INTERNACIONAL

Las noticias más destacadas del mundo están aquí. De primera mano recibirás toda la información internacional constantemente.

Presidente Petro es nominado al Premio Right Livelihood 2026, considerado el “Nobel Alternativo”.

Presidente Petro es nominado al Premio Right Livelihood 2026, considerado el “Nobel Alternativo”

Presidente Petro es nominado al Premio Right Livelihood 2026, considerado el “Nobel Alternativo”.

El Presidente Gustavo Petro fue nominado al Premio Right Livelihood 2026, reconocimiento internacional que exalta a líderes y organizaciones comprometidas con soluciones reales y éticas frente a los grandes desafíos globales. El anuncio fue hecho por Lilia Solano, directora de la Unidad para las Víctimas, quien señaló que la nominación surgió gracias a postulaciones de países del sur global, Estados Unidos, Canadá y varias naciones europeas.

El Right Livelihood, creado en 1980 en Suecia, es conocido como el “Premio Nobel Alternativo». Cada año distingue a personas y movimientos que trabajan por la justicia social, la defensa de la vida, la sostenibilidad ambiental, los derechos humanos, la paz y los cambios estructurales que permiten sociedades más equitativas. Más que un premio, es una comunidad global de apoyo para quienes transforman realidades desde perspectivas innovadoras y humanitarias.

En Santa Marta, el profesor costarricense Henry Mora presentó formalmente la nominación del presidente Petro en representación de un grupo de académicos internacionales que respaldan su liderazgo. Los impulsores destacaron su trabajo por un mundo más justo, su visión sobre la justicia climática y su insistencia en que los países enfrenten la crisis ambiental con responsabilidad compartida, pero diferenciada.

El mandatario reaccionó a través de sus redes sociales: “Me nominan al premio ‘Right Livelihood’ que se otorga en Suecia. Gracias a Mujeres por la Paz», reconociendo el apoyo de las organizaciones sociales colombianas, especialmente de quienes trabajan por la paz territorial, la defensa de los derechos y la participación de las mujeres como actoras centrales del cambio.

La nominación ubica nuevamente a Colombia en el eje del debate global sobre justicia ambiental, equidad y transición energética justa, temas que el mandatario ha posicionado en escenarios multilaterales y que han sido valorados por sectores académicos y movimientos sociales de diferentes regiones del mundo.

Con este paso, el Presidente Petro se convierte en uno de los líderes internacionales considerados para recibir el prestigioso reconocimiento en 2026, cuya entrega se realizará en Estocolmo.

Presidente Petro es nominado al Premio Right Livelihood 2026, considerado el “Nobel Alternativo” Leer más »

Desastre minero de Mariana en Brasil: BHP es responsable - Foto: DW

Desastre minero de Mariana en Brasil: BHP es responsable

El tribunal «considera que BHP es estrictamente responsable como contaminador por los daños causados por el colapso» ese año de la represa de desechos de la mina de hierro de Fundão, cerca de Mariana, en el estado de Minas Gerais, en el sureste de Brasil. 

También puedes leer: Gaza recibió cuerpos de 15 palestinos devueltos por Israel

Peor desastre ambiental de Brasil 

El considerado como el peor desastre ambiental de Brasil desató una ola de lodo tóxico que causó la muerte de 19 personas, dejó a miles sin hogar, inundó bosques y contaminó todo el río Doce. 

Cientos de miles de brasileños, decenas de Gobiernos locales y alrededor de 2.000 empresas demandaron a BHP por el colapso de la represa de Fundão en Mariana, propiedad de BHP y la empresa conjunta Samarco de Vale, que también la operaba. 

«Una causa directa e inmediata del colapso» 

La jueza Finola O’Farrell declaró en un resumen de su fallo que BHP, la mayor empresa minera del mundo no debió haber continuado elevando la altura de la represa antes de su colapso, lo cual fue «una causa directa e inmediata del colapso, generando responsabilidad por culpa de BHP». 

Te puede interesar: UE investigará si Google discrimina a medios de comunicación

La cuestión de los daños y perjuicios para los 620.000 demandantes registrados deberá ahora ser objeto de un segundo juicio, previsto a partir de octubre de 2026. 

BHP anunció que apelará el fallo y continuará litigando en el juicio

Desastre minero de Mariana en Brasil: BHP es responsable Leer más »

Vallecaucano en Madrid inscribe su candidatura a la Cámara por los colombianos en el exterior.

Vallecaucano en Madrid inscribe su candidatura a la Cámara por los colombianos en el exterior

Vallecaucano en Madrid inscribe su candidatura a la Cámara por los colombianos en el exterior.

En un hecho sin precedentes para la comunidad migrante, Omar Feijoo Garzón, líder social y enfermero vallecaucano radicado en Madrid desde hace más de diez años, inscribió oficialmente su candidatura a la Cámara de Representantes por los colombianos en el exterior. La inscripción se realizó en el Consulado de Colombia en Madrid, convirtiéndose en la primera vez que un aspirante a esta curul realiza este trámite en territorio español.

El acto reunió a decenas de connacionales que, entre banderas, abrazos y mensajes de esperanza, acompañaron a Feijoo en un paso considerado histórico para la diáspora colombiana.

Un acto simbólico para millones de colombianos fuera del país

Actualmente, más de cinco millones de colombianos viven fuera del territorio nacional, y muchos de ellos reclaman una representación real ante el Congreso. En su intervención, Feijoo destacó que su candidatura nace del trabajo social con comunidades migrantes en Europa y América.

“Esta decisión no la tomé solo por mí, sino por ustedes: los que trabajan lejos de casa, por los que sueñan con aportar a Colombia desde el extranjero, por quienes mantienen viva la identidad, la esperanza y la ilusión”, afirmó visiblemente emocionado.

Feijoo, quien ha impulsado iniciativas como la Fundación Fuerza Andalucía y el movimiento Colombia Sin Fronteras, ha sido una voz constante en la defensa de los derechos de los migrantes, especialmente en temas como la atención consular, la participación política y el acceso a trámites en el exterior.

“Desde fuera también se construye país”

Durante su mensaje, el precandidato hizo un llamado a la unión de los colombianos que residen en distintos continentes, destacando que la distancia no debe ser sinónimo de olvido ni de exclusión política.

“Que nadie piense que estar lejos significa estar olvidado. Al contrario: desde esta distancia podemos aportar con más fuerza, con más ganas, con más convicción”, expresó.

Asimismo, invitó a la comunidad a acompañarlo en el camino hacia las elecciones legislativas de marzo de 2026, donde se elegirá nuevamente la representación de los colombianos en el exterior ante el Congreso de la República.

Una candidatura que busca abrir las puertas del Congreso a la diáspora

Omar Feijoo aseguró que su compromiso será convertir la curul en un espacio de servicio real, inclusión y orgullo por la patria, con una agenda centrada en tres ejes: mejorar los servicios consulares, garantizar el voto migrante sin barreras y fortalecer los vínculos entre la diáspora y Colombia.

“Hoy empieza este camino, y lo hago con el corazón abierto, la mirada puesta en ustedes y la firme convicción de que desde fuera también se construye país. Porque Colombia abraza el mundo”, concluyó.

Con esta inscripción, Omar Feijoo Garzón marca el inicio de una campaña que busca transformar la representación exterior en una voz activa, cercana y participativa, reafirmando que los colombianos en el exterior son una parte esencial del futuro del país.

Vallecaucano en Madrid inscribe su candidatura a la Cámara por los colombianos en el exterior Leer más »

Gaza recibió cuerpos de 15 palestinos devueltos por Israel - Foto: Redes sociales

Gaza recibió cuerpos de 15 palestinos devueltos por Israel

El Hospital Nasser de Gaza, ubicado en la ciudad sureña de Jan Yunis, informó haber recibido los cuerpos de 15 palestinos como parte del acuerdo de alto al fuego entre Israel y Hamás, mediado por Estados Unidos

En un comunicado, el hospital indicó: «Quince cuerpos de mártires palestinos llegaron al Complejo Médico Nasser como parte del decimotercer lote del acuerdo de intercambio de cuerpos, elevando el total recibido a 330 mártires». 

Te puede interesar: UE investigará si Google discrimina a medios de comunicación

La devolución se produjo después de que militantes de Hamás entregaran el jueves por la noche el cuerpo de uno de los últimos cuatro rehenes israelíes que permanecían cautivos, tras los ataques de Hamás y otras milicias palestinas del 7 de octubre de 2023, que dio inicio a la guerra en Gaza. 

Por cada rehén israelí devuelto, Israel ha entregado los restos de 15 palestinos, un intercambio fundamental en la primera fase del acuerdo de alto al fuego

330 cuerpos de palestinos a cambio de 25 cuerpos de rehenes 

Por su parte, Israel confirmó durante la noche que militantes habían devuelto los restos del rehén israelí Meny Godard, quien murió a los 73 años el día de los ataques liderados por Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023. 

Al inicio de la tregua, que entró en vigor el 10 de octubre, Hamás, considerada una organización terrorista por EE. UU., Israel y la UE, mantenía cautivos a 20 personas y 28 cadáveres

Desde entonces, ha liberado a todos los rehenes vivos y ha devuelto los restos de 25 rehenes fallecidos, en cumplimiento de los términos del alto al fuego

También puedes leer: Detenidos en la Cachemira india tras atentado en Nueva Delhi

A cambio, Israel ha liberado a casi 2.000 prisioneros palestinos que mantenía bajo su custodia y ha devuelto los cuerpos de más de trescientos de palestinos muertos

Israel ha acusado a Hamás de dilatar la devolución de los cuerpos de los rehenes fallecidos, mientras que el grupo palestino afirma que el proceso es lento porque muchos están sepultados bajo los escombros de Gaza tras dos años de guerra. 

Gaza recibió cuerpos de 15 palestinos devueltos por Israel Leer más »

UE investigará si Google discrimina a medios de comunicación - Foto: Tomada de Google

UE investigará si Google discrimina a medios de comunicación

La Comisión Europea (CE) indicó que su labor de seguimiento previo «ha puesto de manifiesto indicios de que Google, basándose en su ‘política de abuso de la reputación del sitio’, está degradando los sitios web y contenidos de los medios de comunicación y otros editores en los resultados de búsqueda de Google cuando dichos sitios web incluyen contenidos de socios comerciales». 

También puedes leer: Detenidos en la Cachemira india tras atentado en Nueva Delhi

El Ejecutivo europeo apuntó que la investigación se centrará en dicha ‘política de abuso de la reputación del sitio’, ya que «parece afectar directamente a una forma común y legítima que tienen los medios de monetizar sus sitios web y contenidos». 

Asimismo, la investigación pretende determinar si la discriminación por parte de la empresa matriz de Google, Alphabet, en los resultados de búsqueda de Google, afecta a la libertad de dichos sitios web para llevar a cabo «actividades comerciales legítimas, innovar y cooperar con terceros proveedores de contenido». 

Antecedente: Apple 

El Ejecutivo europeo prevé que la investigación concluya en un año. Las infracciones a las que la empresa se enfrentaría en caso de que la investigación encuentre pruebas de incumplimiento de la legislación europea serían de hasta el 10 % del volumen de negocios total de la empresa a nivel mundial o del 20 % en caso de infracción reiterada. 

Te puede interesar: Nuevos mensajes de Epstein revelarían más vínculos con Trump

Otra gran plataforma digital, la empresa estadounidense Apple, pidió el pasado mes de septiembre la derogación de la DMA, que pretende combatir las prácticas monopolísticas de los gigantes tecnológicos, tras la decisión de la CE de imponerle una multa de 500 millones de euros por prácticas monopolísticas en su tienda de aplicaciones móviles. 

UE investigará si Google discrimina a medios de comunicación Leer más »

Detenidos en la Cachemira india tras atentado en Nueva Delhi - Foto: Redes sociales

Detenidos en la Cachemira india tras atentado en Nueva Delhi

La Policía de la India ha detenido a más de 600 personas en cientos de redadas en la disputada región de Cachemira, en el marco de una nueva ofensiva contra grupos separatistas tras la explosión de un vehículo cerca del histórico Fuerte Rojo, este lunes en Nueva Delhi, que dejó al menos ocho muertos y una veintena de heridos y ha sido calificada por el Gobierno indio como un «atentado terrorista». 

Te puede interesar: Nuevos mensajes de Epstein revelarían más vínculos con Trump

«La Policía de Jammu y Cachemira sigue comprometida con actuar de forma imparcial contra todos los enemigos de la paz y la estabilidad», declaró a EFE un alto funcionario policial bajo condición de anonimato, confirmando la detención de más de 600 personas en los últimos tres días. 

El Gabinete de ministros de la India calificó este miércoles 12 de noviembre la explosión de un coche bomba ocurrida el lunes en la capital como un ataque terrorista perpetrado por «fuerzas antinacionales», aunque no han detallado públicamente las pruebas relacionadas con el atentado. 

Horas antes, las autoridades habían informado de la detención de un grupo de siete hombres de la conflictiva región de Cachemira, a quienes se les habrían incautado armas y material para fabricar bombas

También puedes leer: HRW denunció tortura a venezolanos en CECOT de El Salvador

Ya el martes, las autoridades anunciaron que investigaban el hecho como un posible acto de terrorismo, una medida que otorga a los organismos investigadores mayores facultades para arrestar o detener personas. 

Detenidos en la Cachemira india tras atentado en Nueva Delhi Leer más »

Nuevos mensajes de Epstein revelarían más vínculos con Trump - Foto: Redes sociales

Nuevos mensajes de Epstein revelarían más vínculos con Trump

La publicación de tres nuevos correos electrónicos pertenecientes a los archivos del magnate acusado de pederastia Jeffrey Epstein, impulsada por legisladores del Partido Demócrata en la Cámara Baja, podría revelar más vínculos del fallecido magnate con el presidente estadounidense, Donald Trump, que niega cualquier cercanía con su exaliado. 

También puedes leer: HRW denunció tortura a venezolanos en CECOT de El Salvador

Los nuevos hallazgos fueron compartidos este miércoles por miembros del Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes, durante la revisión de unos 23.000 documentos adicionales sobre el caso Epstein, que ha causado una intensa agitación entre las bases del mandatario republicano. 

En los correos electrónicos publicados, el delincuente sexual Jeffrey Epstein sugiere que Donald Trump sabía de su conducta, y afirma que el ahora presidente «pasó horas» en su casa con una de las víctimas

Trump ha negado cualquier implicación y conocimiento de las actividades de tráfico sexual de quien fuera su amigo, que falleció por suicidio en una prisión federal en 2019 mientras aguardaba ir a juicio. 

Te puede interesar: Ecuador trasladó a 300 presos a megacárcel tras masacre

Pero los demócratas del Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes dijeron que los correos electrónicos «plantean serias preguntas sobre Donald Trump y su conocimiento de los crímenes horribles de Epstein«. 

Nuevos mensajes de Epstein revelarían más vínculos con Trump Leer más »

HRW denunció tortura a venezolanos en CECOT de El Salvador - Foto: Redes sociales

HRW denunció tortura a venezolanos en CECOT de El Salvador

Los migrantes venezolanos que fueron enviados por Estados Unidos a El Salvador fueron «torturados», sufrieron violencia sexual y otros vejámenes en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), la megacárcel para pandilleros donde estuvieron recluidos cuatro meses, denunció la oenegé Human Rights Watch (HRW). 

El presidente estadounidense, Donald Trump, en acuerdo con su par salvadoreño Nayib Bukele, trasladó en marzo e inicios de abril a 252 migrantes de Venezuela al CECOT, tras acusarlos sin ofrecer pruebas de pertenecer a la banda criminal Tren de Aragua, un grupo designado como organización terrorista por Estados Unidos. 

Te puede interesar: Ecuador trasladó a 300 presos a megacárcel tras masacre

«Los casos de tortura y malos tratos a venezolanos en El Salvador no fueron incidentes aislados cometidos solo por algunos guardias o policías antimotines abusivos, sino (también) violaciones sistemáticas de derechos humanos», aseguró HRW. 

«Llegaron al infierno» 

El informe, titulado «Llegaron al infierno«, fue publicado en conjunto con la oenegé centroamericana Cristosal, que cerró sus oficinas en El Salvador en julio al denunciar una «escalada represiva» contra defensores de derechos humanos. 

Según el reporte, los detenidos permanecieron en un «régimen de incomunicación», alimentación inadecuada y condiciones precarias de higiene

«La administración Trump pagó a El Salvador millones de dólares para detener arbitrariamente a venezolanos que luego fueron sometidos casi a diario a golpizas brutales», dijo en un comunicado la directora para las Américas de HRW, Juanita Goebertus

Los venezolanos fueron repatriados en julio en un canje de prisioneros entre Washington y Caracas, que liberó a diez ciudadanos y residentes estadounidenses en Venezuela y a unos 80 presos políticos

Investigadores de HRW y Cristosal entrevistaron a 40 de los venezolanos que estuvieron detenidos en el CECOT y a otras 150 personas, incluidos familiares y abogados

Víctimas de «violencia sexual» y «desaparición forzada» 

El informe afirma que los guardias registraban diariamente las celdas de los detenidos. Los hombres eran obligados a arrodillarse con las manos atadas a la espalda y eran golpeados con porras y puños, a veces en celdas de castigo. 

Tres venezolanos contaron que fueron víctimas de «violencia sexual» en la prisión. Uno narró que cuatro guardias abusaron de él y lo obligaron a «practicar sexo oral» a cada uno de ellos. 

Según los detenidos, estaban hacinados, unos diez por celda, sin ventanas. La comida era insuficiente y el agua potable estaba contaminada

Durante la reclusión, HRW y Cristosal solicitaron información sobre las detenciones a los Gobiernos de El Salvador y Estados Unidos, pero no obtuvieron respuesta

Antes de las visitas de las delegaciones gubernamentales, los detenidos recibían colchones, sábanas y artículos de higiene. Después de las visitas, la mayoría de estos artículos les eran retirados, aseguraron. 

También puedes leer: Mortal atentado suicida en Islamabad, capital de Pakistán

Al negarse a revelar información sobre el paradero y situación de los detenidos, ambos Gobiernos incurrieron en el delito de «desaparición forzada» según el derecho internacional, acusa el informe

Casi la mitad sin antecendentes penales 

El informe contradice las afirmaciones de Estados Unidos de que los deportados eran delincuentes peligrosos.  

Una de las conclusiones de la investigación es que aproximadamente la mitad (48,8 %) de los venezolanos enviados al CECOT no tenían antecedentes penales en Estados Unidos y solo el 3,1 % había sido condenado en ese país por un delito violento. 

Familiares y abogados afirmaron a HRW que al menos 62 venezolanos fueron expulsados mientras sus procesos de asilo en Estados Unidos estaban en trámite. 

HRW denunció tortura a venezolanos en CECOT de El Salvador Leer más »

Ecuador trasladó a 300 presos a megacárcel tras masacre - Foto: Daniel Noboa

Ecuador trasladó a 300 presos a megacárcel tras masacre

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, presentó el lunes (10.11.2025) a los primeros 300 presos de los «más peligrosos» del país que ocuparán su nueva megacárcel de alta seguridad, tras una cruenta matanza en una prisión. 

De uniforme naranja, manos atadas y con la cabeza rapada mirando al piso, una veintena de detenidos aparecen sentados en el suelo y rodeados de militares de rostro cubierto, según imágenes difundidas por el mandatario en X. 

También puedes leer: Mortal atentado suicida en Islamabad, capital de Pakistán

La denominada Cárcel del Encuentro, con capacidad para 800 personas, es una de las dos megaprisiones que Noboa se comprometió a construir al estilo de su par salvadoreño, Nayib Bukele, en medio de su guerra frontal contra el narcotráfico. 

«El crimen quiso desafiar al Ecuador y empezar su campaña. Hoy, el Ecuador le respondió con hechos», anotó Noboa

En un segundo mensaje, el gobernante publicó una foto en la que se ven mechones de cabello en el suelo y la leyenda «Cárcel del Encuentro 10 de noviembre 2025″. 

«Ya empezarán con la quejadera…», añadió Noboa, cuestionado por organismos de derechos humanos que denuncian abusos de la fuerza pública en medio de la política de mano dura del gobierno y los constantes estados de excepción. 

Las cárceles ecuatorianas son centros de operaciones y de enfrentamientos entre bandas dedicadas al narcotráfico

La última matanza 

Los traslados de los presos de varias prisiones iniciaron esta mañana, después de que este domingo fueran asesinados 31 reclusos de la cárcel de Machala, de la provincia de El Oro, fronteriza con Perú. 

Te puede interesar: Nicolas Sarkozy deja la prisión tras decisión del tribunal

La masacre fue atribuida por el Gobierno a estos movimientos carcelarios que, según dijo el ministro del Interior, John Reimberg, los presos querían evitar. 

La última matanza eleva el número de fallecidos en las prisiones del país a más de 500 desde 2021. 

El traslado se da en vísperas del referéndum impulsado por Noboa para permitir de nuevo la instalación de bases militares extranjeras en suelo ecuatoriano

El organismo estatal rector de las prisiones (SNAI) atribuyó los enfrentamientos a «una reorganización» de algunos reclusos «en la nueva cárcel de máxima seguridad». 

«Se les acabó la fiesta«, anunció en una entrevista el ministro del Interior, John Reimberg. 

Ecuador trasladó a 300 presos a megacárcel tras masacre Leer más »

Mortal atentado suicida en Islamabad, capital de Pakistán - Foto: Redes sociales

Mortal atentado suicida en Islamabad, capital de Pakistán

«Se ha producido un atentado suicida en el Kachehri», el tribunal de distrito, declaró el ministro del Interior de Pakistán, Mohsin Naqvi, en el lugar de los hechos, e informó de al menos 12 muertos y 27 heridos, algunos de gravedad, según una fuente hospitalaria. 

El atacante intentó entrar al juzgado a pie, pero detonó el artefacto explosivo afuera, cerca de un vehículo policial, tras esperar entre 10 y 15 minutos, explicó Naqvi a la prensa en el lugar. 

Te puede interesar: Nicolas Sarkozy deja la prisión tras decisión del tribunal

«Estamos investigando este incidente desde diferentes perspectivas. No se trata de un atentado cualquiera. Ocurrió en Islamabad», declaró el ministro

La explosión tuvo lugar frente a los juzgados del distrito, en el sector G-11 de la ciudad, en hora punta. El complejo judicial no está junto a zonas residenciales, pero cientos de personas suelen estar presentes durante el horario de los juzgados. 

En videos e imágenes difundidos por medios locales, se observa a personas cubiertas de sangre junto a una furgoneta policial. 

Sospechas sobre TTP, los talibanes paquistaníes 

Fuerzas de seguridad que pidieron preservar su anonimato dijeron a la agencia EFE que el grupo Tehreek-e-Taliban Pakistan (TTP) o talibanes paquistaníes llevó a cabo el ataque. 

TTP reivindicó el ataque 

El grupo terrorista Tehreek-e-Taliban Pakistan (TTP) reivindicó el atentado que se presentó hoy en Islamabad y dejó a 12 personas muertas. «Este martes, uno de nuestros miembros atacó un tribunal de Islamabad (…) Se llevarán a cabo ataques contra quienes dictan sentencias basadas en leyes no islámicas, quienes las aplican y quienes las protegen, hasta que la ‘sharía’ impere en todo el país», aseguró el TTP. 

También puedes leer: Encuentran muertos a 27 presos en cárcel de Ecuador

La explosión tuvo lugar un día después de que un vehículo explotase cerca del histórico Fuerte Rojo de Nueva Delhi, en la capital de la India, matando a ocho personas e hiriendo a veinte. 

El primer ministro de la India, Narendra Modi, prometió este martes llevar ante la Justicia a todos los responsables de la explosión en Nueva Delhi

Pakistán ha experimentado un aumento de ataques de grupos armados desde que los talibanes llegaron al poder en Afganistán en verano de 2021. 

Islamabad acusa a Kabul de albergar a insurgentes del TTP en su territorio para que lleven a cabo ataques dentro de Pakistán, algo que niega el Gobierno de facto de Afganistán. 

Mortal atentado suicida en Islamabad, capital de Pakistán Leer más »

Scroll al inicio