Colombia

¿Cómo obtener el control total del inventario de certificados TLS/SSL?

Los certificados TLS/SSL requieren de un monitoreo constante para estar bajo control, a salvo de ataques y evitar las expiraciones. Pero la mayoría de las organizaciones no tienen una idea clara del manejo de sus certificados. Sin la visibilidad total de la red de trabajo, es imposible tener el control de aquellos certificados fraudulentos o que no hayan sido renovados. Sin embargo, esa visibilidad implica mucho más que ajustar una fecha de recordatorios de expiración, sino que se asegura de la utilidad de tus certificados y simplifica su seguimiento y revisión. 

Una vez que se logra obtener el panorama completo de los certificados digitales, es igualmente crucial reemplazarlos o revocarlos de una manera rápida y sencilla. Sin visibilidad o control, es imposible asegurar que no existen resquicios en la encriptación de la red de trabajo. En este caso, la red podría estar en riesgo de incumplimiento o salir mal parada en una auditoría de seguridad digital. 

En el caso de América Latina, el incremento en el uso de certificados y firma digital ha sido exponencial, en tanto que más de 80% de los usuarios han realizado procedimientos digitales en sitios de administración pública y los servicios de firma digital han crecido hasta en 200%. El trabajo a distancia y los procedimientos en línea han catapultado el proceso de digitalización y la protección de la identidad digital.  Este cambio en el comportamiento de las compañías sólo refuerza la necesidad de un mayor control y en la automatización de certificados digitales.

“Para las empresas, es imperante obtener el control sobre el inventario de certificados digitales en el corto plazo, con el fin de evitar costosos cortes de servicio, seguir incrementando el uso de los certificados digitales y mantener su utilidad con los más avanzados estándares de la industria”, afirma por Avesta Hojjati, Jefe de Investigación y Desarrollo en DigiCert.

¿Cómo emplean las empresas sus certificados digitales?

Aproximadamente el 80% de las empresas estiman que el uso de certificados TLS/SSL se incrementará una cuarta parte en los siguientes 5 años, y ese crecimiento puede traer consecuencias perjudiciales. Entre los CIO´s un 85% considera que la creciente complejidad de los sistemas de IT puede provocar cortes cada vez más dañinos para la empresa. Entre más crece el uso de certificados digitales más necesario se hace el control y visibilidad para proteger tu red de trabajo.

¿Están desactualizados los protocolos actuales?

Algunas organizaciones han estado ejecutando protocolos obsoletos desde hace algún tiempo. El uso de protocolos TLS obsoletos conlleva el riesgo de exposición de datos confidenciales y ataques de intermediarios. Según un informe reciente de la NSA, «los atacantes pueden aprovechar las configuraciones obsoletas del protocolo Transport Layer Security (TLS) para obtener acceso a datos confidenciales con muy pocas habilidades necesarias».

En respuesta, recientemente la NSA instó a «todos los propietarios y operadores de redes» a eliminar los protocolos obsoletos de sus redes, al tiempo que exige que todos los sitios web federales de acceso público utilicen protocolos actualizados. «La NSA recomienda que solo se utilice TLS 1.2 o TLS 1.3 y que no se utilice SSL 2.0, SSL 3.0, TLS 1.0 y TLS 1.1». Además, en 2020 todos los principales navegadores retiraron TLS 1.0 y 1.1, por lo que no puede usar esos protocolos en sitios web públicos sin recibir la advertencia «no seguro». Obtener visibilidad y control sobre su inventario de certificados le brinda la capacidad de cumplir con los estándares actuales de la industria.

Los certificados TLS mal administrados pueden provocar costosas interrupciones y dañar la reputación de su organización. Las interrupciones de los certificados pueden tardar varios días en resolverse y cuestan más de U$ 500,000 por hora. Las grandes organizaciones pueden perder alrededor de U$ 5,600 por minuto debido a interrupciones, y en 2019 el costo promedio de una violación de datos fue de U$ 3.9 millones.

Obtener  visibilidad y control.

La herramienta Discovery de DigiCert, ofrece una imagen en tiempo real del panorama de certificados. DigiCert Discovery le brinda opciones para ejecutar el próximo escaneo. Para un escaneo más profundo, se pueden implementar sensores para escanear la red y encontrar todos sus certificados TLS internos y públicos, independientemente de la autoridad de certificación (CA) emisora.

Estos sensores son pequeñas aplicaciones de software que se instalan en ubicaciones estratégicas. Las empresas pueden implementarlo en las instalaciones, en la nube o en ambos, y escalar con su uso. A medida que se agregan más nodos a su red (es decir, más impresoras, servidores, aplicaciones, etc.), se pueden implementar más sensores y se pueden modificar los escaneos según sea necesario para asegurarse de no tener certificados falsos o sin renovar y de tener instalados los certificados más compatibles.

“Una vez que haya obtenido visibilidad sobre su inventario de certificados, debe poder resolver cualquier problema de forma rápida y sencilla. La automatización le brinda control para ahorrar tiempo y reducir riesgos al eliminar un proceso de instalación y renovación manual. Independientemente de las herramientas de automatización que elija, habilitar la automatización con su inventario de certificados ayuda a ahorrar tiempo y reducir el riesgo”, concluye Avesta Hojjati.

digicert.com

¿Cómo obtener el control total del inventario de certificados TLS/SSL? Leer más »

ETEK nombra a Luis Alejandro Ruiz nuevo líder de Gobierno de servicios.

Etek International Corporation anunció hoy la designación de Luis Alejandro Ruiz como nuevo líder de Gobierno de Servicios, posición bajo la cual será responsable de la gestión del ciclo de vida de servicios, el aseguramiento de la calidad y satisfacción de los clientes de Etek.

Como líder de esta nueva área, Luis Alejandro en enfocará en fortalecer la capa de gobierno asociado a la prestación servicios de la compañía, trabajando de manera articulada con diferentes partes interesadas buscando gestionar y mitigar diferentes riesgos asociados a la misma e impulsar la generación de valor orientada a los clientes de Etek.

“Luis Alejandro llega a Etek en un momento crucial donde el Gobierno de Servicios se ha convertido en un asunto imperativo para generar valor al negocio de nuestros clientes desde la prestación de servicios de ciberseguridad”, aseguró Praveen Sengar, CEO de Etek. “Es una posición que vela por el aseguramiento de la calidad y satisfacción de nuestros clientes mientras se supervisan responsablemente los costos y rentabilidad asociados a la prestación de nuestros servicios.”

Luis Alejandro es un experimentado profesional que en los últimos 20 años se ha dedicado de lleno a la consultoría en ciberseguridad, seguridad digital y de la información. Tiene además amplia experiencia en sistemas de gestión de seguridad de la información, gestión de riesgos y vulnerabilidades, arquitecturas seguras, indicadores de gestión y defensa en profundidad, así como en procesos de atención de incidentes, hacking ético y gestión de proyectos alineado con mejores prácticas.

“Mi principal objetivo será llevar la experiencia de prestación de servicio de Etek a un siguiente nivel,» indicó Luis Alejandro Ruiz.

El nuevo ejecutivo es Ingeniero Electrónico de la Universidad Javeriana con especialización en Gerencia Informática de la universidad EAN y diplomados en Seguridad Informática y Gerencia de Proyectos. Es Auditor en ISO 27001:2013 y en ISO 31000:2009.

En su último rol se desempeñó como Líder de Ingeniería de Negocios y Preventa de Evolution Technologies Group. Anteriormente fue Oficial de Seguridad de la Información para Carbones del Cerrejón Limited y para Telefónica Telecom.

www.etek.com

ETEK nombra a Luis Alejandro Ruiz nuevo líder de Gobierno de servicios. Leer más »

Conectamos a la Colombia Profunda con el futuro: SkyNet de Colombia.

El trabajo de conectividad es la forma como SkyNet le cumple al desarrollo de la Colombia Profunda. Lo que se ha logrado en Leticia, capital del Amazonas hasta el momento, permite a sus habitantes beneficiarse con un acceso a fuentes de progreso, como trámites en línea, desarrollo de emprendimientos, procesos de educación virtual, telemedicina, entre otros. Esta labor ha sido constante y silenciosa, ahora complementa el proceso de llevar Internet de la más alta calidad con la llegada de la fibra óptica.

Y es que, la expansión de la fibra óptica ha tenido un marcado auge no solo en Colombia, sino en la región, así, lo demostró el informe estadístico sobre banda ancha de 2020 realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que reportó un aumento promedio de 14% en la conectividad a través de fibra, en el lapso comprendido entre diciembre de 2019 y diciembre de 2020, con un crecimiento de 36,2% en el país (1)

Es así como, de acuerdo al MinTIC a marzo de 2021 los accesos a internet fijo alcanzaron los 8,05 millones,  siendo la  fibra óptica la vía de 1,06 millones de accesos, equivalente al 14,8% del total registrado. (2)

Un panorama que es propósito de SkyNet, para brindar a Leticia en el Amazonas, una mejor conectividad con la  fibra óptica que complementa al desarrollado hasta el momento, es decir la tecnología satelital de órbita media O3b MEO, caracterizada por brindar una prestación de alta disponibilidad, que ha logrado un soporte de redes, soluciones para uso intensivo de datos, incluidos servicios y aplicaciones en la nube.

Ahora, la apuesta es el la instalación de la fibra óptica con alrededor de 25 km de tendido, entre la red de distribución y la red de acceso, una infraestructura con la que SkyNet busca alcanzar su propósito de aportar a sus usuarios una optimización en el ancho de banda, en tener una transmisión de datos de baja latencia, reducir las interferencias y establecer una mejor seguridad en la red.

“Con la implementación de la fibra óptica en Leticia, SkyNet expande su cobertura en el municipio, especialmente en barrios lejanos a nuestro nodo central, con el fin de conectar más habitantes, negocios y empresas, además de brindar una conectividad que se ajuste a las necesidades y que evolucione como lo hemos hecho hasta la fecha. Nuestra red ha crecido para atender la demanda que tenemos en el segmento de hogares. Dentro de los planes de priorización de la organización está el de consolidar la conectividad de nuevos clientes con una mejor conectividad”, comentó Diego Moreno Lugo, CEO de la compañía.

Conectividad es equidad y tenemos que ser exitosos en este propósito porque sabemos cómo hacerlo y cómo hacerlo bien, el fin es conectar a la Colombia Profunda con un mejor presente y un mejor futuro, porque “no se reducirán las brechas geográficas o sociales, sin dar el paso natural de conectarse. Conectar es nuestra responsabilidad, es nuestra preocupación y compromiso. Nosotros tenemos la tecnología, la experiencia y el ímpetu por alcanzar este objetivo”, concluyó Moreno.

https://www.bnamericas.com/es/noticias/paises-latinoamericanos-de-ocde-presentan-expansion-de-fibra-superior-al-promedio
https://mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-prensa/178505:Colombia-supero-los-8-millones-de-accesos-fijos-a-internet-en-el-primer-trimestre-de-2021-Karen-Abudinen-ministra-TIC

Conectamos a la Colombia Profunda con el futuro: SkyNet de Colombia. Leer más »

PIMIENTO DE LA PAZ, A LA ÉLITE DEL FÚTBOL EUROPEO.

Portugal es el país que recibe a DAVID SANTIAGO PIMIENTO CASTILLO, un joven Bogotano de 19 años, quien el próximo 11 de septiembre llega a la élite del fútbol europeo; Pimiento milita en el club capitalino La Paz F.C una joven institución que ha permitido consolidar su nombre en Europa como una cantera de exportación de talentos del fútbol élite.

Previo al evento BSPORTSCAMP el pasado mes, la señora embajadora de Portugal en Colombia Gabriela Soarez de Albergaría recibió a el equipo de BSPORTS que mostró conocimiento previo del proyecto y brindó todo el apoyo necesario, Bsports estuvo representado por su director internacional Wilfredo Carranza, el director para Colombia, Alfonso Caballero y el representante en el distrito de Bogotá, Cristiano Puentes, de igual manera la delegación que visitó Colombia contó con la presencia de  importantes autoridades del fútbol portugués.

El pasado mes de julio se inició la puesta en marcha de BSPORTSCAMP liderada por la empresa portuguesa BSPORTS, que priorizo a Colombia como cantera de talentos; el 20 de julio conmemorando nuestra independencia se realizó un encuentro amistoso entre las categorías profesionales del club Deportivo Independiente y La Paz F.C, destacando jóvenes en deportistas que se proyectan al fútbol europeo, entre ellos resalto el nombre de SANTIAGO PIMIENTO, integrante de La Paz F.C, Pimiento es un talentoso, rápido e inteligente lateral, quien puso su nombre a disposición de esta empresa para dirigir su carrera deportiva.

Pimiento es un deportista disciplinado, con gran vocación, conforma la nómina del grupo elite del Club deportivo La Paz F.C, con este plantel  obtuvo el subcampeonato de uno de los torneos capitalinos tradicionales del fútbol aficionado “Hexagonal de la Alquería”, Santiago es uno de los jugadores referentes de esta institución la cual le permitió debutar en estadios profesionales donde solo los grandes del fútbol juegan, la carrera deportiva de Pimiento, tomó impulso a su paso por el capitalino estadio de Techo, permitiendo mostrar su gran talento y rendimiento deportivo.

La Paz F.C fortaleció la etapa de madurez deportiva de Santiago Pimiento, poniendo su carrera deportiva en manos de la empresa BSPORTS, contando esta empresa con un proyecto deportivo y educativo en Portugal, el cual le permitirá a Pimiento, vivir una experiencia importante para su carrera deportiva y formación personal, sin duda una muy importante oportunidad de ver triunfar otro colombiano mas en una de las ligas más importantes del planeta.

PIMIENTO DE LA PAZ, A LA ÉLITE DEL FÚTBOL EUROPEO. Leer más »

Gestión de desempeño de vendedores, la nueva solución de GTCloud.

GTCloud, consultora de transformación digital y servicios tecnológicos, anunció hoy su solución de Gestión de Desempeño de Agentes, que ayuda a mejorar la gestión del ciclo de vida de los vendedores —de extremo a extremo— con todas las herramientas necesarias para mantenerlos productivos, informados y vendiendo.

Basada en SAP Agent Performance Management (APM), la nueva solución en la nube de GTCloud abarca desde la incorporación de los vendedores y el cumplimiento, pasando por las cuotas de ventas, las jerarquías de venta y la generación de informes hasta la comunicación entre vendedores y clientes.

“La Gestión de Desempeño de Agentes es una solución basada en la nube totalmente configurable que se integra de manera rápida y fácil con otros sistemas internos y externos”, dijo Adolfo Chaves, CEO de GTCloud. “Tiene la capacidad de automatizar la administración del equipo comercial para eliminar la necesidad de mantener fuentes de información múltiples e independientes”.

Con la Gestión de Desempeño de Agentes de GTCloud, las organizaciones pueden simplificar las relaciones de sus agentes al administrar diferentes roles, libros de negocios y jerarquías de informes por cada vendedor. Incorpora un registro maestro que ofrece una vista consolidada de las relaciones de un agente con las demás partes interesadas de cada área del negocio.

Beneficios Claves.

  • Obtenga visibilidad en tiempo real. Las organizaciones obtienen una vista unificada de la información de cada vendedor, proveedor, cliente, producto y política.
  • Unifique los datos de incorporación. Ayude a los nuevos agentes a comenzar a vender lo antes posible incorporándolos rápidamente con autoservicios automatizados y personalizados conectados a su sistema de administración de agentes.
  • Simplifique el cumplimiento. Mantenga el cumplimiento normativo proactivo basado en una única fuente de verdad, al tiempo que reduce la entrada manual de datos.

“Los sistemas heredados limitan la flexibilidad y no se integran bien, lo que resulta en fuentes de datos dispares que elevan los costos operativos. En muchos casos, las organizaciones corren el riesgo de introducir datos inexactos que afectan negativamente al negocio”, finalizó Adolfo Chaves. “Al consolidar todos los datos de los agentes en una solución de nube altamente configurable les permite conectarse fácilmente con otros sistemas, automatizar y optimizar la administración de agentes y eliminar la necesidad de mantener múltiples silos de información”.

gtcloud.co

Gestión de desempeño de vendedores, la nueva solución de GTCloud. Leer más »

Las Américas Hotels Group vacunará contra el Covid 19 a todos sus colaboradores.

Las Américas Hotels Group hará parte del programa ‘Empresas por la vacunación’, liderado por la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) y apoyado por el Gobierno Nacional, por lo cual anunció que en próximos días iniciará el proceso de vacunación de todos sus colaboradores.

“Nuestra compromiso es garantizar la seguridad de nuestros huéspedes y de nuestro equipo de trabajo, esta fue la razón de vincularnos con este programa que estamos seguros ayudará a la reactivación ecnoómica del sector turismo y del país” aseguró, Rodrigo Araujo Perdomo, Presidente & CEO de Las Américas Hotels Group.  

En el programa de la Andi participan empresas de todos los sectores económicos del país y se espera vacunar a más de 1’250.000 personas en todo el país. El programa recogió cerca de 285.000 millones para pagar las más de 2,5 millones de dosis de Sinovac.

De igual forma, los directivos del hotel hicieron un llamado al autocuidado incluso después de vacunados; «la responsabilidad de todos uno es la única forma de garantizar una reapertura segura y permanente para el turismo nacional.”, indicó Araujo.

Las Américas Hotels Group vacunará contra el Covid 19 a todos sus colaboradores. Leer más »

La solución de Planeación y Presupuestos de CCS acelera las finanzas y las operaciones.

La multinacional Cloud Consulting Services (CCS) presentó hoy su solución de Planeación Financiera y Presupuestos en la Nube, que ayuda a las organizaciones de todos los tamaños a automatizar los procesos de planificación y presupuestación y a centralizar los datos operativos y financieros de modo que los equipos de finanzas puedan producir presupuestos y pronósticos de manera rápida y sencilla, modelar escenarios hipotéticos y generar informes mediante una solución escalable y colaborativa.

Impulsada por NetSuite —el ERP en la nube de Oracle— la nueva solución de Planeación Financiera y Presupuestos en la Nube de CCS facilita la elaboración de presupuestos tanto para toda la empresa como para cada uno de sus departamentos al integrar capacidades de modelado y flujos de trabajo de aprobación.

Gracias a que sincroniza de manera automática los datos financieros y operativos del proceso de presupuestación, las organizaciones eliminan la necesidad de transferir datos manualmente. Las plantillas e informes prediseñados hacen que sea fácil y rápido configurar el proceso presupuestario, mientras que los planes estratégicos de ventas y operaciones se pueden vincular fácilmente a los planes financieros a largo y corto plazo.

“Las organizaciones actuales enfrentan un panorama incierto donde la demanda es volátil, los costos fluctúan y la gestión cambia de manera constante”, dijo Néstor Clavijo, gerente general de Cloud Consulting Services (CCS). “Con nuestra solución de Planeación Financiera y Presupuestos en la Nube, las organizaciones pueden mantenerse vigentes y por delante de la competencia al conocer con exactitud esa volatilidad para implementar cambios operativos financieros totalmente integrados al presupuesto”.

Planeación y gestión integradas.

La solución de CCS utiliza técnicas de modelado sofisticadas, así como tecnologías de análisis predictivo con múltiples escenarios hipotéticos y pronósticos continuos, los cuales minimizan la incertidumbre en el negocio. Por su parte, los informes y paneles de control muestran los detalles del plan, mientras que los datos de pronósticos se generan instantáneamente ante cualquier cambio realizado.

Optimice la planeación de Capex.

La planeación de gastos de capital (capex) se realiza de forma sencilla y permite conocer el impacto de ellos en los gastos generales y estados financieros. Los directores de presupuesto pueden crear un modelo de los gastos de capital para que los tomadores de decisión y gerentes se comuniquen durante los procesos de solicitud, justificación, revisión y aprobación.

Planeación de la fuerza laboral.

La solución de Planeación Financiera y Presupuestos en la Nube de CCS reúne los datos financieros, de nómina y de recursos humanos para que las organizaciones puedan planificar los salarios, las bonificaciones y los impuestos sobre la nómina del personal. Esto permite a los líderes crear rápidamente modelos y planes sin necesidad de usar hojas de cálculo para reescribir la información.

Integración con Microsoft Office.

Gracias a la funcionalidad Smart View for Office de NetSuite, la solución de CCS ofrece una integración completa con herramientas de Microsoft Office incluyendo a Microsoft Outlook, Excel, Word y PowerPoint.

“Hoy más que nunca, las empresas ágiles deben tomar decisiones impulsadas por datos”, finalizó Néstor Clavijo. “La solución de Planeación Financiera y Presupuestos en la Nube de CCS, ayuda integrar los informes financieros y operativos, y  luego distribuir los resultados de forma rápida y clara, para que los gerentes tomen  decisiones más inteligentes, decisiones basadas en datos”.

cloud-cs.net

La solución de Planeación y Presupuestos de CCS acelera las finanzas y las operaciones. Leer más »

Google premia “Vivocha” de GSS Covisian.

El concurso organizado por Google representó una oportunidad para mostrar lo que la empresa es capaz de crear utilizando Business Messages, involucrándose con la innovación y la creatividad y al mismo tiempo potenciando la funcionalidad de la plataforma, que permite a las empresas aprender y construir nuevos procesos a través de la tecnología , influyendo en la hoja de ruta y ofreciendo a sus clientes una experiencia de mensajería actualizada a través de la Búsqueda de Google, Google Maps y otros canales propiedad de la marca.

Business Messages ayuda a las marcas a interactuar con sus clientes a través de una experiencia de diálogo instantánea y mejora la atención al cliente con funciones avanzadas como carruseles y fotos, lo que permite a las empresas ampliar la conversación para aumentar la fidelización, las ventas, la planificación y el upsell.

Vivocha, empresa tecnológica del Grupo Covisian, líder internacional en servicios BPO con presencia en Colombia, gestiona y desarrolla soluciones digitales innovadoras y de vanguardia con el objetivo de ofrecer a los clientes un asesoramiento personalizado y formas de optimizar y mejorar la comunicación con los clientes finales en todos los canales.

Al incluir Business Messages de Google, Vivocha tiene la posibilidad de ampliar el potencial de la plataforma, ampliando los canales de acceso para la atención a los clientes. Gracias a los mensajes comerciales de Google, las personas pueden conectarse fácilmente con un agente a través del chat directamente desde Google Maps.

La demo creada ilustra todo el potencial de la integración de la plataforma de mensajería de Google con la plataforma Vivocha, mostrando tanto las fortalezas de una interacción con agentes en vivo, como el poder de las herramientas de Vivocha para construir flujos de interacción automáticos o administrados por chatbots.

La nueva integración hace posible que las búsquedas de los clientes sean «accionables» al introducir un canal de contacto en tiempo real en las fases de descubrimiento. Vivocha, integrado con Business Messages de Google, le permite acelerar el viaje digital de los clientes desde una perspectiva phygital, ofreciendo soporte directamente en Google Maps. Con el apoyo de un operador a través de ChatBOT será posible interactuar con las marcas en una de las plataformas más utilizadas por los clientes.

“Estamos felices de haber ganado este premio, que atestigua cómo en Vivocha siempre estamos dispuestos a trabajar con nuevas herramientas para implementar estrategias de gestión de clientes. La novedad no nos asusta, al contrario, nos estimula a buscar nuevas formas de orientar al sector hacia el futuro. El premio recibido por Google representa sin duda un reconocimiento a la calidad de la integración de los Mensajes Comerciales de Google con la plataforma Vivocha y al producto ofrecido para mejorar la atención al cliente de las marcas.” Indicó Antonio Pintus, Channels & Interaction Automation Product Owner en Vivocha.

Google premia “Vivocha” de GSS Covisian. Leer más »

“Ideas para armar una casa rodante en el mes del padre”.

En medio de la situación actual y la muy mencionada -“nueva normalidad”-, se ha vuelto más frecuente que todos los miembros de la familia pasen más tiempo dentro de su casa sin la necesidad de salir, pues gracias a la evolución de la tecnología, todo se encuentra a un solo clic o  llamada de distancia. Sin embargo, contrario a lo que se pensaría, en muchos casos esto no ha significado mayor tiempo para compartir en familia pues las obligaciones se han trasladado al mismo espacio ocupando y estresando las dinámicas habituales del hogar.

Según un estudio de la Universidad Estatal de Pennsylvania publicado en diario ‘Child Development’, “los niños que pasan más tiempo compartiendo y relacionándose con el padre, tienen mayor autoestima. Pues, aunque no es el estándar, esta figura paterna tiene un rol de mayor interacción en los momentos de ocio y diversión”. Por eso, no solo basta con estar en el mismo lugar la mayoría del tiempo, sino en tener momentos que les permita relacionarse y conocerse.

Por esta razón y teniendo en cuenta que ahora en las  fechas especiales es difícil sorprender a quienes tenemos cerca, en el día del padre los expertos de Baterías Mac recomiendan hacer una casa rodante práctica y divertida para pasar tiempo de calidad haciendo un proyecto en equipo que, además, les permitirá de forma biosegura, conocer y explorar nuevos destinos:

Puede ser más fácil de lo que imaginas.

Existen muchas opciones sencillas en el mercado que permiten armar una carpa para dormir sobre el techo del vehículo, sin afectar ninguna parte funcional ni física del carro, pues su estructura está diseñada para soportar el peso sin pasarlo al capó directamente.  Además cuenta con una escalera que no se apoya en el carro para subir sin problema. Es portátil y desde el inicio de trayecto se instala en la parte superior, para cuando se llegue al destino, se abra y se termine de armar rápidamente.

Fuente: https://www.thule.com/es-co/rooftop-tents-and-accessories/rooftop-tents/thule-tepui-explorer-ayer-2-_-901200

También hay opciones para convertir de forma temporal las camionetas que tienen platón con la ventaja de no tener techo, lo que habilita espacios más altos y cómodos. O, para aquellos que son más aventureros, acondicionar una van permite viajes más largos a destinos más lejos.

Tener en cuenta.

No solo es necesario contar con un espacio para dormir, también se debe tener en cuenta que el carro debe estar en óptimas condiciones para disfrutar la celebración sin imprevistos, así que en primer lugar se debe tener una batería de carro cargada, pues esta será la que suministrará energía para el trayecto del viaje y para los momentos de mayor diversión: escuchar música, prender las luces, usar el aire acondicionado o la calefacción. Es importante revisar que el soporte y atención especializada sea de fácil acceso para que en cualquier situación, se cuente con el apoyo del fabricante.

Antes de salir de casa, además de llevar suficiente comida de rápida preparación, se debe verificar que se lleve botiquín con los elementos básicos, repuesto de llantas y kit de herramientas, además de contactos y números de emergencia a la mano; así se tendrá lo básico y necesario para compartir tiempo de calidad en el día del padre, viviendo una aventura diferente generando conexiones permanentes y duraderas que tendrán beneficios entre los lazos familiares.

“Ideas para armar una casa rodante en el mes del padre”. Leer más »

Audi e-tron GT circula con llantas Hankook para vehículos eléctricos.

El mercado de los vehículos eléctricos está creciendo más rápido que cualquier otra categoría. Solo en Europa, el aumento en 2020 en comparación con el año anterior es de alrededor del 138 % (fuente: dpa). Por ello, el fabricante de neumáticos Premium Hankook también amplía su cuota de mercado en el sector del equipo original para vehículos eléctricos con llantas Hankook para el Audi e-tron GT.

En 2018 se presentó por primera vez el prototipo del Audi e-tron GT y el entusiasmo continúa incluso después de su lanzamiento en 2021. Hankook equipa el Audi e-tron GT de fábrica con su Ventus S1 evo 3 ev, que ha sido especialmente desarrollado para las necesidades de los vehículos eléctricos. En la medida 225/55R19 XL 103Y en el eje delantero, 275/45R19 XL 108Y en el eje trasero, el Ventus S1 evo 3 ev alberga muchos refinamientos técnicos que ayudan a trasladar de forma óptima el rendimiento de los autos deportivos con motor eléctrico a la carretera.

«El desarrollo de una llanta  para vehículos eléctricos es especialmente complejo», afirma Sanghoon Lee, Presidente de Hankook Tire Europe. «Por lo tanto, ahora está dando sus frutos el hecho de que hayamos ampliado la investigación en esta área de forma temprana. Nuestra empresa está ahora representada en varios modelos Premium del segmento de los deportivos eléctricos, incluido el Audi e-tron GT, y ha establecido una muy buena posición en este segmento».

Para el Audi e-tron GT, el diseño de la banda de rodadamiento del Ventus S1 evo 3 se ha adaptado especialmente a los vehículos eléctricos para reducir el ruido de las llantas en aproximadamente tres decibeles. Esto es importante, ya que el ruido del motor en los vehículos eléctricos desaparece, por lo que el ruido de la carretera y de las llantas en el interior del vehículo se percibe como más fuerte. Para hacer frente a las elevadas tensiones causadas por las altas prestaciones de los autos deportivos eléctricos,la llanta está reforzado con la denominada «tecnología de envoltorio de perlas», así como con una gran rigidez lateral para una conducción especialmente precisa incluso a altas velocidades. Además de apoyar las características deportivas,la llanta para vehículos eléctricos de Hankook también es un componente importante para el confort, ya que los Gran Turismo como el Audi e-tron GT están diseñados para hacer posible un trayecto cómodo en viajes largos.

«Nuestra llanta tiene que aportar la altísima potencia de propulsión del Audi e-tron GT a la carretera y, al mismo tiempo, ofrecer la baja resistencia a la rodadura, que es un factor clave en los vehículos eléctricos, para lograr una alta eficiencia y autonomía», explica Klaus Krause, Director del Centro Europeo de Investigación y Desarrollo de Hankook. «Podemos estar orgullosos del resultado».

Para cumplir con las exigencias específicas de un vehículo eléctrico como el Audi e-tron GT, los desarrolladores de Hankook también han optimizado el proceso de vulcanización del compuesto de la llanta según la aplicación para garantizar el equilibrio adecuado de temperatura, tiempo y presión. Como resultado, el Ventus S1 evo 3 ev logra un 30 % más de durabilidad en comparación con un compuesto estándar de la banda de rodamiento. El rendimiento a la abrasión se ha mejorado en un 5 % en comparación con el modelo convencional y la resistencia general a la rodadura se ha reducido en un 13 %.

www.hankooktire-mediacenter.com o www.hankooktire.com/es

Audi e-tron GT circula con llantas Hankook para vehículos eléctricos. Leer más »

Scroll al inicio