Colombia

En Colombia las empresas están siendo atacadas en promedio 2.387 veces por semana

Check Point® Software Technologies Ltd., un proveedor experto especializado en ciberseguridad a nivel mundial, ha desarrollado sus soluciones a partir de la gran transformación que ha realizado en su estrategia de negocios desde comienzos de 2022 y como respuesta a la nueva era post-COVID y a la creciente dependencia de la red. El nivel de sofisticación de las amenazas de generación 5 (Gen V) no deja de aumentar: ataques a la cadena de suministro, amenazas de ransomware que pueden tumbar un hospital entero o un oleoducto o a una infraestructura de uno país, continúan a aumentar trayendo aún más desafíos a las organizaciones.

 

El panorama de ataques y amenazas cibernéticas nos presenta un incremento en los ataques de ransomware. En vista de esto, Check Point Software revela un aumento interanual del 14% en lo que va de 2022 en los ataques de ransomware a nivel mundial, 1 de cada 60 organizaciones globalmente afectadas por ataques de ransomware semanalmente y el costo del ransomware es 7 veces más alto que el rescate pagado.

 

En términos regionales, en el Threat Intelligence Report de Check Point Software sobre regiones geográficas, una organización en América Latina está siendo atacada (por amenazas en general) una media de 1.586 veces por semana en los últimos seis meses, en comparación con 1.116 ataques por organización a nivel mundial.

 

En Colombia los ataques a las empresas ocurren 2.387 veces por semana, siendo este el tercer país más atacado después de Bolivia y Jamaica en América Latina.

 

“Los ataques cibernéticos continúan creciendo a un ritmo alarmante, en volumen, sofisticación e impacto. En esta era de demasiada ciberdelincuencia, la necesidad de proteger a las organizaciones de ataques avanzados es más importante que nunca. Las empresas deben utilizar tecnologías pioneras para permanecer protegidas. Debido a este escenario, las organizaciones deben dar prioridad a la prevención si quieren combatir esta creciente amenaza”, explica Ray Jiménez, vicepresidente para América Latina de Check Point Software.

 

Mientras los gobiernos y las empresas de todo el mundo continuaban navegando por las aguas desconocidas de una pandemia global, la llamada «nueva normalidad» todavía se siente muy lejana. Los esfuerzos de transformación digital se aceleraron drásticamente a medida que las empresas adoptaron el trabajo híbridos y remotos, pero las mismas preguntas sobre la madurez de la seguridad que plagaron a muchas empresas en 2020 y persiste hasta este año.

 

Un nuevo capítulo en el ecosistema de ransomware

 

Sin embargo, en los últimos cinco años, las operaciones de ransomware han recorrido un largo camino desde correos electrónicos aleatorios de rociado y oración hasta empresas multimillonarias, realizando ataques dirigidos y operados por personas que afectan a las organizaciones en casi cualquier ubicación geográfica y dentro de cualquier industria.

 

Check Point Research (CPR) ha observado que los grupos de amenazas de todo el mundo están utilizando documentos con temática rusa/ucraniana para difundir malware y atraer a las víctimas hacia el ciberespionaje.

 

Dependiendo de los objetivos y de la región, los ciberdelincuentes están utilizando señuelos que van desde escritos de aspecto oficial hasta artículos de noticias y anuncios de ofertas de trabajo. Los investigadores de Check Point Research (CPR) creen que la motivación para estas campañas es el ciberespionaje, cuyo fin es robar información sensible a gobiernos, bancos y empresas energéticas. Los atacantes y sus víctimas no se concentran en una sola región, sino que se extienden por todo el mundo, incluyendo América Latina, Oriente Medio y Asia.

 

Además de la guerra entre Rusia y Ucrania, el grupo ruso de ransomware Conti amenazó con derrocar al gobierno recién elegido de Costa Rica con un ataque cibernético y aumentó su demanda de rescate a USD $20 millones para obtener una clave de descifrado para desbloquear los sistemas pirateados.

 

A partir de estos ataques, el grupo Conti lleva la triple extorsión a un nuevo nivel, intentando intervenir en asuntos internos de un país soberano. Este evento probablemente comenzó como un evento táctico de ataque regular de ransomware, pero rápidamente se convirtió en un nuevo tipo de evento que tiene importantes consecuencias financieras y geopolíticas.

 

Perú es otra víctima de extorsión al país por parte del grupo Conti. La etapa pública del ataque de extorsión contra Perú comenzó el 7 de mayo y actualmente se centra en dos entidades gubernamentales clave: el Ministerio de Hacienda y la Dirección General de Inteligencia. La extorsión contra Perú es un evento en desarrollo, y actualmente se encuentra en etapas mucho más iniciales que el evento contra Costa Rica.

 

“Estos recientes ataques masivos de ransomware en Costa Rica y Perú, ambos presuntamente ejecutados por el infame grupo de ransomware Conti, nos muestra que los ataques de Conti están en línea con lo que venimos diciendo desde hace algún tiempo: los ataques de ransomware están en aumento, con la doble y la triple extorsión, y están aumentando hasta el punto de que los países se paralizan. Los gobiernos y las organizaciones simplemente ya no pueden permitirse el lujo de conformarse con la segunda mejor seguridad”, afirma Francisco Robayo, Líder de Ingeniería para Latino América de Check Point Software.

 

 

En Colombia las empresas están siendo atacadas en promedio 2.387 veces por semana Leer más »

Para continuar afianzando las relaciones comerciales entre Colombia y Brasil

Brasil retoma encuentros presenciales en Colombia

  • Bogotá y Medellín, las ciudades elegidas para los encuentros comerciales presenciales que realizarán cerca de 20 compañías fabricantes de calzado de Brasil.
  • Los eventos se realizarán del 11 al 15 de julio.

La Asociación Brasileña de las Industrias de Calzados (Abicalçados), a través de Brazilian Footwear, programa de apoyo a las exportaciones del sector en alianza con la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil), realizarán la Misión Comercial a Colombia durante el mes de julio.

Estos eventos tendrán lugar en las ciudades de Bogotá y Medellín del 11 al 15 de julio. Dentro de las actividades se incluyen showrooms de cerca de 20 marcas participantes, ruedas de negocios y un show especial de lanzamiento de las colecciones para la temporada, especialmente para los medios de comunicación.

Carla Giordani, Analista de promoción comercial de Abicalçados, destaca que la misión tendrá una agenda completa dirigida a hacer negocios con compradores colombianos. Colombia es el sexto mayor mercado internacional para el calzado brasileño. El año pasado las exportaciones a la región generaron más de US$ 34 millones, 31% más que el año anterior.

Al cierre del primer cuatrimestre del año 2022, las exportaciones de calzado a Colombia generaron US$ 13.699.605 millones, en unidades 3.761.502 pares de calzado, con crecimientos del 71% y el 55% respectivamente frente al 2021.

“Colombia es un mercado muy relevante que se está expandiendo y que buscamos fortalecer, a través de alianzas entre los fabricantes y compradores. Durante las visitas se realizarán encuentros comerciales, lanzamientos de nuevos diseños y tecnologías, presentación de tendencias y seminarios con importantes personalidades del sector de ambos países”, afirma Carla Giordani.

El presidente ejecutivo de Abicalçados, Haroldo Ferreira, destaca el aumento de los precios promedios del calzado exportado, volviendo a los niveles alcanzados en 2019, tras caídas en los últimos dos años. En el cuatrimestre, el valor promedio fue de US$ 8,80 por par enviado al exterior. “El sector ha ido consolidando su posición en el comercio internacional, al mismo tiempo que ha logrado recuperar el precio promedio, medido en dólares”, dice.

Dentro de las categorías que Colombia compra a Brasil se encuentran el calzado deportivo, formal y sandalias, para los tres segmentos femenino, masculino e infantil.

El evento en Bogotá será 11 y 12 de julio en el Hotel JW Marriot y en Medellín 14 y 15 de julio en el Hotel Dann Carlton.

Para continuar afianzando las relaciones comerciales entre Colombia y Brasil Leer más »

Con Gran Éxito Bridgestone Abre su Nuevo Centro de Distribución en Colombia

La empresa líder mundial en llantas y caucho, que se basa en su experiencia para proporcionar soluciones para una movilidad segura y sostenible, realizó la inauguración de su nuevo Centro de Distribución en Colombia. 

Varios directivos de la marca para la región Latinoamérica viajaron al país para ser partícipes de la inauguración de este proyecto, que busca reducir la ruta que siguen sus productos desde los principales puertos, hasta el consumidor final.  Con este nuevo Centro de Distribución, de 10.000 metros cuadrados, Bridgestone pretende, además, reforzar su compromiso con Colombia y continuar generando impactos positivos en el entorno empresarial y social.

 

Con Gran Éxito Bridgestone Abre su Nuevo Centro de Distribución en Colombia Leer más »

Thermo king lanza soluciones para ahorrar combustible

La compañía experta mundial en sistemas de control de temperatura de transporte para camiones, remolques, autobuses, vagones y contenedores a bordo, explica la importancia de contar con unidades de refrigeración no solo más eficientes en combustible, sino que además cumplan realmente con su objetivo de aminorar el impacto de los combustibles y que estos sean comprobables en sus reportes de gastos.

 

Hoy en día la experiencia de visitar una estación de gasolina, se convierte en una parada que todos desearían evitar; pero esto no es un fenómeno que sucede sólo en Colombia, es una situación que se ha venido agravando desde finales del 2021 a nivel mundial.

 

Tal disparidad, ha elevado el precio del combustible con un impacto generalizado en sus modalidades más recurridas; un claro ejemplo, en lo que va de año los precios internacionales para la gasolina regular y la Premium ha subido un 40% y para el diésel, un 56%.

 

Este repunte es el mayor en los últimos tres años, siendo el transportista el más afectado en sus costos de operación, teniendo que trasladar este impacto al costo de sus servicios.

 

¿Cómo aminorar el impacto del alza en los combustibles y mantener el ritmo del crecimiento económico?

 

Thermo King como aliado estratégico para las empresas del sector, cuenta con soluciones que limitan el daño causado por los precios del combustible.

 

Para la compañía la mejor opción a futuro sería cambiar completamente a vehículos eléctricos, pero una flota completa no se actualiza de la noche a la mañana.

 

Recurren hoy al uso de tecnologías que han demostrado a los propietarios de flotas que buscan soluciones reales e inmediatas eficiencia de ahorro de combustible en motores a diésel y, por lo tanto, la reducción de su consumo.

 

Por otro lado, las soluciones de ahorro de combustible deben dar diversas opciones en el tipo de equipos: flotas de camiones desde una sola temperatura hasta temperatura múltiple e incluso en transporte para última milla; y soluciones de refrigeración que eliminen por completo la necesidad de combustible en las unidades a través de tecnologías en transporte de carga, completamente eléctricas.

 

Asimismo, hoy en día hay opciones plug and play para vehículos más pequeños, compatibles con vehículos eléctricos y motorizados, que funcionan de forma completamente independiente a la fuente de alimentación de los vehículos. Con paquetes de baterías opcionales es posible también aumentar aún más la autonomía de las unidades, manteniendo una flota en la carretera durante largos periodos, sin consumir una sola gota de combustible.

 

En el camino de mejorar la eficiencia y la huella ambiental, Thermo King propone las soluciones totalmente eléctricas o medio hibridas con alto ahorro de combustible para vehículos más grandes, como la línea President. Gracias a la tecnología en alternadores, las unidades son impulsadas por el motor de los vehículos con una pérdida de rendimiento mínima y con una eficiencia operativa asombrosa, así una flota se beneficia de un costo operativo muy bajo, manteniendo sus unidades alimentadas y sus márgenes intactos.

 

No hay duda de que la situación actual con los precios de los combustibles es motivo de preocupación en el sector del transporte. Los márgenes ya son escasos y el aumento de los costos del combustible sólo ejerce más presión sobre ellos.

 

www.thermoking.com www.tranetechnologies.com

 

 

 

Thermo king lanza soluciones para ahorrar combustible Leer más »

«Premio de sostenibilidad al Hotel Las Américas»

El hotel Las Américas recibió el reconocimiento “Sello Verde de Verdad” otorgado por la empresa CO2Cero por demostrar su compromiso con el ambiente y la sostenibilidad, etiqueta ambiental voluntaria que demuestra un verdadero compromiso por el cuidado del medio ambiente y la mitigación del cambio climático.

 

El Sello Verde de Verdad busca incentivar el desarrollo de las empresas, formando una comunidad verde de verdad, en donde el enfoque ambiental se convierte en una prioridad y un pilar de los objetivos empresariales.

 

“Para nosotros es un honor recibir este premio, que nos demuestra que estamos logrando nuestros objetivos de sostenibilidad. Nos enorgullece este reconocimiento y es un compromiso para seguir mejorando cada día más.” Aseguró, Nando Madrid, Vicepresidente Administrativo y Financiero de las Américas.

 

El “Sello Verde de Verdad”, es un reconocimiento a las empresas comprometidas con el medio ambiente que, a través de acciones concretas, demuestran el firme propósito de contribuir a la mitigación del cambio climático por medio del mejoramiento continuo.

 

«Premio de sostenibilidad al Hotel Las Américas» Leer más »

Transformaciones del mercado inmobiliario post pandemia

Por: Aurora Turriago. Directora de marketing, investigación y comunicaciones corporativas de Newmark Colombia,

 

A más de dos años de iniciada la crisis global por el coronavirus aún estamos descubriendo cuáles cambios serán las secuelas del Covid 19. Sin lugar a duda, el sector inmobiliario fue uno de los sectores más afectados y a la vez, uno de los que más se adaptó a la “nueva realidad”.

 

Espacios más abiertos y oxigenados, virtualización de las reuniones y visitas, aplicaciones para reservar escritorios, y viviendas convertidas en oficinas, son ejemplos del nuevo mundo post pandemia que aceleró tendencias que ya veníamos observando pero que aún no estaban implementadas masivamente en el mercado. Estas son algunas de las principales transformaciones que sufrió el mercado inmobiliario post-pandemia:

1.    Nuevo uso de Inmuebles

 

Ante la inminente llegada del modelo híbrido de trabajo y del e-commerce, la flexibilidad de los espacios se volvió fundamental. Empezamos a ver espacios de vivienda convertidos en oficinas, locales comerciales convertidos en centros de distribución, edificios en zonas no tradicionales convertidos en espacios de coworking; estos son tan solo algunos ejemplos de cómo se ha repensado el uso de los inmuebles en respuesta a los cambios en la sociedad.

 

Al cambiar el modelo de demanda de espacios, los dueños de las propiedades han tenido que abrir la mente y adecuar sus activos a lo que el mercado está ahora necesitando. Aquellos edificios que, por sus características o antigüedad no se puedan adaptar a las necesidades de las empresas, se verán afectados.

 

2.    Replantearse cómo y dónde vivir

 

El modelo híbrido emergió como una respuesta óptima para el distanciamiento social, con lo cual dejamos atrás una operación 100% presencial o remota para pasar a una alternancia entre la oficina y el hogar. Al no estar atados a la oficina muchos se preguntaron dónde querían vivir realmente; la descentralización de la vivienda en las zonas más buscadas o demandadas es una realidad. Se abrió el abanico de opciones a todos aquellos que buscan su próximo hogar, también estarán mucho más conscientes de la necesidad de espacio para trabajar. Ya sea en áreas especiales dedicadas en el hogar o en espacios de ‘trabajo cerca del hogar’.

3.    Digitalización de los servicios

 

Una transformación que en el sector inmobiliario supone la aparición de nuevos servicios de la mano de la digitalización, cada día nos acompañará el portátil y ocuparemos cualquier escritorio o mesa que previamente habremos reservado a través de una aplicación. Las aplicaciones nos permitirán hacer uso de todas las salas y servicios del edificio haciendo más eficiente la ocupación de los inmuebles.

 

Otro ejemplo de ello es la virtualización de las visitas a partir de software de recreación de los espacios con tecnología de realidad virtual e inteligencia artificial, herramientas que, si bien ya habíamos visto, ahora cobran fuerza para volver a atraer a la demanda. Del mismo modo, se va a acelerar la digitalización de la tasación, lo que va a permitir que los reportes lleguen al cliente en tiempo récord.

 

4. Oficinas como espacio de networking y trabajo colaborativo

 

La pandemia rompió irreversiblemente el paradigma de que el trabajo sólo se puede hacer en la oficina central. Históricamente se ha usado el espacio de oficina de una forma que tal vez no sea la más eficiente y en esto han estado de acuerdo los gerentes financieros de las compañías al ver que podían reducir sus espacios y gastos de operación durante la pandemia.

 

Ahora bien, la oficina no desaparecerá, la demanda de este tipo de espacios crecerá, la clave será identificar el tipo correcto de espacio de oficina, operado de la manera correcta. Prosperará el espacio de oficinas que cataliza las habilidades de los equipos de trabajo, que propicia el networking y que permite que las personas sean felices, saludables y productivas.

 

Uno de los mayores retos es encontrar el equilibrio entre las preferencias de los colaboradores con los objetivos y los costos de la empresa. Comprender las necesidades particulares de cada integrante y determinar cómo el espacio permite a las personas hacer su mejor esfuerzo.

5. El local comercial como experiencia

 

Si bien el e-commerce se ha consolidado, todavía sentimos la necesidad de ver, tocar, oler, sentir y, sobre todo, experimentar. El mercado del retail, que ya estaba en un proceso de transformación, está lejos de acabarse sino que se convertirá en un espacio de entretenimiento para los consumidores. Según el informe Retail Trends 2020 realizado por KPMG, las personas aprecian cada vez más invertir en experiencias por encima de posesiones materiales.

 

El retail experiencial se une con la tecnología para tatuarse en la mente de los consumidores, la realidad virtual, la realidad aumentada y el desarrollo de la tecnología móvil pueden ofrecerles a las marcas la posibilidad de conectarse eficientemente con sus clientes.

 

6. La última milla en el mercado industrial

 

El sector logístico demostrado ser crucial durante la crisis sanitaria, la cercanía con el cliente ha sido clave para poder garantizar la distribución de pedidos, esa “última milla” convertida hoy en una de las más importantes ventajas competitivas para el retail, ya sea físico u online.

 

Las ciudades han tenido que fortalecer no sólo los centros urbanos, sino también la periferia. La ausencia de grandes naves de almacenamiento fuera de las ciudades y la falta de espacios menos ambiciosos dentro de las mismas obliga a buscar fórmulas novedosas para satisfacer a consumidores que han perdido el miedo al e-commerce.

 

Fórmulas de Click & Collect dentro de las tiendas o en estacionamientos de centros comerciales son algunas de las iniciativas que ya estamos viendo en toda la región, una de las muchas soluciones que se siguen pensando para poder atender a esta creciente demanda.

 

Está claro que después de la pandemia ya nada será igual, para todos los jugadores del mercado inmobiliario una de las lecciones más importante es el foco en la flexibilidad, en la creatividad y en el prepararnos para encontrar la configuración óptima que haga que los espacios funcionen y puedan responder rápidamente ante la naturaleza cambiante del mundo.

 

https://newmark.com.co

 

Transformaciones del mercado inmobiliario post pandemia Leer más »

El Observatorio, una oportunidad para mejorar la inclusión

El Observatorio Nacional para la Inclusión Social y Productiva de Personas con Discapacidad es una herramienta de políticas públicas de la Presidencia de la República de Colombia para incrementar los procesos de inclusión social y laboral de estos ciudadanos.

 

La finalidad de esta entidad creada a finales de 2021 es hacer seguimiento, análisis e investigación a las personas con algún tipo de discapacidad y lograr unificar en él una fuente robusta y consolidada de la caracterización e identificación de esta población, que permita la recopilación sistemática de información, la cual estará al servicio de la población en general.

 

“Contar con esta información es un paso importante que se da en Colombia para mejorar los niveles de inclusión de las personas con cualidades  distintas, que permita una vinculación más integral con la sociedad en diferentes aspectos,  entre ellos, la vida laboral, pues al entender las características únicas de los diferentes grupos con algún tipo de discapacidad,  hace que se puedan trazar planes y proyectos más acertados, que realmente cobijen las necesidades más latentes  prioritarias de este grupo de la población del país.” comentó Eduardo Frontado Sánchez, Consultor de Diversidad e Inclusión laboral.

 

Refiriéndose a la inclusión laboral en nuestro país, Frontado resalta la importancia del Observatorio Laboral, pues lo considera una pieza fundamental para descubrir las capacidades de la población en condiciones especiales, de esta forma, se puede relacionar a cada uno de los integrantes de este grupo con los distintos trabajos disponibles, de acuerdo con sus destrezas y conocimientos.

 

“Para complementar este avance en la Inclusión en las empresas colombianas, hay que diseñar estrategias claras de educación y sensibilización hacia sus directivas para que  pierdan el miedo a lo desconocido y se arriesguen a vincular  en su nómina, no sólo operativa sino ejecutiva, a personas con cualidades distintas, que seguramente por su compromiso y por su particular forma de ver el mundo,  llevarán a una mayor competitividad y productividad a la empresa, aportando sus habilidades y  complementando  de una forma integral al equipo de trabajo de la organización” agregó Frontado.

 

Cifras oficiales.

 

Las cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, de enero de 2022, señalan que, en el país, mientras 23 millones de las 36 millones personas en edad de trabajar –3 de cada 5– hacen parte de la fuerza laboral (trabajan o buscan trabajo), entre los colombianos con algún tipo de discapacidad es solamente una de cada cinco personas. El reporte indica también que, de una población total de más de 50 millones de habitantes, quienes tienen alguna condición de discapacidad suman 2’075.000 personas.

 

Estas cifras reflejan sin lugar a equivocaciones que la creación del Observatorio Nacional para la Inclusión Social y Productiva de Personas con Discapacidad es una gran oportunidad para crear oportunidades sociales y laborales tangibles para este sector de la población y para ello la educación debe ser uno de los ejes fundamentales a desarrollar.

 

“Como parte de la educación que se debe impartir a la sociedad en general para que conozcan y pierdan el miedo a relacionarse con personas con habilidades distintas, es identificar las diferencias que se dan dentro de esta población. Hay que tener en cuenta que una persona con discapacidad visual no cuenta con las mismas barreras que una persona con problemas de motricidad, si esto es claro, hará que la inclusión laboral se dé de la mejor manera, es decir, hay que lograr una segmentación y diferenciación para los diferentes tipos de discapacidad”, dijo Frontado.

 

Eduardo Frontado Sánchez opina: “Hay que comenzar la acción del Observatorio por ciudades pequeñas, donde haya un mejor número de personas en condiciones especiales para que así se vaya multiplicando las acciones exitosas hacia centros altamente poblados y lograr el cubrimiento deseado de estas políticas públicas.

 

“A la luz del período de recesión que nos obligó a tomar la pandemia nos ayudó a visualizar que todos estamos en igualdad de condiciones en el campo laboral. La población en general trabajó desde su casa, tanto las personas sin ningún tipo de discapacidad, como las personas con cualidades distintas, lo cual hizo que la población en general se volviera más empática”, concluyó Frontado Sánchez.

 

 

El Observatorio, una oportunidad para mejorar la inclusión Leer más »

“El Profe Tomás”, entre los grandes del fútbol capitalino

Tomás Gregorio Carrillo Hinojosa, nacido en la hermosa Ciudad de los Santos Reyes del Valle de Upar Valledupar“, municipio del departamento del César, Carrillo es un hombre que ha dedicado por más de 38 años su vida al Fútbol, la madurez de los años, las experiencias vividas, la capacidad de trabajar en grupos, las constantes consultas e investigaciones; acreditan las condiciones necesarias para dirigir equipos de fútbol en torneos de alta competitividad en Colombia y en el exterior, esto lo posiciona entre los más grandes del fútbol capitalino.

 

“El Profe Tomás”, es un entrenador táctico de fútbol, con la vieja ausencia de la escuela tradicional de formadores deportivos, se ha convertido en un gran referente entre los entrenadores de Fútbol Colombiano, su experiencia la ha venido acompañando con la formación académica, esto le ha permitido el buen manejo de manejo de jóvenes en etapa de formación y competición. El estudio permanente de los diferentes sistemas y estrategias técnico tácticas de fútbol moderno, hace posible que “El Profe Tomás” maneje el fútbol como un juego lleno de estética; representado en el trabajo, disciplina y resultados.

 

Carrillo desarrolla una profesión de óptima calidad en lo humano y deportivo, un hombre que le ha entregado su vida a formar, un profesor que ha enseñado a cientos de jóvenes a transitar por el buen camino de la vida, “El Profe Tomás” ya pierde la cuenta entre títulos recibidos, premiaciones, trofeos y reconocimientos, para la gran satisfacción es ver a quienes fueron sus alumnos triunfar en la vida como buenos ciudadanos.

 

Tomás Carrillo llega a la Paz F.C, uno de los clubes más importantes del país, un plantel que, en sus cuatro años de fundado, ha logrado avanzar a pasos agigantados los cuales han dejado huella en el fútbol colombiano, “El Profe Tomás”, llega a la Paz F.C para implementar el plan de desarrollo deportivo 2022, entre sus metas tiene volver a competir en el torneo copa élite ciudad de Bogotá 2022, uno de los Torneos Oficiales más importantes del país.

 

“Carrillo y La Paz F.C.”

 

La Paz F.C., es uno de los planteles más relevantes del fútbol aficionado colombiano, esta institución pertenece a la liga de fútbol de Bogotá, pocos han sido las participaciones oficiales en liga, pero a logrado tener competiciones internacionales, su paso por Europa situaron a este joven plantel entre los grandes del fútbol nacional. Esta institución ha logrado pisar estadios profesionales en Colombia, viene de ser subcampeón en la categoría mayores del tradicional torneo Hexagonal de la Alquería, y terminó el año anterior disputando la fase de cuartos de final del Torneo ciudad de Bogotá U23 de la Liga de Fútbol de Bogotá.

“El Profe Carrillo”, tiene el gran reto de acompañar a este plantel  con la categoría sub 23, la cual competirá oficialmente en el torneo de Liga más importante del país en el mes de junio,  será el Director técnico de esta categoría con la que visitaran Armenia, Medellín, Manizales y Pereira, y terminará el año 2022 dirigiendo el tradicional torneo de Marcas de la Liga de Fútbol de Bogotá.

“El Profe Tomás”, entre los grandes del fútbol capitalino Leer más »

Tronex presentará últimas novedades que tiene en sistemas solares y baterías en Fise 2022

La compañía colombiana Tronex especializada en brindar soluciones óptimas en generación, almacenamiento y calidad de energía para el hogar, el comercio, la industria y el estado, presentará en Fise 2022, una novedosa serie de rectificadores,  baterías de litio  e inversores solares.

 

La exhibición de acumuladores que expondrá en la Feria Fise, a realizarse del 5 al 7 abril, en el Centro de Convenciones y Exposiciones Plaza Mayor, que es la muestra comercial bienal más importante de la industria eléctrica que se celebra en Medellín desde el 2006, contempla la nueva línea de litio, tanto para montacargas como para telecomunicaciones, así como, la de inversores solares.

 

Jaime Andrés Moreno Betancur, gerente de Tronex Industrial, señala que “además de estas dos novedades tecnológicas, van a tener una nueva presentación en inversores de equipos para energía solar, con sus baterías, baterías de litio para montacargas y movilidad en general y por supuesto reafirmando así todo lo que tiene que  ver con paneles solares, donde hemos crecido exponencialmente en el mercado en el último año”.

 

Un capítulo interesante

 

A  pesar que no será una Feria especializada en temas de energía solar, Moreno, considera como atractivo el mercado de paneles en Fise 2022, porque es un referente de toda la estructura de negocios de energías y baterías, que se viene registrando en este renglón, sin dejar de lado todo lo que tiene que ver con respaldo y protección como ups, rectificadores y pronto incursionando en soporte para telecomunicaciones, data center con grandes aliados.

 

Entre esos aspectos para destacar, está lo referente a sistemas interconectados y para los usuarios que están viendo en estas tecnologías, la posibilidad de tener sus baterías para almacenar energía y tener soporte y estar inclusive con sistemas que son desconectados de la red, aspectos que han tomado mucha fuerza últimamente en el mercado colombiano.

 

Igualmente subraya, que como vitrina y conocimiento para la compañía, “esta feria en especial es un referente para conocer, qué servicios nuevos puede prestar, tanto así, que este certamen les ha abierto  varias puertas en el mundo de la cadena de la industria eléctrica nacional e internacional, que nos ha servido para darnos a conocer, no solo como una empresa tradicional de más de 30 años en el mercado de la fabricación y comercialización de pilas, encendedores, bombillos, sino en el  mercado de la industria eléctrica primero con baterías, ups, rectificadores, inversores y hoy queremos ser un actor cada día más importante y reconocido en lo que tiene que ver con todas las energías limpias”.

 

“Como escenario para nosotros, esta Feria es algo importante, porque nos permite dar a conocer la compañía, así como los servicios y productos que tenemos y siempre ha sido muy positiva nuestra participación, porque hemos sacado unos resultados favorables en nuestros nuevos negocios, que normalmente los vemos reflejados en el segundo semestre luego de concluida Fise”, recalca Moreno.

 

Reencuentro industrial

 

La realización de esta nueva versión de Fise 2022, es el recuentro de la industria eléctrica Nacional e Internacional, luego haber superado la pandemia del Covid-19, precisa Moreno.

 

“Volver de la virtualidad a la presencialidad, es algo que nos reconforta y le estamos poniendo toda la fe del mundo, porque es regresar a hacer negocios cara a cara, lo cual genera muy buenas posibilidades comerciales llevando a que sea una de las mejores Ferias que se vayan a realizar”, considera Moreno.

 

Recalca, que Tronex ha participado en este certamen desde que inicio y siempre ha estado vinculado, no solo por la Feria sino con el clúster de energía y nos parece que es la integración de todas las industrias que conforman este sector, así como el lugar ideal, para conocer tanto las necesidades como las novedades que se están produciendo en esta actividad manufacturera.

 

“Hoy definitivamente las compañías que no trabajen en equipo, en una franca sociedad no van a lograr los mismos resultados que trabajando solos como antes y en esta feria hemos encontrado unos socios que nos hemos aportado mutuamente en el crecimiento y los buenos resultados”, anota Moreno.

 

Balance  

 

En cuanto al balance que presenta Tronex, en lo corrido de 2022, las cifras indican saldos muy positivos, recalca Moreno.

 

“Este ha sido uno de los mejores años de la compañía, porque ha venido creciendo y tenemos buenas expectativas, porque a pesar de las circunstancias del comercio internacional, Tronex le ha cumplido a todos sus clientes y se ha vuelto un aliado estratégico para muchas empresas, que necesitan productos y se han visto afectadas por la crisis que hay en los contenedores y que han encontrado en nuestra compañía, buen soporte, garantía y un respaldo que poco a poco lo ven como un diferencial”, anota Moreno.

 

Además, tenemos proyectos en ejecución y otros por hacer muy importantes en el sector energético solar, lo que demuestra la confianza que tiene la compañía en el mercado nacional como internacional, insiste Moreno.

 

www.tronex.com

 

 

Tronex presentará últimas novedades que tiene en sistemas solares y baterías en Fise 2022 Leer más »

A la hora de viajar con niños, ¡aseguralos!

Los viajes y las vacaciones familiares son parte importante de la vida que  dejan siempre maravillosos recuerdos en la memoria de todos. A lo largo del tiempo, del día a día, los padres invierten sus tiempos, energías y esfuerzos en el trabajo, el hogar, los colegios, las tareas… una vida cotidiana que a veces no  les permite “disfrutar realmente del tiempo libre con los hijos”.

 

“Salir de vacaciones con niños es la oportunidad de pasar y disfrutar del tiempo realmente con ellos pero al tiempo puede ser una prueba para la paciencia de sus padres. Antes de partir, recuerde  que el objetivo de su viaje será compartir tiempo, momentos y espacios con sus niños, por ello lo más importante será relajarse y disfrutar de cada instante y ello será posible en la medida de que se esté bien asegurado” comenta Adriano Muñiz, Gerente Comercial de Regional de Go! Travel Assistance www.gotravelassistance.com

 

Definitivamente, las vacaciones, son el momento propicio para disfrutar y compartir tiempo real con los hijos. “Para que esos momentos no sean afectados por imprevistos delicados, siempre recomendaremos contratar un seguro de viaje, pero también existen recomendaciones para  que toda la familia  este segura y la pase bien durante  el viaje” agrega Muñiz.

 

“Nadie espera un accidente, pero ¿qué pasa si estás cómodamente en la playa y tu hijo se corta el pie con una piedra o un vidrio, lo pica una aguamala o  consume algún alimento en la playa que le siente mal? Tener a mano una red de prestadores médicos de primer nivel es algo invaluable que ahorrará costos y mayores preocupaciones” agrega Adriano quien comenta “en www.aseguratuviaje.com.co hemos desarrollado algunas recomendaciones especialmente pensadas en esos viajes en donde los protagonistas serán nuestros niños”

 

Aseguratuviaje.com, el comparador de seguros de viaje de mayor operación y cobertura de Latinoamérica con más de 450 opciones de seguros para el viajero, preparó una serie de sugerencias para que tanto los niños como los padres puedan disfrutar de sus viajes:

 

Protege la salud de tu familia, contrata un seguro de viaje!

 

Un buen kit de primeros auxilios siempre será útil. Llevar cualquier tipo de medicación de primera mano que pueda necesitar algún miembro de la familia, eso sí, verificar fechas de vencimiento, que este correctamente etiquetada y en su envase original. Si el viaje es fuera de Colombia, consulte con las autoridades sanitarias acerca de requerimientos de  alguna vacuna esencial. Finalmente, nada reemplazará una buena consulta con tu médico pediatra de confianza antes de cualquier viaje.

 

Cuando viajas con niños pequeños…

 

“¿Imagine 10 horas en avión con su bebé, todo un desafío!. Si es extenuante para los adultos imagine lo pesado que debe ser para los niños, que tienen mucha necesidad de movimiento y espacio”. Para hacer más llevadero ese vuelo preparamos una serie de consejos que al poner en práctica minimizan las dificultades, especialmente en vuelos de muchas horas.

 

De ser posible y lo ideal es que el bebé pueda ir en su propio asiento con un adaptador para ello. Cuando hagas tu reserva y check in en el aeropuerto comentar que viajas con niños pequeños. Es aconsejable pedir un asiento cercano al baño o bien en el medio del avión al lado de la puerta de emergencias, el cual dispone de espacio adicional. Lo más importante es pedir una vez abordado el avión, un sitio donde haya menos pasajeros. Si te es posible, viaja en ejecutiva lo que generará mayor comodidad

 

Un buen descanso es fundamental. Un niño cansado o frustrado, puede ponerse muy mal durante un viaje. Mantenerse sin estrés y relajado, será muy importante. Se sugiere llegar con antelación al aeropuerto con la finalidad de dejar un tiempo de distracción para el pequeño: observar como despegan otros aviones, cómo cargan las maletas, etc. Darle cierta libertad a los niños para que aprovechen ese  momento previo al vuelo para que jueguen observen, se distraigan así luego  será más fácil mantenerlo sentado en el avión.

 

Algo fundamental será  llevar una bolsa cargada de juguetes, ojalá sus favoritos, los que más reconoce. Una buena forma de motivar el juego es llevarlos  envueltos en papel de regalo, con el fin de motivar su buen comportamiento (no se recomiendan los juguetes ruidosos que puedan molestar a otros pasajeros).

 

“Viajar asistido, con un seguro de viaje o una asistencia al viajero dejó de ser una tendencia, un lujo o un gasto. La nueva realidad sanitaria, con la emergencia que generó el COVID a nivel mundial nos enseña la importancia de viajar con la mayor seguridad posible. Quizás ahorrar en hoteles, en consumos, en tiquetes o planes sea lo mejor, pero en el autocuidado o en el de nuestras familias o hijos sea un riesgo” asegura Maximiliano Pazos CEO del Grupo Latin Assistance www.latinassistance.com, compañía latinoamericana experta en la asistencia al viajero.

 

También se sugiere llevar aperitivos o algún tipo de alimentos suaves, es común que las líneas aéreas ofrezcan refrigerios, en todo caso se debe tener cuidado de no abusar de los dulces porque el azúcar aumenta la excitabilidad.

 

Es imprescindible mantener bien hidratado al bebé, por eso tener líquido de forma constante en una taza antivuelco es muy importante. Si el niño es más grandecito, un ordenador o un DVD portátil con sus películas favoritas le mantendrán entretenido por un buen tiempo, hay muchas líneas aéreas que poseen pequeños televisores de pantalla plana con sistemas de entretenimiento a bordo,  películas precargadas y juegos infantiles, trata de viajar en una de ellas ya que ello ayudará en la distracción de tu niño.

 

Y el consejo clave: Una de las razones más comunes del llanto de los bebés y los niños se debe a la molestia en los oídos durante el vuelo. Ellos no saben tragar para aliviar la presión del canal auditivo. Beber de una botella con pitillo, de un biberón, un chupete o un chicle (si es grandecito), una galleta especialmente durante el despegue y el aterrizaje les ayudará a aliviar esa molestia.

A la hora de viajar con niños, ¡aseguralos! Leer más »

Scroll al inicio