España

Pedro Sánchez adelantó elecciones en España - Google

Pedro Sánchez anunció elecciones generales en España

El adelanto de las elecciones generales en España para el 23 de julio, que este lunes anunció el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, impacta de lleno en la preparación del semestre de Presidencia europea, que el país ocupará desde el 1 de julio, pero no afectará demasiado a su desarrollo, aseguran los expertos.

Sánchez, en una comparecencia oficial, anunció hoy el adelanto electoral tras el mal resultado de su formación, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), en los comicios municipales y regionales de este domingo, en los que el conservador Partido Popular (PP) fue el claro vencedor.

Te puede interesar: Ecuador celebrará elecciones anticipadas en agosto

La primera consecuencia de la disolución del Parlamento, es que queda en suspenso la aprobación de las prioridades de España para los meses de presidencia rotatoria de al UE, aún pendiente.

El propio Sánchez en su comparecencia recordó que España asumirá la presidencia del Consejo de la Unión Europea a partir de julio y que es un reto por afrontar.
No obstante, la Presidencia de la UE no es una presidencia de Gobierno, sino de país y el principal papel de quien ostenta el cargo es no tanto dirigir, como servir de árbitro para lograr cerrar cuantos más expedientes estén en trámite.

«Por mucho que desde Moncloa (sede el Gobierno) nos hayan intentado vender el protagonismo del presidente y sus prioridades, lo cierto es que los temas están ya marcados por las instituciones europeas y los principales asuntos están ya en negociación«, apunta un senador.

También puedes leer: Cerca de 8 muertos dejó una inundación en Emilia, Romaña

Respecto al calendario de cumbres, la campaña electoral, que se desarrolla quince días antes de los comicios, sólo afectará a la cumbre UE-CELAC Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, que tendrá lugar los días 17 y 18 de julio en Bruselas, y es una de las prioridades marcadas por Sánchez, que en esas fechas seguirá como presidente del Ejecutivo.

Pedro Sánchez anunció elecciones generales en España Leer más »

Llegada de Gustavo Petro a España - Cortesía

“En algún momento se tiene que dejar de disparar”: Petro

En su llegada a la embajada de Colombia en España, el presidente Petro habló sobre su propuesta de paz total.

El presidente Gustavo Petro arribó este martes a España para cumplir una agenda oficial de cuatro días. Durante su visita a territorio español, el mandatario de los colombianos hablará con Pedro Sánchez, el rey Felipe VI y varios diputados españoles sobre cambio climático, transición energética, paz total, entre otros.

“En algún momento se tiene que dejar de disparar”, dijo el presidente Gustavo Petro sobre las negociaciones de paz con la guerrilla del ELN y los acercamientos con otros grupos armados y bandas criminales.

El mandatario se refirió al cese al fuego y aseguró que llevarán a las diferentes mesas de diálogo la propuesta de implementar dichos mecanismos de manera regional, para luego extenderlos, progresivamente, a todo el territorio nacional.

“Los procesos de paz siempre tienen que llegar a un cese al fuego, sin eso no tiene sentido hablar de paz”, dijo el presidente Gustavo Petro durante su arribo a la embajada de Colombia en España.

El presidente Petro agregó que el éxito de esta estrategia estará en la confianza que se logre en las mesas de diálogo con los diferentes grupos armados ilegales.

Las declaraciones de Gustavo Petro llegan justo en el momento en el cual arranca el tercer ciclo de negociaciones con el ELN en La Habana, Cuba.

Es de mencionar que, en este tercer ciclo de negociaciones entre el gobierno y la guerrilla del ELN, se abordarán temas como el cese al fuego, al igual que la participación de la sociedad civil y alivios humanitarios.

Desde el Gobierno Nacional aseguran que el presidente Petro también solicitó frenar otras formas de violencia, como la extorsión, el reclutamiento forzado y la persecución contra comunidades y líderes sociales.

Según la Coordinadora Humanitaria, que monitorea en tiempo real el cese al fuego bilateral con varios grupos armados, en el primer trimestre de este año se registraron 219 violaciones al mecanismo. Las regiones más afectadas son: Cauca, el Caribe, Antioquia, Arauca, el Catatumbo, Nariño y el Magdalena Medio.

Cabe recordar que, en el caso de las negociaciones con las disidencias de las Farc, a finales del mes de abril se instaló un mecanismo de monitoreo con integrantes de la Misión de Verificación de la ONU, la Oficina del Comisionado de Paz, la Iglesia Católica, el Ministerio de Defensa y la Fuerza Pública.

“En algún momento se tiene que dejar de disparar”: Petro Leer más »

España expresó respaldo a ‘empoderamiento de las mujeres’ de Colombia para la Paz Total

El Director de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Antón Leis García, finalizó una visita al país en la que se reunió con altos funcionarios del Gobierno y visitó programas que se desarrollan con comunidades en el departamento del Chocó.
El Gobierno de España ratificó su respaldo a Colombia, en áreas como el “empoderamiento de las mujeres” para la Paz Total, en la visita al país que finalizó el Director de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Antón Leis García.
Leis se reunió con la Vicepresidenta de la República, Francia Márquez, para concertar lineamientos con los cuales la Cooperación Española brindará acompañamiento al Ministerio de Igualdad y Equidad, impulsando el desarrollo rural y la igualdad territorial y de género.
También se entrevistó con el Ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, sobre posibilidades y rutas para ampliar la cooperación bilateral, en temas de financiación al desarrollo e inversiones; y fue testigo de la firma del convenio para la sede del Centro Cultural de España en Bogotá.
El Director de AECID estuvo en el departamento del Chocó, donde tuvo encuentros con las autoridades locales y visitó la Escuela Taller de Quibdó, que adelanta un proyecto de apoyo a las mujeres.
“Creemos en el empoderamiento político, social y económico de las mujeres. Y yo creo que ahí también hay una agenda compartida, muy importante, con Colombia”, dijo el funcionario.
Resaltó “lo que estamos haciendo conjuntamente con nuestros socios y sociedades colombianos, que es empoderar a las mujeres chocoanas, a las mujeres nariñenses, para que decidan su futuro y para que construyan esa Paz Total que anhelan todos los colombianos y colombianas. Y que generen oportunidades para ellas, para sus comunidades, para sus familias, para todo el mundo”.
Por su parte, el Embajador de España en Colombia, Joaquín de Arístegui Laborde, señaló que España, “como socio de Colombia, fundamentalmente a través de la Agencia Presidencial para la Cooperación (…) ha aprendido mucho. Creo que trabajamos muy bien con nuestros socios colombianos”, puntualizó.

España expresó respaldo a ‘empoderamiento de las mujeres’ de Colombia para la Paz Total Leer más »

Salida de colombianos al exterior ya alcanzó niveles prepandemia

La reactivación en el turismo internacional, ha dinamizado la economía mundial, y Colombia ha sido un gran referente para el emisivo durante el primer trimestre de 2022, pues tras varias limitaciones para que los pasajeros lograran entrar a otros destinos, cada vez se facilitan más las medidas y se incrementa la confianza de los turistas nacionales por retomar sus viajes.

De acuerdo con las cifras reveladas por Migración Colombia, ANATO estima que entre enero y marzo salieron 1.063.871 colombianos hacia el exterior, es decir un crecimiento del 0,6% respecto a los 1.057.337 del mismo periodo de 2019, lo que indica que en el primer trimestre ya se alcanzaron las cifras que se reportaban en época de prepandemia.

De hecho, la reactivación, a través de los meses ha sido constante. Enero estuvo por debajo un 12%, pero en febrero creció 5%, y en marzo también presentó un incremento del 14%, con relación a los mismos meses de 2019.

“Sabíamos que el camino de la recuperación del sector no sería fácil y tomaría tiempo. Sin embargo, la fuerza de esta industria ha sido evidente mostrando crecimientos anticipados a lo que esperábamos. Esto genera más desafíos para las Agencias de Viajes, las cuales no detuvieron su trabajo, durante la pandemia, para seguir diseñando paquetes a nuevos destinos y productos diferentes”, señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

Por motivos de turismo, eventos y negocios, los principales destinos hacia los que viajaron los colombianos fueron Estados Unidos, México, España y República Dominicana, con crecimientos del 54%, 92%, 41% y 123% respectivamente, respecto al primer trimestre de 2019.

Sin embargo, se destacan otros países como Francia con un incremento del 27%; Curazao, con 40%; Turquía, con 69%; Italia, con 47%; y Emiratos Árabes Unidos, con 197%.

“Estos datos demuestran que el turismo continuará siendo un pilar de importancia para la recuperación económica de Colombia, por ende, seguiremos formando a nuestros empresarios en pro de hacerlos más competitivos frente a las exigencias del viajero colombiano”, afirmó la dirigente gremial.

Salida de colombianos al exterior ya alcanzó niveles prepandemia Leer más »

Soluciones de seguridad unificada; operaciones e inteligencia para un buen fin de año exitoso en el sector Retail de Colombia

Con un inminente regreso a las tiendas físicas, se espera que el 2021 tenga un buen fin para el comercio, ya que el 3 de diciembre se llevara a acabó el tercer día sin IVA, como apertura a la Navidad.

De acuerdo con el último estudio de Ofertia.com.co, el 78% de los consumidores colombianos aún prefieren visitar las tiendas físicas, para ver, probar y sentir la calidad de los productos, por lo que los almacenes deben estar preparados para fortalecer su seguridad.

En este contexto la unificación de las soluciones de seguridad física como estrategia de prevención de pérdidas, puede ser una poderosa herramienta para los almacenes. El sistema de seguridad debe ayudar a tener una tienda conectada en la que se pueda gestionar todo, desde sistemas hasta tiendas desde una sola instalación central, esto facilita la habilidad de escalar el negocio y poder obtener un buen fin exitoso.

Nawel Vargas, gerente general de Genetec Colombia, explica que las expectativas de los clientes son altas, por lo que el sistema de seguridad para retail debe permitir optimizar las operaciones, brindando inteligencia y de esta manera hacer más eficiente el trabajo del personal de seguridad, staff, investigaciones, prevención de perdidas, por mencionar algunos.

“Actualmente el sector retail está buscando que las diferentes herramientas de seguridad estén conectadas unas con otras, como puntos de venta, video, control de accesos, antenas de RFID entre otros, en un sistema integral que permita la digitalización de procesos y generación de reportes para cumplir con las expectativas de rendimiento adecuadas”, afirmó Vargas.

Sin embargo, el despliegue de estas herramientas especializadas conlleva sus retos. Genetec Inc., empresa que provee tecnología de seguridad unificada, seguridad pública, operaciones e inteligencia de negocios, menciona los siguientes aspectos que se deben tener en cuenta a la hora de evaluar e implantar una unificación de operaciones para una administración de seguridad intuitiva y eficaz:

Se debe de tomar el tiempo necesario para establecer los objetivos y definir las expectativas de implementación, saber cómo medir el éxito y, por tanto, cómo evaluar las diferentes soluciones disponibles en el mercado.

Según Vargas, los minoristas están recurriendo a conceptos más novedosos y soluciones de seguridad modernas que les ayuden no sólo a luchar contra la pérdida desconocida, sino también a conseguir una mayor eficiencia operativa y a recopilar información comercial de la actividad de la tienda.

Después de seleccionar e implantar la plataforma para unificar las herramientas de seguridad física, es fundamental utilizar las métricas definidas para medir el rendimiento de forma continua. La consolidación de la información simplifica el proceso de investigación, además de permitir a los minoristas encontrar patrones y generar estadísticas de forma más eficaz.

La integración es un objetivo común para los equipos de seguridad y de TI en las organizaciones que buscan ser más eficaces vinculando videos con control de accesos. Si bien la integración puede aumentar la percepción situacional, no produce ganancias significativas en la productividad, una verdadera unificación le permite instalar una sola plataforma que conecta múltiples sistemas de seguridad, minimiza los gastos en infraestructura de TI, disminuye el costo total de propiedad y le permite reducir el riesgo de ciberamenazas, con el cumplimiento de normativas y reglamentaciones de protección de datos personales, de las personas y de ciberseguridad.

El poder de los análisis unificados se hace evidente cuando se realizan investigaciones en el punto de venta (POS por sus siglas en inglés). En lugar de exportar largas listas de transacciones de (TPV por sus siglas en inglés) para correlacionarlas con un sistema de gestión de vídeo (VMS), su plataforma centralizada puede perfeccionar y racionalizar todo lo que necesita en un solo lugar.

Establecer el ROI y ROSI resulta más sencillo, por ejemplo, el conteo de personas usada para demostrar el cumplimiento de regulaciones en relación a ocupación. El ROI de este caso compara el costo de las soluciones unificadas vs la contratación de personal para contar clientes, así como el costo de cualquier violación a regulaciones en relación a ocupación, más importantes ahora, en una era post-pandemia.

Otra forma de aumentar el ROI y ROSI es buscar más formas de utilizar el despliegue de seguridad en una plataforma unificada, que permite combinar los datos de los puntos de venta con las grabaciones de video permitiendo localizar las transacciones sospechosas. Por ejemplo, el análisis de vídeo para detección de movimiento puede reducir el tiempo de investigación en devoluciones fraudulentas en las que no había ningún cliente, ya que reduce la búsqueda a sólo las transacciones en las que se completó una devolución.

www.genetec.com/es

Soluciones de seguridad unificada; operaciones e inteligencia para un buen fin de año exitoso en el sector Retail de Colombia Leer más »

Google premia “Vivocha” de GSS Covisian.

El concurso organizado por Google representó una oportunidad para mostrar lo que la empresa es capaz de crear utilizando Business Messages, involucrándose con la innovación y la creatividad y al mismo tiempo potenciando la funcionalidad de la plataforma, que permite a las empresas aprender y construir nuevos procesos a través de la tecnología , influyendo en la hoja de ruta y ofreciendo a sus clientes una experiencia de mensajería actualizada a través de la Búsqueda de Google, Google Maps y otros canales propiedad de la marca.

Business Messages ayuda a las marcas a interactuar con sus clientes a través de una experiencia de diálogo instantánea y mejora la atención al cliente con funciones avanzadas como carruseles y fotos, lo que permite a las empresas ampliar la conversación para aumentar la fidelización, las ventas, la planificación y el upsell.

Vivocha, empresa tecnológica del Grupo Covisian, líder internacional en servicios BPO con presencia en Colombia, gestiona y desarrolla soluciones digitales innovadoras y de vanguardia con el objetivo de ofrecer a los clientes un asesoramiento personalizado y formas de optimizar y mejorar la comunicación con los clientes finales en todos los canales.

Al incluir Business Messages de Google, Vivocha tiene la posibilidad de ampliar el potencial de la plataforma, ampliando los canales de acceso para la atención a los clientes. Gracias a los mensajes comerciales de Google, las personas pueden conectarse fácilmente con un agente a través del chat directamente desde Google Maps.

La demo creada ilustra todo el potencial de la integración de la plataforma de mensajería de Google con la plataforma Vivocha, mostrando tanto las fortalezas de una interacción con agentes en vivo, como el poder de las herramientas de Vivocha para construir flujos de interacción automáticos o administrados por chatbots.

La nueva integración hace posible que las búsquedas de los clientes sean «accionables» al introducir un canal de contacto en tiempo real en las fases de descubrimiento. Vivocha, integrado con Business Messages de Google, le permite acelerar el viaje digital de los clientes desde una perspectiva phygital, ofreciendo soporte directamente en Google Maps. Con el apoyo de un operador a través de ChatBOT será posible interactuar con las marcas en una de las plataformas más utilizadas por los clientes.

“Estamos felices de haber ganado este premio, que atestigua cómo en Vivocha siempre estamos dispuestos a trabajar con nuevas herramientas para implementar estrategias de gestión de clientes. La novedad no nos asusta, al contrario, nos estimula a buscar nuevas formas de orientar al sector hacia el futuro. El premio recibido por Google representa sin duda un reconocimiento a la calidad de la integración de los Mensajes Comerciales de Google con la plataforma Vivocha y al producto ofrecido para mejorar la atención al cliente de las marcas.” Indicó Antonio Pintus, Channels & Interaction Automation Product Owner en Vivocha.

Google premia “Vivocha” de GSS Covisian. Leer más »

Yucatán continúa su presentación en FITUR 2021.

En el segundo día de actividades de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) con sede en Madrid, España, Yucatán continúo con las acciones de promoción turística y captación de nuevos actores de la industria con la intención de reforzar la generación de flujos hacia el destino.

Michelle Fridman Hirsch, titular de la Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán (Sefotur), está en la capital española como parte de la comitiva que representa a los destinos de México para generar lazos más fuertes con el mercado de Iberoamérica y en general con Europa, por lo que, entre las reuniones de esta jornada, destaca el encuentro con Antonio Rodríguez Osuna, Alcalde de Mérida, Extremadura y María del Pilar Amor Molina, Delegada de turismo del ayuntamiento de Mérida Extremadura, España, con quien sostuvo un encuentro para tocar, entre otros temas, el fortalecimiento de los lazos entre las Méridas del mundo.

Como parte de los objetivos fundamentales de que Yucatán se encuentre presente en Fitur, es para reafirmar la realización de la próxima edición 45 del Tianguis Turístico de México a realizarse en la capital yucateca, por lo que se sostuvieron diferentes reuniones con actores de gran importancia en el sector, como Grupo AVASA, que es una Asociación de Agencias de Viajes referente en el sector como empresa pionera que marca continuamente la pauta en el turismo vacacional y en los viajes corporativos, quien confirmó su participación en este evento a realizarse en Mérida este año.

La Confederación de Agencias de Viajes, que reúne a varias Asociaciones de Agencias en toda España, también mostraron interés para participar en el Tianguis Turístico de Mérida y se aprovechó esta reunión para que, junto al Consejo Directivo de esta Confederación, se presentara la oferta turística de Yucatán, incluyendo la gestión de capacitación directa a las agencias para que este destino esté dentro de los planes que ofrecen, así como trabajo en conjunto.

Por otra parte, con Viajes Abreu, que es la operadora más importante de Portugal, se pretende aprovechar la conectividad que tiene con el Aeropuerto de Cancún para incrementar la pernocta de los viajeros hacia Yucatán.

Además de lo anterior, se sostuvieron encuentros con la primera agencia de viajes de España, El Corte Inglés, que pertenece a uno de los grupos empresariales más importantes de este país; asi mismo, con Julia Tours y Europa Mundo, que son cuentas de gran relevancia en el sector turístico y que, junto con Viajes Abreu, fueron invitadas personalmente al Tianguis Turístico de México por parte de Yucatán.

Yucatán ha despertado un gran interés entre los asistentes a este evento, no sólo por su oferta cultural, gastronómica, histórica y natural que se ha adaptado a las nuevas necesidades de los viajeros post Covid-19, sino por destacarse al ser uno de los destinos con los más altos índices de seguridad y de bioseguridad, lo cual brinda confianza a las aerolíneas, agencias de viajes, tour operadores y demás asistentes a Fitur para incluirlo como recomendación de viaje hacia sus clientes finales.

El Estado ha implementado uno de los protocolos más robustos en materia de bioseguridad con el respaldo internacional Safe Travels del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) y ha mostrado una resiliencia al promover y fortalecer la oferta turística en espacios abiertos, viajes individuales y de grupo con los cuidados necesarios, que son tendencia en el mundo actualmente.

Yucatán continúa su presentación en FITUR 2021. Leer más »

Omnicanalidad: estas son las tendencias que marcan el cambio en 2021.

La nueva normalidad produjo una serie de cambios en los hábitos del cliente, generando variaciones significativas en el sector de consumo masivo.  De acuerdo con un estudio realizado por la firma de investigación de mercado IPSOS, el 46% de los compradores en línea busca recomendaciones de usuarios o especialistas y un  53% estaría dispuesto a usar personal shoppers para productos de consumo como alimentos y bebidas, vestimenta y calzado, entre otros.

Emplear diversos métodos de omnicanalidad para determinar dónde se encuentra el consumidor y enviar un mensaje personalizado que sea capaz de guiarlo a través del proceso de compra, es una de las exigencias del mercado de hoy. Ante ello, GSS Grupo Covisian, líder en España y Latinoamérica en servicios de subcontratación de procesos empresariales y en soluciones innovadoras de contact center, destaca las principales tendencias de omnicanalidad que están marcando el cambio en el sector en 2021.

  1. Conocer y fidelizar a los clientes. Las tendencias actuales en retail están orientadas en analizar el comportamiento de los clientes para mejorar la experiencia de compra en su próxima visita a la web o a la tienda física. Para ello, se pueden implementar estrategias efectivas utilizando inteligencia artificial. Por ejemplo, sistemas, como Sparta AI, permite gestionar la atención al cliente de una manera revolucionaria, priorizando los KPI de negocio sobre los KPI de seguimiento tradicionales en el contact center bajo un modelo de gestor personalizado. De esta manera, se podrá tener un análisis omnicanal de métricas sobre fidelización y calidad; además de identificar las mejores estrategias para apoyar al cliente de manera personalizada.
  1. Comercio de proximidad. La pandemia ha motivado a los compradores a consumir y apoyar sus compras en los establecimientos más cercanos. Para utilizar esta tendencia como ventaja, la empresa debe emplear nuevas estrategias de oferta y venta que promueva una visita web o física. Para lograrlo, existen herramientas como Covisian Store View que ofrece la opción de agendar una visita en tienda desde cualquier canal, coordinar la agenda con el personal de tienda, resolver dudas, así como realizar un análisis completo de los tipos de visitas para generar customer insights que permitan la mejora de procesos.
  1. Digitalización de la experiencia de compra. El distanciamiento social ha propiciado el aumento del comercio electrónico, haciendo que la comunicación entre el cliente y los personal shoppers del producto se convierta en la principal herramienta para fomentar una experiencia de compra única. Una herramienta exclusiva para este fin es Vivocha, una tecnología para la gestión de clientes en el entorno omnicanal que fusiona chat, video y voz al mismo tiempo. Así, el usuario sentirá que está recibiendo toda la información que requiere y que sus necesidades son una prioridad para la empresa.

“El nuevo consumidor ha motivado a las empresas a implementar nuevos canales de venta y atención, así como a mejorar su conocimiento en herramientas tecnológicas que contribuyan a fortalecer su estrategia de negocio. La venta omnicanal ha cobrado relevancia en el último año y promete ser una forma novedosa para impulsar las ventas de sectores como retail, comercio electrónico, banca y finanzas, entre otros. Colocar al cliente en el centro de la actividad es la máxima tendencia de nuestros tiempos”, expresó César López, CEO de GSS Grupo Covisian.     

Las nuevas tendencias en omnicanalidad permiten conocer a detalle los movimientos de los consumidores, generando estrategias que respondan a las necesidades y actividad del cliente. Transformar el consumo en una experiencia única y práctica es un requisito para que las marcas destaquen en un mercado más competitivo, manteniendo la continuidad en la experiencia de compra y fortaleciendo la fidelización del usuario.

Omnicanalidad: estas son las tendencias que marcan el cambio en 2021. Leer más »

Scroll al inicio