Nombre del autor:admin_ed2

Barista en Casa de Vívolo Café: una oda al empoderamiento femenino en el café

Cinco destacadas mujeres líderes de la industria cafetera colombiana se darán cita el próximo lunes 18 de marzo a las 6:30 pm en Casa Marina, Santa Marta. EVENTO GRATUITO.

Barista en Casa sumerge a los participantes en una experiencia cultural alrededor de la cadena de valor del café

Vívolo Café, la marca que representa la ancestralidad, calidad y respeto por la sostenibilidad del café colombiano, anunció hoy ‘Barista en Casa’, un taller gratuito que sumergirá a los participantes en una experiencia cultural alrededor de la cadena de valor del café y el rol que desempeñan las mujeres en la industria. Se realizará, el próximo lunes 18 de marzo a las 6:30 de la tarde en Casa Marina, Carrera 1C # 22-19 de Santa Marta.

Barista en Casa tendrá como tema central ‘El papel de la mujer en el café’, una temática especialmente seleccionada para celebrar y reconocer la valiosa contribución de las mujeres en toda la cadena de valor del café. Desde las recolectoras que cuidan con esmero cada grano hasta las emprendedoras visionarias que lideran proyectos innovadores, cada mujer involucrada en la industria cafetera desempeña un papel fundamental en su desarrollo y sostenibilidad.

“En Vívolo Café queremos resaltar la labor de la mujer y su impacto en el mundo del café, desde las manos expertas que cuidan cada grano hasta las mentes visionarias que lideran iniciativas de cambio, las mujeres son la esencia misma de esta maravillosa industria”, declaró Alex Griffith, CEO de Vívolo Café. “Barista en Casa no solo es un espacio de aprendizaje, sino también un tributo a la diversidad y al talento femenino que impulsa nuestra industria hacia el futuro”.

Con este taller, Vívolo Café se compromete no solo a educar a los participantes sobre el mundo del café, sino también a promover la equidad de género y el empoderamiento de las mujeres en un sector tradicionalmente dominado por hombres.

Barista en Casa contará con la participación de cinco destacadas mujeres líderes en la industria del café, quienes compartirán sus experiencias y conocimientos con los asistentes y ofrecerán una experiencia de degustación:

  • Victoria Campo Ramírez es una niña emprendedora de tan solo 11 años que se ha apasionado de esa chispa emprendedora gracias al ejemplo de su familia. Desde su abuelo, luego su papá y ahora ella, comparten una generación que ha estado involucrada en la industria cafetera. Hoy es la heredera de Iiwa Café, una tienda de café de la Sierra Nevada creada por sus padres.
  • Ana Diazgranados Russo: Tostadora de Café y Barista Profesional de Santa Marta y Líder de Café en Vívolo Café, reconocida por su innovación y compromiso con la comunidad cafetera local. Ana ha sobresalido por su innovación en la creación de nuevos productos y servicios relacionados con la industria cafetera, así como en la apertura de espacios educativos para la comunidad de Santa Marta y su colaboración en la formación de los hijos de los caficultores que tienen negocios directos con Vívolo Café.
  • Sandra Iveth Palacios Martínez: es desde hace una década Gerente de la Cooperativa de Caficultores y Agricultores de la Sierra Nevada, CooAgroNevada. Su familia tiene una profunda tradición cafetera  por lo que desde sus 19 años se involucró en la industria, inicialmente como productora y posteriormente en cargos administrativos en sistemas de cooperativismo en la Sierra Nevada de Santa Marta. Durante su gestión, CooAgroNevada ha logrado importantes avances en términos de equidad de género y de igualdad de acceso a recursos para sus productoras, para lograr la certificación Women Care y la creación de un café producido exclusivamente por mujeres caficultoras.
  • Mildred Niebles: es una productora de café de segunda generación y  una reconocida catadora QGrader y QProcesser en Colombia. Actualmente se desempeña como Coordinadora de Calidad de Red Ecolsierra y ha sido destacada como ‘Heroína de la Caficultura’ por la Federación Nacional de Cafeteros, en la Feria Cafés de Colombia Expo 2022. Su objetivo actual es compartir lo que ha aprendido con los productores y la próxima generación.
  • Por su parte, Briyith García es una joven Barista Profesional que desde pequeña le ha apasionado el mundo del café. Desde muy niña ha tenido que luchar para salir adelante, siendo un ejemplo de fortaleza para su familia y amigos. Hoy en día es Barista de Vívolo Café.

Estas mujeres representan la diversidad y la excelencia en la industria del café, y su participación en ‘Barista en Casa’, de Vívolo Café, promete enriquecer aún más la experiencia de los participantes.

BARISTA EN CASA – VÍVOLO CAFÉ

“El papel de la mujer en el café”

ENTRADA GRATUITA: Lunes 18 de marzo, 6:30 PM

Casa Marina, Carrera 1C # 22-19, Santa Marta

Barista en Casa de Vívolo Café: una oda al empoderamiento femenino en el café Leer más »

Laura Rentería, modelo y empresaria contará su historia de vida en Cambodia

Laura Rentería, modelo y empresaria colombiana estará en Cambodia en el UNIVERSAL WOMAN, representando a Colombia en la segunda versión de este certamen de belleza.

Desde este próximo 14 al 24 de marzo se estará llevando a cabo la segunda versión de UNIVERSAL WOMAN, Beauty Pageant que está bajo la dirección ejecutiva de la CEO colombiana en belleza Carolina Cuartas. Al certamen de belleza que se inspira en su lema “Be Yourself”, “Se tú misma” reunirá en su segunda versión a más de 60 participantes de todo el mundo con edades entre 21 y 45 años de edad.

Fotos: Andres Reina Arevalo

Colombia estará representado por Laura Rentería, una reconocida modelo y reina de belleza de 27 años, que ha cosechado triunfos, como el Miss Mundo Colombia 2018, representando al departamento de Cundinamarca, Miss Europe Continental 2018 en Nápoles, Italia, representando a Latvia, y The Miss Globe en Albania 2020, representando a Colombia y obteniendo el título de Miss Bikini en la competencia internacional,  y que en los últimos años sufrió de cuadriparesia total una patología que la dejó inmóvil y la imposibilitó para seguir dando zancadas de éxitos, sin embargo el apoyo de su familia y la pasión por su carrera, le dieron un nuevo paso a su vida. Rentería además de su belleza se ha convertido en empresaria y formadora de talentos con enfoque social y humano desde una experiencia de vida que marcó desde el ser con el hacer dentro de su escuela de modelaje en Colombia y ahora con su nueva agencia, en Nueva York.

Rentería tiene estudios profesionales en mercadeo y publicidad de la Fundación Universitaria La Rioja, y en comunicación social en la Universidad Sergio Arboleda, la colombiana aspira a traerse la primera corona para el país y contar su historia en este concurso internacional que asegura a la ganadora jugosos contratos publicitarios especialmente en Asia, y será la cara no sólo de la organización sino también del carácter y fuerza de la mujer colombiana.

UNIVERSAL WOMAN promete ser un concurso Grand slam con una proyección y visión comercial bastante fuerte en los próximos 5 años y un concepto de inclusión que se gesta desde el interior de su organización y que dará a conocer vidas inspiradoras como la de Laura Rentería.

CAMBODIA HERE I COME!

Laura Rentería, modelo y empresaria contará su historia de vida en Cambodia Leer más »

Emprendimientos, medio ambiente y tradiciones en la primera Feria de reactivación económica en Chocó

Empresarios de los 31 municipios del Departamento quieren visibilizar y mostrar el potencial que tiene su producción en distintos campos de la actividad económica.

Los días 14 y 15 de marzo en Quibdó por lo menos 180 empresarios de los 31 municipios
del Chocó le mostrarán a Colombia lo mejor de sus iniciativas productivas para insertarse
en la economía nacional.
La Feria Promoción de Empresas de Reactivación Económica, organizada por la Cámara de
Comercio de Quibdó y la Superintendencia de Sociedades en el malecón, Jairo Varela
Martínez, a orillas del río Atrato, el corazón de la actividad económica, fluvial, cultural y
social del Chocó, busca llevar a esta zona del país a empresarios para que conozcan y
apadrinen algunos de los emprendimientos locales.
Se quiere fortalecer económicamente los proyectos productivos de las comunidades
chocoanas e insertarlos en el circuito económico nacional.
Es una selecta muestra de iniciativas empresariales, con lo mejor del Chocó, que apuntan a
reactivar la economía de esta región.
A través de la unidad institucional con las fuerzas vivas de la región, el Gobierno nacional,
embajadas y la academia, se puede visibilizar la fuerza productiva del Chocó, dijo el vocero
de la comunidad chocoana, James Mosquera, quien abandera esta iniciativa.
La Feria tiene como aliado al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y sus entidades
adscritas iNNpulsa Colombia, Colombia Productiva, Fiducoldex, Fontur y Bancoldex.
También es respaldada por entidades como la Agencia de Renovación del Territorio, la
comercializadora Paissana, la Alcaldía de Quibdó y la Gobernación del Chocó.
Hay un alto potencial en sectores como las artesanías, la gastronomía, el turismo, la
orfebrería y la manufactura, entre otros, que sólo necesitan del apoyo de los grandes
industriales del país para salir adelante y consolidar sus sueños.
Son productos únicos, orgánicos, originados en la naturaleza y en manos de comunidades
afro e indígenas.
Se tendrá muestra de productos como aguacate hass, hortalizas, mermeladas, panela en
presentación de libra (molde cuadrado), pulpa de frutas a base de materia prima orgánica,
café tostado molido y en grano, café tostado molido y en grano, jabones artesanales
naturales, borojó (fruta fresca), bebidas alcohólicas, arroz orgánico,salsas de legumbres,
viche
Lo que se quiere es dar ese quiebre a la historia del Chocó y poner al departamento en el
mapa productivo nacional.
Mosquera dijo que “hay que mirar al Chocó como una fuente de riqueza, no de pobreza, de
paz, no de guerra”. Es ver y creer que el Chocó es una vitrina comercial, sostuvo el
dirigente.
Capacitación
Algo fundamental dentro de estos ejercicios económicos es el aprendizaje que puedan
recibir los expositores.
De esta forma los empresarios chocoanos recibirán herramientas para fortalecer sus
conocimientos y multiplicar los mercados para sus productos.
Esta es la oportunidad para que los emprendedores chocoanos le demuestren a Colombia
que son capaces de insertarse en el progreso y con él en los retos que impone la
modernidad con respeto al ambiente, puedan ser autosostenibles y ofrecer un mayor
bienestar a su comunidad a través de la creación de fuentes de empleo.
Iniciativas como la Feria buscan sustraer a la gente de la guerra, sacar a los jóvenes del
conflicto y hacerles ver que hay un futuro con progreso y bienestar a través del trabajo.

La actividad no está sólo para los empresarios invitados o las autoridades convocadas, sino
que busca que un número importante de turistas nacionales y extranjeros lleguen en estas
fechas a Quibdó, apoyen y conozcan de primera mano los emprendimientos y el talento de
los empresarios de esta zona del país.
La Feria Promoción de Empresas de Reactivación Económica en Quibdó debe ser el punto
de partida para el empoderamiento de la comunidad económica de la región y hay que
buscar los mecanismos para que se convierta en una vitrina constante de la promoción
empresarial del Chocó.

Oportunidades
Según la más reciente Encuesta de Mercado Laboral, Empleo y Desocupación, realizada
por el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, DANE, Quibdó en enero de
2024 registró una tasa de desocupación del 27,5%, muy por encima del 10,1% de promedio
que se dio en las 32 ciudades capitales de departamento del país.
Esta cifra es un llamado de atención para que no sólo el Gobierno sino el sector privado
volteen a mirar al Chocó como esa gran oportunidad para producir lo que la industria
necesita y llevar desarrollo, riqueza y bienestar a sus pobladores.
Pero en este campo hay más, en informalidad la capital chocoana registra el 56,5%. Es
decir que ese es el porcentaje de los trabajadores que en esta zona de Colombia no están
dentro de la masa de trabajadores que reciben beneficios como salud, parafiscales y otras
prebendas.
Ambiente
Hoy por hoy esta es la región con mayor diversidad del país, y una de las más importantes
en riqueza hídrica y de maderas en el mundo.
Lo anterior ha llevado a que dirigentes como el representante a la Cámara, James
Mosquera, haya solicitado a los organizadores por Colombia de la COP16 que se realizará
en octubre en Cali, que se piense en la posibilidad de que el Chocó se convierta en una
sede alterna del evento global y de esta forma mostrar al mundo la biodiversidad y la
riqueza en fauna, flora y otros recursos que tiene este departamento.
Chocó en cifras
595.138 habitantes (2023)
82.1% son afro
12,79% son indígenas
5,2% blancos y mestizos
49,3% hombres
50,7% mujeres
24,1% niños menores de 12 años
0,4% participación en el PIB Nacional

Emprendimientos, medio ambiente y tradiciones en la primera Feria de reactivación económica en Chocó Leer más »

Premios Oscar: los discursos más emotivos y recordados de la historia - Google

Premios Oscar: los discursos más emotivos y recordados de la historia

Con motivo de la 96ª edición de los Premios Oscar, que honró a las mejores películas estrenadas en 2023 y se llevó a cabo el pasado domingo 10 de marzo, los expertos lingüistas de Babbel, la plataforma premium de aprendizaje de idiomas para la vida real, analizaron los discursos de agradecimientos más emblemáticos y recordados; ya sea por su emotividad, por sus mensajes inspiradores, graciosos, políticos o incluso incómodos.

“Los discursos sirven como herramientas que conectan el pasado con el presente, yendo más allá de la ceremonia de premiación para influir de manera significativa en la historia del cine y la cultura”, comentó Esteban Touma, profesor de Babbel Live. Y agregó, “Cada palabra y frase empleada en un discurso revela mucho sobre el orador, en un mundo donde las palabras tienen un poder inmenso, entender la importancia del lenguaje es esencial para expresar nuestra humanidad y avanzar hacia un futuro más interconectado y comprensivo.”

A continuación, los expertos de Babbel te ofrecen una mirada a algunos de los discursos más recordados de las ceremonias de los Oscar:

Tom Hanks – Mejor Actor Principal (1994): “I know that my work in this case is magnified by the fact that the streets of heaven are too crowded with angels. We know their names. They number a thousand for each one of the red ribbons that we wear here tonight.” – “Sé que mi trabajo en este caso se ve magnificado por el hecho de que las calles del cielo están demasiado llenas de ángeles. Sabemos sus nombres. Suman mil por cada una de las cintas rojas que portamos aquí esta noche.”-, sentenciaba emocionado el protagonista de Filadelfia, homenajeando a las víctimas del VIH/Sida, con un discurso que conmovió a todos los presentes. En su discurso Hanks utiliza una metáfora al comparar la magnitud de su trabajo con la idea de que las calles del cielo están abarrotadas de ángeles. Esta figura retórica crea una imagen poderosa y evocadora que sugiere la importancia y el impacto significativo de su labor.

Te puede interesar: Uno a Uno

Halle Berry – Mejor Actriz Principal (2002) Hasta el día de hoy, Halle es la única actriz afrodescendiente que ganó en la categoría principal. Sabía que estaba haciendo historia cuando declaró entre lágrimas, en uno de los discursos más emocionantes y con un fuerte mensaje social de la historia de los Oscar: “This moment is so much bigger than me. This moment is for Dorothy Dandridge, Lena Horne, Diahann Carroll. It’s for the women that stand beside me, Jada Pinkett, Angela Bassett, Vivica Fox. And it’s for every nameless, faceless woman of color that now has a chance because this door tonight has been opened” – “Este momento es mucho más grande que yo. Este momento es para Dorothy Dandridge, Lena Horne, Diahann Carroll. Es para las mujeres que están a mi lado, Jada Pinkett, Angela Bassett, Vivica Fox. Y es para cada mujer de color sin nombre y sin rostro que ahora tiene una oportunidad porque esta noche se ha abierto esta puerta”. El discurso de los Oscars fue relevante socialmente porque reconoció a importantes figuras afroamericanas en la industria del cine y destacó la importancia de la solidaridad entre mujeres de color.

Patricia Arquette – Mejor Actriz de Reparto (2015): La actriz tuvo el valor de subir al escenario y enviar un mensaje en reivindicación de los derechos de las mujeres. Sucedió un par de años antes de que estallara el escándalo Weinstein y el movimiento #MeToo. Socialmente, el discurso destaca la importancia de reconocer el trabajo y la contribución de las mujeres en la sociedad, así como la necesidad de acabar con la discriminación y la desigualdad de género en el ámbito laboral y más allá: “To every woman who gave birth. To every taxpayer and citizen of this nation, we have fought for everybody else’s equal rights. It’s our time to have wage equality once and for all and equal rights for women in the United States of America”. – “A cada mujer que dio a luz. Para cada contribuyente y ciudadano de esta nación, hemos luchado por la igualdad de derechos de todos los demás. Es nuestro momento de lograr igualdad salarial de una vez por todas e igualdad de derechos para las mujeres en los Estados Unidos de América”.

Joaquin Phoenix – Mejor Actor Principal (2020) Vegano súper activista, Joaquin aprovechó su triunfo para generar conciencia sobre varios temas, incluyendo los
medioambientales: “Now I have been, I have been a scoundrel in my life. I have been selfish. I have been cruel at times, hard to work with, and ungrateful, but so
many of you in this room have given me a second chance. And I think that’s when we’re at our best. When we support each other. Not when we cancel each other out for past mistakes, but when we help each other to grow. When we educate each other. When we guide each other toward redemption. That is the best of humanity. When he was 17, my brother wrote this lyric, he said: Run to the rescue with love and peace will follow”. – “Ahora he sido, he sido un sinvergüenza en mi vida. He sido egoísta. A veces he sido cruel, difícil de trabajar y desagradecido, pero muchos de ustedes en esta sala me han dado una segunda oportunidad. Y creo que es entonces cuando estamos en nuestro mejor momento. Cuando nos apoyamos unos a otros. No cuando nos cancelamos unos a otros por errores del pasado, sino cuando nos ayudamos unos a otros a crecer. Cuando nos educamos unos a otros. Cuando nos guiamos unos a otros hacia la redención. Eso es lo mejor de la humanidad. Cuando tenía 17 años, mi hermano escribió esta letra y decía: Corre al rescate con amor y la paz te seguirá”. El discurso utiliza una estructura paralela en varias partes, lo que enfatiza ciertas ideas y crea un ritmo cohesivo. Por ejemplo, la repetición de «I have been» seguido de una lista de adjetivos negativos resalta la autorreflexión del hablante sobre su comportamiento pasado.

También puedes leer: El artista Josefe presenta “No me animo” el primer sencillo y video de su nuevo álbum

Christopher Reeve (1996): El actor, famoso por su papel de Superman, hizo su primera aparición pública tras quedar paralizado tras un accidente mientras montaba a caballo. Para la ocasión, el actor pronunció uno de los discursos más emotivos de la historia de los Oscar: “What you probably don’t know, is that I left New York last september and I just arrived here this morning.” – “Lo que probablemente ustedes no saben es que me fui de Nueva York el septiembre pasado y acabo de llegar esta misma mañana”, Con esta frase resalta con simpatía la dificultad y el esfuerzo que implicó para él asistir a la ceremonia, dado su estado físico y las limitaciones de movilidad que enfrentaba.

En Babbel Live, se ofrecen también clases de inglés de nivel avanzado, donde los estudiantes tienen la oportunidad de explorar temas relacionados con películas y entretenimiento. Durante estas clases, los participantes adquieren habilidades para analizar y criticar películas, así como para llevar a cabo entrevistas cortas. Si alguien está apasionado por el cine y desea mejorar su inglés mientras se sumerge en este fascinante mundo del entretenimiento, Babbel Live puede ser su mejor herramienta.

Premios Oscar: los discursos más emotivos y recordados de la historia Leer más »

Dos muertos y cuatro heridos dejó una incursión armada en Silvia, Cauca - Google

Dos muertos y cuatro heridos dejó una incursión armada en Silvia, Cauca

El terror llegó a las comunidades indígenas que se encuentran ubicadas en el municipio de Silvia, Cauca, después de una incursión armada por parte de integrantes de un grupo armado al margen de la ley.

Yesid Conda, representante del Consejo Regional Indígena del Cauca, Cric, aseguró que: “son lamentables los hechos registrados en el municipio, donde en la vereda Asnenga, la cual pertenece al resguardo Nasa de Pitayó, dos jóvenes fueron asesinados por sujetos armados que irrumpieron cuando la comunidad terminaba una celebración luego de un torneo de fútbol”.

Te invitamos a leer: Caso Mancuso: esta semana dos jueces de Justicia y Paz definirán su libertad

“Fue un ataque que sucedió en medio de la población civil, de hecho otras cuatro personas resultaron heridas en esta incursión armada, la cual se dio alrededor de las 5:00 de la mañana de este domingo, cuando muchos comuneros terminaban de participar en esta celebración”, agregaron por su parte líderes nasa de Silvia.

Tras cometer el ataque, los responsables huyeron del lugar de los hechos, mientras la comunidad se vio en la obligación de ayudar a las personas que se encontraban heridas para trasladarlas al hospital local.

Las mismas autoridades ancestrales fueron las encargadas de realizar la inspección judicial de los cadáveres de las víctimas de este atentado.

“Los jóvenes asesinados respondían a los nombre de Carlos Ramos Yonda, de 23 años de edad y residente de la vereda Toguengo; y Cristian Dizú Mera, de 21 años de edad y habitantes del barrio Belén de Pitayó Centro”, confirmaron los representantes nasas.

Finalmente y a raíz de este hecho, los integrantes del Consejo Regional Indígena del Cauca, Cric, realizaron un llamado urgente al gobierno de Gustavo Petro para que proteja a las comunidades ancestrales.

También puedes leer: La Armada denunció el secuestro de un infante en Tibú, por parte del ELN

“Que el gobierno nacional ponga sobre las mesas diálogos con los grupos armados la condición de respetar a la población civil en los territorios, que no se atente más contra la vida de indígena, afros y campesinos, es un llamado urgente para detener las acciones violentas contra los que estamos en zonas como el Cauca”, aseguró Yesid Conda.

Dos muertos y cuatro heridos dejó una incursión armada en Silvia, Cauca Leer más »

Procuraduría inhabilitó por 10 años a exalcalde de Buenaventura, Bartolo Valencia - Google

Procuraduría inhabilitó por 10 años a exalcalde de Buenaventura, Bartolo Valencia

La Procuraduría General de la Nación inhabilitó por 10 años al exalcalde de Buenaventura, Bartolo Valencia, por irregularidades en la ejecución de los dineros para la educación del territorio.

El Ente de control sostuvo que el exmandatario provocó un detrimento patrimonial superior a los $ 2.000 millones producto del desvío de recursos destinados a la educación de niñas, niños y adolescentes.

“La Sala Disciplinaria de Juzgamiento de Servidores Públicos de Elección Popular sostuvo que el disciplinado destinó cerca de $3.500 millones del Sistema General de Participaciones para pagar dos contratos de prestación de servicios educativos para 3.880 estudiantes de los que 2.321 resultaron ser alumnos inexistentes”, indicó la Procuraduría.

Te invitamos a leer: Procuraduría pidió cuentas al MinSalud por recursos destinados para 2024

Dichas irregularidades, según el ente de control, significó un detrimento patrimonial en el municipio en los años 2014 y 2015.

“De igual manera, el Ministerio Público ratificó que Valencia Ramos incluyó en el banco de oferentes a un centro docente que no cumplía con los requisitos de reconocida trayectoria, idoneidad e infraestructura, a pesar de lo que posteriormente celebró con el mismo cuatro contratos más”, añadió la Procuraduría.

Según la Procuraduría, el exmandatario omitió la responsabilidad en la contratación de estos procesos, teniendo en cuenta que era el ordenador del gasto, por lo que calificó la falta como gravísima a título de culpa gravísima.

La decisión fue tomada en segunda instancia y, a causa de lo anteriormente mencionado, el exfuncionario fue inhabilitado y destituido.

Hasta el momento, Bartolo Valencia, exalcalde de Buenaventura, no se ha pronunciado frente a la decisión de la Procuraduría General de la Nación de sancionarlo.

Te puede interesar: Gobernador de Córdoba pidió a la nación asumir parte de las pérdidas en facturas

Por otra parte, se debe recordar que no es la primera vez que el exmandatario tiene problemas con la ley, debido a que ya había sido capturado en el año 2015 por otras presuntas irregularidades como máxima autoridad del municipio, pero fue dejado en libertad en el año 2016.

Procuraduría inhabilitó por 10 años a exalcalde de Buenaventura, Bartolo Valencia Leer más »

Habitantes de once barrios en Kennedy se 'autosecuestran' por microtráfico - Google

Habitantes de once barrios en Kennedy se ‘autosecuestran’ por microtráfico

Una grave denuncia muestra la magnitud y el poder del microtráfico que hizo metástasis en Bogotá. Encerrados en sus propias cuadras están los habitantes de 11 barrios, secuestrados por este flagelo.

Autosecuestrados es un término que usan los mismos ciudadanos de zonas en la localidad de Kennedy que tuvieron que encerrarse con rejas para poder aislar sus casas de las ollas de microtráfico que se tragaron sus barrios.

«Estamos autosecuestrados porque nos tocó de nuestros propios bolsillos enrejar las cuadras para que no nos invadan nuestros andenes y salidas de los hogares«, reclamó un habitante.

Te invitamos a leer: Joven fue asesinado en el portal de Usme de TransMilenio de una puñalada

Incluso, un jardín infantil de la zona quedó encerrado entre los carreteros, habitantes de calle y venta y consumo de drogas.

«Sufrimos para sacar un niño a estudiar, un enfermo al hospital, no puede entrar una ambulancia ni un carro de bomberos y, si uno les dice algo, hay agresión verbal y física», sostuvo el habitante.

Los ciudadanos tienen que trabajar fuera de su calle y atravesar todos los días las ollas de microtráfico.

«Estamos secuestrados en nuestras propias viviendas, no podemos salir ni entrar sin ser amenazados, no podemos descansar, no hay tranquilidad en ningún momento del día», agregó el ciudadano.

Y ni siquiera las rejas han evitado que sus hogares tengan contacto con el consumo de drogas todos los días.

«No hay por dónde pasar, a la gente le tocó encerrarse con rejas y eso no es suficiente. El microtráfico y la venta de estupefacientes aquí es a diario, las 24 horas, y no hay control, no hay autoridad, no hay nada», señaló otro habitante.

Hay fallos judiciales que protegen los derechos de los ciudadanos y que por años han ordenado la recuperación del espacio, pero contrario a eso, las ollas se reproducen a toda velocidad por dicho sector.

También puedes leer: Hallan cuerpo dentro de una caja y con signos de tortura cerca a El Campín

Sobre esta delicada situación que se presenta en Kennedy, cerca de Corabastos, el concejal Óscar Ramírez indicó que «esto es muy grave. Más de 12 mil hogares tienen acceso a una olla de microtráfico. Aquí prácticamente la olla se comió los barrios de la localidad de Kennedy».

Habitantes de once barrios en Kennedy se ‘autosecuestran’ por microtráfico Leer más »

Federación de Camerún suspendió a 62 jugadores por fraude de edad - Google

Federación de Camerún suspendió a 62 jugadores por fraude de edad

Samuel Eto’o y su organización vuelven a la polémica. Tras los escándalos de amenazas revelados por un exvicepresidente de la Fecafoot hace unos meses, las acusaciones de amaños de partidos, las fuertes discusiones con el portero del Manchester United Onana, y el fracaso en la Copa África, el fútbol camerunés se enfrenta ahora a una nueva ‘condena’.

Te invitamos a leer: Deportivo Cali definió el futuro del técnico Jaime de la Pava

Según Footmercato, la Federación de Camerún ha suspendido a 62 jugadores por fraude de edad. Los propios futbolistas se habrían identificado con una doble identidad para así mostrar una fecha de nacimiento que les interesaba.

Entre esos 62 jugadores, se encuentra Wilfried Nathan Douala, centrocampista del Victoria United, que fue seleccionado y jugó para Camerún en la última Copa África. Esto podría acarrear sanciones para el conjunto que anteriormente dirigía Rigobert Song.

Se trata de una maniobra bastante común en el continente africano, ya que algunos países carecen de censos en ciertos municipios, y gran parte de los habitantes también carecen de documentación. A su salida del país originario, presentan una documentación que posiblemente no sea real, creando así una identidad falsa.

Te puede interesar: Dayro Moreno, en el Olimpo de los goleadores colombianos

Federación de Camerún suspendió a 62 jugadores por fraude de edad Leer más »

La Unión Europea evacúa a todo su personal de Haití por la violencia - Google

La Unión Europea evacúa a todo su personal de Haití por la violencia

La Unión Europea (UE) anunció este lunes que evacuó a su personal de Haití, donde la capital, Puerto Príncipe, atraviesa una grave crisis de seguridad a raíz de una espiral de violencia desatada por pandillas armadas que se enfrentan a la Policía.

«Hemos removido al personal de la UE de Haití», dijo Peter Stano, portavoz de la división diplomática de la Comisión Europea, el brazo ejecutivo del bloque.

De acuerdo con el vocero, la UE está «extremadamente preocupada» con la situación en Haití, donde se registraron ataques a hospitales y prisiones, escasez de alimentos e infraestructuras bloqueadas.

Te invitamos a leer: Decenas de heridos tras “problema técnico” en vuelo de LATAM Airlines

«En respuesta al dramático deterioro de la situación, tomamos la decisión de reducir nuestras actividades sobre el terreno y trasladamos al personal de la delegación de la UE en Puerto Príncipe a un lugar más seguro, fuera del país», dijo Stano. La UE tiene personal esencial que sigue trabajando «pero no desde Haití», agregó.

Entretanto, la Comunidad del Caribe (CARICOM) convocó a una reunión de urgencia en Jamaica par discutir la grave situación en Haití. A esa reunión se han cursado invitaciones a Francia, Canadá y la ONU.

El secretrario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, viajará también este lunes a Jamaica, para participar de esa reunión convocada por el Caricom, informó el Departamento de Estado.

Blinken debatirá sobre los esfuerzos para «acelerar una transición en Haití a través del establecimiento de una presidencia colegiada, independiente y de amplia base, así como sobre el despliegue de una misión multinacional que enfrente la crisis de seguridad» de ese país caribeño, aseguró.

Durante el fin de semana, Estados Unidos, como la UE y Alemania, inició la evacuación de parte de su personal diplomático en Haití, en medio de una espiral de violencia desatada por pandillas armadas en Puerto Príncipe, que reclaman la renuncia del primer ministro Ariel Henry.

También puedes leer: Israel niega a palestinos rezo en Explanada de las Mezquitas

Según los últimos reportes, el primer ministro, Ariel Henry está en Puerto Rico. El político, en el poder desde el asesinato en 2021 del presidente Jovenel Moise, debía dejar el cargo en febrero, pero en cambio hizo un acuerdo para compartir el poder con la oposición hasta que se celebren nuevas elecciones.

La violencia en Puerto Príncipe aumentó significativamente desde que, el 28 de febrero, se conociera que el primer ministro de Haití, Ariel Henry, se había comprometido a celebrar elecciones antes de finales de agosto de 2025, una fecha muy lejana, si se tiene en cuenta que debió concluir su mandato el pasado 7 de febrero, según un acuerdo de 2022.

La Unión Europea evacúa a todo su personal de Haití por la violencia Leer más »

Caso Mancuso: esta semana dos jueces de Justicia y Paz definirán su libertad - Google

Caso Mancuso: esta semana dos jueces de Justicia y Paz definirán su libertad

Desde su llegada a Colombia el pasado 4 de marzo, Salvatore Mancuso ha estado encarcelado en La Picota de Bogotá por los requerimiento de jueces de Justicia y Paz; aunque inicialmente se dijo que el exjefe paramilitar quedaría en libertad, en el camino quedó establecido que la decisión no estaba en manos de una sola autoridad, ni de su asignación como gestor de paz, en cambio, se sortea entre una y otra sala de la justicia transicional.

Este miércoles, Mancuso volverá a presentarse ante el magistrado de Justicia y Paz de Barranquilla, Carlos Andrés de Pérez, quien deberá informar si esa sala revoca las 33 medidas de aseguramiento que le fueron impuestas por delitos cometidos cuando delinquía como jefe de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

Previamente, la Fiscalía General y delegados del Gobierno Nacional solicitaron al magistrado autorizar la libertad para que, en el menor tiempo posible, el temido excomandante pueda adelantar las actividades asignadas por el presidente Gustavo Petro.

Te invitamos a leer: La Armada denunció el secuestro de un infante en Tibú, por parte del ELN

Una posición contraria es la de la Procuraduría General que pide no avalar la excarcelación en tanto se resuelven un par de interrogantes, entre ellos, las labores específicas de Mancuso en libertad y su influencia sobre los actuales grupos paramilitares.

Para el Ministerio Público, el Gobierno no ha especificado “cuál es la estructura de alto impacto que representará Mancuso y dónde está el documento en que lo designen como tal”. Así mismo, la Oficina del Alto Comisionado para la Paz tampoco ha delimitado el tiempo por el que se levantarán las medidas.

El órgano de control recordó además que el Clan del Golfo ya dijo que Mancuso no está autorizado como vocero.

Además, para la procuradora delegada es sospechoso que las Autodefensas Unidas de Santa Marta hayan autorizado a Mancuso para representarlos en diálogos con el Gobierno, esto dicen, hablaría de la cercanía entre el excomandante de las AUC y ese grupo armado ilegal.

A su vez, Mancuso aseguró que no ha sido nombrado vocero de ningún grupo armado e insistió que su rol es ser el puente entre el Gobierno y las organizaciones al margen de la ley para buscar la paz.

Le pide a las autoridades recordar que lleva más de 17 años preso, varios de ellos sin ningún tipo de comunicación, por lo que sería imposible que tuviera alguna vinculación con grupos paramilitares.

Lo cierto es que al menos hasta el próximo viernes, Mancuso estará en La Picota y que, como ya se demostró, su libertad no es un hecho, y no es por nada, el excomandante aún tiene pendientes muchas verdades y reparaciones, fue el responsable de miles de hechos criminales, asesinatos, secuestros, torturas y violaciones a derechos fundamentales. Al final no son los jueces los que traban su salida a las calles, es la resistencia a la impunidad de su legado criminal.

Caso Mancuso: esta semana dos jueces de Justicia y Paz definirán su libertad Leer más »

Scroll al inicio