INTERNACIONAL

Las noticias más destacadas del mundo están aquí. De primera mano recibirás toda la información internacional constantemente.

Vladimir Putin dice que Ucrania debe aceptar la paz o será derrotada - Google

Vladimir Putin dice que Ucrania debe aceptar la paz o será derrotada

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo este jueves que si Ucrania no cesa y acepta los términos de Rusia para la paz, Moscú tendrá que «resolver el problema por la fuerza».

«O acordamos la desmilitarización, acordamos ciertos parámetros y, por cierto, durante las negociaciones en Estambul los acordamos, pero luego arrojaron estos acuerdos por la borda, pero ya los habíamos acordado. O hay otras posibilidades ya sea para llegar a un acuerdo o para resolverlo mediante el uso de la fuerza. Esto es por lo que buscaremos», dijo Putin en la conferencia de prensa anual de fin de año.

“Hoy Ucrania no produce casi nada (de armas). Intentan conservar algo, pero no producen casi nada. Lo consiguen todo, perdón los malos modales, gratis. Pero estos obsequios se pueden terminar cualquier día. Y, aparentemente, se están acabando», afirmó.

Te invitamos a leer: Al menos 17 periodistas han muerto en el conflicto de Medio Oriente

También aseveró que los objetivos de la llamada «operación militar especial» en Ucrania no han cambiado y volvió a hablar de «desmilitarización y desnazificación» de Ucrania.

En su alocución también habló sobre «avances significativos en casi todos» los frentes de batalla en Ucrania.

“Casi a lo largo de toda la línea de contacto, nuestras Fuerzas Armadas, digamos modestamente, están mejorando su posición. Casi todos se encuentran en una etapa activa de acción. La posición de nuestras tropas está mejorando en todo momento”, puntalizó.

Putin también comparó la actual invasión rusa de Ucrania con una “guerra civil” y enfatizó los vínculos históricos de largo plazo entre rusos y ucranianos.

“Los rusos y los ucranianos son esencialmente un solo pueblo. Y lo que está sucediendo ahora es una enorme tragedia, similar a una guerra civil entre hermanos, cuando los hermanos se encontraron en bandos opuestos”, dijo.

Sobre el reclumatimiento militar, afirmó que 486.000 personas ya fueron reclutadas por el ejército ruso bajo contrato este año.

«Hasta ayer por la tarde, me informaron, ya se han reclutado 486 mil personas y el flujo de nuestros hombres que están listos para defender los intereses de nuestra Patria no se está agotando. Alrededor de mil quinientos se unen al ejército cada día en todo el territorio país», aseveró.

Según Putin, dada la cantidad de personas que se alistan en el ejército, no hay necesidad de una nueva ola de movilización. Añadió que actualmente hay alrededor de 244.000 movilizados sobre el terreno en Ucrania y alrededor de 41.000 fueron despedidos por diversas razones, entre ellas la vejez y la salud.

Te puede interesar: El hambre, las enfermedades y el frío invernal amenazan a civiles en Gaza

«Por cierto, al principio hubo mucha ironía, todo tipo de risas sobre esto. A estas personas les pusieron un nombre: ‘mobiks’. Lo recuerdo todo perfectamente. Los muchachos luchan muy bien, simplemente genial. Ahora hay Entre los movilizados se encuentran 14 héroes de la Federación Rusa. Ni siquiera me refiero a otras medallas y órdenes de otras denominaciones», concluyó.

El presidente hizo una distinción entre la guerra en Ucrania y la guerra entre Israel y Hamas al decir que la situación en Gaza es mucho peor para los civiles.

“Miren la operación militar especial y lo que está sucediendo en Gaza. Y noten la diferencia. Bueno, no hay nada parecido en Ucrania”, diferenció.

Putin también reveló que está en contacto con Egipto sobre la situación en Gaza. Mencionó discutir la posibilidad de abrir un hospital ruso para ayudar a las víctimas en Gaza con los líderes de Egipto e Israel. Sin embargo, Putin enfatizó que, por el momento, se considera inseguro continuar con tal iniciativa.

«La parte emiratí creó un hospital de campaña allí en Gaza (…) y hablamos sobre el hecho de que Rusia también podría abrir un hospital allí, en el estadio. Pero para esto, por supuesto, necesitamos el consentimiento tanto de Egipto como de Israel. «, dijo Putin.

Putin también anunció que Rusia aumentará el suministro de equipos y medicamentos a Gaza a petición de Israel.

En cuanto a los esfuerzos diplomáticos, Putin dijo que está en contacto constante con el presidente turco Erdogan sobre la situación de Gaza, señalando que sus puntos de vista sobre el conflicto son «similares».

Vladimir Putin dice que Ucrania debe aceptar la paz o será derrotada Leer más »

Al menos 17 periodistas han muerto en el conflicto de Medio Oriente - Google

Al menos 17 periodistas han muerto en el conflicto de Medio Oriente

La ONG Reporteros Sin Fronteras (RSF) informó este jueves que al menos 17 periodistas han muerto mientras trabajaban cubriendo el conflicto en Medio Oriente desde comienzos de octubre, la gran mayoría de ellos en la Franja de Gaza, y lamentó que los profesionales de la prensa «paguen un elevado precio por reportar cada guerra».

Te puede interesar: El hambre, las enfermedades y el frío invernal amenazan a civiles en Gaza

Reporteros Sin Fronteras aseguró que, desde el comienzo de los enfrentamientos en esa región, murieron en total 17 profesionales de la prensa, 13 de ellos en Gaza, uno en Israel y tres en Líbano. «Esto lleva el total de periodistas muertos en zonas de guerra en todo el mundo a 23, comparados con los 20 del año pasado», sostiene el informe de RSF. Los otros periodistas que perdieron la vida en el marco de su trabajo reportaban conflictos en Camerún, Mali, Sudán, Siria y Ucrania.

Mientras tanto, srael bombardeó nuevamente este jueves la Franja de Gaza, ataques que, de acuerdo con el Ministerio de Salud de la Franja, controlado por la organización terrorista Hamás, dejó al menos 19 personas muertas. Sin embargo, la prensa local sostiene que solo en Rafah, en el sur del enclave palestino, 24 personas murieron cuando fueron bombardeadas dos viviendas esta jornada.

Lynn Hastings, coordinadora humanitaria de Naciones Unidas para los Territorios Palestinos Ocupados, advirtió que la actual situación es la “fórmula perfecta para el surgimiento de un desastre sanitario y epidémico”. La preocupación internacional ha llegado al punto de que Joe Biden, presidente de Estados Unidos, país que apoya militarmente a Israel, emitió el miércoles su más dura reprimenda hasta la fecha, al señalar que el «bombardeo indiscriminado» israelí contra Gaza debilita su apoyo internacional.

También puedes leer: La COP28 acuerda transición para abandonar las energías fósiles

A eso se suma la petición rusa a un alto al fuego y la votación no vinculante de la Asamblea General de Naciones Unidas, que esta semana votó abrumadoramente a favor un llamado a cesar las hostilidades. Mientras, el Ejército israelí enfrenta crecientes presiones para reducir las muertes en sus filas -ya van 115 muertos- y liberar a los rehenes que aún están en manos de Hamás.

Al menos 17 periodistas han muerto en el conflicto de Medio Oriente Leer más »

El hambre, las enfermedades y el frío invernal amenazan a civiles en Gaza - Google

El hambre, las enfermedades y el frío invernal amenazan a civiles en Gaza

Niños palestinos se encuentran en su tienda de campaña improvisada en un campamento instalado en el patio de una escuela en Rafah, Gaza, el 13 de diciembre.

Salwa Tibi recuerda cómo recorrió varios kilómetros a pie en el sur de Gaza, en una búsqueda desesperada de mantas y sábanas que pudieran ayudar a mantener calientes por la noche a sus cuatro hijos y a otros familiares de corta edad.

También puedes leer: La COP28 acuerda transición para abandonar las energías fósiles

La trabajadora humanitaria, de 53 años, declaró a CNN que ella y su marido estaban «llenos de miedo» cuando se aventuraron a comprar suministros para la inminente estación invernal en Rafah, arriesgándose a quedar expuestos a posibles ataques aéreos israelíes.

«Me sentía mal por los niños, no tenían nada para calentarse y nosotros nos moríamos de frío por la noche», dijo Tibi, que trabaja en la agencia humanitaria CARE International.

Se aloja en una casa alquilada con al menos 20 familiares, entre ellos ocho niños y bebés, el más pequeño tiene tres meses.

Los niños, dijo, «gritaban todo el día de hambre».

Te invitamos a leer: Israel confirmó que 135 secuestrados por Hamás siguen en Gaza

A medida que los vientos, las fuertes lluvias y las temperaturas bajan en Gaza de noviembre a febrero, los trabajadores humanitarios y los civiles que tratan de sobrevivir a los persistentes bombardeos dijeron a CNN que se enfrentan a duras condiciones de vida, acceso insuficiente a ropa de abrigo y brotes de enfermedades en los hacinados refugios improvisados.

Los alimentos, el combustible y el agua son cada vez más escasos, y el precio de lo poco que queda se dispara.

El hambre, las enfermedades y el frío invernal amenazan a civiles en Gaza Leer más »

La COP28 acuerda transición para abandonar las energías fósiles - Google

La COP28 acuerda transición para abandonar las energías fósiles

La Cumbre del Clima de Dubái (COP28) lanzaron este miércoles un acuerdo para iniciar una transición a fin de dejar atrás los combustibles fósiles, tras dos semanas de intensas negociaciones en las que cerca de 200 países han debatido la forma de atajar colectivamente la crisis climática.

Los países representados en la COP28 adoptaron hoy el ‘Balance Global’, el acuerdo con el que aspiran a reforzar su acción climática para contener el aumento de temperatura y que no supere el grado y medio respecto a los niveles preindustriales.

Te invitamos a leer: Israel confirmó que 135 secuestrados por Hamás siguen en Gaza

Dicho acuerdo, aprobado por consenso en el plenario, llama a los estados a iniciar una transición para alejarse de los combustibles fósiles, «de manera ordenada y equitativa, acelerando la acción en esta década crítica, con el fin de alcanzar el objetivo de cero emisiones netas en 2050, de acuerdo con la ciencia».

Abrir una senda de abandono de estos tipos de energía era la prioridad en esta cumbre para la Unión Europea y otras economías industrializadas, así como para países muy vulnerables al cambio climático, como muchos Estados en desarrollo.

Sin embargo, hasta el plenario había en la COP28 incertidumbre sobre si un acuerdo que marcara el fin de la era de los combustibles fósiles sería aceptado por países petroleros como Arabia Saudí, a quien señalaban como la principal oposición.

También puedes leer: Gobierno argentino suspende pauta publicitaria a medios de comunicación

«Es un logro histórico y sin precedentes«, señaló en el plenario el presidente de la COP28, el emiratí Sultán Al Yaber, quien agradeció el «trabajo duro» de las delegaciones durante las últimas dos semanas y especialmente en las últimas horas en las que los países negociaron hasta la madrugada para lograr el consenso.

La COP28 acuerda transición para abandonar las energías fósiles Leer más »

Israel confirmó que 135 secuestrados por Hamás siguen en Gaza - Google

Israel confirmó que 135 secuestrados por Hamás siguen en Gaza

Israel confirmó este miércoles que quedan 135 rehenes en Gaza en manos del grupo terrorista Hamás y otras milicias, 19 de ellos ya fallecidos, según la Oficina del Primer Ministro israelí.

Entre los secuestrados por Hamás en la Franja figuran 124 israelíes, 8 tailandeses, un nepalí, un tanzano y un franco-mexicano.

Te puede interesar: Gobierno argentino suspende pauta publicitaria a medios de comunicación

Los rehenes que, desde el ataque terrorista de Hamás a Israel, el pasado 7 de octubre, siguen en el enclave palestino son 116 hombres y 19 mujeres, entre ellos, dos menores y diez mayores de 75 años, según un comunicado de la oficina.

Los dos niños son los hermanos Ariel y Kfir Bibas, de 4 años y 10 meses, respectivamente, junto a sus padres, Shiri Silverman Bibas, de origen argentino, y su marido, Yarden Bibas. Hamás aseguró en un comunicado que los hermanos Bibas y su madre habían muerto en bombardeos israelíes, pero Israel no ha podido verificar esa información.

Hasta ahora, fueron liberados 110 secuestrados, de ellos, 86 israelíes y 24 de otras nacionalidades, cinco de ellos fallecidos, cuyos cuerpos han sido rescatados por las fuerzas israelíes e identificados, los dos últimos ayer.

De otra parte, el ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Eli Cohen, dijo este miércoles que acordar un alto al fuego en Gaza en este momento sería un error, y que Israel continuará su guerra contra Hamás, tenga o no apoyo internacional.

También puedes leer: El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, llega a Washington

«Un alto al fuego en la fase actual es un regalo para la organización terrorista Hamás, y le permitirá volver y amenazar a los residentes de Israel». «Hamás está cometiendo crímenes de guerra y contra la humanidad, y un alto al fuego le permitiría seguir gobernando la Franja de Gaza», dijo el encargado de la diplomacia israelí. Cohen también hizo un llamado a la comunidad internacional para que actúe de forma «eficaz y agresiva» para proteger las rutas marítimas mundiales.

Israel confirmó que 135 secuestrados por Hamás siguen en Gaza Leer más »

Gobierno argentino suspende pauta publicitaria a medios de comunicación - Google

Gobierno argentino suspende pauta publicitaria a medios de comunicación

La Presidencia de Argentina suspenderá la pauta oficial a los medios de comunicación por un año, informó este martes el vocero del mandatario Javier Milei, Manuel Adorni, en conferencia de prensa. La medida forma parte de un paquete de acciones de «urgencia» que dispuso la actual gestión como parte de su anunciado plan de ajuste.

También puedes leer: El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, llega a Washington

Se considera pauta oficial, según establece la Jefatura de Gabinete de Ministros, a toda forma de comunicación, anuncio o campaña institucional de carácter oneroso, gratuito o cedido por imperio legal, efectuada a través de cualquier medio de comunicación por los organismos enumerados en el artículo 8º de la ley 24.156, el Banco de la Nación Argentina y sus empresas vinculadas, para difundir acciones o informaciones de interés público.

El balance oficial publicado en la web del Gobierno de Argentina indica que de enero a octubre de 2023 se destinaron $ 40.244.937.740 (unos US$ 40 millones, si se tiene en cuenta la cotización del dólar informal) para la publicidad oficial.

Adorni aseguró también que el Gobierno comenzó «la revisión de los contratos y de cada uno de los nombramientos del Estado que se formalizaron durante el último año” y detalló que se redujo 34 % la cantidad de funcionarios con respecto a la gestión de Alberto Fernández.

Te invitamos a leer: Israel dice que más del 10 % de sus soldados han muerto por accidente en Gaza

Desde Casa Rosada, el portavoz se refirió otra vez a la situación económica actual. “Nos encaminamos hacia una hiperinflación y la decisión es evitarla«, agregó.

Gobierno argentino suspende pauta publicitaria a medios de comunicación Leer más »

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, llega a Washington - Google

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, llega a Washington

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, llega a Washington este martes en un momento crítico, a medida que la Casa Blanca advierte que la ayuda estadounidense a Ucrania podría agotarse inminentemente y las conversaciones sobre nueva ayuda están estancadas en el Congreso.

La invitación de última hora del presidente Joe Biden subraya la urgencia de aprobar el nuevo paquete, valorado en decenas de miles de millones de dólares, mientras él y otros funcionarios de la administración advierten que la ayuda estadounidense ya aprobada se agotará a finales de año.

Biden ha solicitado alrededor de US$ 60.000 millones en nueva ayuda para Ucrania, parte de un paquete de financiación de emergencia más amplio que también incluye asistencia para Israel y fondos para la seguridad fronteriza. Los republicanos han tratado de utilizar la solicitud como palanca para extraer nuevas reglas estrictas que limiten la migración a través de la frontera sur de Estados Unidos.

Te invitamos a leer: Israel dice que más del 10 % de sus soldados han muerto por accidente en Gaza

La esperanza entre el equipo de Biden es que Zelensky pueda convencer a los legisladores, y en particular a los republicanos, de la necesidad de más ayuda para reponer sus arcas de guerra. Los funcionarios de la administración han considerado durante mucho tiempo a Zelensky como el defensor más eficaz de su país, y ha pasado los 21 meses transcurridos desde la invasión rusa en febrero de 2022 dirigiéndose a parlamentos, asambleas, cumbres y entregas de premios internacionales para conseguir apoyo.

Zelensky hizo un llamado directo a más ayuda de seguridad el lunes durante un discurso en la Universidad de Defensa Nacional en Washington, diciendo que el presidente de Rusia Vladimir Putin está viendo sus “sueños hechos realidad” mientras continúan los retrasos en el Congreso.

“Cada uno de ustedes aquí entiende lo que significa para un soldado esperar municiones: esperar semanas, meses, sin saber si llegará algún tipo de apoyo. Cada uno de ustedes con experiencia en mando sabe lo que significa cuando, en lugar de avanzar, simplemente están observando, esperando armaduras o equipo mientras su enemigo está satisfecho y se prepara para los asaltos. Cualquiera de ustedes que tenga un hijo o una hija en una zona de combate simplemente no entendería que les dijeran que proteger vidas puede esperar porque hay un poco más de debate”, dijo Zelensky.

“Permítanme ser franco con ustedes, amigos: si hay alguien inspirado por los problemas no resueltos en el Capitolio, es solo Putin y su enfermiza camarilla. Ven sus sueños hechos realidad cuando ven retrasos o algunos escándalos, y ven que la libertad se cae cuando disminuye el apoyo a los luchadores por la libertad”.

Pero las perspectivas de éxito en Washington esta semana parecen escasas, pues las conversaciones para la nueva ayuda a Ucrania están estancadas en medio de la lucha por el endurecimiento de las normas de inmigración.

El Congreso ya ha aprobado más de US$ 100.000 millones para Ucrania siguiendo criterios bipartidistas, y el respaldo a Kiev fue relativamente unánime al comienzo del conflicto. Pero el apoyo a Ucrania ha ido disminuyendo constantemente en el Congreso, particularmente entre los republicanos estrechamente alineados con el expresidente Donald Trump.

El senador James Lankford, principal negociador republicano en política de inmigración, dijo que nada de lo que Zelenksy pudiera decir a los senadores el martes cambiaría las demandas republicanas de que el Congreso llegue a un acuerdo para endurecer las leyes fronterizas estadounidenses antes de aprobar más ayuda a Ucrania.

“No, no”, dijo Lankford cuando se le preguntó si estaría dispuesto posponer la conversación sobre la inmigración hasta el próximo año, cuando Zelenksy inste al Congreso a aprobar la ayuda a Ucrania de inmediato.

También puedes leer: COP28: sin acuerdo sobre si abandonar o reducir uso de combustibles fósiles

El desafío de Zelensky será convencer a los legisladores escépticos de que decenas de miles de millones en ayuda estadounidense adicional pueden ayudar a cambiar la trayectoria en el campo de batalla, donde Ucrania solo ha logrado avances vacilantes en los últimos meses. Una contraofensiva largamente esperada contra Rusia no ha producido el tipo de progreso que muchos funcionarios estadounidenses y europeos esperaban, y las líneas de batalla han cambiado poco.

La agenda de Zelensky el martes subrayará las divisiones en el Capitolio. El líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer, y el líder de la minoría, Mitch McConnell, ambos muy partidarios de la ayuda adicional a Ucrania, invitaron a Zelensky a hablar en una reunión de todos los senadores por la mañana.

Pero no se le ha pedido que se dirija a una reunión similar en la Cámara, donde el apoyo entre los republicanos es mucho más débil. Se reunirá individualmente con el presidente republicano de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, pocos meses después de realizar un viaje similar al Capitolio para convencer al predecesor de Johnson, Kevin McCarthy, para que aumente la asistencia a Kiev.

Más tarde, Zelensky visitará la Casa Blanca para conversar en la Oficina Oval y una conferencia de prensa con Biden a última hora de la tarde.

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, llega a Washington Leer más »

Israel dice que más del 10 % de sus soldados han muerto por accidente en Gaza - Google

Israel dice que más del 10 % de sus soldados han muerto por accidente en Gaza

Trece de los 105 soldados israelíes que han muerto en la ofensiva terrestre que Israel inició en Gaza el 27 de octubre murieron por disparos de las tropas israelíes, mientras que otros seis fallecieron por accidentes de distinta índole.

«Hasta la fecha se han producido 105 muertes desde la operación terrestre, veinte de las cuales fueron por accidentes», dijo hoy un portavoz del Ejército israelí en un comunicado. De estos veinte, trece murieron «por fuego interno de nuestras tropas (fuego amigo)», uno de ellos «por irregularidades de tiro» y seis «por accidentes» relacionados con incidentes variados por «armas, maquinaria o atropellamiento», concretó el Ejército.

Las bajas militares israelíes en este conflicto con Hamás están entre los números más altos en las últimas décadas, mientras Israel asegura que seguirá adelante con la ofensiva hasta «desmantelar» a Hamás, organización considerada terrorista por varios países.

Te puede interesar: COP28: sin acuerdo sobre si abandonar o reducir uso de combustibles fósiles

De otra parte, la artillería del Ejército de Israel atacó este martes un punto en el sur del Líbano desde donde el grupo chií Hezbolá lanzó proyectiles hacia territorio israelí, en una nueva jornada de hostilidades en la zona.

«Se identificaron dos lanzamientos desde el Líbano hacia Malkia, en el norte de Israel. La artillería de las Fuerzas de Defensa de Israel está atacando el foco del fuego», indicó un vocero del Ejército.

El grupo chií libanés Hezbolá se adjudicó el ataque, asegurando que lo perpetró «en apoyo firme al pueblo palestino en la Franja de Gaza y en solidaridad con su valiente y honorable resistencia».

Poco después de este intercambio de fuego, las sirenas antiaéreas volvieron a activarse en varias ocasiones en el norte de Israel.

Mientras tanto, un buque de la marina francesa derribó un dron que «amenazaba» a un petrolero de bandera noruega, atacado por rebeldes hutíesyemeníes en el mar Rojo, anunció este martes el Ministerio francés de Defensa.

También puedes leer: Israel atacó infraestructura de lanzamiento de misiles de Hamás en Gaza

La fragata Languedoc «interceptó y destruyó un dron que amenazaba directamente al Strinda y «se posicionó para proteger el barco afectado, impidiendo el intento de desvío» del petrolero, agregó la cartera francesa de Defensa en un comunicado. Mientras que el destructor estadounidense USS Mason escoltó a continuación al petrolero «hacia el golfo de Adén», agregó.

Los rebeldes hutíes de Yemen reivindicaron este martes el disparo de un misil contra el Strinda, al asegurar que lo hacían en solidaridad con el movimiento islamista radical palestino Hamás -considerado una organización terrorista por la Unión Europea, EE. UU. y otros países-, en guerra contra Israel.

Israel dice que más del 10 % de sus soldados han muerto por accidente en Gaza Leer más »

COP28: sin acuerdo sobre si abandonar o reducir uso de combustibles fósiles - Google

COP28: sin acuerdo sobre si abandonar o reducir uso de combustibles fósiles

Los negociadores del clima enfrentan este lunes en la COP28 una larga jornada de discusiones para decidir si el mundo debe prepararse para abandonar las energías fósiles.

“Estamos en una carrera contra el tiempo” para encontrar un consenso, destacó el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, presente en Dubái para alentar a los diplomáticos, tras más de diez días de largas reuniones.

Es “esencial” que el texto final, cuya adopción está prevista el martes, “reconozca la necesidad de abandonar todas las energías fósiles dentro de un calendario coherente con el límite de 1,5 ºC” de calentamiento global, declaró Guterres a los periodistas.

Te puede interesar: Israel atacó infraestructura de lanzamiento de misiles de Hamás en Gaza

Esa sería una decisión histórica, desde que se firmó el Acuerdo de París de 2015.

Pero “esto no significa que todos los países deban abandonar las energías fósiles al mismo tiempo”, advirtió Guterres.

La COP28 de Dubái es la primera que hace un balance de la acción climática desde el Acuerdo de París, que impuso ese objetivo de intentar mantener la temperatura media global en +1,5 ºC respecto a la era preindustrial.

El objetivo ahora es marcar nuevas metas más ambiciosas, acelerar la transición energética y las medidas de adaptación.

Y el gran debate, que tensa las negociaciones, versa sobre si hay que empezar a prepararse para “abandonar” (“phase out”) el petróleo, el gas y el carbón, que representan más dos terceras partes de las emisiones de gases de efecto invernadero o si simplemente hay que “reducir” (“phase down”) gradualmente el consumo de esa energía, que ha sido el motor del crecimiento mundial desde principios del siglo XX.

“No tenemos ni un minuto que perder en esta crucial recta final”, había dicho previamente Simon Stiell, jefe de la agencia ONU Clima. Tiene que haber “el máximo de ambición posible”, añadió.

Las consultas diplomáticas eran “intensas” a media jornada, según una fuente latinoamericana. Algunas delegaciones suspendieron actos públicos.

El anuncio de un nuevo borrador se retrasa, lo que dificulta el final de la conferencia este martes como previsto. Esto es algo habitual en las COP.

“Hay que tener paciencia. En una COP, cada minuto cuenta”, explicó Manuel Pulgar-Vidal, exministro peruano y responsable de temas climáticos del Fondo Mundial de la Naturaleza (WWF).

Te invitamos a leer: Javier Milei tomó posesión como nuevo presidente de la Argentina

Las negociaciones están presididas por el emiratí Sultan Al Jaber, jefe de la compañía nacional petrolera de su país, lo que despertó suspicacias, aunque él insiste en que escucha a todas las partes y lucha por un “acuerdo histórico”.

La COP28 ya ha examinado hasta tres borradores del acuerdo, y las diferencias sobre el vocabulario sobre los combustibles fósiles podrían resolverse mediante una combinación de expresiones, junto a compromisos en materia de energías renovables, o de financiamiento en otras áreas.

Para una “supermayoría de países”, en palabras del comisario europeo de Acción Climática, Wopke Hoekstra, la ruta de la descarbonización está clara.

Pero Arabia Saudita e Irak, dos grandes potencias petroleras, mostraron públicamente su oposición a una “eliminación” en la última gran reunión plenaria del domingo.

A su juicio, nada indica que deba abandonarse completamente el petróleo, el gas o el carbón para cumplir con el objetivo de +1,5 ºC.

Los climatólogos insisten en que las emisiones de gases de efecto invernadero no están disminuyendo, y por lo tanto, hay que tomar medidas drásticas, lo antes posible.

El objetivo compartido por las casi 200 naciones presentes en Dubái es alcanzar la neutralidad de carbono, es decir que las emisiones y la captura sumen cero, de aquí a 2050.

COP28: sin acuerdo sobre si abandonar o reducir uso de combustibles fósiles Leer más »

Israel atacó infraestructura de lanzamiento de misiles de Hamás en Gaza - Google

Israel atacó infraestructura de lanzamiento de misiles de Hamás en Gaza

El Ejército de Israel lanzó numerosos ataques en el norte de Gaza contra la infraestructura del grupo terrorista Hamás para lanzar misiles, informaron este lunes las fuerzas israelíes.

Los ataques, por tierra y aire, se dirigieron contra posiciones de Hamás en la zona de Shujaiya, a las afueras de la ciudad de Gaza, y en el campo de refugiados de Jabalia, en el norte de la Franja palestina, según un comunicado del Ejército. El objetivo era destruir posiciones de lanzamiento de misiles tipo bazuca, entre otras, de acuerdo a esta fuente.

Israel acusa de forma recurrente a Hamás de utilizar instalaciones civiles, colegios y centros sanitarios, entre otras, para ocultarse y lanza ataques.

De otra parte, Italia Francia y Alemania pidieron a la Unión Europea que impusiera sanciones acordes contra Hamás y sus partidarios, en una carta donde los ministros de Asuntos Exteriores de estos países europeos se dirigieron al jefe de la política exterior de la UE, Josep Borrell.

Te invitamos a leer: Javier Milei tomó posesión como nuevo presidente de la Argentina

«Expresamos nuestro pleno apoyo a la (…) propuesta de crear un régimen de sanciones ad hoc contra Hamás y sus partidarios. La rápida adopción de este régimen de sanciones nos permitirá enviar un fuerte mensaje político sobre el compromiso de la Unión Europea contra Hamás y nuestra solidaridad con Israel».

Italia, Francia y Alemania ya habían presentado en el último Consejo de Exteriores, en noviembre, un documento para contrarrestar y deslegitimar a Hamás que ha recibido “pleno apoyo” de los Veintisiete.

El objetivo del documento es identificar instrumentos eficaces a escala internacional y de la UE para privar a Hamás de recursos (financiación o armas), infraestructuras (en concreto su presencia fuera de Gaza) y apoyo político. Se quiere con ello, además, deslegitimar la falsa narrativa que presenta a Hamás como “defensor de la causa palestina» y «representante del pueblo palestino”.

Es de mencionar que Israel lanzó desde un avión toneladas de suministros a tropas terrestres en Gaza, una operación que no realizaba desde la segunda guerra contra el Líbano, en 2006, según informó el Ejército israelí.

Unas siete toneladas de suministro logístico fueron lanzadas en los últimos días para cientos de combatientes en la zona de Jan Yunis, en el sur del enclave palestino, en una operación conjunta de unidades aéreas y de logística, con un avión de carga tipo Samson.

La carga fue lanzada en paracaídas en apoyo de la división 98 del Ejército israelí, que combate en la zona, y que tiene entre sus capacidades la de brindar logística por aire o mar cuando no es posible por tierra, de acuerdo al comunicado.

Israel combate por tierra, mar y aire contra Hamás en distintas zonas de Gaza, con ataques en el norte de la Franja contra objetivos como su infraestructura para lanzar misiles, o en el sur, para controlar ciudades como Jan Yunis, que considera un bastión de Hamás.

Israel atacó infraestructura de lanzamiento de misiles de Hamás en Gaza Leer más »

Scroll al inicio