Corferias

Inteligencia para proteger el mañana

Recientemente se llevó a cabo la Feria Internacional de Seguridad ESS+ 2025 en Corferias, consolidándose como el encuentro más importante de América Latina para la industria de la seguridad. Este evento reune a empresas, profesionales y gobiernos en torno a las últimas tecnologías en seguridad electrónica, videovigilancia, inteligencia artificial (IA) y gestión de datos.

Entre los protagonistas de esta edición, Axis Communications volvió a brillar con un stand repleto de innovación, reafirmando su liderazgo global en soluciones inteligentes que van más allá de la seguridad física y se enfocan en eficiencia operativa, inteligencia de negocios y transformación digital. Con su participación, la compañía sueca no solo mostró lo último en desarrollo tecnológico, sino también su compromiso con sectores estratégicos como infraestructura crítica, industria, ciudades inteligentes, transporte y energía.

Durante la feria, los asistentes podrán conocer de cerca las soluciones más recientes de Axis Communications, entre ellas su plataforma en la nube Axis Cloud Connect y el potente chip ARTPEC-9, que optimiza el procesamiento de imágenes con la más alta definición, reduciendo el uso de almacenamiento físico.

También, demostrará el funcionamiento del servidor AXIS S1228, optimizado con IA, capaz de realizar búsquedas mediante lenguaje natural; así como los altavoces de red AXIS C1710 y C1720, que combinan sonido, texto en pantalla y luces estroboscópicas para generar alertas efectivas; y el sensor ambiental AXIS D6210, diseñado para monitorear humedad, temperatura y contaminantes en espacios industriales y comerciales.

“Estas innovaciones reflejan la apuesta de la compañía por integrar IoT e inteligencia artificial en la seguridad, ofreciendo soluciones adaptadas a la realidad de empresas, gobiernos e infraestructuras críticas. Tecnologías que consolidan nuestro compromiso con la seguridad conectada y la transformación digital”, destacó Diana Ardila, Gerente de Ventas para Cono Norte.

Uno de los momentos más esperados fue la conferencia liderada por Luis Bonilla, Gerente de Desarrollo de Negocios e Ingeniería para Latinoamérica en Axis Communications, titulada “IA + IoT: La Transformación Digital de la Seguridad Electrónica”. Allí se discutieron tendencias clave como la ciberseguridad en sistemas conectados, la transición hacia el almacenamiento en la nube, la interoperabilidad con sistemas de terceros y el impacto de la analítica avanzada para generar inteligencia de negocios.

La compañía también resaltó la importancia de sus socios tecnológicos —entre ellos Incoresoft, Vaelsys, ISS, Magos, Radwin y Commscope—, quienes complementan sus soluciones para ofrecer un portafolio integral y escalable. “Nuestros aliados permiten mostrar una oferta más completa y sólida, lo que nos posiciona como un jugador clave en la región”, señaló Luis Bonilla.

Más allá de las soluciones exhibidas en la feria, Axis Communications presentó un componente que está revolucionando la seguridad en todo el mundo: las cámaras corporales. Estas herramientas portátiles, utilizadas por personal de seguridad, fuerzas del orden, médicos, transportadores y trabajadores de múltiples sectores, han demostrado ser esenciales para la protección de las personas, la transparencia y la eficiencia operativa.

Su impacto no es solo preventivo —al disuadir comportamientos conflictivos—, sino también estratégico, ya que generan registros visuales y sonoros de alta calidad que sirven como evidencia en procesos legales, capacitaciones y auditorías internas. Ejemplos internacionales como el de São Paulo, Brasil, muestran que estas tecnologías pueden reducir en un 57 % las muertes por intervención policial y mejorar la confianza ciudadana, lo que confirma su valor como inversión en seguridad pública y privada.

“El futuro de la seguridad electrónica apunta hacia la convergencia entre IA, IoT y soluciones en la nube, y Axis Communications se posiciona como un referente en este camino. La compañía está demostrando que la seguridad no solo consiste en cámaras de videovigilancia, sino en un ecosistema completo que combina control de acceso, intercomunicación, analítica predictiva y monitoreo ambiental, con un enfoque en la protección de personas, activos e infraestructuras críticas” aseguró Mariana Ramírez, Gerente de Marketing para LATAM de Axis Communications.

Con su participación en la Feria ESS+ 2025 en Bogotá, Axis no solo fortalece su presencia en Colombia y Latinoamérica, sino que también envía un mensaje claro: la seguridad del futuro es inteligente, conectada y colaborativa. En un mundo donde la seguridad es sinónimo de confianza y competitividad, estas tecnologías representan un paso firme hacia ciudades más seguras, industrias más eficientes y sociedades mejor preparadas para los desafíos del mañana.

LinkedIn, FacebookTwitter  Instagram

Inteligencia para proteger el mañana Leer más »

NextCar 2025: híbridos y eléctricos al frente

Desde este jueves 31 de julio al domingo 3 de agosto, Corferias será el escenario de la novena edición de NextCar, la feria anual que se consolida como referente en la compra y venta de vehículos usados, bajo los más rigurosos estándares de seguridad y transparencia. Organizado por Corferias en alianza con Fenalco, el evento reunirá a 70 expositores nacionales e internacionales, quienes presentarán un robusto parque automotor de más de 1.300 vehículos certificados.

Con una proyección de 24.500 visitantes y la participación de concesionarios, entidades financieras, aseguradoras y proveedores del sector, NextCar 2025 se consolida como el epicentro de la movilidad usada en Colombia. Además de facilitar la comercialización de vehículos confiables, la feria contará dentro de su muestra del parque automotor con un segmento de vehículos híbridos y eléctricos, destacando su compromiso con un transporte más limpio y responsable con el medio ambiente.

Esto en concordancia con el contexto favorable para el mercado de vehículos usados, que según datos del Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) revelan que en 2024 se traspasaron 17.561 vehículos de tecnologías limpias (eléctricos de batería, híbridos enchufables y no enchufables), lo que representa un crecimiento del 59,6% respecto al año anterior.

En detalle:

  • Los vehículos eléctricos registraron un incremento del 109%, con un total de 1.710 traspasos. Las marcas más preferidas por los colombianos fueron Renault, BYD, BMW, Mini y MG.
  • Los híbridos enchufables tuvieron una variación positiva del 22,4%, alcanzando 1.219 traspasos, destacándose las marcas BMW, Mercedes-Benz, Volvo, BYD y Mini.
  • En el segmento de híbridos no enchufables, se registraron 14.632 traspasos, con un crecimiento del 59,3%, consolidándose como el segmento con mayor dinamismo. Las marcas favoritas en esta categoría fueron Toyota, Suzuki, Mazda, Kia y Mercedes-Benz.

Estas cifras evidencian la pujanza del mercado automotor colombiano, especialmente en las categorías eléctricas e híbridas, que cada vez ganan más terreno entre los consumidores. En este contexto, Corferias y Fenalco reafirman en NextCar 2025 su liderazgo en innovación y sostenibilidad, ofreciendo un espacio donde convergen las últimas tendencias del sector, junto con soluciones integrales de financiamiento y servicios especializados.

Beneficios para vehículos ecoamigables

Entre los servicios destacados de esta edición, para los vehículos de energías limpias o renovables, se destaca la participación de la Ventanilla Única de Servicios de Bogotá, que dispondrá de su infraestructura móvil “BusMobil”, un punto itinerante donde asesores especializados, con tecnología de punta, realizarán en minutos trámites de tránsito y transporte, como traspasos, expedición, renovación o duplicado de licencias de conducción e inscripción al RUNT.

Además, los propietarios de vehículos eléctricos matriculados en Bogotá disfrutan de excepción del pico y placa, así como 60% de descuento en el impuesto durante los primeros cinco años para vehículos eléctricos particulares.

NextCar 2025 se proyecta como la cita ineludible para los actores del mercado automotor interesados en la movilidad sostenible. Los asistentes podrán explorar la oferta más completa de vehículos híbridos y eléctricos, acceder a planes de financiamiento, certificar el estado de sus usados y realizar trámites de forma rápida y directa. Con ello, Corferias y Fenalco consolidan este evento como el verdadero epicentro de la transformación del sector automotor colombiano.

NextCar 2025: híbridos y eléctricos al frente Leer más »

Johnson Controls presentó avanzadas tecnologías de seguridad para el sector de la construcción

La compañía Johnson Controls que con 140 años de trayectoria y líder mundial en edificaciones inteligentes, saludables y sostenible, participó recientemente en Expoconstrucción y Expodiseño 2025, logrando consolidar alianzas estratégicas con diferentes actores del sector de la construcción para suministrarles soluciones integradas de seguridad en las edificaciones comerciales y del hogar que desarrollen o administren.

En el marco del evento, Johnson Controls presentó su sistema integrado que combina sensores de movimiento, humo, monóxido de carbono y temperatura, con dispositivos de automatización como cerraduras, interruptores y persianas. Todo esto se orquesta a través de rutinas inteligentes que convierten a cada elemento del hogar en parte activa de un sistema de seguridad completo (Complete Security).

Entre las novedades se destacaron:

  • Dispositivos de seguridad PowerG+
  • Paneles inteligentes IQ4, IQ4 HUB e IQ4 NS
  • La plataforma de monitoreo y gestión remota PowerManage.

Estos dispositivos no solo detectan amenazas, sino que también permiten crear rutinas de automatización. Por ejemplo, si una ventana queda abierta demasiado tiempo, el sistema puede apagar automáticamente el aire acondicionado, lo que evita desperdicios energéticos.

En un mercado en expansión como Colombia, impulsado por la urbanización y la creciente conciencia sobre la seguridad, Johnson Controls con 140 años de trayectoria, está listo para acompañar ese crecimiento, ofreciendo soluciones de vanguardia que protegen lo que más importante: los bienes y la tranquilidad de las personas.

Aunque en países desarrollados más del 30% de los hogares ya adoptan tecnologías de seguridad inteligente, según reportes de firmas como Statista o MarketsandMarkets, en Colombia esta cifra es aún inferior. Sin embargo, se encuentra en rápido crecimiento gracias a la accesibilidad de dispositivos como cámaras IP, sensores de movimiento y sistemas conectados a la red del Internet de las Cosas (IoT).

Por eso, la compañía está impulsando este avance, haciendo accesible al usuario residencial soluciones que antes estaban reservadas para el mercado corporativo, sobre todo en ciudades como Bogotá, Medellín y Cali.

Con una amplia trayectoria en el sector empresarial, Johnson Controls ha logrado adaptar sus soluciones de seguridad corporativa al entorno doméstico. Esta transición ha implicado un enfoque especial en la facilidad de uso, la conectividad y la accesibilidad económica.

Gracias a la integración de inteligencia artificial, el IoT y plataformas de monitoreo remoto como PowerManage, los hogares colombianos pueden contar hoy con sistemas tan confiables como los de una gran empresa, pero diseñados para la comodidad del día a día.

Es más, según estudios internacionales, como uno de Allied Market Research, los sistemas de seguridad inteligentes pueden reducir los robos entre un 35% y un 50% en entornos bien protegidos.

Estas cifras demuestran el impacto real de la tecnología en la prevención del delito, y Johnson Controls trabaja constantemente para superar esos estándares mediante soluciones integradas y altamente eficientes.

Buena demanda

Las soluciones de Johnson Controls son especialmente solicitadas por:

  • Edificios corporativos y comerciales, que requieren control de accesos, videovigilancia y protección de activos.
  • Fábricas e industrias, donde la seguridad perimetral es crítica.
  • Edificios residenciales inteligentes, un segmento en rápido crecimiento que busca comodidad y protección en un solo sistema.

Los expertos de Johnson Controls concluyen que la integración de la inteligencia artificial permite detectar patrones de riesgo y actuar antes de que ocurran incidentes, mientras que el IoT conecta sensores, cámaras y dispositivos en una red de comunicación fluida. A través de plataformas como PowerManage, los usuarios pueden gestionar la seguridad de sus espacios en tiempo real desde cualquier dispositivo, lo que representa un salto cualitativo en protección y eficiencia.

www.johnsoncontrols.com @JohnsonControls

Johnson Controls presentó avanzadas tecnologías de seguridad para el sector de la construcción Leer más »

FILBo 2025: Letras con Propósito cautiva con dos paneles de alto impacto

En el marco de la 37ª Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo), Letras con Propósito, un colectivo de 12 autores visionarios protagonizó dos paneles que destacaron por su profundidad, calidez y conexión con el público. Las presentaciones, realizadas ante un auditorio lleno y participativo, confirmaron la fuerza transformadora de este movimiento literario, cuyo eje es la evolución personal, organizacional y social.

En estos espacios de conversación amena y enriquecedora, cada autor compartió cómo su obra busca despertar conciencia y generar impacto real, abordando temas cruciales como liderazgo consciente, espiritualidad, salud mental, violencia de género, bienestar laboral, gobernanza corporativa y sostenibilidad.

Los paneles fueron parte de la participación oficial de Letras con Propósito en FILBo 2025, donde el colectivo está presente con sus 11 libros en el Stand 317, Pabellón 3, Nivel 1 de Corferias. La propuesta editorial apuesta por historias reales y herramientas prácticas que inspiran a lectores a transformar su entorno, desde el ser y para el bienestar común.

La presencia de Letras con Propósito en FILBo no solo refuerza la importancia de la publicación independiente en la industria editorial, sino que también consolida un espacio para voces diversas que aportan nuevas perspectivas sobre los retos del liderazgo, la salud mental, la sostenibilidad y la transformación personal en el mundo actual.

Letras con Propósito reafirma su compromiso de contribuir activamente a la construcción de un mundo más consciente, compasivo y sostenible, posicionándose como uno de los movimientos editoriales más relevantes de la feria.

En la foto: Andrés Alvarez, autor de “El elegido”; Marcel Verand, autor de “Conviértete en speaker”; Diana Jallon, moderadora del panel, periodista internacional; Yenny Builes y Luz Dary Rendón, coautoras de “Auxilio no quiero ir a trabajar”; e Ivannia Murillo, autora de “Cristianas, profesionales y promiscuas”.

FILBo 2025: Letras con Propósito cautiva con dos paneles de alto impacto Leer más »

Julia Estévez Losada lanza Matanga: El arte de vencer el miedo y transformar tu vida

En un contexto global marcado por la transformación constante, la incertidumbre y la exigencia de liderazgo consciente, surge una obra que promete ser un faro de inspiración para quienes buscan reenfocarse y tomar el control de su historia. Se trata de Matanga: El arte de vencer el miedo y transformar tu vida, el primer libro de Julia Estévez Losada, una destacada ingeniera civil, ejecutiva del sector inmobiliario, coach de resultados, madre, inmigrante y ahora autora.

Con más de 19 años de experiencia liderando proyectos de construcción valorados en más de 50 millones de dólares en una de las firmas inmobiliarias más importantes de Estados Unidos, Estévez combina en este libro su trayectoria profesional con vivencias personales y herramientas prácticas, diseñadas para quienes atraviesan procesos de cambio, desafíos profesionales, migración o crisis de propósito.

Más que un libro, un movimiento estratégico y emocional

«Matanga» es una palabra popular que representa un “giro decisivo” ante la adversidad. No solo da título a esta obra, sino que define su esencia: un llamado urgente y transformador para quienes buscan rediseñar su proyecto de vida desde la estrategia, el propósito y el poder interior. Lejos de ser un simple relato autobiográfico, el libro se posiciona como una guía estructurada que ofrece:

  • Herramientas concretas para convertir el miedo en acción.
  • Estrategias de reinvención para líderes, profesionales, migrantes, emprendedores e inversionistas.
  • Técnicas para gestionar el estrés, la autocrítica y la presión interna.
  • Claves para construir un equilibrio auténtico entre éxito profesional, bienestar emocional y vida con propósito.

“El éxito no es lineal. Como madre, inmigrante y ejecutiva, aprendí que los límites son mentales. Matanga es la brújula para transformar tus batallas en victorias”, afirma Estévez, quien asegura haber escrito este libro pensando en todas aquellas personas que se sienten paralizadas por el miedo o desorientadas frente a un nuevo comienzo.

Liderazgo desde la experiencia y el propósito

Julia Estévez Losada no es una teórica de la transformación; es una líder que la encarna. Actualmente se desempeña como Directora de Gestión de Activos en una compañía de real estate en Estados Unidos, donde supervisa un portafolio multimillonario de proyectos de construcción. Es fundadora de AE Point LLC, firma dedicada al desarrollo y construcción, y de Julia Estévez LLC, enfocada en coaching y formación de alto impacto.

Su formación académica incluye tres maestrías, la certificación internacional PMP® y una especialización en Japón a través del prestigioso programa JICA. Además, fue cofundadora de la Asociación Latinoamericana de Estudiantes de Ingeniería Civil (ALEIC), organizadora de congresos internacionales y promotora de redes de liderazgo latino. En el ámbito comunicacional, junto a su esposo, el inversionista Víctor Arroyo, lidera el pódcast Arroyadores, donde entrevistan a líderes que han convertido desafíos personales y financieros en historias de éxito.

Relevancia en tiempos de cambio

En momentos donde la ansiedad, la incertidumbre y la necesidad de dirección afectan incluso a quienes han alcanzado el éxito profesional, Matanga se posiciona como una obra indispensable para líderes y soñadores. La propuesta de Estévez combina el rigor de la ingeniería con la inteligencia emocional y el pensamiento estratégico, brindando una narrativa poderosa para:

  • Migrantes y ejecutivos en procesos de transición.
  • Emprendedores que necesitan reenfocar su visión.
  • Inversionistas que entienden que el liderazgo comienza desde adentro.
  • Soñadores que no quieren rendirse y buscan una nueva narrativa.

“Yo también empecé de cero en otro país. Escribí esto para quienes sienten que el miedo los paraliza. Si yo lo logré, tú también puedes. Solo necesitas estrategia, enfoque… y Matanga”, declara la autora con convicción.

Una obra urgente para una nueva generación de líderes

Con Matanga, Julia Estévez Losada no solo comparte su historia, sino que ofrece una hoja de ruta clara para quienes desean dar un paso valiente hacia su reinvención. Es un manifiesto de resiliencia, estrategia y liderazgo que redefine la manera en que enfrentamos el miedo y construimos el futuro que merecemos.

Disponibilidad y eventos FILBO

Matanga ya está disponible en Amazon a nivel mundial y tendrá una presencia destacada en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo 2025), del 25 de abril al 11 de mayo. La presentación oficial del libro se realizará el sábado 10 de mayo a las 2:00 p.m. en el stand de Editorial Pan House (Pabellón 6, Piso 1 – Stand 340A, Corferias), con firma de ejemplares y sorpresas especiales para los asistentes. Además, la editorial ofrece una preventa exclusiva con descuento y retiro directo en la feria.

Disponibilidad y eventos Sigue a la escritora en sus redes sociales @juliaestevezlo y en www.juliaestevez.com

📚 Matanga ya está disponible en Amazon a nivel mundial:
👉 https://www.amazon.com/dp/9804375249

📍 En Colombia – FILBo 2025:
🗓 Del 25 de abril al 11 de mayo
📌 Pabellón 6, Piso 1 – Stand 340A (Editorial Pan House)

🎉 PREVENTA EXCLUSIVA con descuento y retiro en feria:
👉 https://editorialpanhouse.com/producto/en-preventa-matanga/

🎤 Conversatorio Universidad Sergio Arboleda:
🗓 Viernes 09 de mayo a las 9:00 a.m.

🎤 Presentación oficial en la feria:
🗓 Sábado 10 de mayo a las 2:00 p.m.
📌 Stand Pan House – FILBo Bogotá
✨ Firma de libros y sorpresas especiales para asistentes

Julia Estévez Losada lanza Matanga: El arte de vencer el miedo y transformar tu vida Leer más »

12 autores, una sola misión: Transformar vidas

La Feria Internacional del Libro de Bogotá llega a su edición número 37 con una ambiciosa programación que se extenderá del 25 de abril al 11 de mayo. Serán 17 días con más de 2.300 actividades en Corferias y otros espacios de la ciudad, convocando a más de 700 mil visitantes. Este año, el país invitado de honor será España y el eje temático girará en torno a Las palabras del cuerpo, un llamado a escuchar, leer y escribir desde lo más profundo de nuestra humanidad.

En este contexto, nace Letras con Propósito, una propuesta editorial colectiva conformada por 12 autores quienes, desde sus vivencias personales, ofrecen herramientas prácticas para impulsar transformaciones en lo personal, lo organizacional y lo social. Voces que inspiran, provocan y despiertan conciencia a través de la publicación independiente.

Como parte de la agenda oficial de la feria, el lunes 29 de abril se realizarán dos paneles en horas de la tarde con la participación de los 12 autores de Letras con Propósito. Será un espacio de conversación fluida, cercana y enriquecedora, en la que cada autor compartirá cómo su obra contribuye a transformar vidas. Desde temas como el liderazgo consciente, la espiritualidad, la salud mental, la violencia de género, el bienestar laboral, la gobernanza corporativa y la sostenibilidad, cada intervención será una invitación a leer, reflexionar y accionar desde el propósito personal y colectivo. Estarán también presentes con sus obras en el Stand 317, Pabellón 3, Nivel 1 de Corferias.

Letras con Propósito es más que un grupo de escritores, es un movimiento literario con propósito, que llega a la FILBo con 11 libros que abordan temas fundamentales para la transformación individual y social.

Lo conforman los siguientes autores, con las siguientes obras:

Suany Orrego, El Nuevo Liderazgo Femenino”, nos invita a reflexionar sobre el significado de éxito y nos da herramientas para dar el salto a una vida en plenitud.

 Mabel Yaneth, “Liderazgo Catalizador”, nos presenta una metodología que permite al líder aumentar la productividad y la innovación, mientras fortalece su potencial y el de su equipo. 

Jennifer Sierra, “Poderosamente Vulnerables” nos ofrece una guía imprescindible para líderes y personas que desean transformar sus vidas y negocios, priorizando el ser sobre el hacer.

Claudia Rodríguez, “Liderazgo en la Sala de Juntas”, nos aporta, basada en su experiencia, tips prácticos para el liderazgo en juntas directivas, contribuyendo y agregando valor.

Ivannia Murillo, “Cristianas, Profesionales y Promiscuas”, nos proporciona elementos para comprender la violencia de género, de manera sencilla y con ejemplos prácticos que nos inspiran a actuar decididamente para erradicar este flagelo.

Andrés Álvarez, “El Elegido,” nos aporta doce claves universales de éxito, desde la combinación de realidad y ficción, para alcanzar la transformación personal.

 Yenny Builes y Luz Dary Rendón, “Auxilio, no quiero ir a trabajar” nos presentan cinco arquetipos de estrés laboral y metodologías prácticas para transformar nuestra relación con el trabajo.

Natalia Palacios, “Saberes y Sabores Sustentables” nos conecta con la alimentación, como un vehículo para fortalecer las conexiones sociales, mejorar nuestra salud y cuidar el ambiente.

María Lucía Tarazona, “La Cárcel del Olvido nos enseña, en forma práctica, el arte de la conexión divina para despertar los poderes ocultos que nos permiten vivir en armonía con la luz y la sombra, y ser los artífices de una vida en éxtasis.  

Marcel Verand, “Conviértete en Speaker es una guía de para transformar conocimiento en conferencias influyentes y comunicar con impacto. Desarrolla la mentalidad, confianza y claridad necesarias para hablar con fuerza y generar resultados tangibles.

Eduardo Vargas, “¡Puedes salir de la caja!”, nos guía para que las personas se liberen de los autosabotajes que detienen su liderazgo y que puedan alcanzar su máximo potencial sin perder su esencia.

FILBo 2025, una vitrina para la transformación

Los 12 autores estarán presentes en el Stand 317, Pabellón 3, Nivel 1 de Corferias durante toda la feria. Además, el lunes 29 de abril se realizarán dos paneles abiertos al público donde cada autor compartirá su historia, el propósito de su obra y cómo su mensaje contribuye a crear una sociedad más consciente, saludable y humana. El primero será en el gran salón B,de  5:30 pm a 6:30 pm moderado por Diana Jallón, destacada periodista internacional y corresponsal en Europa para diferentes medios de comunicación en América Latina. El segundo se llevará a cabo en el gran salón A de 7:00 pm a 8:00 p.m, moderado por Carolina Angarita, reconocida ejecutiva en el mundo empresarial colombiana, quien ha liderado empresas como Google Colombia y Discovery, periodista, conferencista, mentora y miembro de juntas directivas, impulsando el legado y transformación de líderes a través del Movimiento Hispanoamericano LIT. 

Las obras de Letras con Propósito no solo buscan tocar corazones y despertar consciencias, sino también contribuir activamente a la construcción de un mundo más consciente, compasivo y sostenible. Cada página escrita es un paso hacia una transformación positiva que comienza en el lector y se expande al mundo. Una cita imperdible con libros que no solo se leen: se sienten, se aplican y transforman.

12 autores, una sola misión: Transformar vidas Leer más »

Colombia impulsa la industria de drones en Latam, con innovación tecnológica y regulación proactiva

Según datos del Observatorio de la industria drone en Colombia, actualmente, hay cerca de 2.000 drones que sobrevuelan los cielos del país, y se espera que este número aumente a 23.330 unidades para 2028, en la adopción de esta tecnología, ofreciendo un sinfín de oportunidades de crecimiento.

Además, el país presenta un entorno regulatorio favorable, impulsado por la Aeronáutica Civil, lo que ha permitido que el mercado de drones brinde seguridad y confianza para su adopción especialmente en ciudades como Medellín y Bogotá que se destacan como líderes en su implementación, tienen una activa comunidad empresarial y el apoyo de las autoridades locales en la adopción de esta tecnología.

Es así como en el marco de la de la Feria Internacional Industrial de Bogotá (FIIB), se desarrolló  F-Drone, el evento más importante del país en tecnología de Sistemas Aéreos No Tripulados (UAS) y un espacio de intercambio para las empresas líderes en el sector, apoyado en un ecosistema dinámico de startups, que abarca empresas de distintos tamaños, desde 1 hasta 50 empleados, impulsando la innovación en la industria.

“Colombia se encuentra en el epicentro de una transformación tecnológica que está revolucionando sectores clave como la minería, la agricultura y el rescate. En UAV MASTERS, nos enorgullece liderar este cambio, ofreciendo soluciones innovadoras y seguras para la implementación de drones en el país. A través de la colaboración y la innovación, estamos comprometidos a impulsar una aviación no tripulada de primer nivel que beneficiará tanto a las empresas como a la economía nacional, Nos sentimos orgullosos de ser parte de este avance en Colombia y en la región, aportando a un futuro más tecnológico y equilibrado», señaló Paula Velandia, CEO de UAV MASTERS.

La industria de los drones, al estar a la vanguardia de la innovación, ofrece una oportunidad única para adoptar enfoques modernos, donde marca precedentes el liderazgo femenino y su creciente presencia en esta industria que en el caso de UAV MASTERS, es una compañía creada por una mujer apasionada porconstruir un futuro más equitativo y beneficioso en esta industria para toda la sociedad.  

Así se convierte en una empresa líder en consultoría y soluciones tecnológicas para la adopción de drones, se especializa en la implementación de Sistemas Aéreos No Tripulados (UAS), la gestión de seguros especializados, y la capacitación para pilotos de drones, ofreciendo un portafolio integral para la adopción eficiente y segura de esta tecnología en múltiples sectores.

Su participación dentro de F-Drone reafirma su compromiso con la adopción de estas tecnologías de manera responsable y sostenible en el uso de drones, transformando múltiples industrias, sino que también contribuirá a enfrentar desafíos ambientales y sociales.

Así mismo se presentó una agenda académica de alto nivel, con conferencias lideradas por autoridades aeronáuticas, consultores internacionales y expertos en Urban Air Mobility (UAM) y Advanced Air Mobility (AAM), así como un análisis detallado de la normativa RAC 100 y las regulaciones asociadas.

Para UAV MASTERS este evento permitió conocer de primera mano innovadoras soluciones tecnológicas y explorar las oportunidades que el mercado de drones en Colombia ofrece, además de desarrollar discusiones sobre el papel de la aviación no tripulada en el desarrollo de sectores estratégicos y en la construcción de un futuro más sostenible.

De esta manera, el futuro de la industria de los drones, y de la tecnología en general, depende en gran medida de la capacidad de integrar diferentes voces, siendo el liderazgo femenino una pieza clave para lograr equipos más equilibrados y exitosos.

www.uavmasters.co

Colombia impulsa la industria de drones en Latam, con innovación tecnológica y regulación proactiva Leer más »

Belleza y Salud 2024: innovación, bienestar y negocios en el corazón de la estética colombiana

Corferias se prepara para la versión 22 de la feria Belleza y Salud, evento de tradición y prestigio dentro del calendario de Corferias, que se consolida como el espacio único donde los visitantes podrán explorar y experimentar productos y servicios que no solo resaltan la estética externa, sino que también promueven un equilibrio interno y una sensación de bienestar general. El evento, que se desarrollará del 2 al 6 de octubre, espera reunir a más de 60 mil visitantes, alrededor de una muestra comercial de 300 expositores.

Este año, el evento contará con el apoyo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la Asociación Nacional de Industriales ANDI, el Clúster Cosméticos y bienestar de la Cámara de Comercio de Bogotá y ProColombia, grandes entidades e instituciones que impulsan la feria Belleza y Salud, como la plataforma comercial donde las empresas hacen negocios fortaleciendo sus marcas a través de lanzamientos de productos innovadores y exitosas experiencias, apalancados en valiosos componentes como rueda de negocios, exhibición comercial, contenidos académicos, capacitaciones técnicas, experiencias, espectáculos en vivo y congresos que solo se vivirán en este maravilloso escenario.

Así lo sostiene, Marcela Sánchez, jefe de proyecto de la feria: “Belleza y Salud es mucho más que un encuentro comercial; es una plataforma que impulsa la innovación, la inclusión y el bienestar en la industria de la belleza. En cada edición, reunimos a los principales actores del sector para explorar tendencias, compartir conocimientos y descubrir nuevas oportunidades de crecimiento. Este evento es fundamental para fortalecer la competitividad de las empresas, promover el talento local y establecer conexiones que trascienden fronteras”.

De manera que, Belleza y Salud, será un punto de referencia para todos aquellos que buscan inspirarse y contribuir al desarrollo sostenible de la industria de la belleza y el cuidado personal, para ello, la organización ha dispuesto de 8 pabellones y un área de más de 22 mil metros cuadrados, con diferentes categorías como: nails, cosmética, estética y spa, herramientas de peluquería profesional y barbería, cuidado capilar, nutrición y bienestar.

Para fortalecer el escenario comercial, se realizará una rueda de negocios de la mano con ProColombia, aliado experto en promover la inversión extranjera, las exportaciones y la imagen del país. Este espacio hace que el evento sea productivo y valioso para todos los asistentes, promoviendo la creación de relaciones comerciales duraderas en el sector de belleza y salud.

Experiencias y contenidos académicos

Uno de los destacados de esta versión será el Hair Professional Congress Colombia en su primera edición, la cual reunirá las mejores marcas, líderes inspiradores internacionales y profesionales de la industria en un solo lugar. Esta será la oportunidad para intercambiar conocimiento, tendencias e innovación y celebrar la creatividad en el mundo de la peluquería.

Por otro lado, el evento contará con su habitual contenido académico, uno de los pilares fundamentales que ofrece experiencias educativas de alta calidad, abordando temas relevantes y emergentes de la industria. Es así, como durante los 5 días de desarrollo de la feria se llevarán a cabo talleres prácticos hasta conferencias magistrales con expertos internacionales.

Para esta edición, Fitness Style estará presente en el marco de la feria de Belleza y Salud del 2 octubre al 6 octubre de 2024, en el pabellón de 8 de Nutrición y Bienestar, con la actividad denominada “Conectando Mi Mundo Emocional”. Este espacio ofrece a los asistentes y expositores de la feria actividades encaminadas a mejorar su salud emocional y física. Contando con 4 estaciones en donde puedes tener asesoría de profesionales de salud mental y salud física mediante actividades de Apoyo Emocional, Manejo de Sobrepeso y Obesidad, Actividad Física con Clases de Mindfulness y Charlas Magistrales sobre Bienestar Emocional y Físico.

De igual forma se realizará el 3er Simposio Internacional de Cosmética y Salud, bajo la dirección académica de la Doctora Gabriela Rocha de México, presidenta de la Asociación Mexicana de Medicina Estética y Antienvejecimiento. Una experiencia académica que reúne a los speakers más destacados de la industria para actualizar el conocimiento de las esteticistas, cosmetólogas, cosmiatras, terapeutas, enfermeras y cuidadoras.

Dentro de las experiencias para los visitantes, también destaca el Nails Show, un espacio imprescindible para los amantes y profesionales del nail art y la manicura. Este evento no solo destaca las últimas tendencias y técnicas en el cuidado de las uñas, sino que también celebra la creatividad y el talento que impulsan esta parte vibrante de la industria de la belleza. En este espacio de competencias, concursos y demostraciones estarán en show en vivo los mejores profesionales y con técnicas más innovadoras.

Belleza y Salud 2024: innovación, bienestar y negocios en el corazón de la estética colombiana Leer más »

Belleza y Salud 2024: innovación, bienestar y negocios en el corazón de la estética colombiana

Corferias se prepara para la versión 22 de la feria Belleza y Salud, evento de tradición y prestigio dentro del calendario de Corferias, que se consolida como el espacio único donde los visitantes podrán explorar y experimentar productos y servicios que no solo resaltan la estética externa, sino que también promueven un equilibrio interno y una sensación de bienestar general. El evento, que se desarrollará del 2 al 6 de octubre, espera reunir a más de 60 mil visitantes, alrededor de una muestra comercial de 300 expositores.

Este año, el evento contará con el apoyo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la Asociación Nacional de Industriales ANDI, el Clúster Cosméticos y bienestar de la Cámara de Comercio de Bogotá y ProColombia, grandes entidades e instituciones que impulsan la feria Belleza y Salud, como la plataforma comercial donde las empresas hacen negocios fortaleciendo sus marcas a través de lanzamientos de productos innovadores y exitosas experiencias, apalancados en valiosos componentes como rueda de negocios, exhibición comercial, contenidos académicos, capacitaciones técnicas, experiencias, espectáculos en vivo y congresos que solo se vivirán en este maravilloso escenario.

Así lo sostiene, Marcela Sánchez, jefe de proyecto de la feria: “Belleza y Salud es mucho más que un encuentro comercial; es una plataforma que impulsa la innovación, la inclusión y el bienestar en la industria de la belleza. En cada edición, reunimos a los principales actores del sector para explorar tendencias, compartir conocimientos y descubrir nuevas oportunidades de crecimiento. Este evento es fundamental para fortalecer la competitividad de las empresas, promover el talento local y establecer conexiones que trascienden fronteras”.

De manera que, Belleza y Salud, será un punto de referencia para todos aquellos que buscan inspirarse y contribuir al desarrollo sostenible de la industria de la belleza y el cuidado personal, para ello, la organización ha dispuesto de 8 pabellones y un área de más de 22 mil metros cuadrados, con diferentes categorías como: nails, cosmética, estética y spa, herramientas de peluquería profesional y barbería, cuidado capilar, nutrición y bienestar.

Para fortalecer el escenario comercial, se realizará una rueda de negocios de la mano con ProColombia, aliado experto en promover la inversión extranjera, las exportaciones y la imagen del país. Este espacio hace que el evento sea productivo y valioso para todos los asistentes, promoviendo la creación de relaciones comerciales duraderas en el sector de belleza y salud.

Experiencias y contenidos académicos

Uno de los destacados de esta versión será el Hair Professional Congress Colombia en su primera edición, la cual reunirá las mejores marcas, líderes inspiradores internacionales y profesionales de la industria en un solo lugar. Esta será la oportunidad para intercambiar conocimiento, tendencias e innovación y celebrar la creatividad en el mundo de la peluquería.

Por otro lado, el evento contará con su habitual contenido académico, uno de los pilares fundamentales que ofrece experiencias educativas de alta calidad, abordando temas relevantes y emergentes de la industria. Es así, como durante los 5 días de desarrollo de la feria se llevarán a cabo talleres prácticos hasta conferencias magistrales con expertos internacionales.

Para esta edición, Fitness Style estará presente en el marco de la feria de Belleza y Salud del 2 octubre al 6 octubre de 2024, en el pabellón de 8 de Nutrición y Bienestar, con la actividad denominada “Conectando Mi Mundo Emocional”. Este espacio ofrece a los asistentes y expositores de la feria actividades encaminadas a mejorar su salud emocional y física. Contando con 4 estaciones en donde puedes tener asesoría de profesionales de salud mental y salud física mediante actividades de Apoyo Emocional, Manejo de Sobrepeso y Obesidad, Actividad Física con Clases de Mindfulness y Charlas Magistrales sobre Bienestar Emocional y Físico.

De igual forma se realizará el 3er Simposio Internacional de Cosmética y Salud, bajo la dirección académica de la Doctora Gabriela Rocha de México, presidenta de la Asociación Mexicana de Medicina Estética y Antienvejecimiento. Una experiencia académica que reúne a los speakers más destacados de la industria para actualizar el conocimiento de las esteticistas, cosmetólogas, cosmiatras, terapeutas, enfermeras y cuidadoras.

Dentro de las experiencias para los visitantes, también destaca el Nails Show, un espacio imprescindible para los amantes y profesionales del nail art y la manicura. Este evento no solo destaca las últimas tendencias y técnicas en el cuidado de las uñas, sino que también celebra la creatividad y el talento que impulsan esta parte vibrante de la industria de la belleza. En este espacio de competencias, concursos y demostraciones estarán en show en vivo los mejores profesionales y con técnicas más innovadoras.

Finalmente, para adquirir más información sobre las actividades, boletería, expositores y noticias de la feria, puede ingresar a la página oficial del evento https://feriabellezaysalud.com/es la cual hace parte de Econexia, la comunidad digital de conexiones y negocios de Corferias, en su ecosistema de estilo de vida y consumo.

Belleza y Salud 2024: innovación, bienestar y negocios en el corazón de la estética colombiana Leer más »

Johnson Controls presentará sus últimas innovaciones en ESS+ 2024 Colombia

En el escenario de la versión 29 de la Feria Internacional de la Seguridad ESS+ 2024, que se llevará a cabo del 21 al 23 de agosto en la ciudad de Bogotá, la compañía global estadounidense Johnson Controls y líder multi-industrial de tecnología diversificada que presta servicios y soluciones de seguridad, exhibirá sus últimas innovaciones y continuará celebrando su aniversario número 45 de una de sus marcas líderes en el mercado: DSC.

Con este motivo, la compañía presentará en el stand 511 Pabellón 11-16 de Corferias, novedosas soluciones para edificios y hogares que ayudan a mejorar la seguridad de los ocupantes y sus activos más valiosos. Además, presentará los lanzamientos más recientes en automatización y confort, diseñados para transformar la experiencia de seguridad.

De esta forma, Johnson Controls expondrá la serie de cerraduras inteligentes PowerG. Las IQ Locks son cerraduras de puertas totalmente inalámbricas que funcionan con baterías y son compatibles con los IQ Panels para controlar el acceso a locales o habitaciones con permisos restringidos; el comunicador celular LE4050M compatible con la familia de paneles de intrusión DSC PowerSeries y PowerSeries Neo, que proporciona conectividad celular aprovechando el servicio DSC Connect  y permitiendo a los usuarios finales control remoto de su panel de alarma, todo desde su dispositivo Android o iOS.

Security Client C•CURE IQ, hace parte de las soluciones novedosas que Johnson Controls mostrará durante la feria; destacada por su construcción sobre una plataforma web cibersegura, esta solución facilita la administración y el monitoreo del control de acceso y la videovigilancia, desde una sola interfaz de simple manejo, sin importar el lugar del mundo donde se encuentre el usuario. Desde la plataforma se pueden adelantar las tareas de seguridad cotidianas, como administrar registros de personal, asignar autorizaciones y monitorear recorridos en video. De igual forma, cabe destacar su módulo Security Intelligence C•CURE IQ que gracias a su avanzada tecnología asegura una respuesta proactiva a los riesgos críticos de seguridad, al permitir examinar la gran cantidad de datos y garantizar que solo se prioricen las alarmas vitales, elevando así la eficiencia operativa y reduciendo el tiempo necesario para responder a eventos fundamentales.

Se realizará la demostración de las cámaras Illustra, con Inteligencia Artificial en el borde incluida sin costo. Cuentan con más de 15 analitos embebidos, como clasificación de objetos: personas, autos, bolsa, entre otros y clasificación de comportamiento. Lo que optimiza las búsquedas inteligentes.

A su vez, uno de los mayores atractivos de la feria será la demostración de los dispositivos de automatización PowerG IOT Automation. Se trata de un conjunto de dispositivos diseñados para facilitar y brindar confort a la vida de los propietarios de viviendas y negocios al permitirles controlar los electrodomésticos, las luces y cualquier equipo conectado a la red eléctrica de la casa o del negocio. La comunicación entre los dispositivos PowerG IOT Automation y el panel es totalmente inalámbrica. Potenciados con PowerG, la tecnología inalámbrica más estable, los dispositivos de automatización se pueden ubicar en cualquier lugar de las instalaciones, sin preocuparse por la distancia, las complicaciones de cableado o el uso de repetidores en el medio.

Cabe destacar, que en el marco de la feria, Johnson Controls realizará tres eventos enfocados en la generación de valor a través de sus soluciones: “Descubre el poder de la inteligencia artificial en la Video Vigilancia” El día miércoles 21 de Agosto, a las 10:30 am en el salón 2 y 3 a cargo de Wilson Aguilar, Ingeniero de Ventas Especialista, el día 22 de Agosto será el producto showcase “Johnson Controls y su estrategia innovadora para retener abonados en el pabellón 18 a las 5pm a cargo del Director Regional de ventas, Andrés Mauricio Rúa y como cierre de la jornada el día viernes 23 de Agosto a las 11:45am en el salón 2 y 3 se presentará la conferencia “Protección avanzada con Simplex: la importancia de la detección de incendios en proyectos de alta y mediana complejidad” a cargo de Laura Romero ejecutiva de ventas.

www.johnsoncontrols.com @JohnsonControls

Johnson Controls presentará sus últimas innovaciones en ESS+ 2024 Colombia Leer más »

Scroll al inicio