Estados Unidos

Suecia y Países Bajos avanzaron a cuartos de final del Mundial Femenino - Redes

Estados Unidos, por primera vez eliminado en octavos del Mundial Femenino

Palazo en el Mundial Femenino: Suecia venció a Estados Unidos y se clasificó a los cuartos de final tras un duelo sin goles que se decidió en la tanda de penaltis.

La vigente bicampeona del mundo se quedó por fuera del torneo, por primera vez en octavos de final, y no podrá defender el título. Tras dos ediciones consecutivas dominadas por las norteamericanas, habrá nuevas campeonas mundiales.

Te puede interesar: Fiorentina hizo oficial la contratación del central Yerry Mina

Los 21 tiros a puerta de las estadounidenses demostraron su dominio, pero no fueron suficientes para batir a una sólida Suecia. Estados Unidos buscó la portería rival desde los primeros compases del encuentro. El balón fue de las americanas en la primera mitad y Sullivan avisó a las nórdicas con un tiro desde la frontal del área en el minuto seis de partido.

Seguía insistiendo el cuadro estadounidense, y Rodman, otra vez con un tiro potente desde la frontal, pudo poner en apuros a la guardameta Musovic, que atrapó el balón y evitó el tanto.

Suecia, actualmente en la tercera posición del Ranking FIFA, y con nueve goles en fase de grupos, no era capaz de hacerse con el esférico y fruto de esto terminó la segunda mitad sin tiros a puerta.

Musovic frenó una clarísima ocasión de la estadounidense Horan en el minuto 52. Un buen centro desde la banda izquierda le permitió rematar desde el punto de penalti a bocajarro. Sin embargo, la guardameta del Chelsea apareció de nuevo para salvar a su selección.

El cuadro sueco centró sus ataques por la banda derecha en la segunda mitad. Dunn corrió por el lateral hasta la línea de fondo y puso el balón a la espalda de la defensa estadounidense que permitió rematar a Johanna Kaneryd con facilidad, aunque sin encontrar la red.

La tuvo Alex Morgan, que se despide del mundial sin goles, al filo del final del partido con un remate de cabeza tras un centro lateral, pero de nuevo la guardameta salvó la ocasión clara de gol y mandó a su equipo a la prórroga.

Con ambos equipos acusando el cansancio, Estados Unidos siguió llegando a la portería con más claridad y, ya con algo de prisa, las norteamericanas no dudaban en tirar desde cualquier parte próxima al área rival.

El encuentro siguió sin goles y se decidió en la tanda de penaltis. El primer fallo desde los 11 metros lo ejecutó de Bjorn, la jugadora del Everton. Sin embargo, Megan Raphinoe, falló sorprendentemente en el siguiente turno. Blomqvist tiró por encima de la portería y la estadounidense Smith la mandó por encima del travesaño para empatar así la tanda.

Países Bajos con paso firme en el Mundial

Países Bajos derrotó el domingo 2-0 a un veloz y combativo equipo de Sudáfrica y avanzó a cuartos de final. Ahora se medirá a España en un duelo europeo.

Jill Roord abrió el marcador al minuto nueve y Lineth Beerensteyn puso el 2-0 definitivo en el 68, lo que puso fin a la histórica marcha de Sudáfrica, que por primera vez alcanzó la segunda ronda en la competición.

También puedes leer: “Ya somos campeones. La hicieron tarde”: Dibu Martínez

El segundo gol de las neerlandesas llegó en un error de la portera sudafricana Kaylin Swart, que dejó escapar de sus manos un remate al parecer inofensivo de Beerensteyn. La veloz atacante neerlandesa había conseguido un tercer gol para su equipo, pero fue invalidado por posición adelantada tras revisión del VAR.

Países Bajos, finalistas del Mundial de Francia 2019, mostró un juego eficiente ante las campeonas africanas, quienes desaprovecharon numerosas ocasiones de anotar, en especial en los pies de su ariete y capitana Thembi Kgatlana.

Con el resultado, Países Bajos se medirá el viernes en Wellington, Nueva Zelanda, a España, que en la víspera vapuleó 5-1 a Suecia.

Estados Unidos, por primera vez eliminado en octavos del Mundial Femenino Leer más »

Donald Trump fue imputado - Google

Donald Trump, imputado por sus intentos de revertir el resultado de las elecciones de 2020

La carrera política de Donald Trump se ha adentrado este martes en un inexplorado territorio —uno más—, con la imputación del expresidente republicano por parte de un gran jurado de Washington, tras haber investigado sus intentos de revertir los resultados legítimos de las elecciones de noviembre de 2020, lo que culminó en el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021 por una horda de seguidores.

El candidato republicano deberá comparecer el jueves a las cuatro de la tarde (diez de la noche en la España peninsular) ante la jueza Tanya Chutkan, del tribunal federal de distrito de Washington, para la lectura de los cargos. Chutkan, que fue nombrada por Barack Obama, es conocida por la dureza de sus fallos en casos del asalto al Capitolio.

Te puede interesar: Acusan a mujer estadounidense de conspirar para matar a su esposo en las Bahamas

El fiscal especial Jack Smith, que por encargo del Departamento de Justicia supervisa esta causa y la de los papeles de Mar-a-Lago, se ha mostrado confiado en que Trump tenga “un juicio rápido”. “Mi equipo buscará que se celebre un juicio rápido para que nuestras pruebas puedan ser probadas ante un tribunal y juzgadas por un jurado de ciudadanos”, ha dicho Smith en una breve comparecencia tras anunciarse la imputación.

Se trata de la tercera que encaja Trump en cuatro meses, tras el arresto de abril en Nueva York en el caso Stormy Daniels por el pago de dinero negro para acallar a una actriz porno por una relación extramatrimonial; y el de junio en Miami, donde se presentó ante el juez para responder sobre el manejo de centenares de cajas de documentos confidenciales que se llevó sin permiso de la Casa Blanca. Los retuvo en su mansión de Mar-a-Lago, en Florida, pese a los reiterados reclamos de las autoridades. Al menos 31 de esos documentos atañen a la seguridad nacional.

Pero la gravedad de los hechos que se le imputan ahora, en un año de vértigo judicial para el candidato republicano, supera incluso las dos acusaciones anteriores. Nada menos que asaltar los fundamentos de la democracia, en la institución que la representa, en un enloquecido y finalmente fallido esfuerzo por aferrarse al poder.

El mal perder del magnate le cegó hasta el punto de conspirar para defraudar al Gobierno que una vez dirigió, mentir repetidamente sobre los resultados de las elecciones, desoyendo las reiteradas insinuaciones de algunos ayudantes para que dijera la verdad, mientras conspiraba con otros para tratar de cambiar fraudulentamente el resultado de las urnas a su favor. El día de la asonada, en fin, intentó “explotar” el caos, presionando para retrasar la certificación de la victoria electoral de Joe Biden.

También puedes leer: Derriban un dron en Sebastopol, ciudad de la Crimea ocupada

Si en la causa abierta contra él en Florida está acusado de 37 delitos, en la de Washington le han caído cuatro cargos. El primero es por conspiración “con deshonestidad, fraude y engaño para obstruir el proceso nacional de recopilación, escrutinio y certificación de los resultados de las elecciones presidenciales”, que conlleva una sentencia máxima de cinco años de prisión.

Asimismo, se enfrenta a una pena máxima de 20 años por conspirar para impedir que el Congreso certificara los resultados de las urnas, y a una sentencia de diez años de prisión por conspirar contra el derecho al voto. El cuarto cargo conlleva una posible sentencia de 20 años de prisión por intento de obstruir la certificación de las papeletas.

La Fiscalía ha imputado además a seis cómplices, sin revelar sus identidades, aunque todo apunta a que uno de ellos es Rudolph Giuliani, exabogado personal de Trump y también implicado en la investigación sobre el intento de pucherazo en Georgia, que podría sustanciarse próximamente en una cuarta imputación. Una condena en esta causa, o cualquiera de las otras dos, no impediría a Trump presentarse a las elecciones o incluso ser reelegido presidente.

Donald Trump, imputado por sus intentos de revertir el resultado de las elecciones de 2020 Leer más »

Acusan a mujer de conspirar para asesinar a su esposo - Google

Acusan a mujer estadounidense de conspirar para matar a su esposo en las Bahamas

Una mujer estadounidense fue arrestada y acusada en las Bahamas de conspirar para matar a su esposo varios meses después de que la pareja solicitara el divorcio, según un comunicado de prensa de la policía y documentos judiciales.

Lindsay Shiver, de 36 años, de Thomasville, Georgia, está acusada de conspirar con dos nativos de Bahamas, Terrance Adrian Bethel, de 28 años, y Farron Newbold Jr., de 29 años, para matar a su esposo, Robert Shiver, según documentos judiciales.

Te puede interesar: Derriban un dron en Sebastopol, ciudad de la Crimea ocupada

Los fiscales alegan que los acusados conspiraron para matar al esposo juntos el 16 de julio mientras estaban juntos en las Islas Ábaco.

Bethel y Newbold Jr. también fueron puestos bajo custodia policial y enfrentan cargos de conspiración para cometer asesinato. Los tres acusados fueron trasladados en avión a la capital de Nassau.

La policía de las Bahamas pudo frustrar con éxito el complot al actuar basados en la información que habían reunido durante una investigación criminal separada, cuando tropezaron con información crucial en un teléfono que se recuperó durante una investigación sobre un reciente robo en un negocio local, dijo una fuente policial de Bahamas.

Según la fuente, que habló con CNN bajo condición de anonimato, los mensajes escritos encontrados en ese teléfono indicaban la existencia del siniestro complot. La identidad del propietario del teléfono sigue sin estar clara. Como la investigación sigue en curso, la fuente policial no proporcionó más detalles al respecto.

También puedes leer: Francia desestima las acusaciones de haber planeado una intervención militar en Níger

Los abogados representaron a los acusados en la corte durante una lectura de cargos el viernes, según documentos judiciales. Los acusados no estaban obligados a declararse culpables de los cargos y fueron remitidos al departamento de correccionales de Bahamas hasta la audiencia judicial del 5 de octubre.

Lindsay y Robert Shiver asistieron a la Universidad de Auburn y viven en Thomasville, según publicaciones en las redes sociales.

Acusan a mujer estadounidense de conspirar para matar a su esposo en las Bahamas Leer más »

45 años de cárcel pidió Estados Unidos para alias 'Otoniel' - Google

Estados Unidos pidió 45 años de cárcel para alias ‘Otoniel’

Tras más de un año de ser extraditado a los Estados Unidos, el estado Este de Nueva York pidió una condena de 45 años de prisión para Dairo Antonio Úsuga David, alias ‘Otoniel’, el exmáximo comandante del “Clan del Golfo” y uno de los narcotraficantes más reconocidos e importantes del país.

Si el juez la acepta, ‘Otoniel’ enfrentaría una de las penas más altas impuestas por EE. UU. a un narcotraficante colombiano: “por las razones expuestas a continuación, una pena de 45 años o 540 meses de prisión es suficiente, pero no mayor de lo necesario, para lograr los objetivos de la pena”, dijo la Fiscalía de ese Estado en un documento revelado por El Tiempo este lunes.

Te puede interesar: Desempleo en Colombia volvió a un dígito en el mes de junio

El documento es una recomendación de la Fiscalía, sin embargo, será una Corte la que decidirá cuál es la pena que deberá cumplir el excapo que, con apenas unos meses en ese país, decidió declararse culpable de los delitos por los que se le acusaban.

En efecto, Úsuga David leyó un comunicado ante los jueces el pasado 25 de enero en el que reconoció ser responsable de mover toneladas de cocaína por varios países de Latinoamérica y con destino a los Estados Unidos.

“Toneladas de cocaína se movieron con mi permiso y mis órdenes de Colombia a Panamá, Costa Rica, Honduras y México”, con destino final a Estados Unidos, leyó ‘Otoniel‘ ante las autoridades judiciales.

Dicha declaración, la hizo con el objetivo de llegar a un acuerdo de culpabilidad con la justicia estadounidense a cambio de recibir beneficios y posibles reducciones de pena.

También puedes leer: La Cancillería suspendió millonaria licitación de pasaportes

“La necesidad de promover el respeto por la ley también es particularmente aguda aquí. Por más de dos décadas, el acusado usó organizaciones terroristas y narcotraficantes para exportar toneladas de cocaína a EE. UU. Una sentencia de 45 años es necesaria para enviar un mensaje a estas organizaciones de que esta conducta criminal no será tolerada”, concluyó el ente acusador.

Estados Unidos pidió 45 años de cárcel para alias ‘Otoniel’ Leer más »

Estados Unidos negocia la liberación de un soldado arrestado en Corea del Norte - Google

Estados Unidos negocia para liberar a soldado detenido en Corea del Norte

El destino de Travis King, el soldado estadounidense que cruzó a Corea del Norte hace unos días, sigue siendo una incógnita y los expertos dicen que Estados Unidos está en un momento clave para tratar de negociar su regreso a casa.

El principal reto es que Estados Unidos no tiene una relación diplomática oficial con Corea del Norte. Por ende, depende de una red de canales indirectos para negociar el regreso de sus ciudadanos detenidos en ese país.

Se cree que el soldado King, de 23 años, está detenido y está siendo interrogado por las autoridades norcoreanas.

Te puede interesar: Soldados en Níger anuncian un golpe de Estado en la televisión nacional

King fue visto por última vez hace una semana corriendo por la zona desmilitarizada que separa a Corea del Norte de Corea del Sur. Desde entonces, las tensiones han escalado en la región. Corea del Norte disparó dos misiles balísticos al mar después de que un submarino de propulsión nuclear estadounidense se estacionara en Corea del Sur.

“Todas las partes están intentando comprender qué pasó y qué hacer”, dijo Mickey Bergman, director ejecutivo del Richardson Center, una organización que promueve la diplomacia global.

Bergman, quien lleva casi 20 años negociando la devolución de ciudadanos estadounidenses desde países hostiles, afirmó que la mejor oportunidad que hay de liberar a un prisionero es justo después de que es detenido. Es decir, cuando probablemente esté siendo interrogado por las autoridades del país, pero antes de que se le acuse de un delito, como el de espionaje.

Es en ese momento, antes de que las cosas se vuelvan oficiales, que los negociadores pueden apelar mejor a la humanidad de la gente, dijo Bergman.
Dado que Estados Unidos no mantiene oficialmente lazos diplomáticos con Corea del Norte, Suecia ha servido como intermediaria desde su embajada en Pyongyang y ha ayudado a transmitir comunicaciones a las autoridades norcoreanas.

Pero también hay canales secundarios. Corea del Norte mantiene una misión en las Naciones Unidas en Nueva York. En tiempos de crisis, la misión —denominada el Canal de Nueva York— se ha convertido en una vía para que funcionarios de ambos países mantengan conversaciones.

Durante años, Robert King era una de las primeras personas que recibía una llamada cuando un estadounidense era capturado por Corea del Norte. Como antiguo enviado especial de Estados Unidos para los asuntos de derechos humanos norcoreanos, el embajador ayudó a negociar la liberación de múltiples detenidos, entre ellos el estudiante Otto Warmbier y el misionero estadounidense Kenneth Bae.

También puedes leer: Legisladores urgen a Biden a dar permisos de trabajo a más migrantes indocumentados

Durante casi 20 años, Bergman ha trabajado junto al exgobernador de Nuevo México Bill Richardson para conseguir la liberación de prisioneros de países hostiles a Estados Unidos.

Aunque el Centro Richardson no está involucrado en el caso de Travis King, Bergman afirmó que, en su experiencia, cuando se trata de Corea del Norte, no hay un manual de negociación.

En su opinión, lo mejor es abordar las negociaciones tensas a través de lo que él llama “diplomacia marginal”.

Las organizaciones sin ánimo de lucro y las agencias humanitarias estadounidenses llevan décadas brindando ayuda a los norcoreanos. Cuando los canales oficiales se estancan, a menudo se recurre a estos canales no gubernamentales para negociar en nombre de las familias de los detenidos.

Según Bergman, la independencia de una ONG frente al gobierno estadounidense es una ventaja porque permite que las negociaciones se centren únicamente en el bienestar y la devolución del detenido, en lugar de la política mundial.

“La gente nos puede hablar de cuestiones políticas, pero no hay nada que podamos hacer al respecto”, agregó. “Somos mucho más capaces de aislar la cuestión y proponer vías para resolver algunas de estas situaciones”.

Bergman también planteó que la atención se suele centrar en el momento de la “intervención”, cuando un preso político es rescatado y devuelto a casa. Pero ese momento no es posible sin años de interlocución significativa.

“Hay que construir relaciones para que, cuando haya una crisis, no se empiece desde cero”.

Corea del Norte cerró completamente sus fronteras durante la pandemia y, según Bergman, no está claro que la embajada sueca en Pyongyang haya vuelto a funcionar del todo.

Para complicar aún más las cosas, tras un breve periodo de intento de diplomacia, la administración Trump impuso una prohibición para viajar a Corea del Norte, con lo cual dejó sin validez los pasaportes y las visas estadounidenses.

La prohibición se ha mantenido durante la administración Biden y ha acabado efectivamente las vías humanitarias de interlocución, afirmó Bergman.

Corea del Norte es el único país del mundo al que los estadounidenses tienen prohibido viajar”, dijo. “Los norcoreanos ven eso como un insulto”.

Bergman, quien participó en las negociaciones para la liberación de Warmbier, cree que la repercusión internacional de la muerte del joven ha cambiado la perspectiva norcoreana sobre los presos políticos, y el país puede estar más dispuesto a llegar a un acuerdo.

“Después de lidiar con las negociaciones sobre Otto Warmbier, y el muy trágico desenlace que tuvieron, creo que los norcoreanos han escogido no jugar más el juego de los presos políticos”, afirmó.

Pero aún está por verse si eso significa que el soldado del ejército estadounidense Travis King será liberado rápidamente.

Estados Unidos negocia para liberar a soldado detenido en Corea del Norte Leer más »

Legisladores piden a Biden otorgar más permisos para migrantes indocumentados - Google

Legisladores urgen a Biden a dar permisos de trabajo a más migrantes indocumentados

Legisladores del Partido Demócrata de Estados Unidos, incluido Jesús «Chuy» García, urgieron este miércoles al presidente estadounidense, Joe Biden, a otorgar más permisos de trabajo a migrantes indocumentados.

El reclamo de los legisladores se produce en un momento en el que Estados Unidos enfrenta una escasez de trabajadores, especialmente en los sectores de manufactura, transporte, construcción, hospitalidad y cuidados sanitarios.

«Hoy tenemos un mensaje sencillo para el presidente Biden: permita que los migrantes trabajen, ¡permita que los migrantes trabajen!», clamó García en una rueda de prensa a los pies del Capitolio, acompañado de otros legisladores, activistas y empresarios.

Te puede interesar: Buque con unos 3.000 vehículos a bordo se incendió en la costa de Países Bajos

El legislador, representante de un distrito con mayoría hispana en la ciudad de Chicago, consideró esencial que Biden ofrezca permisos de trabajo tanto a los migrantes indocumentados recién llegados como a aquellos que han vivido en Estados Unidos durante décadas.

En los últimos meses, el Gobierno de Biden ha otorgado esos permisos de trabajo a nacionales de Cuba, Haití, Venezuela y Nicaragua en un intento por incentivar la migración por vías regulares y reducir las llegadas a la frontera con México.

Sin embargo, el Ejecutivo no ha ofrecido permisos similares a ninguno de los más de once millones de inmigrantes indocumentados que se estima viven en EE.UU., de los cuales aproximadamente cinco millones son originarios de México, según datos del centro Pew.

Al respecto, García y otros legisladores hispanos como Nanette Barragán, Verónica Escobar y Lou Correa argumentaron que ha llegado el momento de que la Administración de Biden actúe y extienda esos permisos de trabajo a quienes llevan décadas viviendo y pagando impuestos en el país.

En la rueda de prensa también participaron empresarios directamente afectados por la falta de trabajadores, como Sergio Suárez, quien tiene varias pequeñas empresas en EE.UU. y es el consejero delegado del Instituto Norteamericano para el Avance Mexicano (NAIMA), dedicado a mejorar la vida de la comunidad mexicana en Estados Unidos.

Suárez valoró positivamente la decisión del Ejecutivo estadounidense de otorgar permisos de trabajo a los migrantes de Cuba, Haití, Venezuela y Nicaragua, pero consideró que Biden no debería olvidarse de la comunidad mexicana, que en muchos casos tiene familiares y amigos indocumentados que llevan décadas en EE.UU.

También puedes leer: Impresionante colapso de una grúa en Nueva York

Especialmente, argumentó Suárez, Biden no debería ignorar las peticiones de la comunidad mexicana cuando falta tan poco tiempo para las elecciones presidenciales de 2024.

«Los candidatos políticos pronto comenzarán a pedir el voto de la comunidad mexicoestadounidense. Y nosotros urgimos al presidente Biden a que no ignore a la comunidad mexicana y a aquellos que han estado aquí trabajando durante décadas. Asegurémonos de que el sueño americano siga siendo un objetivo alcanzable para todos», dijo Suárez.

De cara a las elecciones de 2024, Biden y su compañera de fórmula, la vicepresidenta de EE.UU., Kamala Harris, han intentado apelar a la comunidad hispana con un mensaje económico y destacando su política migratoria.

El mismo día en que Biden asumió la presidencia el 20 de enero de 2021, envió al Congreso de EE.UU. una solicitud para que aprobara una reforma migratoria. Sin embargo, nunca ha habido suficientes votos en el Legislativo para que saliera adelante.

Ante la falta de acción en el Congreso, los legisladores del mismo partido de Biden, los demócratas, están haciendo presión para que se aprueben medidas como los permisos de trabajo que ayuden a la comunidad hispana.

Legisladores urgen a Biden a dar permisos de trabajo a más migrantes indocumentados Leer más »

Acusan a expastor del asesinato de una niña de ocho años - Google

Acusan a un expastor de matar a una niña de ocho años hace casi 50 años

Un expastor religioso de 83 años fue acusado de secuestrar y asesinar a la hija de un pastor vecino en 1975, anunciaron funcionarios de Pensilvania.

El sospechoso, David Zandstra, fue arrestado el 17 de julio en el condado de Cobb, Georgia, donde los investigadores dicen que confesó haber matado a Gretchen Harrington, de 8 años, hace casi cinco décadas, cuando era pastor en Marple Township, Pensilvania, según la oficina del fiscal de distrito del condado de Delaware en Pensilvania.

Su confesión se produjo después de que los investigadores le presentaran nueva evidencia recopilada a principios de este año, que provino de una entrevista con una informante confidencial y una entrada de diario que la informante escribió en 1975 cuando era una niña de 10 años, dijo la oficina del fiscal de distrito en un comunicado de prensa.

Te puede interesar: Vladimir Putin firmó la ley que prohíbe la cirugía para el cambio de sexo en Rusia

Zandstra fue acusado de homicidio criminal, asesinato, secuestro de un menor y posesión de un instrumento delictivo, según el comunicado.

“La justicia ha tardado mucho en llegar, pero estamos orgullosos y agradecidos de poder finalmente darle una respuesta a la comunidad”, dijo el fiscalde distrito del condado de Delaware, Jack Stollsteimer, en un comunicado.

Este caso ha “perseguido” a los miembros de las fuerzas del orden público y a la pequeña área de Marple Township desde que Gretchen desapareció, dijo Stollsteimer. La niña fue vista por última vez caminando hacia el campamento bíblico de verano el 15 de agosto de 1975, según el comunicado.

El campamento se llevó a cabo tanto en la Iglesia Reformada Cristiana Trinity Church Chapel, donde Zandstra era pastor, como en la Iglesia Presbiteriana Reformada, donde el padre de Gretchen era pastor, según el comunicado. El padre de Gretchen se preocupó cuando ella no se presentó en su iglesia, dice el comunicado, y fue Zandstra quien llamó a la Policía para denunciar la desaparición de Gretchen.

Los investigadores notaron que había inexactitudes en las primeras declaraciones de Zandstra y tenían preguntas sobre cómo el pastor sabía tanto sobre lo que vestía Gretchen ese día, a pesar de que nunca llegó al campamento, según una denuncia penal recientemente publicada.

En ese momento, Zandstra negó saber algo sobre la desaparición, dice la denuncia.

También puedes leer: Israel aprueba controvertida ley que le quita poderes a la Corte Suprema

Dos meses después, se encontraron los restos óseos de Gretchen en el cercano Parque Estatal Ridley Creek. Su causa de muerte fue homicidio, y el médico forense dijo que Gretchen sufrió “dos o más impactos contundentes en el cráneo”, según documentos judiciales.

Pasaron casi cinco décadas mientras el caso permanecía latente. En última instancia, una entrevista con una mujer que era amiga de la hija del sospechoso en la década de 1970, y las entradas de su diario de esa época, llevaron a un avance fundamental en el caso.

Acusan a un expastor de matar a una niña de ocho años hace casi 50 años Leer más »

Millonarios viajó a Estados Unidos para partido amistoso - Redes Sociales

Millonarios viajó a Estados Unidos para duelo amistoso

Millonarios volvió a emprender rumbo al exterior, para el amistoso que disputará este miércoles 26 de julio contra Cystal Palace, duelo pactado en el Toyota Park, de Bridgeview, Illinois. Duelo pactado desde hace meses, que se cruzará con el calendario de la Liga BetPlay y Copa.

Te puede interesar: Golazo de Luis Díaz en pretemporada del Liverpool

Los azules terminaron con algunas novedades en el duelo contra Pereira. Alberto Gamero viajó a Estados Unidos, con lo mejor a disposición de su nómina. Dentro de las novedades, se destaca la ausencia de Juan Pablo Vargas, a quien se le realizarán exámenes ante el dolor que sintió en su aductor, esperando la evolución y eventual regreso a las canchas.

Además, de acuerdo a información de Cristian Pinzón, se presentaron algunas variantes entre los viajeros a última hora. Se destaca el ingreso a convocatoria de Alex Moreno Paz, defensor central, quien había sido convocado por Héctor Cárdenas para la Selección Sub 23. El club azul habló con el estratega para desconvocarlo.

También puedes leer: Juan Guillermo Cuadrado fue oficializado por el Inter

Además, Stiven Vega se bajó a última hora del viaje a Estados Unidos, pues necesita atender una situación familia.

Millonarios viajó a Estados Unidos para duelo amistoso Leer más »

Soldado estadounidense fue detenido por Corea del Norte - Google

Un soldado estadounidense fue detenido en Corea del Norte tras cruzar la frontera

Las autoridades de Corea del Norte detuvieron a un soldado del ejército de Estados Unidos que cruzó sin autorización y deliberadamente la Zona Desmilitarizada que separa a este país de su vecino Corea del Sur.

“Un miembro del servicio de Estados Unidos en una visita de orientación al Área de Seguridad Conjunta (JSA, por sus siglas en inglés) cruzó deliberadamente y sin autorización la Línea de Demarcación Militar hacia la República Popular Democrática de Corea (RPDC, por sus siglas en inglés)”, informaron las fuerzas militares estadounidenses en Corea del Sur a través de un breve comunicado.

Te puede interesar: Se viralizan imágenes de consumidores de fentanilo en las calles de Filadelfia

“Creemos que actualmente está bajo la custodia de la RPDC y estamos trabajando con nuestros homólogos del KPA (Ejército Popular de Corea) para resolver este incidente”, añade la nota.

Más tarde, un portavoz del Departamento de Estado de EE.UU. dijo que estaban al tanto «de los informes del Departamento de Defensa de que un miembro del servicio estadounidense cruzó deliberadamente y sin autorización la Línea de Demarcación Militar hacia la República Popular Democrática de Corea».

King se encontraba en el área que divide a los dos países y que es controlada por Naciones Unidas.

Entre las versiones que se conocen sobre el incidente, un testigo afirmó haber visto al soldado correr hacia la frontera de Corea del Norte mientras se reía.

Un funcionario estadounidense le dijo a la cadena CBS que el soldado pasó por la seguridad del aeropuerto de Seúl, la capital de Corea del Sur, y de alguna manera abandonó la terminal y se dirigió a la frontera para participar en un tour, cruzando luego hacia Corea del Norte.

Por su parte, un testigo contó a CBS que una comitiva visitaba un edificio en la Zona Desmilitarizada entre las dos Coreas cuando «este hombre emite un fuerte ‘ja, ja, ja’ y simplemente corre entre algunos edificios«.

También puedes leer: ¿Cuántos periodistas han sido asesinados en México en 2023?

«Pensé que era una mala broma al principio, pero cuando no volvió, me di cuenta de que no era una broma y luego todos reaccionaron y fue una locura«, señaló.

El Comando de las Naciones Unidas que opera la Zona Desmilitarizada y el Área de Seguridad Conjunta, confirmó que el soldado no tenía permiso para cruzar la frontera.

Un soldado estadounidense fue detenido en Corea del Norte tras cruzar la frontera Leer más »

Se viralizan imágenes del consumo de fentanilo en las calles de Filadelfia - Google

Se viralizan imágenes de consumidores de fentanilo en las calles de Filadelfia

La crisis en Estados Unidos por el consumo de fentanilo, droga que desplazó a la cocaína como una de la más afecta la vida de los ciudadanos, es cada vez más cruda. Los videos en los que se comenzaron a ver con el boom de la ‘droga zombie’, como también es llamado, ahora tienen cada vez más incidencia en las redes sociales.

El mes anterior, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) emitió un comunicado alertando sobre la “consecuencias desastrosas” que trae la comercialización de drogas sintéticas, agregando que el fentanilo, el opiáceo sintético 50 veces más potente que la heroína “ha modificado radicalmente el consumo de opioides en América del Norte”, escribió la Oficina de la ONU contra la Droga y el Crimen (ONUDC) en un comunicado que acompaña la publicación de su informe anual.

Te puede interesar: ¿Cuántos periodistas han sido asesinados en México en 2023?

Según el informe, en 2021 la mayoría de las muertes por sobredosis en Norteamérica se atribuyen a esa droga, cuya producción podría estar en aumento.

En las redes sociales, esta semana se ha viralizado un video en el que muestra la cruda realidad de los consumidores de fentanilo en medio de las calles de Filadelfia, en Pensilvania. En las imágenes se ve a tres jóvenes en medio de un andén, dos de ellos parecen conscientes, pero no tienen el control total de su cuerpo, están de pie, pero dejan caer su tronco hacia el suelo.

El otro joven, que está sentado y con ropas sucias, pareciera que cae dormido en medio del efecto de la droga, incluso, se le alcanza a ver el cuello afectado por el sol.

Al avance del video, al lado de ellos entra un cuarto joven, este se encuentra de espaldas contra la reja de un negocio y también parece estar bajo los efectos de la droga.

Bebé de nueve meses murió por consumo de fentanilo

Un bebé de tan solo nueve meses de nacido murió en los últimos días como consecuencia de haber consumido fentanilo que su madre puso en su biberón para, según ella, lograr que se durmiera y así poder descansar. El trágico caso ha generado indignación en Florida, Estados Unidos, donde las autoridades han revelado nuevos detalles del hecho.

También puedes leer: La policía moral de Irán reanudará la vigilancia de las mujeres en las calles

De acuerdo con el testimonio de la madre a los investigadores, ella se encontraba muy cansada y había buscado todas las formas para que su hijo se durmiera, pero a pesar de los esfuerzos no lo consiguió. Por esta razón, decidió agregarle en la leche un polvo blanco que creía que era cocaína, esto con el objetivo de que el pequeño se durmiera y así ella poder descansar y tomar una siesta.

Sin embargo, la madre, una joven de tan solo 17 años, terminó poniendo fentanilo en el biberón del bebé, quien lamentablemente dejó de respirar. Tras percatarse de que el niño estaba sin respiración, la joven llamó de inmediato a la Policía, por lo que uniformados llegaron a la vivienda y encontraron al pequeño en el suelo y sin signos vitales.

De inmediato, los agentes trasladaron al menor a un centro médico para intentar salvarle la vida, pero desafortunadamente los médicos no pudieron hacer nada y el niño terminó muriendo.

Según reveló en una conferencia de prensa el sheriff del condado de Nassau, Bill Leeper, la madre aseguró en un principio que desconocía qué había sucedido y por qué su hijo había dejado de respirar, pues explicó que ella lo puso a dormir y cuando lo fue a despertar, este no respondía.

Las autoridades empezaron a realizar las respectivas investigaciones y el informe forense reveló que el niño tenía fentanilo en la sangre, por lo que posteriormente pudieron encontrar el biberón y, tras realizar algunos exámenes, confirmaron que este objeto tenía rastros de la droga. Al parecer, mientras avanzaban las investigaciones, la joven cambió en repetidas oportunidades la versión de los hechos, hasta que finalmente terminó confesando.

Se viralizan imágenes de consumidores de fentanilo en las calles de Filadelfia Leer más »

Scroll al inicio