Fiscalía

Capturado uno de los presuntos articuladores del crimen de Lucas Villa - Cortesía

Capturado uno de los presuntos articuladores del crimen del líder Lucas Villa

Investigadores del CTI de la Fiscalía con ayuda del Ejército capturaron en Dosquebradas, Risaralda, a Jonatan Stiven Mejía Hurtado, alias ‘Truan’ uno de los presuntos articuladores del crimen del líder estudiantes Lucas Villa y señalado jefe de un componente sicarial de una estructura de la organización delincuencial ‘La Cordillera’.

Te puede interesar: A juicio los presuntos coordinadores de la fuga de alias ‘Matamba’

Alias ‘Truan’ estaría involucrado en la planeación del homicidio del líder estudiantil. Al parecer, seleccionó y dio instrucciones a los hombres que le dispararon a la víctima el 5 de mayo de 2021 en Pereira, para que lo vigilaran para saber el momento exacto de perpetrar el crimen.

Según la investigación Lucas Villa era considerado por los máximos cabecillas de ‘La Cordillera’ como una amenaza por la labor que ejercía ya que las movilizaciones que promovía sobre el viaducto que une a Pereira con Dosquebradas impedían el paso de los estupefacientes a las dos ciudades, así que fueron interrumpidas las actividades de narcomenudeo y se redujeron las rentas ilícitas.

Tres hombres armados, a bordo de dos motocicletas, se trasladaron al viaducto y dispararon indiscriminadamente en contra de Lucas Villa, quien fue trasladado a un hospital donde murió cinco días después. Producto del acto violento otras dos personas resultaron heridas, entre ellas un menor de edad.

También puedes leer: Corte no encontró mérito para seguir investigando a 117 congresistas

La Fiscalía presentó a Jonatan Stiven Mejía Hurtado, alias ‘Truan’ ante un juez y le imputaron los delitos de homicidio agravado, tentativa de homicidio agravado, concierto para delinquir; y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones. Se solicitó que fuera enviado a prisión.

Capturado uno de los presuntos articuladores del crimen del líder Lucas Villa Leer más »

A juicio presuntos coordinadores de la fuga de alias 'Matamba' - Google

A juicio los presuntos coordinadores de la fuga de alias ‘Matamba’

La Fiscalía llamó a juicio al exjefe paramilitar John Fredy Gallo Bedoya, alias ‘Pájaro’, al capitán del Gaula Bogotá, Luis Eduardo Duque Casas, y el exparamilitar Édgar Munévar Castillo, alias ‘El Caballista’, por ser los señalados “coordinadores” de la fuga del extinto capo alias ‘Matamba’, de la cárcel La Picota.

El escrito de acusación de 42 páginas dice que el plan de fuga fue liderado por alias ‘Pájaro’.

Te puede interesar: Corte no encontró mérito para seguir investigando a 117 congresistas

En la noche del 17 de marzo de 2022, alias ‘El Caballista’ se reunió con el “narco-chofer” Manuel Antonio Castañeda en el sector de Normandía, en el occidente de Bogotá, para ultimar los detalles del vehículo que iban a utilizar en la fuga.

Sobre las 12:13 de la madrugada del 18 de marzo, frente al relleno de doña Juana recogieron a ‘Matamba’, dice la Fiscalía que, la camioneta que utilizaron para la fuga, es de propiedad de la Policía Nacional, asignada al Gaula de Bogotá, y asignada al capitán Luis Eduardo Duque, alias ‘Capi’.
Para no dejar rastros del recorrido de la fuga, contactaron a integrantes del centro automático de despacho (CAD) para que borraran la evidencias.

La organización delictiva estaba liderada por John Fredy Gallo Bedoya, alias “Pájaro”, encargado de dirigirla, dar las ordenes, de la consecución de recursos económicos, hacer los contactos con otras organizaciones criminales, planear y determinar que delitos se iban a cometer.

Edgar Elicio Munevar Castillo, conocido con el alias de ‘Caballista’; el hombre de confianza y la mano derecha de alias ‘Pájaro’, era el encargado de la coordinación del personal del crimen, apoyos logísticos para la comisión de los diferentes delitos, como vehículos para el trasporte de estupefacientes.

Luis Eduardo Duque Casas, alias ‘el capi’ su rol dentro de la organización delincuencial, era la de colaborar con información y facilitación de bienes, coordinación con autoridades para el éxito de actividades delictivas.

También puedes leer: Rescatan dos cuerpos de menores ahogados en río de Cundinamarca

Manuel Antonio Castañeda Bernal, colaborador en las diferentes actividades delictivas, suministra vehículos y medios logísticos para la ejecución de los diferentes delitos, también forman parte de la organización personas menor rango en la organización, encargados de la ejecución de los diferentes delitos.

Asegura la Fiscalía que, esta organización desplegó sus actividades delictivas desde comienzos de marzo de 2022 y hasta la captura de su líder el 20 de abril 2023, delinquiendo en Bogotá, municipios circunvecinos y en la región del Magdalena medio.

A juicio los presuntos coordinadores de la fuga de alias ‘Matamba’ Leer más »

Óscar Iván Zuluaga y su hijo no aceptaron cargos - Google

Óscar Iván Zuluaga y su hijo David no aceptaron los cargos que les imputó la Fiscalía

En la presentación de los seis delitos que se les imputaban a Óscar Iván Zuluaga, el fiscal del caso fue demoledor. “Óscar Iván Zuluaga instrumentalizó a David Zuluaga, gerente de su campaña, para que mintiera ante el Consejo Nacional Electoral, sobre el verdadero costo que le significó su campaña y los servicios de publicidad prestados por el publicista José Eduardo Cavalcanti de Mendoça, conocido como ‘Duda’ Mendoça, y con ello logró que esa corporación y la Registraduría Nacional emitiera cuatro actos administrativos contrarios a la ley”, dijo la Fiscalía.

Te puede interesar: La Unidad de Búsqueda y Salvatore Mancuso suscriben acuerdo

Acto seguido, lo acusó de haber actuado “sin escrúpulos”, y aseguró que el hecho era reprochable dada su condición de economista, exministro de Hacienda y político de larga trayectoria. “No es posible hablar de un descuido porque ninguna modificación se hizo para incluir los aportes o donaciones que hizo Odebrecht, es decir que a pesar de esa segunda oportunidad, usted señor Zuluaga Escobar, impulsó a un informe que no era acorde a la realidad”, dijo el fiscal.

La presentación duró más de una hora y fue muy detallada. “Usted estaba obligado con el gerente, el contador, la tesorera, a informarlos sobre lo sucedido, para que ellos decidieran si lo acompañan en su mentira o lo delataban”, sostuvo.

La juez les explicó sus escenarios judiciales. Lo primero, es que les advirtió que estaban ante la justicia ya en calidad de imputados. Les advirtió que los bienes inmuebles que tienen en este momento no pueden ser enajenados. También les dijo que tenían derecho a guardar silencio y que no estaban obligados a autoincriminarse o declararse culpables. Tampoco a incriminar o declarar en contra de sus parientes hasta el cuarto grado de consanguineidad. Y fue explicita en decir que la justicia no vulnera ese derecho que existe de los padres con los hijos y viceversa.

También explicó que existe la opción de aceptar los cargos. “Esta decisión para el caso de Óscar Iván Zuluaga estará condicionado a lo siguiente”, dijo. Y explicó que la rebaja de penas es del 50 por ciento. “Pero no es menos cierto, que, dentro del presente asunto, se le ha enrostrado el delito de enriquecimiento ilícito. Lo cual es indicativo de que existe la posibilidad de que usted se haya apropiado a una suma del erario”. Así, agregó que el beneficio para ese delito implica que debe devolver el dinero.

También puedes leer: Carreras de taxis subirán en el país: MinTransporte

Añadió que, en ese escenario, la persona no tendría que someterse a juicio y su sentencia sería condenatoria y generaría antecedentes penales. La juez le preguntó a Óscar Iván Zuluaga y a su hijo si habían comprendido esta explicación y si querían hablar con su abogado. Ambos dijeron que sí y que un espacio adicional para hablar con su defensa no era necesaria.

Óscar Iván Zuluaga y su hijo David no aceptaron los cargos que les imputó la Fiscalía Leer más »

Fiscalía acusará a la exministra María Isabel Urrutia - Google

Fiscalía imputará cargos contra María Isabel Urrutia

La Fiscalía General de la Nación imputará cargos contra María Isabel Urrutia , quien fuera ministra del deporte hasta hace tres meses. De acuerdo con el organismo acusador, a Urrutia se le acusa de no cumplir con los requisitos legales para celebrar contratos, ya que, supuestamente, amplió de manera abrupta la duración de 106 contratos de prestación de servicios y apoyo a la gestión después de que le pidieran la renuncia.

Te puede interesar: ¡Atención! nuevamente se aplazan diálogos con ELN

De acuerdo con la Fiscalía , la exministra ordenó la terminación de estos contratos de «manera subjetiva y selectiva», luego de que el presidente de la República, Gustavo Petro, le pidiera públicamente la renuncia el 28 de febrero de este año.

Aunque se registró que cada contratista terminó su compromiso laboral por razones personales, se descubrió que, bajo la dirección de la exministra, estos contratos fueron renovados en cuestión de días, pero con un plazo más largo que se extendía hasta el 31 de diciembre de 2023.

La investigación también sugiere que la renovación de estos contratos se llevó a cabo sin respetar las normas de contratación pública. Por lo tanto, se imputará a la señora Urrutia Ocoró el delito de contrato sin cumplimiento de requisitos legales. En este caso, no se solicitará ninguna medida de aseguramiento.

Cabe recordar que la medallista olímpica había explicado que su salida del Ministerio de Deporte no tenía nada que ver con corrupción.

Sin embargo, admitió que sí firmó 260 contratos , que, explicó, ya se venían adelantando desde antes, pues los recursos se los habilitaron hasta el 15 de febrero de 2023, según dijo: “Pero yo ya venía haciendo los estudios de esas prestaciones de servicio. No estaba haciendo nada irregular”.

También puedes leer: Relato de víctimas: las Farc practicaban abortos en gestación avanzada

“Son 260, donde están incluidas las 74 federaciones que tenían que salir a competir. Yo le di la plata directamente a las federaciones y no como se hacía antes, que se pasaba al Comité Olímpico (…) Hicimos el estudio previo de los contratistas, no vienen de María Isabel, fue gente que presentó su hoja de vida, lo revisamos, no ha habido malversación de los fondos”, añadió Urrutia.

Fiscalía imputará cargos contra María Isabel Urrutia Leer más »

Armando Benedetti denunció amenazas contra él y su familia - Google

Armando Benedetti denunció amenazas contra él y su familia

El exembajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, reapareció en redes sociales en medio del escándalo que se ha producido en Colombia por las conversaciones reveladas que tuvo con Laura Sarabia, exjefa de Gabinete de Gustavo Petro.

Te puede interesar: Diálogo entre el Gobierno y el ELN logra importante acuerdo

Benedetti en su mensaje en Twitter pidió a la Fiscalía General de la Nación protección para él y su familia, pues habría recibido amenazas de “personas muy poderosas”.

Le pido a la @FiscaliaCol que tome medidas urgentes para protegerme a mí y a mi familia. Tengo evidencia física de amenazas que hemos recibido de manera directa e indirecta provenientes de personas muy poderosas.

Días antes, Benedetti había pedido excusas tanto a Sarabia como a Petro por su manera de expresarse en las conversaciones de WhatsApp reveladas.

Asimismo, el político explicó que en ese momento de las conversaciones con Sarabia se había dejado llevar por “la rabia y el alcohol”.

También puedes leer: “Las reformas no son un capricho del presidente”: Gustavo Petro

Asimismo se conoció que Armando Benedetti está saliendo del país y asegura que la próxima semana regresará a Colombia.

Armando Benedetti denunció amenazas contra él y su familia Leer más »

Juez desestimó precluir el caso contra el expresidente Álvaro Uribe - Google

Álvaro Uribe irá a juicio, jueza desestimó preclusión del caso

La juez 41 penal del Circuito de Bogotá negó, por segunda ocasión, la solicitud de preclusión presentada por la Fiscalía en el proceso que se adelanta en contra del expresidente Álvaro Uribe, por los delitos de soborno de testigos y fraude procesal.

La juez controvirtió los siete argumentos de la Fiscalía, y determinó que el ente acusador no investigó bien este caso y no fue coherente en su teoría del caso y hay indicios de que el expresidente Uribe sí podría tener la condición de partícipe.

Te puede interesar: TGI confirmó que habrá racionamiento de gas en el suroccidente

“Es claro que por parte del ente investigador ha debido hacerse un esfuerzo serio en orden a establecer todas las particularidades de hecho que se indaga, en otras palabras, obrar con mayor acuciosidad”, recalcó la juez.

El ente acusador había pedido el archivo del proceso por dos razones: Las conductas descritas en este caso no serían delito (atipicidad) y, si lo fueran, no habría elementos para probar el rol delictivo del expresidente en este caso.

Sobre el delito de soborno, la juez dijo: Implica que se ofrece un beneficio a alguien a cambio de que falte a la verdad, la calle total o parcialmente. El delito es de mera conducta, es decir, con se comete con la oferta.

En cuanto al delito de fraude procesal: Implica entregar información falsa a un funcionario de la justicia con el objetivo de hacerlo incurrir en error. no se necesita que funcionario haya sido engañado, sino intentar engaño.

La jueza dijo que, llamadas entre el abogado Diego Cadena y el expresidente Álvaro Uribe sí son prueba.

También puedes leer: Gobierno llevará el reclutamiento de menores a mesa de diálogos con disidencias

En cuanto a los audios extraídos del reloj del testigo Monsalve, “La transcripción realizada por RTVC que en su momento ordenó la Corte Suprema, son más acertadas que las que hicieron los investigadores de la Fiscalía”.

También dijo la jueza que, la Fiscalía tomó declaraciones de testigos de oídas, como fue el caso del condenado exministro Andrés Felipe Arias.

Álvaro Uribe irá a juicio, jueza desestimó preclusión del caso Leer más »

Fiscal General no aceptó recusación de Nicolás Petro - Google

Fiscal Barbosa no aceptó recusación en caso de Nicolás Petro

El Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, no aceptó, por improcedente, la recusación que presentó Nicolás Petro Burgos , diputado del Atlántico e hijo del presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, dentro de la investigación penal que se sigue en su contra; la cual fue abierta por solicitud de su papá.

El jefe del ente acusador señaló que este caso fue remitido a la Corte Suprema de Justicia y manifiestó que la decisión de no aceptar la recusación se debe a que él no es el fiscal a cargo de la indagación que cursa en contra de Petro Burgos. Y que la ley garantiza la autonomía y la independencia de los fiscales delegados en la toma de sus decisiones.

Te puede interesar: ELN dijo que la mesa de diálogos con el Gobierno entró en crisis

«Los impedimentos no son institucionales, sino exclusivamente de funcionarios judiciales concretos”, señaló un comunicado de la Fiscalía sobre el particular.

Cabe recordar que el lunes pasado, los abogados Juan Trujillo y David Teleki, apoderados de Nicolás Petro Burgos, solicitaron que el fiscal Barbosa, así como el fiscal 13 especializado en Lavado de Activos de Bogotá, Luis Fernando Merchán; al igual que el fiscal Primero Delegado ante el Tribunal del Distrito, Mario Andrés Burgos y cualquier otro delegado subalterno del Fiscal General, se declaren impedidos para continuar con los procesos en los que se investigan al hijo del presidente.

Los abogados de Nicolás Petro aseguraron que de aceptar este impedimento o prosperar la recusación, el caso debería pasar a ser de conocimiento de un fiscal Ad Hoc, designado por la Corte Suprema de Justicia, para asumir las investigaciones que se llevan a cabo contra su cliente, ya que además, en su solicitud, manifiestan que el fiscal Francisco Barbosa se declaró “en guerra” contra el presidente Gustavo Petro: lo considera un dictador y hasta lo responsabiliza de lo que pueda pasarle a su vida y a la de su familia.

En ese sentido, Trujillo y Teleki afirmaron que “la enemistad y animadversión contra el presidente Petro, afecta el juicio, imparcialidad y objetividad del fiscal Barbosa», quien se ha referido reiterativamente al caso de Nicolás Petro, «dejando entrever su enorme poder para someterlo a un juicio parcializado y sesgado”.

También puedes leer: Última hora: Se registra balacera en Unicentro

“La guerra que ha declarado el fiscal Barbosa contra el presidente Petro ya ha alcanzado de sobra el carácter de enemistad grave, que abarca el núcleo familiar de ambos altos funcionarios del Estado, porque, por una parte, involucra a la seguridad de la familia de Barbosa y, por otra parte, la Fiscalía investiga al hijo del presidente”, se leyó en el documento.

Fiscal Barbosa no aceptó recusación en caso de Nicolás Petro Leer más »

John Poulos fue acusado de feminicidio agravado - Google

Caso Valentina Trespalacios: Poulos fue acusado de feminicidio

El juez del caso rechazó la solicitud de la defensa de John Poulos de nulidad por presuntas violaciones de sus derechos.

Este martes se llevó a cabo un nuevo capítulo en el caso de la DJ Valentina Trespalacios, asesinada presuntamente por su pareja, el estadounidense John Poulos. El estadounidense fue acusado formalmente de feminicidio agravado y alteración o destrucción de elemento material probatorio.

Te puede interesar: Se posesionó el nuevo director de la Policía Nacional

El proceso contra Poulos se ha visto truncado desde el comienzo por denuncias de la defensa del capturado, debido a presuntas violaciones de sus derechos, porque, supuestamente, no hubo una traducción adecuada en la audiencia de imputación, llevada a cabo en enero.

https://twitter.com/Marovaan/status/1655968643325526016

Finalmente, este martes la Fiscalía determinó que no hubo vulneración de derechos ya que el acusado entendió los cargo que se le imputaban, así en Wisconsin (Estados Unidos), de donde es originario Poulos, no exista el delito de feminicidio.

El juez del caso señaló que en enero, cuando le preguntaron si había entendido los cargos que le imputaron, John Poulos afirmó que sí, por lo que no se violó ningún derecho. Agregó que no tiene que ver que en Wisconsin (Estados Unidos) no exista el delito de feminicidio.

También puedes leer: Fue hallado con vida sueco desaparecido en Medellín

Finalmente, se determinó que la audiencia preparatoria de juicio oral comenzará el próximo 18, 19 y 21 de julio.

https://twitter.com/Marovaan/status/1655960740434677760

 

Caso Valentina Trespalacios: Poulos fue acusado de feminicidio Leer más »

Justicia en caso de médicos cirujanos estéticos

El Castigo a los inocentes

Desde el año 2016 y luego de una denuncia anónima, los doctores Robles y Ramos han tenido que defender sus estudios y capacidad profesional.

La carrera profesional de estos cirujanos plásticos en Colombia la ha defendido el abogado Juan Varela, quien nos explicó que, «la denuncia tiene una historia particular y es qué este caso se fundamenta en la denuncia de un señor Marco Urrea, un señor que no existe, posterior a ello.

Según el defensor, «El registro de una denuncia de un exconcejal Bernardo Guerra, quien tiene una condena por actos de corrupción, las cuales decían  básicamente que el proceso formativo de los médicos estudiados en Brasil, era en una universidad garaje con una poca profundidad académica de algunas horitas».

Las acusaciones estaban fundamentadas en que los estudios se habían realizado de una manera irregular y contraria a las normas, a los galenos les habían dado una convalidación del título del Ministerio Educación Nacional, básicamente el contenido de la denuncia al cual pues la Fiscalía le hizo eco durante tanto tiempo.

Tras verificar por parte de Ministerio Educación, se logra comprobar la calidad de la formación de los profesionales en dicha universidad del país Suramericano.

https://www.youtube.com/watch?v=UxSBgsq7mwc

Por su parte, el proceso madre o matriz comienza en el año 2016, aquí hay dos tipos de de proceso, hay unas universidades que es la Universidad San Marcos de Perú, Otra Universidad en Argentina y está la Almeida, en el caso de Perú; y Argentina lo que ocurrió es qué habían falsificado el diploma como tal lo habían traído y por medio de una  funcionaria del Ministerio Educación Nacional habían convalidación, los títulos recibidos en el exterior.

En cuanto a la sentencia proferida, la misma ya tiene decisión de fondo, la verdadera justicia en este caso de las dos universidades, los cuales son completamente distinta, acá son médicos que verdaderamente fueron estudiaron y se matricularon en unos programas ofrecidos desde el principio, no para quien quisiera hacer una especialización, ellos debían acreditar una experiencia cierta, como en los pilotos deben acreditar horas de vuelo, ellos debían acreditar varias cirugías.

Este caso a afectando la moral y el profesionalismo de los doctores Robles y Ramos quienes han cursado los estudios para obtener los títulos de que se llaman Medicina Cirugía Plástica Estética, eso es un título de la universidad que se conferido conforme a la ley.

Ahora los daños morales, profesionales también ha sido familiares, el abogado Juan Varela, aseguró de sus protegidos, que sus familias se han visto afectadas por las denuncias, y que los mas afectados han sido los niños al ver el sufrimiento de sus papás.

La afectación al buen nombre, y desafortunadamente es muy difícil de reparar, pero lo más grave son los cuestionamientos realizados por algunos medios de comunicación, de parte también de la señora Lorena Beltrán, tratando de hacerlo ver como si fuera un error de la Fiscalía A lo que agrego el juristas «Lorena Beltrán, y por lo que dice qué ella del proceso, puedo decirle con seguridad que es una ciudadana que no está buscando justicia, no existe ningún argumento serio o de base para qué esta señora ponga en duda solución el contenido constitucional de los Derechos Fundamentales, una decisión por lo menos debería esperar o podría respetar la decisión judicial y no ponerla en duda».

Justicia en caso de médicos cirujanos estéticos Leer más »

“Definitivamente inocente”: el contundente apoyo de Petro a Caicedo tras decisión de la Fiscalía

El Presidente de la República de Colombia, Gustavo Petro, salió al respaldo del gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, luego de conocerse que la Fiscalía Quinta Delegada ante la Corte Suprema de Justicia dejó en firme la confirmación de inocencia del mandatario departamental, con respecto a los crímenes perpetrados por los paramilitares hace más de 20 años contra la vida de los ex estudiantes, docentes y directivos de la Universidad del Magdalena, Hugo Maduro, Julio Otero y Roque Morelli.

El jefe de Estado se pronunció desde su cuenta de Twitter después que Caicedo concedió una rueda de prensa, desarrollada este viernes en Bogotá.

Definitivamente inocente: fué la principal conclusión del ejecutivo nacional, tras el fallo de la Fiscalía.

“Casi un 40% de la vida de Carlos Caicedo pasó bajo la acusación pública de ser aliado de los paramilitares y haber asesinado sus propios compañeros. La acusación salió del mismo paramilitarismo que lo veía como obstáculo en el Magdalena. Hoy es declarado definitivamente inocente”, manifestó Petro en su red social.

Cabe recordar que la decisión de la Fiscalía fue dada a conocer a través de un fallo en el cual indicó que el pasado 3 de febrero de 2023 se calificó el mérito de dicha instrucción, profiriendo la confirmación de la inocencia a Caicedo sobre los delitos de homicidio agravado de los que fueron víctimas los ex estudiantes, docentes y directivos de la Unimag, así como, por concierto para delinquir agravado, cuyos crímenes fueron reconocidos por los las autodefensas ante la Justicia.

En ese sentido, el ente acusador resolvió, nuevamente, “no reponer la resolución del 3 de febrero de 2023 objeto de inconformidad por medio de la cual se precluyó la investigación a Carlos Caicedo por los delitos de concierto para delinquir agravado y homicidio agravado”, dejando en firme la confirmación de la inocencia del gobernador del Magdalena.

“Definitivamente inocente”: el contundente apoyo de Petro a Caicedo tras decisión de la Fiscalía Leer más »

Scroll al inicio