Nombre del autor:admin_ed2

Retornaron al país piezas precolombinas que se encontraban en San Francisco

– Durante este gobierno, con el liderazgo del presidente Gustavo Petro y el canciller Álvaro Leyva, ya son 537 piezas recuperadas.

Bogotá, 22 de abril de 2023. El Ministerio de Relaciones Exteriores y el Consulado de Colombia en San Francisco, de la mano con el Ministerio de Cultura y el Instituto Colombiano de Antropología e Historia – ICANH, realizaron el retorno de seis bienes precolombinos que fueron devueltos voluntariamente por una ciudadana estadounidense al consulado en 2018.

Las piezas retornadas se suman a los 531 artefactos que han regresado al país entre septiembre de 2022 y enero de 2023, la mayoría de ellas transportados en el avión presidencial, gracias al impulso del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Presidencia de la República y Casa Militar.

De esta manera, el gobierno del presidente Gustavo Petro ha logrado responder al mandato constitucional de proteger sus bienes culturales con uso eficiente de recursos y con todos los cuidados requeridos para estos procedimientos.

Así, los funcionarios del Consulado de Colombia en San Francisco, bajo el liderazgo de la Cónsul, la Embajadora Sonia Pereira, recibieron una capacitación virtual del ICANH para proceder con el correcto embalaje y el transporte.

Culturas del altiplano nariñense y del Cauca medio
El conjunto de bienes había sido adquirido por la ciudadana Barbara Steele quien las devolvió voluntariamente en julio de 2018 al Consulado en San Francisco.

Gracias a la intervención del ICANH fue posible comprobar su autenticidad a través del peritaje del grupo de expertos de esta entidad.

Los bienes en comento son una muestra de las creaciones de culturas pertenecientes a regiones arqueológicas del altiplano nariñense y del Cauca medio.

La recuperación de estos artefactos ofrece una ventana para comprender las capacidades y destreza de los pueblos originarios de Colombia con el arte de la alfarería.

La Cancillería, liderada por el ministro Álvaro Leyva Durán, asegura otro retorno que enriquece el patrimonio cultural de la nación y reafirma su posición de defender la riqueza arqueológica del país más allá de las fronteras.

Retornaron al país piezas precolombinas que se encontraban en San Francisco Leer más »

Consulados de Colombia conmemoran por varios meses el Día de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas

El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de sus consulados alrededor del mundo, ha puesto en marcha jornadas conmemorativas en el marco del Día de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas, con el propósito de integrar a la comunidad, socializar experiencias, construir memoria, dignificar a las víctimas y abrir escenarios de resiliencia.

Las actividades, que se extenderán por varios meses, incluyen actos simbólicos, conferencias sobre gestión emocional y regularización migratoria, jornadas de orientación sobre reparación integral, medidas de satisfacción y garantías de no repetición, presentaciones folclóricas, talleres para emprendedores, exposiciones, entre otros.

Hasta la fecha, consulados en Canadá, Chile, Ecuador, España, Finlandia, Francia, Irlanda, Reino Unido y Venezuela (a través de los Puntos de Atención Fronteriza), han realizado eventos de conmemoración para las comunidades víctimas del conflicto residentes en sus circunscripciones. En los próximos días, los demás consulados estarán emprendiendo las acciones conmemorativas que estimen pertinentes para su población.

De acuerdo con el RUV, en el exterior residen 26.870 colombianos víctimas del conflicto armado. El total registrado supera los 9 millones.

Estas iniciativas se suman a la Semana por la Paz y la Memoria que se llevó a cabo entre el 10 y el 14 de abril en el Palacio de San Carlos, sede de la Cancillería colombiana en Bogotá.

Consulados de Colombia conmemoran por varios meses el Día de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas Leer más »

La Feria del Libro, el evento cultural más importante de Colombia

Desde el pasado 18 de abril y hasta el próximo 2 de mayo se llevará a cabo en el recinto ferial de Corferias el principal evento de la industria editorial y la cadena del libro en Colombia, la filbo 2023 que en esta edición conmemora 35 años. en esta oportunidad los asistentes a la filbo podrán disfrutar de presentaciones de libros, una agenda de 2000 actividades culturales, artísticas y literarias, 500 autores invitados de 30 países y una serie de eventos especiales para celebrar la designación de México como país invitado de honor.
este año, para celebrar la fiesta de los libros y la literatura, la filbo estrenará espacios pensados para fortalecer, dinamizar y consolidar la experiencia del público. una de las grandes apuestas en 2023 es el pabellón Colombia (segundo piso del pabellón 6 de Corferias) el cual albergará una librería especializada que concertará la oferta cultural y editorial de nuestro país.
la programación cultural incluye conversaciones sobre ciencia, paz y reconciliación, medioambiente, mujer, Latinoamérica, música y narrativas gráficas, entre otros temas de interés para todo tipo de públicos y actividades para personas de todas las edades.

La Feria del Libro, el evento cultural más importante de Colombia Leer más »

Turismo receptivo, pilar fundamental en el desarrollo y crecimiento de la economía de Colombia

– Durante el primer trimestre de 2023, 1.058.59 cc4 visitantes extranjeros llegaron al país, lo que significó un 47% de crecimiento, si se compara con el mismo periodo de 2022, o un aumento del 6% al contrastarlo con el primer trimestre de 2019.
– Las principales nacionalidades en la entrada de extranjeros por motivos de turismo, eventos y negocios, entre enero y marzo del presente año, fueron: Estados Unidos, Venezuela, Ecuador, México y Perú.
– Las nacionalidades con mayores cifras de crecimiento en la llegada de extranjeros fueron: Panamá, Brasil , Costa Rica y Canadá.

El turismo receptivo para Colombia ha sido un aspecto fundamental en el crecimiento de la entrada de divisas, inversión extrajera, promoción de las regiones y generación de estrategias para fortalecer la competitividad de los prestadores de productos y servicios turísticos.

Durante el primer trimestre de 2023, 1.058.594 visitantes extranjeros llegaron al país, de acuerdo con cálculos de ANATO, basados en datos de Migración Colombia, lo que significó un 47% de crecimiento, si se compara con el mismo periodo de 2022, o un aumento del 6% al contrastarlo con el primer trimestre de 2019.

“La recuperación del turismo receptivo ha sido representativa y superior a los índices que se presentaban previo a la pandemia. Esto impacta positivamente a los diferentes destinos de nuestro país y a la entrada de divisas que para 2022, se ubicó en los US$7.368 millones, con una variación del 9%, en comparación con 2019. De acuerdo con la dinámica, para el inicio de este año, estimamos que esta cifra se incremente para el cierre de 2023”, señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

Las principales nacionalidades en la entrada de extranjeros por motivos de turismo, eventos y negocios, entre enero y marzo del presente año, fueron: Estados Unidos, con una participación del 26%; Venezuela, con 8%; Ecuador, con 7%; México, con 6%; y Perú, con 5%.

Sin embargo, las nacionalidades con mayores cifras de crecimiento en la llegada de extranjeros fueron: Panamá, con un aumento del 106%; Brasil, del 101%; Costa Rica, del 120%; y Canadá, del 106%.

“Lo anterior, muestra el interés de nuevos mercados por conocer a Colombia, por lo que se hace imprescindible la creación de acciones para ampliar el tiempo de estadía de los viajeros internacionales y aumentar la entrada de divisas, así como también la implementación de políticas e incentivos para el turismo como elemento fundamental hacia la transición energética”, explicó la dirigente gremial

Turismo receptivo, pilar fundamental en el desarrollo y crecimiento de la economía de Colombia Leer más »

Chipaque recibió 24 mil millones para construir el frigorífico más grande del suroriente de Colombia

El alcalde del municipio de Chipaque, Camilo Albeiro Pardo Muñoz, celebró en las últimas horas el convenio firmado con la Gobernación de Cundinamarca por un monto superior a los 24 mil millones de pesos y cuyo objetivo será la construcción del frigorífico más grande e importante del suroriente de Colombia.

 

“El frigorífico será el principal de esta zona del país porque estaría a sólo 15 minutos de Bogotá y la mayor cantidad de carne vendría de los departamentos de Meta y Casanare”, explicó el alcalde Camilo Albeiro Pardo.

 

El lugar, que estará ubicado en la vereda Llano sobre el predio denominado La Ilusión del Municipio de Chipaque, a un kilómetro aproximadamente del casco urbano por la vía Bogotá – Villavicencio, cuenta con una extensión de 11.500 metros cuadrados; terreno sobre el cual se pretende desarrollar esta planta de beneficio que tendrá a disposición 6 cuartos fríos, para una capacidad de 597 canales.

Conforme a los diseños del proyecto y acorde con las condiciones del terreno adquirido por el Municipio, se tendrá una capacidad de sacrificio de 550 reses al día. Así las cosas, y de acuerdo a las condiciones del negocio, que son variables en algunos periodos del año, se considera un promedio de sacrificio de ganado de 12.000 reses al mes.

Una gran ventaja para Bogotá, es que con esta nueva planta, el ganado llegaría en pie a Chipaque y allí sería sacrificado y es que según el alcalde  “ya no se puede sacrificar en ciudades grandes y debe hacerse en zonas perimetrales, la carne llegará en frío a la capital del país y otra se empacará al vacío, asimismo se podrán exportar algunas partes del animal a otros países”

El proyecto prestará servicios como: sacrificio de ganado bovino,  pesaje de ganado, manejo y aprovechamiento de subproductos bovinos comestibles, desposte de res, almacenamiento de canales y subproductos en frío.

Los beneficios para el Municipio serán de gran importancia ya que con la puesta en marcha del frigorífico se generarán 5.000 empleos entre directos e indirectos, además con los recursos que ingresen, se pretende pavimentar las vías rurales de Chipaque.

El municipio se ha caracterizado por tener la infraestructura más moderna en la producción de carne, precisamente en septiembre de 2020 se inauguró el Frigorífico Nacional «Construyamos Un Nuevo Tiempo», que ha beneficiado a los ganaderos y consumidores de los departamentos de Meta, Vichada, Casanare, Cundinamarca y la ciudad de Bogotá.

 

Chipaque recibió 24 mil millones para construir el frigorífico más grande del suroriente de Colombia Leer más »

Blessd presenta su nuevo sencillo “verano”

La super estrella del género urbano Blessd, es un joven de la ciudad de Medellín, en este mes de abril consolidara un nuevo álbum en el cual ha logrado de manera contundente a través de su evolución un sonido único que solo suena con el mismo y que lo ha llevado a todos los rincones del planeta.

Hoy presenta un nuevo sencillo titulado “Verano”, una canción con flow comercial, con un sonido diseñado para bailar; con este nuevo sencillo el artista paisa, regresa para tomarse las fiestas junto al productor jamaiquino Rvssian, quien se reconoce en la industria por ser un potente referente del dancehall en el mundo. Que ha trabajado con Rauw Alejandro, Chris Brown, arcángel y Bad Bunny, artistas muy reconocidos en el medio, junte que definitivamente cuenta con todas las credenciales para romper las discotecas.

Sobre el video de “verano”:

El video se grabó en la ciudad de miami, bajo una producción en plano secuencia de Blessd cantando la canción en una locación que evoca al 100% el verano. Una mansión y lujosos automóviles son el complemento de este nuevo sencillo.

Además, este junte a contribuido y sigue reforzando y evolucionando el proyecto del joven artista Blessd, un nuevo paso que seguirá consolidándolo como artista y a su equipo de trabajo, de mano de su disquera JM World Music / Warner Music Latina / Cigol.

 

Blessd presenta su nuevo sencillo “verano” Leer más »

Estos son los temas tratados por el Presidente Gustavo Petro hoy en el Senado de EE.UU

Las relaciones de Colombia y Estados Unidos deben estar enmarcadas en 3 grandes temas:

1. Crisis climática y transición energética. Buscar una agenda verde para toda América que nos permita cuidar la Selva Amazónica y todas las selvas, así como buscar transitar a energías limpias. Lograr una interconexión eléctrica de todo el continente.

2. La política de paz, ligada a la lucha contra las drogas y la política de seguridad. Debemos lograr que la cooperación vaya realmente al centro del problema. El fracaso de la guerra contra las drogas, el cambio de consumo y las nuevas dinámicas de su Mercado nos permiten pensar que debemos avanzar en un cambio en la política y la estrategia misma.

3. Colombia quiere ser vanguardia en reforma agraria. Y a través de la cooperación de Estados Unidos poder llevar realmente la tierra a los campesinos, y desarticular las redes criminales que utilizan la desigualdad para fortalecer sus negocios.

Estos son los temas tratados por el Presidente Gustavo Petro hoy en el Senado de EE.UU Leer más »

Se desploma una avioneta cerca de la autopista norte en Bogotá.

En las últimas horas, se presentó un grave accidente, dónde se vieron involucradas 2 personas, quienes se encontraban a bordo de la aeronave que aterrizó de emergencia en una vía localizada a 100 metros de la autopista norte con 246, cerca al municipio de Chía, Cundinamarca. Como lo indico la dirección técnica de investigaciones de accidentes en su Twitter. Los ocupantes del vehículo aéreo fueron trasladados a centros hospitalarios en ambulancia, los organismos de emergencia ya realizaron presencia en el lugar de los hechos.

También se informó que los ocupantes de la aeronave fueron trasladados a la clínica de la sabana. Las personas involucradas en este accidente son: Andrés Martínez, de 40 años y piloto de la aeronave, y una aprendiz de 30 años llamada Jennifer Triviño. Un equipo de la dirección técnica de investigaciones de accidentes, asumió las investigaciones para determinar las causas del incidente del avión tipo PA 28 de matrícula HK1577G.

 

En videos quedó registradas las labores por parte del equipo de rescate, quienes ya están realizando los trabajos correspondientes.

Se desploma una avioneta cerca de la autopista norte en Bogotá. Leer más »

Gaviria se une a más partidos quienes no apoyan la reforma.

Por: Alexander Rubio 

El expresidente y líder principal del partido liberal, Cesar Gaviria, se sumió a los partidos, Conservador y de la U, en la decisión de no apoyar el proyecto liderado por Gustavo Petro que propone una reforma a la salud, hasta que se incluyan temas de la agenda por partes de los partidos de la coalición.

El líder libera argumenta que ese proyecto propone una reestructuración de a la salud desde cero, idea que los partidos de la coalición han mostrado su desacuerdo. Argumento que: “La propuesta original del Gobierno era una propuesta, en primer lugar, que desconocía elementos que son muy importantes dentro del sistema, pero, sobre todo, era un sistema que querían crear desde cero, ellos querían acabar con el sistema que hay y arrancar con un sistema desde cero, todo estatizado, y, pues, eso no hace mucho sentido”, indicó el exmandatario.

 

También antes esto dijo que la ministra de salud, la doctora Carolina Corcho, no ha mostrado una disposición a ceder en las ponencias que han planteado los dos partidos. En sus redes sociales, el Líder Liberal indico que: “No entiendo bien por qué esa señora es ministra de Salud”.

 

A lo que él presiente, Petro respondió: ‘’ Esa señora es ministra de salud porque defiende a los pacientes, otros defienden solo los negocios con la vida de la gente’’

Gaviria se une a más partidos quienes no apoyan la reforma. Leer más »

Militares marcharán en contra el ejército.

Por: Alexander Rubio 

El vocero principal de este movimiento, quienes Nicolás Loaiza en su cuenta de Twitter invito a compañeros a realizar un plantón, frente a autoridades correspondientes, afirmando que se sienten humillados por el ejército nacional, donde exigen que se replanteen decisiones administrativas que realizaron contra él y demás compañeros uniformados.

El señor Loaiza, menciono que se tomaron decisiones administrativas en una de ellas, el mismo menciono que lo sacaron a él y a más de 800 compañeros en ejercicio de manera abrupta del ejército y a esto se le suma que se hizo sin contemplar los trámites respectivos a la reintegración a la vida civil.

El militar también indica que debido a estos actos les han venido causando problemas tanto psicológicos como económicos, pues para muchos era su principal fuente de ingreso y no conocen que más hacer que no sea trabajar para las fuerzas armadas y desconocen la razón de su salida.

Manifestó que por esta razón se realizarán movilizaciones el próximo miércoles decenas de soldados y sus familias en Bogotá, en donde protestarán en el Ministerio de Defensa para denunciar, lo que dicen ellos, atropellos de los que han sido objeto por el Ejército con el programa de reintegro a la vida civil.

También indico que desde hace ocho días ha tenido reuniones con personal, que no tiene peso en decisiones con el ejército y que no le llegaría a resolver nada. Así mismo, el militar argumento “Ponen a un coronel para ablandar la situación a un señor coronel que no tiene poder de decisión”.

Además, el soldado profesional envió un mensaje directo al presidente de la República, Gustavo Petro, para que tome acciones frente a los actores, como lo son los administrativos del Ejército.

Por último, dijo que el salir de manera tan sorpresiva y abrupta del ejército les podría causar problemas con la inclusión a la vida productiva, e indica que deberían brindar herramientas para así poder integrarse de mejor manera para afrontar esta etapa por fuera de la institución.

Militares marcharán en contra el ejército. Leer más »

Scroll al inicio