Atentado

Judicializan a presunto implicado en el atentado contra el periodista Gustavo Chica - Foto: Fiscalía

Judicializan a presunto implicado en el atentado contra el periodista Gustavo Chica

En medio de las investigaciones por el atentado contra el periodista Gustavo Chica, la Fiscalía presentó ante un juez de control de garantías a Wilmer Alexander Perea Bavita, de 21 años, como presunto autor material del ataque sicarial ocurrido en la noche del sábado 5 de junio. 

De acuerdo con la Fiscalía, Perea Babativa, de 21 años, habría acordado con otras personas la ejecución del ataque y sería quien disparó contra las víctimas cuando se encontraban frente a su vivienda, en el barrio El Dorado. Tanto el periodista como su esposa fueron «sorprendidos en estado de indefensión y recibieron múltiples heridas con arma de fuego». Ambos permanecen hospitalizados debido a la gravedad de las lesiones. 

Te puede interesar: El joven vallecaucano que convirtió el exilio en puente para unir a los colombianos del mundo

Un fiscal de la Seccional Guaviare le imputó los delitos de homicidio agravado en grado de tentativa y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones. El procesado no aceptó cargos y le fue impuesta medida de aseguramiento en establecimiento carcelario. 

Según informó el ente acusador, el hombre se presentó ante las autoridades y, tras verificaciones sobre su posible participación en los hechos, fue judicializado. Además, en las últimas horas, fue capturada una segunda persona, quien será presentada ante un juez de control de garantías en las próximas horas. 

Las primeras hipótesis de las autoridades apuntan a que el ataque estaría relacionado con amenazas previas que habría recibido el comunicador por parte del grupo armado Renacer ERPAC, una de las disidencias de las Farc con presencia activa en la región.  

Chica es ampliamente reconocido en el departamento por su trabajo periodístico, y contaba con medidas de protección otorgadas por la Unidad Nacional de Protección (UNP), al igual que otros reporteros locales que también han sido blanco de intimidaciones en los últimos meses. 

El atentado ha generado una fuerte condena por parte de organizaciones defensoras de la libertad de prensa, instituciones públicas y sectores de la ciudadanía. El gobernador del Guaviare, Yeison Rojas, expresó su rechazo en un mensaje difundido a través de redes sociales: 

“Con profundo dolor y absoluto rechazo recibo la noticia del atentado con arma de fuego del que acaba de ser víctima el periodista Gustavo Chica, corresponsal de Caracol Radio Guaviare. Acompañamos de corazón a su familia, colegas y seres queridos”, dijo. 

El mandatario confirmó que el periodista está siendo atendido en el Hospital Departamental San José del Guaviare, y subrayó la importancia de defender el derecho a informar

También puedes leer: Gobierno fortalece el trabajo articulado con las comunidades indígenas en todo el país

“La libertad de prensa es un pilar fundamental de nuestra democracia y no puede ser silenciada por la violencia. Repudio con firmeza este acto que atenta contra el derecho a informar y contra la vida misma”. 

En su declaración, Rojas también hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional y a las autoridades judiciales y de seguridad para que se avance con celeridad en la identificación y captura de los responsables del atentado: 

“Elevamos nuestras oraciones por su pronta recuperación y hago un llamado urgente a las autoridades para que se investigue y se dé con el paradero de los responsables. A Gustavo y a todos los periodistas de nuestro territorio, todo nuestro respaldo”, concluyó. 

Judicializan a presunto implicado en el atentado contra el periodista Gustavo Chica Leer más »

Detalles que permitieron captura de Elder José Arteaga, alias 'El Costeño' - Foto: Policía Nacional

Detalles que permitieron captura de Elder José Arteaga, alias ‘El Costeño’ 

Un mes después del atentado contra el senador Miguel Uribe, la Policía Nacional capturó a Elder José Arteaga Hernández, alias El Costeño, señalado como uno de los principales responsables materiales del ataque. La detención, realizada en una vivienda en la localidad de Engativá, en Bogotá, fue el resultado de una operación que combinó análisis tecnológico, más de 3.200 registros de video, siete allanamientos y el apoyo clave de la ciudadanía. 

El general Carlos Triana, director de la Policía, detalló en entrevista que Arteaga Hernández tiene más de 20 años de trayectoria criminal, estuvo en prisión y continuó delinquiendo tras recuperar la libertad. Luego del atentado, cambió de vivienda al menos tres veces e intentó salir de Bogotá, por lo que se activó una circular roja de Interpol para su búsqueda en más de 190 países. 

También puedes leer: Dos establecimientos suspendidos en Bogotá por presencia de menores de edad

A pesar de sus intentos por ocultarse —como manipular luces para evitar ser detectado—, ‘El Costeño’ fue ubicado gracias a labores de inteligencia, vigilancia y a las llamadas de ciudadanos que alertaron sobre su paradero. Aunque aún no se ha definido si alguien recibirá la recompensa de hasta 300 millones de pesos ofrecida por su captura, la Policía resaltó la importancia del respaldo comunitario. “El apoyo ciudadano fue fundamental. Valoramos profundamente esas llamadas genuinas que ayudaron a ubicar a este criminal”, destacó Triana. 

En la vivienda donde fue hallado estaban otras personas cuya identidad permanece bajo investigación. También se incautaron vehículos y motocicletas que podrían estar relacionados con la logística del atentado. Al momento del operativo, ‘El Costeño‘ se quebró emocionalmente. “Sí, lloró. Fue una reacción natural, muy seguramente porque sabía que tendrá que enfrentar la justicia por coordinar un hecho tan lamentable”, dijo el general Triana. 

Las autoridades también avanzan en la búsqueda de los determinadores del ataque. Una de las principales líneas apunta al departamento del Caquetá, zona de influencia de varias disidencias de las Farc. “Estamos valorando todas las hipótesis, incluidas las que apuntan a estructuras armadas ilegales en esa región”, agregó el oficial. 

Te puede interesar: Personas mayores de San Cristóbal fortalecen sus habilidades digitales

Según Triana, no se descartan nexos internacionales, y agencias de otros países ya están colaborando con información de inteligencia. Aunque no se ha confirmado una conexión directa con países como Ecuador, toda pista está siendo evaluada en coordinación con la Fiscalía. 

“La intención es llegar al determinador o los determinadores. Vamos tras los intelectuales”, enfatizó Triana, quien recordó que más de 180 policías están dedicados exclusivamente a este caso. 

Detalles que permitieron captura de Elder José Arteaga, alias ‘El Costeño’  Leer más »

Motobomba explotó en el casco urbano de Calamar, Guaviare - Foto: Redes sociales

Motobomba explotó en el casco urbano de Calamar, Guaviare 

En la mañana de este viernes se presentó un nuevo atentado en el municipio de Calamar (Guaviare), en el que fue activado a una moto bomba que dejó a varias personas heridas en la cabecera municipal. Los Bomberos transportaron a dos militares heridos. 

Se conoció que hacia las 8:50 de la mañana un fuerte estruendo se escuchó a las afueras de un establecimiento comercial, a tan solo una cuadra del parque principal de este municipio que padece los rigores del conflicto armado.  

Te puede interesar: Autoridades en máxima alerta por posible ofensiva del ELN 

La onda explosiva alcanzó a herir a dos soldados que se encontraban patrullando el sector y a varios civiles. Además, las mesas, puertas y enseres del restaurante resultaron dañadas

Habitantes del sector señalaron que está aterrados por la gravedad de estos hechos que no habían vivido antes.  

La administradora del restaurante, que resultó dañado y estaba a pocos minutos de abrir las puertas, dijo que afuera del lugar suelen sentarse habitantes del sector y que resultaron heridas tras el atentado. En el suelo quedaron bolsas con el mercado que llevaban. 

«Venía tranquila para mi negocio cuando sonó el estruendo. Gracias a Dios la empleada que trabaja acá se regresó y se salvó. Hace años no vivíamos esto. No sé qué pueda pasar», dijo la administradora

La moto bomba explotó sobre la vía que conduce al Batallón de Infantería de selva nro. 24 del Ejército Nacional y también causó afectaciones en la fachada de un hotel. 

En esta región, las autoridades encontraron una fosa común con los restos de ocho líderes sociales y religiosos que habían sido reportados como desaparecidos el 4 de abril. Por esto, los habitantes de esta zona, ubicada a 2 horas de San José del Guaviare, marcharon en busca de soluciones a la ola de violencia desatada por las disidencias de las Farc. 

Este atentado se conoce horas después del atentado con un dron cargado con una granada fue dirigido hacia el Batallón de Infantería de selva nro. 24 del Ejército Nacional, explosión que no dejó ni heridos ni daños materiales considerables. 

También puedes leer: Caso UNGRD; Ordenan enviar a prisión a Carlos Ramón González 

El ataque, al parecer, provino de uno de los dos frentes de las disidencias de las Farc que delinquen en esa zona del departamento, donde ‘Iván Mordisco’ y ‘Calarcá’ se disputan el control territorial de las cerca de 40 veredas que hay, en las que sacan provecho de economías ilícitas. 

El hecho, que fue reportado a las autoridades, se produjo sobre las 3:40 de la tarde a escasos tres minutos del casco urbano de Calamar, punto en el que se encuentra el batallón. Mientras el artefacto explosivo era dirigido a dicha unidad en el parque principal del pueblo, la comunidad se reunía para darle inicio a la marcha en contra de la violencia. 

Motobomba explotó en el casco urbano de Calamar, Guaviare  Leer más »

Revelan fotografía de alias ‘Chipi’ o ‘Costeño’; coordinador del atentado a Miguel Uribe - Foto: Policía Nacional

Revelan fotografía de alias ‘Chipi’ o ‘Costeño’; coordinador del atentado a Miguel Uribe 

El director de la Policía Nacional, general Carlos Fernando Triana, presentó el cartel de búsqueda mediante el cual se ofrece una recompensa de hasta 300 millones de pesos por información que permita dar con el paradero y la captura de alias ‘Chipi’ o ‘Costeño’, señalado como el principal dinamizador y planificador del atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay. 

Según explicó el general Triana, alias ‘Chipi’ o ‘Costeño‘ sería el responsable de coordinar la logística y los detalles del ataque, cuya investigación avanza bajo estricta reserva en la Fiscalía, para establecer la red de apoyo que facilitó el atentado

Te puede interesar: Defensora del Pueblo, Iris Marín, cuestionó evento del gobierno en Medellín 

La Policía reiteró el llamado a la ciudadanía para que suministre cualquier información que permita ubicar a esta persona, garantizando absoluta reserva y protección a quienes colaboren con las autoridades

Las líneas habilitadas para recibir datos sobre su paradero son el número único de emergencias 123, la línea directa de la Policía Nacional y los canales virtuales de denuncia anónima. 

A pesar de que ya se han capturado otras cuatro personas, entre esas, alias ‘Gabriela’, la presunta responsable de movilizar el arma, la captura de alias ‘Chipi’ o ‘Costeño’ es primordial para avanzar en la investigación

Vale recordar que en horas de la mañana de este martes, 24 de junio, la Fundación Santa Fe publicó en la mañana de este martes 24 de junio, un nuevo parte médico, en el que afirman que el precandidato Miguel Uribe Turbay fue sometido a dos nuevas intervenciones, con el propósito de mejorar su condición de salud. 

Asimismo, indican que el estado de salud del senador aún es grave y se encuentra bajo pronóstico reservado. 

También puedes leer: Mindefensa confirma rescate de 57 militares secuestrados en el Cauca y más de 20 capturas en flagrancia

Es de mencionar que el senador Miguel Uribe Turbay fue víctima de un atentado el pasado sábado 7 de junio sobre las 5:30 p.m. en el barrio Modelia de Bogotá. 

El precandidato presidencial recibió varios disparos durante un evento que realizaba en el parque El Golfito de la localidad de Fontibón

Revelan fotografía de alias ‘Chipi’ o ‘Costeño’; coordinador del atentado a Miguel Uribe  Leer más »

Miguel Uribe fue sometido a una nueva cirugía - Foto: Tomada de internet

Miguel Uribe fue sometido a una nueva cirugía  

En la tarde de este lunes festivo, Miguel Uribe Turbay fue sometido a una nueva cirugía en la Fundación Santa Fe de Bogotá, donde permanece hospitalizado desde hace más de dos semanas tras el atentado que sufrió en una actividad de campaña. La intervención terminó sobre las 9:00 de la noche y fue confirmada por su esposa, María Claudia Tarazona, con un mensaje esperanzador. 

Según informaron los médicos que atendieron al precandidato presidencial, el procedimiento al que fue sometido se le conoce como una una craneotomía y consistió en cerrarle el cráneo. Es interpretado como una señal positiva porque el cerebro ya no presenta una inflamación severa. Además, se le practicó una traqueostomía y gastrostomía. 

Te puede interesar: Mindefensa confirma rescate de 57 militares secuestrados en el Cauca y más de 20 capturas en flagrancia

Antes de la cirugía, el doctor Fernando Hakim, neurocirujano a cargo de la intervención, expresó su gratitud con los colombianos por las muestras de solidaridad que ha recibido el equipo médico y la familia del senador. “Las voces de aliento de todos los colombianos han sido un apoyo fundamental para todo el equipo de la Fundación Santa Fe de Bogotá”, escribió en una publicación de Instagram, acompañada de una imagen en la que aparece sosteniendo la bandera nacional. “Gracias Colombia”, añadió. 

Por su parte, María Claudia Tarazona, esposa de Uribe Turbay, también compartió un mensaje de esperanza tras la operación: “Miguel dio un pequeño paso más”, escribió en sus redes sociales. A lo largo de estos días, Tarazona ha mantenido informada a la opinión pública sobre el estado de salud de su esposo y ha pedido respeto, prudencia y oración. “Seguimos en oración, confiando en que Miguel pronto volverá a estar con nosotros”, reiteró. 

El atentado contra Miguel Uribe Turbay ocurrió el pasado 7 de junio en el parque El Golfito, en el barrio Modelia de la localidad de Fontibón, cuando un joven de 15 años se le acercó y le disparó tres veces: dos en la cabeza y una en la pierna izquierda. Los escoltas reaccionaron de inmediato y neutralizaron al agresor. Uribe fue trasladado de urgencia a la Fundación Santa Fe en estado crítico, donde permanece bajo estricta vigilancia médica. 

También puedes leer: Condenados a 27 años de prisión implicados en homicidio de director de cárcel

La familia ha recibido múltiples mensajes de apoyo desde distintos sectores políticos y sociales. Aunque el camino hacia la recuperación será largo, los recientes avances médicos y el acompañamiento ciudadano han dado nuevas razones para el optimismo. 

Miguel Uribe fue sometido a una nueva cirugía   Leer más »

Ataque sicarial en El Poblado, Medellín, dejó muerto a alias ‘Pichi Gordo’ - Cortesía

Ataque sicarial en El Poblado, Medellín, dejó muerto a alias ‘Pichi Gordo’

Un ataque sicarial se presentó este jueves en la noche en un exclusivo sector de Medellín, causando pánico entre los transeúntes que se movilizaban por la zona en plena hora pico.

Según la información preliminar disponible, cerca del cruce de la calle 12 Sur, Los Balsos, con la carrera 25 Transversal Superior, se presentó el hecho que dejó dos personas muertas y una herida.

Las víctimas se movilizaban en un vehículo de alta gama marca BMW, cuando fueron sorprendidos por una motocicleta que los alcanzó y les disparó en repetidas oportunidades.

Te invitamos a leer: Sicarios asesinaron a funcionario de la alcaldía de Anserma, Caldas, frente a su nieta

Fuentes policiales confirmaron minutos después que una de las víctimas era Édinson Rodolfo Rojas, alias ‘Pichi Gordo’, quien se hizo famoso en el mundo del crimen como uno de los principales jefes de sicarios de la organización criminal “La Terraza” y de “La Oficina”, en la línea de José Leonardo Muñoz Martínez, alias Douglas, quien está preso desde abril de 2009, pagando una pena de 32 años de cárcel por secuestro extorsivo y concierto para delinquir.

Sin siquiera pasar la mitad de la pena tras las rejas, la justicia le concedió la libertad condicional a Rojas. Salió libre el 21 de enero de 2020 de la cárcel La Dorada (Caldas), en la cual estaba pagando una sentencia de 16 años por homicidio, concierto para delinquir y porte ilegal de armas de fuego.

El beneficio fue otorgado por el Juzgado Segundo de Ejecución de Penas y Medidas de La Dorada. Su libertad generó una rivalidad por el control de “La Terraza” porque Rojas estaba enemistado con otros cabecillas de la misma organización.

Según la reseña del caso elaborada, Rojas fue capturado en Panamá el 11 de febrero de 2013. Luego deportado a Colombia y, tras hacer un preacuerdo con la Fiscalía, condenado en julio de ese año por el Juzgado Cuarto Penal del Circuito Especializado de Medellín.

En el marco de la investigación trascendió que ‘Pichi Gordo’ era cabecilla de la banda La Terraza y jefe de sicarios de «La Oficina», la principal confederación de bandas del Valle de Aburrá.

También puedes leer: Capturan al padrastro del niño Jerónimo Angulo como principal sospechoso

Según la fecha de detención, este hombre nacido en Medellín y practicante de la santería, solo estuvo tras las rejas por seis años y 11 meses, es decir, menos del 50% de su pena, gracias a los beneficios y descuentos que obtuvo por estudio y buen comportamiento en prisión.

En la noche del jueves, la Policía acordonó la zona para que los peritos de la policía judicial realicen el levantamiento de los cuerpos.

Ataque sicarial en El Poblado, Medellín, dejó muerto a alias ‘Pichi Gordo’ Leer más »

Homenaje a las víctimas del atentado a la Escuela General Santander - Cortesía

Homenaje a las víctimas del atentado a la Escuela General Santander

Cinco años después del atentado contra la Escuela de Cadetes de Policía General Francisco de Paula Santander, el Ministerio de Defensa llevó a cabo un homenaje a los 22 uniformados que murieron tras el ataque con un carro bomba el 17 de enero de 2019 perpetrado por el ELN.

El ministro de esa cartera, Iván Velásquez, lideró el acto en el que participaron los familiares de los jóvenes que se preparaban para ser policías.

Te invitamos a leer: Procuraduría investigará si hubo irregularidades en alquiler de casa en Davos

“Un llamado para recordar que, aunque el camino hacia la paz puede ser arduo, es un camino que debemos recorrer”, aseguró Velásquez en el homenaje.

Así mismo, el ministro aseguró que el legado de aquellos jóvenes no puede ser olvidado ni quedar en la impunidad.

“Espero que de este encuentro reciban, como lo han expresado los familiares de estos 22 jóvenes durante una reunión privada que tuvimos, un mensaje de reconciliación, pero también un llamado para que la verdad y la sinceridad hagan parte de las discusiones y de las negociaciones, que se adelantan con ellos”, indicó Velásquez sobre el proceso de paz que se adelanta con el ELN.

Igualmente, envió un mensaje a los grupos armados y que buscan una salida al conflicto, a través del diálogo, en el marco de la Paz Total.

El jefe de la cartera de Defensa hizo hincapié en que hechos terroristas como estos, “absurdos y descabellados, jamás pueden repetirse. Que el recuerdo de estos 22 jóvenes, héroes, nos inspire a todos a trabajar por un país, donde cada vida sea valorada”.

También puedes leer: Caso Álvaro Uribe tiene nuevo fiscal delegado ante la Corte Suprema

A su turno, el director general de la Policía Nacional, general William Salamanca, resaltó la labor incansable de todos los hombres y mujeres de la Policía, “que han entregado sus vidas, en cumplimiento del deber. Cuando un Policía muere, muere parte de la institucionalidad”.

“Por eso, hoy es un día para pedirles a los colombianos que valoren y preserven a cada integrante de la Policía”, agregó.

Homenaje a las víctimas del atentado a la Escuela General Santander Leer más »

Atentado contra peaje Boquerón en la vía al llano dejó dos personas heridas - Cortesía

Atentado contra peaje Boquerón en la vía al llano dejó dos personas heridas

Un ataque con explosivos en el peaje Boquerón (vía al Llano) dejó dos personas heridas, informó el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García. Para dar con los responsables del atentado, autoridades ofrecen 50 millones de pesos.

«A las 2:00 a. m. del día de hoy se registra el lanzamiento de tres artefactos explosivos que fueron lanzados en el peaje Boquerón (vía al Llano). Esto tuvo como resultado dos personas heridas, trabajadoras de la Concesión, y quienes son atendidas en el hospital de Cáqueza. Policía y Ejército ya hacen presencia en el sitio», informó el gobernador García en su cuenta de X.

Allí también anunció que se convocó a un consejo de seguridad y la recompensa de hasta 50 millones de pesos para quien aporte información que permita dar con el paradero de los responsables de este atentado.

«Hemos convocado a Consejo de seguridad y ofrecemos 50 millones de pesos por quien nos aporte información de los responsables de este acto terrorista. Mi absoluto rechazo a actos como este que dañan la integridad de cundinamarqueses y colombianos», añadió el gobernador.

El gobernador García también publicó unas fotografías y un video en el que se ve el momento exacto, a las 2:00 en punto de la mañana, de la explosión en una de las casetas que se ubica a un lado del peaje ubicado, aproximadamente, a 30 minutos de Bogotá.

Atentado contra peaje Boquerón en la vía al llano dejó dos personas heridas Leer más »

Hamás reivindica el atentado con tres víctimas mortales en Jerusalén y anima a "escalada" - Google

Hamás reivindica el atentado con tres víctimas mortales en Jerusalén y anima a «escalada»

El movimiento islamista palestino Hamás reivindicó este jueves el ataque que dejó tres muertos en Jerusalén, y llamó a una «escalada de la resistencia» contra Israel. El grupo, considerado una organización terrorista por la Unión Europea y otros países, dijo mediante un comunicado que «la operación surgió como una respuesta natural a los crímenes sin precedentes cometidos por la ocupación», citando la campaña militar de Israel en la Franja de Gaza y el trato a los prisioneros palestinos en las cárceles israelíes.

Te puede interesar: Un avión estadounidense Osprey se estrelló frente a las costas de Japón

«Los hermanos Murad Nemr (38 años) e Ibrahim Nemr (30), miembros de las brigadas Ezzedin al Qasam de Sur Baher», un barrio de Jerusalén este, «se sacrificaron llevando a cabo una operación» que «mató a tres colonos e hirió a varios más», afirmó Hamás en un comunicado. «Felicitamos la heroica operación de Jerusalén y pedimos una escalada de la resistencia», añadió. La policía israelí confirmó que los dos atacantes fueron abatidos.

Los dos atacantes en el tiroteo ocurrido hoy en Jerusalén eran Murad e Ibrahim N., dos hermanos de 30 y 38 años miembros de Hamás anteriormente condenados y encarcelados por cargos de terrorismo, informó el Shin Bet, la agencia de seguridad israelí. Ambos eran palestinos residentes en el barrio de Sur Baher, en Jerusalén Este ocupado.

Murad fue encarcelado de 2010 a 2020 por «planificar ataques terroristas bajo la dirección de elementos terroristas en la Franja de Gaza», según informó el Shin Bet; mientras que Ibrahim fue encarcelado en 2014 por «actividad terrorista» no detallada. La Policía confirmó que los dos atacantes murieron en el lugar de los hechos tras ser «neutralizados» por dos soldados que estaban fuera de servicio y un civil armado.

También puedes leer: Hamás informó que tres rehenes murieron en bombardeo, entre ellos bebé de 10 meses

El ministro de Seguridad Nacional, el extremista Itamar Ben Gvir, visitó el lugar del ataque y afirmó hoy que «Israel debe responder al terrorismo con presión militar», en referencia a la tregua que se extendió hoy en Gaza un día más en virtud de un acuerdo entre el Gobierno de Israel y Hamás para permitir la liberación de más rehenes. «Este tipo de incidente demuestra una vez más que no podemos mostrar debilidad, que tenemos que hablar con Hamás sólo a través de la guerra», añadió.

Hamás reivindica el atentado con tres víctimas mortales en Jerusalén y anima a «escalada» Leer más »

Cinco muertos y más de 20 heridos dejó un atentado contra la Policía en Pakistán - Google

Cinco muertos y más de 20 heridos dejó un atentado contra la Policía en Pakistán

Al menos cinco personas murieron y 21 resultaron heridas el viernes en un atentado con bomba dirigido a una furgoneta de la policía en el noroeste de Pakistán, aseguraron las autoridades locales.

«Cinco personas murieron. Todos eran civiles«, dijo Zafar Islam, administrador del distrito de Dera Ismail Khan, la localidad en la que tuvo lugar la explosión y que se encuentra en la provincia de Jaiber Pastunjuá, cerca de la frontera con Afganistán, una región donde los ataques han aumentado en los últimos meses.

Te puede interesar: Antony Blinken llegó a Israel en su tercera visita para mediar en la guerra en Gaza

Islam añadió que entre los heridos había ocho policías, así como una mujer y un niño. La bomba fue colocada sobre una motocicleta y el objetivo era un furgón policial.

El ataque no fue reivindicado de inmediato, pero los talibanes paquistaníes de Tehreek-e-Taliban Pakistan (TTP) son muy activos en esta zona.

Pakistán enfrenta desde hace varios meses un deterioro de la seguridad, en particular desde el regreso al poder de los talibanes en Kabul en agosto de 2021. Las regiones fronterizas con Afganistán son las más afectadas.

Te invitamos a leer: Angelina Jolie defiende a Palestina y critica severamente a Israel por bombardeos

El TTP ha aumentado los ataques, que tienen como blanco principal a las fuerzas de seguridad, en particular a la policía, tras abandonar un frágil alto el fuego en noviembre de 2022.

Cinco muertos y más de 20 heridos dejó un atentado contra la Policía en Pakistán Leer más »

Scroll al inicio