Gustavo Petro

Presidente Petro firmó decreto que revive los mataderos municipales en el país - Google

Presidente Petro firmó decreto que revive los mataderos municipales en el país

Fue publicado en la página del Dapre el decreto 2016 de 2023, por el cual se modifican los lineamientos que daban autorización a los denominados ‘mataderos’ y, por tanto, revive esta figura en el país.

Se trata de una propuesta que el presidente Gustavo Petro venía haciendo desde que subió al poder con el objetivo de que disminuyera el precio de la carne, y que había recibido el apoyo de distintas figuras como la de José Felix Lafaurie, presidente de Fedegan, quien manifestó que permitiría acabar con “las mafias que controlan” dichos precios.

Te invitamos a leer: Listo el 66 % de la reforma a la salud; Cámara aprobó otro bloque de artículos

Las primeras reacciones conocidas celebran la decisión, pues contribuiría a disminuir o eliminar la ilegalidad con la que funcionan hoy en día estos sitios en algunos municipios. El decreto 2016, que cuenta con las firmas de los ministros de Agricultura, Salud, Comercio, Ambiente y Transporte, adiciona la figura del auxiliar del Inspector Oficial, “la persona proveída por la planta de beneficio que cumple con la idoneidad y experiencia determinada por eI Invima, para apoyar las responsabilidades de los establecimientos, en cuanto a garantizar la inocuidad de la carne y productos cárnicos comestibles, sin que ello implique funciones de inspección, vigilancia y control”.

En su artículo 2 también especifica cuáles son los criterios para que las plantas de autoconsumo sean autorizadas. Por ejemplo, si está ubicada en un municipio de categoría 5 o 6, no puede haber autorizadas plantas de beneficio animal de categoría nacional.

“Una vez obtenida la autorización, los propietarios o tenedores de las plantas de beneficio categoría de autoconsumo son los responsables de mantener las condiciones sanitarias del establecimiento determinadas para el funcionamiento de la planta de beneficio categoría autoconsumo”, precisa el texto.

Toda la operación cuenta con importante participación del Ministerio de Salud y del Invima, que será entre otras cosas la entidad que establezca el número de animales a beneficiar. También podrá autorizar que las plantas de beneficio de autoconsumo distribuyan exclusivamente a nivel local, si así lo solicita el alcalde del municipio con el aval del Comité Departamental de Carne y Productos Cárnicos Comestibles.

Te puede interesar: Demandan elección de Rafael Martínez como gobernador del Magdalena

Los criterios para que esto suceda son que se presenten condiciones especiales de sanidad animal, dificultades de interconexión terrestre con otros municipios o que existan dificultades de abastecimiento.

Así mismo, se establece que la carne y los productos cárnicos comestibles “no podrán ser transportados junto con sustancias peligrosas u otras sustancias o productos que por su naturaleza representen riesgo de contaminación”.

Presidente Petro firmó decreto que revive los mataderos municipales en el país Leer más »

Partido Verde le responde al presidente Gustavo Petro luego de polémico post - Google

Partido Verde le responde al presidente Gustavo Petro luego de polémico post

Las aguas no se calman tras las declaraciones del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, sobre congresistas del Partido Verde que, según él, “hacen toda la oposición a pesar que disfrutan de posiciones en el alto gobierno”.

Aunque el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, intentó apaciguar los ánimos, el presidente Gustavo Petro escribió en X un mensaje con la posición de su administración frente a la coalición: “Un partido de gobierno cogobierna, punto. Un partido de oposición hace oposición”. La colectividad reaccionó a sus palabras.

Rodrigo Romero, codirector del Partido Alianza Verde, dijo sobre esta frase que “esos son los detalles a veces de furia, que no calculan lo que van a decir por sus redes sociales. Un país no se gobierna a través de redes sociales, un país se gobierna a través del diálogo. Si estamos hablando de paz, hay que hacer no solamente la paz con los que están hoy con las armas, sino que hay que dialogar con quienes están más cercanos al gobierno y quienes estamos más cercanos somos nosotros. Entonces, ¿por qué no mantener un diálogo fluido?”.

Te puede interesar: Ministro del Interior ofreció disculpas al Partido Verde por acusación de MinSalud

“El Partido Alianza Verde, cuando se declaró de gobierno, no entregó sus banderas. Sus banderas son anticorrupción, sus banderas son el respeto por la gente, sus banderas son el respeto por el medio ambiente. El Partido Verde al ser de gobierno no entregó sus banderas”, subrayó.

Así mismo, le envió “un mensaje muy preciso, tanto a los ministros como al gobierno: al Partido Verde no lo ordenan desde Palacio. El Partido Verde se organiza internamente y nosotros, de acuerdo a la organización, de acuerdo al diálogo fluido que tengamos con el gobierno, vamos actuando. Nuestros congresistas tienen la libertad para que actúen, para que opinen, para que de acuerdo a los proyectos de ley que se les presenten, ellos obviamente actuarán”.

Sobre lo expresado por Jaramillo, el codirector Romero consideró que “es un hecho muy doloroso, muy irrespetuoso, que obviamente requiere una evaluación muy a profundidad de cada uno de los integrantes de la institución. Entonces yo no podría hoy decir qué puede pasar, pero lo que sí es cierto es que generó una profunda división, un descontento en cada uno de los congresistas con respecto a la actitud del ministro”.

Al ser preguntado si la colectividad ha contemplado en emprender alguna acción legal contra Jaramillo, el político recalcó que en su bancada “no actuamos con furia como actúan algunas otras personas. Nosotros nos sentamos, conversamos, analizamos la situación y tomamos medidas”.

Te invitamos a leer: Polémica por fallo que tumbó tutela en favor del alcalde electo de Santa Marta

No obstante, recalcó que “lo que hizo el ministro es un cohecho. Decirle públicamente al país que se están repartiendo puestos y exigiéndole a una colectividad tan seria como es el Partido Verde, es que nos irrespeta diciéndoles ‘ustedes tienen unos puestos, entonces voten aquí’. Eso quiere decir que le está diciendo al país que entonces de esa manera se están aprobando los proyectos de ley y yo me niego a creerlo, yo pienso que se equivocó”.

“Pero creo que también el presidente tiene que respetar al partido. Nosotros no entregamos las banderas, nunca las entregamos. El hecho de ser de gobierno no quiere decir que estamos entregando nuestras banderas, anticorrupción, el respeto por la vida, es decir, todos esos elementos que nos los dejó nuestro profesor Mockus, nosotros no los vamos a cambiar ni los vamos a negociar”, finalizó.

Partido Verde le responde al presidente Gustavo Petro luego de polémico post Leer más »

Reunión Petro-Uribe, así fue el encuentro entre el mandatario y el expresidente - Cortesía

Reunión Petro-Uribe, así fue el encuentro entre el mandatario y el expresidente

El presidente Gustavo Petro, cerca de las 11:00 p. m. del 23 de noviembre, se pronunció sobre la reunión en Casa de Nariño con el expresidente Álvaro Uribe y el Centro Democrático. Además de reconocer que hay diferencias con el partido de oposición sobre la reforma a la salud, advirtió tres puntos en los que están de acuerdo.

“Están muy definidas las diferencias y los puntos de acuerdo. Estos los acuerdos: 1. Preparar muchas más personas en ciencia se la salud. 2. Impedir que el clientelisno tome hospitales públicos. 3. Reconocer la pertinencia de un sistema de salud preventivo”, escribió el presidente en X.

Esta publicación del presidente Petro contrasta con las declaraciones que entregó el representante Carlos Meisel, vocero del Centro Democrático, que al término de la reunión dijo que no hubo un acuerdo, que el Gobierno insistirá en el trámite de la reforma a la salud y que su partido reiteró que esta es innecesaria para los cambios que pretende el presidente.

Te puede interesar: Procuraduría investigará a representante Ana Paola García por presunta compra de votos

“Nosotros insistimos en la que la reforma no es necesaria y para las cosas que quiere implementar el Gobierno no se necesita poner en riesgo todo el sistema. En eso nos seguimos manteniendo y nos vamos a seguir manteniendo”, advirtió el representante Mesiel.

El vocero del Centro Democrático también advirtió: “Ellos siguen en su trámite”, contestando sobre el futuro de la reforma a la salud, mientras que en su partido insistirán en que las diferencias “son insalvables y en eso vamos a seguir como partido de oposición”.

Además, agradeció que el presidente Petro haya escuchado a la oposición: “Agradecemos la reunión porque es una oportunidad donde nosotros podemos expresarle directamente al Gobierno en qué consiste nuestras diferencias y nuestras preocupaciones al sistema de salud. Básicamente es eso”.

El representante Mesiel aseguró que, si bien no se llegó a un acuerdo, el Gobierno “está abierto a seguir tomando café con nosotros y nosotros con el Gobierno, pero cada uno con sus tesis y cada uno con sus posiciones”.

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, también hizo comentarios sobre la reunión en Palacio, diciendo que el expresidente entregó un documento con sus observaciones al proyecto de reforma: “Vamos a analizarlos y presentar un acuerdo técnico. Fue un diálogo ameno y debatieron todos”.

Desde el oficialismo, habló el representante Alfredo Mondragón, ponente del proyecto de reforma a la salud, que advirtió que la sinceridad, respeto y argumentación fueron la constante en la reunión: “Bueno, creo que fue una reunión respetuosa de muchos argumentos, creo yo, plantear de manera sincera las preocupaciones en materia de cómo puede avanzar el sistema de salud en Colombia”.

También puedes leer: Cathy Juvinao denuncia acuerdo con partidos tradicionales para favorecer a EPS

Mondragón también dijo que no necesitan los votos del Centro Democrático para aprobar la reforma y señaló que, a su juicio, hay “diferencia en la concepción de cuál es el camino” para reformar el sistema de salud colombiano.

“El expresidente Uribe plantea mantener un esquema de aseguramiento en privados. Nosotros nos preocupa que el aseguramiento siga concebido hoy como que los recursos los manejen privados que hoy acumulan deudas de más de 23 billones de pesos y que las que ya están liquidadas dejan deudas de más de 7 billones”.

Como dato curioso de la reunión entre el presidente y el Centro Democrático, en la mesa no hubo, según las fotos publicadas por Presidencia, ni una sola taza de café.

Reunión Petro-Uribe, así fue el encuentro entre el mandatario y el expresidente Leer más »

Las dos reuniones claves del presidente Petro con empresarios y Álvaro Uribe - Google

Las dos reuniones claves del presidente Petro con empresarios y Álvaro Uribe

El presidente Gustavo Petro tendrá dos citas de amplia relevancia esta semana que podrían ser determinantes para su intento de darle un aire a la rezagada economía nacional y a la polémica reforma a la salud, que sigue estancada en segundo debate en la plenaria de la Cámara de Representantes.

Uno de estos encuentros, el del foco económico, está previsto con varios de los empresarios más poderosos del país, mientras que el otro, con intereses políticos, será con el expresidente Álvaro Uribe, con quien el jefe de Estado tiene previsto tomarse un café para discutir sobre la reforma a la salud.

El mandatario tiene previsto sacar un espacio para sentarse a hablar con varios de los cacaos del país. La cita está agendada para este martes 21 de noviembre y se daría en la ciudad de Cartagena.

Te puede interesar: Ingrid Betancourt denunció que no ha podido volver a Colombia por falta de seguridad

Al encuentro, organizado a través del asesor económico Juan Fernández, están convocados varios poderosos empresarios como Luis Carlos Sarmiento, Alejandro Santodomingo, Carlos Julio Ardila, Eduardo Pacheco y Alejandro Cortés, y se daría en la Casa de Huéspedes en Manzanillo.

Hasta ahora se sabe que sobre la mesa el jefe de Estado pondría la necesidad de empezar a hablar de un ‘acuerdo nacional’ para buscar, de la mano de estos empresarios, que se pongan en marcha proyecto que generen confianza en la inversión en territorio colombiano.

Esto, teniendo en cuenta que, por primera vez, desde 2020, el Producto Interno Bruto (PIB) cayó a números negativos (-0,3 %), un decrecimiento que tiene al ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, por estos días con los pelos de punta.

La otra cita clave para el mandatario nacional esta semana es la que tiene prevista para este miércoles 22 de noviembre con el expresidente Álvaro Uribe. Este encuentro, que surgió por iniciativa de Roy Barreras, será para que Petro y Uribe se tomen un tinto y hablar de la polémica reforma a la salud.

Ante el estancamiento de ese proyecto reformista en la plenaria de la Cámara, y la negativa de la oposición y algunos verdes por debatirlo, Petro hizo un llamado al diálogo para tratar de lograr consensos que impidan que la reforma al sistema de salud termine hundida.

“Invito al Centro Democrático a algo más racional. Vengan, nos tomamos un tinto y miramos cuál es su problema con la reforma. Si hay puntos en común los presentamos a la fase de debate en el Senado”, aseguró Petro en X (antes Twitter), y condicionó la cita a no frenar el debate de la reforma.

También puedes leer: Semana determinante para el futuro de reformas a la salud y pensional en el Congreso

Uribe, que ha insistido en que ese proyecto reformista es dañino, tiene previsto acudir a la cita con el representante, Andrés Forero, del Centro Democrático, quien ha sido un férreo opositor a la iniciativa desde la plenaria de la Cámara y desde la Comisión Séptima, donde arrancó la reforma.

Aunque todo está dado para este encuentro, lo cierto es que desde el Centro Democrático han surgido algunas voces críticas que han dejado claro su malestar con el proyecto reformista, como la de la senadora Paloma Valencia, quien asegura que la reforma pretende destruir el sistema de salud.

“Voy a citar a debate de control político al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo. Hablaremos de todos los problemas que está enfrentando a nuestro sistema de la salud porque mientras avanza la reforma que destruye el sistema. El Gobierno ha hecho mal manejo del sistema con la falta de pago con los presupuestos máximos y la falta de compra de medicamentos, por ejemplo”, expuso la senadora.

Las dos reuniones claves del presidente Petro con empresarios y Álvaro Uribe Leer más »

Jorge Enrique Robledo acusará al presidente Gustavo Petro ante la Cámara - Google

Jorge Enrique Robledo acusará al presidente Gustavo Petro ante la Cámara

El anuncio del presidente de la República, Gustavo Petro, de que Ecopetrol trabaje junto a PDVSA, empresa estatal de Venezuela, en la exploración de nuevos pozos de petróleo y gas, ha generado un fuerte debate en panorama no solo económico, sino también político, con fuertes reacciones en contra del mandatario; pese a que salió a justificar su decisión, con extensos pronunciamientos en sus redes sociales.

“¿Por qué es tan malo invertir en un pozo de reservas ya probadas cerca a nuestra frontera y a nuestra refinería de Barrancabermeja y extraer crudo mucho más liviano y barato que el que importamos? ¿No lo hacemos? ¿Es mejor importar como hasta ahora lo hacemos gasolinas caras de multinacionales carísimas y cobrársela a la clase media?”, dijo Petro en respuesta al exministro de Hacienda Rudolf Hommes.

Pese a ello, uno de los que salió a cuestionar al jefe de Estado fue el exsenador y excandidato a la Alcaldía de Bogotá Jorge Enrique Robledo, que anunció en su perfil en X (antes Twitter), que llevará al jefe de Estado frente a la Comisión de Acusaciones de la Cámara, por lo que considera que es la “irresponsable demagogia ambientalista” que ejerce el mandatario, que utilizaría el Cambio Climático como pretexto.

Un recurso que se ha vuelto habitual entre los opositores al presidente, como ya aconteció antes con respecto a los escándalos que salpican su mandato, en especial con su hijo: Nicolás Petro, acusado de lavado de activos y enriquecimiento ilícito, justamente, por apropiarse de dineros que personajes de la Costa Atlántica, como Santander Lopesierra y el hijo del Turco Hilsaca, entregaron para la campaña presidencial.

En su perfil, con un amplio mensaje, Robledo cuestionó que el argumento del clima en el planeta se utilice como razón para no entregar nuevos contratos de exploración de petróleo y gas en Colombia, aunque reconoció que es una problemática existente, pero que “hay que atender, pero de manera correcta”. Y, por el contrario, se plantean negocios conjuntos con la petrolera venezolana.

Asimismo, criticó lo que sería un “disparate” del mandatario, en cómo sería esa cooperación entre Ecopetrol y PDVSA, pues señaló que el anuncio se dio con “un par de frases, sin ningún análisis que demuestre su conveniencia”. Esto, en relación con el encuentro entre Gustavo Petro y el jefe del régimen Nicolás Maduro, que se efectuó en el Palacio de Miraflores de Caracas.

Y es que si hay alguien que ha sido crítico en lo que tiene que ver con el tema de combustibles y energías limpias, ha sido Robledo, que ha insistido en que la política que propone el jefe de Estado es inviable; en el sentido de que es necesaria una transición más ordenada.

“Es muy probable que Ecopetrol se vuelva socio de PDVSA en la explotación de campos de gas y de petróleo en Venezuela”, dijo Petro en su encuentro con Maduro, en una especie de visita relámpago que, pese a que desde presidencia negaron que fuera planeada con anticipación, tal parece que sí tenía.

Jorge Enrique Robledo acusará al presidente Gustavo Petro ante la Cámara Leer más »

“Reunirse con él es una ofensa a los colombianos”: Macías por reunión entre Uribe y Petro - Google

“Reunirse con él es una ofensa a los colombianos”: Macías por reunión entre Uribe y Petro

Mientras llega el día, las posturas al respecto no se han hecho esperar. Precisamente, entre lo más nuevo, a través de su perfil oficial en X, antes Twitter, el exsenador y expresidente del Congreso de la República, Ernesto Macías Tovar, escribió unas contundes palabras sobre la reunión entre Uribe y Petro.

Para Ernesto Macías Tovar, el exmandatario colombiano estaría cometiendo un error al verse con el presidente Petro, pues, a su modo de ver las cosas, el líder del Pacto Histórico no sabe escuchar. Inclusive, el político se atrevió a decir que, en estos momentos, en Colombia no hay Gobierno y, por ende, el encuentro terminaría siendo una ofensa.

También puedes leer: Iván Cepeda no retirará proyecto sobre “obstrucción a la paz”, pero hará correcciones

Las palabras puntuales que escribió Ernesto Macías Tovar fueron las siguientes: “Grave error del expresidente @AlvaroUribeVel y de quienes lo acompañen a esa reunión, los resultados de las anteriores son nulos, porque Petro no escucha. No hay gobierno. La indignación con Petro es grande y creciente, y reunirse con él es una ofensa a los colombianos”.

Así las cosas, queda por esperar cómo se desarrollará la comunicación entre Álvaro Uribe y Gustavo Petro, la próxima semana.

Cabe recordar que el expresidente Álvaro Uribe Vélez confirmó en la tarde de este jueves que se reunirá con el presidente Gustavo Petro el miércoles 22 de noviembre para discutir sobre la reforma de la salud.

La cita se da después de que el jefe de Estado invitó a la bancada uribista a “tomar tinto” para escuchar sus reparos frente a la polémica reforma, que parece estancada en la plenaria de la Cámara de Representantes.

Te invitamos a leer: Expresidente Álvaro Uribe confirmó reunión con el presidente Gustavo Petro

En un video publicado por Uribe en su cuenta de X, contó que, en la noche del 15 de noviembre, tras un cruce de trinos con el jefe de Estado sobre un posible encuentro, fue llamado por el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, con quien se acordó la cita para tomar tinto en la Casa de Nariño.

“Reunirse con él es una ofensa a los colombianos”: Macías por reunión entre Uribe y Petro Leer más »

Expresidente Álvaro Uribe confirmó reunión con el presidente Gustavo Petro - Google

Expresidente Álvaro Uribe confirmó reunión con el presidente Gustavo Petro

El expresidente Álvaro Uribe Vélez confirmó en la tarde de este jueves que se reunirá con el presidente Gustavo Petro el miércoles 22 de noviembre para discutir sobre la reforma de la salud.

La cita se da después de que el jefe de Estado invitó a la bancada uribista a «tomar tinto» para escuchar sus reparos frente a la polémica reforma, que parece estancada en la plenaria de la Cámara de Representantes.

Te puede interesar: Procuraduría formuló cargos a la exministra del Deporte, María Isabel Urrutia

En un video publicado por Uribe en su cuenta de X, contó que, en la noche del 15 de noviembre, tras un cruce de trinos con el jefe de Estado sobre un posible encuentro, fue llamado por el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, con quien se acordó la cita para tomar tinto en la Casa de Nariño.

«Me llamó el ministro del Interior a reiterar la invitación. Quedamos de reunirnos con el presidente Petro en la mañana del próximo miércoles. Le expresaremos nuestras razones de oposición a la reforma«, aseveró el exmandatario.

Pero, al igual que en sus publicaciones en X, Uribe insistió en la necesidad de suspender el debate mientras se adelantan estas conversaciones. «Esperamos que en el curso de estas conversaciones no avance el trámite en la Cámara», dijo el jefe del Centro Democrática.

En el video también participó el representante a la Cámara Andrés Forero, quien desde el primer debate en la comisión VII de esa corporación ha sido uno de los principales opositores al proyecto.

«El representante Andrés Forero ha ejercido un gran liderazgo en la oposición a la reforma de la salud en la Cámara de Representantes. Durante muchos meses hemos recogido firmas en Colombia para oponernos a las reformas, hemos dado argumentos», dijo Uribe.

Forero, por su parte, quien asistirá a la reunión, dijo que no irán solos, pues «esta no es solo una lucha del Centro Democrático«.

Afirmó que con ellos estarán Gustavo Camillo, vocero de Pacientes Colombia; Gloria Quiceno, quien es la presidenta de la Asociación de Pacientes de Sanitas; Andrés Vecino, experto en sistemas de salud; Clemencia Mayorga, en representación del Colegio Médico Bogotá-Cundinamarca, y Gabriel Carrasquilla, presidente de la Academia Nacional de Medicina.

También puedes leer: Pacto Histórico inició llamado a las calles para defender la reforma a la salud

Adicionalmente, irán otros parlamentarios opositores al proyecto como Julia Miranda.

«La idea es que de manera clara, franca, le digamos al presidente Gustavo Petro por qué tenemos reparos y por qué no oponemos a su reforma de la salud», agregó el representante.

Ya el presidente Uribe fue a una reunión en la Casa de Nariño con el presidente Petro. Fue a finales de septiembre del 2022 para hablar sobre la reforma tributaria. Sin embargo, en aquella oportunidad no se llegó a un acuerdo.

Expresidente Álvaro Uribe confirmó reunión con el presidente Gustavo Petro Leer más »

Presidente Gustavo Petro se fue de frente contra la regla fiscal y lanzó propuesta - Google

Presidente Gustavo Petro se fue de frente contra la regla fiscal y lanzó propuesta

El presidente Gustavo Petro arremetió este miércoles 15 de noviembre contra la regla fiscal y aseguró que no debe mantenerse en Colombia.

El pronunciamiento del jefe de Estado se dio tras el negativo informe del Producto Interno Bruto para el tercer trimestre del 2023, que fue del -0,3 por ciento, algo que no pasaba desde el 2020, año de la pandemia.

También puedes leer: Cumbre entre Gobierno y Congreso para destrabar trámite de reforma pensional

“El Gobierno Nacional tiene una responsabilidad. Cuando baja la inversión privada, debe crecer la inversión pública. En esto choco con la tesis de que hay que reducir ambas. Si reducimos ambas, mandamos a Colombia a una catástrofe económica”, aseveró el mandatario.

Y agregó que “por eso el pensamiento fundamentalista neoliberal, que provoca una estricta fórmula de marco fiscal, de regla fiscal, que el mismo que la construyó, la violó, pues no debe mantenerse en el país. En Colombia debe crecer la inversión pública”.

Pero el mandatario aclaró que esto no es una decisión que se resuelva desde la Casa de Nariño, sino que debe adelantarse en Congreso de la República. En ese sentido, le pidió al Legislativo que abra esta conversación, pues el país atraviesa por un periodo que, dijo, requiere medidas urgentes.

Previo a ese pronunciamiento, el mandatario pidió que bajen las tasas de interés frente a los números rojos de la economía.

Te puede interesar: Acalorada discusión de la reforma a la salud en el Congreso; hubo de todo

«La economía en rojos: tenemos dos caminos inmediatos. A. Bajar la tasa de interés por parte del Banco de la República. B. Profundizar la política anticíclica del gobierno: Aumentar la ejecución de la inversión pública», aseveró el jefe de Estado en su cuenta de X.

Presidente Gustavo Petro se fue de frente contra la regla fiscal y lanzó propuesta Leer más »

Quema de muñeco con la cara del presidente Petro generó rechazó de varios sectores - Captura de video

Quema de muñeco con la cara del presidente Petro generó rechazó de varios sectores

A un muñeco de trapo con una foto de la cara del presidente Gustavo Petro le prendieron fuego en medio de una manifestación el pasado martes 14 de noviembre. El protagonista de dicha acción que se hizo viral en redes sociales fue el excandidato del Centro Democrático, Mauricio Matri, a quien Petro pidió investigar.

Lo que el mandatario catalogó como un acto de odio, tuvo lugar al frente del Ministerio de Salud, mientras en el Congreso se debatía la polémica reforma sobre esa materia. En el video, que fue grabado por los asistentes, se ve al excandidato sosteniendo el muñeco envuelto en una bandera del M-19 y gritando arengas en contra de Petro.

Te invitamos a leer: Confirman liberación de personas jóvenes secuestrados por el ELN en Arauca

Gustavo Petro, deberíamos darle muerte política, y meterle candela a ese hijo del diablo, guerrillero”, dijo Matri mientras prendía fuego al muñeco.
Por esos actos, el presidente Petro escribió en su cuenta X que era necesaria una investigación por lo sucedido.

“Miren cómo construyen el odio. No tenían nada de gente para su plantón, pero esto debe ser investigado por la justicia y respondido por la movilización popular”, señaló el mandatario.

El video generó rechazo en todos los sectores políticos. Incluso el máximo jefe del Centro Democrático, el expresidente Álvaro Uribe Vélez, mostró solidaridad con el mandatario y criticó el video en su cuenta X.

“La seriedad del Centro Democrático se pierde y los argumentos se olvidan cuando personas salen a quemar muñecos que imitan al presidente de la República. Dejan sin autoridad para reclamar seguridad”, dijo Uribe.

Dentro de su mensaje, el expresidente también destacó que ambos han vivido una situación de odio similar. “Cuidado que hemos sufrido promociones semejantes de odio y violencia”.

Desde la orilla del Gobierno también se mostró rechazo por el video que incluso fue entendido como una invitación a asesinar al presidente. El excandidato a la Alcaldía de Bogotá, Gustavo Bolívar, criticó las acciones del excandidato del Centro Democrático.

“Corresponde al pueblo hacer respetar al presidente elegido democráticamente. ¿Cómo? Paciencia, pedagogía, amor. La ultraderecha llena de odio a Colombia. Nosotros llenémosla de amor”, escribió Bolívar.

Te puede interesar: ELN habría secuestrado a cinco personas en Arauca, entre ellas dos menores de edad

Así mismo, en el Congreso también se pronunciaron luego de que Matri hubiera llegado con su manifestación a las instalaciones.

“Rechazamos la promoción del odio, este señor ingresó a la plenaria de la cámara de representantes autorizado por un congresista, poniendo en riesgo la seguridad del recinto”, dijo el presidente de la Cámara de Representantes, Andrés Calle.

Por su parte, el manifestante expresó que el odio viene de Petro. “Habla en su trino, de construir odio, un odio que usted ya edificó en el país, un país que está dolido, cansado, que clama justicia, ley y orden”, señaló Matri.

Quema de muñeco con la cara del presidente Petro generó rechazó de varios sectores Leer más »

Colombia no comprará armas a países que no apoyaron cese del fuego en Gaza - Google

Colombia no comprará armas a países que no apoyaron cese del fuego en Gaza

El presidente Gustavo Petro aseguró este lunes 13 de noviembre que Colombia no comprará armas a los países que negaron o se abstuvieron en la votación de una resolución en la ONU, impulsada por Rusia, que pretendía el cese del fuego en la franja de Gaza.

«Colombia no comprará armas a países productores que hayan votado en contra o abstención en la proposición que ordenaba cese al fuego en Gaza en Naciones Unidas«, aseveró el jefe de Estado en su cuenta de X (antes Twitter).

Te invitamos a leer: Representante David Racero niega carrusel de contratos en la Cámara tras denuncia

Además, el mandatario aseguró que Colombia elevará ante Naciones Unidas una petición para que Palestina se aceptado como Estado miembro, pues actualmente es un Estado observador y no hace parte de la organización.

El anuncio del mandatario sobre las armas, significa que Colombia no compraría a los principales países productores, teniendo en cuenta que varios de estos se negaron a la suspensión de hostilidades en la franja de Gaza, la cual se inició hace más de un mes cuando Hamás atacó a Israel, lo que provocó una escalada del conflicto que ya deja más de 10.000 muertos.

Dicha resolución fue llevada al Consejo de Seguridad por Rusia -que adelanta una invasión en Ucrania y también está en guerra- pero esta no tuvo los apoyos necesarios.

Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña y Japón la negaron, mientras que Albania, Brasil, Ecuador, Ghana, Malta y Suiza se abstuvieron.

«Antes de la votación, el embajador de Rusia ante la ONU, Vassily Nebenzia, señaló que sin un cese al fuego no será posible la apertura de un corredor humanitario y que, al ser de una naturaleza puramente humanitaria, no podrían entender que su proyecto no fuese apoyado por «intereses geopolíticos» «, informó la agencia de noticias de la ONU el 16 de octubre.

No es la primera vez que el presidente Gustavo Petro habla de un bloqueo a los países productores de armas que apoyan a Israel. La semana pasada, también en su cuenta de X, a propósito de los bombardeos a hospitales en Gaza, que «los gobiernos de Estados Unidos y de Europa no pueden decirle al mundo, que porque se trata de un aliado financiero, entonces si le está permitido el crimen contra la humanidad».

Y añadió que «los países del sur deben unificarse en un embargo de compra de armas a todo país que apoye este genocidio«.

Colombia no comprará armas a países que no apoyaron cese del fuego en Gaza Leer más »

Scroll al inicio