INTERNACIONAL

Las noticias más destacadas del mundo están aquí. De primera mano recibirás toda la información internacional constantemente.

Venezuela revoca concesión a aerolíneas que cancelaron rutas - Foto: Redes sociales

Venezuela revoca concesión a aerolíneas que cancelaron rutas

Venezuela informó el miércoles que revocó los permisos para operar en el país a seis aerolíneas a las que acusó de «terrorismo», después de que suspendieron sus rutas por una alerta emitida por Estados Unidos sobre actividad militar en la región. 

La medida aplica para la española Iberia, la portuguesa TAP, la colombiana Avianca, la chilena-brasilera Latam, la brasileña GOL y la turca Turkish «por sumarse a las acciones de terrorismo de Estado promovido por el gobierno de los Estados Unidos, suspendiendo unilateralmente sus operaciones aerocomerciales», indicó la autoridad para la aviación civil en una publicación en Instagram. 

También puedes leer: Aumentan muertos y desaparecidos en el incendio en Hong Kong

La decisión se produce luego de que el régimen chavista diera un plazo de 48 horas, que venció este miércoles al mediodía (17:00 CET), a las compañías aéreas que suspendieron sus itinerarios para que retomaran sus operaciones en Venezuela

Las compañías afectadas cancelaron los viajes luego de que el pasado viernes la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos instara a las aerolíneas comerciales a «extremar la precaución» al sobrevolar Venezuela y el sur del Caribe ante lo que considera «una situación potencialmente peligrosa en la región». 

El ministro de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, afirmó en la noche del miércoles que el Gobierno de su país «decide quién vuela y quién no» y «se reserva el derecho de admisión». 

«El Gobierno Nacional, en una decisión soberana, les dijo a las empresas (aéreas): si en 48 horas ustedes no reanudan los vuelos, no los reanuden más. Quédense ustedes con sus aviones y nosotros nos quedamos con nuestra dignidad y listo, no hay problema», manifestó Cabello en su programa semanal ‘Con el mazo dando’, transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV). 

Por el momento, Copa, Wingo, Boliviana de Aviación y Satena, así como las compañías locales Avior y Conviasa (estatal) mantienen sus operaciones en la nación suramericana. 

Te puede interesar: Al menos 12 personas fallecieron en incendio en Hong Kong

Las venezolanas Laser y Estelar, que viajan con los proveedores Plus Ultra e Iberojet, respectivamente, informaron este martes la suspensión de sus vuelos con destino a Madrid hasta el 1 de diciembre, luego de los avisos emitidos por la Autoridad Aeronáutica de España (AESA). 

Estados Unidos mantiene un despliegue naval y aéreo en el mar Caribe, cerca de aguas venezolanas, lo que el Gobierno de Caracas denuncia como una «amenaza» para propiciar un cambio de régimen que saque del poder a Maduro, aunque la Administración de Donald Trump asegura que estas acciones se llevan a cabo para combatir el narcotráfico procedente de Latinoamérica. 

Venezuela revoca concesión a aerolíneas que cancelaron rutas Leer más »

Aumentan muertos y desaparecidos en el incendio en Hong Kong - Foto: Captura de video

Aumentan muertos y desaparecidos en el incendio en Hong Kong

El incendio declarado en siete edificios de un complejo residencial de Hong Kong deja ya 65 fallecidos, al menos 70 heridos en diferentes condiciones en los hospitales y más de 279 desaparecidos, según las últimas cifras difundidas este jueves por los servicios de emergencia. Es el peor incendio en Hong Kong en casi 30 años. 

El jefe del Ejecutivo, John Lee, afirmó en la tarde local de este jueves que los incendios en las siete torres afectadas ya están «totalmente bajo control«. 

Te puede interesar: Al menos 12 personas fallecieron en incendio en Hong Kong

Las llamas comenzaron a propagarse en la tarde local de este miércoles en el complejo, que cuenta con 1.984 viviendas que albergan a unos 4.000 residentes. 

La espera de noticias mantiene a cientos de familiares en centros de acogida y hospitales locales, aguardando noticias acerca de las casi 300 personas que todavía no han sido contactadas. 

El siniestro, registrado el miércoles por la tarde, ha devastado siete de los ocho bloques de 31 plantas que componen el complejo Wang Fuk Court, en el distrito de Tai Po, y se ha convertido en el peor incendio urbano de Hong Kong en tres décadas. 

El fuego comenzó en uno de los edificios y se propagó con extrema rapidez, alimentado por los andamios de bambú recubiertos con mallas de seguridad, lonas impermeables y planchas de poliestireno expansivo utilizados en las obras de renovación exterior iniciadas en julio de 2024.   

Según la prensa local, la rehabilitación estaba valorada en 330 millones de dólares hongkoneses (42 millones de dólares, 36,6 millones de euros) y se trataba de una propuesta que generó descontento entre numerosos residentes. 

Las autoridades consideran “inusual” la velocidad de propagación y han confirmado la presencia de materiales de poliestireno expandido altamente inflamables dentro de los bloques. 

Hasta primera hora de la mañana, los incendios en los siete edificios estaban ya bajo control, y solo quedaban llamas en tres de ellos, después de casi 10 horas de operaciones continuadas.  

El Departamento de Bomberos ha desplegado 1.250 efectivos, 304 vehículos de emergencia, 26 equipos especializados y cuatro drones para vigilancia aérea, y continúa avanzando planta por planta en tareas de rescate y enfriamiento. 

Los mandos alertaron del riesgo de colapso parcial del andamiaje, del que ya han caído fragmentos, lo que obliga al personal a extremar la precaución

La Policía ha detenido a dos directores y un consultor de ingeniería de la contratista responsable de las obras, acusados de homicidio imprudente por el uso de materiales que habrían facilitado la rápida extensión del fuego.  

Además, agentes registraron hoy las oficinas de la empresa administradora del complejo y la vivienda de uno de los sospechosos, mientras continúa la investigación sobre el origen del siniestro

El jefe del Ejecutivo, John Lee, calificó la tragedia de “catástrofe masiva” y anunció la suspensión de todos los actos de campaña de cara a las elecciones al Consejo Legislativo del 7 de diciembre, además de abrir la puerta a una posible revisión de la fecha de los comicios. 

En una reunión interdepartamental celebrada por la mañana, Lee ordenó inspecciones inmediatas en todas las urbanizaciones de Hong Kong actualmente en obras para verificar la seguridad del andamiaje y de los materiales empleados

También puedes leer: Decenas de muertos y miles de evacuados por lluvias en Asia

La oleada de solidaridad se multiplicó hoy, con anuncios de ayuda por parte del sector privado

La Fundación Jack Ma, Alibaba y Ant Group comprometieron 60 millones de dólares hongkoneses (7,7 millones de dólares estadounidenses) para apoyar a las familias afectadas y a los servicios de rescate. 

Además, compañías como BYD, NetEase, Trip.com, ByteDance y Didi han donado 10 millones de dólares hongkoneses cada una para los esfuerzos de asistencia

La catástrofe supera ampliamente el saldo del incendio del edificio comercial Garley, ocurrido en 1996 en Kowloon, que dejó 41 fallecidos y que hasta ahora era el peor siniestro de este tipo en tiempos de paz en Hong Kong.  

El incendio vuelve a poner de relieve la vulnerabilidad de una de las ciudades más densas del mundo, con unos 7,5 millones de habitantes

En la urbe, que cuenta con la mayor concentración de rascacielos del planeta, miles de personas viven en torres de gran altura, donde cualquier fallo de materiales o diseño puede multiplicar el impacto de un siniestro. 

Aumentan muertos y desaparecidos en el incendio en Hong Kong Leer más »

Al menos 12 personas fallecieron en incendio en Hong Kong - Foto: Redes sociales

Al menos 12 personas fallecieron en incendio en Hong Kong

Los fallecidos por el incendio de varios bloques de viviendas en el distrito Tai Po de Hong Kong se elevan ya a 12, mientras otras 16 personas se encuentran heridas y un número indeterminado permanecen atrapadas, según fuentes citadas este miércoles por el diario hongkonés South China Morning Post. 

Un primer parte policial cifraba en cuatro los fallecidos y en ocho los heridos. Entre las doce personas fallecidas se cuentan ocho mujeres, tres hombres y un bombero, de acuerdo con el rotativo

También puedes leer: Decenas de muertos y miles de evacuados por lluvias en Asia

Los bomberos continúan luchando contra el fuego, que ya supera las seis horas de duración y afecta a cuatro bloques del vecindario. 

El jefe del Gobierno de Hong Kong, John Lee, convocó una reunión de emergencia de su gabinete para seguir el desarrollo del gran incendio que afecta a cuatro edificios residenciales de la ciudad, donde han comenzado a habilitarse refugios para los afectados. 

«El fuego ha causado múltiples víctimas y heridos. Expreso mi profundo dolor y condolencias a las familias de los fallecidos y heridos», escribió Lee en su cuenta oficial de Facebook

En el centro de emergencias, que recibe los informes de las oficinas de Seguridad y el departamento de Bomberos sobre las labores de rescate, se encuentran junto a Lee los responsables gubernamentales de Seguridad, Trabajo y Bienestar, Salud y Vivienda, entre otros. 

A la vez, el distrito de Tai Po en el que se sitúan los edificios en llamas ha abierto cuatro refugios temporales para que puedan pasar la noche los vecinos de las viviendas afectadas, estimadas en más de 1.900 hogares. 

Vecinos del complejo han expresado indignación por la aparente lentitud en la extinción del incendio. Una residente de la zona, de apellido Cheung, declaró al diario que «los edificios arden en cadena y nadie parece apagarlos«, y ha recordado que en las obras cercanas se habían detectado obreros fumando, motivo por el que se habían impuesto multas. 

Un alto mando policial de Tai Po ha confirmado a la prensa que, al no estar controlado el fuego en ninguno de los bloques, resulta imposible realizar registros piso por piso para confirmar que todas las viviendas han sido evacuadas, por lo que se desconoce cuántas personas permanecen atrapadas. 

En paralelo, una organización de rescate animal calculó que más de un centenar de mascotas han quedado atrapadas en los edificios

La organización Hong Kong Pet Club ha desplazado dos ambulancias veterinarias al lugar para atender a los animales rescatados

Asimismo, el partido Democratic Alliance for the Betterment and Progress of Hong Kong (DAB) ha anunciado la suspensión de todos sus actos de campaña electoral para las próximas elecciones legislativas en el territorio como muestra de respeto a las víctimas. 

El incendio, que comenzó en el andamiaje exterior de varios pisos, fue inicialmente clasificado como alarma de nivel 1, pero escaló rápidamente a nivel 4 a las 15:34 hora local. 

Te puede interesar: Una mujer es asesinada por alguien cercano cada 10 minutos

Wang Fuk Court, el complejo donde ocurrió el siniestro se halla inmerso en un proceso de renovación por valor de 330 millones de dólares hongkoneses (42 millones de dólares, 36,6 millones de euros), una propuesta que generó descontento entre numerosos residentes el año pasado. 

El complejo cuenta con 1.984 viviendas, que albergan a unos 4.000 residentes

Incidentes como este subrayan preocupaciones recurrentes sobre la seguridad en los andamios de bambú -comunes en Hong Kong por su ligereza y bajo costo-, a menudo vinculados a actividades de renovación, materiales inflamables o fuentes de ignición externa, en un contexto de alta densidad urbana y condiciones climáticas propicias a la sequía. 

Al menos 12 personas fallecieron en incendio en Hong Kong Leer más »

Decenas de muertos y miles de evacuados por lluvias en Asia - Foto: DW

Decenas de muertos y miles de evacuados por lluvias en Asia

Las lluvias continúan causando estragos en el sudeste asiático, donde Tailandia ha movilizado al Ejército para apoyar tareas de emergencia ante severas inundaciones en algunas zonas del país, con al menos 46 fallecidos, mientras el temporal también afecta a Indonesia, con al menos ocho muertos, y Malasia, con más de 10.000 evacuados. 

Vietnam, Tailandia, Filipinas, Indonesia y Malasia se encuentran este miércoles afectadas por precipitaciones, según muestra la plataforma Zoom Earth, que rastrea fenómenos meteorológicos en tiempo real, en lo que debería ser la recta final de la temporada de lluvias para los tres primeros países. 

Te puede interesar: Una mujer es asesinada por alguien cercano cada 10 minutos

El Sudeste Asiático vive una intensa temporada de tormentas tropicales y tifones este año -lo cual expertos atribuyen al calentamiento del océano-, con el supertifón Fung-wong y el virulento tifón Kalmaegi, que causó más de 260 muertos en Filipinas y Vietnam, como los últimos en azotar la región. 

Las autoridades tailandesas elevaron este miércoles a 46 la cifra de fallecidos por las inundaciones que afectan al centro y el sur del país, y que golpean, en conjunto, a unos 3,2 millones de personas

Un total de 20 provincias, entre ellas las turísticas Ayutthaya y Surat Thani, conocida por albergar las islas Koh Tao y Koh Samui, registran anegamientos provocados por fuertes lluvias, según el Departamento de Prevención y Mitigación de Desastres (DPMD). 

Mientras la acumulación de agua cede en el centro del país, donde se han registrado 28 de las 46 muertes, la situación es más dramática en la región meridional, y el portaaviones Chakri Naruebet de la Marina tailandesa, fabricado en España, ha sido movilizado para operativos de asistencia. 

En Hat Yai, ciudad declarada zona de desastre esta semana, tras precipitaciones récord en 300 años, el agua alcanza hasta la segunda planta de algunas viviendas y sus residentes se refugian en el tejado a la espera de ser evacuados, muestran imágenes aéreas del departamento de Relaciones Públicas de Tailandia. 

En la isla indonesia de Sumatra, en el extremo oeste del archipiélago, al menos ocho personas han muerto y 58 han resultado heridas por inundaciones y deslizamientos de tierra provocados por lluvias torrenciales, informaron este miércoles las autoridades, que vinculan lo sucedido a «reiteradas condiciones climáticas extremas» entre el lunes y el martes. 

La Agencia Nacional para la Gestión de Desastres (BNPB) de Indonesia indicó en un comunicado que todas las víctimas fueron localizadas en la regencia de Tapanuli Sur, en la provincia de Sumatra Septentrional, donde más de 2.850 personas fueron evacuadas. 

Rescatistas sacan incluso en brazos a personas del interior de viviendas anegadas a las que llegan a remo sobre lanchas neumáticas en medio del intenso temporal, reflejan vídeos facilitados por la BNPB

Más imágenes dejan ver poderosos torrentes de agua bajando por calles de poblaciones afectada, arrastrando a su paso sillas y mesas. 

La agencia meteorológica de Malasia mantiene alertas de peligro ante las precipitaciones en varios estados del norte de la mitad occidental del país, mientras el número de evacuados, que supera los 10.000, sigue creciendo, informaron este miércoles las autoridades y recogió la agencia de noticias local Bernama. 

También puedes leer: Al menos seis muertos en Kiev por ataque ruso

Se espera que la tormenta ciclónica Senyar, ahora sobre Sumatra (Indonesia), empiece a desplazarse el jueves por el estrecho de Malaca hacia Malasia, donde en principio se disipará, indica Zoom Earth

Vietnam, por su parte, se prepara para la llegada desde Filipinas de la tormenta tropical severa Verbena, sin que el país se haya recuperado todavía de las inundaciones y los deslizamientos de tierra provocados por intensas lluvias los últimos días, que han dejado cerca de 100 muertos en regiones sureñas y centrales. 

Verbena dejó a su paso por Filipinas dos desaparecidos en la provincia de Negros Oriental, ubicada en Bisayas, uno de los tres principales archipiélagos del país asiático, informaron este miércoles las autoridades y la cadena pública ABS-CBN. 

Decenas de muertos y miles de evacuados por lluvias en Asia Leer más »

Una mujer es asesinada por alguien cercano cada 10 minutos - Foto: Redes sociales

Una mujer es asesinada por alguien cercano cada 10 minutos

En 2024, unas 50.000 mujeres y niñas fueron asesinadas por sus parejas o familiares, dijo este 25 de noviembre de 2025 la Oficina contra las Drogas y el Delito de la ONU y ONU Mujeres en un reporte para conmemorar el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, señalando la falta de progreso en la batalla contra el feminicidio. 

El 60 % de las mujeres asesinadas en el mundo fueron víctimas de sus parejas o familiares, como padres, tíos, madres y hermanos. En comparación, el 11 % de los hombres que murieron por homicidio fueron atacados por alguien cercano, dice el reporte. 

También puedes leer: Al menos seis muertos en Kiev por ataque ruso

La cifra total de feminicidios, basada en datos de 117 países, equivale a 137 mujeres asesinadas cada día, o cerca de una mujer cada 10 minutos

Los casos fueron ligeramente inferiores a los reportados en 2023, aunque no significa un descenso real, ya que se debe principalmente a diferencias en la disponibilidad de datos entre países, según la ONU

El feminicidio continúa cobrando decenas de miles de vidas de mujeres y niñas cada año y no muestra signos de mejoría. «Los hogares continúan siendo el lugar más peligroso para mujeres y niñas en términos de riesgos de homicidio«, según el informe. 

No hay ninguna región del mundo que no registre feminicidios, pero África, de nuevo, reportó el mayor número de casos el año pasado con 22.000. 

«Los feminicidios no ocurren de manera aislada. Suelen formar parte de un ciclo de violencia que puede comenzar con comportamientos controladores, amenazas y acoso, incluso en línea», dijo Sarah Hendricks, directora de la División de Políticas de ONU Mujeres, en un comunicado. 

Te puede interesar: Secuestro de decenas de estudiantes en una escuela de Níger

El reporte refiere que el desarrollo tecnológico ha exacerbado algunos tipos de violencia contra mujeres y niñas, tanto en línea como fuera de ella, con acciones como compartir imágenes sin consentimiento, recopilación de información privada sin permiso, y videos ultrarrealistas hechos con inteligencia artificial conocidos como «deepfake» para publicarlos con el fin de hacer daño. 

Una mujer es asesinada por alguien cercano cada 10 minutos Leer más »

Al menos seis muertos en Kiev por ataque ruso - Foto: @ZelenskyyUa

Al menos seis muertos en Kiev por ataque ruso

Rusia ha lanzado un nuevo ataque «masivo» con drones y misiles contra infraestructuras energéticas de Ucrania, según informó este martes el Ministerio de Energía de Ucrania en sus redes sociales

Seis personas han muerto y otras 13 han resultado heridas en Kiev como consecuencia de este ataque combinado ruso que ha dañado varios edificios residenciales, infraestructuras energéticas en varias regiones ucranianas e infraestructura portuaria en la región sureña de Odesa. 

Te puede interesar: Secuestro de decenas de estudiantes en una escuela de Níger

Una de las zonas más afectadas fue el distrito de Sviatoshin, en la capital, Kiev, donde según el alcalde de la ciudad, Vitali Klichko, que también informó de daños en el de Dárnitsia

En un primer momento, los Servicios de Emergencias habían informado de dos muertos en un edificio de nueve plantas del distrito de Dnipró de Kiev. 

La administración militar regional informó posteriormente de la muerte de otras cuatro personas en el distrito de Sviatoshin

Alrededor de una decena de personas han resultado heridas, según los distintos balances ofrecidos por las autoridades

«En estos momentos continúa el ataque combinado masivo del enemigo contra infraestructuras energéticas”, informó el Ministerio de Energía

Los trabajadores del sector ya han comenzado a evaluar y reparar los daños

El Ministerio de Energía ucraniano ha explicado que este bombardeo ruso contra Ucrania tenía entre sus objetivos el sistema energético, que ha perdido buena parte de su capacidad de generación de electricidad y de procesamiento de gas este otoño como consecuencia de los repetidos ataques masivos de Rusia. 

Las defensas aéreas ucranianas interceptaron los tres misiles balísticos Iskander lanzados por Rusia y uno de los tres misiles hipersónicos Kinzhal disparados por las fuerzas del Kremlin en la noche del lunes contra territorio ucraniano, según el parte de este martes de la Fuerza Aérea de Ucrania. 

También puedes leer: Japón podría reactivar la mayor central nuclear del mundo

En ataques anteriores, Ucrania no había podido interceptar ningún misil balístico o hipersónico disparado por el Ejército ruso. Los números del balance de la Fuerza Aérea confirman una tendencia positiva en los porcentajes de interceptación ucranianos que coincide con la llegada al país de nuevos sistemas antiaéreos Patriot y misiles para esta tecnología. 

En total, las defensas ucranianas neutralizaron 438 de los 464 drones empleados por Rusia en el ataque y 14 de los 22 misiles

Un número indeterminado de misiles y 26 drones de ataque impactaron en 15 puntos de Ucrania no especificados por la Fuerza Aérea ucraniana, que informó también de la caída de fragmentos de drones interceptados en 12 localizaciones. 

Al menos seis muertos en Kiev por ataque ruso Leer más »

Secuestro de decenas de estudiantes en una escuela de Níger - Foto: Redes sociales

Secuestro de decenas de estudiantes en una escuela de Níger

Un número indeterminado de estudiantes fueron secuestrados en la madrugada del viernes, 21 de noviembre de 2025. El suceso ocurre pocos días después del rapto de 25 jóvenes en una escuela

Según las autoridades, hombres armados atacaron un colegio católico en el oeste de Nigeria, en el estado de Níger. Hace pocos días, 25 niñas fueran secuestradas en otra escuela y una iglesia fue atacada. 

También puedes leer: Japón podría reactivar la mayor central nuclear del mundo

En un comunicado, el portavoz de la Policía de Níger, Wasiu Abiodun, detalló que «bandidos armados» atacaron la Escuela de Educación Secundaria St. Mary’s, en la zona de Agwara, y secuestraron «a un número de estudiantes todavía por determinar» de sus alojamientos. 

Informaciones de inteligencia alertaron del suceso 

«Unidades tácticas de la Policía, efectivos militares y otros organismos de seguridad se han desplegado en el lugar, rastreando la zona boscosa con el fin de rescatar a los estudiantes secuestrados», afirmó Abiodun

El medio local Arise TV cifró a los alumnos raptados en al menos 50, pero las autoridades no confirmaron esa cifra. También condenó los hechos, pero no ofreció tampoco un número concreto, el secretario del Gobierno del estado de Níger, Alhaji Abubakar Usman. Además, lamentó que el ataque se produjo a pesar de que informaciones de inteligencia habían alertado previamente de que podría suceder. 

Te puede interesar: Irritación en la UE por el plan de paz de EE. UU. y Rusia

«Lamentablemente, la escuela St. Mary’s reabrió sus puertas y reanudó las actividades académicas sin notificar ni solicitar autorización al Gobierno estatal, exponiendo así a sus alumnos y personal a un riesgo evitable», señaló Usman. 

Secuestro de decenas de estudiantes en una escuela de Níger Leer más »

Japón podría reactivar la mayor central nuclear del mundo - Foto: Redes sociales

Japón podría reactivar la mayor central nuclear del mundo

El gobernador de la provincia japonesa de Niigata, Hideyo Hanazumi, ha dado luz verde a la reactivación de la central nuclear más grande del mundo. Se trata de un paso clave en el proceso de volver a generar energía. 

Hanazumi dijo en una conferencia de prensa que «aprobaría» la reanudación de las operaciones de la central, que aún necesita la autorización definitiva del organismo regulador nuclear del país. 

Te puede interesar: Irritación en la UE por el plan de paz de EE. UU. y Rusia

Hanazumi solicitará ahora que la Asamblea prefectural debata su decisión durante la sesión programada para diciembre. De aprobarla, se dará por finalizado el proceso de obtención del consentimiento local.  

El desastre que provocó su paralización 

La planta de Kashiwazaki-Kariwa fue paralizada, como los demás reactores de Japón, luego de que un terremoto y un tsunami posterior provocaran un desastre en la central de Fukushima Daiichi, en 2011. 

Desde el desastre de Fukushima, las siete unidades de la planta están paradas. Las unidades 6 y 7 pasaron las revisiones para su reactivación en 2017, pero se le ordenó posteriormente permanecer inoperativa por fallas en la seguridad contra ataques terroristas. 

También puedes leer: Diosdado Cabello negó negociación para un cambio

En diciembre de 2023 se le dio el visto bueno a las medidas adoptadas y, desde entonces, la operadora, Tokyo Electric Power Company (TEPCO), viene realizando los trámites necesarios para ponerlas en marcha. 

Japón podría reactivar la mayor central nuclear del mundo Leer más »

Irritación en la UE por el plan de paz de EE. UU. y Rusia - Foto: Redes sociales

Irritación en la UE por el plan de paz de EE. UU. y Rusia

El medio estadounidense Axios reveló el miércoles, 19 de noviembre de 2025, que existe un plan que negocian Washington y Rusia para terminar el conflicto de más de tres años en Ucrania. 

El proyecto contempla que Kiev ceda territorio y reduzca a la mitad su ejército. Asimismo, la propuesta exige que Ucrania ceda su armamento de largo alcance. 

También puedes leer: Diosdado Cabello negó negociación para un cambio

Las reacciones en Europa no se han hecho esperar: «Para que un plan funcione, es necesario que los ucranianos y los europeos se impliquen, eso está muy claro», zanjó ante la prensa en Bruselas la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas

«Tenemos que entender que, en esta guerra, hay un agresor y una víctima», agregó. «Rusia podría terminar la guerra inmediatamente si deja de bombardear y matar, pero no hemos visto concesiones (…), subrayó. «No hemos oído hablar de ninguna concesión por parte de Rusia», añadió Kallas.  

Paz como sinónimo de capitulación  

El plan propuesto por Estados Unidos parece alinearse con las demandas de Rusia, que Kiev ha rechazado repetidamente como un sinónimo de capitulación. Kallas afirmó que, por lo que ella sabía, no ha habido ninguna aportación al plan por parte de Ucrania ni de sus aliados europeos. 

«La paz no puede ser la capitulación«, añadió el ministro francés de Asuntos Exteriores, Jean-Noël Barrot, a su llegada a Bruselas para una reunión con sus homólogos de la Unión Europea. «Los ucranianos siempre rechazarán cualquier forma de capitulación», insistió, y recordó que los europeos defienden el principio de una paz «justa» y «duradera». 

La posición alemana 

Por su parte, el ministro alemán para Asuntos Especiales y jefe de la Cancillería Federal de Alemania, Thorsten Frei, mostró también su malestar por el supuesto plan de paz.  

Te puede interesar: El New York Times reveló la propuesta de Maduro para abandonar el poder

«Da la impresión de que Putin puede lograr sus objetivos en la guerra que no puede conseguir en el campo de batalla. Y eso, seguro, sería un resultado que no sería aceptable», dijo Frei en una entrevista con la cadena de televisión ‘ntv’. 

En sus declaraciones, Frei comenta que las informaciones sobre el plan de EE. UU. y Rusia le resultaban «perturbadoras». Y añadió que a la iniciativa le falta «credibilidad», dada la evolución del campo de batalla

Irritación en la UE por el plan de paz de EE. UU. y Rusia Leer más »

Diosdado Cabello negó negociación para un cambio - Foto: Redes sociales

Diosdado Cabello negó negociación para un cambio

El ministro de Interior de Venezuela y número dos del chavismo, Diosdado Cabello, negó el miércoles que haya negociaciones para un cambio político en su país, y aseguró que «nada puede poner en riesgo» al Gobierno de Nicolás Maduro

En su programa semanal transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), el funcionario tachó de «mentira» que el mandatario venezolano haya ofrecido a Estados Unidos «que lo dejaran dos años más» en el poder. 

Te puede interesar: El New York Times reveló la propuesta de Maduro para abandonar el poder

Según una investigación publicada el martes por el diario The New York Times, la Casa Blanca habría rechazado una propuesta de Maduro de dimitir dentro de dos años, en el marco de negociaciones extraoficiales que habrían sido autorizadas por el presidente Donald Trump, para explorar soluciones a la crisis en Venezuela. 

El Times aseguró que Trump dio «su visto bueno» a los planes de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) para operaciones que podrían tener como objetivo preparar un «campo de batalla para acciones futuras» y que rehabilitaron una comunicación extraoficial con Maduro. 

El artículo cita a funcionarios que hablaron bajo anonimato y que conocieron que integrantes del Gobierno de Maduro supuestamente ofrecieron a la Administración de Trump un proceso de transición de dos a tres años, con el objetivo de garantizar una renuncia ordenada. Sin embargo, la Casa Blanca considera inaceptable que la salida de Maduro del poder se postergue. 

Maduro acusa a Washington de buscar un «cambio de régimen» en Venezuela a través de la que denuncia como la «amenaza» de EE.UU. en el mar Caribe, en referencia al despliegue militar que mantiene el país norteamericano en aguas cercanas a la nación petrolera. 

El lunes, Maduro aseguró que atacar «militarmente» a Venezuela sería «el fin político» de Trump, pero se mostró dispuesto a hablar con él «face to face» (cara a cara). 

También puedes leer: Ataques rusos mataron a 19 personas en el oeste de Ucrania

El presidente estadounidense declaró el domingo que «podría haber discusiones» con Maduro, «porque Venezuela quiere hablar», mientras que el viernes indicó haber tomado ya una determinación sobre qué medidas implementar con respecto al país caribeño, sin dar más detalles. 

Diosdado Cabello negó negociación para un cambio Leer más »

Scroll al inicio