Cartagena

GAT EXPO se realizará en Cartagena Gaming & Technology Expo 2022

Los días 15, 16 y 17 de marzo, en el Centro de Convenciones Cartagena de Indias, tendrá lugar la edición número 23 de Gaming & Technology Expo 2022, el más importante evento de América Latina, dirigido a los actores de la industria de los juegos de azar, como proveedores, fabricantes, distribuidores, operadores y empresas interesadas principalmente en los mercados de la regiones Andina y Caribe.

 

En el marco del evento, César Valencia Galiano, presidente de Coljuegos, ente regulador de los juegos de suerte y azar, presentará el extraordinario balance de la entidad en 2021 y las proyecciones previstas para 2022, en cuanto al recaudo de impuestos al juego legal que tributa a favor de la salud de los colombianos. Los avances en nuevos juegos regulados en Colombia, han puesto al país a la vanguardia de la normatividad en Latinoamérica.

 

Los valores de las ventas de los juegos operados por internet de Colombia crecieron un 93% entre 2021 y 2020, y un 234% entre el último año y 2019, estadísticas que estimularon la recuperación de la industria de los juegos de azar a valores previos a la pandemia de COVID-19.

 

En la feria participarán los principales gremios de Colombia, Asojuegos, Cornazar y Fecoljuegos. De México, la Asociación AIEJA, de Argentina, la Asociación de Loterías Estatales, ALEA y de República Dominicana, la Asociación Dominicana de Casinos de Juego.

 

“GAT Expo es la exposición y feria internacional de negocios más importante de América Latina para la industria del juego, lo que la convierte en el mejor escenario para que empresas de más de 25 países participen y muestren sus últimas innovaciones. Logramos reunir equipos físicos, juegos en línea, casino en vivo, póquer en línea, apuestas deportivas, juegos virtuales, loterías y deportes electrónicos. También tenemos un componente académico de alto nivel que incluye conferencias magistrales, conferencias corporativas y paneles de discusión, intercambio de conocimientos, actualizaciones regulatorias y trabajo en red colaborativo.” Aseguró José Aníbal Aguirre, Director General de la Feria.

 

Este año la feria contará con diversos atractivos enfocados en tres ejes: agenda académica, exposición en stands y eventos de networking. La agenda académica se desarrollará en torno a casinos, sports betting, eSports y affiliates.

 

Por su parte, la exposición contará con equipos land-based de última tecnología e inteligencia artificial. Las plataformas de juegos online ofrecerán en GAT Expo grandes oportunidades para enriquecer portafolios con transformación digital.

 

GAT Expo también tendrá contenidos de eSports y apuestas sobre juegos de nueva generación que se desarrollan en alianza con la empresa Geek City. “Se profundizará en la influencia de los eSports en el mundo actual del entretenimiento, psicología del apostador de eSports, apuestas legales y regulación sobre este modelo de negocio.” Indicó Aguirre.

 

Entre los eventos de networking y academia se destaca el 16 de marzo, la Rueda Internacional de Negocios y Regulación, organizada por Fecoljuegos y V&I Consultores Legales, en la que participarán abogados de reconocidas firmas de España, Perú, Argentina, Brasil, México y Colombia.

 

Lida María Roldán, Directora Ejecutiva, comenta: “Nos sentimos muy contentos de ser anfitriones de esta feria presencial cuyos contenidos apuntan a los temas más pertinentes al momento que se vive, consultados con operadores de juegos online, land based, líderes de asociaciones, autoridades y gremios del continente. Es importante anotar que estaremos cumpliendo estrictamente con protocolos de bioseguridad, requisitos indispensables para participar en todas las jornadas”.

 

El respaldo de marcas de todos los continentes, patrocinadores, conferencistas y aliados, hacen posible la realización del primer evento ferial de la industria del juego a nivel global en el año 2022. Cartagena, la joya de Colombia en el Caribe y el Centro de Convenciones Cartagena de Indias, confirman su categoría de epicentro mundial del turismo de reuniones.

 

Para mayor información, visite la página web www.gatexpo.net y síganos en redes sociales:

 

Contacto: [email protected]

 

Redes Sociales:

 

Facebook

Instagram

LinkedIn

Twitter

GAT EXPO se realizará en Cartagena Gaming & Technology Expo 2022 Leer más »

Ultimos Avances tecnológicos

Recientemente la empresa canadiense Genetec, fabricante de soluciones de seguridad electrónica, operaciones e inteligencia de negocios, presentó en el marco de Andicom y su evento Elevate 21, los últimos avances tecnológicos de seguridad para proyectos de ciudades inteligentes, inteligencia artificial y ciberseguridad.

Un informe del Banco Mundial revela que hoy en día, alrededor del 55% de la población mundial, 4.200 millones de habitantes, vive en ciudades. Se cree que esta tendencia continuará. De igual forma, el informe predice que en 2050, la población urbana se duplicará, y casi 7 de cada 10 personas vivirán en ciudades.

Este suceso impulsará el desarrollo e implementación de nuevas tecnologías para mejorar la eficiencia de las ciudades. El 5G, por ejemplo,  traerá una mayor velocidad y ancho de banda, lo que impulsará la entrada más agresiva de otras tecnologías y tendencias como el Internet de las cosas (IoT) y la Inteligencia Artificial con el Machine Learning y Deep Learning.

Al respecto, Nawel Vargas, gerente general de Genetec Colombia y director de ventas de Centroamérica y la región Andina, destacó la importancia de implementar tecnología moderna en los proyectos de ciudades inteligentes para poder tomar mejores decisiones y actuar de una forma más rápida y eficiente frente a los incidentes que se generan en el día a día de las ciudades.

En este sentido, la inteligencia artificial está jugando un papel muy importante, ya que permite automatizar las tareas repetidas en las que las personas invierten mucho tiempo. Investigaciones realizadas señalan que la tecnología basada en IA puede mejorar la productividad hasta en un 40%. Una investigación realizada en 12 países desarrollados reveló que podría duplicar las tasas de crecimiento económico para 2035, aI permitirles a las personas usar su tiempo de manera eficiente.

A esto, Vargas, explicó: “En los últimos años ha habido avances tecnológicos significativos en cuanto al poder que tiene la informática. Las máquinas tienen cada vez más una mayor capacidad para aprender sobre nosotros y participar en nuestras vidas. Ya sea a través de sugerencias de compra de productos en Amazon.com u otros puntos de venta, o en nuestros negocios y actividades profesionales, las máquinas están aprendiendo todo alrededor de nosotros. Sin embargo, aún estamos lejos de alcanzar todo el potencial que la Inteligencia Artificial (AI) podría lograr.”

Lo que sí es un hecho es que el mercado mundial de IA ha crecido de manera significativa y se estima que para el 2025 llegue a los $60 mil millones. En 2016 fue de $1.4 mil millones por lo que el PIB global se considera crecerá en $5.7 billones para 2030.1

En el ámbito de la seguridad pública, por ejemplo, uno de los beneficios que aporta este tipo de tecnología es que ayuda a estimar cómo algunos tipos de delitos influyen en el riesgo de que se produzcan otros delitos en el futuro; o qué tan cerca en el tiempo y en el espacio debe ocurrir un robo en un hogar, para aumentar el riesgo de que otro hogar sea robado. Anticiparse a los hechos marca la diferencia entre ser reactivo o proactivo, y soluciones que provean este tipo de información como Genetec Citigraf™ definitivamente le permitirá a las ciudades disminuir los índices de criminalidad.

Pero toda esta conectividad también está trayendo nuevos riesgos. Según el reporte del Estado de la Seguridad Física hecho por Genetec, en el 2020 debido a la pandemia global y a que más personas trabajaron de forma remota, hubo un gran aumento en los ciberataques, lo que ha dado como resultado que el 35% de las organizaciones hayan mejorado recientemente su ciberseguridad.

Según previsiones del Centro para la Ciberseguridad (C4C, por sus siglas en inglés) del FEM, el 74% de las empresas del mundo podrían ser hackeadas durante 2021 y los daños ocasionados por los ciberdelitos alcanzar los 6 trillones de dólares (Foro Económico Mundial [FEM], 2020).

“Todo sistema es tan fuerte como su eslabón más débil. Con la gran conectividad de las cosas a través de internet, es indispensable contar con estrategias robustas de ciberseguridad de múltiples capas. Afortunadamente, con el crecimiento de los ciberataques, también ha ido aumentando la conciencia de ciberseguridad, pero en Latinoamérica todavía hay mucho por hacer. Desde Genetec estamos conscientes de la importancia que tienen las soluciones tecnológicas para la protección de las compañías y sus entornos, y la nueva convergencia de la seguridad física e informática. Por eso, creemos en un trabajo colaborativo para la prevención de los delitos físicos y digitales, lo que debe incluir educación, monitoreos de seguridad y estrategias de TI especializadas”, concluyó Nawel Vargas.

www.genetec.com/es

Ultimos Avances tecnológicos Leer más »

ANDICOM2021, reencuentro de la industria TIC en Cartagena de Indias.

La industria TIC, que fue una de las más dinámicas por el protagonismo que tuvo la tecnología como motor de la recuperación económica después de la pandemia, volverá a reencontrarse presencialmente en uno de los Congresos TIC referentes de la región: #ANDICOM2021.

Es así como Cartagena de Indias vuelve a ser el epicentro, del 17 al 19 de noviembre próximos, de los temas más relevantes que competen al sector TIC, así como a los sectores consumidores de tecnología. Históricamente, ANDICOM es el punto de encuentro para unir la oferta y la demanda de soluciones basadas en tecnología para todas las industrias, en donde se generan oportunidades de negocios y se actualiza en las tendencias tecnológicas, de política sectorial y del mercado.

En esta edición 36 de #ANDICOM2021, los asistentes podrán conocer las tendencias tecnológicas enmarcados en la temática “Construye resultados: +flexible +ágil +digital”.

“Estamos en la etapa en que como sector tenemos que construir resultados de vuelta a la normalidad y para ser exitosos tenemos que ser ágiles, flexibles con focos estratégicos; y lo digital facilita todos estos aspectos. De allí que CINTEL escogiera este tema para el reencuentro con la industria”, señaló Manuel Martínez, Director Ejecutivo de la entidad organizadora del Congreso TIC.

Para tratar cada uno de estos enfoques, ANDICOM trae una agenda académica donde se comparten las tendencias de tecnología para los negocios de los diferentes sectores productivos, por parte de expertos nacionales e internacionales. Entre los Keynote Speakers se destacan, entre otros:

  • Kudzi Chikumbu, Director of Creator Community de TikTok.
  • Ken Gibbs, Global Head, Social Media Marketing de Spotify.
  • Matías Larks, Country Manager de Rappi para Colombia.
  • Camila Salamanca, Managing Director de Endeavor.
  • Sofia Arend, Communications and Content Lead de Global Blockchain Business Council.
  • Doyle Gallegos, Lead ICT Policy Specialist, del Banco Mundial.
  • Luis Abarca – Partner-Director | Synergy – Gartner Agent | North of Latin America
  • Alberto Otero, Head of Americas Digital Technology – NTT Data  Analítica y Servicios IT a sectores.
  • María Fernanda Quiñones, Presidenta Ejecutiva de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE).
  • Erick Rincón, Presidente de Colombia Fintech
  • Santiago Pinzón, Vicepresidente de Transformación Digital de la ANDI.

Adicionalmente, ANDICOM2021 contará con la presencia del Presidente de la República, Iván Duque; los Ministros TIC, Carmen Ligia Valderrama; y de Ciencia, Tecnología e Innovación, Tito José Crissien; el Director del Departamento Administrativo de la Presidencia, Víctor Muñoz; la Directora del DNP, Alejandra Botero Barco; el Director de la CRC, Sergio Martínez; el Director de la ANE, Miguel Felipe Anzola, entre otros.

Los presidentes de las empresas operadoras también tendrán su espacio en ANDICOM2021 en el track sobre Infraestructura de Telecomunicaciones, 5G y servicios OTT como aliados estratégicos de las industrias.

Iniciativas especiales

En el marco del Congreso TIC ANDICOM2021 se realizarán unas iniciativas especiales, entre las que están:

  • con emprendimiento, inversión e innovación.
  • Premio a la Transformación Digital Empresarial: En el Congreso se darán a conocer los ganadores de la cuarta edición de este premio que entrega PwC y CINTEL, en cinco categorías: grandes empresas, pymes, impacto social, mejor emprendimiento digital del año, y soluciones innovadoras que habilitan la transformación digital.
  • : Uso intensivo de las TIC para ciudades inteligentes y soluciones para gobierno en línea. Esta iniciativa se desarrolla en cooperación con Asocapitales, como aliado académico, y espera convocar al Congreso a los alcaldes de las principales ciudades del país.
  • Club de CIO De la Alianza del Pacífico (Chile-Perú-México-Colombia): Punto de encuentro entre los gerentes de informática, líderes de los países de la Alianza del Pacífico y es una iniciativa de CETIUC de Chile, CINTEL de Colombia y Common Perú.
  • Prioridades de inversión en tecnología del sector eléctrico para próximos años.

Cabe resaltar que el Congreso ANDICOM se organiza en cuatro etapas complementarias: foro académico, exhibición comercial, foro empresarial y actividades de relacionamiento.

En efecto, ANDICOM está estructurado de tal manera que los asistentes pueden encontrar en un solo lugar la actualización más completa sobre los temas más relevantes de tecnología, mercados, regulación y aspectos comerciales de las tecnologías de la información y la comunicación. Los participantes también pueden ponerse en contacto con los principales proveedores de soluciones, conocer los últimos productos/servicios y fortalecer los lazos comerciales.

https://andicom.co

ANDICOM2021, reencuentro de la industria TIC en Cartagena de Indias. Leer más »

Las Américas Hotels Group vacunará contra el Covid 19 a todos sus colaboradores.

Las Américas Hotels Group hará parte del programa ‘Empresas por la vacunación’, liderado por la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) y apoyado por el Gobierno Nacional, por lo cual anunció que en próximos días iniciará el proceso de vacunación de todos sus colaboradores.

“Nuestra compromiso es garantizar la seguridad de nuestros huéspedes y de nuestro equipo de trabajo, esta fue la razón de vincularnos con este programa que estamos seguros ayudará a la reactivación ecnoómica del sector turismo y del país” aseguró, Rodrigo Araujo Perdomo, Presidente & CEO de Las Américas Hotels Group.  

En el programa de la Andi participan empresas de todos los sectores económicos del país y se espera vacunar a más de 1’250.000 personas en todo el país. El programa recogió cerca de 285.000 millones para pagar las más de 2,5 millones de dosis de Sinovac.

De igual forma, los directivos del hotel hicieron un llamado al autocuidado incluso después de vacunados; «la responsabilidad de todos uno es la única forma de garantizar una reapertura segura y permanente para el turismo nacional.”, indicó Araujo.

Las Américas Hotels Group vacunará contra el Covid 19 a todos sus colaboradores. Leer más »

¡Magia, cultura y todo tipo de experiencias, así es Cartagena de Indias en la Semana Santa!

Un lugar lleno de Inspiración, con diversos escenarios para disfrutar de una ciudad colonial, la gastronomía de la región, las playas y brisa del caribe, entre muchas experiencias que se pueden disfrutar en la semana mayor en Cartagena. Es así que oxoHotel que cuenta con 5 propiedades trae para los viajeros, diferentes alternativas de experiencia en la capital de Bolívar.

Es por ello que para disfrutar de un buen día de playa y la fusión cartagenera-libanesa donde es posible degustar entradas caribeñas, frente al Mar Caribe y en el tradicional barrio El Cabrero, se levanta Ermita Cartagena a Tribute Portfolio Hotel. La propiedad de estilo republicano edificada hacia 1920 por el arquitecto francés Joseph Martens, ha dado de qué hablar en ‘La Heroica’ debido a su pasado colmado de historias que giran alrededor del barrio El Cabrero.

Donde con tu familia podrás pasar unos días de playa y degustar de la mejor gastronomía cartagenera-libanesa. Cabe resaltar que para Semana Santa se contará con un plan con una habitación tipo Twin para dos adultos y dos niños, con el desayuno incluido por $360.000 noche. Sumado a que los huéspedes podrán contar con menú infantil sin costo, al tomar las opciones de plato fuertes en el hotel.

Por otro lado, quien quiera disfrutar de la encantadora ciudad amurallada y su magia colonial, tiene un sinnúmero de lugares y actividades para realizar. Por eso con espacios y servicios trendy que vibran en cada rincón, el Sophia Hotel es una joya de la hotelería cartagenera. Enclavada en un bellísimo edificio de tipo republicano, en frente de la Plaza de la Aduana, esta propiedad ha sido diseñada con una delicadeza que combina el arte y la personalización.

Y para esta semana Mayor los amantes de la arquitectura y que cuente con un gran valor emocional mediante detalles cuidadosamente seleccionados, Sophia Hotel cuenta con planes todo incluido donde podrá tener alojamiento, alimentación, open bar, masaje de relajación, día en las islas y día de playa.  Esto estarán sujeto al número de días de hospedaje.

De igual manera resultado de un homenaje al legado histórico de la India Catalina y con una ubicación privilegiada quedando a unos pasos de la torre del reloj y a 5 minutos de la plaza Santo Domingo, Santa Catalina Hotel permite a los huéspedes, conocer, disfrutar de la historia y las calles coloniales, que embrujan a los visitantes de la capital del departamento de Bolívar.

Por tal motivo, poder disfrutar en esta Semana Santa de los atardeceres y además la vista magnífica dirigida a la bahía, la torre del reloj o Bocagrande, atractivos que podrán disfrutar en pareja o familia. Para esto Santa Catalina Hotel cuenta con propuestas de alojamiento para uno o dos personas con un niño gratuitamente menor de 11 años.

Estos planes podrán disfrutarse desde el más básico con desayuno incluido, hasta contar con día de playa y transporte al aeropuerto. Esto en las habitaciones superior, superior twin y classic.

También poder disfrutar del mejor gourmet de la ciudad amurallada, en especial deleitar todos los sabores y los orígenes de la gastronomía italiana, sumándole su diseño íntimo y vibrante, en medio de muros blancos, luz natural y aire libre interior, lugar para disfrutar la esencia de Cartagena de Indias, que Nácar Hotel Cartagena, Curio Collection by Hilton trae para sus huéspedes.

Es así que podrás disfrutar el nuevo restaurante Madreperla, que conjuga la tradición culinaria italiana con ingredientes importados directamente del país mediterráneo. Además, ofrecer un ambiente auténtico, así como una elegancia moderna que dan la bienvenida a sus huéspedes con instalaciones que exhiben una personalidad generosa, culta y conocedora del mundo.

Con una oferta para disfrutar todas estas nuevas experiencias en la Semana Mayor de $422.000 en sus habitaciones splendid.

Dentro de este marco, si se está buscando más bien un espacio donde tengas al mismo tiempo playa, gourmet y shopping. El Holiday Inn Express Cartagena Bocagrande, te permite estar en una de las zonas más conocidas como lo es Bocagrande, en donde se encuentran centros comerciales, restaurantes y además de las playas tradicionales de la ciudad heroica.

Para esto podrás disfrutar de 3 noches de alojamiento en Habitación estándar para una o dos personas y hasta 2 niños. De igual manera el plan incluye un bono de alimentación con bebidas en nuestro Grab & Go LIsto de $150.000.

Actualmente todas las propiedades cuentan con la certificación o sello Safe Stay de oxoHotel que le confiere la calidad de ‘Alojamiento Bioseguro’. Mediante Safe Stay, las propiedades aplican rigurosamente protocolos de limpieza y desinfección así como buenas prácticas para la prevención de contaminación por covid-19.

¡Magia, cultura y todo tipo de experiencias, así es Cartagena de Indias en la Semana Santa! Leer más »

Destinos locales, al rescate de la industria turística.

Sin duda alguna, 2020 fue un año que golpeó fuertemente el turismo en todo el mundo. Playas, ciudades y lugares históricos que comúnmente se encontraban llenos de visitantes vieron durante varios meses sus calles solas, su oferta turística congelada y su economía gravemente comprometida.

Sin embargo, a medida que se fue reabriendo la economía, hoteles, aerolíneas, agencias de viajes y los propios destinos unieron esfuerzos para impulsar la reactivación de este importante rubro en el país. Iniciativas como El Gran Finde, liderada por Fontur, abrieron una puerta para que el turismo en Colombia iniciaría su reactivación, y los operadores turísticos tuvieron la oportunidad de ofrecer sus mejores tarifas promocionando flexibilidad en cambios y la seguridad de viajar con todos los protocolos, aspectos que se convirtieron en temas de gran importancia para los turistas.

De esta manera, todo el gremio turístico encontró en la actual pandemia una excusa para unirse de nuevo y trabajar en equipo impulsando los destinos dentro del país, aprovechando la flexibilización al aislamiento que, con ese mismo fin, dio el gobierno nacional durante los últimos meses del año.

Los colombianos compraron colombiano.

De acuerdo con un reciente informe de la agencia de Viajes Falabella, los meses con mayor porcentaje de reservas durante 2020 fueron septiembre, octubre, noviembre y diciembre, donde no solo se logró iniciar la reactivación del sector; sino que además se consiguió enfocar esta reanimación en los destinos y viajes nacionales superando el 45% de las reservas, cifra que resultó muy alentadora y que reflejo un crecimiento del 25% con respecto al año anterior.

Como era de esperarse, después de tantos meses de encierro, los colombianos optaron por destinos de aire libre, playa y sol; de allí que durante 2020, un 37% de quienes eligieron viajar dentro del país prefirieron destinos de playa, como Cartagena, Santa Marta y San Andrés. Ciudades como Bogotá y Medellín también estuvieron entre las más buscadas por los colombianos.

En cuanto a lo que se espera para 2021, parece que la tendencia continuará siendo viajar dentro del país, ya sea en avión o automóvil. “Durante este nuevo año, hemos visto un crecimiento de destinos como La Guajira, Medellín y sus alrededores; adicionalmente, destinos de playa como San Andrés siguen siendo los más buscados y reservados. También tenemos muy buenas opciones de traslados, actividades en destino y escapadas, con el objetivo de que los colombianos puedan disfrutar de nuevas experiencias en zonas cercanas a las ciudades principales viajando en automóvil”, comenta Martín Modarelli, Gerente General de Viajes Falabella.

Obviamente falta mucho para que el turismo nacional se levante del golpe que le dio el coronavirus durante 2020; sin embargo, gracias al trabajo en equipo de operadores y gremios turísticos, y al tradicional amor de los colombianos por su país, el futuro se ve esperanzador, con miras a que el turismo vuelva a ser el gran apalancador de la economía.

Destinos locales, al rescate de la industria turística. Leer más »

Scroll al inicio