POLÍTICA

El mundo de la política se mueve constantemente y en nuestra web encontrarás las noticias más importantes y de actualidad.

Gustavo Petro celebró fallo de La Haya a favor de Colombia - Google

El presidente Gustavo Petro celebró el fallo de La Haya

El presidente Gustavo Petro se pronunció sobre la decisión de la Corte Penal Internacional. “Gran victoria para Colombia en La Haya. La CIJ no accedió a las pretensiones de Nicaragua sobre expandir su plataforma continental. Esperamos con este fallo cerrar la controversia limítrofe y abocarnos a llevar desarrollo sostenible a nuestro archipiélago”, aseguró el mandatario.

Te puede interesar: División en el Pacto Histórico por inclusión de Camilo Romero

El presidente Gustavo Petro escuchó el fallo de la CPI de La Haya desde Bogotá, a pesar de que había anunciado que estaría desde San Andrés para cuando se conociera la decisión. Se espera que en las próximas horas el mandatario viaje hasta la isla para referirse a la decisión más ampliamente.

La decisión ha sido celebrada por todos los sectores políticos del país, ya que se trata de una gran victoria para Colombia sobre Nicaragua. Varios expresidentes también se han pronunciado sobre el fallo.

Colombia ha defendido su soberanía a pesar de haberse retirado de la competencia de la CIJ, luego de su injusto fallo de 2012. Quiero felicitar a Manuel José Cepeda, Carlos Gustavo Arrieta, al equipo de la Cancillería y la Armada Nacional; al igual que a los asesores del equipo de Defensa, que desvirtuaron los argumentos de Nicaragua en su absurda pretensión de Plataforma Continental Extendida. Hoy ganó Colombia, pero la postura de la inaplicabilidad del fallo de 2012 debe mantenerse. Los límites de la patria solo pueden modificarse por un tratado ratificado por el Congreso. No se debe ceder un milímetro de territorio”, aseguró el expresidente Iván Duque.

“Gran triunfo de Colombia. Felicitaciones a la canciller Holguín y a todos los que hicieron posible este gran logro diplomático-jurídico en La Haya para nuestro país”, agregó el expresidente Juan Manuel Santos.

También puedes leer: Choques en el Centro Democrático por aval a la Gobernación de Cundinamarca

Hacia las 8:39 a. m. hora Colombia se conoció la decisión de la CPI que tiene en júbilo al país. Por 12 votos a 5, se rechazó la petición de Nicaragua con respecto a los derechos de Serranilla y Bajo Nuevo, anunció la presidenta de la CIJ, Joan Donoghue.

El presidente Gustavo Petro celebró el fallo de La Haya Leer más »

División en el Pacto Histórico por inclusión de Camilo Romero - Google

División en el Pacto Histórico por inclusión de Camilo Romero

A pesar de que en principio lo descartaron, vuelve a sonar el nombre de Camilo Romero, embajador de Colombia en Argentina y exgobernador de Nariño, para aspirar a la Alcaldía de Bogotá. Así lo indica su posible inclusión a las dos encuestas que realizará el Pacto Histórico para definir el candidato o candidata para aspirar al Palacio Liévano.

Te puede interesar: Choques en el Centro Democrático por aval a la Gobernación de Cundinamarca

El próximo 29 de julio se cierra el plazo de candidatos y a poco más de dos semanas, se siguen moviendo nombres, sin tener aún, nada claro. Se sabe que el Pacto Histórico optará por definir su representante para la Alcaldía de Bogotá por medio de dos encuestas, que se realizarán la otra semana.

En un comienzo, estas encuestas iban a llevar tres nombres: Heidy Sánchez, concejala de Bogotá por el partido Unión Patriótica; Carlos Carrillo, concejal del Polo, quien ya ha tenido ‘rifirrafes’ con su partido, y Gustavo Bolívar, que aún no se decide.

Ahora se suma Camilo Romero, como la concejala Heidy Sánchez lo dio a conocer, a través de un trino en el que manifestó: “Desde el Comité político nacional del Pacto Histórico han definido en último momento incluir a Camilo Romero en la encuesta, para definir la candidatura de la coalición a la Alcaldía de Bogotá. Fue gobernador de Nariño, ¿qué tanto conoce la ciudad?”.

Por su parte, Romero, quien también sonó como precandidato de la coalición de la Alianza Verde, tampoco ha confirmado su intención de aspirar al cargo, lo demuestra su actual permanencia en la embajada argentina, por lo que su participación en la encuesta será solo una medición de su posible candidatura. “Sería bueno, además de que confirmara su aspiración, saber cuáles son sus posturas frente a temas trascendentales de la ciudad”, añadió la concejala.

El concejal Carlos Carrillo también se pronunció ante la posible participación de Romero en las encuestas, rechazando que el Pacto lo incluya, a pesar de que sigue ostentando su cargo en Buenos Aires y, según el concejal del Polo, él y los otros dos aspirantes (Sánchez y Bolívar), no están de acuerdo con su inclusión, argumentando que “no es lógico medir un rumor”.

También puedes leer: Samuel Lopesierra, “El Hombre Marlboro”, oficializó su candidatura a la Alcaldía de Maicao

“Hoy no es candidato, no representa a un partido, y lo más importante: como servidor público no puede participar en política electoral. ‘Dura lex, sed lex’ (la ley es dura, pero es ley), si Romero quiere aspirar a la alcaldía de Bogotá, bienvenido, pero debe renunciar a su cargo como embajador”, afirmó Carrillo en su cuenta de Twitter.

Mientras tanto el Pacto Histórico reconoció que aún no tiene ningún candidato oficial que aspire a alguna Alcaldía del país: “el Pacto Histórico, como coalición de partidos progresistas del país, en ningún departamento ha definido o confirmado aún avales a las elecciones territoriales. Quiere decir que, no hay candidaturas oficiales del Pacto Histórico, solo pre-candidaturas de cada partido”.

División en el Pacto Histórico por inclusión de Camilo Romero Leer más »

Choques en el Centro Democrático por aval a Nancy Patricia Gutiérrez - Google

Choques en el Centro Democrático por aval a la Gobernación de Cundinamarca

El Centro Democrático, después de varias consultas, decidió este martes, 11 de julio, que Nancy Patricia Gutiérrez, exministra del Interior durante el gobierno de Iván Duque, será su carta para las elecciones a la Gobernación de Cundinamarca. Horas antes de que se conociera la noticia, un grupo de más de 60 concejales de la colectividad en el departamento habían pedido que se les dejara en libertad para apoyar a Jorge Rey, quien busca repetir cargo y se beneficiaría de esta pelea.

La senadora por el Centro Democrático Yenny Rozo Zambrano envió un mensaje a su partido pidiendo que analizaran la alternativa de avalar la candidatura de Rey, gobernador de Cundinamarca entre 2016 y 2019, pues según ella, se trataba de la mejor opción para llegar a la Gobernación: “Hoy radiqué 67 firmas de los 91 concejales que existen en el departamento donde piden libertad. Muchos queremos apoyar al exgobernador Jorge Emilio Rey, pero de no darse ese aval pedimos que nos dejen en libertad, somos un partido democrático como lo dice nuestro nombre y ahí es donde tenemos que ejercer la democracia, escuchando a las bases y la voluntad popular”.

Te puede interesar: Samuel Lopesierra, “El Hombre Marlboro”, oficializó su candidatura a la Alcaldía de Maicao

No obstante, quedan dudas de qué tanto piso o futuro tenía la propuesta de los cabildantes, pues entre los posibles candidatos del partido uribista a la Gobernación de Cundinamarca no se había hablado de Rey (quien contaría con el apoyo de partidos como La U, el Conservador, el Liberal, Cambio Radical y Fuerza de la Paz) y en el sonajero estaban la exministra y el exrepresentante Rubén Darío Molano. Tras otorgarse el aval, la senadora trinó “cuando las batallas son por el bien de una institución, hay que darlas. El tiempo dará la razón”.

Por su parte, el partido resaltó que, con Gutiérrez, primera mujer en ocupar la presidencia de la Cámara de Representantes y el Senado de la República, buscarán atender los cuatro retos prioritarios que hoy tiene el departamento: alimentación, bioseguridad, economía y seguridad ciudadana.
Nancy Patricia Gutiérrez fue ministra del Interior entre 2018 y 2020 y luego Consejera Presidencial para los Derechos Humanos y Asuntos Internacionales, durante la administración de Iván Duque.

Inició su carrera como concejal de Agua de Dios y en 1989 fue elegida popularmente como alcaldesa del mismo municipio. Más tarde, apoyó la candidatura de la exgobernadora Leonor Serrano de Camargo, quien la nombró como secretaria departamental de Ambiente entre 1995 y 1996 y luego impulsó su aspiración a la Cámara de Representantes con aval del Partido Liberal. Tras dos períodos en la Cámara, saltó al Senado de la República, pero esta vez con aval de Cambio Radical.

También puedes leer: María Paula Fonseca, la nueva secretaria de prensa de Presidencia

En 2008 la Corte Suprema de Justicia le abrió una investigación preliminar por presuntos nexos con el jefe paramilitar ‘El Pájaro’. En 2011, le dictó una orden de captura por haber supuestamente utilizado su posición como presidenta del Congreso para conseguir información reservada de inteligencia del DAS (Departamento Administrativo de Seguridad) que después usó para atacar en plenaria a la congresista Piedad Córdoba. En todo caso, por este último terminó absuelta en 2012. En 2014, la Corte Suprema de Justicia no encontró vínculos entre Gutiérrez y el paramilitar.

Choques en el Centro Democrático por aval a la Gobernación de Cundinamarca Leer más »

Samuel Santander Lopesierra oficializó su candidatura a la alcaldía de Maicao - Google

Samuel Lopesierra, “El Hombre Marlboro”, oficializó su candidatura a la Alcaldía de Maicao

Una marea de personas sonrientes recibió al exnarcotraficante Samuel Santander Lopesierra, más conocido como el “Hombre Marlboro”, en la Registraduría de Maicao para hacer realidad sus aspiraciones políticas de convertirse en alcalde, a pesar de su pasado.

Los aplausos estallaron al unísono cuando el exnarco, quien pagó una condena en el exterior y, recientemente, estuvo involucrado en el escándalo que tiene investigado a Nicolás Petro –hijo del presidente Gustavo Petro–, inscribió su candidatura a través del denominado “Movimiento Alternativo Independientes” tras recolectar 63.825 firmas de ciudadanos que lo avalaron.

Te puede interesar: María Paula Fonseca, la nueva secretaria de prensa de Presidencia

Luego de firmar y dejar en firme su candidatura a la Alcaldía de Maicao, el “Hombre Marlboro” salió del recinto para celebrar una primera victoria. Con gafas oscuras, camisa morada y un poncho al cuello, Lopesierra se tomó fotos con sus seguidores, quienes no dejaban de aplaudir.

Luego, se marchó en una camioneta Toyota blanca. “He decidido construir un proyecto político con visión departamental, donde la inclusión social asegure que todas las personas que participen de él, sin distinción de género, credo o color político, puedan ejercer sus derechos y tener las garantías en el aprovechamiento de sus habilidades y beneficios de las oportunidades que se encuentran en su entorno”, había dicho Lopesierra cuando anticipó sus aspiraciones políticas.

Lo cierto es que solo le bastaron tres meses para recolectar todas las firmas necesarias que avalaron sus aspiraciones políticas. No importó que hubiera sido uno de los primeros narcos extraditados a Estados Unidos condenado a 25 años de prisión por sus actividades de contrabando y tráfico en los años 80, incluso lo señalan de inundar de contrabando a La Guajira.

Tampoco importó que actualmente esté vinculado a una investigación que tiene como cabeza a Nicolás Petro, el primogénito del Presidente, por presuntamente haberle entregado por lo menos 600 millones de pesos, según declaraciones de Daysuris Vásquez.

El guajiro siempre estuvo interesado en el mundo de la política. En principio se creyó que iba a aspirar al cargo público con el aval del Pacto Histórico, pero en realidad se fue con el “Movimiento Alternativo Independientes”.

En ese escenario, Lopesierra inició como concejal del municipio de Maicao, en La Guajira, de donde es oriundo. Posteriormente, en 1988, logró una curul en la Asamblea Departamental de La Guajira, y en 1994 dio un salto a la Cámara de Representantes.

Gracias a las actividades ilegales que realizaba, este sujeto acaparó una fortuna que le permitió conseguir 108 propiedades que fueron ocupadas por las autoridades y que fueron avaluadas en el año 2005 en unos 25.000 millones de pesos.

También puedes leer: Cancillería citó al embajador en Nicaragua, León Fredy Muñoz

Entre esas propiedades conseguidas a partir de actividades ilegales como el contrabando y el narcotráfico, Lopesierra tenía vehículos, casas, apartamentos y hasta centros comerciales en ciudades como Cartagena, Medellín, Riohacha y Maicao.

Ahora lo que queda en firme es su candidatura a la Alcaldía de Maicao.

Samuel Lopesierra, “El Hombre Marlboro”, oficializó su candidatura a la Alcaldía de Maicao Leer más »

María Paula Fonseca será la nueva secretaria de prensa de Presidencia - Google

María Paula Fonseca, la nueva secretaria de prensa de Presidencia

Ya está claro quién asumirá la jefatura de prensa del presidente Gustavo Petro al ocupar el cargo de secretaria de Prensa de la Presidencia. Se trata de la periodista María Paula Fonseca, quien ha trabajado junto a Hollman Morris, a quien conoce desde más de 10 años.

Te puede interesar: Cancillería citó al embajador en Nicaragua, León Fredy Muñoz

La llegada de Fonseca a ese alto cargo que es clave al jefe de Estado se conoció este martes después de que la Presidencia publicó en su página web la hoja de vida de la comunicadora que reemplazará a Germán Gómez en la jefatura de la Secretaría de Prensa.

Según la información publicada por la Casa de Nariño, Fonseca tiene título universitario en Comunicación Social de la Universidad Javeriana y es magíster en Ciencia Política de la Universidad de los Andes.

Entre su experiencia se destaca su paso por medios de comunicación como Canal Capital, el noticiero CMI y en este ámbito ha tenido vínculos profesionales con Morris, ya que trabajó en “Morris Producciones y Comunicaciones” y la Fundación Contravía.

También puedes leer: Enfrentamientos en Chocó entre el ELN y el “Clan del Golfo”

A la comunicadora se le reconoce en el ámbito político como la mano derecha del subgerente del Sistema de Medios Públicos (RTVC), ya que además trabajó con él en el Concejo de Bogotá. Actualmente se desempeñaba como jefe de prensa de Prosperidad Social.

María Paula Fonseca, la nueva secretaria de prensa de Presidencia Leer más »

Cancillería citó al embajador León Fredy Muñoz por participar en marcha sandinista - Google

Cancillería citó al embajador en Nicaragua, León Fredy Muñoz

Luego de la polémica suscitada por cuenta de la participación del embajador de Colombia en Nicaragua, León Fredy Muñoz, en una manifestación que buscaban conmemorar los 44 años de la revolución sandinista, el canciller, Álvaro Leyva, lo citó para que de explicaciones sobre su presencia la marcha.

Te puede interesar: ELN se atribuyó atentados terroristas de varias zonas del país

Al embajador Muñoz se le vio participando mientras portaba una pañoleta roja y negra, alusiva al movimiento sandinista, además de una gorra con los mismos colores de la bandera del Frente Sandinista de Liberación Nacional, FSLN, partido del presidente Daniel Ortega.

“Es un pueblo alegre, es un pueblo bonito, un pueblo amable y sobre todo un pueblo que está convencido de su revolución. La verdad estoy gratamente sorprendido y hoy lo ratifico aquí en León en esta celebración, en esta conmemoración de este 7 de julio que es una cosa maravillosa”, señaló el embajador cuando fue preguntado sobre la marcha ese 7 de julio.

Hay que decir que luego de la polémica que generó su presencia en la marcha en ese país, a través de su cuenta de Twitter, aseguró que se trata de una obligación de su parte participar de reuniones y actividades importantes del país donde es embajador.

“Ante las gestiones propias de la embajada y los relacionamientos propios del protocolo entre Gobiernos, es mi obligación como embajador, participar en reuniones y/o actividades importantes para el Gobierno sandinista, ya que debo hacer presencia estratégica para cuidar los intereses nacionales de Colombia en Nicaragua. Esto más allá de las estrategias jurídicas en La Haya o en los organismos multilaterales”, explicó.

A propósito de la polémica por cuenta de León Fredy Muñoz, María Angélica García, presidenta de la Unión de Funcionarios de Carrera Diplomática y Consular, habló con Blu Radio, sobre los protocolos que deberían seguir los representantes diplomáticos en otros países.

También puedes leer: A la cárcel alias ‘Pirulo’, señalado de dejar grave a policía con papa bomba

De acuerdo con García, “siempre se deben guiar por los lineamientos de nuestro Gobierno nacional, por los lineamientos que nos entrega tanto la Presidencia como el canciller, y de ahí no nos podemos salir”.

Sobre la preparación que tiene los políticos para llegar a este tipo de cargos, aseguró que “lo que se revisa es que tengan algunos estudios e idioma. Se está viendo mucho más los nombramientos políticos y no por méritos. (…) Eso no ayuda a la transparencia, rendición de cuentas ni fortalecimiento de la institucionalidad, hay personas con desconocimiento y por eso estamos viendo cosas como las que están pasando”.

Cancillería citó al embajador en Nicaragua, León Fredy Muñoz Leer más »

Óscar Iván Zuluaga y caso Odebrecht-Redes sociales

Caso Óscar Iván Zuluaga: exfiscal Néstor Humberto Martínez sí entregó pruebas

Continúa la polémica por el caso de Óscar Iván Zuluaga por la participación del ahora registrador nacional en el recibimiento de dinero para financiar de manera irregular la campaña del entonces candidato presidencial del año 2014.

El exfiscal Nestor Humberto Martínez aseguró que durante su administración hizo entrega de las evidencias a la entidad encargada de resguardar los aportes hechos por Odebrecht a Óscar Iván Zuluaga por sus aspiraciones políticas.

Martínez afirmó que en medio de su administración recolectó material probatorio que comprobaba que sí entraron dineros de Odebrecht a su campaña política. Además afirmó que el 10 de julio del año 2017, su despacho fue el encargado de entregar al CNE las pruebas que demostrarían la financiación de la multinacional a la campaña del candidato del Centro Democrático.

Te puede interesar: Duro llamado al ELN tras secuestro de sargento, Petro aún no se pronuncia

Allí nuevamente es llamado el ahora registrador nacional Alexander Vega Rocha, quien en ese momento ejercía como presidente el Consejo Nacional Electoral, y quien presuntamente también participó en el movimiento de dicho dinero.

Por otra parte se encuentra el esdirector de Invías, García Arizabaleta que pasó de ser un protector a un delator de Óscar Iván Zuluaga ya que colaboró con la Fiscalía en el proceso de investigación.

Según fuentes, Néstor Humberto Martínez, envió un documento oficio 052 en el que compulsó copias a Vega y de la misma manera hizo relación del acervo con el que contaba el ente investigador respecto al caso Odebrecht.

En los documentos, se anexa el testimonio de Eleuberto Matorelli, representante de la compañía en Colombia, el 23 de febrero del año 2017, también el interrogatorio que se le hizo a David Zuluaga, hijo de Óscar Iván Zuluaga, quien fue además practicado en New York el 31 de marzo del 2017.

Por otra parte, en dicho paquete se encontraba también el extracto bancario que fue emitido por el banco estadounidense Meinl Bank, el cual envió a la Fiscalía el abogado Vicente Gaviria Londoño, defensor de los investigados de la sosciedad de la multinacional Odebrecht.

Este es un aparte clave, pues fue a través de esta empresa que se pagaron parte de los honorarios al publicista Duda Mendonça, quien hizo parte de la campaña Zuluaga Presidente “Mano firme, corazón grande”, y quien habría recibido 1,6 millones de dólares.

También puedes leer: Procuraduría convocó al Consejo Nacional de Seguridad

Caso Óscar Iván Zuluaga: exfiscal Néstor Humberto Martínez sí entregó pruebas Leer más »

Iván Velásquez hace duro llamado tras secuestro de la sargento-Redes sociales

Duro llamado al ELN tras secuestro de sargento, Petro aún no se pronuncia

Sigue la incertidumbre respecto al secuestro de la sargento Ghislaine Karina Ramírez Chitiva, pues hasta el momento las autoridades no conocen sobre el estado actual de la mujer y sus dos hijos.

Este suceso ha causado conmoción tanto en la fuerza pública como en el gobierno, teniendo en cuenta que el país se encuentra en medio de diálogos de paz con este grupo armado que secuestró a la sargento.

Te puede interesar:ELN secuestró a sargento del Ejército en Fortul, Arauca

En medio de las reacciones, el ministro de Defensa, Iván Velásquez hizo un fuerte llamado al ELN luego de que se diera a conocer el secuestro de la sargento junto a sus dos hijos menores en la zona rural de Arauca.

Es que incluso, uno de los hechos que más conmoción causa es que uno de los menores secuestrados es autista, una afección neurológica que afecta los comportamientos de quien lo padece.

Mediante sus redes sociales, el ministro Iván Velásquez, rechazó por completo la situación además de hacer hincapié en que, no se pueden presentar este tipo de situaciones en medio de una negociación de paz con el gobierno de Gustavo Petro.

Por otra parte, quienes también se han pronunciado respecto a la situación son los diferentes partidos políticos, entre ellos, el Centro Democrático que además de repudiar el hecho, solicitaron al Presidente Gustavo Petro agilizar los procesos necesarios para que la sargento junto a sus hijos regresen pronto a casa.

Cabe resaltar que el secuestro de la sargento se da al mismo tiempo en el que el Comando Central del ELN ordenó el cese de actividades ofensivas y hasta el momento el Presidente Gustavo Petro no se ha pronunciado al respecto.

También puedes leer: Lo que se sabe de la salud de los niños rescatados

Duro llamado al ELN tras secuestro de sargento, Petro aún no se pronuncia Leer más »

Oscar Iván Zuluaga y registrador Alexander Vega-Redes sociales

Registador Alexander Vega se pronuncia respecto al caso Óscar Iván Zuluaga y Odebrecht

Luego de que se involucrara al registrador nacional, Alexander Vega, por estar involucrado con Óscar Iván Zuluaga respecto al caso Odebrecht, Vega hizo nuevas declaraciones en cuanto a su gestión como magistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE).

El material probatorio que involucró al ahora registrador nacional, Alexander Vega, corresponde a Daniel García Arizabaleta, quien trabajó en la campaña de Óscar Iván Zuluaga y fue el encargado de dar aviso acerca de la entrada de dineros irregulares de Odebrecht a la campaña de Zuluaga en el 2014, cuando Juan Manuel Santos ganó la reelección.

Te puede interesar: Mauricio Lizcano anuncia nuevo acuerdo entre Brasil y Colombia para conectar la Amazonía colombiana

El registrador nacional aseguró que dichos señalamientos que lo involucran son falsos puesto que no hubo ningún tipo de compromiso acerca de las decisiones que se tomaban en el interior de la corporación.

Te puede interesar:

Cabe recordar que en el material probatorio, Vega es señalado junto al CNE, por haber influenciado en las investigaciones respecto al caso, sin embargo, Vega afirmó que no fue ponente de ninguna de las investigaciones llevadas a cabo a las campañas presidenciales del 2014.

“como magistrado siempre estuvieron bajo el marco de la Ley, atendiendo las pruebas de cada expediente y con respeto por la autonomía e independencia de cada uno de sus miembros, como también de las decisiones colegiadas del Consejo Nacional Electoral”.

Alexander Vega, registrador nacional

Vega, ejerció como magistrado del CNE en el año 2017, mismo año en el que se decidió archivar la investigación por los dineros irregulares que entraron a la campaña presidencial de Óscar Iván Zuluaga.

Un involucrado más en el caso es el ahora defensor del pueblo Carlos Camargo, quien en ese momento se encontraba desempeñándose como magistrado del CNE.

Es importante hacer hincapié en que tanto Óscar Iván Zuluaga como David Zuluaga y Cecilia Álvarez, serán imputados el príximo 10 de julio y el próximo 6 del mismo mes, se llevará a cabo la imputación en contra de Cecilia Álvarez, exministra.

También puedes leer: Procuraduría convocó al Consejo Nacional de Seguridad

Registador Alexander Vega se pronuncia respecto al caso Óscar Iván Zuluaga y Odebrecht Leer más »

Mauricio Lizcano hace nuevo acuerdo con Brasil-Redes sociales

Mauricio Lizcano anuncia nuevo acuerdo entre Brasil y Colombia para conectar la Amazonía colombiana

Durante el pasado 4 de julio, Mauricio Lizcano, ministro de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), aseguró que habrá un nuevo acuerdo entre Colombia y Brasil para beneficiar la amazonía.

Según Lizcano, junto con su homólogo brasilero, Juscelino Filho, se espera que desde el mes de diciembre del 2023, se lleve a cabo la firma del acuerdo binacional para llevar conectividad desde Tabatinga (Brasil) a Leticia (Colombia), por medio de fibra óptica.

«Estamos trabajando conjuntamente, uniendo esfuerzos para ampliar la conectividad en el Amazonas. Conocer la experiencia de Brasil y contar con su apoyo nos permitirá desplegar fibra óptica en esa zona del país, a la que es muy difícil acceder desde el interior, lo que nos brindará las condiciones adecuadas para aumentar la cobertura y, así, facilitar la conectividad en los hogares colombianos. Con este acuerdo vamos a llevar conectividad y tecnología para cambiar la vida en Amazonas, buscando irradiarla por toda la región»

Mauricio Lizcano, ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Tanto Lizcano como Filho, analizaron la importancia de que Leticia se convierta en el punto básico de conectividad en la Amazonía colombiana, además de tener como propósito ampliar la conectividad y capacidad de redes troncales en la capital del departamento.

Te puede interesar: Aurora Vergara no se va del Ministerio de Educación

Con lo dicho anteriormente, se pueden brindar conexiones tanto de internet móvil como fijo.

Por otra parte, Lizcano tendrá varias reuniones durante las primeras semanas del mes de julio en Brasilia, esto, con el fin de buscar aumentar la cobertura digital en varios territorios del país aprovechando las tecnologías disponibles.

Lo anteriomente mencionado, Lizcano lo hará con base al trabajo que ha desarrollado Brasil implementando la tecnología de tal manera que esta funcione en Colombia.

También puedes leer: Gobernador de Sucre realizó denuncia sobre el “Clan del Golfo”

Mauricio Lizcano anuncia nuevo acuerdo entre Brasil y Colombia para conectar la Amazonía colombiana Leer más »

Scroll al inicio