Nombre del autor:admin_ed2

¡Atención¡ En julio llegará el Primer Parque ecológico en Bogotá

Por: Alexander Rubio

La alcaldesa Claudia López anunció, que se iniciaron obras para traer el Parque Aguavida, un parque que beneficiará a los ciudadanos de la localización de bochica central, innovando en la economía circular y el uso de agua.

Se destinarán 2 millones 185 mil pesos para la construcción del parque, beneficiando así a 330 mil habitantes de la zona.

En Puente Aranda se encontraba en funcionamiento una planta de asfalto de mantenimiento vial, la cual se cerró hace más de 20 años, en esta zona se produjeron emisiones nocivas para el medio ambiente.

Los habitantes de Puente Aranda ya habían pedido una intervención en la zona por parte de la alcaldía, a lo cual Lopez comentó que »Es un ejemplo de Bogotá, reverdece, y lo estamos realizando con este proyecto, zona que ahora estará abierta al público y con seguridad reforzada».

El parque tendrá una hectárea de 24 mil metros cuadrados, en el que se plantaran 150 árboles y se encontrarán zonas de agua, jardinería, recreación y crossfit incentivando a dejar un mensaje social y huertas urbanas para la comunidad.

También se busca que sea un aula ambiental para los menores de la localidad y así mismo se busca que sea una zona de carbono cero. Este anuncio se hizo tras hacer un recorrido de la administración distrital para revisar el desarrollo de los proyectos en puente Aranda.

¡Atención¡ En julio llegará el Primer Parque ecológico en Bogotá Leer más »

Atentado en contra de líder indígena: incineraron su vehículo.

 

Por: Gabriela Valencia.

El pasado 16 de marzo, en la zona rural del municipio de Florida, departamento del valle del cauca, la líder indígena María Raquel Trujillo fue víctima de un atentado en el que por fortuna nadie resulto herido.

La líder se movilizaba con su esquema de seguridad, cuando hombres armados los hicieron bajar y le prendieron fuego a la camioneta en la que se movilizaba.

María Trujillo ya había denunciado amenazas en su contra por parte de grupos armados ilegales de la zona.

En el departamento de Valle del Cauca, hay preocupación debido a las amenazas que están recibiendo los líderes desde hace semanas, según informes desde el pasado mes de octubre, cuando se presentó la masacre en Siloé, en la que murieron cinco personas, se presentan estas intimidaciones, amenazas firmadas por el conocido Clan del Golfo y dirigidas a tres presidentes de la Junta de Acción Comunal y 10 líderes sociales.

Debido a estos hechos, varios de los líderes sociales de Siloé han sido obligados a retirarse de la zona.

Atentado en contra de líder indígena: incineraron su vehículo. Leer más »

Tragedia Minera en el municipio de Sutatausa, Cundinamarca

Por: Alexander Rubio

Sobre las ocho de la noche del pasado martes 14 marzo se presentó una explosión, que afectó cinco minas de carbón en la vereda de El Cajón, se conoce que siete mineros salieron con vida y el número de personas fallecidas aumentó a 21. Los mineros atrapados están divididos en las minas de eléctricos, hoyos, chocos, golondrinas y llanadas, en la mina de las golondrinas se encuentra el mayor número de mineros atrapados con 8 personas en su interior.

Los bomberos, quienes llegaron al lugar de los hechos, afirmaron que las minas se encontraban llenas de gas, metano y polvo de carbón, factores claves que fomentaron la explosión.

El instituto de medicina general y ciencias forenses, informó que se encontraron 11 víctimas mortales en el municipio de Ubaté. Además, se designaron seis equipos de trabajo para realizar labores forenses en la zona. Estos equipos ya identificaron las identidades de las víctimas y están en proceso de entregar los cuerpos a los familiares. Se seguirán haciendo trabajos forenses en la zona por parte de medicina legal.

Tragedia Minera en el municipio de Sutatausa, Cundinamarca Leer más »

¡Horas extras¡, conoce cuánto valen!

Por : Alexander Rubio

En Colombia se registró un aumento del 16% en el salario mínimo y 20 % en el auxilio de transporte, que directamente influyen en las horas extras, así mismo estas horas de más dependen de si es jornada diurna, nocturna, domingos y festivos. Llevando así al aumento de las horas extraordinarias. Por eso se paga por encima de un valor normal y se determina por la ley.

Para sacar este valor es superfácil. Se debe calcular el 25% de la hora diurna y más el valor inicial de la hora normal. En el caso de la hora nocturna, esta tendrá un aumento del 35% y con la nueva reforma del presidente Gustavo Petro, comenzarán a partir de las 6:00 de la tarde.Y finalmente el domingo y festivos, tendrán un aumento del 75%, las decisiones hacen parte de la reforma laboral, propuesta por el presidente Petro, quien afirmó que se está trabajando por el cambio.

¡Horas extras¡, conoce cuánto valen! Leer más »

En las playas de Barú se presentó un nuevo abuso

Por: Alexander Rubio

Vuelve y juega, un usuario por las redes sociales realizó una grave denuncia, el día 16 de marzo informó que en uno de los restaurantes se le presentó un abuso en los costos en un restaurante ubicado en las playas de barú en la costa colombiana.

En su Twitter escribió que fueron casi cinco millones de pesos, los cuales pagó por un almuerzo en playa blanca, además escribió a otros turistas de no visitar la zona. Hace parte de un gran número de denuncias que se presentan en los establecimientos de la zona caribeña. En las redes sociales se desató el descontento al ver los precios que el usuario compartió, mostrando que se le cobró 120,000 pesos por cuatro cervezas comunes y por cuatro botellas de agua 60,000. Además, un usuario comentó » lo que les cobraron hoy a mis amigos en playa blanca, Isla de barú Cartagena; me deja sin palabras con la gente que se aprovecha así» publicación que se ha hecho viral en el país. 

En las playas de Barú se presentó un nuevo abuso Leer más »

170 animales fueron rescatados en Antonio Nariño

En la administración de Claudia López se han realizado más de 12 operativos con intervenciones en plazas de mercado, como El Restrepo, Morichuela, 20 de Julio, en el marco del Acuerdo 801 de 2021.

La comercialización de animales vivos en las plazas de mercado está prohibida. Solo se permite la venta de estos seres en puntos específicos desde que se cumpla con los requerimientos sanitarios, locativos y, especialmente, de bienestar.

En articulación en operativo distrital, el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA), la Alcaldía local de Antonio Nariño, la Policía Ambiental, las Secretarías de Ambiente, de Salud, de Gobierno, y de Seguridad, Convivencia y Justicia, fueron rescatados 167 animales de la Plaza Distrital de Mercado El Restrepo, de la localidad Antonio Nariño. Estos animales presuntamente serían comercializados y se encontraban en condiciones inadecuadas, algunos presentando cuadros de enfermedades y lesiones desatendidas.

“En la administración de Claudia López se han realizado diferentes intervenciones en plazas de mercado, no solo en El Restrepo, desde la expedición del Acuerdo 801 de 2021, logrando el rescate de cientos de animales” mencionó Yuly Castro, directora (E) del IDPYBA.

«En un operativo conjunto entre el Idpyba, la alcaldía local, las secretarías de Gobierno, Ambiente y Seguridad y la Policía, logramos recuperar en la plaza del Restrepo 170 animales, de los cuales 167 estaban vivos e infortunadamente tres muertos. Este operativo, como otros que también hacemos para ejercer presión constante, sumado a la gestión que hacemos con quienes trabajan en las plazas de mercado, es un recordatorio de que el tráfico de animales vivos en las plazas de mercado es ilegal, el tráfico de especies silvestres es, por supuesto, ilegal, ambas prácticas contribuyen a un sufrimiento desmedido contra estos seres y de ninguna manera los aceptaremos en espacios del Distrito», explicó la secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia.

En el Acuerdo del Concejo Distrital 801 del 2021 se prohíbe expresamente la comercialización de animales vivos de cualquier especie en las plazas de mercado del territorio capitalino, por lo cual, cualquiera de estas actividades está penalizada con multas, cierre temporal o definitivo del establecimiento y la aprehensión material preventiva de los animales por parte de las autoridades competentes.

“Por parte del IPES informamos el uso indebido del espacio de la Plaza El Restrepo, por parte de comerciantes que no cuentan con el contrato correspondiente, reiterando que la venta de animales vivos en las plazas de mercado está prohibida. El IPES junto con las diferentes entidades distritales y las autoridades, seguirá realizando estos operativos para evitar la afectación a otros comerciantes y sus productos, y garantizar la salubridad de todos los elementos de las plazas de mercado del Distrito” afirmó Andrea Orejanera, subdirectora del IPES.

Entre las especies aprehendidas hay palomas de plaza, roedores, aves de granja (patos, codornices y un gallo), aves ornamentales (canarios, pinzones y loros) que serán trasladados a la clínica operadora para animales para su recuperación y cuidado y dos Cra 10 No. 26-51 piso 8 Edificio Residencias Tequendama Torre Sur | Teléfono: (601) 647 7117 | www.animalesbog.gov.co | [email protected] Bogotá D.C. cachorros que serán ingresados a la Unidad de Cuidado Animal. Se encontraron tres animales muertos, y una coneja posiblemente en estado de gestación.

La mayoría de los conejos y roedores encontrados, presentaban laceraciones en las orejas y cuerpo, heridas por mordedura y demás lesiones desatendidas. En las aves ornamentales y de corral, se evidenció desprendimiento de su plumaje por consecuencia del estrés, cortadas en sus patas y heridas provocadas por picotazos que entre ellas mismas se infringen, además las condiciones de confort no eran las adecuadas: no tenían camas, zona de aseo, carecían de alimento e hidratación, factores que atentan en contra de los cinco dominios del bienestar animal.

“En este operativo interinstitucional, agradecemos al IDPYBA, a la Policía Metropolitana y Ambiental y a las Secretarías que nos acompañaron y hacen posible este tipo de acciones con las que hacemos cumplir el Acuerdo 801 del 2021 y velamos por la protección y el bienestar de los animales” expresó Ánderson Sanabria, asesor de la Alcaldía Mayor de Bogotá.

Castro concluyó que: “Desde el distrito rechazamos las acciones que vulneran las condiciones de bienestar de los animales y que no promueven y velan por su protección; e invitamos a la ciudadanía a no incitar el ciclo de comercialización, que resulta en la sobreexplotación y malas condiciones de tenencia de los animales”.

170 animales fueron rescatados en Antonio Nariño Leer más »

Exención del predial para teatros y museos

Por primera vez una Administración Distrital, a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, le propone al Concejo de Bogotá una exención en el cobro de Impuesto Predial Unificado a los teatros y museos de Bogotá entre el 2024 y 2030. 

Este proyecto busca la modificación de los requisitos de la exención en el impuesto predial unificado para teatros y museos que están contenidos en el artículo 21 º y 22º del Acuerdo Distrital 780 de 2020.

“Esta es una noticia sin precedentes para toda Bogotá. Hoy le pedimos al Concejo de la ciudad que revise los montos de cobro del impuesto predial para teatros, museos y predios dotacionales, para que a los dos primeros se les elimine, pues los incentivos tributarios han sido ampliamente utilizados por los gobiernos de países de América Latina hace más de 50 años como parte central de la estrategia de desarrollo; sin embargo, se ha debatido ampliamente sobre la pertinencia de los incentivos tributarios como herramienta de la política pública para corregir las imperfecciones del mercado”, comenta Catalina Valencia, secretaria de Cultura, Recreación y Deporte.

Asimismo, se busca modificar las tarifas del impuesto predial unificado contenidas en el artículo 2º del Acuerdo Distrital 105 de 2003, modificadas por el artículo 1º del Acuerdo 648 de 2016 y el artículo 3º del Acuerdo 780 de 2020 para predios dotacionales, incorporándose a dicha categoría una serie de equipamientos de propiedad de particulares en los que funcionan clubes sociales, campestres, deportivos o recreativos.

¿Por qué solicitar una exención predial?

La teoría ha reseñado dos principales motivaciones para establecer un incentivo tributario: 1. hacer más equitativa la estructura impositiva, 2. promover la producción de bienes con externalidades positivas (DNP, 2000). Es por esto que la Administración Distrital presentó a consideración del Concejo Distrital la aprobación de la exención en el impuesto predial unificado contenida en los artículos 21 y 22 del Acuerdo Distrital 780 de 2020.

Esta exención tiene por objeto la reducción de la carga tributaria de un par de sectores que funcionan -en algunos casos- sin ánimo de lucro, y que, en algunos casos, por estar ubicados en bienes de interés cultural tienen la responsabilidad adicional de garantizar la preservación del patrimonio arquitectónico de la ciudad.

Fabian Velandia del Teatro Libre comenta que «este proyecto es muy importante para toda las salas independientes de la ciudad porque nos ayuda a seguir manteniendo nuestra actividad como pulmones culturales y así fortalecer la actividad de todas las persona que hacen parte de la cadena del teatro, además de hacer que el público tenga lugares a donde ir y disfrutar».

Con el fin de flexibilizar los requisitos que habilitan a los teatros y museos para acceder a la exención prevista en la norma anteriormente citada, y con el propósito que el beneficio tributario sea accesible para la totalidad de predios y museos de la ciudad, este proyecto de acuerdo modifica los requisitos previstos en el Acuerdo 780 de 2020.

Teatro.JPG

Respecto a clubes sociales, deportivos, campestres y recreativos

La pandemia por la COVID-19 provocó una crisis económica y sanitaria de escala global que, junto a la crisis climática, se convirtieron en las principales amenazas actuales al bienestar y en los grandes potenciadores de la desigualdad.

En respuesta a esta situación, resulta indispensable que los gobiernos promuevan medidas de política que contrarresten la gravedad de sus efectos en el bienestar de las personas y en la economía. En este sentido, la política fiscal se convierte en una herramienta fundamental para que los países, las ciudades y la comunidad internacional impulsen medidas precisas, sostenibles y oportunas que permitan contener la crisis a través del cuidado de la salud y la mitigación social, así como acelerar la capacidad de reactivación de la economía, conforme se vaya superando la emergencia sanitaria.

Para Celio Nieves, concejal de la ciudad por el Polo Democrático Alternativo, es «importante esta iniciativa en este punto de la administración de Bogotá para garantizar exenciones en el impuesto predial a las salas concertadas. Siempre hemos venido apoyando ese trabajo de alto profesionalizmo de los trabajadores de la cultura, en este caso del teatro y esperamos que el Concejo de Bogotá apruebe esta iniciativa»

El proyecto de Acuerdo incluye en la definición de predios dotacionales del numeral 6° del artículo 1° del Acuerdo 105 de 20033, lo que debe entenderse por clubes sociales, campestres, deportivos o recreativos y, consecuentemente, un incremento en la tarifa del impuesto predial para dichos predios que además tengan un avalúo catastral superior a 238.717 UVT.

Los clubes privados como equipamientos de propiedad de particulares tributan actualmente en el impuesto predial unificado a una tarifa de 6,5 por mil; tarifa a la que tributan igualmente el resto de equipamientos privados que prestan servicios sociales, básicos o complementarios. En razón a la naturaleza de la actividad económica, se propone un incremento de hasta 3.5 puntos por mil respecto de la tarifa actual, distribuidos en dos años y de forma permanente a partir del año 2025.

Impacto fiscal del proyecto de Acuerdo

La referida exención en el impuesto predial unificado para teatros y museos se encuentra cuantificada en la exposición de motivos del Proyecto de Acuerdo 315 de 2020 -posteriormente Acuerdo 780 de 2020-; no obstante, lo anterior, la modificación de requisitos incluida en el presente proyecto de acuerdo, así como el incremento del porcentaje de exención del 70% al 100% reviste un costo fiscal adicional de $9.940 millones en el periodo 2024-2030.

El incremento de la tarifa del impuesto predial unificado para clubes sociales, deportivos, campestres y recreativos asciende a $79.571 millones a precios corrientes en el período 2024-2033.

Por todo lo anterior, el impacto fiscal del presente proyecto, de acuerdo en el período 2024-2033, asciende a $69.631 millones a precios corrientes, sin que se advierta una afectación del Marco Fiscal de Mediano Plazo del Distrito Capital.

Exención del predial para teatros y museos Leer más »

¡Tome nota! Para que no lo estafen en semana santa

• Más de 800.000 personas viajaron en Semana Santa del año pasado por vía aérea y terrestre.

A la fecha son muchos los colombianos que a través de redes sociales o aplicaciones alquilan espacios para alquilar y estar con su familia. Sin embargo, la delincuencia se aprovecha de las personas que desconocen cómo identificar un sitio seguro y sobre todo autorizado para su alquiler.

«Son muchos los trámites que hoy se pueden hacer de manera digital, en ese sentido los delincuentes han encontrado otra manera para estafar a las personas. El alquiler de fincas y apartamentos ha sido una de las aristas que usa la delincuencia en plataformas digitales y redes sociales para engañar y estafar”señaló Luis Fernando Guisao, gerente de la empresa Alquile su Finca.

En tal sentido, Guisao entrega algunas recomendaciones para que los turistas y viajeros no caigan en manos de estafadores y promesas falsas de lugares de encanto:

  1. Si va a alquilar una finca u apartamento a través de APPS o portales web, siempre verifique que sea un sitio confiable y seguro.
  2. Nunca ingrese sus datos personales hasta no estar seguro que el sitio es confiable, tampoco use links para direccionarse a páginas donde le alquilan fincas, casas u apartamentos.
  3. Siempre revise que el dominio de la página donde haga sus reservas este perfectamente escrita y sea la página oficial.
  4. Revise los comentarios en páginas, historiales, incluso en las mismas APPS de quienes se han hospedado en el sitio.
  5. Nunca de un dinero por adelantado a menos que esté 100% seguro que el sitio existe, es legal y está autorizado con el registro Nacional de Turismo para ser alquilado.
  6. Pregunte por las políticas de reserva y cancelación de esta. Adicional, tenga presente en cualquier caso a la hora de tener cualquier contratiempo con el sitio, quién le puede responder o ayudar.

Teniendo en cuenta que durante 2022 para semana santa salieron más de 800.000 viajeros desde las terminales aéreas y terrestres, se espera que este 2023 haya un muy buen índice de ocupación en fincas, hoteles, entre otros.

Por lo anterior, desde AlquileSuFinca.com se encuentra una amplia oferta de sitios disponible para que los viajeros puedan tener una semana de descanso tranquila y por supuesto segura dónde se busca siempre satisfacer las necesidades y gustos de los usuarios de este servicio que ha tenido una excelente acogida.

¡Tome nota! Para que no lo estafen en semana santa Leer más »

El Parque Del Chicó se ambientará con la primera edición del MarketFest Talento Colombiano

El MarketFest trae en su primera versión de Talento
Colombiano, una destacada oferta de decoración, moda, joyería, arte, diseño y
gastronomía, con el sello creativo de los mejores emprendedores y empresarios nacionales
que apuestan por los productos locales. El evento estará organizado por Corferias y se
llevará a cabo del 11 al 17 de mayo en el emblemático Parque Del Chicó, ubicado en el
norte de Bogotá.
La edición de este 2023 se ha denominado MarketFest Talento Colombiano, y será el
primer evento que Corferias realiza por fuera de su recinto ferial en Bogotá, con el fin de
impulsar el desarrollo social, cultural y comercial; todo ello apalancado en los 65 años de
experiencia con los que cuenta la tradicional organización que hoy goza con orgullo del
título de mejor organizador de ferias, exposiciones, eventos y convenciones de Colombia.

Durante los siete días proyectados, el MarketFest le brindará al público visitante la
oportunidad de conocer e inspirarse con las últimas tendencias y novedades en más de 6
categorías de estilo de vida. Además, podrán adquirir productos únicos e innovadores de
emprendimientos 100% colombianos.

Andrés López Valderrama, presidente ejecutivo de Corferias, manifestó su satisfacción
con el proyecto y sostuvo que: “esta nueva versión de MarketFest que se llevará a cabo en
el Parque Del Chicó, será el escenario perfecto para que los emprendedores locales puedan
promocionar y comercializar sus bienes y servicios culturales y creativos, mostrando el
potencial de crecimiento de este sector económico que es la expresión del talento de los
colombianos”.
Visibilidad para los emprendimientos
La feria que se desarrollará en el marco de un ambiente festivo e inspirador, será el espacio
ideal de encuentro para familias, curiosos y amantes del diseño, los cuales conocerán de
primera mano las tendencias e innovaciones, todo ello enmarcado en una muestra
comercial a cargo de 200 expositores. También, el evento contará con zonas
gastronómicas, activaciones y experiencias, en suma, como novedad de la feria, se tendrá
un espacio de semillero de emprendimientos, escenario que estará ubicado en la Casona
Del Chicó.
MarketFest como evento potencializador del talento colombiano, espera llevarlo a un
siguiente nivel, colocando a disposición de los nuevos empresarios una plataforma de
crecimiento en el que estarán presentes los exponentes del diseño independiente local, en
medio de un ambiente de ensueño lleno de naturaleza en el Parque Del Chicó.
Para ampliar esta y más información del MarketFest, se puede ingresar a la página web
https://corferiasmarketfest.com/, aquí podrá acceder a la programación del evento, noticias
sobre los expositores, visitantes, boletería, entre otras.

El Parque Del Chicó se ambientará con la primera edición del MarketFest Talento Colombiano Leer más »

Agencia Nacional de Tierras aprueba 147.634 hectáreas para la Reforma Agraria

El Director General de la Agencia Nacional de Tierras, Gerardo Vega, afirmó que 966 predios, que equivalen a 147.634 hectáreas, son viables para compra y servirán para aportar a la Reforma Agraria liderada por el Gobierno del Presidente Gustavo Petro.

Las cifras las suministró el Director de la ANT al hacer un primer balance sobre la compra de tierras, en el cual destacó que los 966 predios superaron la prefactibilidad técnica y jurídica por parte de la Agencia.

“Se busca la compra de tierra fértil para la producción de alimentos, para lo cual el presupuesto para la compra y adjudicación de tierras asciende a 1,5 billones de pesos, y la meta según lo señaló el Presidente de la República, es beneficiar a 300.000 familias de las cuales el 70% están ubicadas en la región Caribe, en departamentos como Atlántico, Bolívar, Córdoba, La Guajira, Magdalena y Sucre”, explicó el funcionario.

Son 147.634 hectáreas de tierra productiva para la Reforma Agraria

Asimismo, manifestó que la Agencia les ha dado prioridad a mujeres y personas con vocación agraria y en condiciones de hacer producir el campo, por eso se buscó que los predios comprados no sean terrenos inundables u ocupados ilegalmente, que cumplan con las disposiciones ambientales, agrarias y ecológicas para entregar tierra de calidad.

“Esta es una de las metas del Gobierno en su lucha contra el hambre y aporte a la Paz Total”, recalcó Vega.

La ANT informó que inicialmente fueron recibidas 2.321 ofertas de venta de tierra al Estado y que de esa cifra se derivaron los 966 predios aprobados para compra.

Los predios descartados registran acciones judiciales de extinción de dominio, inconsistencias en su inscripción catastral o están vinculados a procesos de restitución de tierras, por lo cual no serían viables de compra.

Por último, cabe recordar que desde el inicio del Gobierno del Presidente Petro la Agencia Nacional de Tierras ha formalizado más de 1,4 millones de hectáreas de las cuales 1.015.000 corresponden a predios rurales y 396.000 hectáreas más en cuatro zonas de reserva campesina: La Tuna (Cauca), Güejar–Cafre, Losada–Guayabero (Meta), y Sumapaz (Bogotá).

Agencia Nacional de Tierras aprueba 147.634 hectáreas para la Reforma Agraria Leer más »

Scroll al inicio