicos Leer más »

GSS Grupo Covisian lanza su nueva imagen corporativa «Smarter Together».

GSS Grupo Covisian, experto en servicios de outsourcing de procesos de negocio y soluciones innovadoras de contact center, que llegó a Colombia en noviembre de 2019, lanzó su nueva imagen corporativa «Smarter Together«, obra de la artista internacional Sabrina Rocca.

 

El claim y la obra de la artista expresan un mensaje de coraje y resiliencia, destacando simultáneamente la filosofía de la empresa y el deseo de ofrecer un reconocimiento a sus más de 20.000 colaboradores en 6 países, 2.300 de ellos en Colombia. 

 

La imagen representa a dos niños que sostienen el planeta en sus manos, de los cuales emergen, de manera simbólica, las dos prioridades de la compañía ante la emergencia sanitaria: la importancia de la sostenibilidad y lo digital. El uso extensivo del trabajo inteligente ha hecho necesario que el Grupo diseñe esta nueva imagen, para afirmar el valor de la unidad y la proximidad con y entre sus colaboradores, incluso cuando se ven obligados a trabajar de forma remota. 

 

Virginia Mateos, directora de Marketing y Comunicación del Grupo Covisian, afirmó que “nuestros más de 20.000 colaboradores representan el corazón palpitante del Grupo y con este nuevo lema queremos agradecerles la forma en que han realizado su trabajo en los últimos meses y recordarles que juntos, incluso en la distancia, somos más fuertes, más inteligentes y podemos afrontar las dificultades de este complejo momento. Sin duda, plasma la necesidad de agradecer a nuestros colaboradores el esfuerzo que han hecho en estos difíciles momentos».

 

No es la primera vez que GSS Grupo Covisian confía en el arte para traducir creativamente sus objetivos, logros y ambiciones. Desde 2007, año en el que Sabrina Rocca diseñó la primera obra con el nombre «Think without limits», el Grupo ha expresado sus valores a través de diversas creaciones: como «Peace» en 2016, «Inoltre non invece» en 2017, para afirmar la importancia de las personas con respecto a la rápida evolución de la inteligencia artificial, «Stronger Together» cuando Grupo GSS se unió a Covisian en 2019, y «Make No Little Plans”, para destacar un paso clave en el desarrollo de la empresa con la apertura de una nueva ubicación en América Latina (GSS Colombia), subrayando la importancia de la integración para dar vida a un auténtico grupo multicultural. 

 

Sabrina Rocca es una importante pintora italiana cuyo trabajo se centra en el compromiso social y la cultura pop. Sus pinturas se han expuesto en importantes galerías de arte italianas, como la Gas Gallery de Turín y la Home Gallery de Ferrara.

GSS Grupo Covisian lanza su nueva imagen corporativa «Smarter Together». Leer más »

Scroll al inicio