Innovación

Clubhouse Candelaria: El laboratorio tecnológico que transforma la vida de los estudiantes de la región

El Clubhouse Candelaria es un laboratorio de innovación juvenil en el corazón del Valle del Cauca, en donde la creatividad y la tecnología se encuentran. En este espacio gratuito, los jóvenes de comunidades vulnerables tienen la oportunidad de desarrollar proyectos propios a partir de sus intereses, utilizando herramientas como impresoras 3D, kits de robótica, cortadoras láser, software de diseño y programación, entre otras. 

En 2021, la Fundación Mayagüez obtuvo la licencia de The Clubhouse Network, una red internacional que agrupa 154 Clubhouses en 20 países. Esta organización fue fundada en 1993 en colaboración con el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), una de las universidades más prestigiosas del mundo en ingeniería y tecnología. Con esta licencia, la Fundación lanzó el programa Clubhouse Candelaria, creando un entorno seguro y creativo para el aprendizaje de tecnologías. Para hacer realidad este espacio, se destinó una inversión inicial de $160 millones en obra civil y dotación. Desde entonces, Fundación Mayagüez mantiene un compromiso sostenido con el programa, invirtiendo anualmente $145 millones para garantizar su funcionamiento y el acceso gratuito de los jóvenes a todas las herramientas y recursos disponibles. 

Gracias a la gestión de la Fundación Mayagüez, el proyecto ha impactado la vida de 160 jóvenes con la metodología de aprendizaje basado en proyectos, y ha llegado a más de 1000 estudiantes de colegios públicos de la región por medio de talleres y eventos educativos. Hasta el momento, los usuarios han finalizado 36 proyectos muy diversos, que van desde un asistente virtual basado en inteligencia artificial hasta desarrollos artísticos como retratos en madera realizados con la cortadora láser.

Hoy, el Clubhouse Candelaria se ha consolidado como un referente dentro de la red global por su liderazgo en talleres colaborativos, la participación de las estudiantes en STEAM y otras iniciativas que han inspirado a Clubhouses de Latinoamérica y el mundo. Una de sus iniciativas más destacadas es ColaboRAmérica, que conecta Clubhouses de América Latina y Estados Unidos, y en la que los jóvenes participan en actividades  que integran tecnologías como la realidad aumentada y la realidad virtual. <

“Para nosotros es fundamental contribuir al crecimiento de la región a través de la educación. Estamos orgullosos de ser un ejemplo no solo para el  país, sino ser un referente a nivel global. Ver a los jóvenes tan motivados por explorar y desarrollar sus intereses en STEAM nos llena de orgullo. Este enfoque, que integra ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas, les permite desarrollar habilidades y potenciar su creatividad y confianza”, afirma Jaime Quevedo Caicedo, director ejecutivo de la Fundación Mayagüez.   

Emanuel y su sueño de transformar la agricultura con tecnología

En el municipio de Candelaria, Valle del Cauca, Emanuel, un joven de 15 años, despierta cada mañana con una meta clara: convertir sus ideas en realidad.

Aunque su hogar en el corregimiento de Gualí está a más de 13 kilómetros del Clubhouse Candelaria, su determinación lo impulsa a recorrer el camino en su bicicleta cada día, pues sabe que allí encuentra las herramientas para darle vida a sus proyectos. Desde pequeño, Emanuel creció rodeado de cultivos de caña y aprendió de su abuelo el arte de sembrar frijol, cilantro, cebolla y maíz. A los cuatro años, ya lo acompañaba en sus labores, observando con admiración cómo cada semilla germinaba con paciencia y dedicación. La tierra alimentaba a su familia y también tejía lazos de solidaridad con sus vecinos, con quienes compartían las cosechas.

En 2023, con 13 años, Emanuel llegó por primera vez al Clubhouse Candelaria por recomendación de una maestra. Al principio, pensó que solo encontraría clases tradicionales de tecnología y robótica, pero pronto descubrió que era mucho más: un espacio donde podía explorar, aprender a su propio ritmo y transformar sus pasiones en proyectos tangibles.

Fue así como, en 2024, nació el proyecto Matera Inteligente, un invento que fusiona su amor por la tecnología y la naturaleza. Diseñó un sistema con sensores capaces de medir la humedad de la tierra y activar el riego automático sin intervención humana.

Emanuel mejoró su proyecto al integrar una placa WiFi, lo que permitió conectar el sistema a un software. Ahora, los dueños de las plantas podrían recibir notificaciones en sus teléfonos o computadores sobre el estado del suelo y activar el riego de forma remota. Su invento ofrece un sistema dual: automático, basado en parámetros de humedad y temperatura, y manual, a través de un botón que envía la señal a la placa. Aunque el proyecto se encuentra en etapa de prototipo, ya responde a las necesidades del sector agrícola ofreciendo una solución innovadora. 

Emanuel imagina un futuro donde su sistema pueda aplicarse a grandes cultivos, optimizando el uso del agua y revolucionando la agricultura tradicional. Así como él, muchos jóvenes de la región podrán convertir sus sueños en realidad gracias al apoyo que reciben de la Fundación Mayagüez.

El Clubhouse Candelaria es un ejemplo tangible de cómo la educación y la tecnología pueden converger para empoderar a las nuevas generaciones de las comunidades más vulnerables de la región. Clubhouse Candelaria se posiciona como un referente en innovación juvenil, reafirmando que la creatividad y el trabajo en equipo son el motor de un cambio real. 

Clubhouse Candelaria: El laboratorio tecnológico que transforma la vida de los estudiantes de la región Leer más »

Colombia se prepara para brillar en Expo Osaka 2025

Vitrina de la innovación, energías renovables e inteligencia artificial

En un encuentro estratégico para definir los detalles de la participación de Colombia en la Exposición Universal Osaka 2025, el presidente Gustavo Petro y la presidenta de Procolombia, Carmen Caballero, analizaron los avances del proyecto y las oportunidades que este evento global representa para el país.

Colombia buscará destacar en una plataforma que reunirá a 165 países y que espera recibir alrededor de 28 millones de visitantes entre el 13 de abril y el 13 de octubre de 2025 en Osaka, la tercera ciudad más grande de Japón después de Tokio y Yokohama.

Bajo el lema ‘Diseñando la sociedad del futuro para nuestras vidas’, la feria abordará tres subtemas clave: salvando vidas, empoderando vidas y conectando vidas. Estos conceptos se alinean con la visión del Gobierno colombiano de impulsar el desarrollo sostenible, la justicia social y la transformación digital del país.

Uno de los momentos más esperados será el Día Nacional de Colombia, una jornada que permitirá exhibir la riqueza cultural, turística y productiva del país, además de fortalecer las relaciones comerciales y diplomáticas con otras naciones. Como parte del protocolo, se espera que el presidente Petro asista a esta celebración, lo que potenciará el posicionamiento internacional de Colombia.

Para Procolombia, Expo Osaka es una oportunidad invaluable para mostrarle al mundo la diversidad y el potencial de Colombia. No solo impulsar las exportaciones y atraer mayor inversión, sino que llevar la vos del país a un espacio de innovación y cooperación global.

Un puente hacia la Sociedad 5.0

La Expo Osaka no solo será una vitrina comercial, sino también un espacio para reflexionar sobre los avances hacia la llamada Sociedad 5.0, un modelo en el que la tecnología —como la inteligencia artificial, el internet de las cosas y la biotecnología— se integran para resolver problemas sociales y ambientales.

Colombia aprovechará esta coyuntura para compartir sus avances en energías renovables, economía circular y transformación digital, mostrando cómo el país está dando pasos firmes hacia un futuro más equitativo y sostenible.

Colombia se prepara para brillar en Expo Osaka 2025 Leer más »

«Impulsando el futuro con innovación y educación»

Bajo su valor de marca “People First”, Samsung promueve distintos programas educativos con el objetivo de empoderar a los jóvenes a través de la educación, preparando a las futuras generaciones para que impacten positivamente la sociedad.

Samsung cree firmemente que la educación es la clave para construir un futuro más inclusivo y lleno de posibilidades. Con este propósito ha desarrollado iniciativas como Solve for Tomorrow y Samsung Innovation Campus, con las que busca empoderar a las nuevas generaciones y ayudarlas a convertirse en agentes de cambio en sus comunidades.

Teniendo en cuenta lo anterior, la compañía presenta Sharing the Journey, una serie de videos que ofrecen tutorías y reflexiones de ejecutivos de la marca dirigidos a jóvenes que buscan desarrollarse profesionalmente, en ellos responde a preguntas de los participantes en las iniciativas sobre temas como tecnología, liderazgo femenino, carreras profesionales e innovación.

Innovación y competitividad constantes

Antonio Quintas, vicepresidente senior de la división de celulares de Samsung para América Latina, asegura que la innovación es el corazón de lo que se hace en la empresa: “La innovación nos permite mantenernos competitivos y mirar hacia el futuro. Para lograrlo, es vital seguir invirtiendo en investigación y desarrollo, y trabajar con jóvenes, llenos de pasión y creatividad”.

Lin Tzy Li, investigadora de Inteligencia Artificial aplicada a la salud en el Centro de Investigación de Samsung Brasil, destaca la importancia de la colaboración interdisciplinaria: “Hoy en día, la tecnología forma parte de nuestra vida cotidiana. Aprender a usarla y entenderla es fundamental para construir el futuro. En Samsung, siempre estamos buscando innovar, y esto lo logramos gracias a equipos diversos y talentosos. Los jóvenes tienen un papel esencial en esta transformación”.

Inclusión de las mujeres en la tecnología

Samsung está comprometida con abrir caminos para que más mujeres jóvenes puedan brillar en los campos tecnológico y científico. Ilca Sierra, vicepresidenta de marketing para Latinoamérica, expresa cómo estos espacios educativos ayudan a transformar el sector: “Cada vez más mujeres están rompiendo barreras en la tecnología. Programas como Solve for Tomorrow y Samsung Innovation Campus ayudan a desarrollar el potencial de sus participantes y a ser parte activa del cambio”.

Éxito juvenil

H.S. Jo, presidente y CEO de Samsung para América Latina manifiesta su orgullo y gratitud de la participación de los jóvenes en los programas de Samsung. “En Samsung, estamos muy honrados de las decisiones que promueven la educación, sostenibilidad e innovación. Apoyar a los jóvenes siempre será una parte esencial de nuestra visión de futuro”.

Uno de los proyectos ganadores de Solve for Tomorrow 2020 en Paraguay, ayuda a dar acceso a agua potable segura. Los estudiantes Diego y Jazmín crearon MBARETICS, un dispositivo portátil que desaliniza y purifica agua utilizando energía solar. Este innovador sistema elimina impurezas y turbidez a bajo costo, sin necesidad de electricidad, beneficiando especialmente a comunidades rurales.

Desarrollado con apoyo de la Universidad Nacional de Asunción y empresas locales, el proyecto fue galardonado como ganador en la región de Argentina, Paraguay y Uruguay. El proyecto es una muestra de cómo la educación y la tecnología pueden ofrecer soluciones reales y transformadoras.

Tecnología, motor del futuro

H.S. Jo es optimista sobre cómo la tecnología y la educación son motores de cambio. Destaca la importancia de habilidades como la comunicación, colaboración, pensamiento crítico y creatividad, señalando que la diversidad de ideas es clave para mantenerse competitivo. “Las empresas necesitan abrirse a las ideas frescas que traen los jóvenes. La diversidad de pensamiento es fundamental para construir juntos un futuro mejor”.

Preparación para un futuro profesional exitoso

Santiago García López, director senior de Recursos Humanos de Samsung para América Latina, destaca la importancia de las habilidades blandas para quienes comienzan su carrera profesional. “Lo más importante al iniciar una carrera es tener la actitud adecuada, ser puntuales, mostrar interés por la empresa y conocer un poco sobre su historia. Aunque las carreras relacionadas con la Inteligencia Artificial y el desarrollo de aplicaciones son muy prometedoras”.

Por su parte, Sueme Matuzawa, gerente junior de Ciudadanía Corporativa, resalta cómo la visión global Together for Tomorrow! Enabling People refleja el compromiso de Samsung por brindar herramientas a los jóvenes: “Queremos ofrecerles el poder de construir un mundo mejor, lleno de oportunidades y ser una fuente de inspiración para que se conviertan en los agentes de cambio positivo que el futuro necesita”.

Samsung reafirma sus valores fundamentales: excelencia, cambio, integridad, cooperación y prosperidad compartida. Estos principios no solo impulsan el crecimiento de la empresa, sino que inspiran a quienes forman parte de ella a liderar con impacto.

https://news.samsung.com/co

«Impulsando el futuro con innovación y educación» Leer más »

50 años de Calucé, pioneros del senior living en Colombia

Desde su fundación en 1974, la compañía ha innovado continuamente para ofrecer entornos seguros y acogedores en sus sedes en Bogotá, Medellín y Chía, garantizando una experiencia digna y de calidad para las personas mayores.

“Basamos nuestros valores desde el amor, el bienestar y el servicio, mejorando la calidad de vida de los adultos mayores y de quienes requieren cuidados especiales. Este enfoque nos ha convertido en un referente entre las instituciones que prestan servicios a este segmento de la población”, afirmó Juan Rojas, gerente general de Calucé.

El proyecto nació en una casa republicana ubicada en Chía, Cundinamarca como parte de un emprendimiento familiar hace cinco décadas, y hoy hace parte de Grupo Pegasus, el jugador institucional más grande de Senior Living en el país y uno de los cinco más relevantes en Latinoamérica.

Con la inyección de capital que realizó el inversionista en 2018 y que superó los 40.000 millones de pesos, se construyó en el mismo predio un edificio de 10.000 metros cuadrados, incluyendo 3.000 metros de jardines y 2.300 de terrazas, reafirmando el compromiso de la compañía con el bienestar integral.

De igual forma se dividieron los servicios ofreciendo 19 apartamentos para personas mayores independientes y 119 habitaciones para personas asistidas o huéspedes con fragilidad.

Posteriormente se abrieron otras 18 habitaciones en asocio con una IPS para cuidados paliativos. En 2021 abrieron la operación en Bogotá con una capacidad instalada para 124 residentes y en enero de 2023 se inauguró la operación en Medellín para 102 personas. Actualmente se está construyendo un edificio para 110 adultos mayores en Suba Lindaraja, en Bogotá.

Actualmente, Calucé cuenta con un equipo de trabajo interdisciplinario de profesionales en geriatría, enfermería, nutrición, psicología, trabajo social, entre otros, generando cerca de 230 empleados entre directos e indirectos.

Innovación y crecimiento sostenido

El modelo de senior living se ha posicionado como una solución innovadora para personas mayores de 65 años que busca ofrecerles un estilo de vida independiente y activo. 

“Somos una alternativa a las residencias tradicionales y nuestro propósito es ofrecer servicios de calidad en salud, asistencia personal y actividades sociales adaptados a las necesidades de los mayores” aseguró Rojas.

Las instalaciones cuentan con apartamentos y habitaciones con baño privado y espacios que ofrecen un entorno completo con áreas comunes tales como restaurantes, gimnasio, peluquería, capilla, salón de actividades, jardines,  zonas exteriores, salas de estar, entre otros y acceso a servicios básicos como Wi-Fi, televisión por cable, aseo diario de la habitación y lavandería.

Servicios personalizados

Algunos de los servicios y beneficios que encuentran los residentes se encuentran la coordinación de asistencia médica 24/7 horas con empresas especializadas; cuidados básicos de enfermería, toma y seguimiento de signos vitales, glucometrías y oximetrías, al igual que control de peso y talla; administración de medicamentos formulados por médicos tratantes; dietas acordes a las condiciones de salud y comorbilidades de los huéspedes; rondas nocturnas y acompañamiento en el día y la noche.

Además, encuentran actividades sociales, espirituales, religiosas, lúdicas y culturales que promueven la estimulación física, emocional y cognitiva basado en los intereses, gustos y preferencias de los huéspedes, adecuándolas a las diferentes necesidades y limitaciones de los mismos procurando el bienestar y la sana convivencia entre la comunidad.

Sin embargo, Calucé ha evolucionado en su modelo de atención y luego de observar otras necesidades que pueden cubrir, hoy ofrece con servicios de alojamiento para personas con fragilidad por enfermedades especiales y para pacientes nacionales o extranjeros que requieran un lugar asistido durante su tratamiento médico, prehospitalización y recuperación poshospitalaria.

Por último, Club Día es la opción ideal para los adultos mayores que viven en sus casas, pero quieren aprovechar su tiempo libre cultivándose y desarrollando sus habilidades, rodeados de gente con intereses en común, disfrutando de un almuerzo para regresar en la tarde a sus hogares.

“Esta variedad de opciones, unida a un equipo de profesionales capacitados, asegura que cada residente reciba atención adaptada a sus necesidades de salud física, mental y emocional” concluyó Rojas.

Este aniversario representa no solo su solidez de Calucé como empresa, sino también su compromiso constante con la dignidad y el respeto hacia la población mayor en Colombia, marcando un estándar en el cuidado integral y personalizado para esta comunidad.

50 años de Calucé, pioneros del senior living en Colombia Leer más »

3ª edición del con concurso TOTTO, promoviendo la innovación en estudiantes de educación superior

La reconocida marca de maletines, ropa y accesorios, líder en el segmento escolar y viaje, lanza la 3ª Edición del Concurso TOTTO, dirigido a estudiantes de educación superior en Colombia, con el propósito de fomentar la creatividad, la innovación y el pensamiento estratégico en los jóvenes.

El Concurso TOTTO invita a estudiantes universitarios de pregrado, carreras técnicas y tecnológicas en Colombia a participar solucionando un reto de marca que consiste en diseñar una estrategia de mercadeo 360° para una cápsula de MOVILIDAD URBANA, que permita conectar con los ciudadanos del mundo. Esta estrategia deberá tener un alcance global y ser ejecutable en Colombia con un presupuesto de $500.000.000 COP.

Los concursantes tendrán la oportunidad de desarrollar propuestas enfocadas en la cápsula de movilidad urbana y el concepto del «viajero urbano», utilizando herramientas de marketing, creatividad y análisis de mercado. Deben ser mayores de edad (sin límite de edad), estudiantes colombianos o extranjeros residentes en el país. La postulación e inscripción debe realizarse en equipos de tres estudiantes de la misma o diferente institución. No se aceptarán inscripciones individuales, equipos de dos personas, estudiantes de posgrado o personas jurídicas.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el próximo 27 de octubre a la medianoche. La nominación se llevará a cabo el 11 de noviembre, y la sustentación final el 20 de noviembre en Bogotá, frente a un jurado experto calificador.

Los estudiantes premiados con los mejores proyectos podrán ganar:

Primer lugar.

  • 3 becas por integrante en el summer course del IED en España.
  • Tiquetes y alojamiento en la ciudad destino del curso IED.
  • Veinticinco mil (25.000) millas LifeMiles.
  • Un bono de 60 euros diarios para el viaje.
  • Una (1) Samsung Tab.
  • Un (1) Bono por $1.500.000 COP en productos TOTTO
  • Pasantía en Totto, remunerada y con una duración de 6 meses

Segundo lugar.

  • Un (1) reloj Samsung.
  • Quince mil (15.000) millas LifeMiles.
  • Bono por valor de COP $1.000.000, para redimir en productos de la marca TOTTO.

Tercer lugar.

  • Unos audífonos (1) Samsung.
  • Diez mil (10.000) millas LifeMiles.
  • Un (1) bono por valor de COP $800.000, para redimir en productos TOTTO.

Para el proceso de inscripción al concurso, los participantes deben registrarse a través de la página oficial www.concursototto.com, completar el formulario de inscripción y aceptar los términos y condiciones. Asimismo, deberán descargar el brief y el Manual de Marca, esenciales para desarrollar sus propuestas creativas.

Para postular sus proyectos, los equipos deberán crear una carpeta en WeTransfer o Google Drive con su nombre, que incluya un documento escrito en PDF y un video explicativo con su estrategia de mercadeo 360°. Además, deberán adjuntar documentos personales como la fotocopia de su documento de identidad y el certificado de matrícula vigente. El enlace de la carpeta se subirá a la plataforma del concurso en la sección «Mi Inscripción», en el paso 3: «Carga de propuesta y documentación».

Criterios de Evaluación

El jurado calificador evaluará las propuestas basándose en los siguientes criterios:

  • Creatividad: 30%
  • Novedad: 10%
  • Viabilidad: 25%
  • Impacto: 10%
  • Entendimiento del consumidor: 25%

TOTTO invita a todos los jóvenes estudiantes y emprendedores a ser parte de este emocionante concurso, donde tendrán la oportunidad de poner a prueba sus habilidades y creatividad, y contribuir a la transformación del concepto de movilidad urbana en Colombia. Para más información y detalles sobre la inscripción, ingresa a este link: https://concursototto.com/

3ª edición del con concurso TOTTO, promoviendo la innovación en estudiantes de educación superior Leer más »

Economía de datos: del costo a la innovación

Por: Douglas Wallace, Gerente de Ventas de Distrito, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en Pure Storage

Se está produciendo una explosión de datos. Para gestionarla y los costos asociados, las organizaciones deben adoptar un nuevo enfoque y optimizar la economía de sus datos. Si bien antes los datos crecían de manera exponencial, ahora su ritmo se está acelerando aún más, lo que requiere un nuevo enfoque. Eso nos lleva a plantearnos preguntas como:

¿Cómo podemos sortear esta avalancha? ¿Cómo podemos conservar la energía necesaria para dar cabida a este crecimiento? ¿Cómo podemos controlar los costos asociados a todos estos datos?

Por qué los datos afectan directamente a las ganancias

Aunque los datos (es decir, la información procesada y almacenada electrónicamente) existen desde hace más de 70 años, la era actual exige que hagamos algo más que garantizar su seguridad y privacidad. Cada vez es más evidente que debemos prestar mucha atención a la dinámica y la economía de los datos después de la revolución digital. Las empresas de todo el mundo deben tomar nota, en particular el sector de servicios financieros, que crece con rapidez y depende especialmente de los datos.

El sector bancario y de servicios financieros se ubica constantemente entre los cuatro sectores con mayor uso intensivo de datos. Los bancos gastarán casi el 2% de sus ganancias en almacenamiento de datos este año y se prevé que esa cifra aumente a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 20% anual.

La digitalización es una parte cada vez más integral de las empresas, independientemente del sector, ya que cada punto de contacto produce cada vez más datos. Desde la información del cliente y la ciberseguridad hasta el cumplimiento normativo y los análisis, la IA y más, la digitalización significa más datos.

El crecimiento de los datos es tan extremo que ha superado los métodos disponibles para predecir su tamaño o los costos de almacenamiento. Como resultado, las técnicas antiguas como la Ley de Moore (que establece que la velocidad y la capacidad de las computadoras se duplicarán cada dos años debido al aumento en la cantidad de transistores que puede contener un microchip) ya no son relevantes.

Con todos estos datos, una cantidad asombrosa de ellos no se utiliza. Por ejemplo, la cámara promedio de un teléfono inteligente tiene miles de fotos que la mayoría de las personas nunca mirarán (o borrarán). O considere las muchas aplicaciones del usuario promedio de un teléfono inteligente, cada una con su propio conjunto de datos.

Ahora, aumenta esos datos al tamaño de una institución financiera. Incluso con soluciones de almacenamiento en la nube optimizadas y en la nube híbrida, aún necesita almacenar estos datos en algún lugar, lo que ocupa espacio y recursos.

Entonces, ¿cómo procesas estos nuevos flujos de datos constantes de manera rentable y sin desperdicio? Más importante aún, ¿cómo te aseguras de no seguir invirtiendo en optimizar datos inútiles, desviando el gasto de los datos críticos para la misión? ¿Cuánta energía y recursos estás utilizando para mantener disponibles esos datos inútiles?

Cómo dominar la economía de los datos

Una empresa necesita mantenerse al día y controlar la economía de sus datos para adoptar nuevos paradigmas de adquisición de almacenamiento, aprovisionamiento, actualización y agilidad económica. Las organizaciones necesitan transparencia de costos, capacidad para hacer frente a la volatilidad y un sistema que no requiera actualizaciones o mejoras complicadas a medida que el panorama digital evoluciona cada vez más rápido. Este sistema debe integrarse con la tecnología de la nube y mantenerse actualizado y moderno sin interrumpir el flujo de trabajo.

Sin embargo, muchas organizaciones no adoptan estas soluciones debido a conceptos erróneos en torno a los costos de almacenamiento: que es un gasto heredado de “precio x cantidad x activo” o que la nube pública es la mejor opción porque es más ágil, protegida y económica. Pero en realidad, aproximadamente la mitad del costo del almacenamiento es hardware.

Se deben considerar los precios de actualización, como el espacio, el software, la refrigeración, la energía, la administración y el valor de la simplicidad, la previsibilidad y la consistencia. Las empresas que se han trasladado a la nube privada ahorran aproximadamente la mitad del costo de almacenamiento con “recursos dedicados”. Según el negocio, un enfoque híbrido adaptado a las necesidades específicas de la organización maximizará a menudo los beneficios del almacenamiento en la nube: costo, confiabilidad y agilidad.

Esta idea constituye un argumento convincente a favor de los modelos “como servicio” que permiten a las empresas tener sus estructuras locales con la flexibilidad financiera de la nube pública.

El nuevo modelo es “Precio x Datos x Plazo = Agilidad”

Pure Storage® combina la economía de la nube, la arquitectura Evergreen™ no disruptiva y la optimización de datos siempre activa para ayudarlo a eliminar permanentemente la deuda tecnológica de su empresa. Pure protege a las empresas de los riesgos en la era actual de pandemias, disturbios geopolíticos y desastres naturales y provocados por el hombre.

Con Pure as-a-Service™, pagas solo por lo que usas, con facturación simple y transparente, almacenamiento de datos seguro, actualizaciones no disruptivas y la agilidad que necesitas para mantenerte al día con las tasas de crecimiento digital aceleradas actuales. Las soluciones Pure aumentan la agilidad y la eficiencia al tiempo que reducen los riesgos, lo cual es fundamental para las empresas hoy en día, especialmente en tiempos de incertidumbre.

Después de abordar las limitaciones operativas y financieras, puedes concentrarte en aprovechar al máximo tus datos, el activo más valioso de tu organización.

www.purestorage.com

Economía de datos: del costo a la innovación Leer más »

La Integración Tecnológica: Una sinergía de Pilares para la Transformación Digital en Colombia y Latinoamérica

Por: Luis Hernando Durán Galeano*

En un mundo cada vez más digitalizado, la integración tecnológica se ha convertido en un componente esencial para el éxito de las organizaciones tanto públicas como privadas. Este artículo explora la importancia de la integración tecnológica como un fundamental entre pilares  (Internet de las Cosas – IoT, Servicios Cloud, Intelligence Artificial (IA), Ciberseguridad y Blockchain) para la competitividad y el éxito empresarial en Colombia y Latinoamérica.

Transformación Digital Completa

La integración tecnológica no solo implica la adopción de nuevas herramientas, sino una transformación digital completa que puede abarcar servicios Cloud (Iaas, Paas, Saas), la implementación de hardware, el desarrollo de software , la mejora de la experiencia del usuario (UX), la seguridad cibernética y la optimización de procesos. Esta transformación es clave para mejorar la toma de decisiones, reducir costos operativos y aumentar la productividad, permitiendo a las organizaciones mantenerse competitivas en un mercado global cada vez más digitalizado.

1. Mejora de la Eficiencia Operativa

La integración tecnológica permite a las empresas automatizar tareas repetitivas y optimizar procesos internos. Esto se traduce en una mayor eficiencia operativa, ya que se reducen los errores humanos y se acelera la ejecución de tareas. Por ejemplo, la implementación de sistemas ERP (Enterprise Resource Planning) facilita la gestión de recursos y la toma de decisiones basadas en datos en tiempo real.

2. Innovación y Competitividad

Las empresas que adoptan tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial y el big data, pueden desarrollar productos y servicios innovadores que les permiten destacarse en el mercado. La capacidad de analizar grandes volúmenes de datos y obtener insights valiosos es crucial para anticiparse a las tendencias del mercado y satisfacer las necesidades de los clientes de manera más efectiva.

3. Mejora de la Experiencia del Cliente

La integración tecnológica también juega un papel clave en la mejora de la experiencia del cliente enfocada a la personalización. Las empresas pueden utilizar tecnologías como el CRM (Customer Relationship Management) para gestionar y analizar las interacciones con los clientes, ofreciendo un servicio más personalizado y eficiente. Además, la digitalización de los canales de comunicación permite a los clientes acceder a los servicios de la empresa de manera rápida y sencilla.

4. Seguridad y Protección de Datos

En un mundo donde la ciberseguridad es una preocupación creciente, la integración tecnológica permite implementar medidas de seguridad avanzadas para proteger la información sensible. Las empresas pueden utilizar tecnologías de encriptación y sistemas de autenticación multifactor para garantizar la seguridad de los datos tanto internos como de los clientes.

5. Adaptación a los Cambios del Entorno

La capacidad de adaptarse rápidamente a los cambios del entorno es esencial para la supervivencia de las empresas. La integración tecnológica facilita esta adaptación al permitir una mayor flexibilidad y agilidad en la gestión de los procesos empresariales. Las empresas pueden responder de manera más eficiente a las demandas del mercado y a las nuevas regulaciones, manteniéndose competitivas en un entorno en constante evolución.

Conclusión

La integración tecnológica no es solo una tendencia, sino una necesidad prioritaria para las empresas públicas y privadas que buscan mantenerse relevantes y competitivas en el mercado actual. Al adoptar y adaptar nuevas tecnologías, las empresas pueden mejorar su eficiencia operativa, innovar en sus productos y servicios, mejorar la experiencia del cliente y garantizar la seguridad de sus datos. En definitiva, la integración tecnológica es un componente estratégico indispensable para el desarrollo, progreso y éxito empresarial en Colombia y Latinoamérica.

*Luis Hernando Durán: Experto en integración tecnológica, Senior Technology and Operations Executive de Matizzo SAS, con Especialidad en Administración Estratégica de Tecnología con más de 14 años de experiencia en sectores como telecomunicaciones, petróleo y gas, tecnología y entidades públicas, ha liderado proyectos de integración tecnológica que abarcan desde el desarrollo de software y hardware hasta la implementación de sistemas de control y automatización. Su formación incluye certificaciones en AVIXA Audiovisual Project Management, Transformación Digital MIT, Cisco Certified Network Associate – Switch, Routing & Wifi, y Crestron Network Solutions, entre otras.

La Integración Tecnológica: Una sinergía de Pilares para la Transformación Digital en Colombia y Latinoamérica Leer más »

Attmosferas proyecta un crecimiento leve para este 2024 y refuerza su liderazgo en el mercado colombiano

Attmosferas, un referente en el sector de acabados arquitectónicos para la construcción, se encuentra en una trayectoria de crecimiento acelerado y proyecta un aumento del 17% en sus ingresos para finales de este año. Este logro anticipado se basa en una estrategia empresarial sólida que ha permitido a la compañía adaptarse y prosperar en un entorno altamente competitivo. Con más de 27 años de experiencia, Attmosferas ha consolidado su posición como líder en innovación, diseño y calidad, acercando las últimas tendencias no solo europeas al mercado arquitectónico colombiano, sino de otros países como España, Italia, India, China, Estados Unidos, Brasil y Ecuador, gracias a las importaciones que provienen de estos mercados.

Este crecimiento previsto refleja la capacidad de Attmosferas para expandir su presencia en el mercado, lo que se evidencia en la reciente venta de 945,399 metros cuadrados de porcelanato. Para apoyar esta expansión, la compañía ha incrementado su infraestructura con siete salas de ventas en Colombia, ubicadas en Bogotá, Medellín, Cali y Pereira, y ha inaugurado una nueva sala en Alcalá, Bogotá, equipada con tecnologías de vanguardia como Big Data e Inteligencia Artificial.

En el ámbito corporativo, Attmosferas ha sido reconocida por su excelencia en gestión y procesos, obteniendo certificaciones ISO en calidad, seguridad y salud en el trabajo, medio ambiente, y seguridad en la cadena de suministro. Además, la designación como Operador Económico Autorizado por la DIAN subraya la eficiencia y seguridad con la que la empresa maneja sus operaciones logísticas y comerciales. Estos reconocimientos no solo refuerzan la reputación de ATTmosféras como líder en el mercado, sino que también fortalecen su capacidad para operar en un entorno globalizado y altamente regulado.

Mirando hacia el futuro, Attmosferas se ha propuesto ambiciosos planes de expansión y consolidación de su liderazgo en el mercado de cerámicas y porcelanato en Colombia, donde ya cuenta con una participación cercana al 15%. La compañía planea fortalecer su marca y aumentar su visibilidad, apuntando a atraer a una audiencia más amplia con una oferta de productos exclusivos y asequibles. Además, se enfocará en optimizar y modernizar sus salas de ventas actuales, mejorando la experiencia del cliente a través de soluciones tecnológicas avanzadas y servicios personalizados.

«En Attmosferas, estamos redefiniendo el mercado de acabados arquitectónicos en Colombia al integrar tecnología avanzada y diseño innovador en cada proyecto. Nuestra misión es crear espacios que no solo cumplan con las expectativas de nuestros clientes, sino que las superen constantemente.» Agrega Daniel Isaza, director de comercial y de compras de ATTmosféras.

Attmosferas se compromete a seguir impulsando la innovación en el sector de acabados arquitectónicos, con un enfoque constante en la expansión y mejora de su oferta empresarial. Confiamos en que nuestra trayectoria y dedicación continuarán siendo los motores que nos lleven a cumplir con nuestras metas y seguir creando valor tanto para nuestros clientes como para el mercado en general al entender los desafíos de la economía nacional, adecuándose a precios competitivos que se evidencian en las salas de venta, junto con la asequibilidad de compra online a través de plataformas de Marketplace como Mercado Libre y Homecenter.

Attmosferas proyecta un crecimiento leve para este 2024 y refuerza su liderazgo en el mercado colombiano Leer más »

Pure Storage: cómo establecer estándares de innovación y sostenibilidad

Por: Charlie Giancarlo, Presidente y director ejecutivo de Pure Storage

Se espera que los centros de datos dupliquen su demanda energética en los próximos dos años, por lo que Pure Storage está aprovechando una oportunidad trascendental para liderar la industria tecnológica en la reducción de los requisitos energéticos de los centros de datos a nivel mundial. Nuestro Informe ESG 2024 destaca estos esfuerzos.

El impacto más significativo de Pure Storage en el ámbito de ESG (ambiental, social y de gobernanza) es permitir que las organizaciones reduzcan drásticamente el consumo de recursos del centro de datos en pos de sus objetivos de sostenibilidad ambiental. Capacitamos a los innovadores para que aprovechen al máximo sus datos con una plataforma de almacenamiento de datos única, consolidada, consistente y altamente orquestada que ofrece 10 veces más confiabilidad y requiere tan solo una quinta parte de la energía, el espacio, la refrigeración y la mano de obra de las soluciones competitivas.

A medida que continuamos nuestro viaje ESG, estamos dando enormes pasos para establecer los estándares de innovación y sostenibilidad para la industria del almacenamiento de datos y, al mismo tiempo, ayudar a los clientes a proteger sus datos y operaciones comerciales del riesgo. Nuestro Informe ESG 2024 destaca estas iniciativas, así como nuestro progreso año tras año en las cuestiones ESG de mayor impacto para nuestro negocio y nuestras partes interesadas.

Lo que encontrarás en el informe de este año

Nuestro Informe ESG 2024 ofrece una actualización integral sobre nuestro progreso y compromisos en toda nuestra tecnología, así como en cuestiones prioritarias ambientales, sociales y de gobernanza. Nuestra estrategia ESG nos ayuda a construir y ofrecer una cartera de productos y servicios líder en la industria y sostenible, a atraer, retener y comprometer a los mejores talentos, y a fortalecer la confianza de los clientes, los inversores y la comunidad. A medida que el mundo y nuestro negocio siguen evolucionando, seguimos madurando nuestros compromisos, iniciativas y divulgaciones para generar un impacto positivo mediante:

  • Ofrecer tecnología y operaciones sostenibles que reduzcan la demanda de energía y las emisiones de carbono en apoyo de la transición a un futuro de cero emisiones netas para nuestros clientes, empleados y cadena de suministro.
  • Promover resultados equitativos para nuestra gente y comunidades al permitirles ampliar sus habilidades, lograr un crecimiento profesional y apoyar a sus comunidades.
  • Generar y mantener la confianza con nuestros empleados, clientes, socios, inversores y comunidades a través de la seguridad y privacidad de los datos, una gobernanza sólida y un liderazgo ético y transparente.

Quiero expresar mi agradecimiento a nuestros más de 5600 empleados en todo el mundo, distribuidos en más de 30 países. Nuestro progreso en materia de ESG solo es posible gracias a su dedicación a marcar una diferencia tanto dentro de nuestra empresa como en el mundo en general.

Nuestro compromiso con la sostenibilidad se basa en valores compartidos de persistencia, creatividad, sentido de pertenencia y una mentalidad que prioriza al cliente. Estoy increíblemente orgulloso de la cultura que seguimos cultivando y de nuestra dedicación a fomentar un entorno solidario e inclusivo en el que cada individuo pueda contribuir y prosperar.

Redefiniendo la experiencia de almacenamiento

Pure Storage siempre ha estado comprometido con la creación de eficiencias en su plataforma de almacenamiento y modelos comerciales únicos. Hemos continuado nuestra trayectoria de eficiencia de almacenamiento, lanzando varios productos nuevos y completando la certificación de etiqueta energética en cada producto durante los años fiscales 2023 y 2024.

Nuestra plataforma de almacenamiento de datos unificada está diseñada para almacenar más datos en menos espacio para una mayor eficiencia energética, al mismo tiempo que ofrece rendimiento, confiabilidad y simplicidad en todos los entornos operativos. En comparación con otras opciones basadas en discos mecánicos y flash, nuestra plataforma ofrece ahorros significativos en energía, espacio, desechos electrónicos y costos administrativos.

Con la plataforma Pure Storage, los clientes pueden reducir las emisiones relacionadas con la generación de electricidad hasta en un 85%. Esta drástica disminución no solo significa un menor consumo de energía; también significa un menor impacto en el agua y los recursos naturales, ya que nuestras matrices requieren entre un 80% y un 85% menos de agua para funcionar y mucho menos espacio en el centro de datos para instalar que los productos de la competencia.

Rendimiento garantizado, optimización de costos, eficiencia mejorada

La plataforma Pure Storage también aprovecha nuestra arquitectura exclusiva Evergreen®, lo que le permite ser extremadamente eficiente energéticamente, fácil de administrar, confiable y de alto rendimiento. Esto significa que nuestros productos no se vuelven obsoletos.

En cambio, se actualizan y mejoran constantemente sin interrupciones, lo que permite a nuestros clientes beneficiarse continuamente de la última tecnología de hardware y software, al mismo tiempo que eliminan los reemplazos innecesarios de productos y los desechos electrónicos asociados.

Y Pure1®, nuestro entorno de administración de almacenamiento impulsado por IA, se optimiza continuamente para ayudar a los clientes a monitorear y maximizar su eficiencia energética. Con una evaluación de sustentabilidad que brinda transparencia sobre cómo funcionan los dispositivos all-flash de Pure Storage, brinda a los clientes transparencia total y análisis casi en tiempo real sobre su consumo y ahorro de energía de almacenamiento.

Nuestro compromiso con el almacenamiento de datos sustentable

Pure Storage tiene una oportunidad innegablemente trascendental de liderar la industria en la reducción significativa de los requisitos de energía de los centros de datos globales y se compromete a alcanzar cero emisiones netas para 2040, lo que cubre nuestras emisiones de Alcance 1 y Alcance 2 basadas en el mercado.

En el año fiscal 2024, lanzamos un modelo piloto de contabilidad de impacto centrado en el medio ambiente para cuantificar los costos de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), el uso de materiales, el agua, los desechos y el uso de la tierra en toda nuestra cadena de valor, asignando valores monetarios para una perspectiva clara de nuestra huella ambiental y una evaluación integral anual del desempeño corporativo.

A medida que avanzamos, ampliaremos nuestro esfuerzo en la contabilidad de impacto para contabilizar con precisión los costos ambientales en la fabricación y el uso de los productos de Pure Storage. Cabe destacar que Pure Storage es la única empresa de tecnología con sede en EE. UU. que está probando este método, lo que ayudará a nuestros clientes a tomar decisiones ambientales informadas sobre su almacenamiento de datos.

Mirando hacia el futuro

Nuestro desempeño ambiental actual es una de las muchas razones por las que Pure Storage es la solución de almacenamiento óptima para enfrentar los desafíos comerciales en evolución. Creemos que nuestra sólida estrategia ESG nos ayudará en nuestro viaje continuo hacia el logro de nuestros objetivos líderes en la industria. Es por eso por lo que está integrada en nuestra estrategia y cultura comerciales centrales, y cada empleado de Pure Storage tiene un papel que desempeñar.

Estoy emocionado de ver a Pure Storage a la vanguardia de la sustentabilidad y ansioso por promover nuestro progreso y éxito, junto con nuestros empleados, clientes, socios y partes interesadas.

www.purestorage.com

purestorage.com/trademarks

Reconocimiento de analistas:

Líder en el Cuadrante mágico de Gartner de 2023 para almacenamiento primario

Líder en el Cuadrante mágico de Gartner de 2023 para sistemas de archivos distribuidos y almacenamiento de objetos

Conecta con Pure

Blog

LinkedIn

Twitter

Facebook

Pure Storage: cómo establecer estándares de innovación y sostenibilidad Leer más »

Google y Coursera lanzan el curso AI Essentials en español para ayudar a los estudiantes a aumentar su productividad y prosperar

Google y Coursera se han asociado para lanzar un nuevo curso de AI Essentials, destinado a ayudar a los trabajadores de diversas industrias a desarrollar habilidades esenciales en inteligencia artificial para aumentar su productividad y avanzar en sus carreras. La experiencia completa del curso, que incluye subtítulos de videos de conferencias, lecturas del curso, cuestionarios, evaluaciones, tareas, instrucciones, temas de discusión, descripciones del curso y programas, ya está disponible en español.

Investigaciones de McKinsey muestran que la inteligencia artificial generativa podría permitir la automatización de hasta el 70 por ciento de las actividades empresariales en casi todas las ocupaciones para 2030 y podría agregar hasta 4.4 billones de dólares al año a la economía en ganancias de productividad. La inteligencia artificial se ha convertido en un catalizador de la innovación y el cambio, con el potencial de brindar a los trabajadores de casi todos los sectores nuevas oportunidades.

Además de enseñar conceptos fundamentales, este nuevo curso muestra a los estudiantes cómo utilizar realmente la inteligencia artificial como una herramienta de colaboración en su trabajo diario. El curso es impartido por expertos en inteligencia artificial de Google que están trabajando para hacer que la tecnología sea útil para todos.

«Estamos encantados de colaborar con un líder de la industria como Google para ofrecer el curso AI Essentials en Coursera», dijo Marni Baker, Directora de Contenido de Coursera. «Esta iniciativa no sólo proporciona a los estudiantes una comprensión sólida de la inteligencia artificial, sino que también les brinda herramientas prácticas para usar la tecnología de manera efectiva en sus tareas diarias y en el desarrollo de sus carreras. Se trata de preparar a los estudiantes para el futuro del trabajo hoy».

“La educación en STEM abre un mundo de oportunidades digitales para todas las generaciones y fomenta el progreso de las comunidades. Por lo tanto, Google se compromete, por tercer año consecutivo, a crear más espacios que permitan a las personas en América Latina no solo explorar nuevos conocimientos en el campo tecnológico, sino también convertirse en profesionales en él, abriendo así nuevas oportunidades laborales», explicó Ramiro Sánchez, Director de Marketing Senior de Google para América Latina.

«Google se enorgullece de lanzar el curso AI Essentials para ayudar a las personas de todos los niveles de habilidad a aprovechar el poder y el potencial positivo de la inteligencia artificial», dijo Lisa Gevelber, Fundadora de Grow with Google. «Ya sea que las personas busquen aumentar su productividad en el trabajo o estén interesadas en cómo usar la inteligencia artificial para agilizar las tareas diarias, estamos emocionados de ayudar a todos, en todas partes, a acceder a habilidades fundamentales en inteligencia artificial que pueden tener un impacto en sus vidas y carreras».

A lo largo del curso de nivel principiante, los estudiantes:

  • Obtendrán experiencia práctica utilizando inteligencia artificial generativa para desarrollar contenido e ideas, tomar decisiones informadas y acelerar tareas rutinarias.
  • Practicarán la redacción de indicaciones efectivas para generar resultados útiles.
  • Aprenderán a usar la inteligencia artificial de manera responsable, identificando sus posibles sesgos y evitando daños.
  • Desarrollarán estrategias para mantenerse actualizados en el emergente panorama de la inteligencia artificial.

Al finalizar, los estudiantes recibirán un certificado de Google para compartir con su red y posibles empleadores.

Los estudiantes pueden visitar Coursera para inscribirse en AI Essentials de Google.

Google y Coursera lanzan el curso AI Essentials en español para ayudar a los estudiantes a aumentar su productividad y prosperar Leer más »

Scroll al inicio