Gustavo Petro
Estados Unidos ratificó apoyo a la Reforma Agraria en Colombia
Un apoyo decidido a la política de Reforma Agraria en Colombia, como el mejor camino para avanzar en la lucha antidrogas, le manifestó el Gobierno de Estados Unidos al Presidente Gustavo Petro, durante su reciente visita a ese país.
“Es un tema que conversamos con el Gobierno de Estados Unidos. Aceptaron que se haga un esfuerzo aquí en la Reforma Agraria. Estoy absolutamente convencido de que entre más producción agraria, entre más posibilidades de progreso tenga la familia campesina, menos droga va a haber en el país”, precisó el Mandatario colombiano en una declaración ofrecida a ‘Colombia Hoy Radio’.
El Jefe de Estado recordó que, en su momento, él se opuso al Tratado de Libre Comercio (TLC) entre los dos países, advirtiendo los riegos para la producción agraria nacional.
Al respecto, indicó: “Cuando se aprobaba el TLC aquí en Estados Unidos yo vine a oponerme, precisamente con la tesis de que si desaparecían producciones legales de productos agrarios en Colombia porque no podían competir, lo que iba a crecer era la producción de hoja de coca y de cocaína. Yo creo que eso se evidenció a la fecha de hoy”.
?“Por tanto, la corrección tiene que ver con que crezca la producción agraria en Colombia”, sostuvo el Presidente Petro.
Durante su visita a Estados Unidos, que se cumplió la semana pasada, el Mandatario se reunió con el Presidente Joe Biden y expuso los avances de su Gobierno en materia de acción climática, transición energética, Paz Total, Reforma Agraria y política de drogas, entre otros.
En este sentido, el Gobierno de Estados Unidos comprometió su pleno apoyo a la política de Reforma Agraria de la administración del Presidente Petro, con la que se da cumplimiento al primer punto del Acuerdo de Paz de 2016.
Estos recursos permitirán la consolidación de un aparato productivo, con el cual el campesinado tendrá oportunidades, alternativas y capacidades, orientadas a sustituir los cultivos de uso ilícito.
“Con el Gobierno de EE.UU., en mi opinión, los puntos más importantes tienen que ver con la vinculación presupuestal de los Estados Unidos con la Reforma agraria en Colombia, con la búsqueda de un aparato productivo que en el campo le dé capacidades y oportunidades al campesinado. A mí me parece que esa es la mejor política antidrogas y la mejor política por la justicia social en el país”, puntualizó el Presidente Petro.
Estados Unidos ratificó apoyo a la Reforma Agraria en Colombia Leer más »
Petro: el pueblo venezolano debe decidir su futuro inmediato
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, recientemente se refirió a su rol como mediador en la crisis de Venezuela, esto debido a su propuesta de ejecutar una Conferencia Internacional en Bogotá sobre este tema en particular, según él, para «construir una hoja de ruta que permita el diálogo efectivo de la sociedad y el gobierno venezolano».
En este sentido, el mandatario reafirmó desde Nueva York que, se llevará a cabo una cumbre de aproximadamente una semana en la capital colombiana, esto contará con la participación de cancilleres europeos, representación de Washington y gobiernos de Latinoamérica, esto con la iniciativa de respaldar la mesa de negociación realizada entre Venezuela, México, Noruega y Estados Unidos.
https://twitter.com/monitoreamos/status/1648039570728972302?s=20
Petro aprovechó la ocasión y reiteró que la futura conferencia busca «cero sanciones y más democracia (…) que sea el pueblo venezolano quien decida su futuro inmediato». Además, pidió al gobierno de Nicolás Maduro reintegrarse al Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
Petro: el pueblo venezolano debe decidir su futuro inmediato Leer más »
Presidente Petro dispone de todos los aviones de la FAC, incluida la aeronave presidencial, para ayudar a usuarios afectados por crisis de aerolíneas
“Suspenderé todos mis viajes para que el avión presidencial sea utilizado en medio de la crisis. Junto al equipo del Ministerio de Transporte y Aerocivil evaluaremos las medidas a tomar para atender la emergencia aérea”, escribió el Jefe de Estado en su cuenta de Twitter, este jueves.
Por su parte, la Superintendencia de Transporte manifestó que “reforzará su presencia en los aeropuertos del país para atender a los pasajeros que resulten afectados por la suspensión de operaciones anunciada por la aerolínea Ultra Air”.
“Frente a la emergencia provocada por el cese de operaciones de las aerolíneas Viva Air y Ultra, he ordenado que todos los aviones de la FAC, incluido el avión presidencial, desde este momento sean dispuestos para el transporte de los usuarios afectados”.
Así lo anunció este jueves el Presidente Gustavo Petro, a través de su cuenta de Twitter, en la que también afirmó que todos sus viajes quedan suspendidos para responder a la situación.
“Suspenderé todos mis viajes para que el avión presidencial sea utilizado en medio de la crisis. Junto al equipo de MinTransporte y Aerocivil evaluaremos las medidas a tomar para atender la emergencia aérea”, escribió el Jefe de Estado.

Vale señalar que el primer vuelo del avión presidencial en medio de esta contingencia será a la isla de San Andrés.
Al anuncio del Mandatario, frente a la emergencia, la Superintendencia de Transporte manifestó que “reforzará su presencia en los aeropuertos del país para atender a los pasajeros que resulten afectados por la suspensión de operaciones anunciada por la aerolínea Ultra Air, generando canales de articulación con las empresas que cubren las rutas donde operaba la aerolínea en mención”.
En el mismo contexto, la Superintendencia del sector agregó: “Mediante oficio No. 20233000006819 se le solicita a la Superintendencia de Sociedades que se inicie el proceso de insolvencia de la aerolínea Ultra Air, de conformidad con lo dispuesto en la Ley 1116 de 2006”.
Finalmente, la SuperTransporte indicó que Ultra Air está obligada a responder con un plan de contingencia, sin excepción alguna, y menciona las acciones exigidas a la aerolínea.
• Reembolso del valor del tiquete a los pasajeros que lo soliciten.
• Reubicación de pasajeros en vuelos de otras aerolíneas en las rutas operadas por Ultra Air.
• Contratación de vuelos chárter con otras aerolíneas y operadores no regulares.
• Contratación de transporte terrestre en caso de no contar con vuelos regulares o no regulares.
• Así mismo, se les exige un plan especial para los pasajeros de San Andrés y Providencia y mantener los canales de comunicación con los usuarios para atender sus requerimientos.
Presidente Petro pide a alcaldes y alcaldesas reubicar a damnificados por el invierno en terrenos públicos o privados
Le voy a proponer, José Félix Lafaurie, que usted integre la comisión de negociadores del Gobierno con el ELN: Presidente Petro
Con mensaje conciliador de Petro, busca un nuevo acercamiento con Cesar Gaviria
El expresidente César Gaviria, cabeza del Partido Liberal, descartó sostener acercamientos con Gustavo Petro.
La decisión del expresidente y jefe único del Partido Liberal sostiene también que tampoco tendrá relaciones con el Pacto Histórico, toda vez que consideró como ataques lo dicho por Francia Márquez, recién nombrada fórmula vicepresidencial del líder del Pacto Histórico.
“Las declaraciones groseras, falsas y malintencionadas que hizo la señora Francia Márquez candidata a la vicepresidencia del pacto en presencia del candidato Gustavo Petro constituyen una ofensa inaceptable y hacen inviable cualquier dialogo con ese sector político”, indicó Gaviria.
Después del anuncio de Gaviria, que ratifica que la base del Partido Liberal no apoyará la candidatura de Petro a la presidencia, el líder del Pacto Histórico envío un conciliador mensaje al expresidente liberal.
“No quiero descalificar personas cuando se que Colombia necesita el camino de las rectificaciones Reconocemos en Cesar Gaviria la persona en la que el Partido Liberal ha designado su vocería Esperamos que el liberalismo se apreste al camino de las reformas que necesita Colombia”, escribió.
No obstante, Petro también envió una pulla tanto a los liberales como al candidato de derecha Federico Gutiérrez, diciendo que “si el liberalismo quiere abrazar el fascismo, no podemos impedirlo“, haciendo referencia a un posible apoyo a otra candidatura presidencial.
“Una actitud liberal siempre estará dispuesta a aceptar la crítica y poner los argumentos a cambio de ella Si el liberalismo quiere abrazar el fascismo, no podemos impedirlo; la historia lo juzgará severamente”, escribió Petro, quien al final volvió a extender la invitación a los liberales para que se unan a la campaña del Pacto Histórico.
Con mensaje conciliador de Petro, busca un nuevo acercamiento con Cesar Gaviria Leer más »
Profesor Salomón: Estas elecciones de 2022 serán el fin de la era de Álvaro Uribe
El próximo 13 de marzo, cuando Colombia tendrá la cita en las urnas para elegir a 300 congresistas que tendrá el país para el período 2022- 2026 todo esto de cara a las elecciones presidenciales en mayo, primera vuelta, donde se escogerá al sucesor del presidente, Iván Duque.
Una de las grandes apuestas es el Centro Democrético, partido del gobierno, y quien espera llegar a ser mayoría en el congreso frente a la posibilidad de que el candidato del Pacto Histórico, Gustavo Petro, sigue en el primer lugar de las encuestas.
El tarotista, Profesor Salomón, le lanzó las cartas a uno de los grandes líderes de la política en el país y vaticinó cuál sería el futuro de Álvaro Uribe.
La última parada que hizo el expresidente fue en Neclocli, Antioquia, a donde acompañó a los ciudadanos a votar por los aspirantes a Cámara de Representantes y Senado.
«Cumplió su ciclo», fueron las palabras de Salomón.
El iluminado aseguró que sigue en la política solo por «alimentar su ego».
Lejos del fanatismo, el profesor Salomón, manifestó que «al país le hizo un bien en su momento».
También expresó que sigue vigente en la política por su orgullo y que el ya está en el ocaso de su carrera.
El 7 de agosto de 2002, Álvaro Uribe asumió su primer mandato como Presidente de la República. Su llegada al poder se basó en la promesa de “la mano firme” y uno de los principales logros que muchos le aplauden fue la exitosa política de la seguridad democrática.
Los colombianos volvieron a recuperar la confianza y salir por las carreteras del país sin el temor de la violencia impuesta por los grupos al margen de la ley que causaron el terror.
Tomado de HSB Noticias y Pulzo.com
Profesor Salomón: Estas elecciones de 2022 serán el fin de la era de Álvaro Uribe Leer más »







