Elecciones

Gustavo Bolívar se refirió a la entrega de avales del Pacto Histórico - Google

Gustavo Bolívar se refirió a la entrega de avales del Pacto Histórico

Este sábado 29 de julio fue el último día que tenían aquellos que quieren ser candidatos para las elecciones regionales de octubre. La Registraduría cerró ayer el proceso, pero hubo algunas personas que no alcanzaron a culminar su proceso por la demora en la entrega de avales.

Desde el Pacto Histórico, fueron varios los que señalaron que hubo inconvenientes en este proceso. Pero algunos miembros de dicha colectividad que fueron más allá y criticaron con dureza lo sucedido.

Te puede interesar: Hija de Diomedes Díaz, aspira al Concejo de Barranquilla

Es el caso del candidato a la alcaldía de Bogotá Gustavo Bolívar, quien inscribió su candidatura sobre las 3 de la tarde de este sábado. En su cuenta de Twitter, el exsenador lanzó fuertes reparos y advertencias contra el Pacto.

«Ante el rotundo fracaso en la entrega de avales por parte del Pacto Histórico y sus partidos, o se unifican las personerías jurídicas en una sola y se definen mecanismos democráticos para escoger candidatos, o desaparecemos», señaló.

Gustavo Bolívar, por otro lado, dijo que está resultando muy difícil poner de acuerdo a los13 partidos, 51 congresistas y dirigentes nacionales y regionales que componen el Pacto Histórico.

Pero, además, dice que ese no es el único problema que afectó la entrega de avales. Señaló que entre los diversos partidos que componen la colectividad «intereses van y vienen, nepotismo, venganzas, se castiga al que levanta la voz, se cierra el paso a liderazgos por envidias o conveniencias, se negocian avales o se envían faltando minutos para cerrarse las inscripciones».

A la publicación respondió el concejal Carlos Carrillo, del Polo Democrático (parte del Pacto). «Gustavo, si no se disuelven las personerías jurídicas y nace un gran partido PACTO, este proyecto se va a desvanecer en el aire, la decisión de quién es elegido y quien no, no puede quedar en manos de una camarilla minúscula reunida a puerta cerrada».

También puedes leer: Se vendría nuevo remezón en el gabinete de Gustavo Petro

El senador del Pacto, Alirio Uribe, por su parte dejó en evidencia el afán en el que andaban este sábado para poder realizar las últimas inscripciones. «Señores @Registraduria, señor Registrador Alexander Vega Rocha, los partidos del @PactoCol están con sus candidat@s esperando los avales y acuerdos de coalición, por problemas técnicos aún no llegan a las regiones, solicitamos que se permitan su inscripción hasta que se logren».

Sin embargo, el plazo era claro y solo podían hacerlo hasta las 6 de la tarde de este 29 de julio. Hasta el momento, no hay balance de la Registraduría sobre el consolidado final de las inscripciones, pero se espera que haya más de 100.000.

Gustavo Bolívar se refirió a la entrega de avales del Pacto Histórico Leer más »

Hija de Diomedes Díaz se lanzó al Concejo de Barranquilla - Redes Sociales

Hija de Diomedes Díaz, aspira al Concejo de Barranquilla

Betsy Liliana Díaz, hija de Diomedes Díaz, compartió en redes sociales que será candidata al Concejo de Barranquilla con el respaldo del Partido Conservador. “Dios, creo plenamente en ti y en tus propósitos, por este motivo, hoy empiezo una nueva etapa de cambio, contribuyendo a mi ciudad Barranquilla, representando de la juventud y de las mujeres empoderadas”, manifestó en redes sociales.

Te puede interesar: Se vendría nuevo remezón en el gabinete de Gustavo Petro

Díaz, quien se define como “más barranquillera que el Junior” y una amante de su ciudad, expresó que desea trabajar de la mano con sus seguidores. “Es una oportunidad que aprovecharé al máximo. Como mujer y madre, buscaré implementar estrategias que contribuyan al fortalecimiento de nuestra lucha para que Barranquilla cada día sea una ciudad de más oportunidades para nosotras”, anotó.

En las publicaciones de su candidatura suenan “En Barranquilla me quedo”, del Joe Arroyo, y “Regalo a Barranquilla”, del mismo Diomedes Díaz. En las fotografías se muestran varios integrantes del Partido Conservador, entre ellos, Efraín Cepeda, senador.

Hace un año, era el nombre de su madre y exesposa del vallenato, Betsy Liliana González, el que sonaba como una posibilidad para la Alcaldía de la capital del Atlántico.

También puedes leer: William Dau dice que no dejará su cargo pese a fallo de la Procuraduría

La hija del cantautor vallenato, de 25 años, es directora de la Fundación Diomedes Díaz y creadora de la línea capilar “Roots by Lily Díaz” y de la marca de vestidos de baño “Caracoles de colores”. En Instagram cuenta con más de 800 mil seguidores.

Hija de Diomedes Díaz, aspira al Concejo de Barranquilla Leer más »

Candidato a la Gobernación de Córdoba involucrado con la "Ñoñomanía" - Google

Candidato a la Gobernación de Córdoba involucrado en la “Ñoñomanía”

Gabriel Calle Aguas, candidato del Pacto Histórico a la gobernación de Córdoba, es el hermano del nuevo presidente de la Cámara, el representante liberal Andrés Calle. En el último mes, su nombre ha salido a relucir en dos momentos distintos, pero por una misma razón. Primero, fue nombrado tras el multitudinario recibimiento en Sahagún (Córdoba) de Bernardo ‘Ñoño’ Elías. Luego, volvió a figurar con la victoria de su hermano en la jornada del 20 de julio.

En ambas ocasiones, el que es candidato a la gobernación de Córdoba por el Pacto Histórico fue cuestionado por su pasado como aliado político del ‘Ñoño’ Elías’. Gabriel Calle aparece en varias fotografías con camisetas y pancartas de la «Ñoñomanía«, movimiento político con el que Elías llegó en dos ocasiones al Senado con históricas votaciones en su departamento –en 2014 tuvo la séptima votación de todo el país-.

Te puede interesar: Dilian Francisca Toro renunció a la presidencia del Partido de la U

Este no ocultó su pasado ni lo negó. “Ñoño ha sido, fue, cercano. Nosotros votamos por Ñoño en 2014. Yo hice campaña por Ñoño y Joche Tous, yo fui el que lideré el proceso en Montelibano (…) Lo conozco como un amigo y como un hombre que cometió un error y ya lo pagó”, dijo Calle en entrevista con La Razón de Córdoba.

En ese mismo diálogo periodístico, Calle confirmó que hizo parte del equipo legislativo de Elías, fue pasante allí. “El grupo de la ‘Ñoñomanía’ es conocido conmigo, pero hoy militan en el Partido de la U. Sus bases me están apoyando”, añadió el candidato del Pacto Histórico.

La carrera política de Gabriel Calle no solo se resume en su cercanía con la «Ñoñomanía». Este viene de uno de los clanes políticos del Alto San Jorge cordobés, la casa Calle. El líder de dicha familia y padre de Gabriel y Andrés, Gabriel Calle de Moya, fue concejal de Montelibano en dos ocasiones (1995-1997 y 1998-2000) y luego llegó a la alcaldía del municipio entre 2021-2015 –administración salpicada con denuncias de corrupción-. Además, el patriarca de la familia estaría intentando nuevamente llegar a dicho cargo en estas elecciones.

En cuanto a Gabriel Calle hijo, su candidatura a la Gobernación de Córdoba sería una de las primeras apuestas electorales de este. Antes de eso, en 2011 hizo parte de la Unidad de Trabajo Legislativo de Bernardo Elías, lo hizo como abogado pasante. Luego, su hoja de vida registra varios cargos como contratista en el sector privado. Esto compaginado con distintos apoyos en la política cordobesa.

En enero de 2021 fue designado como secretario de Despacho de la Gobernación de Córdoba, en la administración de Orlando David Benítez. En su paso por este cargo hay visiones distintas: desde la prensa se señala presuntas acciones irregulares, pero políticos de la región aseguran que “le fue muy bien” en dicha dependencia.

Este dejó el cargo en 2022 para vincularse a la campaña presidencial de Gustavo Petro. Fue el gerente de campaña en Córdoba. Su apoyo en el esfuerzo presidencial fue recompensado al ser vinculado como asesor del Ministerio del Interior. Son varias las fotos en las que figura con el exministro Alfonso Prada. Sin embargo, en este cargo no duró mucho. Solo estuvo hasta octubre. Renunció con el tiempo suficiente para no inhabilitarse y así poder aspirar a la gobernación de Córdoba.

También puedes leer: Así quedaron las mesas directivas del Congreso

Además del guiño del Pacto Histórico –que lo hizo público en un evento de varios partidos de la coalición de izquierda-, Gabriel Calle ha dicho que irá con el apoyo de los “liberales de base”. Por otro lado, políticos de la región señalan que Calle también contará con apoyos del ‘Ñoño Elías’ y del equipo político del también condenado Musa Besaile. En este último caso, se esperaba una candidatura a la gobernación de Córdoba de Milena Flórez, esposa del condenado, pero esta se bajó de su aspiración y anunció su apoyo a Gabriel Calle.

Gabriel Calle, según políticos de la región, también tendría el apoyo del equipo político de Félix Gutiérrez, actual alcalde de Buenavista (Córdoba) y salpicado en los testimonios de Salvatore Mancuso ante la JEP –señalamientos que este calificó de “mandado político” ante la época electoral-.

Gutiérrez también es el compañero sentimental de Ana Paola García, representante de Córdoba por el Partido de la U. Algunos consultados señalaron que es posible que varios sectores de dicha colectividad apoyen a Calle, aunque estarían divididos los respaldos debido a que también está la postulación de Erasmo Zuleta, que renunció a su curul de la Cámara en octubre del año pasado para también ser candidato a la gobernación de Córdoba.

Desde el Pacto Histórico han expresado su rechazo a la candidatura de Calle como gobernador. “Con la excusa de haber trabajado en la campaña de Gustavo Petro en Córdoba e increíblemente en el Ministerio del Interior, el señor Gabriel Calle, candidatos de los Ñoños y los Besaile, pretende ser gobernador de ese departamento con aval del Pacto Histórico. ¿Quién dirige esa repartija de cuestionados avales a nivel nacional?”, dijo el tuitero Beto Coral, cercano al proyecto político de izquierda.

Candidato a la Gobernación de Córdoba involucrado en la “Ñoñomanía” Leer más »

Gustavo Bolívar oficializó su candidatura a la Alcaldía de Bogotá - Redes Sociales

Gustavo Bolívar confirmó su candidatura Alcaldía de Bogotá

Tras conocerse los resultados de la encuesta realizada por el Pacto Histórico, el exsenador Gustavo Bolívar será el único candidato de esa colectividad a la Alcaldía de Bogotá para las elecciones de 2023.

“Tuve muchas dudas al comienzo, tenía un tema de financiación. pero hoy ya estoy liberado y así pude dar el sí. Las bases del progresismo reclamaban esta candidatura y no quería ser inferior a esta responsabilidad”, comentó Gustavo Bolívar.

Te puede interesar: Listo el reemplazo de Irene Vélez en el Ministerio de Minas

Sobre su experiencia en urbanismo, transporte masivo y otras problemáticas de la ciudad, Gustavo Bolívar afirmó que en el campo político es importante empaparse de todos los temas, pero más aún el secreto está en rodearse bien.

Entre tanto, destacó las relaciones internacionales que buscó para el año 2022 y destacó que llegará con un grupo fuerte de expertos, encabezado por Carlos Moreno, colombiano que vive hace 40 años en Francia y que es asesor de Anne Hidalgo, alcaldesa de París.

“La movilidad es un tema que se puede superar, pero el próximo viernes 28 de julio conocerán más detalles del caso. Soy una persona honesta que no se le va a robar ni un solo peso a la ciudad y que se rodeará de la gente más transparente y capacitada”, reiteró.

Por otro lado, Gustavo Bolívar se declaró amante de las listas cerradas porque es un mecanismo que, en su opinión, elimina la financiación oscura de las campañas. Así pues, también luchará para que Carlos Carrillo no salga de la lista del Pacto Histórico por su trabajo y entrega.

En el caso de una candidatura de Enrique Peñalosa, el exsenador Gustavo Bolívar consideró que es un hombre con buenas intenciones, que tuvo errores con la destinación del Metro, pero engrandece el debate y es bienvenido a la contienda electoral.

Otro de los compromisos en su campaña será extender el PAE a 365 días con una alianza estratégica con las cajas de compensación. Sumado a esto, un plan de educación bilingüe para iniciar en 2025 con preescolar e implementarlo en los demás grados de manera paulatina.

También puedes leer: Iván Name, presidente del Senado, habló de los trámites legislativos en el Congreso

“Queremos proyectar la ciudad hacia una de las mejores 20 con mejor calidad de vida, la idea es que Bogotá logre ser bilingüe para los 2038″, reiteró.

Finalmente, sobre su cercanía con la Primera Línea dijo que no piensa desligarse de esa imagen y seguirá trabajando con los jóvenes porque de esta manera se lograrán bajar los índices de delincuencia con políticas de choque.

Gustavo Bolívar confirmó su candidatura Alcaldía de Bogotá Leer más »

Diego Molano inscribió su candidatura a la Alcaldía de Bogotá - Cortesía

Diego Molano inscribió su candidatura a la Alcaldía de Bogotá

El exministro de Defensa, Diego Molano, presentó a la Registraduría más de 117.000 firmas con las que avaló su aspiración a la Alcaldía de Bogotá. Allí, el candidato anunció que contará con el coaval del Movimiento de Salvación Nacional y de su director, Enrique Gómez.

“Hoy nos inscribimos a la Alcaldía Bogotá con firmas por el proyecto Reconstruyamos Bogotá gracias a la confianza de más de 1174.00 bogotanos que firmaron para que avancemos y tomemos las riendas de la seguridad, para garantizar que las familias de Bogotá puedan vivir tranquilas o en el Transmilenio, viajar, o recuperar los parques, y especialmente para que los delincuentes no estén a calle sino en la cárcel.”

Te puede interesar: Habitantes de Fontibón se “arman” para enfrentar la delincuencia

De acuerdo con el candidato, el pilar principal de su campaña es la seguridad.

“3.000 policías adicionales en Bogotá para proteger a los buses de Transmilenio y SITP, con personal uniformado adentro, a las entradas y salidas, protegiendo la ciclo rutas, evitando el robo y el atraco. En segundo lugar, una Policía que recupere parques y colegios para los bogotanos, para que no estén tomados por los jíbaros sino por el contrario estén en las familias allí, parques bonitos, iluminados”.

En cuanto al Metro de Bogotá, el candidato aseguró que trabajará en una propuesta de movilidad que garantice la ejecución del metro elevado e insistió en que no respalda la construcción del Corredor Verde.

“La apuesta de movilidad tiene que ser que tengamos un sistema multimodal, que sea eficiente, que sea de calidad, pero seguro, un sistema donde tengamos metro, por supuesto, donde se haga una reingeniería del Transmilenio y tengamos los metrocables. No estoy de acuerdo, la única obra que no continuaría o que revisaría, es la del Corredor Verde por la carrera séptima”.

Además, mencionó que espera mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y garantizar la educación para los jóvenes de la ciudad.

“Una gran propuesta de calidad de vida, especialmente con cobertura al 100% para los niños de 0 a 5 años para que sus madres puedan ir a trabajar y los niños estén bien cuidados. Una Universidad Distrital Digital Metropolitana para que cualquier joven en los próximos cinco años, pueda estudiar inglés ser bilingüe, trabajar desde Bogotá, hacer cursos cortos o largos y mejorar su educación y su empleabilidad”.

“Aquí lo dije claramente, hay un candidato como Gustavo Bolívar que quiere la alcaldía prometiendo Paz Total, pero quiere liderar una Policía a los que los cuáles les dijo cerdos policías durante el paro y el bloqueo, quiere liderar una Policía cuando le pagó a la Primera Línea para que destruyeran CAIS, destruyeran Transmilenio, destruyeran estaciones en la ciudad. Nosotros representamos protección, seguridad, pero lo hacemos aquí para unir, no para permitir que siga el odio, que siga la agresión y que siga la instrumentalización de los jóvenes”.

También puedes leer: Por manifestación, colapsó la movilidad en el sur de Bogotá

Cabe recordar que el próximo 29 de julio vence el plazo para que los candidatos a gobernadores, alcaldes, diputados, concejales y ediles, se inscriban para participar de las elecciones regionales.

Diego Molano inscribió su candidatura a la Alcaldía de Bogotá Leer más »

El conservador Partido Popular ganó las elecciones en España - Google

El conservador Partido Popular ganó las elecciones en España

España votó este domingo en unas elecciones anticipadas que estuvieron marcadas por el calor extremo y que arrojan unos resultados más ajustados de lo que indicaban los sondeos.

Con casi el 100 % de los votos escrutados, el conservador Partido Popular (PP) liderado por Alberto Núñez Feijóo ganó por delante del Partido Socialista (PSOE) del actual presidente del gobierno, Pedro Sánchez.

El PP obtuvo 136 escaños, por 122 del PSOE. El partido de extrema derecha Vox se situó en tercer lugar con 33 escaños y la coalición de izquierda Sumar en cuarto, con 31.

Te puede interesar: Un soldado estadounidense fue detenido en Corea del Norte tras cruzar la frontera

El Congreso de los Diputados tiene 350 escaños, por lo que se necesitan 176 para tener mayoría. Con los resultados actuales, ninguno de los dos grandes partidos puede gobernar en solitario.

A partir de este lunes comenzarán las negociaciones para pactos de investidura y quizás Sánchez podría repetir como presidente con el apoyo de Sumar y de fuerzas independentistas más pequeñas.

Pese a ganar, es muy complicado que Feijóo pueda llegar a ser presidente. Si no hay acuerdos, también es posible que se vuelvan a repetir los comicios en unos meses.

Tras el intenso recuento de votos, que deja un resultado más ajustado de lo que se preveía, empiezan los cálculos para ver quién podrá formar gobierno. Los sondeos auguraban una victoria contundente del PP, pero sin mayoría absoluta, lo que le obligaba a recurrir a Vox en busca de apoyo para gobernar.

El PP llegaba de obtener resultados muy positivos en las elecciones regionales y locales del 28 de mayo, lo que llevó a Sánchez a adelantar los comicios de este domingo, en los que minimizó daños hasta el punto de que puede volver a intentar ser presidente.

Y es que PP y Vox no alcanzan una mayoría suficiente para hacer coalición, por lo que los socialistas tendrán la oportunidad de formar otro gobierno porque tienen más opciones para crear alianzas con otros partidos.

«Siete años después hemos vuelto a ganar las elecciones«, dijo Feijoó, líder del conservador PP, que pasó de 89 a 136 escaños, algo que, sin embargo, puede que no sirva para dirigir España.

También puedes leer: Se viralizan imágenes de consumidores de fentanilo en las calles de Filadelfia

«Los españoles han dado la confianza al PP y nos han dicho que dialoguemos, y como líder del partido más votado, debo liderar el diálogo e intentar gobernar con la victoria electoral», dijo el político conservador, que reclama que el partido que gane las elecciones lidere el gobierno.

Sánchez, pese al segundo puesto, celebró que mejoró los resultados de hace cuatro años y que el bloque de derechas no alcanzó la mayoría necesaria para gobernar.

“Tenemos más votos y más escaños que hace cuatro años”, destacó el presidente en funciones ante sus seguidores y dejó entrever que puede intentar formar gobierno.

Es una de las paradojas del sistema parlamentario español, muy diferente al presidencialista que es común en América Latina.

El conservador Partido Popular ganó las elecciones en España Leer más »

Germán Vargas Lleras señaló que pueden haber más sorpresas en el Legislativo - Google

Germán Vargas Lleras se refirió a las elecciones en el Congreso

El pasado 20 de julio, mientras en Colombia celebraba el Día de la Independencia, el Congreso elegía a los parlamentarios que asumirían la presidencia del Senado y la Cámara de Representantes.

Los sectores de oposición e independientes le ganaron el pulso a la coalición del Gobierno de Gustavo Petro. luego de elegir al congresista del Partido Alianza Verde, Iván Name, como nuevo presidente del Senado.

Te puede interesar: Iván Name, nuevo presidente del Senado de la República

Para algunos legisladores, la elección de Name representa una “estruendosa derrota” para el Ejecutivo en esta corporación en la que se discutirán en los próximos meses un paquete de reformas.

Sin embargo, para el exvicepresidente y líder natural de Cambio Radical, Germán Vargas Lleras, este golpe para el Gobierno nacional, puede significar el primero en una serie de sorpresas que se presentarían en las próximas semanas.

“Lo que tuvo lugar el jueves de la semana pasada por ahora es un temblor, pero puede convertirse en un terremoto de magnitud impredecible. Por ahora solo es un temblorcito, pero ya veremos qué sucede en la próxima semana”, señaló Vargas Lleras.

El exvicepresidente aseguró que puede que se presenten sorpresas en la elección de las mesas directivas del Senado, especialmente en un periodo en el que aseguró que el Gobierno llega con una agenda de reformas recargada.

En ese sentido, indicó que las garantías de que se lleve a cabo un debate equilibrado, se escuchen a las fuerzas de oposición en independientes estarán a cargo de estas mesas directivas, que posiblemente no quede en cabeza de parlamentarios de la coalición de Gobierno.

“No veo cómo van a tramitar toda esta agenda en semejante clima político y adportas de unas elecciones. Hay que abrir el ojo a la designación de mesas directivas que inicia este lunes. Me temo que los pactos se seguirán rompiendo”, señaló el líder natural de Cambio Radical.

También puedes leer: Así fue el discurso de Gustavo Petro en la instalación del Congreso

Frente a los rumores que se han circulado en los pasillos del Capitolio Nacional de la posible llegada del exembajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, al Ministerio del Interior, Vargas Lleras descartó esta jugada especulativa.

“No, ni siquiera me lo imagino. No veo que esto pueda ser posible. Me temo que solo son especulaciones”, señaló el, exvicepresidente.

Germán Vargas Lleras se refirió a las elecciones en el Congreso Leer más »

Carlos Fernando Galán confirmó su candidatura a la Alcaldía de Bogotá - Google

Carlos Fernando Galán aspirará por tercera vez a la Alcaldía de Bogotá

Carlos Fernando Galán confirmó este lunes que aspirará nuevamente a la Alcaldía de Bogotá, con lo que dio por hecho que busca una revancha de las elecciones de 2019, en las que fue segundo detrás de Claudia López al alcanzar poco más de un millón de votos.

Esta nueva candidatura fue confirmada por Galán en sus redes sociales y aclaró que para esta ocasión aspirará por el partido Nuevo Liberalismo, con el que intentó llegar al Senado de la República en las legislativas de 2022 sin alcanzar el umbral.

Te puede interesar: Choque entre bus de Transmilenio y motociclista dejó un muerto

“Hoy confirmo mi aspiración a la Alcaldía de Bogotá. Con las lecciones del pasado y las ilusiones del futuro, quiero ser alcalde de la ciudad que mejor conozco y que más amo. Vamos a devolverles Bogotá a los ciudadanos”, planteó Galán en su publicación en redes.

Esta se convertirá en la tercera candidatura de Galán para llegar al Palacio Liévano y en el video de confirmación de su aspiración hizo un resumen de su vida política resaltando que Bogotá es la ciudad donde está su proyecto personal y profesional.

“Es mi proyecto de vida, es la ciudad que conozco, que entiendo, que he recorrido en más de 16 años de trabajo”, dijo el ahora aspirante del Nuevo Liberalismo, que le lanzó pullas a la alcaldesa Claudia López, quien lo derrotó en 2019 con 1,1 millones de votos.

Al referirse al gobierno de López en Bogotá, Galán planteó que la capital del país atraviesa por una crisis profunda y expuso que los problemas sociales y de seguridad tienen a la ciudad en una situación de desesperanza y desconfianza.

“No hay optimismo en ninguna parte. La ciudad se siente abandonada. Requiere de un liderazgo que la conozca, que la entienda, que sepa desde el principio qué tiene que hacer”, dijo el candidato Galán al cuestionar la administración de Claudia López.

Así las cosas, es un hecho que Galán aspirará por tercera vez a gobernar la capital del país. En 2011 aspiró por primera vez con el aval de Cambio Radical, alcanzando el cuarto lugar con 285.263 votos. En 2019 quedó segundo y alcanzó 1.022.874 apoyos.

Lo que está claro es que con esta candidatura de Galán el denominado espectro de centro podría dividir sus votos, pues también está aspirando al Palacio Liévano el exsenador Jorge Enrique Robledo, quien tiene el aval del partido Dignidad y Compromiso.

También puedes leer: Policía capturó a 39 delincuentes que estaban de rumba en Bogotá

Sin duda, este representará un choque en el centro político, pues Robledo y Galán estuvieron en la misma coalición política en las elecciones presidenciales de 2022 por medio de la candidatura presidencial de Sergio Fajardo, pero ahora dividirán su caudal electoral.

Carlos Fernando Galán aspirará por tercera vez a la Alcaldía de Bogotá Leer más »

Líderes políticos de elecciones regionales concentran 53.9 % de hechos de violencia - Google

Líderes políticos de elecciones regionales concentran 53.9 % de hechos de violencia

Un Análisis prospectivo de las Elecciones Locales de la Misión de Observación Electoral, (MOE) reveló que, en los primeros siete meses del calendario electoral de 2023, comprendidos entre el 29 de octubre de 2022 y 29 de mayo de 2023, se han registrado al menos 320 hechos de violencia contra liderazgos sociales, políticos y comunales en el país.

Te puede interesar: Petro sancionó la ley ‘Dejen de Fregar’, que restringe los horarios de cobro de los bancos

De manera comparativa con los anteriores procesos electorales, los hechos de violencia registrados, representa un incremento de 37% respecto al mismo periodo electoral de 2019 en el que ocurrieron 233 hechos de violencia contra los diferentes tipos de liderazgo.

Lo más preocupante, es que según el análisis de la MOE, los líderes políticos, participantes de las elecciones regionales que tendrán lugar el próximo 29 de octubre, “concentran más de la mitad de la violencia registrada en el país al ser objeto de 53.9 % de los hechos identificados”.

Por otro lado, durante este periodo también se ha incrementado el accionar de los grupos armados ilegales. “Las acciones armadas aumentaron en l28 % con relación al 2019, pasando de 232 a 531, y los amedrentamientos en 119 %, al pasar de 108 a 237″.

Los departamentos de Cauca, Antioquia, Nariño y Valle del Cauca son los territorios más afectados.

También puedes leer: Consejo de Estado dejó en firme la elección de la representante Carolina Giraldo

Ante este panorama, La MOE ha recomendado, “poner en marcha los protocolos y planes de reacción: un análisis de seguridad de los puestos de votación, acciones de contingencia para garantizar el desplazamiento de actores electorales (inscripciones, campañas) y ciudadanía, y levantamiento o traslado de puestos de votación como última medida”.

Líderes políticos de elecciones regionales concentran 53.9 % de hechos de violencia Leer más »

Samuel Santander Lopesierra oficializó su candidatura a la alcaldía de Maicao - Google

Samuel Lopesierra, “El Hombre Marlboro”, oficializó su candidatura a la Alcaldía de Maicao

Una marea de personas sonrientes recibió al exnarcotraficante Samuel Santander Lopesierra, más conocido como el “Hombre Marlboro”, en la Registraduría de Maicao para hacer realidad sus aspiraciones políticas de convertirse en alcalde, a pesar de su pasado.

Los aplausos estallaron al unísono cuando el exnarco, quien pagó una condena en el exterior y, recientemente, estuvo involucrado en el escándalo que tiene investigado a Nicolás Petro –hijo del presidente Gustavo Petro–, inscribió su candidatura a través del denominado “Movimiento Alternativo Independientes” tras recolectar 63.825 firmas de ciudadanos que lo avalaron.

Te puede interesar: María Paula Fonseca, la nueva secretaria de prensa de Presidencia

Luego de firmar y dejar en firme su candidatura a la Alcaldía de Maicao, el “Hombre Marlboro” salió del recinto para celebrar una primera victoria. Con gafas oscuras, camisa morada y un poncho al cuello, Lopesierra se tomó fotos con sus seguidores, quienes no dejaban de aplaudir.

Luego, se marchó en una camioneta Toyota blanca. “He decidido construir un proyecto político con visión departamental, donde la inclusión social asegure que todas las personas que participen de él, sin distinción de género, credo o color político, puedan ejercer sus derechos y tener las garantías en el aprovechamiento de sus habilidades y beneficios de las oportunidades que se encuentran en su entorno”, había dicho Lopesierra cuando anticipó sus aspiraciones políticas.

Lo cierto es que solo le bastaron tres meses para recolectar todas las firmas necesarias que avalaron sus aspiraciones políticas. No importó que hubiera sido uno de los primeros narcos extraditados a Estados Unidos condenado a 25 años de prisión por sus actividades de contrabando y tráfico en los años 80, incluso lo señalan de inundar de contrabando a La Guajira.

Tampoco importó que actualmente esté vinculado a una investigación que tiene como cabeza a Nicolás Petro, el primogénito del Presidente, por presuntamente haberle entregado por lo menos 600 millones de pesos, según declaraciones de Daysuris Vásquez.

El guajiro siempre estuvo interesado en el mundo de la política. En principio se creyó que iba a aspirar al cargo público con el aval del Pacto Histórico, pero en realidad se fue con el “Movimiento Alternativo Independientes”.

En ese escenario, Lopesierra inició como concejal del municipio de Maicao, en La Guajira, de donde es oriundo. Posteriormente, en 1988, logró una curul en la Asamblea Departamental de La Guajira, y en 1994 dio un salto a la Cámara de Representantes.

Gracias a las actividades ilegales que realizaba, este sujeto acaparó una fortuna que le permitió conseguir 108 propiedades que fueron ocupadas por las autoridades y que fueron avaluadas en el año 2005 en unos 25.000 millones de pesos.

También puedes leer: Cancillería citó al embajador en Nicaragua, León Fredy Muñoz

Entre esas propiedades conseguidas a partir de actividades ilegales como el contrabando y el narcotráfico, Lopesierra tenía vehículos, casas, apartamentos y hasta centros comerciales en ciudades como Cartagena, Medellín, Riohacha y Maicao.

Ahora lo que queda en firme es su candidatura a la Alcaldía de Maicao.

Samuel Lopesierra, “El Hombre Marlboro”, oficializó su candidatura a la Alcaldía de Maicao Leer más »

Scroll al inicio