Colombia

Covisian adquiere Esosphera, pionera italiana en soluciones de IA conversacional

Covisian, grupo tecnológico internacional experto en soluciones innovadoras de Customer eXperience, con presencia en Colombia desde 2019, confirmó la adquisición de la firma italiana Esosphera, una de las primeras empresas en desarrollar soluciones propias de voicebot y chatbot basadas en Inteligencia Artificial Conversacional destinadas a mejorar la Customer eXperience.

Esosphera, ofrece soluciones que optimizan la relación con los usuarios, a través de una tecnología conversacional always-on & omni-channel que mejora la experiencia, reforzando consecuentemente la fidelización y que ahora beneficiará a las más de 150 las empresas clientes que tiene Covisian en todos los países en los que opera. 

«En esta operación hay una profunda puesta en común de valores y modelos de negocio complementarios, fuertemente basados en la tecnología digital e innovación», comenta Gabriele Moretti, Presidente y fundador de Covisian, quien prosigue: «con Esosphera compartimos la convicción de que el factor humano, en actividades cada vez más caracterizadas por la tecnología, será un elemento determinante, para las empresas y para la sociedad en su conjunto».

Las soluciones conversacionales voicebot, comercializadas por Esosphera bajo la marca GAIA, funcionan con los principales sistemas CRM y de gestión y a través de cualquier  canal de comunicación con el cliente (teléfono, SMS, WhatsApp, social, etc.). Las soluciones de chatbot y voicebot de GAIA se dirigen actualmente a segmentos específicos de clientes como el comercio de Automóviles retail, Asistencia fiscal, Salud y Logística, PA y Turismo.

«Las soluciones de Esosphera, junto con las tecnologías de la plataforma Smile CX propiedad de Covisian, permitirán una introducción consciente y controlada de la inteligencia artificial generativa en los servicios de atención al cliente, equilibrando la eficiencia y la reducción de costes con la Experiencia de Cliente de los clientes finales», comenta Fabio Sattolo, Group Chief People and Technology Officer de Covisian.

Esosphera es también una «empresa impulsada por los datos», ya que planifica el desarrollo y la evolución de sus soluciones en los distintos mercados sobre la base de análisis profundos y precisos de los grandes volúmenes de datos recogidos en la prestación de servicios.

Esosphera seguirá operando desde su sede histórica en Resana (TV) bajo su propia marca y la de GAIA.

«Siempre hemos creído en el uso de la IA para apoyar a las personas, para generar eficiencia y productividad en las operaciones repetitivas, permitiendo a las personas centrarse en actividades de mayor valor», comenta Francesco Rienzi, Presidente y Fundador de Esosphera. «La IA conversacional de GAIA encaja perfectamente con las soluciones CX PRO de COVISIAN, para ofrecer una experiencia innovadora que puede aumentar exponencialmente la eficiencia de las empresas».

En la fase de diligencia debida, Covisian contó con la asistencia de un equipo de KPMG Transaction Services dirigido por el socio Massimiliano Battaglia y el gerente Andrea Di Marco, así como con Alberto Cirillo y Valeria Virzì para la asistencia contractual. 

Esosphera contó con la asistencia de KPMG Corporate Finance como asesor financiero de M&A en la fase de originación y gestión de la operación con un equipo compuesto por el director Fabio Tonon, el gestor senior Luca Masaro y el analista Luca Nordio. Para los aspectos contractuales, Esosphera contó con el asesoramiento de Andrea Minozzi y Piero Cecchinato, de Avvecomm Legal.

Covisian adquiere Esosphera, pionera italiana en soluciones de IA conversacional Leer más »

Digibee introduce documentación basada en IA en su plataforma de integración

Digibee, la principal plataforma de integración como servicio (iPaaS) en el mercado, anunció la incorporación de documentación basada en IA a su plataforma de integración.

El generador de IA para documentación de pipelines ahorra una cantidad significativa de tiempo y esfuerzo que, de otro modo, se dedicaría a crear y mantener la documentación manualmente. Además, garantiza la claridad y la comprensión de los procesos de integración para los miembros del equipo técnico y comercial, ayudando en el mantenimiento, la colaboración y el cumplimiento.

Dentro de su funcionalidad, analiza el pipeline, los campos de configuración, los mapeos de datos, las transformaciones, los componentes y las conexiones; luego genera documentación detallada que describe cómo funciona la integración, qué datos se transfieren, la lógica aplicada y las dependencias asociadas, y proporciona diagramas para ilustrar los flujos y subflujos. El generador de IA para documentación de pipelines estará disponible el 6 de noviembre.

«Digibee se dedica no solo a habilitar con éxito las iniciativas de transformación digital de nuestros clientes, sino también a acelerarlas y mejorar la transparencia con documentación basada en inteligencia artificial.», comentó el cofundador y director de tecnología de Digibee, Peter Kreslins.

Asimismo, agregó que “Nuestra incorporación de documentación basada en IA, combinada con low-code, el desarrollo y la infraestructura nativa de la nube, fortalece nuestra misión de simplificar integraciones empresariales complejas y ayudar a los clientes a sobresalir en el entorno digital que cambia rápidamente”.

Las características del Generador de IA para Pipeline “La documentación” incluye:

  • Descripción del flujo: Generación automática de una descripción clara y concisa de la integración. Anteriormente, en situaciones en las que las integraciones complejas carecían de documentación, los desarrolladores tenían que invertir días en descifrar y comprender estos intrincados sistemas.
  • Especificación del disparador: detalles precisos sobre cómo se activará la integración, minimizando errores y garantizando operaciones de integración fluidas.
  • Conexiones externas: listado automático de todos los sistemas integrados en el pipeline, proporcionando una imagen completa del ecosistema de integración.
  • Mapeo de eventos: listado de todos los eventos enviados dentro del pipeline, lo que facilita el seguimiento del flujo de datos y los posibles problemas, y comprende qué otros pipelines están siendo desencadenados.
  • Identificación de globales (variables globales): garantiza que los desarrolladores tengan una comprensión clara del uso de variables, lo que ayuda a evitar el uso indebido accidental de variables globales para integraciones más confiables.
  • Identificación de cuentas (acceso a credenciales): documenta cuentas y acceso a credenciales, promoviendo las mejores prácticas de seguridad y cumplimiento.

Las características futuras pueden incluir generación de diagramas de flujo, seguimiento de cambios, pruebas de integración y optimización.

Esta herramienta de integración es esencial para garantizar el rendimiento perfecto de la integración dentro de cualquier sistema, y ​​los profesionales de la integración dedican mucho tiempo a leerla. Las guías precisas y bien estructuradas facilitan la incorporación de nuevos miembros al equipo, la resolución de problemas, el mantenimiento de la transparencia entre departamentos y el cumplimiento de las regulaciones de la industria.

El enfoque impulsado por la IA libera a los expertos técnicos de la ardua tarea de la documentación manual, permitiéndoles canalizar su experiencia hacia actividades más estratégicas y centradas en la innovación.

Digibee.com.es

Digibee introduce documentación basada en IA en su plataforma de integración Leer más »

IA + ERP: el cerebro de la operación aún más eficiente

Por: Marcelo Eduardo Cosentino, vicepresidente de Negocios por Segmentos de TOTVS

Además del revuelo en todo el mundo por la evolución de la inteligencia artificial y los innumerables debates sobre su impacto en la fuerza laboral y el mundo empresarial, diferentes sectores de la economía han comenzado a estudiar cómo puede impulsar la productividad y los resultados. Y hoy hemos observado la aplicación de esta innovación en la vida diaria de empresas de todo el mundo. Ciertamente, la tendencia es que este asunto seguirá aumentando en los próximos años.

Sin embargo, utilizar la tecnología para mejorar la gestión empresarial no es nuevo. El ERP tiene desde hace tiempo la premisa de aportar más productividad a la gestión de una empresa. Pero, por supuesto, siempre hay margen para evolucionar. ¿Por qué no combinar estas tecnologías para extraer lo mejor y aportar más inteligencia a las estrategias de las empresas?

Siguiendo esta línea de razonamiento, una de las mayores tendencias que observo es la integración de la IA en el ERP, para extraer información más cualitativa y dinámica además de los datos estáticos a los que las empresas ya tienen acceso hoy. Esto se debe a que la inteligencia artificial puede leer y analizar un gran volumen de información, generando insights, alertas, pronósticos, informes y dashboards de mando según la configuración y parametrización adoptada.

En las empresas que ya cuentan con una gestión automatizada, los procesos deberían ser aún más simples y productivos, porque la IA se puede utilizar en diferentes áreas. Cuando se aplica a la gestión de inventarios y a la cadena de suministro, por ejemplo, es capaz de observar tendencias y generar pronósticos, brindando visibilidad temprana del reemplazo de productos y mitigando posibles desabastecimientos. En paralelo, esta tecnología puede indicar necesidades de reposición de stock con un mejor precio y plazo de entrega, reduciendo desperdicios y costos innecesarios.

En relación con la gestión contable y financiera, la IA puede localizar registros sin el correspondiente movimiento y sugerir cuál podría ser el origen, facilitando la corrección y haciendo la contabilidad más ágil y productiva. Todo esto y al mismo tiempo generar información valiosa a partir del análisis del flujo de caja, la disponibilidad financiera y el apoyo a la toma de decisiones junto con las mejores estrategias comerciales.

Muchas empresas ya utilizan ERP dedicados, que cuentan con funcionalidades que atienden las particularidades de los diferentes sectores. En el caso de la Logística, por ejemplo, la inteligencia artificial puede generar indicadores de la operación logística, alertando sobre procesos retrasados, mejores momentos para realizar un determinado suministro, optimizando rutas de transporte y otras funciones que aumentan la eficiencia y reducen los costos operativos.

En relación con la Industria, hoy en día los ERP ya están integrados en diversas máquinas y equipos de la fábrica. Con esto, es posible que la IA indique la mejor rutina de producción, obteniendo un mejor uso de los equipos implementados, además de generar alertas de mantenimiento preventivo, con el fin de reducir costos y evitar interrupciones no planificadas, minimizando los tiempos de inactividad.

Todos los puntos enumerados anteriormente aumentan la productividad y la eficiencia operativa, brindando más inteligencia y agilidad a los procesos, permitiendo a los empleados dedicarse a otras actividades que agregan más valor al negocio y posiciones de liderazgo para obtener información más confiable y actualizada para la toma de decisiones. El caso es que avanzamos hacia un escenario cada vez más impulsado por los datos y la digitalización, y urge que las empresas se adhieran a esta cultura y mentalidad en sus estrategias a corto y largo plazo.

Con la integración de estas tecnologías, ERP+IA, veremos empresas aún más productivas, competitivas y con mejores resultados. Y ahora, ¿está preparada su empresa para esta evolución?

IA + ERP: el cerebro de la operación aún más eficiente Leer más »

Competitividad, educación, emprendimiento y turismo: caminos hacia la reactivación económica

La educación, la competitividad del agro, el emprendimiento y el turismo han sido claves en la reactivación económica del país. Es por ello que la Fundación Ave Fénix ha trabajado en diferentes iniciativas que contribuyen al crecimiento y fortalecimiento de estos sectores para la construcción del tejido social, cultural y empresarial a nivel nacional.

En primer lugar, el proyecto Turismo Región Pacífico implementado en los departamentos del Cauca, Chocó, Nariño, Valle del Cauca y el archipiélago de San Andrés y Providencia ha favorecido el desarrollo socioeconómico del sector cultural, a través del diseño y mejoramiento de la oferta de productos turísticos. En este proyecto han participado 43 municipios y 800 prestadores de servicios turísticos, los cuales han recibido acompañamiento especializado para lograr una transformación en los recursos tanto culturales como bionaturales de su entorno con el objetivo de ampliar la oferta de servicios que prestan a los usuarios.

También, se ha priorizado la conservación del patrimonio cultural, 5 destinos han sido calificados por el ICONTEC como territorios de turismo sostenible (Ginebra, Inzá, Pasto, Quibdó y Timbío), demostrando la importancia que tiene para el país estas herramientas de diferenciación en materia de sostenibilidad turística y cultural.

En relación al emprendimiento, la Fundación Ave Fénix implementa estrategias de reactivación económica para el progreso y el fortalecimiento empresarial. Con el proyecto ValleINN se ha acompañado de manera integral iniciativas productivas de emprendedores vallecaucanos a través de la dotación de equipos, herramientas, materiales y asesorías especializadas a los grupos beneficiarios para su consolidación en el mercado.

En 25 municipios se avanzó en la reactivación de 2.360 empresas y la recuperación de 4.720 empleos directos y 14.160 empleos indirectos. Mientras que en el departamento de Cundinamarca, 1.200 micronegocios y unidades productivas en 40 municipios de la región andina se ha beneficiado con alternativas para el desarrollo y la competitividad desde un enfoque integral.

Por otra parte, desde el año 2019 como estrategia de fortalecimiento educativo y pedagógico, la entidad en articulación con el Gobierno Nacional apoya el fortalecimiento de la gestión de la calidad educativa en el Valle de Cauca, promoviendo estrategias para incentivar ideas de negocio innovadoras en 149 instituciones educativas oficiales, ubicadas en escenarios urbanos y rurales.

A la fecha 1.800 directivos docentes y docentes se han capacitado desde un enfoque diferencial centrado en los derechos humanos, la diversidad sexual y perspectiva de género con el objetivo de  lograr ambientes educativos libres de violencia y garantizar los derechos fundamentales de niños, niñas, jóvenes y adolescentes del país.

Finalmente, la Fundación Ave Fénix brinda asistencia técnica para contribuir con el progreso del campo colombiano por medio del Proyecto Fortalecimiento Productivo y Agroempresarial, ValleAgro, el cual tiene como objetivo implementar, fortalecer y mejorar los proyectos de emprendimientos rurales, seguridad alimentaria, desarrollo rural, cultural y agrícola.  

Desde el 2020 se han consolidado las cadenas productivas en la región y se ha contribuido con el progreso técnico y económico de alrededor de 3.500 pequeños y medianos productores rurales asociados en más de 40 organizaciones integradas a escenarios rurales de desarrollo local y regional en territorio vallecaucano.

Competitividad, educación, emprendimiento y turismo: caminos hacia la reactivación económica Leer más »

Competitividad, educación, emprendimiento y turismo: caminos hacia la reactivación económica - Cortesía

Competitividad, educación, emprendimiento y turismo: caminos hacia la reactivación económica

La educación, la competitividad del agro, el emprendimiento y el turismo han sido claves en la reactivación económica del país. Es por ello que la Fundación Ave Fénix ha trabajado en diferentes iniciativas que contribuyen al crecimiento y fortalecimiento de estos sectores para la construcción del tejido social, cultural y empresarial a nivel nacional.

En primer lugar, el proyecto Turismo Región Pacífico implementado en los departamentos del Cauca, Chocó, Nariño, Valle del Cauca y el archipiélago de San Andrés y Providencia ha favorecido el desarrollo socioeconómico del sector cultural, a través del diseño y mejoramiento de la oferta de productos turísticos. En este proyecto han participado 43 municipios y 800 prestadores de servicios turísticos, los cuales han recibido acompañamiento especializado para lograr una transformación en los recursos tanto culturales como bionaturales de su entorno con el objetivo de ampliar la oferta de servicios que prestan a los usuarios.

Te puede interesar: Yamile Triana, 15 años transformado vida mediante sus sonrisas

También, se ha priorizado la conservación del patrimonio cultural, 5 destinos han sido calificados por el ICONTEC como territorios de turismo sostenible (Ginebra, Inzá, Pasto, Quibdó y Timbío), demostrando la importancia que tiene para el país estas herramientas de diferenciación en materia de sostenibilidad turística y cultural.
En relación al emprendimiento, la Fundación Ave Fénix implementa estrategias de reactivación económica para el progreso y el fortalecimiento empresarial. Con el proyecto ValleINN se ha acompañado de manera integral iniciativas productivas de emprendedores vallecaucanos a través de la dotación de equipos, herramientas, materiales y asesorías especializadas a los grupos beneficiarios para su consolidación en el mercado.

En 25 municipios se avanzó en la reactivación de 2.360 empresas y la recuperación de 4.720 empleos directos y 14.160 empleos indirectos. Mientras que en el departamento de Cundinamarca, 1.200 micronegocios y unidades productivas en 40 municipios de la región andina se ha beneficiado con alternativas para el desarrollo y la competitividad desde un enfoque integral.

Por otra parte, desde el año 2019 como estrategia de fortalecimiento educativo y pedagógico, la entidad en articulación con el Gobierno Nacional apoya el fortalecimiento de la gestión de la calidad educativa en el Valle de Cauca, promoviendo estrategias para incentivar ideas de negocio innovadoras en 149 instituciones educativas oficiales, ubicadas en escenarios urbanos y rurales.

También puedes leer: No es tu piel, es tu estilo de vida el que te envejece

A la fecha 1.800 directivos docentes y docentes se han capacitado desde un enfoque diferencial centrado en los derechos humanos, la diversidad sexual y perspectiva de género con el objetivo de lograr ambientes educativos libres de violencia y garantizar los derechos fundamentales de niños, niñas, jóvenes y adolescentes del país.

Finalmente, la Fundación Ave Fénix brinda asistencia técnica para contribuir con el progreso del campo colombiano por medio del Proyecto Fortalecimiento Productivo y Agroempresarial, ValleAgro, el cual tiene como objetivo implementar, fortalecer y mejorar los proyectos de emprendimientos rurales, seguridad alimentaria, desarrollo rural, cultural y agrícola.

Desde el 2020 se han consolidado las cadenas productivas en la región y se ha contribuido con el progreso técnico y económico de alrededor de 3.500 pequeños y medianos productores rurales asociados en más de 40 organizaciones integradas a escenarios rurales de desarrollo local y regional en territorio vallecaucano.

Competitividad, educación, emprendimiento y turismo: caminos hacia la reactivación económica Leer más »

Así quedaron los cupos de Colombia a copas internacionales - Google

Así quedaron los cupos de Colombia a copas internacionales

Terminó oficialmente la Liga Betplay II 2023, que ganó Junior de Barranquilla tras un duro enfrentamiento contra Independiente Medellín , y ahora, después de la fiesta, es momento de despejar las dudas sobre un asunto clave: los cupos a torneos internacionales.

El ‘premio gordo‘, que sería la Copa Libertadores, se definió este miércoles en el Atanasio Girardot.

Millonarios, campeón de la Liga I, Atlético Nacional, ganador de la Copa Colombia, y Águilas Doradas, el mejor de la reclasificación, tenían asegurados sus cupos con anterioridad a la final. Ahora, con la victoria de Junior, es este el cuarto clasificado por el país.

En cuanto a la Copa Sudamericana, Deportes Tolima, América de Cali y Alianza Petrolera habían asegurado su presencia con antelación. Vale decir que para los de Ibagué, que tuvieron todo para llegar a la final pero fallaron a la hora de llegar a la final, y para el equipo escarlata, que pagó caro su mal rendimiento en los cuadrangulares, pudo ser poco premio.

Así las cosas, tras el título ‘tiburón’, así quedaron los cupos a torneos internacionales:

Clasificados a Copa Libertadores 2024

  • Millonarios / Fase de grupos
  • Atlético Junior / Fase de grupos
  • Águilas Doradas / Fases previas
  • Atlético Nacional / Fases previas

Clasificados a Copa Sudamericana 2024

*Fase preliminar

  • América de Cali
  • Deportes Tolima
  • Independiente Medellín
  • Alianza Petrolera

Así quedaron los cupos de Colombia a copas internacionales Leer más »

Tendencias en Ecommerce para 2024 que impulsarán las ventas del sector retail

De acuerdo con un estudio de la consultora internacional Juniper Research los volúmenes globales de transacciones del comercio digital superarán los 1,1 billones para 2024, frente a 641 mil millones en 2019, impulsados especialmente por los mercados emergentes, que representarán el 77% del volumen total de transacciones, debido a la implementación del sistema de pago con códigos QR y el desplazamiento del efectivo.

Esta trayectoria ascendente causada por los avances tecnológicos y los cambios en el comportamiento del consumidor, prevén grandes oportunidades para que los retailers expandan su alcance, pero también significa que deben innovar constantemente para evitar la saturación.

De acuerdo con Mario Miranda, Co-CEO de Infracommerce Latam, el próximo año estará enmarcado por diversas tendencias, “en primera instancia, la omnicanalidad, representará un papel fundamental, ya que la integración efectiva de las tiendas físicas con las plataformas digitales, permitirán crear una experiencia de compra coherente en todos los canales, ya sea que estén explorando en la tienda, en una aplicación móvil o en un sitio web”.

La personalización continuará siendo un enfoque clave. Los avances en tecnología permitirán experiencias de compra aún más personalizadas, desde recomendaciones de productos precisas hasta interfaces adaptadas a los gustos individuales de los consumidores. Es el caso de plataformas como TikTok que están abriendo el camino para las compras en vivo por video, proporcionando una experiencia interactiva, que la convertirá en un entorno de compra único y atractivo.

“Otro importante factor que marcará la diferencia al momento de tomar la decisión de compra on line, son las entregas el mismo día, esto exigirá que los retailers optimicen sus cadenas de suministro y operaciones logísticas para dar respuesta ágil y efectiva a sus compradores” indicó el directivo. 


De igual forma, Miranda aseguró que la adopción de la realidad aumentada y virtual en el eCommerce seguirá aumentando. Estas tecnologías permitirán a los consumidores probar productos de manera virtual antes de comprarlos, brindando una experiencia más inmersiva y mejorando la toma de decisiones de compra.

El ropshipping también continuará en auge; este es un método de envío y entrega de pedidos minoristas en el cual no es necesario que la tienda tenga los productos que vende en el almacén, sino que lo compra de un tercero y lo hace enviar directamente al cliente. Según el portal alemán Statista, su alcance para este año estará por encima de los $243.000 millones de dólares.

La comodidad en los métodos de pago seguirá siendo una prioridad. Se espera una mayor adopción de pagos sin contacto y la aparición de métodos de pago innovadores que simplifiquen aún más el proceso de compra.

“Sin duda, para 2024, los ganadores serán los eCommerces que conozcan bien a sus clientes y su mercado potencial; de igual manera el éxito está asegurado cuando se ofrece la mejor experiencia en cada etapa del proceso de compra, ya sea en el mundo físico, el mundo virtual o la integración de ambos, con fluidez para transitar por el camino más conveniente. Por esta razón, en Infracommerce desarrollamos, implementamos y operamos sitios de Comercio Digital con las plataformas líderes del mercado, acompañando desde la creación del sitio web hasta los procesos de logística y entrega al consumidor final” finalizó el experto.

En esencia, la industria minorista deberá trabajar por una mayor digitalización, personalización, velocidad y sostenibilidad pero siempre poniendo al consumidor en el centro de la estrategia del comercio digital, por lo que es necesario incorporar las herramientas y servicios necesarios para lograr un alto rendimiento en la gestión e implementación, así como otorgar una experiencia segura para el usuario final.

Tags: #Ecommerce, #Ecomsur, #Infracommerce #Logística #Ventas #retail

Tendencias en Ecommerce para 2024 que impulsarán las ventas del sector retail Leer más »

Dynatrace obtiene la Competencia en Seguridad de AWS

Dynatrace (NYSE: DT), experto en observabilidad y seguridad unificadas, ha anunciado que ha obtenido la Competencia en Seguridad de Amazon Web Services (AWS). Al obtener esta competencia, Dynatrace ha demostrado experiencia en ayudar a sus clientes a remediar proactivamente las vulnerabilidades y defenderse contra las amenazas en sus entornos de AWS. Las capacidades de seguridad de aplicaciones de la plataforma Dynatrace® incluyen análisis de vulnerabilidades en tiempo de ejecución, que proporcionan detección y priorización en tiempo real de vulnerabilidades que presentan un riesgo significativo en entornos de producción; protección de aplicaciones en tiempo de ejecución, que detecta y bloquea ataques a aplicaciones, como inyección SQL, inyección de comandos y ataques JNDI; y análisis de seguridad, que permiten la caza de amenazas y la detección y respuesta a incidentes en tiempo real.  Estas funciones, combinadas con la IA de Davis® y las amplias capacidades de automatización de la plataforma Dynatrace, permiten a los clientes mitigar los riesgos de forma proactiva y automatizar la corrección para que puedan ofrecer innovación con confianza.

La obtención de la competencia de seguridad de AWS se basa en la relación de Dynatrace con AWS, tal como se refleja en sus designaciones  de competencia de AWS existentes, incluidas la competencia de operaciones en la nube de AWS, la competencia de gobierno de AWS, la competencia de migración y modernización de AWS, la competencia de aprendizaje automático de AWS en IA aplicada,  la competencia de   contenedores de AWS y la competencia de AWS DevOps.

«Dynatrace y AWS desempeñan un papel fundamental en la optimización del rendimiento de nuestros servicios digitales, al tiempo que mantienen un alto nivel de seguridad y rentabilidad», dijo Luca Domenella, director de operaciones en la nube y DevOps de Soldo. «A medida que nuestro entorno en la nube continúa escalando, nuestros equipos se enfrentan naturalmente a una complejidad cada vez mayor y a un mayor riesgo. Dynatrace nos proporciona una visión sin precedentes de nuestro ecosistema digital, lo que nos permite identificar y remediar vulnerabilidades de forma proactiva en tiempo real. Este nivel de precisión no solo nos ahorra un tiempo valioso, sino que también garantiza que los datos confidenciales de nuestros clientes permanezcan seguros. Con Dynatrace, podemos centrarnos con confianza en ofrecer la mejor experiencia digital posible a nuestros clientes, sabiendo que nuestro entorno en la nube está protegido contra las amenazas emergentes».

AWS ofrece soluciones escalables, flexibles y rentables desde startups hasta empresas globales. AWS estableció el programa de competencias de AWS  para respaldar la integración y la implementación sin problemas de estas soluciones y ayudar a los clientes a identificar socios de AWS con una amplia experiencia y conocimientos en la industria. La competencia de seguridad de AWS permite a los clientes seleccionar miembros validados de la red de socios de AWS (APN) que proporcionan tecnología que ayuda a las organizaciones a adoptar, desarrollar e implementar soluciones de seguridad complejas en AWS. Los socios  con una competencia en seguridad de AWS  tienen una amplia experiencia técnica en seguridad en AWS y un éxito comprobado de los clientes al proteger el viaje a la nube con sus ofertas de software y servicios.

«Proteger los entornos en la nube de nuestros clientes es nuestra principal prioridad, ya que se enfrentan a un panorama de amenazas en rápida evolución y al riesgo de ciberataques», dijo Steve Tack, vicepresidente sénior de gestión de productos de Dynatrace. «Estamos orgullosos de haber logrado la competencia de seguridad de AWS. Este reconocimiento refuerza nuestra posición como socio de confianza de AWS y es un testimonio de nuestro enfoque impulsado por IA para identificar, bloquear e investigar vulnerabilidades en entornos híbridos y multinube. Nos motiva aún más a seguir ayudando a nuestros clientes a acelerar la migración y la transformación de la nube con confianza». Visite el sitio web de Dynatrace  para obtener más información sobre cómo Dynatrace ayuda a las organizaciones a acelerar la innovación digital de forma segura.

Dynatrace obtiene la Competencia en Seguridad de AWS Leer más »

Laura Rentería: Líder y Referente Nacional con Talentos Extraordinarios en la Formación de Modelos y Reinas de Belleza

Laura Rentería, se ha convertido en una de las figuras líderes en la industria de la moda y la belleza, hoy en día se consolida como referente nacional con un talento extraordinario en la preparación y formación de talentos a nivel global. Desde sus estudios en Mercadeo y Publicidad en la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja hasta Comunicación Social y Periodismo en la Universidad Sergio Arboleda, Laura ha forjado un camino distinguido, logrando adquirir credibilidad y respeto.

Con habilidades reconocidas y buscar crecer cada día tanto personal como profesionalmente  Laura ha perfeccionado su inglés en Nueva York y complementado su formación académica con diplomados en Asesoría de Imagen, Relaciones Públicas de la Moda y Visual Merchandising otorgados por la Universidad Complutense de Madrid y la revista Elle.

En la cúspide de su carrera, Laura fundó y lidera Renace Fashion Studio SAS, una institución líder y reconocida a nivel nacional e internacional. Con licencia para certámenes prestigiosos como Miss Mundo Colombia Zona Llanos Top Model of the World South America y Miss Tourism International, Renace Fashion Studio ha sido la cuna de talentos extraordinarios, incluyendo a Catalina Quintero, Miss World Colombia 2023, Sofia Ocampo, Teen Universe Colombia 2022, Hilsse Barrios Miss Tourism International 2023, entre otras, con los que ha logrado demostrar sus posibilidades dentro de la industria, ofreciendo innovación y  proyección.

Laura Rentería ha sido distinguida a nivel nacional con el título de Huésped Ilustre de la Ciudad de Bogotá en 2018 y, internacionalmente, como Modelo Revelación y Talento Internacional en los Global Twin City Festival 2019 en Melbourne, Australia. Su impacto estratégico se consolidó con la próxima apertura de la segunda sede de Renace en Nueva York.

Como modelo y mentora, Laura ha participado y obtenido éxitos en concursos nacionales e internacionales, destacando en Miss Mundo Colombia 2018, Miss Europe Continental 2018 en Nápoles, Italia, y The Miss Globe en Albania 2020, donde obtuvo el título de Miss Bikini.

Con invitaciones frecuentes a ser parte de paneles de jurados en concursos de belleza a nivel nacional e internacional, Laura Rentería demuestra su extraordinario talento y liderazgo en la preparación y formación de nuevas generaciones de modelos y reinas de belleza.

Hoy en día es una de las expertas con fundamentos a la hora de hablar de moda, gracias a convertirse con trabajo constante en un importante referente, logrando mostrar una mirada internacional de la escena local, expandiendo rápidamente con carácter y criterio la industria que genera Colombia.

Síguela en Instagram @laurarenteria96

https://www.instagram.com/laurarenteria96

Laura Rentería: Líder y Referente Nacional con Talentos Extraordinarios en la Formación de Modelos y Reinas de Belleza Leer más »

México definió los convocados para el duelo frente a Colombia - Google

México definió los convocados para el duelo frente a Colombia

México y Colombia se enfrentarán el próximo sábado 16 de diciembre en la ciudad de Los Ángeles como cierre de ambas selecciones en este 2023. La selección de Jimmy Lozano confirmó la lista de 22 jugadores de combinado local para enfrentar al equipo de Néstor Lorenzo.

Te invitamos a leer: Selección Colombia Femenina ya tiene rivales en la Copa Oro W

La idea de Lozano en llamar a estos jugadores es para acercarlos a futuras convocatorias con la selección mexicana, que en este 2023 ganó la Copa Oro celebrada en Estados Unidos.

Esta es la lista de Jimmy Lozano para enfrentar a Colombia este próximo sábado 16 de diciembre.

Selección México – Lista de convocados

Porteros: Julio González – Antonio Rodríguez

Defensa: Alexis Peña – Brian García – Jesús Orozco – Luis Olivas – Omar Campos – Rafael Fernández – Ricardo Chávez – Rodrigo Huescas

Volantes: Alfonso González – Andrés Montaño – Erik Lira – Dieter Villapando – Jordi Cortizo – Juan Domínguez – Omar Govea – Rodrigo López

Delanteros: Bryan González – César Huerta – Edgar López – Guillermo Martínez

También puedes leer: Millonarios ya tendría nuevo lateral derecho para la próxima temporada

México y Colombia se verán las caras este próximo sábado 16 de diciembre a las 7:00 p.m. en la ciudad de Los Ángeles. Partido correspondiente a amistoso internacional.

México definió los convocados para el duelo frente a Colombia Leer más »

Scroll al inicio