Estados Unidos

Los cargos que enfrenta el expresidente Donald Trump - Google

Donald Trump enfrenta 37 cargos que le darían 20 años de cárcel

El expresidente de Estados Unidos Donald Trump enfrenta 37 cargos en el caso de los documentos de la Casa Blanca, según el acta de acusación publicada este viernes, y los fiscales federales lo responsabilizan de mantener ilegalmente expedientes sensibles sobre los programas nucleares y de defensa de Estados Unidos.

El Departamento de Justicia dijo que cuando dejó la Casa Blanca, en enero de 2021, Trump se llevó consigo archivos clasificados del Pentágono, la CIA, la Agencia de Seguridad Nacional y otros organismos de inteligencia.

Te puede interesar: Hombre atacó con cuchillo a cinco personas en Francia

Trump los mantuvo sin seguridad en su residencia y club Mar-a-Lago, en Florida, donde organizaba regularmente grandes eventos sociales con decenas de miles de invitados, según la acusación presentada en un tribunal federal de Florida.

Al menos en dos ocasiones, Donald Trump mostró documentos clasificados sobre operaciones y planes militares estadounidenses a personas que no estaban autorizadas a verlos en su club de golf de Bedminster, Nueva Jersey.

Los documentos que Trump tomó “incluían información sobre las capacidades de defensa y armas tanto de Estados Unidos como de otros países, los programas nucleares de Estados Unidos, las posibles vulnerabilidades de Estados Unidos y sus aliados ante un ataque militar y los planes para posibles represalias en respuesta a un ataque extranjero”, sostiene la acusación.

“La divulgación no autorizada de estos documentos clasificados podría poner en riesgo la seguridad nacional de Estados Unidos”, agrega.

Trump fue acusado de 37 cargos, incluida la retención deliberada de información de defensa nacional, conspiración para obstruir la justicia, ocultamiento corrupto de documentos y declaraciones falsas. El expresidente deberá presentarse a un tribunal federal de Miami el próximo martes 13 de junio.

También puedes leer: Preocupación por la calidad del aire en Nueva York

Los cargos, presentados por el fiscal especial del Departamento de Justicia, Jack Smith, conllevan hasta 20 años de prisión cada uno. Un asistente de Trump, Walt Nauta, fue acusado de seis cargos por ayudar al expresidente a ocultar los documentos.

Donald Trump enfrenta 37 cargos que le darían 20 años de cárcel Leer más »

Tres personas murieron y cinco más resultaron heridas en un tiroteo durante una carrera de motociclistas en Estados Unidos - Google

Tres muertos deja tiroteo en una carrera de motociclistas en E.E.U.U.

Por lo menos tres personas murieron y cinco más resultaron heridas en un tiroteo durante una carrera de motociclistas que se realizó en el estado de Nuevo México, en Estados Unidos.

En uno de los estados de Norteamérica, como lo informaron los medios locales, se presentó un tiroteo en medio de una carrera de motociclistas en el cual tres personas murieron y otros cinco resultaron heridas.

El tiroteo sucedió en Red River, una pequeña localidad cerca de Taos, mientras 20.000 motoristas participaban en la concentración anual de motociclistas del Día de los Caídos.

En una entrevista que dio la alcaldesa por video con el medio local, Questa Del Rio News, confirmó el número de muertos y heridos.

También precisó que se detuvieron a varios sospechosos.“Ningún agente de la ley, ni ningún socorrista resultó herido. También menciono que ningún vecino resultó herido. Se trata de un incidente relacionado con bandas”, declaró.

El medio Taos News informó que un policía se refirió al incidente como “un tiroteo entre Banditos, quien es un club de Motociclistas y alguien más”.

El alcalde de Taos estableció un toque de queda y prohibió la venta de alcohol, declaraciones que dio ante el medio local.

Te puede interesar: Luiz Inácio Lula recibió a Maduro en Brasilia en antesala de cumbre regional

1 de cada 5 ciudadanos, poseen un familiar muerto por arma de fuego 

Los resultados de una reciente encuesta muestran que el 19% de los encuestados, esencialmente 1 de cada 5, dijo tener un familiar muerto por arma de fuego. Pero esta estadística también incluye las muertes por suicidio.

El segundo tiroteo masivo más catastrófico que se presentó en el año en Estados Unidos se produjo el pasado el sábado 6 de mayo del año actual en un centro comercial de las afueras de Texas, donde un hombre armado mató a 8 personas, entre ellas varios niños.

Al menos 201 tiroteos masivos han tenido lugar en Estados Unidos en los cinco primeros meses del año, según el Gun Violence Archive.

Los tiroteos masivos han tenido un alza en los últimos años, alcanzando así un ritmo récord este año. Hace una semana, la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, tuiteó: «Uno de cada cinco estadounidenses conoce a alguien que ha muerto a causa de la violencia armada. Los líderes del Congreso deben tener el coraje de dar un paso al frente y aprobar leyes de sentido común sobre la seguridad de las armas.»

Tres muertos deja tiroteo en una carrera de motociclistas en E.E.U.U. Leer más »

Estados Unidos pidió a sus ciudadanos reconsiderar viajar a Colombia - Google

Estados Unidos pidió a sus ciudadanos reconsiderar viajar a Colombia

El Departamento de Estado de Estados Unidos actualizó sus recomendaciones de viaje para los estadounidenses hacia Colombia, el país continúa en Advertencia 3, y pide a sus ciudadanos reconsiderar viajar a nuestro país, con algunas áreas de Colombia etiquetadas como Nivel 4, es decir que sugiere que no se viaje a esos lugares.

Estados Unidos advierte en general que está asignación Nivel 3 para Colombia se debe a que “los delitos violentos, como homicidios, asaltos y robos a mano armada, están generalizados. Y las actividades delictivas organizadas, como la extorsión, el robo y el secuestro, son comunes en algunas áreas.”

Te puede interesar: Birmania: Devastador paso del ciclón Mocha deja 41 muertos

El gobierno Biden pide a sus ciudadanos ser proactivos también por cuenta de disturbios civiles y secuestros, “las manifestaciones ocurren regularmente en todo el país. Pueden tener lugar grandes manifestaciones públicas por una variedad de cuestiones políticas o económicas”.

Dentro de las áreas de mayor riesgo a las que pide que no se viste están: Los departamentos de Arauca, Cauca (excluyendo Popayán) y Norte de Santander por delincuencia y terrorismo.

Así mismo, el Departamento de Estado pide que no se visite la región fronteriza entre Colombia y Venezuela por el riesgo de detención arbitrarias.

Esta advertencia resalta que a los empleados del gobierno de Estados Unidos no se les permite viajar por carretera entre la mayoría de las ciudades principales, tampoco pueden usar moto, taxi ni buses públicos.

También puedes leer: Cambios en medidas migratorias en los Estados Unidos

El gobierno de Estados Unidos destaca que los grupos terroristas como el ELN, las FARC, la Segunda Marquetalia, así como el Clan del Golfo continúan operando en Colombia y afirma que “pueden atacar con poca o ninguna advertencia”.

Esta advertencia entrega una serie de consejos para quienes aún deciden viajar a Colombia como “mantener un perfil bajo”, inscribirse en el Programa de Inscripción de Viajero Inteligente (STEP) para recibir alertas y hacer que sea más fácil ubicarlo en una emergencia, y evitar zonas de protestas.

Estados Unidos pidió a sus ciudadanos reconsiderar viajar a Colombia Leer más »

Estados Unidos ratificó apoyo a la Reforma Agraria en Colombia

Un apoyo decidido a la política de Reforma Agraria en Colombia, como el mejor camino para avanzar en la lucha antidrogas, le manifestó el Gobierno de Estados Unidos al Presidente Gustavo Petro, durante su reciente visita a ese país.

“Es un tema que conversamos con el Gobierno de Estados Unidos. Aceptaron que se haga un esfuerzo aquí en la Reforma Agraria. Estoy absolutamente convencido de que entre más producción agraria, entre más posibilidades de progreso tenga la familia campesina, menos droga va a haber en el país”, precisó el Mandatario colombiano en una declaración ofrecida a ‘Colombia Hoy Radio’.

El Jefe de Estado recordó que, en su momento, él se opuso al Tratado de Libre Comercio (TLC) entre los dos países, advirtiendo los riegos para la producción agraria nacional.

Al respecto, indicó: “Cuando se aprobaba el TLC aquí en Estados Unidos yo vine a oponerme, precisamente con la tesis de que si desaparecían producciones legales de productos agrarios en Colombia porque no podían competir, lo que iba a crecer era la producción de hoja de coca y de cocaína. Yo creo que eso se evidenció a la fecha de hoy”.

?“Por tanto, la corrección tiene que ver con que crezca la producción agraria en Colombia”, sostuvo el Presidente Petro.

Durante su visita a Estados Unidos, que se cumplió la semana pasada, el Mandatario se reunió con el Presidente Joe Biden y expuso los avances de su Gobierno en materia de acción climática, transición energética, Paz Total, Reforma Agraria y política de drogas, entre otros.

En este sentido, el Gobierno de Estados Unidos comprometió su pleno apoyo a la política de Reforma Agraria de la administración del Presidente Petro, con la que se da cumplimiento al primer punto del Acuerdo de Paz de 2016.

Estos recursos permitirán la consolidación de un aparato productivo, con el cual el campesinado tendrá oportunidades, alternativas y capacidades, orientadas a sustituir los cultivos de uso ilícito.

“Con el Gobierno de EE.UU., en mi opinión, los puntos más importantes tienen que ver con la vinculación presupuestal de los Estados Unidos con la Reforma agraria en Colombia, con la búsqueda de un aparato productivo que en el campo le dé capacidades y oportunidades al campesinado. A mí me parece que esa es la mejor política antidrogas y la mejor política por la justicia social en el país”, puntualizó el Presidente Petro.

Estados Unidos ratificó apoyo a la Reforma Agraria en Colombia Leer más »

Salida de colombianos al exterior ya alcanzó niveles prepandemia

La reactivación en el turismo internacional, ha dinamizado la economía mundial, y Colombia ha sido un gran referente para el emisivo durante el primer trimestre de 2022, pues tras varias limitaciones para que los pasajeros lograran entrar a otros destinos, cada vez se facilitan más las medidas y se incrementa la confianza de los turistas nacionales por retomar sus viajes.

De acuerdo con las cifras reveladas por Migración Colombia, ANATO estima que entre enero y marzo salieron 1.063.871 colombianos hacia el exterior, es decir un crecimiento del 0,6% respecto a los 1.057.337 del mismo periodo de 2019, lo que indica que en el primer trimestre ya se alcanzaron las cifras que se reportaban en época de prepandemia.

De hecho, la reactivación, a través de los meses ha sido constante. Enero estuvo por debajo un 12%, pero en febrero creció 5%, y en marzo también presentó un incremento del 14%, con relación a los mismos meses de 2019.

“Sabíamos que el camino de la recuperación del sector no sería fácil y tomaría tiempo. Sin embargo, la fuerza de esta industria ha sido evidente mostrando crecimientos anticipados a lo que esperábamos. Esto genera más desafíos para las Agencias de Viajes, las cuales no detuvieron su trabajo, durante la pandemia, para seguir diseñando paquetes a nuevos destinos y productos diferentes”, señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

Por motivos de turismo, eventos y negocios, los principales destinos hacia los que viajaron los colombianos fueron Estados Unidos, México, España y República Dominicana, con crecimientos del 54%, 92%, 41% y 123% respectivamente, respecto al primer trimestre de 2019.

Sin embargo, se destacan otros países como Francia con un incremento del 27%; Curazao, con 40%; Turquía, con 69%; Italia, con 47%; y Emiratos Árabes Unidos, con 197%.

“Estos datos demuestran que el turismo continuará siendo un pilar de importancia para la recuperación económica de Colombia, por ende, seguiremos formando a nuestros empresarios en pro de hacerlos más competitivos frente a las exigencias del viajero colombiano”, afirmó la dirigente gremial.

Salida de colombianos al exterior ya alcanzó niveles prepandemia Leer más »

Scroll al inicio