domingo 16 junio 2024
elespaciodigital

Estados Unidos

El huracán Idalia tocó tierra en Florida - Google

El huracán Idalia tocó tierra en Florida con vientos de 200 kilómetros por hora

Previo a que su ojo tocase tierra este miércoles, Idalia era considerado un huracán de temible categoría 4 mientras avanzaba por el golfo de México, antes de ser retrogradado a magnitud 3 en la escala de cinco niveles de Saffir-Simpson, como suele ocurrir con estos fenómenos ciclónicos al entrar en tierra firme.

Sin embargo, las autoridades meteorológicas norteamericanas advirtieron en un comunicado que Idalia sigue siendo un huracán potencialmente peligroso en su periplo hacia el norte, en dirección a Georgia y Carolina del sur.

Te puede interesar: Fiscalía no seguirá investigación contra líder de la banda alemana Rammstein

Sobre la marejada ciclónica, el gobernador de Florida subrayó: “Es algo grande, grande, muy peligroso” de lo que hay que mantenerse alejado.
Además de los avisos de huracán y marejada ciclónica, el NHC emitió esta mañana un aviso de huracán para la costa este de EEUU desde Altamaha Sound en Georgia hasta Edisto Beach en Carolina del Sur.

De acuerdo con los vientos registrados por el avión cazahuracanes, Idalia era un huracán con vientos de categoría 3 cuando entró en tierra. Unas dos horas antes del aterrizaje, sus vientos eran de 130 millas por hora (225 km/h), es decir de categoría 4.

“Se va a producir una marejada ciclónica por todas partes en la Big Bend que tendrá un impacto muy importante y significativo en esa región, ya sea que las paredes del huracán la golpeen o no”, alertó la pasada a la población DeSantis desde Tallahassee.

El gobernador republicano instó a los residentes en zonas de evacuación, especialmente si se encuentran en áreas bajas o costeras, a que busquen amparo en refugios (hasta 50 se han habilitado), hoteles o viviendas de amigos situadas en lugares más altos y seguros.

También puedes leer: El huracán Idalia se fortalece y su intensidad aumenta para golpear el golfo de Florida

Esta noche se espera una súper luna por lo que, además de las tormentas, habrá marea alta lo que supone un peligro para la población de Florida.

El huracán Idalia tocó tierra en Florida con vientos de 200 kilómetros por hora Leer más »

China instó a Estados Unidos para mejorar la relación comercial - Google

China invitó a Estados Unidos a encontrar un punto intermedio en relaciones económicas

El primer ministro de China, Li Qiang, instó hoy a la secretaria de Comercio de Estados Unidos, Gina Raimondo, a mejorar las relaciones económicas entre los dos países mediante el diálogo y encontrar un punto intermedio.

«Las relaciones económicas sólidas y la cooperación comercial no sólo serán beneficiosas para nuestros dos países, sino para todo el mundo», afirmó Li según declaraciones recogidas este martes por Phoenix TV.

Te puede interesar: Guillermo Lasso pidió protección militar para candidatos presidenciales

En la reunión mantenida con Raimondo, el primer ministro declaró que las relaciones económicas y comerciales entre Estados Unidos y China son «como ‘una piedra de lastre y un ancla estabilizadora‘» para el mundo.

La visita de funcionaria estadounidense a Pekín alcanzó su tercer día, antes de emprender una última parada en la metrópoli de Shanghái (este), con nuevas conversaciones sobre cuestiones comerciales entre representantes de ambas naciones.

Raimondo también se reunió este martes con el viceprimer ministro de China, He Lifeng, y con el ministro de Cultura y Turismo del gigante asiático, Hu Heping, donde mantuvieron debates «sinceros, pragmáticos y constructivos», según el oficialista Diario del Pueblo.

Estos cara a cara siguen al efectuado este lunes con su homólogo chino, Wang Wentao, quien aseguro estar dispuesto a trabajar para «crear un buen entorno político» que permita a las comunidades empresariales de ambos países «fortalecer la cooperación».

El encargado de la cartera comercial también quiso destacar las palabras sobre el comercio con China que Raimondo pronunció hace unos meses, al subrayar que la mayor parte de los intercambios con el país asiático son «benignos» y que esa situación «debe continuar y continuará».

Por su parte, según la cadena estadounidense CNN, Raimondo afirmó que es «profundamente importante» que Pekín y Washington mantengan una «relación económica estable»: «Beneficia a ambos países, y es lo que el mundo espera de nosotros. Es una relación complicada (…). Por supuesto, estaremos en desacuerdo en algunos asuntos, pero creo que podemos lograr progresos si somos directos, abiertos y prácticos».

La secretaria de Comercio llegó el domingo a China para una visita de cuatro días en un intento de mejorar las relaciones entre los dos países, que se encuentran en su punto más bajo en décadas.

También puedes leer: Donald Trump en libertad bajo fianza: la insólita foto policial del expresidente

El viaje de Raimondo es el cuarto de un alto funcionario estadounidense a China en los últimos meses tras el del secretario de Estado, Antony Blinken; la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, y el enviado especial para asuntos relacionados con el cambio climático, John Kerry.

Se espera que Raimondo se reúna con altos cargos del Gobierno chino y líderes empresariales estadounidenses para discutir una serie de temas, entre ellos las restricciones de Estados Unidos a las exportaciones de tecnología a China, las preocupaciones de seguridad nacional y las áreas potenciales de cooperación, antes de finalizar su viaje con una rueda de prensa en Shanghái.

China invitó a Estados Unidos a encontrar un punto intermedio en relaciones económicas Leer más »

Críticas a Joe Biden por quedarse dormido durante evento - Google

Críticas al presidente Joe Biden por quedarse dormido durante evento con víctimas

El presidente estadounidense, Joe Biden, llegó a Hawái el lunes y prometió a los damnificados por los incendios que el gobierno no los abandonará, después de las críticas por la tardía reacción de su administración a la peor catástrofe de este tipo en más de un siglo en el país.

El mandatario de 80 años vio por sí mismo en un recorrido en helicóptero la devastación causada por las llamas en la histórica ciudad de Lahaina, donde murieron al menos 114 personas, una cifra que se teme que será muy superior ya que más de 1.000 siguen desaparecidas.

Te puede interesar: Sube a 16 los muertos tras choque de autobús que transportaba venezolanos en México

«Conozco el sentimiento que muchas personas en esta ciudad, en esta comunidad; ese vacío que sienten en el pecho», dijo Biden junto a los restos de un árbol calcinado.

«Estamos con ustedes tanto como sea necesario, se los prometo, y me aseguraré de que sus voces sean oídas«, añadió.

«Vamos a reconstruir de la forma en que la gente de Maui quiere. El fuego no puede llegar a las raíces. Esto es Maui. Esto es Estados Unidos«, prometió.

El gobierno central ha sido blanco de las críticas de los habitantes de las zonas afectadas porque consideraron que la administración tardó mucho en reaccionar.

Además, se hizo viral un video en el que el mandatario de los estadounidenses, al parecer, se quedó dormido en medio de un encuentro con víctimas de la tragedia. El hecho fue fuertemente criticado.

La oposición republicana también se sumó a los comentarios al reprochar que la ayuda ha sido insuficiente y mal organizada. Donald Trump , con quien muy probablemente Biden se jugará la presidencia el año que viene, calificó de «vergonzoso» que su sucesor no hubiera respondido antes.

Otro video que se conoció, el presidente estadounidense, mientras se comunicaba con personas que habían experimentado pérdidas significativas debido a los incendios forestales en Maui, Biden estableció una analogía entre estos devastadores incidentes y un pequeño fuego que ocurrió en su propia cocina.

También puedes leer: Ataque ucraniano con drones en estación de trenes en Kursk, Rusia

Durante la conversación, compartió su experiencia de cómo un rayo cercano a su residencia estuvo a punto de causar daños considerables a su propiedad, incluida su corbeta, y puso en peligro la seguridad de su gato. La comparación no fue bien recibida por los asistentes al evento.

Portavoces de la Casa Blanca alegan que Biden retrasó el viaje para no distraer a los funcionarios y socorristas sobre el terreno.

Biden «experimentará la completa y absoluta devastación que ha sufrido esta ciudad», declaró el domingo Deanne Criswell, administradora de la Agencia Federal para la Gestión de Emergencias (FEMA), a la cadena ABC.

Críticas al presidente Joe Biden por quedarse dormido durante evento con víctimas Leer más »

Huracán Hilary amenaza baja California - Google

El huracán ‘Hilary’ amenaza con “históricas y catastróficas” lluvias

El huracán Hilary tiene en vilo a México y Estados Unidos ante el potencial de que sus lluvias sean “catastróficas”, según ha descrito el Centro Nacional de Huracanes de EE UU la mañana de este sábado.

La tormenta se mantiene en la categoría 3 de la escala Saffir-Simpson con vientos de 205 kilómetros por hora y rachas de hasta 250 kilómetros por hora. Hilary se encuentra en el océano Pacífico frente a las costas de Baja California Sur, en México, pero la previsión meteorológica estima que su fuerza le impulse en las próximas horas al norte de la península de Baja California donde tocará tierra el domingo ya como tormenta tropical.

Te puede interesar: Evacuaciones en el oeste de Canadá por los gigantescos incendios

Hilary se encuentra a 375 kilómetros al oeste de Cabo San Lucas y a 630 kilómetros al sur de Punta Eugenia, en Baja California Sur. Aunque durante este sábado la tormenta seguirá su avanzando en paralelo a la península, sus vientos provocarán olas de entre 8 y 10 metros de altura, según estima el Servicio Meteorológico de México.

La Marina mexicana ha cerrado al menos 15 puertos en la región para evitar que la navegación se vea afectada por el fenómeno y el Gobierno ha enviado a uno 18.000 militares para asistir a la población con posibles daños por las intensas lluvias.

Los meteorólogos estiman que a lo largo de la tarde del sábado y la mañana del domingo Hilary vaya debilitándose mientras se acerca a tierra. La previsión señala que al mediodía del domingo Hilary llegue como tormenta tropical a Baja California, cerca del puerto de Ensenada, para continuar su paso hacia Rosarito y Tijuana.

El fenómeno seguirá su avance en tierra hacia el norte hasta cruzar la frontera entre México y Estados Unidos. Hilary seguirá provocando fuertes lluvias en el sur del Estado de California, donde ya se ha emitido la primera alerta de tormenta tropical de la historia para esa región.

La población en la península de Baja California ha comenzado a preparar los refugios y a hacerse con el acopio de agua y comida para las próximas horas. La Coordinación Nacional de Protección Civil de México ha abierto albergues en diversos puntos de la región tanto en Baja California como en Baja California Sur. “Han iniciado las evacuaciones en las zonas susceptibles a inundación, además de que se han cerrado los tramos carreteros donde existen vados”, ha explicado la dependencia en un comunicado.

También puedes leer: En Ucrania mueren 7 personas y 110 más resultan heridas tras bombardeo ruso

La temporada de huracanes en el Pacífico comienza en el mes de mayo de cada año —el 1 de junio de en el caso del Atlántico— y termina a finales de noviembre. Este año, arrancó con el ciclón Adrián y la tormenta tropical Bret: el primero se acercó a México por la zona del Pacífico, y el segundo por la del Atlántico. A ellos les siguieron otros fenómenos como el huracán Beatriz, que amenazaba a las costas del oeste mexicano con vientos de 120 kilómetros por hora y que terminó disipándose frente a las costas de Jalisco.

El huracán ‘Hilary’ amenaza con “históricas y catastróficas” lluvias Leer más »

Donald Trump sigue en líos con la justicia estadounidense - Google

Donald Trump tiene diez días para entregarse a la justicia por cuarto proceso

La justicia del estado de Georgia inculpó al expresidente estadounidense Donald Trump por haber presuntamente intentado alterar el resultado de las elecciones de 2020 en este Estado.

El proceso abierto en los estrados judiciales de Georgia es la cuarta inculpación contra el exmandatario, quien actualmente está buscando su reelección y es el favorito para la nominación republicana de cara a las presidenciales de 2024.

Te puede interesar: Tragedia en Hawái: al menos 99 muertos dejan los incendios en la isla de Maui

La fiscal de distrito del condado de Fulton, Fani Willis, inculpó Trump y a otros 19 acusados en virtud de una ley vigente en Georgia sobre la delincuencia en banda organizada, que se suele usar contra las pandillas, y prevé penas de entre 5 y 20 años de prisión.

La fiscal Willis anunció que les daba hasta el 25 de agosto “para entregarse voluntariamente” a la justicia de Georgia. Ante el el ultimátum, el expresidente respondió que hay una “¡caza de brujas!”. “¡Me suena a amañada! ¿Por qué no me inculparon hace dos años y medio? Porque querían hacerlo justo en medio de mi campaña política”, exclamó.

La fiscal dijo que quería juzgar a los 19 acusados, incluido el exjefe de gabinete de Trump Mark Meadows y su abogado personal Rudy Giuliani, en un mismo juicio “dentro de seis meses”, pero recordó que es el juez quien fija la fecha.

La acusación contiene un total de 41 cargos, que incluyen declaraciones falsas, usurpación de cargo público, falsificación de documentos y uso de documentos falsos, presión a testigos, una serie de delitos informáticos o incluso perjurio.

La investigación comenzó a raíz de una llamada telefónica de enero de 2021 -cuya grabación se ha hecho pública- en la que Trump pidió a un funcionario local, Brad Raffensperger, que “encontrara” aproximadamente 12.000 papeletas a su nombre que le faltaban para ganar los 16 electores de Georgia.

Trump también se enfrenta a cargos federales presentados por el fiscal especial Jack Smith por supuestamente conspirar para intentar alterar el resultado de las presidenciales de ese año que perdió ante el demócrata Joe Biden.

Una jueza fijará el 28 de agosto la fecha del juicio en la capital del país, pero las cámaras de televisión no están permitidas en los tribunales federales.

También puedes leer: Policía tailandesa pedirá pena de muerte para Daniel Sancho por muerte de Arrieta

Smith ha pedido que el juicio comience el 2 de enero de 2024, casi tres años después de que los partidarios de Trump asaltaran el Capitolio de Estados Unidos en un último intento de impedir que el Congreso certificara la victoria de Biden.

El fiscal especial también ha acusado a Trump de negligencia en el manejo de documentos gubernamentales confidenciales y lo señala de haber puesto en peligro la seguridad de Estados Unidos.

El expresidente fue imputado a nivel federal a principios de junio, algo inédito para un expresidente estadounidense. Luego, compareció ante un tribunal federal de Miami, donde se declaró no culpable de los 37 cargos que se le imputan en este proceso.

Donald Trump tiene diez días para entregarse a la justicia por cuarto proceso Leer más »

Suecia y Países Bajos avanzaron a cuartos de final del Mundial Femenino - Redes

Estados Unidos, por primera vez eliminado en octavos del Mundial Femenino

Palazo en el Mundial Femenino: Suecia venció a Estados Unidos y se clasificó a los cuartos de final tras un duelo sin goles que se decidió en la tanda de penaltis.

La vigente bicampeona del mundo se quedó por fuera del torneo, por primera vez en octavos de final, y no podrá defender el título. Tras dos ediciones consecutivas dominadas por las norteamericanas, habrá nuevas campeonas mundiales.

Te puede interesar: Fiorentina hizo oficial la contratación del central Yerry Mina

Los 21 tiros a puerta de las estadounidenses demostraron su dominio, pero no fueron suficientes para batir a una sólida Suecia. Estados Unidos buscó la portería rival desde los primeros compases del encuentro. El balón fue de las americanas en la primera mitad y Sullivan avisó a las nórdicas con un tiro desde la frontal del área en el minuto seis de partido.

Seguía insistiendo el cuadro estadounidense, y Rodman, otra vez con un tiro potente desde la frontal, pudo poner en apuros a la guardameta Musovic, que atrapó el balón y evitó el tanto.

Suecia, actualmente en la tercera posición del Ranking FIFA, y con nueve goles en fase de grupos, no era capaz de hacerse con el esférico y fruto de esto terminó la segunda mitad sin tiros a puerta.

Musovic frenó una clarísima ocasión de la estadounidense Horan en el minuto 52. Un buen centro desde la banda izquierda le permitió rematar desde el punto de penalti a bocajarro. Sin embargo, la guardameta del Chelsea apareció de nuevo para salvar a su selección.

El cuadro sueco centró sus ataques por la banda derecha en la segunda mitad. Dunn corrió por el lateral hasta la línea de fondo y puso el balón a la espalda de la defensa estadounidense que permitió rematar a Johanna Kaneryd con facilidad, aunque sin encontrar la red.

La tuvo Alex Morgan, que se despide del mundial sin goles, al filo del final del partido con un remate de cabeza tras un centro lateral, pero de nuevo la guardameta salvó la ocasión clara de gol y mandó a su equipo a la prórroga.

Con ambos equipos acusando el cansancio, Estados Unidos siguió llegando a la portería con más claridad y, ya con algo de prisa, las norteamericanas no dudaban en tirar desde cualquier parte próxima al área rival.

El encuentro siguió sin goles y se decidió en la tanda de penaltis. El primer fallo desde los 11 metros lo ejecutó de Bjorn, la jugadora del Everton. Sin embargo, Megan Raphinoe, falló sorprendentemente en el siguiente turno. Blomqvist tiró por encima de la portería y la estadounidense Smith la mandó por encima del travesaño para empatar así la tanda.

Países Bajos con paso firme en el Mundial

Países Bajos derrotó el domingo 2-0 a un veloz y combativo equipo de Sudáfrica y avanzó a cuartos de final. Ahora se medirá a España en un duelo europeo.

Jill Roord abrió el marcador al minuto nueve y Lineth Beerensteyn puso el 2-0 definitivo en el 68, lo que puso fin a la histórica marcha de Sudáfrica, que por primera vez alcanzó la segunda ronda en la competición.

También puedes leer: “Ya somos campeones. La hicieron tarde”: Dibu Martínez

El segundo gol de las neerlandesas llegó en un error de la portera sudafricana Kaylin Swart, que dejó escapar de sus manos un remate al parecer inofensivo de Beerensteyn. La veloz atacante neerlandesa había conseguido un tercer gol para su equipo, pero fue invalidado por posición adelantada tras revisión del VAR.

Países Bajos, finalistas del Mundial de Francia 2019, mostró un juego eficiente ante las campeonas africanas, quienes desaprovecharon numerosas ocasiones de anotar, en especial en los pies de su ariete y capitana Thembi Kgatlana.

Con el resultado, Países Bajos se medirá el viernes en Wellington, Nueva Zelanda, a España, que en la víspera vapuleó 5-1 a Suecia.

Estados Unidos, por primera vez eliminado en octavos del Mundial Femenino Leer más »

Donald Trump fue imputado - Google

Donald Trump, imputado por sus intentos de revertir el resultado de las elecciones de 2020

La carrera política de Donald Trump se ha adentrado este martes en un inexplorado territorio —uno más—, con la imputación del expresidente republicano por parte de un gran jurado de Washington, tras haber investigado sus intentos de revertir los resultados legítimos de las elecciones de noviembre de 2020, lo que culminó en el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021 por una horda de seguidores.

El candidato republicano deberá comparecer el jueves a las cuatro de la tarde (diez de la noche en la España peninsular) ante la jueza Tanya Chutkan, del tribunal federal de distrito de Washington, para la lectura de los cargos. Chutkan, que fue nombrada por Barack Obama, es conocida por la dureza de sus fallos en casos del asalto al Capitolio.

Te puede interesar: Acusan a mujer estadounidense de conspirar para matar a su esposo en las Bahamas

El fiscal especial Jack Smith, que por encargo del Departamento de Justicia supervisa esta causa y la de los papeles de Mar-a-Lago, se ha mostrado confiado en que Trump tenga “un juicio rápido”. “Mi equipo buscará que se celebre un juicio rápido para que nuestras pruebas puedan ser probadas ante un tribunal y juzgadas por un jurado de ciudadanos”, ha dicho Smith en una breve comparecencia tras anunciarse la imputación.

Se trata de la tercera que encaja Trump en cuatro meses, tras el arresto de abril en Nueva York en el caso Stormy Daniels por el pago de dinero negro para acallar a una actriz porno por una relación extramatrimonial; y el de junio en Miami, donde se presentó ante el juez para responder sobre el manejo de centenares de cajas de documentos confidenciales que se llevó sin permiso de la Casa Blanca. Los retuvo en su mansión de Mar-a-Lago, en Florida, pese a los reiterados reclamos de las autoridades. Al menos 31 de esos documentos atañen a la seguridad nacional.

Pero la gravedad de los hechos que se le imputan ahora, en un año de vértigo judicial para el candidato republicano, supera incluso las dos acusaciones anteriores. Nada menos que asaltar los fundamentos de la democracia, en la institución que la representa, en un enloquecido y finalmente fallido esfuerzo por aferrarse al poder.

El mal perder del magnate le cegó hasta el punto de conspirar para defraudar al Gobierno que una vez dirigió, mentir repetidamente sobre los resultados de las elecciones, desoyendo las reiteradas insinuaciones de algunos ayudantes para que dijera la verdad, mientras conspiraba con otros para tratar de cambiar fraudulentamente el resultado de las urnas a su favor. El día de la asonada, en fin, intentó “explotar” el caos, presionando para retrasar la certificación de la victoria electoral de Joe Biden.

También puedes leer: Derriban un dron en Sebastopol, ciudad de la Crimea ocupada

Si en la causa abierta contra él en Florida está acusado de 37 delitos, en la de Washington le han caído cuatro cargos. El primero es por conspiración “con deshonestidad, fraude y engaño para obstruir el proceso nacional de recopilación, escrutinio y certificación de los resultados de las elecciones presidenciales”, que conlleva una sentencia máxima de cinco años de prisión.

Asimismo, se enfrenta a una pena máxima de 20 años por conspirar para impedir que el Congreso certificara los resultados de las urnas, y a una sentencia de diez años de prisión por conspirar contra el derecho al voto. El cuarto cargo conlleva una posible sentencia de 20 años de prisión por intento de obstruir la certificación de las papeletas.

La Fiscalía ha imputado además a seis cómplices, sin revelar sus identidades, aunque todo apunta a que uno de ellos es Rudolph Giuliani, exabogado personal de Trump y también implicado en la investigación sobre el intento de pucherazo en Georgia, que podría sustanciarse próximamente en una cuarta imputación. Una condena en esta causa, o cualquiera de las otras dos, no impediría a Trump presentarse a las elecciones o incluso ser reelegido presidente.

Donald Trump, imputado por sus intentos de revertir el resultado de las elecciones de 2020 Leer más »

Acusan a mujer de conspirar para asesinar a su esposo - Google

Acusan a mujer estadounidense de conspirar para matar a su esposo en las Bahamas

Una mujer estadounidense fue arrestada y acusada en las Bahamas de conspirar para matar a su esposo varios meses después de que la pareja solicitara el divorcio, según un comunicado de prensa de la policía y documentos judiciales.

Lindsay Shiver, de 36 años, de Thomasville, Georgia, está acusada de conspirar con dos nativos de Bahamas, Terrance Adrian Bethel, de 28 años, y Farron Newbold Jr., de 29 años, para matar a su esposo, Robert Shiver, según documentos judiciales.

Te puede interesar: Derriban un dron en Sebastopol, ciudad de la Crimea ocupada

Los fiscales alegan que los acusados conspiraron para matar al esposo juntos el 16 de julio mientras estaban juntos en las Islas Ábaco.

Bethel y Newbold Jr. también fueron puestos bajo custodia policial y enfrentan cargos de conspiración para cometer asesinato. Los tres acusados fueron trasladados en avión a la capital de Nassau.

La policía de las Bahamas pudo frustrar con éxito el complot al actuar basados en la información que habían reunido durante una investigación criminal separada, cuando tropezaron con información crucial en un teléfono que se recuperó durante una investigación sobre un reciente robo en un negocio local, dijo una fuente policial de Bahamas.

Según la fuente, que habló con CNN bajo condición de anonimato, los mensajes escritos encontrados en ese teléfono indicaban la existencia del siniestro complot. La identidad del propietario del teléfono sigue sin estar clara. Como la investigación sigue en curso, la fuente policial no proporcionó más detalles al respecto.

También puedes leer: Francia desestima las acusaciones de haber planeado una intervención militar en Níger

Los abogados representaron a los acusados en la corte durante una lectura de cargos el viernes, según documentos judiciales. Los acusados no estaban obligados a declararse culpables de los cargos y fueron remitidos al departamento de correccionales de Bahamas hasta la audiencia judicial del 5 de octubre.

Lindsay y Robert Shiver asistieron a la Universidad de Auburn y viven en Thomasville, según publicaciones en las redes sociales.

Acusan a mujer estadounidense de conspirar para matar a su esposo en las Bahamas Leer más »

45 años de cárcel pidió Estados Unidos para alias 'Otoniel' - Google

Estados Unidos pidió 45 años de cárcel para alias ‘Otoniel’

Tras más de un año de ser extraditado a los Estados Unidos, el estado Este de Nueva York pidió una condena de 45 años de prisión para Dairo Antonio Úsuga David, alias ‘Otoniel’, el exmáximo comandante del “Clan del Golfo” y uno de los narcotraficantes más reconocidos e importantes del país.

Si el juez la acepta, ‘Otoniel’ enfrentaría una de las penas más altas impuestas por EE. UU. a un narcotraficante colombiano: “por las razones expuestas a continuación, una pena de 45 años o 540 meses de prisión es suficiente, pero no mayor de lo necesario, para lograr los objetivos de la pena”, dijo la Fiscalía de ese Estado en un documento revelado por El Tiempo este lunes.

Te puede interesar: Desempleo en Colombia volvió a un dígito en el mes de junio

El documento es una recomendación de la Fiscalía, sin embargo, será una Corte la que decidirá cuál es la pena que deberá cumplir el excapo que, con apenas unos meses en ese país, decidió declararse culpable de los delitos por los que se le acusaban.

En efecto, Úsuga David leyó un comunicado ante los jueces el pasado 25 de enero en el que reconoció ser responsable de mover toneladas de cocaína por varios países de Latinoamérica y con destino a los Estados Unidos.

“Toneladas de cocaína se movieron con mi permiso y mis órdenes de Colombia a Panamá, Costa Rica, Honduras y México”, con destino final a Estados Unidos, leyó ‘Otoniel‘ ante las autoridades judiciales.

Dicha declaración, la hizo con el objetivo de llegar a un acuerdo de culpabilidad con la justicia estadounidense a cambio de recibir beneficios y posibles reducciones de pena.

También puedes leer: La Cancillería suspendió millonaria licitación de pasaportes

“La necesidad de promover el respeto por la ley también es particularmente aguda aquí. Por más de dos décadas, el acusado usó organizaciones terroristas y narcotraficantes para exportar toneladas de cocaína a EE. UU. Una sentencia de 45 años es necesaria para enviar un mensaje a estas organizaciones de que esta conducta criminal no será tolerada”, concluyó el ente acusador.

Estados Unidos pidió 45 años de cárcel para alias ‘Otoniel’ Leer más »

Estados Unidos negocia la liberación de un soldado arrestado en Corea del Norte - Google

Estados Unidos negocia para liberar a soldado detenido en Corea del Norte

El destino de Travis King, el soldado estadounidense que cruzó a Corea del Norte hace unos días, sigue siendo una incógnita y los expertos dicen que Estados Unidos está en un momento clave para tratar de negociar su regreso a casa.

El principal reto es que Estados Unidos no tiene una relación diplomática oficial con Corea del Norte. Por ende, depende de una red de canales indirectos para negociar el regreso de sus ciudadanos detenidos en ese país.

Se cree que el soldado King, de 23 años, está detenido y está siendo interrogado por las autoridades norcoreanas.

Te puede interesar: Soldados en Níger anuncian un golpe de Estado en la televisión nacional

King fue visto por última vez hace una semana corriendo por la zona desmilitarizada que separa a Corea del Norte de Corea del Sur. Desde entonces, las tensiones han escalado en la región. Corea del Norte disparó dos misiles balísticos al mar después de que un submarino de propulsión nuclear estadounidense se estacionara en Corea del Sur.

“Todas las partes están intentando comprender qué pasó y qué hacer”, dijo Mickey Bergman, director ejecutivo del Richardson Center, una organización que promueve la diplomacia global.

Bergman, quien lleva casi 20 años negociando la devolución de ciudadanos estadounidenses desde países hostiles, afirmó que la mejor oportunidad que hay de liberar a un prisionero es justo después de que es detenido. Es decir, cuando probablemente esté siendo interrogado por las autoridades del país, pero antes de que se le acuse de un delito, como el de espionaje.

Es en ese momento, antes de que las cosas se vuelvan oficiales, que los negociadores pueden apelar mejor a la humanidad de la gente, dijo Bergman.
Dado que Estados Unidos no mantiene oficialmente lazos diplomáticos con Corea del Norte, Suecia ha servido como intermediaria desde su embajada en Pyongyang y ha ayudado a transmitir comunicaciones a las autoridades norcoreanas.

Pero también hay canales secundarios. Corea del Norte mantiene una misión en las Naciones Unidas en Nueva York. En tiempos de crisis, la misión —denominada el Canal de Nueva York— se ha convertido en una vía para que funcionarios de ambos países mantengan conversaciones.

Durante años, Robert King era una de las primeras personas que recibía una llamada cuando un estadounidense era capturado por Corea del Norte. Como antiguo enviado especial de Estados Unidos para los asuntos de derechos humanos norcoreanos, el embajador ayudó a negociar la liberación de múltiples detenidos, entre ellos el estudiante Otto Warmbier y el misionero estadounidense Kenneth Bae.

También puedes leer: Legisladores urgen a Biden a dar permisos de trabajo a más migrantes indocumentados

Durante casi 20 años, Bergman ha trabajado junto al exgobernador de Nuevo México Bill Richardson para conseguir la liberación de prisioneros de países hostiles a Estados Unidos.

Aunque el Centro Richardson no está involucrado en el caso de Travis King, Bergman afirmó que, en su experiencia, cuando se trata de Corea del Norte, no hay un manual de negociación.

En su opinión, lo mejor es abordar las negociaciones tensas a través de lo que él llama “diplomacia marginal”.

Las organizaciones sin ánimo de lucro y las agencias humanitarias estadounidenses llevan décadas brindando ayuda a los norcoreanos. Cuando los canales oficiales se estancan, a menudo se recurre a estos canales no gubernamentales para negociar en nombre de las familias de los detenidos.

Según Bergman, la independencia de una ONG frente al gobierno estadounidense es una ventaja porque permite que las negociaciones se centren únicamente en el bienestar y la devolución del detenido, en lugar de la política mundial.

“La gente nos puede hablar de cuestiones políticas, pero no hay nada que podamos hacer al respecto”, agregó. “Somos mucho más capaces de aislar la cuestión y proponer vías para resolver algunas de estas situaciones”.

Bergman también planteó que la atención se suele centrar en el momento de la “intervención”, cuando un preso político es rescatado y devuelto a casa. Pero ese momento no es posible sin años de interlocución significativa.

“Hay que construir relaciones para que, cuando haya una crisis, no se empiece desde cero”.

Corea del Norte cerró completamente sus fronteras durante la pandemia y, según Bergman, no está claro que la embajada sueca en Pyongyang haya vuelto a funcionar del todo.

Para complicar aún más las cosas, tras un breve periodo de intento de diplomacia, la administración Trump impuso una prohibición para viajar a Corea del Norte, con lo cual dejó sin validez los pasaportes y las visas estadounidenses.

La prohibición se ha mantenido durante la administración Biden y ha acabado efectivamente las vías humanitarias de interlocución, afirmó Bergman.

Corea del Norte es el único país del mundo al que los estadounidenses tienen prohibido viajar”, dijo. “Los norcoreanos ven eso como un insulto”.

Bergman, quien participó en las negociaciones para la liberación de Warmbier, cree que la repercusión internacional de la muerte del joven ha cambiado la perspectiva norcoreana sobre los presos políticos, y el país puede estar más dispuesto a llegar a un acuerdo.

“Después de lidiar con las negociaciones sobre Otto Warmbier, y el muy trágico desenlace que tuvieron, creo que los norcoreanos han escogido no jugar más el juego de los presos políticos”, afirmó.

Pero aún está por verse si eso significa que el soldado del ejército estadounidense Travis King será liberado rápidamente.

Estados Unidos negocia para liberar a soldado detenido en Corea del Norte Leer más »

Scroll al inicio