INTERNACIONAL

Las noticias más destacadas del mundo están aquí. De primera mano recibirás toda la información internacional constantemente.

Secuestro de decenas de estudiantes en una escuela de Níger - Foto: Redes sociales

Secuestro de decenas de estudiantes en una escuela de Níger

Un número indeterminado de estudiantes fueron secuestrados en la madrugada del viernes, 21 de noviembre de 2025. El suceso ocurre pocos días después del rapto de 25 jóvenes en una escuela

Según las autoridades, hombres armados atacaron un colegio católico en el oeste de Nigeria, en el estado de Níger. Hace pocos días, 25 niñas fueran secuestradas en otra escuela y una iglesia fue atacada. 

También puedes leer: Japón podría reactivar la mayor central nuclear del mundo

En un comunicado, el portavoz de la Policía de Níger, Wasiu Abiodun, detalló que «bandidos armados» atacaron la Escuela de Educación Secundaria St. Mary’s, en la zona de Agwara, y secuestraron «a un número de estudiantes todavía por determinar» de sus alojamientos. 

Informaciones de inteligencia alertaron del suceso 

«Unidades tácticas de la Policía, efectivos militares y otros organismos de seguridad se han desplegado en el lugar, rastreando la zona boscosa con el fin de rescatar a los estudiantes secuestrados», afirmó Abiodun

El medio local Arise TV cifró a los alumnos raptados en al menos 50, pero las autoridades no confirmaron esa cifra. También condenó los hechos, pero no ofreció tampoco un número concreto, el secretario del Gobierno del estado de Níger, Alhaji Abubakar Usman. Además, lamentó que el ataque se produjo a pesar de que informaciones de inteligencia habían alertado previamente de que podría suceder. 

Te puede interesar: Irritación en la UE por el plan de paz de EE. UU. y Rusia

«Lamentablemente, la escuela St. Mary’s reabrió sus puertas y reanudó las actividades académicas sin notificar ni solicitar autorización al Gobierno estatal, exponiendo así a sus alumnos y personal a un riesgo evitable», señaló Usman. 

Secuestro de decenas de estudiantes en una escuela de Níger Leer más »

Japón podría reactivar la mayor central nuclear del mundo - Foto: Redes sociales

Japón podría reactivar la mayor central nuclear del mundo

El gobernador de la provincia japonesa de Niigata, Hideyo Hanazumi, ha dado luz verde a la reactivación de la central nuclear más grande del mundo. Se trata de un paso clave en el proceso de volver a generar energía. 

Hanazumi dijo en una conferencia de prensa que «aprobaría» la reanudación de las operaciones de la central, que aún necesita la autorización definitiva del organismo regulador nuclear del país. 

Te puede interesar: Irritación en la UE por el plan de paz de EE. UU. y Rusia

Hanazumi solicitará ahora que la Asamblea prefectural debata su decisión durante la sesión programada para diciembre. De aprobarla, se dará por finalizado el proceso de obtención del consentimiento local.  

El desastre que provocó su paralización 

La planta de Kashiwazaki-Kariwa fue paralizada, como los demás reactores de Japón, luego de que un terremoto y un tsunami posterior provocaran un desastre en la central de Fukushima Daiichi, en 2011. 

Desde el desastre de Fukushima, las siete unidades de la planta están paradas. Las unidades 6 y 7 pasaron las revisiones para su reactivación en 2017, pero se le ordenó posteriormente permanecer inoperativa por fallas en la seguridad contra ataques terroristas. 

También puedes leer: Diosdado Cabello negó negociación para un cambio

En diciembre de 2023 se le dio el visto bueno a las medidas adoptadas y, desde entonces, la operadora, Tokyo Electric Power Company (TEPCO), viene realizando los trámites necesarios para ponerlas en marcha. 

Japón podría reactivar la mayor central nuclear del mundo Leer más »

Irritación en la UE por el plan de paz de EE. UU. y Rusia - Foto: Redes sociales

Irritación en la UE por el plan de paz de EE. UU. y Rusia

El medio estadounidense Axios reveló el miércoles, 19 de noviembre de 2025, que existe un plan que negocian Washington y Rusia para terminar el conflicto de más de tres años en Ucrania. 

El proyecto contempla que Kiev ceda territorio y reduzca a la mitad su ejército. Asimismo, la propuesta exige que Ucrania ceda su armamento de largo alcance. 

También puedes leer: Diosdado Cabello negó negociación para un cambio

Las reacciones en Europa no se han hecho esperar: «Para que un plan funcione, es necesario que los ucranianos y los europeos se impliquen, eso está muy claro», zanjó ante la prensa en Bruselas la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas

«Tenemos que entender que, en esta guerra, hay un agresor y una víctima», agregó. «Rusia podría terminar la guerra inmediatamente si deja de bombardear y matar, pero no hemos visto concesiones (…), subrayó. «No hemos oído hablar de ninguna concesión por parte de Rusia», añadió Kallas.  

Paz como sinónimo de capitulación  

El plan propuesto por Estados Unidos parece alinearse con las demandas de Rusia, que Kiev ha rechazado repetidamente como un sinónimo de capitulación. Kallas afirmó que, por lo que ella sabía, no ha habido ninguna aportación al plan por parte de Ucrania ni de sus aliados europeos. 

«La paz no puede ser la capitulación«, añadió el ministro francés de Asuntos Exteriores, Jean-Noël Barrot, a su llegada a Bruselas para una reunión con sus homólogos de la Unión Europea. «Los ucranianos siempre rechazarán cualquier forma de capitulación», insistió, y recordó que los europeos defienden el principio de una paz «justa» y «duradera». 

La posición alemana 

Por su parte, el ministro alemán para Asuntos Especiales y jefe de la Cancillería Federal de Alemania, Thorsten Frei, mostró también su malestar por el supuesto plan de paz.  

Te puede interesar: El New York Times reveló la propuesta de Maduro para abandonar el poder

«Da la impresión de que Putin puede lograr sus objetivos en la guerra que no puede conseguir en el campo de batalla. Y eso, seguro, sería un resultado que no sería aceptable», dijo Frei en una entrevista con la cadena de televisión ‘ntv’. 

En sus declaraciones, Frei comenta que las informaciones sobre el plan de EE. UU. y Rusia le resultaban «perturbadoras». Y añadió que a la iniciativa le falta «credibilidad», dada la evolución del campo de batalla

Irritación en la UE por el plan de paz de EE. UU. y Rusia Leer más »

Diosdado Cabello negó negociación para un cambio - Foto: Redes sociales

Diosdado Cabello negó negociación para un cambio

El ministro de Interior de Venezuela y número dos del chavismo, Diosdado Cabello, negó el miércoles que haya negociaciones para un cambio político en su país, y aseguró que «nada puede poner en riesgo» al Gobierno de Nicolás Maduro

En su programa semanal transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), el funcionario tachó de «mentira» que el mandatario venezolano haya ofrecido a Estados Unidos «que lo dejaran dos años más» en el poder. 

Te puede interesar: El New York Times reveló la propuesta de Maduro para abandonar el poder

Según una investigación publicada el martes por el diario The New York Times, la Casa Blanca habría rechazado una propuesta de Maduro de dimitir dentro de dos años, en el marco de negociaciones extraoficiales que habrían sido autorizadas por el presidente Donald Trump, para explorar soluciones a la crisis en Venezuela. 

El Times aseguró que Trump dio «su visto bueno» a los planes de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) para operaciones que podrían tener como objetivo preparar un «campo de batalla para acciones futuras» y que rehabilitaron una comunicación extraoficial con Maduro. 

El artículo cita a funcionarios que hablaron bajo anonimato y que conocieron que integrantes del Gobierno de Maduro supuestamente ofrecieron a la Administración de Trump un proceso de transición de dos a tres años, con el objetivo de garantizar una renuncia ordenada. Sin embargo, la Casa Blanca considera inaceptable que la salida de Maduro del poder se postergue. 

Maduro acusa a Washington de buscar un «cambio de régimen» en Venezuela a través de la que denuncia como la «amenaza» de EE.UU. en el mar Caribe, en referencia al despliegue militar que mantiene el país norteamericano en aguas cercanas a la nación petrolera. 

El lunes, Maduro aseguró que atacar «militarmente» a Venezuela sería «el fin político» de Trump, pero se mostró dispuesto a hablar con él «face to face» (cara a cara). 

También puedes leer: Ataques rusos mataron a 19 personas en el oeste de Ucrania

El presidente estadounidense declaró el domingo que «podría haber discusiones» con Maduro, «porque Venezuela quiere hablar», mientras que el viernes indicó haber tomado ya una determinación sobre qué medidas implementar con respecto al país caribeño, sin dar más detalles. 

Diosdado Cabello negó negociación para un cambio Leer más »

El New York Times reveló la propuesta de Maduro para abandonar el poder - Foto: Captura de video

El New York Times reveló la propuesta de Maduro para abandonar el poder

En la parte más visible de la estrategia de EE. UU. hacia Venezuela, está el despliegue marítimo en el Caribe y el Pacífico. Desde allí, ha llevado a cabo al menos 21 ataques contra embarcaciones sospechosas de narcotráfico, destruyendo 22 lanchas, con un saldo estimado de más de 80 personas muertas. 

Pero muchos analistas sospechan que esas supuestas operaciones contra el narcotráfico esconden un asedio hacia el Gobierno de Nicolás Maduro

También puedes leer: Ataques rusos mataron a 19 personas en el oeste de Ucrania

En ese contexto, el diario New York Times informa de negociaciones extraoficiales con Maduro, autorizadas por la Casa Blanca, en cuyo marco, Trump habría rechazado una propuesta del presidente venezolano de dimitir tras un periodo de dos años. 

Operaciones encubiertas 

El artículo cita a funcionarios que hablaron bajo anonimato. Según sus informantes, integrantes del Gobierno de Maduro ofrecieron a la Administración Trump un proceso de transición de dos a tres años, con el objetivo de garantizar una renuncia ordenada. Sin embargo, la Casa Blanca considera inaceptable que la salida de Maduro del poder se postergue. 

De acuerdo con las fuentes del New York Times, Maduro, durante las conversaciones informales, habría señalado disposición a ofrecer acceso a la riqueza petrolera de Venezuela a las compañías energéticas de Estados Unidos

Por otro lado, el New York Times asegura que Trump ha dado «su visto bueno» a los planes de la Agencia central de Inteligencia (CIA) para operaciones que podrían tener como objetivo preparar un «campo de batalla para acciones futuras«.  

Incertidumbre sobre acciones futuras 

La semana pasada, Trump sostuvo diferentes conversaciones en la Casa Blanca con las principales autoridades del Pentágono donde se le presentaron varias opciones para la continuidad de acciones que el Comando sur lidera en el Caribe, cerca de las costas venezolanas. 

Te puede interesar: Netanyahu celebra plan de paz de Trump respaldado por la ONU

El New York Times asegura que, aunque no están claras las futuras acciones del republicano hacia Venezuela, podrían seguir las acciones encubiertas, sin autorizar un combate sobre el terreno, y priorizar estrategias psicológicas o de desgaste, así como operaciones cibernéticas o de información. 

La publicación agrega que los funcionarios cercanos a la Casa Blanca saben que la CIA tiene ubicadas distintas instalaciones supuestamente relacionadas al narcotráfico.  Estos podrían ser los próximos objetivos para atacar bajo una orden presidencial. 

El New York Times reveló la propuesta de Maduro para abandonar el poder Leer más »

Ataques rusos mataron a 19 personas en el oeste de Ucrania - Foto: @ZelenskyyUa

Ataques rusos mataron a 19 personas en el oeste de Ucrania

Rusia ha intensificado en los últimos meses sus ataques diarios con drones y misiles contra la infraestructura energética de Ucrania, lo que hace temer un duro invierno. 

Te puede interesar: Netanyahu celebra plan de paz de Trump respaldado por la ONU

En la noche del 19 de noviembre de 2025, ataques rusos contra varias regiones de Ucrania causaron la muerte de nueve personas en la ciudad de Ternópil, en el oeste.   

«Diecinueve personas murieron como consecuencia de un ataque combinado ruso a gran escala contra la ciudad. Otras 66 personas resultaron heridas, entre ellas 16 niños», informó el Ministerio del Interior en redes sociales. 

Todo el país quedó bajo alerta aérea. Las autoridades de varias ciudades del oeste del país pidieron a sus ciudadanos actuar con precaución. También el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, informó en redes sociales de los ataques rusos. 

También puedes leer: Cayó red del Cártel Jalisco Nueva Generación en España

Según las autoridades, otros ataques rusos con drones también dejaron al menos 36 heridos en la región de Járkiv, en el este del país. 

Los ataques ocurren en momentos que Zelenski realiza una gira europea para generar apoyo para sus fuerzas armadas

Ataques rusos mataron a 19 personas en el oeste de Ucrania Leer más »

Netanyahu celebra plan de paz de Trump respaldado por la ONU - Foto: Redes sociales

Netanyahu celebra plan de paz de Trump respaldado por la ONU

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, afirmó, tras la aprobación por el Consejo de Seguridad de la ONU de una resolución basada en el plan para Gaza de Trump, que dicho plan «conducirá a la paz», porque establece «la desmilitarización total, el desarme y la desradicalización» del territorio palestino

 También puedes leer: Cayó red del Cártel Jalisco Nueva Generación en España

En un mensaje publicado en X el martes, 18 de noviembre de 2025, Netanyahu felicita a Trump por la aprobación de la resolución, que establece una fuerza internacional que velará por el proceso de desmilitarización de la Franja de Gaza y desarme de los grupos armados, así como protegerá a los civiles y capacitará una nueva fuerza policial palestina.  «Creemos que el plan del presidente Trump conducirá a la paz y la prosperidad porque insiste en la desmilitarización total, el desarme y la desradicalización de Gaza», dice el mensaje. 

La resolución, aprobada con 13 votos a favor y las abstenciones de China y Rusia, ha suscitado el rechazo del grupo Hamás, para quien el desarme es un asunto «interno» y dicha fuerza no debe encargarse de él porque, de hacerlo, dejaría de ser neutral.  

Te puede interesar: Desastre minero de Mariana en Brasil: BHP es responsable

«Cualquier discusión sobre el tema de las armas debe permanecer como un asunto nacional interno, conectado a un camino político que asegure el fin de la ocupación, el establecimiento del Estado (de Palestina) y la autodeterminación», enfatizó Hamás sobre el desarme. 

Netanyahu celebra plan de paz de Trump respaldado por la ONU Leer más »

Cayó red del Cártel Jalisco Nueva Generación en España - Foto: Redes sociales

Cayó red del Cártel Jalisco Nueva Generación en España

La Policía Nacional española, junto con la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) y Países Bajos, ha desmantelado la «oficina» del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en España. En total, fueron detenidas 20 personas en el marco de una operación llevada a cabo en diferentes puntos de la geografía española. 

La Dirección General de la Policía de España informa en su web que los detenidos, algunos de la camorra italiana, se dedicaban, presuntamente, a introducir grandes cantidades de droga oculta en maquinaria industrial de gran tonelaje. 

Te puede interesar: Desastre minero de Mariana en Brasil: BHP es responsable

Bautizada como operación Oyamel, los agentes se han incautado de 1.870 kilos de cocaína, 375 kilos de anfetamina, 275.000 euros en efectivo, criptomonedas por valor de 15.000 dólares, 3 armas cortas de fuego, 15 vehículos y 14 kilos de plata. 

Maquinaria industrial que ocultaba drogas 

Los agentes de la Unidad Central de Drogas y Crimen Organizado (UDYCO) constataron que esta organización coordinaba los envíos de droga -cocaína y metanfetaminas- desde una finca ubicada en la provincia de Ávila, con ramificaciones en Bilbao y Valencia. 

Desde otras fincas en Talavera de la Reina, en la también céntrica provincia de Toledo, recepcionaban y enviaban la maquinaria industrial con el estupefaciente oculto rumbo a Italia, donde tenían vínculos con la camorra napolitana. 

También puedes leer: Gaza recibió cuerpos de 15 palestinos devueltos por Israel

Entre los 20 arrestados en Madrid, Ávila, Bilbao, Valencia y Toledo, hay un empresario español encargado de dar soporte logístico de esta oficina del cártel mexicano, al que apoyaba con varias sociedades mercantiles, a través de las cuales lavaba el dinero procedente de la droga. También había entre los detenidos dos objetivos prioritarios de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos y varios miembros de la camorra italiana. 

Cayó red del Cártel Jalisco Nueva Generación en España Leer más »

Presidente Petro es nominado al Premio Right Livelihood 2026, considerado el “Nobel Alternativo”.

Presidente Petro es nominado al Premio Right Livelihood 2026, considerado el “Nobel Alternativo”

Presidente Petro es nominado al Premio Right Livelihood 2026, considerado el “Nobel Alternativo”.

El Presidente Gustavo Petro fue nominado al Premio Right Livelihood 2026, reconocimiento internacional que exalta a líderes y organizaciones comprometidas con soluciones reales y éticas frente a los grandes desafíos globales. El anuncio fue hecho por Lilia Solano, directora de la Unidad para las Víctimas, quien señaló que la nominación surgió gracias a postulaciones de países del sur global, Estados Unidos, Canadá y varias naciones europeas.

El Right Livelihood, creado en 1980 en Suecia, es conocido como el “Premio Nobel Alternativo». Cada año distingue a personas y movimientos que trabajan por la justicia social, la defensa de la vida, la sostenibilidad ambiental, los derechos humanos, la paz y los cambios estructurales que permiten sociedades más equitativas. Más que un premio, es una comunidad global de apoyo para quienes transforman realidades desde perspectivas innovadoras y humanitarias.

En Santa Marta, el profesor costarricense Henry Mora presentó formalmente la nominación del presidente Petro en representación de un grupo de académicos internacionales que respaldan su liderazgo. Los impulsores destacaron su trabajo por un mundo más justo, su visión sobre la justicia climática y su insistencia en que los países enfrenten la crisis ambiental con responsabilidad compartida, pero diferenciada.

El mandatario reaccionó a través de sus redes sociales: “Me nominan al premio ‘Right Livelihood’ que se otorga en Suecia. Gracias a Mujeres por la Paz», reconociendo el apoyo de las organizaciones sociales colombianas, especialmente de quienes trabajan por la paz territorial, la defensa de los derechos y la participación de las mujeres como actoras centrales del cambio.

La nominación ubica nuevamente a Colombia en el eje del debate global sobre justicia ambiental, equidad y transición energética justa, temas que el mandatario ha posicionado en escenarios multilaterales y que han sido valorados por sectores académicos y movimientos sociales de diferentes regiones del mundo.

Con este paso, el Presidente Petro se convierte en uno de los líderes internacionales considerados para recibir el prestigioso reconocimiento en 2026, cuya entrega se realizará en Estocolmo.

Presidente Petro es nominado al Premio Right Livelihood 2026, considerado el “Nobel Alternativo” Leer más »

Desastre minero de Mariana en Brasil: BHP es responsable - Foto: DW

Desastre minero de Mariana en Brasil: BHP es responsable

El tribunal «considera que BHP es estrictamente responsable como contaminador por los daños causados por el colapso» ese año de la represa de desechos de la mina de hierro de Fundão, cerca de Mariana, en el estado de Minas Gerais, en el sureste de Brasil. 

También puedes leer: Gaza recibió cuerpos de 15 palestinos devueltos por Israel

Peor desastre ambiental de Brasil 

El considerado como el peor desastre ambiental de Brasil desató una ola de lodo tóxico que causó la muerte de 19 personas, dejó a miles sin hogar, inundó bosques y contaminó todo el río Doce. 

Cientos de miles de brasileños, decenas de Gobiernos locales y alrededor de 2.000 empresas demandaron a BHP por el colapso de la represa de Fundão en Mariana, propiedad de BHP y la empresa conjunta Samarco de Vale, que también la operaba. 

«Una causa directa e inmediata del colapso» 

La jueza Finola O’Farrell declaró en un resumen de su fallo que BHP, la mayor empresa minera del mundo no debió haber continuado elevando la altura de la represa antes de su colapso, lo cual fue «una causa directa e inmediata del colapso, generando responsabilidad por culpa de BHP». 

Te puede interesar: UE investigará si Google discrimina a medios de comunicación

La cuestión de los daños y perjuicios para los 620.000 demandantes registrados deberá ahora ser objeto de un segundo juicio, previsto a partir de octubre de 2026. 

BHP anunció que apelará el fallo y continuará litigando en el juicio

Desastre minero de Mariana en Brasil: BHP es responsable Leer más »

Scroll al inicio