Bogotá

Este 7 y 8 de diciembre en Chía, se prenden los fogones y se enciende la Navidad

El próximo 7 y 8 de diciembre Chía vivirá dos de los eventos más esperados del año, el Festival Chía Gastronómica, que llega a su versión número VXIII y el encendido del alumbrado navideño, eventos que transcurrirán en tres escenarios de manera simultánea, con invitados musicales, muestras artísticas y más de 100 restaurantes disponibles.

El Festival Chía Gastronómica tendrá el Parque Principal Santander como escenario principal, donde habrá gran cantidad de stands con varios de los restaurantes insignia del municipio de comida típica, carnes y comida de mar, entre otros. También habrá una gran tarima en la que se presentaran artistas musicales nacionales e internacionales.

El sábado 7 se presentarán los Los Melódicos, los Carranga Kids, Shakira y Mujeres a la Plancha de Yo Me Llamo, México Lindo y Querido de Zapatas Producciones, y el chef Leo Cocinero; y el domingo 8 se presentarán, Los 50 de Joselito, Don Omar de Yo Me Llamo, Danny Quintero, Éxitos a La Plancha, y el chef Juan Diego de Juan Burger.

Así mismo, el festival tendrá otros dos escenarios, el Parque Ospina Pérez y la Plazoleta Hoqabiga donde propios y visitantes podrán conocer una completa ruta de la repostería de Chía y la región, y experiencias locales destacadas del café colombiano en sus distintas presentaciones.

También se podrá saborear la gastronomía catalana y sus métodos de preparación y la comida ancestral también tendrá un capítulo especial, Chía, será todo un corredor gastronómica y cultural a disposición de la ciudadanía.

Finalmente, el festival contará con la presencia de la UNESCO quienes conocerán la calidad de la gastronomía, donde se pretende hacer parte de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO.

Chía también encenderá el alumbrado de Navidad

Este mismo 7 de diciembre, será un gran momento para disfrutar en familia conel alumbrado navideño que tendrá, una villa de la nieve, una pista de hielo, el show de mapping láser y obras teatrales.

Sitios emblemáticos como el Puente El Común, la glorieta de la Av. Pradilla, la plazoleta Hoqabiga, el Parque Ospina Pérez y el Parque Principal Santander, tendrán imponentes iluminaciones y figuras navideñas.

En el marco del alumbrado navideño, la comunidad podrá vivir la experiencia del mapping láser, una técnica que utiliza la luz láser para proyectar imponentes figuras en grandes estructuras y disfrutar de la pista de hielo para tener una vivencia directa con la nieve.

En la plazoleta Hoqabig estará la obra teatral “Semilla de la Navidad” con un mensaje del cuidado de nuestros recursos hídricos. En este mismo lugar, y durante el mes de diciembre, habrá un espacio para degustar la gastronomía del municipio con la presencia permanente de Food Trucks.

De esta manera, y como parte de la navidad, se desarrollarán las novenas en el Parque Santander y las veredas de Chía.

Este 7 y 8 de diciembre en Chía, se prenden los fogones y se enciende la Navidad Leer más »

Wyndham promueve una industria hotelera «ambientalmente responsable»

Wyndham Hotels & Resorts, la mayor empresa de franquicias hoteleras del mundo con aproximadamente 9,200 hoteles en más de 95 países, fortalece y promueve en Colombia su programa Wyndham Green Certification, iniciativa con la que promueve “una industria hotelera ambientalmente responsable”.

Según estudios de la franquicia, el 84% de los viajeros quiere reducir los residuos en general; el 83% quiere reducir el consumo de energía y el 76% de los mismos quiere reducir el uso de agua y son estos motivos los que mayor incidencia tienen a la hora seleccionar el lugar en el cual el viajero se va a hospedar.

Wyndham Hotels & Resorts reafirma su compromiso constante con la protección del medio ambiente a través de acciones sostenibles a escala global. “Wyndham Green Certification está diseñada para ayudar a nuestros hoteles a reducir sus huellas ambientales y operar de manera más eficiente a través de iniciativas ecológicas.” asegura Christian Bocam, VP de Operaciones de Wyndham Hotels & Resorts para región de Latinoamérica y El Caribe.

Wyndham Green Certification se compone de cinco niveles progresivos, que abordan elementos de sostenibilidad, incluyendo la conservación de energía y el agua; la desviación de residuos y su eficiencia operativa; así como la educación y el compromiso de los huéspedes y empleados.

En Colombia, la marca  cuenta  con seis hoteles, cuatro de ellos en el caribe (dos en Barranquilla, uno en Cartagena y otro en Santa Marta); uno en Bogotá y otro en Medellín. Wyndham Garden Cartagena y Wyndham Garden Barranquilla, ya cuentan con el certificado Green del nivel 2 – Essential.

Los otros 4  hoteles completan el Nivel 1 del programa de certificación Wyndham Green. Con ese logro, los hoteles se hacen automáticamente elegibles para recibir el reconocimiento «Eco-Certificado» en Google, por el cual, los viajeros consientes con el medio ambiente pueden ubicarlos fácilmente.

La empresa reconoce la responsabilidad y el compromiso con el cuidado medioambiental, por lo que seguirá impulsando a sus hoteles a sumarse esta iniciativa, misma que se alinea con otros certificados externos altamente reconocidos como TripAdvisor Green Leaders® y Green Key® que proporcionan iniciativas de alto sentido común que son paralelas a los proyectos de certificación de edificios como LEED®.

Wyndham Hotels & Resorts, una marca comprometida con el cuidado del medio ambiente

“Nuestro personal recibe capacitación regular en prácticas sostenibles, asegurando que cada miembro del equipo esté comprometido con la reducción del impacto ambiental y pueda guiar a los huéspedes en sus acciones sostenibles. Entre otras acciones por ejemplo, implementamos un programa de reciclaje en todas las instalaciones del hotel con puntos claramente señalizados para papel, plásticos y vidrio, lo que facilita la participación de los huéspedes” comenta Milena Rendón, Gerente General de La Quinta by Wyndham Medellín, hotel que recientemente completó 8 años de operaciones en la capital antioqueña.

www.wyndhamhotels.com

Wyndham promueve una industria hotelera «ambientalmente responsable» Leer más »

Se inauguró la exposición ‘Variaciones Pendulares’ en la galería BAOBAB

La Galería Baobab inauguró la exposición «Variaciones Pendulares: De “Nemichi » a Las Formas del Silencio» del maestro impresionista Helbert Ortiz, La muestra que celebra los 40 años de carrera artística del artista estará abierta del 5 al 25 de septiembre. En la fotografía Helbert Ortiz, Zoraida Ríos y Álvaro Díaz director de la galería.

La muestra, que estará conformada por 20 cuadros de gran formato, tendrá como temática recurrente del impresionismo al realismo .

Nemichi es un santuario sintoísta en las afueras de Seki (Japón). De extraordinaria belleza, es un remanso de paz y tranquilidad y morada de gran cantidad y variedad de multicolores peces koi ( un tipo de carpa japonesa).

 La más notoria característica de este estanque es su diseño natural, de tintes y colores impresionistas, muy parecidos a los que dieron vida a las grandes obras de Monet en su casa de Giverny.

El artista afirma: “Una cosa lleva a la otra. .Hace ya algunos años, cuando descubrí, para mi fortuna personal esta maravilla natural ubicada al otro lado del mundo, fue inmediatamente fuente de inspiración  y de pretexto, para crear una larga serie de pinturas y trabajos que han conducido, con elementos propios y con la coincidencia de la misma búsqueda incesante, permanente de otros muchos artistas como lo fueron los impresionistas, a un lenguaje que expresara y tradujese la armonía estructural y espiritual de esta hermosa fuente de inspiración”

“Las formas acuosas, el serpenteo lento y cadencioso de las imágenes reales, su delicada fragilidad, son irresistibles sugerencias para llevar algo de toda esta belleza, de otra manera y por otras vías al lienzo. Pero siempre con la sensación, la intuición y la certeza de que esa hermosa delicadeza contiene el infinito insondable, inexplicable, de la verdadera belleza”

Paralelamente, y en concomitancia, surgieron otra serie de pinturas, aparentemente muy diferentes y engañosamente opuestas, pero con la misma raíz y nervio nutricio. Una eterna imagen femenina como referencia formal, de colores fuertes, en fondos serenos, que aluden, casi que arquetípicamente, a la misma esencia, con la misma intensidad y mantenida exploración estética de los abigarrados Nemichis.

Es decir; una oscilación temática, un ir y venir, un continuo toque de puerta entre dos caminos alimentados por las mismas pulsiones, las mismas inquietudes creativas.

Las epifanías que pueden interpretarse en cada una de los rostros de las «Formas Del Silencio», en sus expresiones faciales y en los efectos de la luz pueden ser también observados en la espesa superficie matérica de los Nemichi.

El pretexto de las temáticas en ambas series puede hacer creer al espectador que se trata de intenciones de dispersión en la atención del artista. Nada más lejano de la realidad. Pues como decía Edward Morgan Forster: solo hay que conectar los puntos.

” Mi trabajo es un viaje personal. Uno va llevando lo que recuerda del lugar en el que estuvo: estilos, influencias, gustos, sabores y lo va dejando, poco a poco, en las obras que van saliendo concluye el artista.

“Para la galería Baobab es muy importante el trabajo de Helbert Ortiz, tanto en la pintura como en la escultura, por su belleza, por ser una obra estructurada.  Igualmente, por el perfeccionismo en su trabajo y la calidad del mismo. Al ser obras realizadas con espátula y al óleo, con unas capas densas que logran un acabado matérico e impecable que transporta al que lo aprecia a otra época” afirma Álvaro José Díaz. director de la galería.

Para obtener más información sobre la exposición, los horarios de apertura y las actividades relacionadas, visite el sitio web de la Galería Baobab en http://www.galeriabaobab.com

Se inauguró la exposición ‘Variaciones Pendulares’ en la galería BAOBAB Leer más »

Belleza y Salud 2024: innovación, bienestar y negocios en el corazón de la estética colombiana

Corferias se prepara para la versión 22 de la feria Belleza y Salud, evento de tradición y prestigio dentro del calendario de Corferias, que se consolida como el espacio único donde los visitantes podrán explorar y experimentar productos y servicios que no solo resaltan la estética externa, sino que también promueven un equilibrio interno y una sensación de bienestar general. El evento, que se desarrollará del 2 al 6 de octubre, espera reunir a más de 60 mil visitantes, alrededor de una muestra comercial de 300 expositores.

Este año, el evento contará con el apoyo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la Asociación Nacional de Industriales ANDI, el Clúster Cosméticos y bienestar de la Cámara de Comercio de Bogotá y ProColombia, grandes entidades e instituciones que impulsan la feria Belleza y Salud, como la plataforma comercial donde las empresas hacen negocios fortaleciendo sus marcas a través de lanzamientos de productos innovadores y exitosas experiencias, apalancados en valiosos componentes como rueda de negocios, exhibición comercial, contenidos académicos, capacitaciones técnicas, experiencias, espectáculos en vivo y congresos que solo se vivirán en este maravilloso escenario.

Así lo sostiene, Marcela Sánchez, jefe de proyecto de la feria: “Belleza y Salud es mucho más que un encuentro comercial; es una plataforma que impulsa la innovación, la inclusión y el bienestar en la industria de la belleza. En cada edición, reunimos a los principales actores del sector para explorar tendencias, compartir conocimientos y descubrir nuevas oportunidades de crecimiento. Este evento es fundamental para fortalecer la competitividad de las empresas, promover el talento local y establecer conexiones que trascienden fronteras”.

De manera que, Belleza y Salud, será un punto de referencia para todos aquellos que buscan inspirarse y contribuir al desarrollo sostenible de la industria de la belleza y el cuidado personal, para ello, la organización ha dispuesto de 8 pabellones y un área de más de 22 mil metros cuadrados, con diferentes categorías como: nails, cosmética, estética y spa, herramientas de peluquería profesional y barbería, cuidado capilar, nutrición y bienestar.

Para fortalecer el escenario comercial, se realizará una rueda de negocios de la mano con ProColombia, aliado experto en promover la inversión extranjera, las exportaciones y la imagen del país. Este espacio hace que el evento sea productivo y valioso para todos los asistentes, promoviendo la creación de relaciones comerciales duraderas en el sector de belleza y salud.

Experiencias y contenidos académicos

Uno de los destacados de esta versión será el Hair Professional Congress Colombia en su primera edición, la cual reunirá las mejores marcas, líderes inspiradores internacionales y profesionales de la industria en un solo lugar. Esta será la oportunidad para intercambiar conocimiento, tendencias e innovación y celebrar la creatividad en el mundo de la peluquería.

Por otro lado, el evento contará con su habitual contenido académico, uno de los pilares fundamentales que ofrece experiencias educativas de alta calidad, abordando temas relevantes y emergentes de la industria. Es así, como durante los 5 días de desarrollo de la feria se llevarán a cabo talleres prácticos hasta conferencias magistrales con expertos internacionales.

Para esta edición, Fitness Style estará presente en el marco de la feria de Belleza y Salud del 2 octubre al 6 octubre de 2024, en el pabellón de 8 de Nutrición y Bienestar, con la actividad denominada “Conectando Mi Mundo Emocional”. Este espacio ofrece a los asistentes y expositores de la feria actividades encaminadas a mejorar su salud emocional y física. Contando con 4 estaciones en donde puedes tener asesoría de profesionales de salud mental y salud física mediante actividades de Apoyo Emocional, Manejo de Sobrepeso y Obesidad, Actividad Física con Clases de Mindfulness y Charlas Magistrales sobre Bienestar Emocional y Físico.

De igual forma se realizará el 3er Simposio Internacional de Cosmética y Salud, bajo la dirección académica de la Doctora Gabriela Rocha de México, presidenta de la Asociación Mexicana de Medicina Estética y Antienvejecimiento. Una experiencia académica que reúne a los speakers más destacados de la industria para actualizar el conocimiento de las esteticistas, cosmetólogas, cosmiatras, terapeutas, enfermeras y cuidadoras.

Dentro de las experiencias para los visitantes, también destaca el Nails Show, un espacio imprescindible para los amantes y profesionales del nail art y la manicura. Este evento no solo destaca las últimas tendencias y técnicas en el cuidado de las uñas, sino que también celebra la creatividad y el talento que impulsan esta parte vibrante de la industria de la belleza. En este espacio de competencias, concursos y demostraciones estarán en show en vivo los mejores profesionales y con técnicas más innovadoras.

Finalmente, para adquirir más información sobre las actividades, boletería, expositores y noticias de la feria, puede ingresar a la página oficial del evento https://feriabellezaysalud.com/es la cual hace parte de Econexia, la comunidad digital de conexiones y negocios de Corferias, en su ecosistema de estilo de vida y consumo.

Belleza y Salud 2024: innovación, bienestar y negocios en el corazón de la estética colombiana Leer más »

VII Festival de Creadores y Amigos de La Mama 

Del 3 al 15 de septiembre se llevará a cabo el VII Festival de Creadores y Amigos de La Mama que en esta ocasión trae 10 funciones para niños y adultos de compañías invitadas de México y Colombia. En el marco del Festival también se realizará el 10 de septiembre a las 6:00 de la tarde el VI Encuentro de directores, dramaturgos y actores bajo la temática, «El teatro, un escenario de paz».

La apertura del festival será con el estreno con la obra “Con Quién Pu#4$ me Acosté que se presentará los días 3 y 4 de septiembre, a las 7:30 pm., con la dirección de Cristian Edisson Ramírez Payares, en coproducción del Teatro Experimental La Mama y el grupo de teatro Guindaleta Producciones. La obra narra los sucesos que viven muchas mujeres que, en el anhelo de encontrar el amor, se ven de frente con el maltrato físico y emocional que les proporciona el género masculino, los abusos sexuales, la discriminación, la desigualdad de género, entre otras cosas.

Durante las dos semanas se presentarán en el Teatro La Mama las siguientes obras para todos los gustos. A continuación, encontrarán la programación completa:

Calavera (5 de septiembre – 7:30 pm.) Dirección: Maribel Cabrera Rodríguez – Agrupación: AMUC Teatro

Sinopsis: Versión teatral de “El libro mágico de la naturaleza” de Asier Saiz Rojo y Amaia Saiz Andrés. Calavera el perro de Haizea ha enfermado y nadie sabe cómo curarlo, ella iniciará un gran viaje motivada por las enseñanzas dichas por su abuelo acerca de las propiedades curativas de las plantas. Con la ayuda de un libro mágico iniciará un viaje junto a Gustavo su mejor amigo en busca del remedio que calavera necesita. Es un viaje interno por la vida que invita a valorar nuestro entorno natural y la tenencia responsable de mascotas.

Francisca y la Muerte (6 de septiembre – 7:30 pm.)  Dirección: Maribel Cabrera Rodríguez – Agrupación: Corporación de las Artes Bataklán

Sinopsis: Una obra con adaptación del cuento recopilado por Onelio Jorge Cardoso con Dramaturgia de Jorge Valencia Villegas, en la que dos actrices en escena y una docena de personajes, hablan de una forma amena sobre un tema difícil: “La cita con la muerte que todos debemos cumplir”.

3 Mujeres (7 de septiembre – 7:30 pm.) Dirección: Escrita y dirigida por Víctor Muñoz Dagua – Agrupación: Tierradentro Teatro

Sinopsis: Aborda el tema migratorio relatando la historia de Gracielita, Soledad y Esperanza, que por algún azar se encuentran en un cruce de caminos. Desde este momento y durante su travesía reconstruyen acontecimientos pasados, se refugian en la incertidumbre del presente y sueñan con un futuro mejor, las secuelas de la migración provocan entre ellas profundas afectaciones emocionales y físicas, pero en medio de la dificultad revelan un mensaje esperanzador.

El Flautista de Jamundí (8 de septiembre – 11:30 am.) infantil marionetas

Dirección: Carlos Moreno – Agrupación: Teatrino Don Eloy

Sinopsis: Basada en el cuento de los hermanos Grimm “El flautista de “Hamelin” y representado por el grupo de marionetas Don Eloy, que ha participado en más de 200 festivales en Colombia y ha representado el país en cerca de 14 países con sus marionetas; en el año 2023 representó a Colombia y Latinoamérica en Sangiacomo Italia con su obra «El burrito que quería cantar»; cada año trabaja en el intercambio cultural con grupos nacionales e internacionales con el fin de promover e incentivar el conocimiento artístico.

Viaje al Mundo Mágico de Macondo (11 de septiembre – 7:30 pm.) entrada libre

Agrupación: Corporación Arte Acción Colombia

Sinopsis: Propuesta escénica homenaje a Gabriel García Márquez y su obra “Cien años de soledad”; esta la adaptación es un acercamiento mágico de la literatura colombiana, logrando atravesar caminos de creatividad y asombro.

Hécuba o la Razón de la Locura (12 de septiembre 7:30 pm.) Escrita y dirigida: Juan Carlos Moyano – Agrupación: Asociación Grupo Teatro Tierra

Sinopsis: Las fuentes legendarias del teatro griego nos han proporcionado este personaje fascinante que Eurípides puso a vivir en Las Troyanas y en Hécuba. El Teatro Tierra lo ha retomado para plasmar una noción distinta de los dilemas suscitados por la insensatez de la guerra y la voracidad del expansionismo imperial.

El Retorno del Diablo (13 de septiembre – 7:30 pm.) Dirección: Misael Torres – Agrupación: Ensamblaje Teatro

Sinopsis: Un espectáculo donde el teatro y la cuentearía popular crean una “conferencia endiablada”, a través de historias picaras, divertidas, fantásticas y misteriosas de los diablos que aparecen en las fiestas populares y en el imaginario colectivo de diversos pueblos de América y el mundo. Esta obra ha sido invitada al Festival Iberoamericano de Narración Oral “Abrapalabra” en Bucaramanga; al Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá; al Festival Internacional de Narración Oral de Guayaquil; al Festival Internacional de Teatro de Calle de Zacatecas en México. Además, ganó el concurso “Construyendo ciudad con la palabra” en Bogotá.

Swing de Insectos (14 de septiembre – 7:30 pm.) obra familiar Dirección: Nohemí Espinosa – Agrupación: Compañía La Torre de los Cuentos

Sinopsis: Un cuento musical para toda la familia narrado por Norma Torres y musicalizado en vivo. En el que el teatro, la narración oral y la música se entrelazan para contar la historia de una pequeña cigarra brasileña, que en 1930 descubre el swing, un vibrante ritmo proveniente de otro país. Desde el día que Zazú conoce esta música, sueña con migrar a Nueva York, pero siendo un insecto parece imposible de lograr. Descubre el vaivén de aventuras que tendrá que atravesar esta pequeña cigarra para alcanzar su sueño y acelerará tu corazón al ritmo del swing.

Rosita en el bosque de la verdad (15 de septiembre – 11:30 am) infantil marionetas Dirección: Roberto Antonio Nieto – Agrupación: Asociación Cultural Teatridanza

Sinopsis: Suena la música y van apareciendo los personajes de la Fantasía. Viene un tierno Lobo, un Lobo de cascabeles y sabiduría, que va saltando entre mentiras y verdades para salvar a una niña de largas trenzas y ojitos pícaros, que no sabe la importancia de decir la verdad y despreocupada se interna en un bosque mágico sin saber que allí le espera una aventura que los niños y ella jamás olvidaran.

Por 56 años, La Mama ha sido un punto de encuentro para los amantes del teatro, así como para artistas emergentes e independientes que buscan llevar al público sus búsquedas y creaciones teatrales. Adquiera sus entradas en calle 63 # 9-60 o en atrápalo.com

Programación completa en www.teatrolamama.com.co

WhatsApp 310263100

VII Festival de Creadores y Amigos de La Mama  Leer más »

Johnson Controls presentará sus últimas innovaciones en ESS+ 2024 Colombia

En el escenario de la versión 29 de la Feria Internacional de la Seguridad ESS+ 2024, que se llevará a cabo del 21 al 23 de agosto en la ciudad de Bogotá, la compañía global estadounidense Johnson Controls y líder multi-industrial de tecnología diversificada que presta servicios y soluciones de seguridad, exhibirá sus últimas innovaciones y continuará celebrando su aniversario número 45 de una de sus marcas líderes en el mercado: DSC.

Con este motivo, la compañía presentará en el stand 511 Pabellón 11-16 de Corferias, novedosas soluciones para edificios y hogares que ayudan a mejorar la seguridad de los ocupantes y sus activos más valiosos. Además, presentará los lanzamientos más recientes en automatización y confort, diseñados para transformar la experiencia de seguridad.

De esta forma, Johnson Controls expondrá la serie de cerraduras inteligentes PowerG. Las IQ Locks son cerraduras de puertas totalmente inalámbricas que funcionan con baterías y son compatibles con los IQ Panels para controlar el acceso a locales o habitaciones con permisos restringidos; el comunicador celular LE4050M compatible con la familia de paneles de intrusión DSC PowerSeries y PowerSeries Neo, que proporciona conectividad celular aprovechando el servicio DSC Connect  y permitiendo a los usuarios finales control remoto de su panel de alarma, todo desde su dispositivo Android o iOS.

Security Client C•CURE IQ, hace parte de las soluciones novedosas que Johnson Controls mostrará durante la feria; destacada por su construcción sobre una plataforma web cibersegura, esta solución facilita la administración y el monitoreo del control de acceso y la videovigilancia, desde una sola interfaz de simple manejo, sin importar el lugar del mundo donde se encuentre el usuario. Desde la plataforma se pueden adelantar las tareas de seguridad cotidianas, como administrar registros de personal, asignar autorizaciones y monitorear recorridos en video. De igual forma, cabe destacar su módulo Security Intelligence C•CURE IQ que gracias a su avanzada tecnología asegura una respuesta proactiva a los riesgos críticos de seguridad, al permitir examinar la gran cantidad de datos y garantizar que solo se prioricen las alarmas vitales, elevando así la eficiencia operativa y reduciendo el tiempo necesario para responder a eventos fundamentales.

Se realizará la demostración de las cámaras Illustra, con Inteligencia Artificial en el borde incluida sin costo. Cuentan con más de 15 analitos embebidos, como clasificación de objetos: personas, autos, bolsa, entre otros y clasificación de comportamiento. Lo que optimiza las búsquedas inteligentes.

A su vez, uno de los mayores atractivos de la feria será la demostración de los dispositivos de automatización PowerG IOT Automation. Se trata de un conjunto de dispositivos diseñados para facilitar y brindar confort a la vida de los propietarios de viviendas y negocios al permitirles controlar los electrodomésticos, las luces y cualquier equipo conectado a la red eléctrica de la casa o del negocio. La comunicación entre los dispositivos PowerG IOT Automation y el panel es totalmente inalámbrica. Potenciados con PowerG, la tecnología inalámbrica más estable, los dispositivos de automatización se pueden ubicar en cualquier lugar de las instalaciones, sin preocuparse por la distancia, las complicaciones de cableado o el uso de repetidores en el medio.

Cabe destacar, que en el marco de la feria, Johnson Controls realizará tres eventos enfocados en la generación de valor a través de sus soluciones: “Descubre el poder de la inteligencia artificial en la Video Vigilancia” El día miércoles 21 de Agosto, a las 10:30 am en el salón 2 y 3 a cargo de Wilson Aguilar, Ingeniero de Ventas Especialista, el día 22 de Agosto será el producto showcase “Johnson Controls y su estrategia innovadora para retener abonados en el pabellón 18 a las 5pm a cargo del Director Regional de ventas, Andrés Mauricio Rúa y como cierre de la jornada el día viernes 23 de Agosto a las 11:45am en el salón 2 y 3 se presentará la conferencia “Protección avanzada con Simplex: la importancia de la detección de incendios en proyectos de alta y mediana complejidad” a cargo de Laura Romero ejecutiva de ventas.

www.johnsoncontrols.com @JohnsonControls

Johnson Controls presentará sus últimas innovaciones en ESS+ 2024 Colombia Leer más »

Consumo de agua se dispara en los días sin racionamiento

El consumo de agua en la ciudad, en los últimos días de este nuevo ciclo de racionamiento, aumentó en promedio un metro cúbico por segundo.  Esta cifra preocupa a las autoridades teniendo en cuenta que los niveles de llenado de los embalses no garantizan aún la tranquilidad para el abastecimiento de agua a finales de este año e inicio del 2025.

El anuncio lo hizo Natasha Avendaño, gerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) quien reiteró el llamado a la ciudadanía a no bajar la guardia frente el ahorro de agua y recordó que el esquema de racionamiento día de por medio busca precisamente un comportamiento responsable con el consumo de agua.

El nuevo esquema de racionamiento escalonado inició el 1 de julio y aunque en el primer ciclo de 18 días el comportamiento de consumo de agua se mantuvo, en lo corrido del segundo ciclo los consumos de agua en los días sin corte de agua, se están disparando por encima de los 17 metros cúbicos por segundo.

Por ejemplo, ayer 24 de julio, día sin racionamiento, el consumo fue de 17,42 metros cúbicos por segundo, el más alto desde que iniciamos las medidas de restricción el 11 de abril.

Natasha Avendaño, indicó también que los niveles de los embalses del sistema Chingaza aún no están en las cifras ideales para garantizar el abastecimiento de agua en lo que resta de 2024 y para 2025.

Precisamente, según el reporte de hoy de la EAAB, el nivel de los embalses se encuentra en un 47,60 % y aun no se ha alcanzado la meta para este mes de julio que es de 52,3%. 

Por esto, al tiempo que agradeció a los ciudadanos comprometidos con el ahorro de agua, reiteró el llamado a mantener un consumo responsable en los hogares y en su cotidianidad mediante sencillos hábitos como duchas cortas, usar un vaso para el lavado de dientes, no lavar fachadas, andenes o automóviles y cerrar la llave mientras se enjabona la loza.

“No debemos volver a los niveles de consumo con los que iniciamos el año que eran cercamos a los 18 metros cúbicos por segundo” puntualizó.

Consumo de agua se dispara en los días sin racionamiento Leer más »

Las tardes en la ciudad ahora son diferentes ¡Descúbrelo!

Existen muchas maneras de disfrutar una ciudad y ahora las tardes se convertirán en uno de los momentos preferidos gracias a “Tardeo en la Ciudad”, la nueva iniciativa de Asobares que llega a maximizar los planes gastro y de entretenimiento con novedosas ofertas y experiencias para disfrutar durante estas horas,  la ciudad.

Los planes para los residentes y turistas ahora también serán en horas no convencionales ya que se encontrarán un sin número de opciones culturales como bailes, música, DJ´s, Karaoke, por supuesto bebidas, comida y juegos como tejo, bolirana, bolos entre muchas otras. Por otro lado, se optimizará el tiempo en los establecimientos al tener estos grandes espacios de entretenimiento con increíbles propuestas y promociones que los harán ser muy concurridos.

“Asobares siempre está a la vanguardia de las grandes iniciativas para apoyar a nuestros afiliados. Es así como introducimos “tardeo en la ciudad” para lograr que las tardes se pongan de moda y tengamos una nueva manera de disfrutarlas, moviendo la economía de nuestro sector favorablemente tanto para los clientes y turistas como para los propietarios”, explicó Camilo Ospina, Presidente de la Junta Directiva de Asobares Colombia.

Tardeo en la Ciudad se convertirá en una de las mejores alternativas para disfrutar de estos espacios en compañía de amigos, compañeros de trabajo o familiares con una amplia variedad de planes que estarán disponibles en más de 100 sitios. De ahora en adelante, los turistas se encontrarán con esta nueva manera de conocer y experimentar los destinos en el país.

“Es momento de conocer de los planes de la ciudad y disfrutar de las tardes en la ciudad, con la oferta más variada en gastronomía, música, bebidas y buenos espectáculos, todo en una sola guía”, comentó, Eduardo Montoya, Director Ejecutivo Nacional de Asobares

Las tardes ahora estarán de moda al ser el espacio amigable que permitirá vivir momentos inolvidables. Para conocer toda la oferta disponible, el listado de establecimientos en los que se puede disfrutar de esta iniciativa y la guía para saber cómo se puede tardear, visiten https://asobares.org/tardeo-en-la-ciudad/

Las tardes en la ciudad ahora son diferentes ¡Descúbrelo! Leer más »

Bogotá, el reino de la lechona en 2024

Regresa el Festival de La Lechona y su tercera edición se desarrollará entre el 29 de junio y el 1 de julio con más de 70 marcas de lechona participando en la ‘zona L’ de Bogotá, ubicada en la Avenida Caracas con calle 27 sur.
 
Este año, durante la tercera edición del Festival de la Lechona, el tradicional plato se venderá desde los diez mil pesos ($10.000) colombianos y contará con el apoyo de la Alcaldía Mayor de Bogotá, las secretarías de Gobierno y Cultura, el IDT y la alcaldía local de Rafael Uribe, entre otras entidades distritales.
 
Para este 2024 se incentivará el turismo gastronómico y la cultura regional que tiene presencia en la ciudad, por eso el festival será un San Pedro en Bogotá con comparsas, bailes típicos, música y la mejor gastronomía de los departamentos de Tolima y Huila.

Este año como un ejercicio de responsabilidad social y agradecimiento con los habitantes de la ciudad que han apoyado año a año la fiesta gastronómica, los comerciantes harán una lechona de dos mil platos para repartirlos el 4 de julio en un barrio con déficit alimentario. Esta actividad contará con el apoyo de la oficina de la primera dama de Bogotá y algunos gremios.
 
Durante los tres días de festival habrá presentaciones culturales con participación de artistas locales, distritales y nacionales. En la edición 2023 del evento se calcula que participaron cerca de doscientas mil personas y se lograron ventas de mil doscientos millones de pesos.

Bogotá, el reino de la lechona en 2024 Leer más »

Primer bus a base de hidrógeno verde podría empezar a operar en Bogotá - Cortesía

Primer bus a base de hidrógeno verde podría empezar a operar en Bogotá

Tras casi un año desde que se presentó en Bogotá el primer bus piloto que funciona con hidrógeno verde, la empresa Marcopolo Superpolo anunció la llegada a la ciudad de un modelo con esta tecnología que empezaría a operar de manera oficial, y que busca que el transporte público sea más amigable con el medio ambiente.

Para el funcionamiento de este bus, también se ha construido la primera estación de hidrógeno verde en la localidad de Fontibón, creada por Ecopetrol, Fanalca y la Federación Nacional de Gestores Energéticos (Fenoge), y operada por Green Móvil.

Te invitamos a leer: Exceso de velocidad provocó fatal accidente en la localidad de Usaquén

El corazón de esta estación, que tuvo una inversión de 22.000 millones de pesos, es el electrolizador de tecnología PEM (membrana de intercambio protónico), el cual tiene una potencia instalada de 165 kW y una capacidad de producción de más de 23 toneladas de hidrógeno al año.

Este vehículo, según Marcopolo Superpolo, ofrece una autonomía estimada de 450 km, y su tiempo de carga es de apenas 15 minutos.

“Estas características han sido desarrolladas como soluciones que permiten recorrer distancias considerablemente largas con una sola carga, proporcionando una solución práctica y eficiente para las necesidades de transporte en entornos urbanos congestionados”, afirma la marca.

La compañía también ha participado activamente en las pruebas del bus de hidrógeno que fue presentado por el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) hace un año, con el objetivo de recopilar datos sobre sus costos de operación.

La elaboración de chasis específicos para este tipo de autobús estará a cargo de un grupo de ingenieros colombianos, con la ayuda de expertos europeos.
Marcopolo espera iniciar fabricando 6 chasis por mes en su planta en Cota. Con el fin de ir avanzando en la producción, en una segunda fase pasaría a elaborar 22 chasis y, finalmente, con la construcción de un nuevo pabellón dentro de la planta, busca lograr realizar 33 chasis en 30 días.

También puedes leer: Más de 70 casas quemadas dejó voraz incendio en el oriente de Bogotá

La ruta en la que rodará el nuevo bus aún no está definida. Aunque el vehículo ya cuenta con el logo de TransMilenio, el sistema de transporte público de la ciudad afirmó que «no se ha llegado a acuerdos con las empresas respectivas».

⁠⁠»Hasta el momento, el Ente Gestor no ha tenido ningún tipo de acuerdo sobre la vinculación en operación comercial de este tipo de vehículos al Sistema», agregó.
TransMilenio también dijo que el piloto del primer bus a hidrógeno verde ensamblado en el país «inició a mediados de 2023 y aún continúa en etapa de pruebas».

Primer bus a base de hidrógeno verde podría empezar a operar en Bogotá Leer más »

Scroll al inicio