INTERNACIONAL

Las noticias más destacadas del mundo están aquí. De primera mano recibirás toda la información internacional constantemente.

‘El armatoste de Leyva es una conspiración con el narcotráfico y la extrema derecha’: presidente Gustavo Petro.

‘El armatoste de Leyva es una conspiración con el narcotráfico y la extrema derecha’: presidente Gustavo Petro

“El armatoste que plantea Álvaro Leyva no es más que una conspiración con el narcotráfico y con la extrema derecha, aparentemente colombiana y norteamericana, para derrocar al presidente del Cambio en Colombia».

Así respondió el presidente Gustavo Petro a los medios en el marco de la Cuarta Conferencia sobre Financiación al Desarrollo de la Organización de Naciones Unidas (ONU), en Sevilla (España), al referirse a los audios que reveló el diario El País de España, donde se estaría fraguando un golpe de Estado contra el mandatario colombiano.

En sus declaraciones el jefe de Estado aseguró que “todavía hay que investigar si las personas que nombra, pero todas las personas que nombra allí -de las cuales no sé si lo que él cuenta es verdad o no- deben dar explicaciones, y ella. Y no solamente públicas, sino ante la justicia».

La referencia a “ella» que hizo el mandatario era al nombre de la vicepresidenta Francia Márquez, quien ya emitió un comunicado aclarando las denuncias.

En el documento, la vicepresidenta aseguró que “Colombia necesita menos divisiones y más altura moral. No permitiré que mi nombre sea utilizado para alimentar intereses particulares ni rencillas que no contribuyen a la construcción de un país más justo y equitativo».

Añadió que “tengo la conciencia tranquila, la mente clara y el corazón firme. Respeto profundamente el orden constitucional, y dentro de este, la figura del Presidente de la República como símbolo de la unidad nacional. Lo he expresado en público y en privado, y no debe caber duda: jamás he traicionado, ni cuestionado la autoridad legítima del primer mandatario de la Nación».

“No existe la posibilidad de que me preste para conspiraciones. No me mueve el resentimiento ni la conveniencia, y a quienes creen que podrán utilizarme como instrumento de sus ambiciones, les digo: están profundamente equivocados», enfatizó.

‘El armatoste de Leyva es una conspiración con el narcotráfico y la extrema derecha’: presidente Gustavo Petro Leer más »

46 muertos en ataque cerca de puntos de ayuda en Gaza - Foto: Tomada de internet

46 muertos en ataque cerca de puntos de ayuda en Gaza 

Al menos 47 gazatíes murieron a lo largo de este martes 24 de junio tiroteados por el Ejército israelí en las inmediaciones de puntos de distribución de ayuda humanitaria de la polémica Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), según los datos distribuidos por los hospitales de la Franja. 

De los fallecidos, 19 llegaron al hospital Al Awda de Nuseirat y siete al de los Mártires de Al Aqsa de Deir al Balah, ambos en el centro del enclave, fruto de los disparos cerca del punto de distribución de GHF cerca del campamento de refugiados de Bureij. 

También puedes leer: Capturado estadounidense que se hacía pasar por sordo para transportar cocaína

Los otros 19 llegaron al hospital de campo del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en Rafah (sur de Gaza), y “resultaron heridos cuando se dirigían a un punto de distribución de ayuda” de los dos que GHF (respaldada por Israel y Estados Unidos) tiene en esta zona. 

“Hoy, el hospital de campo de 60 camas de la Cruz Roja en Rafah recibió un flujo de bajas en masa con 149 casos. Trágicamente, 16 fueron declarados muertos a su llegada y otros tres murieron por sus heridas poco después”, anunció el CICR en la red social X. 

Otros 10 fallecidos llegaron este martes al hospital Mártires de Al Aqsa fruto de otro tiroteo del Ejército, esta vez mientras esperaban a la llegada de camiones con ayuda de la ONU junto a la carretera. 

Te puede interesar: Cancillería rechaza declaración del secretario de Estado de Estados Unidos por atentado a Miguel Uribe

En las últimas semanas, el Ejército israelí ha reconocido en numerosas ocasiones haber abierto fuego “disuasorio” tanto cerca de los puntos de GHF como en las carreteras donde los gazatíes esperaban el paso de los camiones. Sin embargo, estos disparos de advertencia se han cobrado cientos de vidas en el último mes. 

Desde finales de mayo, al menos 516 personas han muerto y unas 3.800 han resultado heridas en este tipo de incidentes, según datos del Ministerio de Sanidad local. 

46 muertos en ataque cerca de puntos de ayuda en Gaza  Leer más »

Capturado estadounidense que se hacía pasar por sordo para transportar cocaína.

Capturado estadounidense que se hacía pasar por sordo para transportar cocaína

En las últimas horas, uniformados adscritos a la Estación de Policía Terminal, lograron la captura de un ciudadano estadounidense por el delito de tráfico de estupefacientes y falsedad personal, momentos en que transportaba sustancias ilícitas.

Los hechos se presentaron en la Terminal de Transporte de Bogotá, luego de que los uniformados detectaron actitudes sospechosas del pasajero, al solicitarle su documento de identificación presentó una cédula de ciudadanía colombiana falsa.

Una vez verificaron esta situación, el hombre intentó evadir a las autoridades aparentando ser una persona con discapacidad auditiva. 

La patrulla solicitó el dispositivo ‘MORFORAP’, una herramienta tecnológica que permite identificar a una persona a través de sus huellas dactilares, el hombre al escuchar a los uniformados, emprendió la huida con una maleta.

Gracias a la rápida reacción de los policías se logró su detención y al practicarle un registro a persona, le fue hallado su pasaporte estadounidense y dos paquetes con 2.2 kilos de cocaína. 

En el siguiente post de la Policía de Bogotá en la red social X encuentras más información de este caso: 

El capturado fue puesto a disposición de las autoridades competentes, quienes continuarán con las investigaciones que permitan esclarecer la presencia de este hombre en la Terminal de Transporte de Bogotá y su viaje a la ciudad de Medellín con esta droga.

Cabe destacar que, en lo corrido del año 2025, se ha logrado la captura de 658 personas por diferentes delitos en la Terminal de Transporte de Bogotá. 

La Policía Nacional reitera su compromiso con la lucha contra el narcotráfico y el control en los principales puntos de ingreso y salida de la capital, e invita a la ciudadanía a denunciar o aportar cualquier tipo de información que ayude a contrarrestar los delitos que afectan a la comunidad.

Capturado estadounidense que se hacía pasar por sordo para transportar cocaína Leer más »

Cancillería rechaza declaración del secretario de Estado de Estados Unidos por atentado a Miguel Uribe

La ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, rechazó de manera categórica las declaraciones del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quien tras el atentado al senador Miguel Uribe afirmó que tendría origen en “la violenta retórica izquierdista proveniente de las más altas esferas del gobierno colombiano’ y agregó que “el presidente (Gustavo) Petro debe moderar su discurso incendiario y proteger a los funcionarios colombianos’.

Ante esta afirmación la canciller enfatizó en su cuenta de X que las declaraciones de Rubio profundizan el dolor del pueblo colombiano por lo ocurrido al senador Uribe.

“Rechazamos categóricamente las declaraciones del secretario de Estado, Marco Rubio. Hoy, más que nunca, Colombia necesita el respaldo y el apoyo democrático de la comunidad internacional. Estas declaraciones solo avivan la tensión y profundizan el dolor de nuestro pueblo. En este momento crítico, exigimos responsabilidad, mesura y compromiso con la defensa de nuestra democracia’, escribió la ministra.

A las afirmaciones de la ministra Sarabia se sumó una misiva del embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña, la cual fue enviada a Rubio en tono de rechazo por sus declaraciones contra el jefe de Estado colombiano y su Gobierno.

“A la luz de lo anterior, no aceptamos sus comentarios frente al presidente Petro’, dice García-Peña.

En la carta, el embajador no solo rechaza las declaraciones, sino que además hizo una relación sobre las acciones del Gobierno nacional para avanzar en las investigaciones.

Hizo relación del análisis forense del arma utilizada en el atentado, sobre la cual afirmó que esta fue comprada en Estados Unidos. Asimismo, se refirió a la revisión que la Fiscalía y los investigadores realizaron a mil grabaciones de video sobre el atentado y también a 23 entrevistas practicadas a testigos en el lugar de los hechos.

?Además, el embajador enumeró las medidas especiales de protección al joven sicario y la recompensa de 3.500 millones de pesos que ofrece el Ministerio de Defensa por información que permita dar con los autores intelectuales del atentado.

Cancillería rechaza declaración del secretario de Estado de Estados Unidos por atentado a Miguel Uribe Leer más »

Fuerte atentado contra el senador miguel uribe en bogotá – fue herido a bala y trasladado a la clínica santa fe

📍 Bogotá, sábado 7 de junio de 2025 | 5:30 p. m.

El senador de la República y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay fue víctima de un atentado a bala esta tarde, cuando se encontraba en las afueras de un establecimiento de la cadena OXXO en el sector de Modelia, localidad de Fontibón.

Según información preliminar, el ataque ocurrió hacia las 5:30 p. m., cuando sujetos armados abrieron fuego contra el vehículo en el que se movilizaba el congresista. De inmediato fue trasladado de urgencia al Hospital de Fontibón, donde recibió los primeros auxilios. Minutos después, y debido a la gravedad de las heridas, fue remitido a la Fundación Santa Fe, en el norte de Bogotá, donde permanece bajo observación médica.

noticia en desarrollo

Las autoridades ya se encuentran en el lugar de los hechos realizando el levantamiento de pruebas y analizando los videos de seguridad del sector. Por ahora, no se ha confirmado si el ataque fue dirigido específicamente contra el senador o si se trató de un intento de hurto con desenlace violento.

La comunidad política ha reaccionado con preocupación e indignación ante este hecho, mientras se espera un pronunciamiento oficial por parte de la Fiscalía General de la Nación y de la Policía Metropolitana de Bogotá.

Desde El Espacio Digital.com seguimos minuto a minuto esta noticia en desarrollo y estaremos actualizando con nuevos detalles a medida que las autoridades avancen en la investigación.

Fuerte atentado contra el senador miguel uribe en bogotá – fue herido a bala y trasladado a la clínica santa fe Leer más »

El presidente Gustavo Petro será uno de los primeros mandatarios que se reunirá con el papa León XIV.

El presidente Gustavo Petro será uno de los primeros mandatarios que se reunirá con el papa León XIV

Este domingo el presidente Gustavo Petro, hizo presencia en el acto de entronización del Papa León XIV, misa solemne que se llevó a cabo en la basílica de San Pedro (Ciudad del Vaticano) como símbolo del inicio del pontificado del nuevo Ministerio Petrino de Robert Prevost.  ​

Durante la ceremonia en el “besamanos», el jefe de Estado tuvo la oportunidad de compartir su primer saludo con el papa León XIV. Saludo que se extenderá a este lunes 19 de mayo, cuando el presidente se convierta en uno de los primeros mandatarios por ser recibidos por el Papa.  

En este contexto, el papa León XIV recibirá este lunes en audiencia privada al presidente Gustavo Petro, a las 10:30 de la mañana (hora de Roma) en el Vaticano y 3:30 a.m. (hora Colombia). Se ha sabido que nuestro mandatario le entregará una carta de invitación para que visite el país.

​​En este acto de entronización, el presidente estuvo acompañado por varios de sus ministros como la ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia; el ministro de Hacienda, Germán Ávila, la ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Yesenia Olaya, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, la ministra de Comercio, Industria y Turismo (e), Cielo Rusinque,​ la embajadora de Colombia ante la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Jhenifer Mojica, y el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Carlos Carrillo Arenas. 

El presidente Gustavo Petro será uno de los primeros mandatarios que se reunirá con el papa León XIV Leer más »

Colombia buscará un nuevo modelo de integración con Celac: presidente Petro.

Colombia buscará un nuevo modelo de integración con Celac: presidente Petro

En entrevista con la Televisión Central de China (CCTV), servicio público de TV de la República Popular China, el presidente Gustavo Petro planteó la creación de un nuevo modelo de integración de los países latinoamericanos, de corte confederado, muy similar al sistema que aplicó la Unión Europea.

En el marco de la visita oficial que cumplió en ese país, afirmó que como presidente de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac) “he propuesto revivir la idea de la Gran Colombia. A través de una confederación de naciones, algo parecido a la Unión Europea».

La búsqueda de esa integración, añadió, debe ser concebida como “una forma confederal», lo cual constituiría “una posición absolutamente importante para tener un juego en la geopolítica mundial», aunque reconoció que debería ser “poco difusa», teniendo en cuenta la diversidad política de algunos de los países que componen el bloque latinoamericano.

“No hemos podido encontrar los caminos ciertos, concretos, pero estamos intentándolo, ahora que soy el presidente de la Celac», enfatizó el mandatario en la entrevista.

Manifestó además que las naciones latinoamericanas deben “dejar ya esa posición de ser parias y de estar de segundones, detrás de Estados Unidos; creo que queda en el pasado y hay que mirar a ambos lados».

​La fib​ra óptica

Por esta razón, afirmó que “por eso hemos venido aquí (a China). Le he pedido al presidente (de China, Xi Jinping) que construyamos una troncal de fibra óptica submarina, de las tantas que hay, porque ninguna junta a Asia con América Latina. Y, por tanto, podrían ser China y Colombia el eje fundamental».

De otro lado, consideró que el proyecto debe enfocarse en proveer el conocimiento. Y si nos ponemos, otra vez, en la perspectiva de la inteligencia artificial, pues tendríamos un gran cordón uniendo Asia, América Latina y, si lo logro, hacia Europa y África, pues estaríamos hablando de ser el corazón del mundo».

La fibra óptica sería el instrumento “que hace crecer la productividad de una manera sustancial y nos permite pensar en una humanidad ligada, en paz, libre y por tanto en capacidad de explorar incluso el universo».

Colombia buscará un nuevo modelo de integración con Celac: presidente Petro Leer más »

Colombia radica formalmente en China solicitud de ingreso al banco de los BRICS.

Colombia radica formalmente en China solicitud de ingreso al banco de los BRICS

El presidente Gustavo Petro anunció este viernes desde China que Colombia radicó formalmente la solicitud de ingreso al Nuevo Banco de Desarrollo (NDB, por sus siglas en inglés) de los BRICS​. 

La noticia la dio el mandatario​ en Shanghái, en el marco de su visita oficial por el gigante asiático, al término de una reunión con Dilma Rousseff, actual presidenta de este banco multilateral de desarrollo, creado por Brasil, Rusia, India, China y Sudafrica (BRICS, acrónimo para referirse a este bloque de países) en 2015.

Una carta firmada por el ministro de Hacienda y Crédito Público, Germán Ávila Plazas, expresa el interés de Colombia de hacer parte del NBD, como miembro prestatario.

Es decir, un país que forma parte del Nuevo Banco de Desarrollo y recibe préstamos a tasas bajas de ese banco para financiar proyectos de desarrollo en infraestructura, energías renovables, salud, entre otros.

En ese sentido, el ministro informó a Rousseff que Colombia “está dispuesta a suscribir 5.125 acciones del capital autorizado del Nuevo Banco de Desarrollo, de las cuales 4.100 corresponden a acciones exigibles (como garantía) y 1.025 corresponden a acciones pagadas (en efectivo)”.

“Esto equivale a un capital suscrito (monto total comprometido a aportar) de USD 512,5 millones (2,1 billones de pesos), que incluye un capital exigible de USD 410 millones (1,7 billones de pesos) y un capital pagado de USD 102,5 millones (429 mil millones de pesos)”, dice la carta.

El primer pago, indica el ministro en la carta de solicitud de ingreso, se realizará dentro de los seis meses siguientes a la fecha en que Colombia entregue el documento de adhesión al convenio al Gobierno de Brasil. 

La solicitud de Colombia para unirse al Nuevo Banco de Desarrollo (NDB) marca un paso estratégico hacia la diversificación de las fuentes de financiamiento internacional y la consolidación de alianzas con economías emergentes. 

El NDB representará para el país una alternativa concreta a las instituciones financieras tradicionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) o el Banco Mundial.

La adhesión a esta entidad le permitiría a Colombia acceder a créditos con condiciones favorables y fortalecer su capacidad de respuesta frente a desafíos como el cambio climático o las crisis económicas globales.

Además, esto posiciona al país como un actor relevante dentro de una arquitectura financiera donde las economías del sur global buscan mayor autonomía y equidad en la toma de decisiones. 

Al comprometerse con un capital suscrito de más de 500 millones de dólares, Colombia no solo demuestra confianza en la gobernanza del NDB, sino que se proyecta como un socio comprometido con el fortalecimiento de la cooperación Sur-Sur 

Esta participación también abre nuevas puertas para el sector privado colombiano y proyectos públicos que requieren financiación innovadora y sostenible.

Dilma Rousseff, presidenta del NDB y expresidenta de Brasil, aseguró en su intervención en el Foro de China-Celac, en el participó el presidente Gustavo Petro, que “el unilateralismo representa un retroceso. Substituye el derecho por la fuerza y la cooperación por la imposición”.

Afirmó que el Banco de los BRICS​ “fue concebido para apoyar el desarrollo en el sur global, sin vetos, sin condicionalidades y con respecto a la soberanía nacional de cada país. Somos el primer banco multilateral totalmente establecido por y para el país en desarrollo y mercados emergentes”. 

“Hasta el momento, hemos aprobado 122 proyectos de inversión, totalizando cerca de 40 billones de dólares. El uso de monedas locales se convirtió en una política diferenciada. Actualmente, cerca del 24% de nuestras operaciones de inversión y 31% de nuestras captaciones son realizadas en monedas locales”, dijo.

En ese sentido, la entrada de Colombia al NDB puede convertirse en una plataforma para estrechar lazos estratégicos con países como Brasil, India, China y Sudáfrica, lo cual puede traducirse en mayor comercio, inversión extranjera directa y transferencia de tecnología. 

Sobre los BRICS

BRICS es una asociación económica-comercial de cinco economías nacionales emergentes que representan un potencial de desarrollo. Su nombre surgió de las primeras letras de los países que la conformaron: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.

Su creación fue en el 2010 en Johannesburgo (Sudáfrica) y el primero de enero de 2024 se incorporaron al grupo: Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía e Irán, como miembros plenos.

En octubre del año pasado, durante la XVI Cumbre en Kazán (Rusia), los BRICS​ crearon para el primero de enero de 2025, la categoría de estados miembros asociados, naciones que no son oficialmente parte del bloque, pero reciben apoyo de los países miembros. 

El Nuevo Banco de Desarrollo (NDB)

El NDB tiene una cartera sólida y diversificada de proyectos de infraestructura y desarrollo sostenible. Hasta la fecha, el NDB ha aprobado alrededor de 39 mil millones de dólares de financiación para 120 proyectos que abarcan 11 de los 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS) establecidos por la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. Las principales áreas de actuación del NDB incluyen energía limpia y eficiencia energética, infraestructuras de transporte, agua y saneamiento, protección medioambiental, infraestructuras sociales e infraestructuras digitales.

Para diciembre de 2024, 13 países fueron aceptados como estados miembros asociados: Argelia, Bielorrusia, Bolivia, Cuba, Indonesia, Kazajistán, Malasia, Nigeria, Tailandia, Turquía, Uganda, Uzbekistán y Vietnam.

Según el mismo banco, su objetivo es “lograr un impacto transformador para ayudar a los países miembros a alcanzar las aspiraciones de desarrollo alineadas con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el Acuerdo de París sobre el Cambia Climático.

Colombia radica formalmente en China solicitud de ingreso al banco de los BRICS Leer más »

«Donde tú quieras» la primera película de acción 100% colombiana.

«Donde tú quieras» la primera película de acción 100% colombiana

Ahora, en el cine colombiano, por primera vez, esta tecnología se está utilizando, en la película Donde tú quieras, lo que no ha sido nada fácil, pues en el país solo existe una cámara con esta tecnología.

8K se refiere a una imagen en ultra alta definición (Ultra HD) con una resolución horizontal de aproximadamente 8.000 píxeles respectivamente. Los píxeles son los puntos que forman la imagen, cuantos más píxeles, más nítida es la imagen.

La película está dirigida por William Barragán, quien cuenta con 22 años de experiencia y ha trabajado en importantes producciones colombianas y extranjeras para Prime Video & Amazon Studios, Nickelodeon, entre otros.

“La película está cargada de secuencias de acción, explosiones, persecuciones, escenas bélicas, y secuencias con muchos extras involucrados, por lo que lo más importante fue buscar que los efectos especiales se vean totalmente reales y este arduo trabajo del realismo se ha alcanzado por el trabajo impecable de la postproducción”, señaló el director de la película.

Andrés Valencia, responsable de la producción cinematográfica, ha participado en la realización de series y novelas para Amazon, Netflix, Disney Plus y Star+. Además, es socio de Stargate Studios, uno de los estudios de efectos especiales y postproducción más grandes de Hollywood y actual líder de Stargate Studios Colombia.

“Dado el género de la película, buscábamos una imagen impactante. Por eso, elegimos la cámara Red V Raptor, una cámara tan nueva que solo había una en Colombia. Para la película, importamos otra, logrando así una textura y un color únicos para esta producción colombiana”, comentó Andrés Valencia.

«Donde tú quieras» la primera película de acción 100% colombiana Leer más »

‘Adiós, amigo’: presidente Petro se despidió de Pepe Mujica.

‘Adiós, amigo’: presidente Petro se despidió de Pepe Mujica

“Ha muerto Pepe Mujica, el gran revolucionario, el presidente de Uruguay. Adiós, amigo. Ojalá América Latina algún día tenga himno; ojalá América del Sur se llame algún día: Amazonía».

Con estas sentidas palabras desde su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro publicó su mensaje de despedida al conocer el fallecimiento de José ‘Pepe’ Mujica, exguerrillero tupamaro, símbolo de la izquierda latinoamericana, luchador por la paz y quien dejó un histórico legado a favor de las causas sociales y el diálogo en el mundo.

“Hoy creo firmemente que el proyecto de integración de América Latina pasa por construir, como la Unión Europea, una Unión Grancolombiana, que en el corazón de la América Latina y el Caribe dé el paso decisivo a la integración», agregó el mandatario, quien participa en la IV Reunión Ministerial del Foro China-Celac que se realiza en Beijing, donde asiste también como presidente pro tempore del organismo.

​Carta por la integración latinoamericana

El pasado 8 de abril, en vísperas de la Cumbre de Jefas y Jefes de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se celebró en Tegucigalpa (Honduras), Mujica hizo un llamado a la integración regional y a la solidaridad entre países del continente. 

“Te toca, querido Petro», escribió Mujica en aquella ocasión en una carta dirigida a los mandatarios de Colombia, Brasil y Honduras presentes en la cita.

“La integración regional es una meta. El camino, que trasciende los gobiernos y hasta a nosotros mismos, debe ser la proliferación de proyectos concretos, viables de cooperación en la región, llevar a los hechos la solidaridad regional», expresó Mujica en la misiva enviada a los presidentes Gustavo Petro, Luiz Inácio ‘Lula’ da Silva y Xiomara Castro.

Mujica manifestó que la región se enfrenta en la actualidad a profundos desafíos comerciales y a la innovación tecnológica, los cuales se deben enfrentar en unidad.

“Hoy las grandes decisiones que mueven al mundo se toman en otras partes, lejos de nuestra mesa. Es necesario construir cercanía en nuestra región para hacernos oír a nivel internacional. Los desafíos que tenemos como humanidad necesitan más que nunca esfuerzos colectivos y propuestas innovadoras», aseveró el presidente uruguayo.

En su carta a los presidentes Petro, Lula y Castro, Mujica había hecho un llamado al jefe de Estado colombiano sobre la responsabilidad que asumiría al recibir oficialmente la presidencia pro tempore de Celac.

“Te toca, querido Petro, liderar por un año esta oportunidad que representa nuestra Comunidad de América Latina y el Caribe, consciente de que el problema de la integración está presente en la deuda social que tenemos en nuestro continente», precisó.

Asimismo, los instó a que no dejen apagar la llama de la integración regional: “Queridos amigos, ustedes me tienen que perdonar porque yo estoy al final de mi partido, y es por eso que les pido que no abandonen el esfuerzo por la unidad de nuestro continente, que no dejen apagar la llama de la integración y solidaridad regional, que acepten las diferencias, pero que ellas no impidan sumar nuestras voces y crear así una mucho más potente».

Para enfrentar los retos bajo el rigor de la integridad, Mujica consideró que no es necesario crear nuevas instituciones. “No es necesario crear instituciones nuevas, ya tenemos las necesarias para trabajar y mostrarle a nuestra gente que el esfuerzo conjunto entre nuestros países mejora su vida», dijo, y agregó que “para avanzar se necesita la voluntad política para que esto sea un proceso y no solamente retórica».

Mujica subrayó además que la innovación debe reflejarse en la forma como actúan los gobiernos: “La innovación no llega solo desde la tecnología, sino también en nuestra manera de actuar, tomando en cuenta todo lo que no pudimos, no quisimos o no supimos hacer».

Finalmente, pidió avanzar de manera flexible pero firme: “No alcanza con unirnos, debemos caminar juntos, y si en ocasiones no es posible, las puertas deben estar abiertas para salir y para volver cuando sea posible. Debemos ser capaces de construir un consenso progresivo que no nos paralice y que permita avanzar a quienes estén en condiciones y sumar luego a quienes así lo decidan».

‘Adiós, amigo’: presidente Petro se despidió de Pepe Mujica Leer más »

Scroll al inicio