ONU

Llegada de Gustavo Petro a España - Cortesía

“En algún momento se tiene que dejar de disparar”: Petro

En su llegada a la embajada de Colombia en España, el presidente Petro habló sobre su propuesta de paz total.

El presidente Gustavo Petro arribó este martes a España para cumplir una agenda oficial de cuatro días. Durante su visita a territorio español, el mandatario de los colombianos hablará con Pedro Sánchez, el rey Felipe VI y varios diputados españoles sobre cambio climático, transición energética, paz total, entre otros.

“En algún momento se tiene que dejar de disparar”, dijo el presidente Gustavo Petro sobre las negociaciones de paz con la guerrilla del ELN y los acercamientos con otros grupos armados y bandas criminales.

El mandatario se refirió al cese al fuego y aseguró que llevarán a las diferentes mesas de diálogo la propuesta de implementar dichos mecanismos de manera regional, para luego extenderlos, progresivamente, a todo el territorio nacional.

“Los procesos de paz siempre tienen que llegar a un cese al fuego, sin eso no tiene sentido hablar de paz”, dijo el presidente Gustavo Petro durante su arribo a la embajada de Colombia en España.

El presidente Petro agregó que el éxito de esta estrategia estará en la confianza que se logre en las mesas de diálogo con los diferentes grupos armados ilegales.

Las declaraciones de Gustavo Petro llegan justo en el momento en el cual arranca el tercer ciclo de negociaciones con el ELN en La Habana, Cuba.

Es de mencionar que, en este tercer ciclo de negociaciones entre el gobierno y la guerrilla del ELN, se abordarán temas como el cese al fuego, al igual que la participación de la sociedad civil y alivios humanitarios.

Desde el Gobierno Nacional aseguran que el presidente Petro también solicitó frenar otras formas de violencia, como la extorsión, el reclutamiento forzado y la persecución contra comunidades y líderes sociales.

Según la Coordinadora Humanitaria, que monitorea en tiempo real el cese al fuego bilateral con varios grupos armados, en el primer trimestre de este año se registraron 219 violaciones al mecanismo. Las regiones más afectadas son: Cauca, el Caribe, Antioquia, Arauca, el Catatumbo, Nariño y el Magdalena Medio.

Cabe recordar que, en el caso de las negociaciones con las disidencias de las Farc, a finales del mes de abril se instaló un mecanismo de monitoreo con integrantes de la Misión de Verificación de la ONU, la Oficina del Comisionado de Paz, la Iglesia Católica, el Ministerio de Defensa y la Fuerza Pública.

“En algún momento se tiene que dejar de disparar”: Petro Leer más »

Turquía: van más de mil 500 muertos por el terremoto de magnitud 7,8

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha calificado el evento telúrico como de desastre histórico y admitió que es probable que siga aumentando el número de fallecidos.

Según el Servicio Geológico de Estados Unidos, el seísmo, de magnitud 7,8 en la escala de Richter, ha causado la muerte de más de 1.500 personas en Turquía y Siria. El fenómeno se registró a las 04:17 hora local (01:17 GMT) a una profundidad de unos 17,9 kilómetros (11 millas), y se sintió también en Líbano, Siria y Chipre, según corresponsales de AFP.

De acuerdo con CNN Español, 592 personas han muerto en Siria, 371 de ellas principalmente en las regiones de Alepo, Hama, Latakia y Tartus, según la agencia de noticias estatal siria SANA, que también informó de 1.089 heridos. El grupo «Cascos Blancos«, conocido oficialmente como Defensa Civil Siria, también informó de al menos 221 muertos y 419 heridos en zonas controladas por la oposición en el noroeste de Siria.

En Turquía, al menos 912 personas murieron y 5.385 resultaron heridas, dijo el presidente turco Recep Tayyip Erdoğan en un discurso televisado el lunes.

El temblor, que se sintió en varias provincias de la región y en naciones vecinas como Líbano, Siria y Chipre, provocó el derrumbe de numerosos edificios y viviendas.

El presidente de TurquíaRecep Tayyip Erdogan, calificó el lunes el seísmo de desastre histórico y admitió que es probable que aumente el número de muertos, ya que se han derrumbado más de 2.800 edificios.

«Todo el mundo está poniendo alma y corazón en los esfuerzos, aunque el invierno, el frío y que el terremoto se haya producido durante la noche hacen las cosas más difíciles», declaró Erdogan a los periodistas en una rueda de prensa en Ankara.

Le sugerimos: Masacre en Sudán: 27 muertos y 4 de ellos voluntarios de CICR

Turquía: van más de mil 500 muertos por el terremoto de magnitud 7,8 Leer más »

Sabrina Rocca presentará su obra «Go Goals Together» en la sede de la ONU en Nueva York

El edificio de la Secretaría de las Naciones Unidas será la sede de la nueva exposición individual de la artista italiana Sabrina Rocca que se presentará del 5 al 16 de diciembre. ”Go Goals Together” es el título de su exposición, que refiere los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), definidos en la Agenda 2030 de la ONU, como una estrategia para lograr un futuro mejor y más sostenible para todos.

 

“A través de mi trabajo trato de hacer reflexionar, con una sonrisa, sobre temas importantes, porque no creo en la crítica por sí misma, ni siquiera en la sátira que muchas veces resulta de mal gusto. Creo en los ejemplos positivos, creo en el bien, en las sonrisas de los niños que son nuestro futuro.” Informó la artista.

 

Y es que precisamente su trabajo se centra en el compromiso social y la cultura pop; ha expuesto sus obras en importantes galerías de arte italianas, como la Gas Gallery de Turín y la Home Gallery de Ferrara. Los protagonistas de ellas son los niños, que son la mejor representación del motor impulsor hacia el futuro. A través de gestos sencillos y, precisamente por ello, universales, los niños de estas obras elogian la lucha contra la pobreza y los conflictos bélicos, la consecución de una educación de calidad, el logro de la igualdad de género y la justicia social en general y la salvaguarda del planeta con un espíritu encantado, mirada inocente y cautivadora.

 

En su exposición en la sede de la ONU en Nueva York, los ODS son evidentes en los gestos mínimos, las poses simples y las actitudes inequívocas que asumen los niños o personas aparentemente vulnerables que aparecen en su obra: el veterano en silla de ruedas que hace el signo de la paz y el niño que ofrece abrazos, son dos caras de la misma moneda, ya que la vida nos presenta a muchos de nosotros privilegios y oportunidades mientras se las niega a otros. Al igual que el hambre y la desnutrición, el acceso limitado o nulo a la educación es resultado de la pobreza y la exclusión social. Los jóvenes que plasma Sabrina Rocca se aferran con fuerza a los periódicos, porque la información y el conocimiento, consecuencia directa de las campañas de alfabetización, son verdaderos derechos humanos.

 

La obra de Rocca

 

La artista se acerca con curiosidad y mente abierta, viviendo el arte como un compromiso social. Utiliza las noticias y la coyuntura para crear carteles pintorescos con un fuerte impacto estético y emocional. Sus composiciones revelan gran aptitud para transmitir en una bella pintura -de estilo hiperrealista- un repertorio iconográfico inspirado en el contexto urbano, así como su visión personal de la contemporaneidad globalizada y multiétnica.

 

Sus gráficas, tomadas del cómic, y que recuerdan a los fly-posters, refuerzan los mensajes escritos, que aparecen en sus pinturas. Las imágenes, muchas de las cuales conectan con el mundo de la infancia y su inocencia de expresión, transmiten mensajes de elogio a una sociedad responsable, justa, pacífica e inclusiva; proactiva en la promoción de la innovación técnica y científica, al tiempo que se opone a la explotación humana y ambiental, la violencia y todo tipo de desigualdad.

 

Las representaciones de orígenes étnicos se asoman a entornos que recuerdan a los americanos: Pop Art, el mundo de las historietas y los superhéroes que causaron furor en la posguerra, caracterizada por Batman y Robin, La Mujer Maravilla, Flash, Linterna Verde, Atom, Hawkman, Aquaman y muchos otros, comprometidos en la lucha contra el crimen.

 

En las obras de arte de Sabrina Rocca, los fondos en perspectiva se reemplazan por salvapantallas pictóricos, lo que les da una sensación de póster. Su mano cuidadosa, emulando la estructura de los anuncios, ordena los elementos internos para crear composiciones vivas y detalladas. La extraña sensación de encontrarse frente a un lienzo o fotomontaje se ve reforzada por la habilidad de la artista para representar la morfología facial.

 

Los colores vivos, la centralidad del tema principal y la atención a los detalles señalan una postura que no deja lugar a interpretaciones. Acepta sin compromiso el desafío del arte actual: sus imágenes pretenden dejar una huella que perdure entre una muestra y otra. Sus pinturas hablan directamente al visitante y traducen los Objetivos de Desarrollo Sostenible en algo que se puede entender de inmediato, aparentemente con una sonrisa.

 

Una de las grandes apuestas de Sabrina es su obra corporativa, “la creación de estos proyectos surge como respuesta a la necesidad de transmitir mensajes importantes en las empresas, de forma amena y comprensible para todos.” Asegura Rocca.

 

La artista ha acompañado a GSS Grupo Covisian en su crecimiento global, ayudando a traducir creativamente sus objetivos, logros y ambiciones, en obras de arte que han servido para motivar, acompañar y agradecer a clientes y empleados por más de 10 años.

 

Tags: #Sabrina Rocca, # Go Goals Together, #ONU, #Arte, #ODS, #Nueva York. 

Sabrina Rocca presentará su obra «Go Goals Together» en la sede de la ONU en Nueva York Leer más »

Scroll al inicio