Empoderamiento

EULEN Colombia impulsa el liderazgo laboral femenino en el país

Empoderamiento femenino: el rol protagonista que EULEN ha implementado durante más de dos décadas en sus colaboradoras

Desde su llegada a Colombia hace 25 años, Grupo EULEN, empresa española especializada en la tercerización de servicios, se ha consolidado como un actor clave en el crecimiento laboral del país. La compañía trabajó activamente para cambiar esta realidad, promoviendo la equidad de género y fomentando el desarrollo profesional femenino.

En EULEN Colombia, el liderazgo femenino es una realidad consolidada: de los ocho cargos directivos, cinco son ocupados por mujeres, es decir más del 60%. Esta cifra refleja que la equidad de género no solo es un valor fundamental dentro de la organización, sino una práctica tangible en su cultura empresarial, respaldada por diversas iniciativas que promueven el talento femenino brindándole oportunidades de crecimiento y liderazgo.

Business woman and lawyer use phone to make a call

El compromiso de EULEN con la inclusión y el desarrollo profesional no se limita únicamente al ámbito administrativo, sino que también abarca al personal operativo. Gracias a programas de formación académica, muchas colaboradoras han logrado culminar su bachillerato, lo que les ha permitido fortalecer su perfil profesional y acceder a nuevas oportunidades dentro de la organización. Con esta iniciativa, la empresa busca empoderarlas y prepararlas para asumir roles de liderazgo, promoviendo espacios de desarrollo que les permitan avanzar y contribuir activamente al crecimiento personal y corporativo.

EULEN representa más que un empleo; significa estabilidad laboral y crecimiento profesional en un ambiente diverso e inclusivo. Aquí se valora el esfuerzo y el compromiso, brindando a las trabajadoras la oportunidad de avanzar y generar un impacto positivo en sus vidas y en las de sus familias”, comenta Oliva Rico, Directora de Recursos Humanos de EULEN Colombia.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, Grupo EULEN reconoce que detrás de cada colaboradora hay una historia, un hogar y sueños por cumplir. Por ello, sigue promoviendo espacios que fortalezcan sus capacidades y fomentan redes de apoyo que trascienden lo laboral, creando una comunidad de líderes en crecimiento, superación y desarrollo profesional, preparada para asumir nuevos retos y liderar equipos, tanto en la industria como en sus vidas personales.

Mirando hacia el futuro, la compañía reafirma su compromiso con la equidad de género y el fortalecimiento del talento femenino, convencida de que cuando una mujer avanza, toda la organización y la sociedad avanzan con ella.

EULEN Colombia impulsa el liderazgo laboral femenino en el país Leer más »

«Impulsando el futuro con innovación y educación»

Bajo su valor de marca “People First”, Samsung promueve distintos programas educativos con el objetivo de empoderar a los jóvenes a través de la educación, preparando a las futuras generaciones para que impacten positivamente la sociedad.

Samsung cree firmemente que la educación es la clave para construir un futuro más inclusivo y lleno de posibilidades. Con este propósito ha desarrollado iniciativas como Solve for Tomorrow y Samsung Innovation Campus, con las que busca empoderar a las nuevas generaciones y ayudarlas a convertirse en agentes de cambio en sus comunidades.

Teniendo en cuenta lo anterior, la compañía presenta Sharing the Journey, una serie de videos que ofrecen tutorías y reflexiones de ejecutivos de la marca dirigidos a jóvenes que buscan desarrollarse profesionalmente, en ellos responde a preguntas de los participantes en las iniciativas sobre temas como tecnología, liderazgo femenino, carreras profesionales e innovación.

Innovación y competitividad constantes

Antonio Quintas, vicepresidente senior de la división de celulares de Samsung para América Latina, asegura que la innovación es el corazón de lo que se hace en la empresa: “La innovación nos permite mantenernos competitivos y mirar hacia el futuro. Para lograrlo, es vital seguir invirtiendo en investigación y desarrollo, y trabajar con jóvenes, llenos de pasión y creatividad”.

Lin Tzy Li, investigadora de Inteligencia Artificial aplicada a la salud en el Centro de Investigación de Samsung Brasil, destaca la importancia de la colaboración interdisciplinaria: “Hoy en día, la tecnología forma parte de nuestra vida cotidiana. Aprender a usarla y entenderla es fundamental para construir el futuro. En Samsung, siempre estamos buscando innovar, y esto lo logramos gracias a equipos diversos y talentosos. Los jóvenes tienen un papel esencial en esta transformación”.

Inclusión de las mujeres en la tecnología

Samsung está comprometida con abrir caminos para que más mujeres jóvenes puedan brillar en los campos tecnológico y científico. Ilca Sierra, vicepresidenta de marketing para Latinoamérica, expresa cómo estos espacios educativos ayudan a transformar el sector: “Cada vez más mujeres están rompiendo barreras en la tecnología. Programas como Solve for Tomorrow y Samsung Innovation Campus ayudan a desarrollar el potencial de sus participantes y a ser parte activa del cambio”.

Éxito juvenil

H.S. Jo, presidente y CEO de Samsung para América Latina manifiesta su orgullo y gratitud de la participación de los jóvenes en los programas de Samsung. “En Samsung, estamos muy honrados de las decisiones que promueven la educación, sostenibilidad e innovación. Apoyar a los jóvenes siempre será una parte esencial de nuestra visión de futuro”.

Uno de los proyectos ganadores de Solve for Tomorrow 2020 en Paraguay, ayuda a dar acceso a agua potable segura. Los estudiantes Diego y Jazmín crearon MBARETICS, un dispositivo portátil que desaliniza y purifica agua utilizando energía solar. Este innovador sistema elimina impurezas y turbidez a bajo costo, sin necesidad de electricidad, beneficiando especialmente a comunidades rurales.

Desarrollado con apoyo de la Universidad Nacional de Asunción y empresas locales, el proyecto fue galardonado como ganador en la región de Argentina, Paraguay y Uruguay. El proyecto es una muestra de cómo la educación y la tecnología pueden ofrecer soluciones reales y transformadoras.

Tecnología, motor del futuro

H.S. Jo es optimista sobre cómo la tecnología y la educación son motores de cambio. Destaca la importancia de habilidades como la comunicación, colaboración, pensamiento crítico y creatividad, señalando que la diversidad de ideas es clave para mantenerse competitivo. “Las empresas necesitan abrirse a las ideas frescas que traen los jóvenes. La diversidad de pensamiento es fundamental para construir juntos un futuro mejor”.

Preparación para un futuro profesional exitoso

Santiago García López, director senior de Recursos Humanos de Samsung para América Latina, destaca la importancia de las habilidades blandas para quienes comienzan su carrera profesional. “Lo más importante al iniciar una carrera es tener la actitud adecuada, ser puntuales, mostrar interés por la empresa y conocer un poco sobre su historia. Aunque las carreras relacionadas con la Inteligencia Artificial y el desarrollo de aplicaciones son muy prometedoras”.

Por su parte, Sueme Matuzawa, gerente junior de Ciudadanía Corporativa, resalta cómo la visión global Together for Tomorrow! Enabling People refleja el compromiso de Samsung por brindar herramientas a los jóvenes: “Queremos ofrecerles el poder de construir un mundo mejor, lleno de oportunidades y ser una fuente de inspiración para que se conviertan en los agentes de cambio positivo que el futuro necesita”.

Samsung reafirma sus valores fundamentales: excelencia, cambio, integridad, cooperación y prosperidad compartida. Estos principios no solo impulsan el crecimiento de la empresa, sino que inspiran a quienes forman parte de ella a liderar con impacto.

https://news.samsung.com/co

«Impulsando el futuro con innovación y educación» Leer más »

Google e Hypercubus lanzan sitio web gratis para empoderar a niños y niñas con tecnología

Google y la ed-tech colombiana Hypercubus anunciaron el lanzamiento de la plataforma de Formadores de Futuro, un proyecto para que niñas y niños en etapa escolar primaria aprendan con el uso de herramientas digitales, de una forma divertida y segura.

El sitio web, que está disponible gratuitamente, ofrece recursos educativos para facilitar una relación óptima de los más pequeños con la tecnología. Los recursos, dirigidos a directivos, docentes y cabezas de familia,  incluyen actividades para el aprendizaje didáctico de temas de alta relevancia en la actualidad como la seguridad en línea, la programación, el pensamiento lógico y computacional, la lectura y el bilingüismo.

“En Google estamos comprometidos con diseñar, crear y construir herramientas para lograr una internet más segura y útil para todas las personas. Cuando se trata de niños y niñas buscamos empoderarles con recursos que les permitan crecer, jugar y aprender de forma segura” explica Irene Velandia, Gerente Senior de Asuntos de Gobierno y Políticas Públicas de Google para la región Andina y agrega: “Confiamos en que estos recursos apoyarán a padres y docentes en el desarrollo de habilidades clave promoviendo un ambiente de uso positivo de las nuevas tecnologías”.

Empoderando docentes en Colombia

El sitio web se abre al público después de un exitoso proyecto que durante 2024 llegó a 6 departamentos y territorios en el país. Gracias a alianzas estratégicas con entidades como las Secretarías de Educación de Barranquilla, Cúcuta, Manizales, Medellín, Putumayo y Villavicencio, Formadores de Futuro formó a más de 150 docentes, de más de 110 Instituciones Educativas.

“Este trabajo en equipo con Google está permitiendo un impacto positivo en la comunidad educativa en todo el país. Gracias al programa Formadores de Futuro llegan recursos educativos a las comunidades, dignificando la labor de docentes y apoyando el desarrollo y fortaleciendo las competencias tecnológicas y pedagógicas para promover la innovación educativa en el contexto colombiano”, expresó Jolé Restrepo, Director Creativo en Hypercubus.

Los entrenamientos, que fortalecen las capacidades digitales de los educadores y permiten involucrar la tecnología en las aulas, se llevaron a cabo en Barranquilla, Cúcuta, Manizales, Medellín, Putumayo y Villavicencio. Gracias a la metodología, se espera que los docentes ya formados sean líderes capaces de replicar y ampliar el impacto del programa al poder entrenar a colegas y padres de familia.

Formadores de Futuro explora tres herramientas clave de Google y sus estrategias de educación:

  • Sé Genial en Internet: Es una iniciativa de Google que busca educar a niños, niñas y adolescentes sobre el uso seguro y responsable de las tecnologías digitales. La plataforma ofrece un plan de estudio y una variedad de recursos, como videos, juegos y actividades, que enseñan a los estudiantes sobre temas como la privacidad en línea, la ciberseguridad, la lucha contra el hostigamiento en línea y el pensamiento crítico en la era digital. Recursos educativos para que niños y niñas vivan una navegación de internet más segura. A través del juego virtual Interland, los menores pueden explorar conceptos sobre la ciudadanía digital incluyendo la privacidad, la seguridad y el acoso escolar, entre otros.
  • CS First: Es una iniciativa de Google que busca introducir a los estudiantes en el mundo de la informática y el pensamiento computacional. La plataforma ofrece un plan de estudio y una amplia variedad de actividades y recursos que permiten a los estudiantes aprender sobre programación, algoritmos, resolución de problemas y pensamiento creativo con la plataforma scratch. CS First introduce conceptos de computación a través de recursos de desarrollo de código en bloques y no necesita ninguna experiencia previa.
  • Lecturas Guiadas: Es una iniciativa desarrollada por Google para la Educación que busca fomentar el amor por la lectura y fortalecer las habilidades de alfabetización digital en niños y niñas. La plataforma ofrece una amplia biblioteca de libros digitales y juegos interactivos que permiten a los estudiantes practicar la lectura y el bilingüismo de manera divertida, atractiva y segura.

Más recursos para familias y docentes

Este lanzamiento se une a las numerosas herramientas de Google que apoyan a las familias respetando sus elecciones, brindando protecciones robustas y dando acceso a contenidos educativos de alta calidad que sean útiles para niños y niñas y les permitan crecer, aprender y jugar en línea de forma más segura. Algunas de las más destacadas son:

  • Canal Mi Aula Colombia: un esfuerzo de YouTube en colaboración con UNESCO para apoyar a docentes y estudiantes con refuerzos sobre contenidos alineados a planes de estudio. El canal ofrece listas de reproducción con una curaduría de contenidos que abarca las materias de los distintos grados de la educación media.
  • YouTube Kids: la aplicación de YouTube diseñada específicamente para niños menores de 13 años. Con ella es posible que los menores puedan explorar contenido educativo y de entretenimiento de manera divertida y protegida. Esta plataforma ofrece a las familias herramientas que facilitan el acompañamiento y control sobre la experiencia digital de los niños.
  • Búsqueda Segura: Una herramienta clave para que los padres protejan a sus hijos del contenido inapropiado en línea. Búsqueda Segura filtra los resultados de búsqueda, evitando que los niños accedan a material explícito o violento, ofreciendo un entorno en línea más protegido y seguro.
  • Family Link: Aplicación móvil que respeta las decisiones individuales de cada familia a la hora de establecer hábitos digitales más saludables con la tecnología. A través de controles parentales, padres, madres y cuidadores pueden sincronizar los dispositivos de los menores y establecer límites de tiempo en consumo de aplicaciones, horarios de uso del dispositivo, entre otros.

Google e Hypercubus lanzan sitio web gratis para empoderar a niños y niñas con tecnología Leer más »

Multinacional colombiana le apuesta al empoderamiento económico de las mujeres en el país

En Colombia, las ventas por catálogo se están consolidando como una herramienta poderosa para el empoderamiento económico de las mujeres. Es así como Azzorti, empresa que nació bajo el nombre de Duprée hace 29 años, ha centrado sus esfuerzos en reducir la brecha salarial entre hombres y mujeres, ofreciéndoles a ellas la oportunidad de tener un ingreso digno.

Las ventas por catálogo, a diferencia de otros negocios en Colombia, son un gran ejemplo de inclusión de género, el 84% de personas que trabajan en el sector de venta directa son mujeres, según datos reportados por Acovedi, Asociación Colombiana de Venta Directa.

La fuerza comercial de Azzorti está conformada en su mayoría por mujeres pues en el país son más de 80 mil, entre asesoras y líderes, quienes alcanzan su independencia económica a través de este modelo de negocio que registró en 2022 $6,8 billones en ventas. 

“En Azzorti entendemos que la independencia financiera en las mujeres no solo se debe promover en las grandes ciudades, es por esto que también llegamos a más de 1.000 municipios del país, para que las mujeres colombianas de las zonas más apartadas, encuentren en Azzorti una plataforma con la que pueden alcanzar su independencia económica”, afirma María Lucia González, Gerente Nacional de Ventas.

La fuerza comercial de Azzorti genera miles de pedidos por campaña, estas ventas les permiten a las mujeres de todo el país, incluyendo a las de los lugares más apartados, empoderarse económica y personalmente.

En ese sentido, son las mujeres el motor de este negocio, el cual las favorece a ellas y a sus hogares ya que, según datos estimados, son más de 10 millones de hogares los que se benefician gracias a las ventas por catálogo.

Con presencia no solo en Colombia, sino también en Latinoamérica, Azzorti se consolida como una marca líder en el mercado de las ventas por catálogo, fortaleciendo su propuesta en los demás países que también opera: Perú, Ecuador, Bolivia y Guatemala.

Empresa colombiana de ventas por catálogo con 29 años de experiencia en el mercado colombiano y presencia en 5 países latinoamericanos.

Inicio

Multinacional colombiana le apuesta al empoderamiento económico de las mujeres en el país Leer más »

Chris Gardner, Gary Hamel y Anne Chow estarán presentes en el World Business Forum Bogotá 2024

La novena edición del World Business Forum, evento anual organizado por WOBI en diferentes ciudades de América, Europa y Asia, tendrá, como cada año, el objetivo de ofrecerles a los líderes empresarios asistentes una experiencia única de aprendizaje con la inspiración para este año del ‘Empoderamiento a través del Propósito+’.

El evento se realizará los días 30 y 31 de octubre en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo con una agenda temática que tratará los temas de actualidad más relevantes para las empresas y que les ofrecerá a los asistentes una visión global que les permitirá enfrentarse a los retos propios de sus equipos y organizaciones.

“El World Business Forum reúne cada año a miles de directivos con el objetivo de que aprendan y se inspiren con algunos de los principales expertos de management del mundo. Además de convertirse en un encuentro para el aprendizaje, los asistentes encontrarán inspiración para generar ideas innovadoras que les ayuden a impulsar sus organizaciones, y espacios de networking que podrán aprovechar en su objetivo de ampliar sus redes de contacto”, dice Martha Lucia Maldonado, Country Manager de WOBI Colombia.

La ejecutiva destaca que en la octava edición, realizada el año pasado, el evento contó con la participación de 1.467 personas representantes de más de 500 compañías del país. En total, el índice de satisfacción manifestado por los asistentes fue del 93 por ciento, mientras que el 98 por ciento manifestó que lo recomendaría.

Un mundo de ideas para la innovación

Cuando se habla de Propósito+, hay que destacar la importancia que este tiene en las organizaciones para:

  • Generar credibilidad y confianza.
  • Fomentar la resiliencia en tiempos de incertidumbre.
  • Crear una cultura laboral positiva.
  • Reforzar la reputación de la empresa.
  • Impulsar la lealtad del cliente.
  • Inspirar innovación.
  • Asegurar la sostenibilidad a largo plazo.

Por eso, toda la agenda de este año ha sido creada para que ejecutivos C-Level, responsables de equipos y directivos que quieren revolucionar el mercado y redefinir los enfoques de liderazgo, puedan profundizar sus conocimientos acerca de innovación, gestión de personas, liderazgo, relationship management, self management, estrategia, marketing, liderazgo y gestión del talento.

Así, la novena edición del World Business Forum Bogotá tendrá la presencia de los siguientes speakers:

  • Gary Hamel: Innovación y estrategia para crear una ventaja evolutiva

Uno de los pensadores de gestión más influyentes del mundo y autor de libros de referencia como ‘Compitiendo por el futuro’, ‘The future of management’ y ‘Humanocracia’.

  • Chris Gardner: Liderando la transformación organizacional

Empresario, filántropo y autor y protagonista del libro y la película ‘En busca de la felicidad’. También es autor de ‘Comienza donde estás: lecciones de vida que te llevarán desde donde te encuentras hasta donde quieras llegar’.

  • Anne Chow: Cómo desbloquear el potencial de su organización

Fue la primera mujer CEO de origen no caucásico en los más de 140 años de historia de AT&T. Actualmente, es directora principal en la junta directiva de FranklinCovey, forma parte de la junta directiva de 3M y es profesora adjunta de Educación Ejecutiva en Kellogg School of Management de la Universidad Northwestern.

  • Stephen M.R. Covey: Confiar e inspirar para despertar la grandeza en los demás

Autoridad global en confianza y modelos organizacionales, autor bestseller y ex-CEO de Covey Leadership Center. Lideró la estrategia que llevó al éxito el libro de su padre, el doctor Stephen R. Covey, ‘Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva’.

  • Amy Gallo: Cómo gestionar relaciones laborales difíciles

Coach y experta en gestión del conflicto y dinámicas en el ámbito laboral. Además, es colaboradora de Harvard Business Review y autora de ‘Getting Along: How to Work with Anyone (Even Difficult People)’.

  • Luis Huete: Estrategias efectivas para el éxito organizativo

Profesor en IESE Business School y autoridad global en psicología organizacional. Ha asesorado a más de 800 empresas en más de 70 países y es el autor de ‘Servicios y beneficios’, ‘Clienting’ y ‘Construye tu sueño 2.0’.

  • Marcus Collins: El futuro de las marcas

Galardonado experto en marketing y estrategia de marca, Marcus Collins es director de estrategia en Wieden+Kennedy New York y profesor en Ross School of Business de la Universidad de Michigan. Además, es autor de ‘For the culture’.

  • Adriana Arismendi: Estrategias para la transformación empresarial sostenible

Reconocida líder en marketing y experta en transformación digital. Cuenta con una amplia experiencia como ejecutiva en empresas como BBVA, Sony y Casa Editorial El Tiempo. Actualmente es vicepresidente corporativa de Marketing y Ventas Digitales en Grupo Bancolombia y autora de ‘Líder irreverente’.

  • Felipe Gómez: El poder del virtuosismo

Es músico y experto en emprendimiento, innovación y virtuosismo. Con más de 25 años de experiencia empresarial y en cargos directivos, ha desarrollado un conjunto propio de herramientas probadas que ayudan a líderes, equipos y organizaciones a alcanzar un rendimiento extraordinario.

Las marcas también tendrán la oportunidad de lograr posicionamiento, reconocimiento y visibilidad ante miles de decision makers gracias a estrategias innovadoras y oportunidades únicas de crecimiento.

Las entradas ya se encuentran a la venta.

Para más información, puede ingresar a https://wbf.wobi.com/es_co/wbf/wbf-bogota/

Chris Gardner, Gary Hamel y Anne Chow estarán presentes en el World Business Forum Bogotá 2024 Leer más »

La diversidad e inclusión indicadores de gestión empresarial

Decir que las empresas más inclusivas son más rentables, es una afirmación que cada vez está tomando más peso. Es tema tendencia de varias empresas, y de medios de comunicación a nivel mundial, quienes quieren dar a conocer los avances que se ha logrado a través de los años.

Por ejemplo, el diario La Vanguardia, de Barcelona dedicó atención al tema, indicando que las empresas en pro de la diversidad e inclusión son más productivas, más rentables y retienen mejor al talento, la razón se atribuye a que en los entornos favorables se aumenta la productividad. En dicha publicación Mercè Brey, Experta de liderazgo y diversidad inclusiva, además de socia fundadora de la Consultora Diversity indica: “Si hay más talento, hay más creatividad, más innovación y en consecuencia, se genera valor añadido”.  Otro experto en el tema, Pablo García Menchén, director de Comunicación y marketing de la fundación Adecco, entidad que ha impulsado con 70 directivos el proyecto “CEO por la diversidad” indicó que los inversores lo valoran cada vez más porque esto contribuye a los objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Son varios los estudios de entidades a nivel mundial que han tratado el tema, resaltando la diversidad e inclusión laboral como una tendencia para el 2022. Entre ellas están:

Una encuesta de Gallup Workplace publicada en junio de 2021, reveló que los ambientes laborales incluyentes aumentan 39% la satisfacción del cliente; 22% la productividad y 27% la rentabilidad.

Entre tanto, en un documento titulado ‘Empresas Incluyentes: una apuesta por la competitividad’[1],  de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) y la Fundación ANDI, afirman que los “beneficios de la inclusión se pueden evidenciar en toda la cadena de valor de las empresas”.

Por ejemplo, de acuerdo con la información recolectada por las empresas referenciadas en dicha publicación, todas afirmaron que una vez los participantes de los programas alcanzan su curva de aprendizaje, son más productivos que sus pares.

La investigación también señala que la inclusión de personas con experiencias diversas mejora el trabajo en equipo, la innovación y la motivación, debido a que los equipos de trabajo heterogéneos pueden generar ideas creativas, aumentando la probabilidad de llegar a soluciones comunes mejorando el desempeño y la competitividad de la empresa.

La Organización Internacional del Trabajo[2] (OIT) confirma esto y corrobora que los empleados con características diversas “aplican enfoques diferentes para solucionar un problema”. Igualmente asegura que entre las ventajas de un lugar de trabajo incluyente están: hay un mayor sentido de pertenencia y mayor retención de personal, pues aquellos colaboradores que se sienten integrados son más leales y entusiastas; y se obtiene una mejor imagen, ya que los consumidores valoran a las empresas realmente comprometidas con la inclusión; entre otros.

¿Cómo ven la Diversidad y la Inclusión empresarial las personas con cualidades distintas?

Como afirma Eduardo Frontado Sánchez, Comunicador Social, Consultor en estos temas y Especialista organizacional, quien nació con parálisis cerebral: “Las empresas en Colombia y en el mundo deben comenzar a ver en la inclusión laboral de personas con cualidades distintas una oportunidad para tener en sus empresas una percepción distinta de la realidad empresarial, apreciación que nos hace más especiales, al presentar opiniones y soluciones desde otra óptica y experiencia”.

“Una empresa inclusiva es aquella que orientada a ser excelente en entregar los mejores productos y servicios, con la mejor  calidad, con  producción impecable, con una estrategia de ventas y postventa muy planeada , diseña estos productos y servicios con criterio de accesibilidad universal, es decir, que personas comunes y personas con “cualidades distintas” puedan disfrutarlos y llegar a ellos; además integra en su grupo de interés a la diversidad de las personas y grupos sociales” complementó Frontado.

Índice de Diversidad e Inclusión (D&I) de Refinitiv

Pese a que reconoce el lento progreso en este campo, la unidad financiera y de riesgos de Thomson Reuters realiza un estudio anual con base en la clasificación del Índice de Diversidad e Inclusión (D&I).

Dicha calificación abarca 11 mil empresas que son evaluadas según 24 métricas en 4 pilares claves: Diversidad, inclusión, desarrollo personal y; noticias y controversias.

El top 5 en el mundo

La compañía con mayor puntuación es la importante textilera estadounidense Gap Inc., en cuya evaluación obtuvo 86 de 100 puntos. En segundo lugar, está el Royal Bank of Canada (RBC), de Canadá, con 81 puntos. Accenture Plc, una multinacional irlandesa de consultoría estratégica, servicios tecnológicos y externalización es la tercera mejor ranqueada con 80,25.

En cuarto puesto está Owens Corning, de USA, que ofrece soluciones y suministros sostenibles para construcción (con 80 puntos), y en la quinta casilla está ubicada la multinacional aseguradora y de servicios Allianz, de Alemania (con 79,5 puntos).

Las mejores calificadas en Colombia

Colombia no aparece en la lista de las 100 mejores empresas en diversidad e inclusión de Refinitiv. Pero eso no quiere decir que no haya un reconocimiento local a las organizaciones que apuestan por la inclusión y la diversidad.

Por segundo año consecutivo, Google Colombia obtuvo el primer lugar en el Ranking Nacional de Empresas Incluyentes. Las demás en el top 5 son Movistar, IBM, Ecopetrol y Johnson & Johnson.

Eduardo Frontado resalta que “Más allá del cambio en los modelos de contratación y selección tradicionales, la inclusión también necesita de un cambio en la mentalidad de los trabajadores en todos los niveles del organigrama, para que cada empleado deje de hacer hincapié en las diferencias y empiece a enfocarse en las similitudes y en las capacidades del otro”,

Sumado a lo anterior, subraya que en el mundo existe la necesidad latente de incluir a las personas con discapacidad, ya que este sector marginado de la población puede generar aportes significativos a la economía de una organización y de un país, toda vez que su diferencia genera cualidades distintas que compensan aquella evidente carencia”.

[1] Empresas INcluyentes: una apuesta por la competitividad http://www.andi.com.co/Uploads/Empresas%20Incluyentes%20-%20una%20apuesta%20por%20la%20competitividad.pdf

[2] Inclusión de las personas con discapacidad: beneficios para todos https://www.ilo.org/infostories/es-ES/Stories/Employment/The-win-win-of-disability-inclusion#what-do-you-really-think-about-disability

La diversidad e inclusión indicadores de gestión empresarial Leer más »

HyperX presenta #GameLikeAGrl para empoderar a todas las mujeres gamers.

HyperX es una marca que cree firmemente que todos somos gamers, y eso significa verdaderamente todos. La comunidad gamer debe ser inclusiva y representar a todos los que tienen esta pasión sin que el género tenga alguna injerencia.  Es por esto que HyperX siempre está promoviendo iniciativas para empoderar a todos los gamers de la región y aprovechando que estamos en el mes de la mujer ha lanzado su novedosa campaña #GameLikeAGrl. Con esta iniciativa HyperX busca darle una oportunidad a las mujeres gamers de la región para expresar su voz y ser escuchadas. Estas mujeres nos contarán sus inspiradoras historias sobre cómo se enamoraron del gaming, qué es lo que más las apasiona del gaming y cuáles consejos tienen para otras que sueñan con seguir sus mismos pasos.

El impacto de las mujeres en el mundo del gaming ha ido escalando y cada vez vemos más chicas compitiendo, jugando, de espectadoras y ganándose su lugar en esta industria.  Es por esto que HyperX buscar darle visibilidad a las historias de algunas de estas mujeres para asi inspirar y motivar a las futuras generaciones, además de generar un impacto positivo en la comunidad gamer. HyperX no solo les está brindando esta oportunidad a estas mujeres para expresarse y compartir sus historias, sino que además les provee el perfecto vehículo para amplificar sus voces: el Quadcast S. 

A lo largo del mes de la mujer que es Marzo, la marca estará compartiendo el contenido de GameLikeAGrl en sus cuentas de redes sociales que además podrán ubicar fácilmente bajo el hashtag #GameLikeAGrl o #YoSoyMujerGamer. Algunas de las influencers que estarán compartiendo sus historias son: Evy Rosas, Luna de Stefano, Caprimint y Chunilda. Adicionalmente la marca también estará compartiendo tips para motivar, inspirar y empoderar a las mujeres gamers.

Sin duda esta es una iniciativa que traerá gran valor para todas aquellas mujeres que buscan tener éxito en esta industria. ¡Si otras lo han logrado estamos seguros de que ustedes tambien lo harán!  Como comentó Luna de Stefano, Streamer para Isurus “el punto fundamental es confiar en vos, quiéranse mucho y denle para adelante.”

Aquí te dejamos algunos links para que puedas conocer el tipo de contenido que se estará compartiendo y te invitamos a que continúes siguiendo la cuenta de HyperX Latam en las diferentes redes sociales para que no te pierdas los próximos contenidos.

¿Cómo es formar parte de la Crew Army? Martu – 10 preguntas HyperX.

Conquistando el mundo gamer: Evy Rosas   

Encontrando tu camino: Luna de Stefano

HyperX presenta #GameLikeAGrl para empoderar a todas las mujeres gamers. Leer más »

Scroll al inicio