INTERNACIONAL

Las noticias más destacadas del mundo están aquí. De primera mano recibirás toda la información internacional constantemente.

La Celac abordará despliegue militar de EE. UU. en el Caribe - Foto Redes sociales

La Celac abordará despliegue militar de EE. UU. en el Caribe

El Gobierno de Colombia, que tiene la Presidencia Pro Tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), convocó este domingo de urgencia para este lunes a una reunión de cancilleres en formato virtual con el fin de analizar la coyuntura regional tras el reciente despliegue de buques de guerra de Estados Unidos en el Caribe, frente a Venezuela. 

«El objetivo de este encuentro será intercambiar puntos de vista y reflexiones sobre la coyuntura regional (…) y abordar, de manera abierta y constructiva, las preocupaciones existentes en torno a los recientes movimientos militares en el Caribe y sus posibles implicaciones para la paz, la seguridad y la estabilidad regional», explicó la cancillería colombiana en un comunicado. 

También puedes leer: Devastador sismo sacudió a Afganistán; al menos 800 muertos

La Casa Blanca defendió esta semana la operación militar, que incluye destructores, un crucero lanzamisiles y un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear, como parte de su estrategia antidrogas y aseguró que cuenta con el respaldo de varios países latinoamericanos. 

El Ministerio de Relaciones Exteriores agregó que la intención de la canciller colombiana, Rosa Villavicencio, al convocar la reunión «es reforzar los canales de diálogo y cooperación, reconociendo que los desafíos transnacionales requieren respuestas conjuntas y coordinadas». 

La Celac, creada en 2010, está integrada por 33 países de América Latina y el Caribe y funciona como un mecanismo intergubernamental de diálogo y concertación política. Su objetivo es fortalecer la integración regional y avanzar en consensos comunes sin la participación de Estados Unidos ni Canadá. 

Hasta ahora, el organismo internacional, cuya presidencia pro tempore asumió Colombia en abril pasado, no se había pronunciado sobre el despliegue naval de Estados Unidos en el Caribe, cerca de Venezuela, para «frenar el flujo de drogas», según Washington. 

«La presidencia pro tempore subraya que América Latina y el Caribe han sido proclamadas como zona de paz, y que en ese espíritu se convoca a este diálogo ministerial, con la expectativa de contribuir a un mayor entendimiento y a la búsqueda de soluciones concertadas en beneficio de toda la región», agregó el comunicado de la Cancillería. 

El despliegue militar estadounidense en el Caribe ha sido rechazado con vehemencia por el Gobierno de Nicolás Maduro, que lo califica de «acciones hostiles» y lo asocia a un intento de «cambio de régimen«. 

El Gobierno de Estados Unidos, que duplicó recientemente a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura del mandatario venezolano, acusa al líder chavista de «violar las leyes de Estados Unidos sobre narcóticos». 

Caracas advirtió en la ONU que la presencia de un crucero lanzamisiles y de un submarino nuclear de ataque rápido cerca de sus costas representa «una grave amenaza a la paz y la seguridad regionales», en violación de tratados internacionales como el de Tlatelolco de 1967, que declaró a América Latina y el Caribe como zonas libres de armas nucleares. 

Te puede interesar: Donald Trump retiró protección del servicio secreto a Kamala Harris

Tanto el ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino, como la vicepresidenta, Delcy Rodríguez, han denunciado que la operación de Washington busca «apoderarse del mar Caribe» bajo el pretexto del combate al narcotráfico. 

En respuesta al despliegue naval, Venezuela reforzó su presencia militar en zonas fronterizas con Colombia, al tiempo que convocó a jornadas de alistamiento de milicianos dentro del denominado ‘Plan Nacional de Soberanía y Paz‘. 

La Celac abordará despliegue militar de EE. UU. en el Caribe Leer más »

Devastador sismo sacudió a Afganistán; al menos 800 muertos - Foto: Redes sociales

Devastador sismo sacudió a Afganistán; al menos 800 muertos 

Las Naciones Unidas, la Media Luna Roja afgana y el gobierno talibán se han movilizado este lunes para poner en marcha un operativo de rescate masivo en el este de Afganistán, donde un devastador terremoto dejó en la noche del domingo centenares de personas muertas. 

De acuerdo con las últimas informaciones en una rueda de prensa en Kabul, el portavoz principal del gobierno talibán, Zabihullah Mujahid, afirmó que más de 800 personas murieron y 2.700 resultaron heridas en el este de Afganistán por un sismo de magnitud 6,0, seguido por cinco réplicas que se sintieron a cientos de kilómetros. Las primeras cifras de fallecimientos en la mañana de este lunes eran de al menos 600 muertos. 

Te puede interesar: Donald Trump retiró protección del servicio secreto a Kamala Harris

En la provincia de Kunar se contabilizaron 800 muertos y 2.500 heridos, detalló Mujahid, mientras que en la vecina provincia de Nangahar, donde se localizó el epicentro del sismo, fallecieron 12 personas y hubo 255 heridos. 

Zabihullah Mujahid indicó en un breve comunicado en X que «los funcionarios locales y los residentes ya participan en las labores de rescate de los afectados«. 

Además, «equipos de apoyo desde el centro y las provincias cercanas también están en camino, y se utilizarán todos los recursos disponibles para salvar vidas«, añadió. 

La misión de la ONU en el país (UNAMA) ha desplegado personal para entregar «asistencia de emergencia y apoyo vital», mientras que la Media Luna Roja Afgana ya ha enviado equipos médicos al epicentro de la destrucción en la provincia de Kunar. 

Kunar, donde se concentra la devastación, es una remota provincia fronteriza con Pakistán enclavada en los valles de la cordillera del Hindu Kush, y su población habita mayoritariamente en precarias viviendas de barro y paja, extremadamente vulnerables a los sismos. 

Esta fragilidad estructural, sumada a décadas de conflicto y a la falta de infraestructuras, ha magnificado el impacto de la catástrofe

El terremoto, registrado a las 23:47 del domingo (19:17 GMT del domingo) a una profundidad de ocho kilómetros, provocó numerosos deslizamientos de tierra que han bloqueado las ya de por sí escasas carreteras, aislando por completo a decenas de aldeas. 

También puedes leer: Israel anunció la recuperación de los cuerpos de dos rehenes 

Este sismo es el más grave que ha sufrido Afganistán desde octubre de 2023, cuando una serie de terremotos devastaron la provincia occidental de Herat, causando más de 1.500 muertos

El último balance de víctimas, proveniente solo de la provincia de Kunar, sigue siendo de al menos 600 fallecidos, si bien no hay de momento un balance general de todas las zonas afectadas

Devastador sismo sacudió a Afganistán; al menos 800 muertos  Leer más »

Colombia prohíbe en su totalidad las exportaciones de carbón a Israel.

Colombia prohíbe en su totalidad las exportaciones de carbón a Israel

Ante la persistencia de los actos bélicos en contra del pueblo palestino, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo oficializó la entrada en vigor del Decreto 0949 del 28 de agosto de 2025, que establece la prohibición estricta y sin excepciones a las exportaciones de carbón a Israel.

La medida, firmada por el presidente Gustavo Petro; la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Diana Marcela Morales Rojas; la canciller, Rosa Yolanda Villavicencio; el ministro de Hacienda, Germán Ávila Plazas, y el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea, refuerza la política del jefe de Estado basada en el respeto a los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario.

El decreto referencia que desde el 18 de marzo de este año Israel aumentó su ofensiva bélica contra el pueblo palestino, generando un nuevo escalamiento del conflicto. 

“Como resultado, en el periodo comprendido entre el 18 de marzo y el 17 de junio de 2025, se ha reportado que 680.000 palestinos han sido desplazados, 5.334 palestinos han sido asesinados y 17.839 han sido heridos como consecuencia de la ofensiva bélica adelantada por Israel. Entre el 7 de octubre de 2023 y el 18 de junio de 2025, al menos 55.637 palestinos han sido asesinados y 129.880 heridos por las acciones de Israel. Adicionalmente, se ha reportado un crecimiento en el número de personas asesinadas y heridas cuando intentan acceder a los suministros humanitarios de comida y otros bienes esenciales”, señala el decreto.

El Gobierno del Cambio considera que esta restricción contribuye a prevenir el genocidio del pueblo palestino y evita que los recursos naturales de Colombia aporten a la máquina de guerra del Estado de Israel.

Previo a la expedición de este nuevo decreto, el proyecto fue publicado y puesto a consideración de la opinión pública y de los grupos de interés entre el 28 de julio y el 15 de agosto. En este tiempo se recibieron las observaciones que se tuvieron en cuenta para la implementación de la norma.

El decreto estipula que la prohibición estará vigente hasta que se cumplan las órdenes de medidas provisionales emitidas por la Corte Internacional de Justicia o hasta que desaparezcan las condiciones que lo motivaron.

Fundamentos de la decisión

El decreto se sustenta en tres pilares esenciales:

1. Respeto a las normas imperativas del derecho internacional: las operaciones militares en Gaza han sido señaladas como una “grave transgresión” a normas imperativas como la obligación de prevenir y sancionar el genocidio, la prohibición del uso de la fuerza y las normas del Derecho Internacional Humanitario. Colombia, como firmante de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio, reafirma su compromiso de cooperar para poner fin a estas graves violaciones.

2. Protección de los derechos humanos y de la población civil: el decreto busca proteger la vida y la dignidad humana, la primacía de los derechos de la persona y, de manera especial, los derechos de los niños, niñas y adolescentes, los cuales prevalecen sobre los derechos de los demás.

3. Coherencia como actor internacional: Colombia, al ser elegida como miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU para el periodo 2025-2027, asumió la responsabilidad de actuar de forma coherente con los principios internacionales y de fortalecer el sistema multilateral de derechos humanos. Por ello, el país adopta medidas para evitar que las exportaciones de carbón sean utilizadas en cadenas de suministro que puedan contribuir a la consecución de un genocidio.

“Esta decisión responde a un análisis exhaustivo y a la necesidad de evitar que el carbón colombiano contribuya a las actividades militares de Israel que, de acuerdo con organismos internacionales y como lo ha explicado el presidente Petro, vulneran principios y derechos fundamentales en la Franja de Gaza”, dijo la ministra Diana Marcela Morales. 

Mecanismos que respaldan la medida

​El Gobierno ampara la decisión a través de convenios internacionales adoptados por Colombia, en normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y en mecanismos que permite el Acuerdo Comercial entre Colombia e Israel.

Así, en 1945 Colombia aprobó la Carta de las Naciones Unidas en la que se defienden medidas colectivas eficaces para prevenir y eliminar amenazas a la paz, y además aprobó la Convención para la Prevención y la Sanción del delito de genocidio.

Por otro lado, la OMC permite a sus miembros adoptar medidas que:

• Garanticen el concepto de moral púbica en un ámbito internacional. En este sentido la República de Colombia considera que el genocidio en contra del pueblo palestino es un crimen de lesa humanidad, que desconoce su estándar internacional de moral pública. 

• Medidas en tiempos de guerra o de grave tensión internacional. Para Colombia, la situación en la Franja de Gaza amerita implementar medidas de ese tipo, como una forma de prevenir actos de genocidio.

Adicionalmente, desde octubre del 2024, y por primera vez, Colombia es miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, elección que no solo le otorga al país voz y voto en las decisiones clave sobre la protección y promoción de los derechos humanos a nivel global, sino que también “conlleva el compromiso de actuar de manera coherente con los principios y obligaciones internacionales en la materia, y de contribuir activamente al fortalecimiento del sistema multilateral de derechos humanos”.

Dado lo anterior, y que para Colombia las acciones de Israel son actos de genocidio y van en contra de normas internacionales que precisamente buscan prevenirlo, se restringen las exportaciones de carbón.

Finalmente, la medida también se ajusta a los compromisos comerciales del país en el marco del Acuerdo Comercial con Israel. Lo anterior bajo el entendido que incorpora las mismas excepciones (mutatis mutandis) ya descritas de la OMC y la denominada excepción de seguridad nacional.

Colombia prohíbe en su totalidad las exportaciones de carbón a Israel Leer más »

Donald Trump retiró protección del servicio secreto a Kamala Harris - Foto: The New York Times

Donald Trump retiró protección del servicio secreto a Kamala Harris

El presidente Donald Trump ha puesto fin a la protección del Servicio Secreto de la exvicepresidenta Kamala Harris, según una carta. Trump firmó el jueves un memorando que cancelará la protección de Harris a partir del lunes. 

El Servicio Secreto suele proteger a los exvicepresidentes en los seis meses posteriores a su salida del cargo, pero el presidente Joe Biden había firmado una orden por la que se prorrogaba la protección de Harris durante un año más, según dos personas familiarizadas con el acuerdo. 

También puedes leer: Israel anunció la recuperación de los cuerpos de dos rehenes 

Los ayudantes de Harris habían pedido al equipo de Biden la ampliación de la protección por motivos de seguridad. Sin la orden de Biden, la protección de Harris habría terminado en julio. 

El memorando de la Casa Blanca, firmado por Trump, instruía a Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, a “suspender cualquier procedimiento relacionado con la seguridad previamente autorizado por memorando ejecutivo, más allá de los exigidos por la ley”, para Harris. 

Las portavoces de la Casa Blanca y de Biden declinaron hacer comentarios. El Servicio Secreto no respondió en un primer momento a una solicitud de comentarios

Kirsten Allen, asesora principal de Harris, dijo en un comunicado: “La vicepresidenta agradece al Servicio Secreto de Estados Unidos su profesionalidad, dedicación e inquebrantable compromiso con la seguridad”. 

El fin de la protección de Harris se produce justo antes de que emprenda una gira nacional para promocionar su nuevo libro sobre la campaña presidencial. La publicación del libro, titulado 107 Days, está prevista para el 23 de septiembre. 

Harris, como primera mujer y primera persona negra en ocupar el cargo de vicepresidenta, se enfrentó a un elevado nivel de amenazas durante su mandato, según las personas familiarizadas con su dispositivo de seguridad. Esas amenazas aumentaron considerablemente después de que se convirtiera en la candidata presidencial demócrata el verano pasado, cuando Biden abandonó la carrera, y continuaron hasta las elecciones de 2024. 

Te puede interesar: Panamá tiene restos de más de 200 migrantes sin identificar

Desde su toma de posesión, Trump ha puesto fin a la protección del Servicio Secreto para varias personas. A las pocas horas de jurar su cargo, retiró la seguridad de John Bolton, uno de sus antiguos asesores de seguridad nacional, con el que tuvo una disputa. También revocó la protección de Mike Pompeo, uno de sus exsecretarios de Estado, y de Brian Hook, un exasesor, a pesar de las advertencias de que ambos se enfrentaban a continuas amenazas de Irán. 

En marzo, Trump también retiró la protección del Servicio Secreto para los hijos de Biden, Hunter y Ashley. Biden había emitido una orden ejecutiva que les extendía la protección

Donald Trump retiró protección del servicio secreto a Kamala Harris Leer más »

Israel anunció la recuperación de los cuerpos de dos rehenes - Foto: Redes sociales

Israel anunció la recuperación de los cuerpos de dos rehenes 

En un comunicado, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha anunciado que las autoridades israelíes han recuperado en la Franja de Gaza los cadáveres de dos rehenes. Uno de los cuerpos recuperados pertenece a Ilan Weiss, de 56 años, mientras que la identidad del otro cadáver aún no ha sido revelada. 

El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, que representa a la mayoría de los familiares de los secuestrados el 7 de octubre, describió a Weiss como un «dedicado hombre de familia». Sobrevivieron al ataque perpetrado por Hamás el 7 de octubre de 2023 su mujer, Shiri, y sus tres hijas. 

También puedes leer: Panamá tiene restos de más de 200 migrantes sin identificar

Tanto Shiri como una de las hijas fueron secuestradas ese día y devueltas a Israel durante la tregua de noviembre de 2024. En cuanto a Ilan Weiss, formaba parte del equipo de defensa del kibutz, y murió tratando de defender la comunidad de los atacantes. Su cuerpo fue llevado a la Franja de Gaza y retenido allí por los milicianos palestinos. 

Operación confirmada por el Ejército 

«La campaña para devolver a los secuestrados continúa. No descansaremos ni guardaremos silencio hasta que devolvamos a casa a todos los secuestrados, los vivos y los muertos», dice Netanyahu en su mensaje. 

El Ejército israelí afirmó que la operación para recuperar los restos se llevó a cabo en colaboración con la agencia de inteligencia interior israelí, el Shin Bet, aunque no dio detalles sobre dónde fueron encontrados los cadáveres. 

Te puede interesar: Al menos catorce civiles muertos en ataque ruso contra Kiev

Todavía quedan en Gaza 48 rehenes de los 251 secuestrados el 7 de octubre, de los que Israel estima que al menos 20 siguen con vida

Israel anunció la recuperación de los cuerpos de dos rehenes  Leer más »

Panamá tiene restos de más de 200 migrantes sin identificar - Foto: Redes sociales

Panamá tiene restos de más de 200 migrantes sin identificar 

Los cadáveres de más de 200 migrantes que se dirigían a Estados Unidos y murieron al atravesar la peligrosa selva del Darién, que conecta Sudamérica con Centroamérica, permanecen sin identificar en Panamá, informaron este miércoles las autoridades panameñas. 

En los últimos tres años, más de un millón de migrantes en busca del «sueño americano» cruzaron el llamado Tapón del Darién que se extiende entre Panamá y Colombia. Pero muchos murieron a causa de animales salvajes, ríos caudalosos y bandas criminales. 

También puedes leer: Al menos catorce civiles muertos en ataque ruso contra Kiev

Con las deportaciones del gobierno del presidente estadounidense Donald Trump, cesó el flujo migratorio en la selva del Darién, pero quedan cuerpos sin reclamar en varios cementerios de Panamá

«Nosotros tenemos aproximadamente 220 restos humanos que han sido enterrados o inhumados en cementerios, estamos hablando de cadáveres casi completos», señaló a la AFP el director del Instituto de Medicina Legal, José Vicente Pachar. 

Cuerpos en cementerio en una aldea del Darién 

Estos cuerpos fueron encontrados «en estado de descomposición» en ríos o senderos del Darién, dijo Pachar, quien estimó que todavía debe haber otros «cientos» de cadáveres de migrantes en la jungla. 

«No tenemos ni la capacidad ni los recursos» para recorrer toda la selva en busca de restos humanos, porque es una «tarea descomunal«, añadió. 

Según el funcionario, la mayoría de los cadáveres sin identificar están en un panteón construido en 2023 -en plena crisis migratoria- en una aldea del Darién mediante una donación del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). 

Material genético para futura identificación 

Pachar explicó que a estos cuerpos se les ha «extraído material» para intentar identificarlos. Con tal fin, un equipo de expertos forenses argentinos llegará a Panamá en los próximos meses. 

Si un resto es identificado, las autoridades panameñas contactarán a sus familiares o al gobierno de su país para la eventual repatriación

La mayoría de los migrantes que cruzaban la jungla eran venezolanos, aunque también había haitianos, ecuatorianos, colombianos y chinos. También de otros países asiáticos y africanos

Te puede interesar: Ejército de Israel intensifica presión sobre Ciudad de Gaza

Hasta el momento se ha podido determinar que algunos migrantes fallecidos «eran venezolanos, ecuatorianos, algunos colombianos y otro de Sri Lanka o de algún país africano», aunque no han sido identificados, explicó Pachar. 

En testimonios recogidos por la AFP en los últimos años, muchos migrantes declararon haber visto cadáveres en su travesía por el Darién

Panamá tiene restos de más de 200 migrantes sin identificar  Leer más »

Al menos catorce civiles muertos en ataque ruso contra Kiev - Foto: Telegram

Al menos catorce civiles muertos en ataque ruso contra Kiev

Los ataques rusos de la noche con misiles y drones contra Kiev dejan un balance de al menos catorce civiles fallecidos, entre ellos varios niños. Según Volodimir Zelenski, hay además «docenas» de heridos y todavía podrían encontrarse personas bajo los escombros, puesto que las labores de rescate aún continúan. 

Según informaron las autoridades municipales, el número de personas muertas «como resultado del ataque enemigo ha subido a 14. Por desgracia, entre ellos hay tres niños de dos, 17 y 14 años», escribió el jefe de la administración militar de la ciudad de Kiev, Timur Tkachenko, en Telegram.  

Te puede interesar: Ejército de Israel intensifica presión sobre Ciudad de Gaza

Por su parte, el alcalde de Kiev, Vitali Klitschkó, afirmó, en declaraciones televisivas citadas por la agencia Ukrinform, que aproximadamente 50 personas han sido heridas, de las que 40 han sido hospitalizadas para recibir tratamiento. 

«Excusas» para Putin 

«Estos misiles y drones de ataque rusos son una clara respuesta a todos los que durante semanas y meses han estado llamando a un alto el fuego y a diplomacia real en el mundo. Rusia elige los misiles balísticos en vez de la mesa de negociación. Elige seguir matando en lugar de poner fin a la guerra», afirmó el presidente.  

Zelenski lamentó que Rusia pueda aún aprovecharse del hecho de que una parte del mundo mira hacia otro lado ante los «niños asesinados» y busca excusas para el presidente ruso, Vladímir Putin

Nuevas sanciones 

«Esperamos una reacción de China a lo que está pasando», demandó el presidente de Ucrania, que señaló que Moscú ha ignorado hasta ahora los llamamientos de Pekín, y exigió también una reacción de Hungría y de todos los que «se quedan en silencio», pese a haber pedido en el pasado la paz. 

También puedes leer: Venezuela movilizó su Armada ante despliegue militar de EE. UU.

Además, pidió nuevas sanciones contra Rusia para hacer rendir cuentas a ese país, en vista de que «todos los plazos se han vencido, docenas de oportunidades para la diplomacia han sido arruinadas«. 

Al menos catorce civiles muertos en ataque ruso contra Kiev Leer más »

Ejército de Israel intensifica presión sobre Ciudad de Gaza - Foto: Redes sociales

Ejército de Israel intensifica presión sobre Ciudad de Gaza

El Ejército israelí intensificó el miércoles, 27 de agosto de 2025, sus operaciones alrededor de Ciudad de Gaza, a pesar de la presión interna y externa que enfrenta el Gobierno de Israel para poner fin a su campaña de casi dos años en la Franja

Ayer, decenas de miles de manifestantes se congregaron en Tel Aviv para exigir el fin de la guerra y un acuerdo para liberar a los rehenes en manos de Hamás

También puedes leer: Venezuela movilizó su Armada ante despliegue militar de EE. UU.

El Ejército se alista para tomar la mayor ciudad del territorio a la espera de que el presidente estadounidense, Donald Trump, celebre en la Casa Blanca una reunión sobre la posguerra en el devastado territorio palestino

Los mediadores transmitieron un borrador de acuerdo para un alto el fuego y la liberación de rehenes que fue aceptado por el movimiento palestino Hamás, considerado terrorista por Alemania, Estados Unidos y diversos países, cuyo ataque contra Israel del 7 de octubre de 2023 desató la guerra en Gaza. Israel aún no ha respondido. 

En el propio terreno, el Ejército israelí ha afirmado que la evacuación de Ciudad de Gaza es «inevitable». «La evacuación de Ciudad de Gaza es inevitable (…), cada familia que se reubique en el sur recibirá la mayor ayuda humanitaria posible«, escribió en la red X el portavoz en árabe delEejército, Avichay Adraee.  

Te puede interesar: Atropello masivo en La Habana deja un muerto y ocho heridos 

Según vecinos del barrio Zeitún de la ciudad, durante la noche hubo intensos bombardeos israelíes. 

Ejército de Israel intensifica presión sobre Ciudad de Gaza Leer más »

Venezuela movilizó su Armada ante despliegue militar de EE. UU. - Foto: Redes sociales

Venezuela movilizó su Armada ante despliegue militar de EE. UU.

Venezuela informó el martes que patrullará con drones y buques de la Armada sus aguas territoriales, en medio de una nueva tensión con Estados Unidos, que también anunció un despliegue militar en el Caribe sur. 

Las autoridades venezolanas informaron la víspera la movilización de 15.000 efectivos a la frontera con Colombia también para operaciones antidrogas, a medida que el gobierno de Nicolás Maduro denuncia como una «escalada de acciones hostiles» la movilización estadounidense. 

Te puede interesar: Atropello masivo en La Habana deja un muerto y ocho heridos

La administración de Donald Trump por su parte sostiene que ejecutará operaciones contra el narcotráfico internacional, sin mencionar en ningún momento la posibilidad de invadir Venezuela

Pero la movilización de tres destructores lanzamisiles y 4.000 marines, a los que se les suman otros dos buques, coincide con el aumento de la recompensa a 50 millones de dólares por la captura de Maduro y la declaratoria como organización terrorista del llamado cartel de los Soles, una supuesta narcobanda, que según Washington, encabeza el gobernante chavista. 

No hay información clara de adonde o cuándo llegará la flota estadounidense al Caribe sur

El ministro venezolano de Defensa, Vladimir Padrino, anunció en un video en redes sociales un «despliegue importante de drones con distintas misiones» y «recorridos fluviales con infantería de Marina» en el noroeste del país. 

«Patrullas navales en el lago de Maracaibo, patrullas navales en el golfo de Venezuela y buques de mayor porte más arriba al norte en nuestras aguas territoriales«, añadió. 

Maduro abrió el registro de la Milicia Bolivariana, un cuerpo adscrito a la Fuerza Armada que integran civiles y que sus críticos aseguran tiene una alta carga ideológica

Según el presidente, Venezuela tiene ya unos 4,5 millones de reservistas para hacer frente a cualquier amenaza, una cifra que expertos cuestionan

Una posible invasión estadounidense es un tema que surge en las calles de Venezuela, entre bromas y preocupación, entre incrédulos y alguno que otro opositor esperanzado

También puedes leer: Cuatro periodistas muertos en ataque de Israel a hospital en Gaza

No obstante, analistas ven lejano el escenario de una operación directa contra Venezuela

«Creo que lo que estamos viendo representa un intento por crear ansiedad en esferas del gobierno y obligar a Maduro a negociar algo», explicó a la AFP el analista Phil Gunson, del Crisis Group. 

Caracas exigió además este martes en Naciones Unidas «el cese inmediato del despliegue militar estadounidense en el Caribe», según un comunicado

Venezuela movilizó su Armada ante despliegue militar de EE. UU. Leer más »

Atropello masivo en La Habana deja un muerto y ocho heridos - Foto: Redes sociales

Atropello masivo en La Habana deja un muerto y ocho heridos 

Una persona ha muerto y otras ocho han resultado heridas en una serie de atropellos en La Habana por los que la Policía ha detenido al conductor de un vehículo, un extranjero residente, informó este lunes el Ministerio del Interior

Los hechos, según el comunicado oficial, tuvieron lugar sobre las 2:30 hora local (6:30 GMT), cuando el presunto autor, al mando de un vehículo, atropelló a las víctimas «en diferentes lugares» en un trayecto de apenas unos kilómetros entre Centro Habana y La Habana vieja. 

También puedes leer: Cuatro periodistas muertos en ataque de Israel a hospital en Gaza

La fallecida es una mujer de 35 años y los ocho heridos fueron trasladados a centros médicos donde están siendo atendidos. El presunto autor fue detenido y «se encuentra bajo proceso investigativo«. 

El Ministerio del Interior afirmó que «se trabaja para esclarecer las circunstancias de este lamentable hecho» y agregó que se ampliará esta información preliminar con más detalles. Tan sólo informaron de que se arrestó a «un ciudadano extranjero residente en el país». 

Los medios oficiales se han limitado a reproducir, en la mayoría de los casos literalmente, la nota del Ministerio del Interior

Te puede interesar: Israel amenaza con destruir Gaza si Hamás no se desarma

Los accidentes de tránsito son frecuentes en Cuba y en las calles de su capital por el precario estado de parte del parque automovilístico y de las carreteras del país, pero los atropellos múltiples son muy inusuales

Atropello masivo en La Habana deja un muerto y ocho heridos  Leer más »

Scroll al inicio