Eln

ELN niega querer atentar contra Cabal, Zapateiro y Barbosa - Google

Comando Central del ELN negó querer atentar contra Cabal, Zapateiro y Barbosa

Luego de que se conociera información de inteligencia, revelada por la revista Semana, donde señalaba que la guerrilla del ELN pretendía atenta contra la senadora María Fernanda Cabal, el fiscal Francisco Barbosa y el general (r) Eduardo Zapateiro, dicho grupo insurgente dio a conocer un comunicado donde niega dicha información.

“El Comando Central del Ejército de Liberación Nacional (ELN) desmiente la noticia que dice haberse orientado atentar contra la vida del Fiscal General Francisco Barbosa, María Fernanda Cabal y el general (r) Eduardo Zapateiro en el transcurso del Cese al Fuego en curso”, señaló la comunicación.

Te puede interesar: Ecopetrol encontró gas y petróleo en el departamento del Putumayo

Es de mencionar que el supuesto plan contra Barbosa fue denunciado por la Fiscalía General de la Nación, que detalló a través de un comunicado que se trata de “una modalidad que hace parte del modus operandi de los ataques armados de ese grupo (ELN), según la información probatoria recaudada por la Fiscalía en las distintas investigaciones que se vienen adelantando”.

“Dicha comunicación es parte de la estrategia mediática que tiene como propósito crear confusión en la opinión nacional e internacional para restarle credibilidad y generar dudas sobre el ELN, referidas al cumplimiento del Cese al Fuego Bilateral, Nacional y Temporal”, prosiguió la misiva.

Cabe recordar que, sobre este hecho, el jefe negociador del Gobierno con el ELN, Otty Patiño, aseguró que no está confirmado por parte de las agencias de inteligencia sobre un atentado contra el fiscal Barbosa, pues, según él, se determinó luego de la reunión de ayer que la amenaza «se trataría de un rumor».

Sobre un supuesto atentado contra el general (r) Eduardo Zapateiro, la información la entregó el comandante del Ejército, general Luis Mauricio Ospina, al general (r) Zapateiro tras el encuentro entre altos mandos militares para evaluar la situación de seguridad del fiscal Barbosa.

También puedes leer: ELN no solo atentaría contra el fiscal, también contra la senadora Cabal y Zapateiro

Ante esto, están siendo revisados los esquemas de seguridad de Barbosa, Zapateiro y Cabal, con el objetivo de reforzarlos si es necesario.

Comando Central del ELN negó querer atentar contra Cabal, Zapateiro y Barbosa Leer más »

ELN atentaría contra Cabal y Zapateiro - Google

ELN no solo atentaría contra el fiscal, también contra la senadora Cabal y Zapateiro

La revista Semana dio a conocer, por medio de altas fuentes en el Ministerio de Defensa, que el ELN no solamente tiene un plan terrorista para asesinar al fiscal Francisco Barbosa. Interceptaciones y fuentes humanas confirmaron que el grupo criminal también quiere atentar contra la vida del general (r) Eduardo Zapateiro, excomandante del Ejército, y la senadora María Fernanda Cabal, del Centro Democrático.

Te puede interesar: Las hipótesis que maneja el MinDefensa sobre atentado del ELN contra el fiscal

El comandante del Ejército, el general Luis Mauricio Ospina, fue el encargado de revelarle la información al propio general (r) Zapateiro, después de la reunión que sostuvo el fiscal Francisco Barbosa con los altos mandos militares, Ospina y el ministro de Defensa, Iván Velásquez.

Así como en el caso del fiscal Barbosa, el atentado se planeó en Venezuela. Los detalles que se empiezan a conocer del plan para atentar contra Zapateiro son escabrosos. Hay interceptaciones en las que queda claro que ya tienen identificado un vehículo rojo, particular, de propiedad del general (r), con sus placas. Los delincuentes también tienen ubicados los sitios en los que se mueven los hijos del excomandante del Ejército, al igual que los lugares donde estudian.

En el caso de María Fernanda Cabal, los detalles del plan terrorista siguen siendo reservados. Semana confirmó que esta información está en manos del Ejército desde hace unos dos meses.

También puedes leer: Procuraduría confirmó sanción a Rodolfo Hernández por maltrato a veedor

Una fuente le reveló a este medio que el plan terrorista para asesinar a Barbosa, Zapateiro y Cabal se habría mantenido en reserva para evitar entorpecer el proceso de paz con el ELN, y solo en las últimas horas han sido notificados los tres blancos del grupo criminal.

Por el momento, ante la grave situación, son revisados los esquemas de seguridad de Barbosa, Zapateiro y Cabal. Aunque la información es tan grave, el presidente Gustavo Petro no se ha referido al tema.

ELN no solo atentaría contra el fiscal, también contra la senadora Cabal y Zapateiro Leer más »

Las hipótesis que maneja el gobierno sobre el supuesto atentado al fiscal - Cortesía

Las hipótesis que maneja el MinDefensa sobre atentado del ELN contra el fiscal

Pese a las diferencias y choques públicos entre el fiscal general Francisco Barbosa y el presidente Gustavo Petro, el Gobierno le corrió a las denuncias hechas por la Fiscalía sobre un supuesto plan que gestaba el ELN para asesinar al jefe de esta entidad de la rama judicial.

Tras revelarse ese supuesto plan terrorista, sustentado con las versiones de tres fuentes de inteligencia, el Gobierno citó al fiscal Barbosa para que se reuniera con la cúpula militar, el director de la Policía, el general William Salamanca, y al ministro de Defensa, Iván Velásquez.

Te puede interesar: Procuraduría confirmó sanción a Rodolfo Hernández por maltrato a veedor

En la reunión, los altos mandos militares y el ministro Velásquez manifestaron su solidaridad con el jefe de la Fiscalía y aseguraron que avanzan en las investigaciones pertinentes para tratar de esclarecer cómo se habría gestado desde el ELN este plan para asesinarlo.

En ese sentido, el ministro de Defensa detalló que las Fuerzas Militares están manejando dos hipótesis de estos hechos que, según la Fiscalía, se centran en una reunión de cabecillas del ELN que se habrían sentado en Venezuela para planear cómo atentar contra Barbosa.

Al respecto se explicó que se está adelantando un seguimiento a la investigación para verificar a las tres fuentes que suministraron información, por ello lo primero que harán será determinar la veracidad de este hecho denunciado sea una acción probable.

“También otra de las hipótesis es que enemigos del proceso de paz que se adelanta con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) traten de torpedearlo”, precisó el ministro Velásquez, con lo que dejó abierta la puerta a que se trate de un intento por sabotear la ‘paz total’.

Velásquez aclaró además que está evaluando la información que suministró inteligencia sobre el posible atentado junto a la vicefiscal, Martha Mancera, que la Fiscalía planteó que se estuvo gestando entre un grupo de cabecillas del ELN liderado por alias el ‘Rolo’.

En esa línea, el ministro de Defensa expresó su solidaridad con el fiscal general de la Nación. “Al señor fiscal (Francisco Barbosa) nuestra solidaridad, el respaldo y la reafirmación de la voluntad de brindar toda la protección requerida”, apuntó Velásquez.

Por su parte, el fiscal Barbosa se pronunció para señalar que el ELN no sería tan “imbécil” para atribuirse la responsabilidad de este hecho criminal, después de que los cabecillas de esa guerrilla se pronunciaron para asegurar que no tenían nada que ver.

También puedes leer: El jueves empezaría a funcionar puente provisional en vía Bogotá-Villavicencio

En ese sentido, el fiscal general desacreditó a quienes intentan mostrarlo como un enemigo de la paz por denunciar este ello. Ante las críticas, defendió que ha levantado órdenes de captura contra cabecillas del ELN para que avancen los diálogos de paz.

“He levantado y he suspendido 19 órdenes de captura contra miembros del ELN, más de 70 órdenes de captura en su totalidad con organizaciones como las disidencias de las Farc, entonces si hay un mayor colaborador de la paz total ha sido el fiscal general”, defendió Barbosa.

También desde las altas cortes se pronunciaron contra este plan para atentar contra la vida del fiscal general. Por ejemplo, desde la Corte Suprema de Justicia rechazaron cualquier acto de violencia que vaya dirigido a la administración de la justicia.

Las hipótesis que maneja el MinDefensa sobre atentado del ELN contra el fiscal Leer más »

ELN negó atentar contra el fiscal Francisco Barbosa - Google

Delegación del ELN negó atentar contra el fiscal Francisco Barbosa

A través de un comunicado, publicado en rede sociales, la delegación de paz del ELN negó que haya un plan para atentar contra el fiscal general, Francisco Barbosa, una denuncia que se conoció el martes por la tarde.

Te puede interesar: Exjefe paramilitar Hernán Giraldo fue expulsado de la sala de Justicia y Paz

«Es falsa la noticia que ha entregado el fiscal Barbosa. Con ella intenta un sabotaje al proceso de diálogo que se está desarrollando entre el Gobierno y el ELN», escribió el grupo guerrillero en Twitter.

El ELN, en el mensaje publica la foto del comunicado de la Fiscalía en el que entrega detalles de la planeación del atentado en Venezuela y lo tacha de “falso”.

“No es casual que el 3 de agosto día de la instalación de la participación de la sociedad en el proceso de paz y del cese al fuego, la Fiscalía haya lanzado la noticia sobre el hijo del presidente”, dice el ELN en otro mensaje en la misma red social.

También puedes leer: Abogado de Nicolás Petro pidió a Procuraduría que no sean escuchados testigos claves

Cabe recordar que, en las últimas horas, desde la Fiscalía General de la Nación se había publicado un comunicado donde señalaban que fuentes de inteligencia alertaban a la entidad de un supuesto plan para atentar contra el fiscal Francisco Barbosa.

Delegación del ELN negó atentar contra el fiscal Francisco Barbosa Leer más »

Quedó instalado el Comité Nacional de Participación - Cortesía

Gobierno y ELN inician cese al fuego con el Comité Nacional de Participación

En un evento multitudinario en Bogotá, varios de los jefes de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), junto al presidente Gustavo Petro y su delegación negociadora, hacen anuncios claves para avanzar en la Paz Total: el inicio del cese al fuego bilateral por 180 días (que será verificado por la ONU), y la presentación del Comité Nacional de Participación.

Alrededor de 2.000 personas asisten al acto, que se llevó a cabo en Corferias este jueves 3 de agosto. Desde el 9 de junio, cuando finalizó el tercer ciclo de conversaciones, las partes empezaron un proceso de alistamiento de protocolos para lograr la entrada en vigor del cese al fuego a partir de hoy.

Durante el acto, el presidente Gustavo Petro se refirió al avance de las negociaciones como un hecho histórico en los procesos de paz que se han tratado de adelantar con esta guerrilla desde hace más de 30 años. “Nunca jamás el ELN había llevado a hablar de frente en el corazón de Colombia, ante el Estado de Colombia contra el que adelanta una guerra desde 1964″.

Te puede interesar: Los acuerdos entre Gobierno y comunidades indígenas para levantar bloqueos en el Cauca

El jefe de Estado habló de la importancia que han cobrado los acuerdos de paz con grupos armados ilegales en los últimos 30 años, y se refirió puntualmente a la Reforma Rural Integral, un punto clave del pacto con la extinta guerrilla de las FARC.

“¿Qué estamos esperando para que ese primer punto del Acuerdo se vuelva realidad? Tres millones de hectáreas fértiles en manos del campesinado de Colombia”, dijo Petro.

El jefe de Estado reflexionó sobre el reciclaje de la guerra y llamó a hacer esfuerzos para salir del conflicto. “Tenemos que cerrar una puerta sin olvido y abrir ventanas y puertas hacia el futuro, hacia la libertad”.

La tarima estaba dispuesta con 14 puestos donde se ubican las delegaciones de ambas partes y los organismos acompañantes. Al costado izquierdo se encuentran los 81 delegados del Comité Nacional de Participación que representarán a 30 organizaciones y sectores del país.

Instalación del Comité Nacional de Participación

La delegación negociadora del ELN, encabezada por Pablo Beltrán; y la delegación del gobierno, liderada por Otty Patiño, se encontraron en el lugar para presentar al país a los integrantes del Comité, que serán los encargados de llevar a la mesa los aportes y solicitudes de la sociedad civil para alcanzar la paz.

El mecanismo está conformado por integrantes de organizaciones sociales, sectores gremiales, sindicatos, movimientos de víctimas, conglomerados empresariales, entre otros.

Algunos de los miembros del Comité son el presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Bruce Macc Master; la lideresa de la Mesa Nacional de Victimas Eucaris Salas, el presidente de la CGT, Percy Oyola; el defensor de derechos humanos Richard Moreno y la lideresa de la Ruta Pacífica de las Mujeres y excandidata al Congreso Yolanda Perea.

“La paz es posible con la participación de cada ciudadano y cada ciudadana de este país. La paz no es la ausencia de la guerra, sino que haya educación, salud, vivienda, accesibilidad. Que todos podamos levantarnos y hayamos comido y dormido bien”, dijo Perea.

En el evento se escucharon las voces de varios integrantes de la mesa de diálogos.

La delegada del Gobierno en la mesa Nigeria Rentería aseguró: “El objetivo de la participación es construir una agenda de transformaciones que conlleve a un gran acuerdo nacional para superar el conflicto armado y social”.

A su turno, Consuelo Tapias, delegada del ELN en la negociación aseguró que “el gran reto de la jornada de hoy es lograr el camino de la democracia para la paz. Tenemos que ser eficaces y concretar hechos de paz, parar las amenazas y muertes de líderes en los territorios. Para que participen aplicar acuerdos humanitarios que contemplen mecanismos de protección para prevenir hechos de violencia”.

En el acto de instalación también habló el delegado para las relaciones Iglesia-Estado, monseñor Héctor Fabio Henao, quien ha acompañado la mesa de negociaciones entre la guerrilla y el Gobierno desde su inicio. “Tenemos que perserverar en el diálogo en Colombia. Insistir en el valor de la palabra. Tener paciencia para lograr una paz que nos permita vivir de una manera respetuosa”, dijo el sacerdote.

Uno de los discursos que más llamó la atención fue el del presidente de Fedegán, José Félix Lafaurie, quien pertenece a un sector opositor al Gobierno y fue nombrado por el presidente Petro como miembro del equipo negociador del Ejecutivo.

También puedes leer: Policía alertó de “posible” plan pistola de las disidencias de las Farc

“Estamos en momentos clave para la historia del país, pero lo será más si en 180 días nos reunimos para renovar el cese al fuego bilateral nacional y temporal. Para estar aquí hemos firmado 11 acuerdos y 9 protocolos. Esto no es una celebración sino un pacto de supervivencia: hay que devolverla a Colombia la fe perdida”, dijo Lafaurie. Y agregó que Fedegan va a cumplir el compromiso con la compra de tierras para la Reforma Agraria.

Discurso de Pablo Beltrán

El primero de los comandantes guerrilleros que habló en el acto de este jueves fue el jefe de la delegación negociadora del ELN, Pablo Beltrán, quien saludó la presencia de cientos de pobladores de regiones apartadas del país, las que históricamente más han padecido la guerra.

“Me conmueve ver personas de todos los rincones del país, que estuvieron más de un día en un bus para estar acá”, dijo Beltrán.

Además, el comandante guerrillero aplaudió que sectores “que denominamos de la élite” hagan parte de este proceso, e incluso calificó positivamente que José Félix Lafaurie hubiera dado un discurso en ese mismo espacio.

Beltrán también resaltó que se haya avanzado en la participación de la sociedad civil. “Nunca antes habíamos tenido la oportunidad de tener un Comité de Participación, aunque llevamos décadas diciendo que esto no lo soluciona un diálogo con los gobiernos”, manifestó Beltrán al inicio de su intervención en Corferias.

Este tema también lo tocó su homólogo en la delegación del Gobierno, Otty Patiño, quien mencionó que “la participación de la sociedad es tan importante como los acuerdos a los que se llegue”.

La seguridad del evento corrió por cuenta de la Guardia Indígena y la Guardia Cimarrona, que desde temprano llegaron a Corferias.

Al evento también llegaron lo excomisionados de la Comisión de la Verdad; Roberto Carlos Vidal, presidente de la JEP; Luz Janeth Forero, directora de la UBPD y algunos delegados del Partido Comunes. También están presentes el Ministro de Justicia, Néstor Osuna; la Ministra de Trabajo; Directora de Prosperidad Social, Cielo Rusinque; la Guardia Indígena; Paticia Tobón, directora de la Unidad de Víctimas; y María Gaitán, directora del Centro Nacional de Memoria Histórica.

Gobierno y ELN inician cese al fuego con el Comité Nacional de Participación Leer más »

Aterrizó en Bogotá la delegación del ELN - Cortesía

Aterrizó la delegación del ELN en Bogotá; todo listo para encuentro con el presidente Petro

Luego de 31 años, Pablo Beltrán volvió a pisar suelo bogotano. El jefe de la delegación del ELN en el proceso de paz que adelanta con el gobierno de Gustavo Petro llegó al país este lunes, junto a otros miembros negociadores -entre ellos Aureliano Carbonell y Bernardo Téllez-.

Es la primera vez en casi 30 años de negociación con distintos gobiernos que una delegación de paz de la guerrilla del ELN estará en Colombia.

Su arribo, en un vuelo procedente de La Habana (Cuba), donde se llevó a cabo el más reciente ciclo de negociación, tiene como objetivo la instalación del Comité Nacional de Participación en un acto multitudinario que será el próximo jueves 3 de agosto, mismo día en que se inicia un cese al fuego con esa guerrilla de 180 días.

Te puede interesar: Siga la audiencia de imputación de cargos contra Nicolás Petro y Day Vásquez

Para el acto está prevista la intervención del presidente Gustavo Petro, de los jefes de las delegaciones de paz, de líderes sociales, además de dos intervenciones artísticas.

“Acabamos de llegar acá a Bogotá, viene la mayor parte de la delegación de diálogo nuestra. El objetivo es estar presente en el lanzamiento del Comité Nacional de Participación. Ese mismo jueves comienza el cese fuego en cumplimiento de los protocolos que se firmaron en La Habana”, dijo Beltrán durante la declaración.

El jefe de la delegación también aseguró que su llegada es una muestra de apoyo a esos dos hechos que ocurrirán el jueves. “Para nosotros es muy importante como darle un espaldarazo a los acuerdos de la mesa, viniendo directamente la delegación nuestra a dar una muestra de respaldo al cumplimiento de los acuerdos, ese es el motivo de la presencia”, dijo.

El Comité Nacional de la Participación es una instancia creada para asegurar que la sociedad civil sea parte activa de la construcción de paz con el ELN. De él hacen parte 80 personas que representan a 30 organizaciones de diversos sectores sociales y económicos. Aunque su presentación oficial será el jueves 3 de agosto, en realidad ese comité empezará a sesionar un día antes en un punto acordado en Bogotá.

Su plan de trabajo incluye tres fases: una inicial, en donde se diseñarán los mecanismos de la participación; una segunda fase de diagnóstico y diálogo sobre las propuestas y la última fase busca “pactar políticas y un plan integral de transformaciones con proyectos”.

“Vemos con mucho optimismo, pero también nos alegra que se pueda desarrollar un proceso de participación de la sociedad para la paz de Colombia. Es particular que la sociedad sea la que tenga la palabra, no es una negociación entre el ELN y el Gobierno. El 3 se abre el proceso en la fase de diseño, es la misma sociedad la que va a decir cómo puede ser ese proceso de participación. Todo el 2024 y parte del 2025 estaremos en el proceso de participación, esperamos que sea de mucha fuerza”, dijo Aureliano Carbonell.

También puedes leer: Estados Unidos pidió 45 años de cárcel para alias ‘Otoniel’

Por ahora se sabe que para la primera fase de diseño hay contemplados nueve encuentros regionales y 15 nacionales durante los próximos meses. Lo que se prevé es que haya una participación de las poblaciones en esos encuentros, de donde saldrán las propuestas, iniciativas y sugerencias para la agenda de cambio del país.

Beltrán afirma que espera que la gente atienda el llamado, pese al escepticismo que este proceso genera. “El principal requisito para que no haya exclusión es que haya diversidad. No estamos convocando a los amigos ni de Petro ni del ELN y eso es la que da la masividad a eso”, dijo Beltrán.

Y agregó que entiende que lo que la gente espera es ver resultados mucho más expeditos y concretos de la negociación. “Del cese debe haber resultados, de la participación también. Uno cree en hechos y yo creo que el pueblo colombiano, ah acuerdo que les han incumplido. Hay un sentido de incredulidad”.

La dinámica de la negociación cambiará tras la instalación del jueves, ya que las delegaciones trabajarán de manera continua y no solo en ciclos. Además, el Comité y del Mecanismo de Monitoreo y Verificación hará que casi la mitad de la delegación de la guerrilla se quede en el país.

Sobre este punto, Carbonell afirmó que en efecto estarán algunos miembros de la delegación, pero que se rotarán las labores-. “Es obligatorio que tanto en lo del cese como en lo de participación haya compañeros, no necesariamente los que queden desde un principio serán siempre los mismos”.

Según Carbonell, esa parte de la delegación se quedaría en Bogotá desde el 3 de agosto. “Hay una cuestión, en Caracas empieza otro ciclo de negociación el 14 de agosto, pero en principio la idea que tenemos es que aquí sí se quedarían unos compañeros, así sean poquitos, es obligatorio”.

Aterrizó la delegación del ELN en Bogotá; todo listo para encuentro con el presidente Petro Leer más »

Comando Central del ELN ordena cesar toda acción militar - Google

Comando central del ELN ordena a sus estructuras suspender acciones militares

En La Habana, Cuba, se pactó un cese al fuego bilateral entre el Gobierno nacional y el ELN, será temporal y por seis meses, empezando esta semana, específicamente, el 3 de agosto.

Te puede interesar: Juez legalizó la captura de Nicolás Petro y Day Vásquez

En ese sentido, el máximo cabecilla del ELN, alias ‘Antonio García’, envió un mensaje a todas las estructuras de la guerrilla ordenando suspender las acciones ofensivas contra Ejército y Policía.

“En el marco del acuerdo firmado con el Gobierno colombiano de Cese al Fuego Bilateral Nacional y Temporal (CFBNT), el comando central del Ejército de Liberación Nacional ordena a todas sus estructuras a suspender las operaciones ofensivas contra las Fuerzas Armadas, la Policía y los organismos de seguridad del Estado colombiano”, señaló García.

Asimismo, García explicó que, si se presenta algún incidente durante el cese al fuego bilateral, cada frente debe reportarlo al comando central para que se haga el proceso de verificación ante el mecanismo de monitoreo que se va a instalar.

También puedes leer: Fue reabierta la vía al llano tras tragedia en Quetame, Cundinamarca

“Llamamos a todos los mandos y combatientes del Ejército de Liberación Nacional (ELN) a cumplir de manera rigurosa con este cese al fuego acordado, además a mantener en alto todo el sistema de defensa para proteger y preservar la seguridad e integralidad de la fuerza, así como también de sus territorios”, agregó el documento.

Comando central del ELN ordena a sus estructuras suspender acciones militares Leer más »

ELN levantó el paro armado en el Chocó - Google

El ELN levantó el paro armado que mantenía en el Chocó

La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) anunció en la noche del miércoles 12 de julio que levantaría el paro armado que mantiene en zozobra al departamento del Chocó.

Así lo dio a conocer el Frente de Guerra Occidental Ómar Gómez, que señaló que las acciones armadas se suspenderán desde las cero horas de este jueves 13 de julio. El paro armado cesará en los territorios del Sipí, San Juan, Cajón y otros afluentes.

Te puede interesar: Listos los negociadores del Gobierno con el Estado Mayor Central

El anuncio fue divulgado a través de un audio por parte de alias “Fabián”, uno de los líderes guerrilleros, quien sostuvo que su interés es proteger a los habitantes de la región del San Juan.

“Anunciamos que a partir de las 00 horas del día 13 de julio 2023 levantamos el paro armado indefinido en la región del San Juan, Picajón y todo su afluente. Reafirmamos nuestro propósito de proteger la vida de sus habitantes y la defensa del territorio”, explicó el grupo guerrillero.

Previamente, el Gobierno Nacional le exigió al ELN la suspensión definitiva del paro armado decretado en el departamento de Choco. Según denunció la oficina del Alto Comisionado para la Paz, continúan las muertes, los hostigamientos y la ráfaga de disparos por parte de este grupo armado a pesar del anuncio del cese de operaciones militares.

“Con ocasión del anuncio por parte del ELN de la habilitación de un corredor humanitario temporal, una caravana de 20 lanchas con ayuda y atención de las personerías de la región intentó llegar a Chambacú y Noanamá (…) Al escuchar los disparos de un enfrentamiento armado, la caravana tuvo que detenerse y dar vuelta atrás sin poder completar la entrega de ayuda humanitaria que había sido planeada”, declaró el organismo.

El organismo detalla la grave situación que están sufriendo las comunidades afectadas por sus operaciones armadas en la región de los ríos Sipí y San Juan, donde “una lancha de la Alcaldía de Istmina que transportaba a los personeros de Istmina y Sipí, y ayudas para las comunidades fue detenida con un disparo de advertencia y requisada”.

También puedes leer: La fuerte condena dictada a alias ‘Don Mario’ por crímenes del Bloque Centauros

Reportes de las autoridades han informado que por este paro armado han afectado un aproximado de 9.000 personas de 52 comunidades de los municipios de Sipí, Nóvita, Istmina y Medio San Juan.

A su turno, la Defensoría del Pueblo cuestionó la labor de los organismos del Gobierno y el Estado, e instó a que se centren las miradas en el departamento para atender la crisis social y humanitaria.

“¿Hasta cuándo se hará realidad un trabajo conjunto y eficaz de toda la institucionalidad que permita mitigar lo que viven los habitantes del Chocó? Si bien valoramos los esfuerzos de los entes nacionales y territoriales y reconocemos que las problemáticas son de vieja data, no puede ser que la población del departamento tenga que seguir siendo víctima de toda clase de vulneración de los derechos humanos”, llamó la atención el defensor Carlos Camargo.

La entidad reveló que, en los últimos cinco años, se han emitido varias alertas tempranas en 27 de los 31 municipios del Chocó.

El ELN levantó el paro armado que mantenía en el Chocó Leer más »

Enfrentamientos en Chocó entre el ELN y el "Clan del Golfo" - Google

Enfrentamientos en Chocó entre el ELN y el “Clan del Golfo”

Se agudiza la crisis humanitaria en Chocó por los enfrentamientos entre el ELN y el “Clan del Golfo”. Más de 9.000 personas estarían en situación de hambruna, así lo denunció la Iglesia católica.

En la zona del San Juan, son cinco los municipios afectados por el paro armado del ELN, que cumple ocho días. Esta situación se complica para los miles de habitantes de la región, debido a que ahora el «Clan del Golfo» también anunció otro paro armado.

Te puede interesar: ELN se atribuyó atentados terroristas de varias zonas del país

Son decenas de familias de esa subregión las que intentan salir de las zonas en donde el “Clan del Golfo” y el ELN se disputan el control del territorio. Con maletas y niños en brazos han tenido que irse de sus comunidades, a través del río San Juan, en búsqueda de refugio.

Desde el mes de junio, en las zonas rurales de Nóvita, Medio San Juan, Litoral del San Juan, Istmina y Sipí los pobladores viven su peor pesadilla. Permanecen en sus viviendas, se encuentran confinados y sin alimentos.

“Yo siempre he levantado mi familia cazando, pescando y no podemos realizar ese tipo de cosas por temor de lo que estamos viendo”, manifestó un habitante de Sipí.

En las comunidades de Negría y San Miguel, en el Medio San Juan, se refugian 400 familias de Sipí, quienes tuvieron que salir desplazadas por temor a quedar en medio de las balas.

Aunque se abrió un corredor humanitario de 48 horas, el ELN mantiene el paro armado desde hace 8 días por el río San Juan y sus afluentes. Al menos 50 comunidades están confinadas.

También puedes leer: A la cárcel alias ‘Pirulo’, señalado de dejar grave a policía con papa bomba

Juan Wilmer Rivas, alcalde de Sipí, dice que “estamos secuestrados, todas las actividades están paralizadas. No es suficiente un consejo de seguridad, un comité de orden público en Quibdó, porque no lo podemos hacer en Sipí. Un corredor humanitario por dos días no es suficiente, que nos den la libertad de transitar nuestro municipio”.

Seguey Palacios, el personero de Sipí, hizo “un llamado al gobierno del cambio, a los grupos al margen de la ley, a que se sienten, a que busquen una salida de paz. De igual forma, a la Fuerza Pública para que garantice la seguridad”.

Ariel Palacios, gobernador del Chocó, le pidió a Gustavo Petro llegar lo más pronto posible al departamento: “Esperaríamos que el señor presidente, con todos los ministros, puedan venir aquí a hacer ese tipo de intervenciones. La verdad que la necesitamos”.

La Séptima división del Ejército tiene ubicados al menos ocho puntos de control y vigilancia, por agua y aire, entre los municipios de Medio San Juan y Litoral del San Juan.

Enfrentamientos en Chocó entre el ELN y el “Clan del Golfo” Leer más »

ELN se atribuyó atentados en varias zonas del país - Google

ELN se atribuyó atentados terroristas de varias zonas del país

La guerrilla del ELN se atribuyó los atentados terroristas en varias ciudades del país, entre ellas Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Barrancabermeja, Popayán y Cúcuta.

A través de un comunicado, el grupo guerrillero se atribuyó el ataque contra la infraestructura de Ecopetrol ubicada en los campos de producción El Llanito y La Cira Infantas, más exactamente en las veredas Campo 5 del corregimiento El Centro y Campo Gala del corregimiento El Llanito, en Barrancabermeja, donde se presentaron daños en varias tuberías de agua.

Te puede interesar: A la cárcel alias ‘Pirulo’, señalado de dejar grave a policía con papa bomba

También el ataque con explosivos a la sede de tránsito municipal en Cúcuta, hecho que dejó daños estructurales y el atentado contra una estación de Policía en Bucaramanga que dejó como saldo nueve uniformados heridos.

Hay que recordar que varios videos que rápidamente se viralizaron en las redes sociales muestran el momento en que varias motocicletas y patrullas de la Policía resultaron gravemente afectadas por la explosión.

El estruendo y la onda expansiva generaron pánico entre los transeúntes, quienes huyeron despavoridos del lugar. Una densa nube de humo se formó, evidenciando la magnitud del atentado contra la Policía Nacional.

Cabe que recordar que los negociadores del Gobierno y la guerrilla del ELN iniciaron en La Habana una reunión de en torno a una semana para cerrar la letra pequeña de los acuerdos de cese al fuego y participación de la sociedad civil anunciados en junio. Las dos delegaciones de los diálogos de paz al completo van a revisar y, previsiblemente, firmar en los próximos días en torno a una decena de protocolos donde se desarrolla y detalla lo pactado en los Acuerdos de Cuba el pasado 9 de junio.

También puedes leer: Óscar Iván Zuluaga y su hijo David no aceptaron los cargos que les imputó la Fiscalía

Se trata de cuestiones relevantes para que se pueda implementar el cese al fuego sobre el terreno a partir del 3 de agosto -incluida la misión de monitoreo y verificación- y para que antes de finales de este mes eche a rodar el Comité Nacional de Participación, el organismo que debe vehicular la aportación sociedad civil al fin del conflicto.

ELN se atribuyó atentados terroristas de varias zonas del país Leer más »

Scroll al inicio