Salud

Quietud o ejercicio físico ¿cuál es la mejor alternativa ante una lesión o dolor muscular?

Rafael Nadal Tenista, Simone Biles Gimnasta, Oscar Figueroa Halterófilo y Egan Bernal Ciclista,  son algunos ejemplos de  atletas de alto rendimiento que han sufrido lesiones , pero que a pesar de ello, no pusieron un alto a sus carreras y por el contrario han brillado pese a estas.

El dolor es la principal señal de alarma que indica que algo no está bien en el organismo, por ello, se debe acudir de manera oportuna a un profesional,  donde se logre establecer un diagnóstico adecuado “ Hay que aprender a escuchar el cuerpo, y el dolor es una señal que indica  la presencia de lesiones,  estrés, contusiones, sobrecarga mecánica, entrenamiento muscular inadecuado, vicios posturales o la presencia de alguna enfermedad sistémica aguda o crónica” dice Luis Fernando Rusinque, fisioterapeuta experto en manejo integral del dolor, especialista en  rehabilitación fisioterapéutica en ortopedia y traumatología de la Universidad Autónoma de Manizales

La Asociación Internacional  para el estudio del dolor, lo define como “experiencia angustiosa asociada con daño tisular o potencial con componentes sensoriales, emocionales, cognitivos y sociales” , este puede tener muchas raíces causales como ya se mencionó. Ahora bien, el dolor musculoesquelético, se ocasiona por una lesión, daño  o alteración  de las estructuras que configuran el aparato locomotor. Dichas características  del dolor van alternando teniendo en cuenta la ubicación, tipo, intensidad, factores desencadenantes o atenuantes. De igual forma pueden dar limitaciones funcionales y se pueden acompañar de otra serie de síntomas, razón por la cual es necesario acudir a los especialistas.

“Las acciones primarias que se deben realizar ante una posible lesión musculoesquelética son: “verificar la condición general de la persona, inflamación, edema, zonas de sangrado si las hay, inmovilizar la zona comprometida y buscar atención medica oportuna ”indica el Dr. Rusinque. Es importante que se realicen exámenes complementarios que ayuden a determinar el diagnóstico, para poder continuar con un tratamiento oportuno y las recomendaciones que pueden incluir: inmovilización preventiva , tratamiento médico y farmacológico, fisioterapia, uso de ayudas externas , cuidados en casa, entre otros.

En el caso de lesiones agudas y/o transitorias, el ejercicio físico, la movilidad articular y el  estiramiento serán la alternativa ideal para agilizar  el proceso de rehabilitación. “existen muchos tipos de condiciones que generan dolor de manera transitoria , no por eso hay que quedarse quieto¨  es claro que hay situaciones particulares  que exigen cierto grado de inmovilización, pero no todas lo ameritan; “La fisioterapia con tecnología y  técnicas vanguardistas, hacen que se cumpla  el objeto de esta ciencia de estudio; que  es el movimiento corporal humano, esto es un indicador  que  el fisioterapeuta como profesional  de la rehabilitación física ha de favorecer la  movilidad ya sea del segmento comprometido o las zonas adyacentes a la lesión; de esta manera ayudará a  tener una mayor efectividad en los procesos de rehabilitación” señala Luis Fernando Rusinque.

Luego de sufrir cualquier tipo de lesión aguda, sub-aguda o crónica, es fundamental el compromiso del fisioterapeuta y del paciente, donde la constancia y la dedicación sean los protagonistas. El proceso de rehabilitación física no se debe limitar al actuar profesional, también debe haber un compromiso por parte del paciente, para que este realice los diversos cuidados en casa, incluidos los ejercicios.” Hay una corresponsabilidad de ambos ante el proceso de rehabilitación” agrega Rusinque.

Por otro lado, Frank Morales, entrenador de crossfit, gimnasia y especialista en movilidad del cuerpo humano y biomecánica, explica que existen lesiones agudas o transitorias como la tendinitis y enfermedades como la artritis, artrosis o que tienen una sintomatología que llevan al paciente  a tener que convivir con ellas “eso no significa que deban acostumbrarse al dolor, en esos casos son necesarios los procesos de rehabilitación con profesionales especializados en el tema, quienes buscan recuperar la calidad de vida del paciente sin tener que acudir a la quietud, por el contrario manejar el problema con terapia y rutinas de entrenamiento que con algunas modificaciones generen menos impacto pero permitan la práctica deportiva ”

El reposo absoluto es contraproducente con personas físicamente activas, es necesario contar con ciertos principios para lograr una recuperación óptima. Diagnosticar adecuadamente, determinar las causas del problema: posturas, malos movimientos, ejercicio con mucho impacto etc. El fisioterapeuta indicará los ejercicios de rehabilitación para cada caso y el coach profesional  programará las rutinas de entrenamiento o movimientos inteligentes que se enfocarán en los músculos que sí pueden ejercitarse.

Así mismo, “el buen descanso planificado, una nutrición con óptimas cantidades proteína y el bajo estrés mental, físico, deportivo y mecánico, evita o mitiga el dolor luego de sufrir una lesión” explica Frank.  ¨ También es importante modificar ejercicios y enfocarse en los movimientos que se puedan realizar, cambiando los objetivos que se quieren alcanzar pero que la lesión afecta su consecución, finalmente, hay que tener muy en cuenta que es completamente contraproducente el descanso absoluto , todo músculo que no se ejercita se atrofia o genera otro tipo de complicaciones” concluye el entrenador.

Quietud o ejercicio físico ¿cuál es la mejor alternativa ante una lesión o dolor muscular? Leer más »

Viruela del Mono alarma en Europa por nuevos casos

La Dirección General de Salud de Francia confirmó un primer caso en un hombre de 29 años que no había viajado en los últimos meses por los países donde circula el virus.
Imagen de Referencia - Google

Francia Bélgica se sumaron a la lista de países europeos con casos confirmados de la llamada viruela del mono en sus territorios. Lo que se suma a reportes por la misma enfermedad en EspañaReino UnidoSueciaItalia Portugal, pero también en Estados Unidos y Canadá.

La Dirección General de Salud de Francia confirmó este viernes un primer caso en un hombre de 29 años que no había viajado en los últimos meses por los países donde circula el virus.

El hombre fue hospitalizado ante la sospecha del contagio, pero ante la ausencia de gravedad en su caso fue enviado a su domicilio, donde permanece aislado, según las autoridades, que recomiendan que la cuarentena dure las tres semanas que tardan aproximadamente en desaparecer las heridas que provoca.

Entre tanto, Bélgica detectó dos casos de viruela del mono en humanos en las últimas 24 horas, según anunció este viernes el virólogo Marc Van Ranst, después de confirmarse un segundo positivo en una persona del mismo entorno que la primera en la que se halló la enfermedad.

Según Van Ranst, el hombre no está gravemente enfermo y su infección se descubrió porque tenía las características ampollas en las manos, apuntó la agencia belga.

El jueves por la noche se detectó en Amberes un primer caso de la enfermedad, poco común y normalmente endémica en África Occidental.

El nuevo caso puede tener un vínculo con el primer paciente, ya que ambos estuvieron en la misma fiesta, aunque esa relación debe investigarse más a fondo.

Las autoridades sanitarias españolas confirmaron un total de 28 casos de viruela no humana en el país, siete de ellos de la conocida como «del mono«, y otros 21 pendientes aún de los resultados de los análisis genéticos que determinarán qué tipo de virus es.

El Ministerio español de Sanidad informó hoy además de que de las muestras recibidas, que ascienden a una treintena, dos volverán a ser analizadas porque sus resultados no han sido concluyentes.

De esta forma, los análisis han corroborado definitivamente hasta la fecha que los siete primeros casos que dieron positivo el pasado miércoles en una secuenciación parcial son de «monkeypox (nombre técnico en inglés de la viruela del mono)».

Las autoridades sanitarias están valorando y analizando la aplicación de distintas opciones terapéuticas tales como antivirales y vacunas, que ayer el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) recomendó administrar a los contactos estrechos de alto riesgo.

Viruela del Mono alarma en Europa por nuevos casos Leer más »

Acuvue, promueve la campaña «Abre tus Ojos en Colombia»

Como parte de su compromiso con las iniciativas de responsabilidad social, ACUVUE, de Johnson & Johnson Vision, la marca número 1 de lentes de contacto en el mundo1, aumenta el alcance de su campaña Abre tus Ojos en Colombia, Argentina y Brasil, para promover el acceso a atención oftalmológica en comunidades apartadas. Este proyecto ha sido posible a través de alianzas estratégicas con ONGs en los países latinoamericanos en los que opera Johnson & Johnson Vision, brindando apoyo a las misiones que se han llevado a cabo a través de estas iniciativas.

En Colombia, esta iniciativa se implementó en 2021 a través de una alianza estratégica con la Patrulla Aérea Civil Colombiana, con la cual se apoyó a tres misiones dedicadas a la promoción de cerca de 690 exámenes visuales entre comunidades locales ubicadas en áreas remotas. Con el fin de brindar a las comunidades vulnerables el acceso a exámenes oculares y atención médica, fueron implementadas las siguientes acciones: (1) en Condoto, Chocó durante el mes de April, impactando 247 personas; (2) misión en Nuquí, Chocó durante el mes de mayo, impactando 189 personas; y (3) en El Charco, Nariño durante el mes de junio, impactando 254 personas. Estas personas se beneficiaron de consultas de optometría y entrega de gafas con fórmula exacta para cada uno de ellos.

“Gracias al apoyo de Johnson & Johnson Vision, cientos dehabitantes de comunidades apartadas en estos municipios, pudieron realizarse el examen de la visión por primera vez. Es increíble evidenciar cómo unas gafas pueden cambiar la vida de una mujer que vive de tejer, o de un niño que había sido diagnosticado con problemas de aprendizaje, cuando lo que en verdad le sucedía es que no veía bien.  Es recomendable hacer chequeos permanentes que permitan la detección y el tratamiento temprano para prevenir enfermedades oculares y defectos visuales e incluso ceguera”, sostuvo Pamela Estrada Ocampo, Directora general de la PAC.

Acuvue, promueve la campaña «Abre tus Ojos en Colombia» Leer más »

Objetivos ambientales de Johnson & Johnson

Johnson & Johnson, la compañía de cuidado de la salud más grande del mundo, trabaja desde hace casi 30 años con objetivos ambientales públicos que han tenido un progreso notable en la reducción de su huella de carbono y el aumento en el uso de energía renovable. J&J Consumer Health, la división de la empresa centrada en mejorar la salud personal se une a la conmemoración del Día Internacional contra el Cambio Climático compartiendo sus acciones y resultados en materia de sustentabilidad.

Los efectos del cambio climático afectan el bienestar de las personas en todo el mundo. En 2020, Johnson & Johnson Consumer Health anunció su programa “Misión de Vidas Saludables” enfocado en una visión global de la salud: porque el bienestar de las personas depende de un planeta sano, y al mismo tiempo el equilibrio del planeta impacta en el bienestar de las personas. Misión de Vidas Saludables promueve la salud humana en cada etapa de su vida, el bienestar de las comunidades de todo el mundo y agiliza acciones para proteger el medio ambiente.

“Nos hemos fijado objetivos ambiciosos para ofrecer mayores beneficios a las personas, las comunidades y nuestro planeta: luchar contra enfermedades prevenibles mediante programas de educación y asociaciones estratégicas para su tratamiento. También proporcionamos transparencia total sobre los ingredientes de nuestros productos para que nuestros consumidores tomen decisiones informadas. Asimismo, estamos reduciendo nuestro impacto ambiental al usar más materiales reciclados en nuestros productos, produciendo empaques fáciles de reciclar o reutilizar, y asegurando que nuestras operaciones se hagan con energía renovable.” mencionó Leonardo Curado, Director General de J&J Consumer Health para Latinoamérica Norte. La empresa señaló que invertirán $800 millones de dólares hasta 2030 en iniciativas sustentables. 

A tan solo un año de lanzar su Misión de Vidas Saludables, J&J ha tenido un importante avance en sus metas. Por ejemplo, su icónica marca Lubriderm® se produce en una planta que utiliza el 12% de energía renovable en sus operaciones y el 97.2% de los residuos no peligrosos se reciclan para formar parte de otros procesos. Así mismo, los bastones de sus hisopos COTONETES® son de papel 100% reciclable y las puntas de algodón puro y sustentable. 

También ha innovado para hacer que sus empaques sean más fáciles de reciclar o reutilizar, aumentando el uso de plásticos y papel reciclados. Por ejemplo, las botellas de LISTERINE® están fabricadas con el material plástico más reciclado del mundo.

Respecto a su compromiso de transparencia, la compañía inició con un despliegue informativo de ingredientes en las páginas web de sus productos para que el consumidor pueda conocer la lista de ingredientes, por qué son necesarios y seguros para el cuidado de su salud y la ciencia detrás de ellos. Este esfuerzo continuará hasta incorporar información del empaque y el impacto de su manufactura. 

Si bien las acciones hacia sostenibilidad del gigante de la salud remontan a décadas atrás, en 2018 reafirmó su compromiso con este vital tema y firmó el Compromiso Global de la Nueva Economía del Plástico de la Fundación Ellen MacArthur, con la misión de asegurar que todas sus marcas cumplan con envases plásticos 100% reciclables, reutilizables o compostables; tener empaques de papel y a base de celulosa; usar electricidad 100% renovable en sus procesos; eliminar el 100% de los recipientes de poliestireno y plástico negro; y brindar total transparencia sobre los ingredientes de sus productos.

“En J&J Consumer Health estamos comprometidos por una salud y bienestar integral hoy, construyendo al mismo tiempo un mejor futuro. Sabemos que para prosperar, la gente necesita lugares saludables para vivir, trabajar y jugar. Por esta razón, hemos acelerado la acción de protección al medio ambiente y de abordar los importantes desafíos que hay para la salud humana; estamos seguros de que cumpliremos nuestros compromisos en Colombia y en el mundo.” concluyó Leonardo Curado.

Objetivos ambientales de Johnson & Johnson Leer más »

Recolección de baterías automotrices usadas: un asunto de salud pública infantil.

De acuerdo con UNICEF, 1 de cada 3 niños en el mundo tiene altos niveles de plomo en su sangre, lo que equivale a una cifra cercana a los 800 millones. Una situación alarmante generada, entre otros factores, por el reciclaje informal, ilegal e inseguro de baterías automotrices en zonas donde los niños y niñas juegan, viven y van a la escuela, quienes se exponen bajo estas circunstancias a sufrir daños irreparables en su desarrollo.

Por esta razón, varios países en el mundo han adoptado desde hace algunos años, diferentes normativas y/o marcos legales para impulsar la recolección responsable y segura de baterías usadas de plomo ácido, a través de un trabajo en conjunto que involucra a todos los actores de la industria (gobierno, fabricantes, distribuidores y conductores) con el fin de proteger la salud y bienestar de las personas, particularmente de los niños y niñas que viven en las zonas más vulnerables de los países en vía de desarrollo. 

En el caso de Colombia, el Gobierno Nacional expidió en el año 2009 la Resolución 372, mediante la cual reglamentó los ‘Planes de Gestión de Devolución de Productos Posconsumo de Baterías Usadas Plomo-Ácido’, que obliga a los fabricantes y/o importadores a implementar sistemas adecuados de recolección y disposición de las baterías automotrices, una vez finalizada su vida útil, para lograr un correcto y responsable retorno de esta clase de productos a la cadena de fabricación, distribución y consumo, sin poner en riesgo el bienestar del planeta y mucho menos el de las personas. 

En este contexto, compañías líderes del sector como Clarios – Baterías Mac, han implementado modernos y ambiciosos sistemas como el programa ‘Ecosteps’, que garantiza la recolección y adecuada disposición de las baterías usadas plomo ácido en gran parte del territorio nacional, con el fin de que los conductores tengan a su disposición varios puntos para entregar este clase de residuos, de manera fácil, rápida y ambientalmente segura.

“Además de comprometernos a entregar las mejores y más avanzadas baterías de la industria a nuestros usuarios, también somos conscientes que jugamos un rol clave en la conservación del medioambiente y la protección del bienestar de las comunidades. Por eso, a través de nuestro programa estrella ‘Ecosteps’, no solo reciclamos hasta un 99% de los materiales presentes en una batería vieja, sino que también buscamos crear conciencia entre los conductores y demás aliados sobre la importancia de jugarle limpio al planeta por medio de esta iniciativa”, aseguró Oscar Ospina, Gerente de Marketing y Estrategia de Clarios – Baterías Mac.

Ecosteps: un compromiso de todos.

De acuerdo con Ospina, una vez los conductores llevan su batería usada hasta uno de los centros de servicio automotriz autorizados por la compañía (talleres, energitecas, y almacenes de cadena en alianza con Coéxito), no solo adquieren automáticamente un beneficio en la compra de su siguiente batería, sino que permiten su recolección por parte del programa ‘Ecosteps’, que cuenta con una flota especializada y autorizada de vehículos para el transporte terrestre de residuos peligrosos de plomo ácido.

Una vez las baterías han sido recolectadas, se llevan hasta uno de los centros de almacenamiento y luego a la planta de reciclaje de Clarios – Baterías Mac, ubicada en el municipio de Yumbo, Valle del Cauca, que cumple con los permisos y autorizaciones ambientales para procesar la batería usada y así extraer con alta tecnología todos sus componentes para fabricar nuevas baterías que cuentan hasta con un plomo de 98% de pureza.

“A pesar de contar con un sistema fácil y seguro de recolección y disposición de baterías usadas en buena parte del territorio nacional, finalmente son nuestros usuarios quienes se encargan de traer sus baterías usadas hasta uno de nuestros puntos de recolección. Por eso, buscamos incentivarlos por medio de diferentes beneficios (por ejemplo, descuentos en sus próximas compras), y también, a través de nuestro canal de comunicación directa  “BatteryChat Mac” donde nuestros clientes encuentran información relacionada al programa de devolución de baterías chatarra y sensibilización de la problemática ambiental y social que genera el plomo”, agrega Ospina.

De esta manera, Clarios – Baterías MAC se consolida como la compañía líder en fabricación y programas de posconsumo de baterías automotrices en Colombia, reforzando así su compromiso con la protección del medioambiente y las comunidades, especialmente las de la primera infancia. 

Recolección de baterías automotrices usadas: un asunto de salud pública infantil. Leer más »

54D lanza nuevos entrenamientos para los graduados de su programa digital.

Desde su lanzamiento en el mes de julio del año pasado, el revolucionario programa en línea de entrenamiento 54D ON ha estado ofreciendo el programa de acondicionamiento físico en línea más completo en el mercado. Para los graduados del programa en línea de 9 semanas que quieran inscribirse nuevamente, 54D se complace en anunciar la introducción de 54D ON + Upper Body, que contará con docenas de nuevas clases enfocadas en el tren superior del cuerpo y los abdominales además del entrenamiento regular de alta intensidad que viene con el programa básico. 54D también está añadiendo un componente adicional de abdominales a su programa 54D + Lower Body, que se enfoca en la parte inferior y fue lanzado en septiembre. 54D + Lower Body ha sido una opción muy popular para los graduados del programa.

Los graduados de 54D ON siguen superando sus límites físicos al completar el programa de alta intensidad. Los programas 54D ON + Upper Body y 54D + Lower Body les ofrece a los graduados la oportunidad de seguir desafiándose a sí mismos.

Los nuevos complementos estarán disponibles para su compra a partir del 7 de junio y deben comprarse junto con el programa completo de 54D ON. 54D ON + Upper Body y 54D ON + Lower Body cuestan $425 cada uno y consisten del programa regular de 54D ON que dura 9 semanas, más 27 episodios para entrenar el tren superior o episodios para la parte inferior, según el programa seleccionado. Los dos complementos incluyen 18 episodios enfocados en los abdominales y el core. Cada episodio nuevo dura 30 minutos cada uno y se puede encontrar en el tablero de las clases regulares de 54D ON los lunes, miércoles y viernes para la parte superior o inferior, y los martes y miércoles para los entrenamientos de abdominales.

«Desde que comenzamos 54D ON, hemos tenido personas que se inscribieren en el programa varias veces,» dijo el fundador de la marca y ex jugador de fútbol profesional Rodrigo Garduño. «Con los nuevos complementos, queríamos darles a nuestros graduados que quieren repetir el programa la oportunidad de mejorar su capacitación y desempeño.»

Lanzado en julio del 2020 por 54D, el programa 54D ON es un programa en línea de 9 semanas dividido en tres áreas especializadas que incluyen entrenamiento de alta intensidad, tutoriales sobre nutrición y recuperación. Los miembros del programa son divididos en grupos pequeños y dirigidos por uno de los entrenadores de 54D que se dedica específicamente a guiarlos.

El programa 54D ON fue diseñado para entregar resultados mediante una combinación de entrenamientos de alta intensidad y disciplina. 54D ha puesto el foco en el aspecto educacional para su programa online, al crear sesiones de entrenamiento y tutoriales para que los participantes puedan aprender las técnicas de ejercicio y poner en práctica hábitos nutricionales aprendidos durante las nueve semanas de entrenamiento.

El sistema de 54D en el estudio y en línea crea resultados por medio de un enfoque sobre el fitness grupal centrado en el compromiso absoluto de quienes deciden asumir el desafío, sin dar lugar a excusas. Fundado en la Ciudad de México en 2012, 54D ha cosechado un creciente número de fieles seguidores, el que incluye super modelos, atletas profesionales y artistas musicales, como, por ejemplo: Adriana Lima, Alex Rodríguez, Fonseca, Juanes, Jorge Posada, entre otros. Durante la pandemia de COVID-19 que provocó cierres de establecimientos comerciales alrededor del mundo, 54D encontró una base de seguidores leales en las redes sociales, donde Garduño organizó entrenamientos diarios, atrayendo a más de 35,000 espectadores que ejercitaban juntos en vivo todas las mañanas por Instagram Live y más de 150,000 quienes tomaban las clases a través del día.

54D actualmente tiene estudios en Coral Gables, Florida, Colombia y México, y abrirá su segundo estudio en los EEUU a finales de este año en el Miami Design District como parte de sus planes de expansión.

www.54d.com

54D lanza nuevos entrenamientos para los graduados de su programa digital. Leer más »

“54D” la marca que ha revolucionado la industria fitness y transformado miles de vidas alrededor del mundo, lanza campaña social: “54DHéroes”.

Rodrigo Garduño, exfutbolista profesional mexicano, fundador del programa de transformación humana 54D, recientemente reconocido por el portal especializado de Miami StayFit305, catalogado entre los 25 mejores entrenadores a seguir en Instagram en 2021 junto con Rodrigo de Ovando, Head Coach de 54D, lanzó la campaña de responsabilidad social ‘54DHéroes’, un reconocimiento a la labor incansable y extraordinario esfuerzo del personal de salud durante esta pandemia, otorgándoles el programa de entrenamiento en línea y totalmente gratuito 54D ON.

El objetivo del programa es mantener fuerte al personal de la salud, tanto física como mentalmente, ofreciéndoles la posibilidad de hacer un entrenamiento diario de una hora dedicada solo para ellos, para su cuidado y protección, guiado por un equipo con más de 9 años de experiencia, lo mejor, totalmente gratuito, mientras continúan en el frente de batalla por la pandemia.

El programa de alta intensidad en línea tiene una duración de 9 semanas y se divide en tres áreas especializadas que incluyen entrenamiento físico, acompañamiento nutricional y recuperación.

“A lo largo de todo el 2020, hemos visto cómo millones de mujeres y hombres valientes de todo el mundo se han levantado para enfrentar los desafíos que presenta la pandemia, ahora es el momento de reconocer su gigantesco esfuerzo, brindándoles una plataforma para recompensarles por todo el amor y la dedicación cuidando vidas» señaló Rodrigo Garduño, fundador de 54D.

El piloto de esta gran campaña social, se lanzó con éxito en México y Colombia en el mes de enero, beneficiando a 400 médicos y enfermeras. Para esta nueva convocatoria 54D otorgará 5.400 programas exclusivos más y, los primeros seleccionados, se unirán a esta experiencia el 29 de marzo.

“Queremos agradecer a todo el personal de salud por no darse por vencidos, por ser nuestros héroes, por eso queremos reconocerlos con un programa de transformación gratuito, como una forma de admiración por su fuerza, compromiso y valentía, siempre enfocados en salvar vidas”, resaltó el CEO de 54D, Omar Yunes.

Las inscripciones para el personal de la salud y la primera línea de atención ya se encuentran abiertas en la página web www.54d.com/heroes También, pueden ser nominados y reconocidos por familiares y amigos usando el #54DHéroes y ser considerados en los 5.400 programas gratuitos de 54D ON.

“Esta es la mejor manera para nosotros de decir “gracias” a todo el personal de salud que ha puesto su vida a un lado durante un año completo, sacrificando sus propias necesidades por el bien de los demás”, finalizó Garduño.

54D es un fenómeno global, los seguidores en redes sociales de 54D y, especialmente de Rodrigo, crecieron a ritmos acelerados, la cuenta personal del exjugador tiene más de un millón de seguidores y las transmisiones de sus entrenamientos son seguidas por más de 150 mil personas.

      @ro54d @54d.col

      @the54d @54d.col

https://www.the54d.com/

“54D” la marca que ha revolucionado la industria fitness y transformado miles de vidas alrededor del mundo, lanza campaña social: “54DHéroes”. Leer más »

¿Sabías que los videojuegos pueden hacerte sentir más feliz?

Desde HyperX siempre hemos creído en el poder del gaming para unir a las personas y traer muchas otras cosas buenas a nuestras vidas, dentro de las cuales está el impacto positivo que tiene sobre nuestra salud mental. Ahora un estudio de Oxford University respalda esta posición, indicando que jugar videojuegos puede mejorar tu salud mental y hacerte sentir más feliz. Esta gran reafirmación viene luego de años de debate sobre el impacto de los videojuegos en la salud mental de los jóvenes y justo en medio de una pandemia que hizo que toda una industria coronara.

“El Gaming puede ser mucho más que una herramienta de entretenimiento, de hecho, durante la pandemia se comprobó el gran aliado que es para nuestra salud mental, ya que nos permite mantener las conexiones sociales vivas mediante interacciones con amigos que nos hacen sentirnos cerca, aunque estemos lejos.” Ariel Plabnik, Business Development Manager para HyperX Latam.

El estudio tomó data de la industria provista por compañías de gaming y con base en esto analizó el bienestar de los jugadores. Particularmente se enfocó en los efectos provocados al jugar dos juegos muy populares: Animal Crossing: New Horizons™ y Plants vs Zombies: Battle for Neighborville™. Los resultados indican que el tiempo utilizado para jugar estos juegos, se asocia con que los jugadores reportarán que se sentían más felices. Los investigadores sugieren que las experiencias que proveen dichos videojuegos tienen que ver con los resultados finales. Estos juegos fomentan las conexione sociales y además hacen sentir a los jugadores competentes y hábiles.

“Los resultados del estudio demuestran que los videojuegos no acarrean un efecto negativo para nuestra salud; hay otros factores psicológicos que tienen un efecto significativo sobre el bienestar general de la persona. En realidad “jugar” es una actividad que se relaciona de forma positiva con la salud mental de las personas, por lo que intentar limitar los videojuegos implica negarles estos beneficios a los jugadores.”  Andrew Przybylski, Director de Investigación en Oxford Internet Institute y el autor de este estudio.

El estudio utilizó la data y respuestas de encuestas que proveyeron 518 jugadores de «Plants vs Zombies: Battle for Neighborville™» y 2,756 jugadores de “Animal Crossing: New Horizons™.» Los desarrolladores de estos juegos compartieron data de forma anónima sobre los hábitos de juego de las personas y luego los investigadores encuestaron a jugadores para indagar sobre su bienestar. Esto es todo un hito en la historia del gaming, ya que es la primera vez que desarrolladores de juegos compartan su data con académicos para posibilitar un estudio sobre el impacto de los videojuegos. Anteriormente los estudios se basaban prácticamente de forma exclusiva en auto reportes de comportamientos de juego. Estamos seguros de que a medida en que se sigan dando estas colaboraciones entre el mundo del gaming y el mundo académico continuaremos descubriendo aún más beneficios de los videojuegos sobre nuestra salud mental.

YouTube: http://www.youtube.com/HyperXLATAM 

Facebook: https://www.facebook.com/HyperXLATAM

Twitter: @HyperXLatam

Instagram: @HyperXLatam

¿Sabías que los videojuegos pueden hacerte sentir más feliz? Leer más »

Scroll al inicio