GENERALES

El fraude de identidad se duplicó en las criptomonedas y la banca

Sumsub, una plataforma de verificación global que proporciona soluciones personalizables de KYC, KYB, monitoreo de transacciones y AML para todo el viaje del cliente, publicó recientemente su segundo Informe de Fraude de Identidad del año, estudiando las tendencias y estadísticas de fraude basadas en millones de verificaciones de identidad en 21 industrias y más de 500,000 casos de fraude entre 2021-2022.

 

7 conclusiones principales del Informe de Fraude de Identidad de Sumsub:

 

  • El 55.8% de todos los fraudes de identidad se producen en 5 países, con un 5.1% solo en Estados Unidos.
  • Los deportes electrónicos tienen la mayor incidencia de fraude con una cuota del 2.9% del total de casos.
  • Tanto las criptomonedas como la banca experimentaron un aumento de casi el doble en el fraude de identidad en 2022.
  • El fraude en los pagos aumentó un 40% en 2022.
  • Los carnés de identidad son el tipo de documento más falsificado en 2022.
  • En 2022, el 79% de todos los documentos falsificados utilizaron personajes masculinos.
  • Las falsificaciones profundas son cada vez más avanzadas y crecen en popularidad.

 

Tendencias de fraude en varios sectores

 

Sumsub destaca que el fraude dirigido al sector de las criptomonedas se ha duplicado, pasando del 0.7% de todos los casos de fraude al 1.5%, aproximadamente. Del mismo modo, la banca ha visto un crecimiento de casi el 100% en los casos de fraude, mientras que el comercio electrónico ha visto un aumento de trece veces en la proporción de fraude (del 0.1% de todos los casos en 2021 al 1.3% en 2022).

 

El fraude en las transacciones en 2022

 

Los defraudadores están especialmente interesados en utilizar tarjetas bancarias robadas, dirigiéndose principalmente a los sectores de servicios financieros, comercio electrónico y juegos de azar. El 3.6% de todos los ingresos del comercio electrónico en 2022 han sido robados por los estafadores. El fraude en los pagos creció un 40% de 2021 a 2022, aumentando significativamente la cuota de este tipo de fraude en todo el mundo. Así que no es de extrañar que el 46% de los comerciantes de pago ahora prioricen la prevención de las devoluciones de cargos ilegales.

 

«A medida que el fraude en las transacciones aumenta y evoluciona rápidamente, la necesidad de salvaguardar su negocio es mayor que antes, y la forma de hacerlo es implementando una solución avanzada de monitoreo de transacciones y gestión de riesgos que verifica los datos de KYC del usuario y la información de las transacciones para prevenir el fraude, tal como lo hace la solución KYT de Sumsub», – comenta Vyacheslav Zholudev, cofundador y CTO de Sumsub.

 

Los esquemas de fraude más populares y las tendencias de comportamiento

 

En 2022, los principales vectores de fraude son la apropiación de cuentas (obtener acceso ilegítimo a la cuenta de otra persona), la multicontabilidad (registrar más cuentas de las permitidas), el fraude de devolución de cargos (plantear disputas falsas con el banco) y la suplantación biométrica (utilizar máscaras de apariencia real, deepfakes y otros métodos avanzados).

 

Sumsub descubrió que los sitios web están siendo atacados con mayor frecuencia en 2022, mientras que los vectores de ataque a las aplicaciones móviles no son tan populares. Aun así, el número de casos sigue creciendo tanto para las aplicaciones móviles como para las web. En cuanto a los sistemas operativos a los que se dirigen los defraudadores, este año Android amplió su ventaja, viendo un 0.4% más de fraude que iOS, frente a una diferencia del 0.1% en 2021.

 

Las estadísticas de género sobre el fraude de identidad sugieren que los documentos masculinos constituyen la mayoría de las falsificaciones. Esta diferencia se ha ampliado aún más en 2022, alcanzando el 79% frente al 72% de 2021.

 

Las imágenes manipuladas pasan de moda, los deepfakes avanzados aumentan

 

Según los análisis de Sumsub, los estafadores han desarrollado una tecnología de deepfake más avanzada que es excepcionalmente difícil de distinguir de la realidad. Los defraudadores ya no se basan en ataques flagrantes como imágenes impresas, pantallas de teléfono, etc. Ahora, casi todos los intentos de eludir la verificación se realizan con la ayuda de deepfakes cuidadosamente elaborados y de identificaciones fabricadas que requieren una sólida tecnología antifraude para ser detectadas.

 

Dado que la tecnología contra el fraude avanza rápidamente, el reconocimiento de patrones se está convirtiendo en algo imprescindible para atrapar a los defraudadores a tiempo. Esto incluye el análisis del comportamiento, que puede indicar si una persona dedica demasiado tiempo (o demasiado poco) a un cheque.

 

Predicciones para 2023

 

Los expertos en IA/ML de Sumsub ven las deepfakes como una amenaza creciente que continuará en 2023. A medida que la generación de imágenes y las tecnologías de IA estén más disponibles, los defraudadores serán más avanzados. Al mismo tiempo, las empresas tendrán más herramientas a su disposición para prevenir el fraude.

 

«En 2023, esperamos que los países en desarrollo lideren las tablas de fraude debido a la vulnerabilidad de los documentos locales. También es probable que las industrias de criptomonedas, comercio y comercio electrónico reciban el mayor golpe de los delincuentes que utilizan herramientas de fraude avanzadas. Estar al día con los recientes desarrollos antifraude será crucial para las empresas que operan en línea», – dice Vyacheslav Zholudev, cofundador y CTO de Sumsub.

 

El informe anual de Sumsub sobre el fraude de identidad para 2022 está disponible para su descarga en este enlace: https://sumsub.com/fraud-report-2022/

 

Nota sobre la metodología de investigación de Sumsub

 

La investigación de Sumsub se llevó a cabo entre 2021 y 2022 con un enfoque en las tendencias globales de fraude. El estudio se basa en estadísticas de verificación anónima de millones de usuarios de 21 sectores de todo el mundo, con más de 500.000 casos de fraude estudiados, comparados año tras año entre 2021 y 2022. Todos los datos se recogen de fuentes internas y se apoyan en un análisis detallado de los expertos en IA/ML de la empresa.

 

 

El fraude de identidad se duplicó en las criptomonedas y la banca Leer más »

Llegada de la Fragata Portuguesa: Alerta en playas de Cartagena.

 

Por: Gabriela Valencia.

El Establecimiento Público Ambiental, EPA Cartagena, alerto sobre la llegada de la llamada Fragata Portuguesa, con la cual se debe evitar contacto alguno, la picadura de este animal es peligrosa y muy dolorosa, podría incluso causar la muerte.

Durante esta semana el EPA Cartagena, junto a salvavidas, policía y Guardia Ambiental, iniciaron una campaña entre bañistas y turistas para la recolección de especies halladas en las orillas de algunas zonas de playas como de Crespo y Marbella.

La campaña tiene la intención que los bañistas y turistas de la zona tomen las acciones necesarias para evitar el contacto con esta especie y evitar verse afectado por su picadura.

Este animal es fácil de diferenciar por sus llamativos colores entre violeta y rosado transparente, si llega a encontrarse con esta especie, aléjese e informe a las autoridades responsables.

Las recomendaciones que se dan, son evitar el contacto con los tentáculos. En caso de presentarse contacto usted deberá enjuagar la zona afectada con agua dulce o salada, en caso de sentirse muy afectado deberá ser trasladado inmediatamente a un centro asistencial.

Llegada de la Fragata Portuguesa: Alerta en playas de Cartagena. Leer más »

A la cárcel peligrosos delincuentes que disparaban a sus víctimas antes de robarlas.

Por: Gabriela Valencia.

Dos peligrosos delincuentes culpados de disparar a sus víctimas antes de robarlas, fueron condenados a 20 años de prisión, por los delitos de tentativa de homicidio, concierto para delinquir y hurto calificado

Según la investigación de la Fiscalía General de la Nación, en la localidad de Puente Aranda quedo registrado como estos delincuentes operaban y atacaban sin piedad a sus víctimas, se estableció que los criminales operaban principalmente en las horas de la madrugada y no tenían reparo en disparar a las víctimas en el rostro dejando a muchas de estas con daños irreparables, para después hurtar sus pertenencias.

Los delincuentes de nacionalidad venezolana, deberán cumplir la condena en el país y una vez cumplida serán expulsados de territorio nacional.

En lo que llevamos del 2023 se han registrado un aproximado de 55.867 víctimas de hurto, en las que en el 74,3% de los hurtos, se utiliza arma de fuego.

Los departamentos más afectados por este delito son: Antioquia, Atlántico, Valle del Cauca y Cundinamarca.

A la cárcel peligrosos delincuentes que disparaban a sus víctimas antes de robarlas. Leer más »

¡Atención¡ En julio llegará el Primer Parque ecológico en Bogotá

Por: Alexander Rubio

La alcaldesa Claudia López anunció, que se iniciaron obras para traer el Parque Aguavida, un parque que beneficiará a los ciudadanos de la localización de bochica central, innovando en la economía circular y el uso de agua.

Se destinarán 2 millones 185 mil pesos para la construcción del parque, beneficiando así a 330 mil habitantes de la zona.

En Puente Aranda se encontraba en funcionamiento una planta de asfalto de mantenimiento vial, la cual se cerró hace más de 20 años, en esta zona se produjeron emisiones nocivas para el medio ambiente.

Los habitantes de Puente Aranda ya habían pedido una intervención en la zona por parte de la alcaldía, a lo cual Lopez comentó que »Es un ejemplo de Bogotá, reverdece, y lo estamos realizando con este proyecto, zona que ahora estará abierta al público y con seguridad reforzada».

El parque tendrá una hectárea de 24 mil metros cuadrados, en el que se plantaran 150 árboles y se encontrarán zonas de agua, jardinería, recreación y crossfit incentivando a dejar un mensaje social y huertas urbanas para la comunidad.

También se busca que sea un aula ambiental para los menores de la localidad y así mismo se busca que sea una zona de carbono cero. Este anuncio se hizo tras hacer un recorrido de la administración distrital para revisar el desarrollo de los proyectos en puente Aranda.

¡Atención¡ En julio llegará el Primer Parque ecológico en Bogotá Leer más »

Atentado en contra de líder indígena: incineraron su vehículo.

 

Por: Gabriela Valencia.

El pasado 16 de marzo, en la zona rural del municipio de Florida, departamento del valle del cauca, la líder indígena María Raquel Trujillo fue víctima de un atentado en el que por fortuna nadie resulto herido.

La líder se movilizaba con su esquema de seguridad, cuando hombres armados los hicieron bajar y le prendieron fuego a la camioneta en la que se movilizaba.

María Trujillo ya había denunciado amenazas en su contra por parte de grupos armados ilegales de la zona.

En el departamento de Valle del Cauca, hay preocupación debido a las amenazas que están recibiendo los líderes desde hace semanas, según informes desde el pasado mes de octubre, cuando se presentó la masacre en Siloé, en la que murieron cinco personas, se presentan estas intimidaciones, amenazas firmadas por el conocido Clan del Golfo y dirigidas a tres presidentes de la Junta de Acción Comunal y 10 líderes sociales.

Debido a estos hechos, varios de los líderes sociales de Siloé han sido obligados a retirarse de la zona.

Atentado en contra de líder indígena: incineraron su vehículo. Leer más »

Tragedia Minera en el municipio de Sutatausa, Cundinamarca

Por: Alexander Rubio

Sobre las ocho de la noche del pasado martes 14 marzo se presentó una explosión, que afectó cinco minas de carbón en la vereda de El Cajón, se conoce que siete mineros salieron con vida y el número de personas fallecidas aumentó a 21. Los mineros atrapados están divididos en las minas de eléctricos, hoyos, chocos, golondrinas y llanadas, en la mina de las golondrinas se encuentra el mayor número de mineros atrapados con 8 personas en su interior.

Los bomberos, quienes llegaron al lugar de los hechos, afirmaron que las minas se encontraban llenas de gas, metano y polvo de carbón, factores claves que fomentaron la explosión.

El instituto de medicina general y ciencias forenses, informó que se encontraron 11 víctimas mortales en el municipio de Ubaté. Además, se designaron seis equipos de trabajo para realizar labores forenses en la zona. Estos equipos ya identificaron las identidades de las víctimas y están en proceso de entregar los cuerpos a los familiares. Se seguirán haciendo trabajos forenses en la zona por parte de medicina legal.

Tragedia Minera en el municipio de Sutatausa, Cundinamarca Leer más »

¡Horas extras¡, conoce cuánto valen!

Por : Alexander Rubio

En Colombia se registró un aumento del 16% en el salario mínimo y 20 % en el auxilio de transporte, que directamente influyen en las horas extras, así mismo estas horas de más dependen de si es jornada diurna, nocturna, domingos y festivos. Llevando así al aumento de las horas extraordinarias. Por eso se paga por encima de un valor normal y se determina por la ley.

Para sacar este valor es superfácil. Se debe calcular el 25% de la hora diurna y más el valor inicial de la hora normal. En el caso de la hora nocturna, esta tendrá un aumento del 35% y con la nueva reforma del presidente Gustavo Petro, comenzarán a partir de las 6:00 de la tarde.Y finalmente el domingo y festivos, tendrán un aumento del 75%, las decisiones hacen parte de la reforma laboral, propuesta por el presidente Petro, quien afirmó que se está trabajando por el cambio.

¡Horas extras¡, conoce cuánto valen! Leer más »

El Parque Del Chicó se ambientará con la primera edición del MarketFest Talento Colombiano

El MarketFest trae en su primera versión de Talento
Colombiano, una destacada oferta de decoración, moda, joyería, arte, diseño y
gastronomía, con el sello creativo de los mejores emprendedores y empresarios nacionales
que apuestan por los productos locales. El evento estará organizado por Corferias y se
llevará a cabo del 11 al 17 de mayo en el emblemático Parque Del Chicó, ubicado en el
norte de Bogotá.
La edición de este 2023 se ha denominado MarketFest Talento Colombiano, y será el
primer evento que Corferias realiza por fuera de su recinto ferial en Bogotá, con el fin de
impulsar el desarrollo social, cultural y comercial; todo ello apalancado en los 65 años de
experiencia con los que cuenta la tradicional organización que hoy goza con orgullo del
título de mejor organizador de ferias, exposiciones, eventos y convenciones de Colombia.

Durante los siete días proyectados, el MarketFest le brindará al público visitante la
oportunidad de conocer e inspirarse con las últimas tendencias y novedades en más de 6
categorías de estilo de vida. Además, podrán adquirir productos únicos e innovadores de
emprendimientos 100% colombianos.

Andrés López Valderrama, presidente ejecutivo de Corferias, manifestó su satisfacción
con el proyecto y sostuvo que: “esta nueva versión de MarketFest que se llevará a cabo en
el Parque Del Chicó, será el escenario perfecto para que los emprendedores locales puedan
promocionar y comercializar sus bienes y servicios culturales y creativos, mostrando el
potencial de crecimiento de este sector económico que es la expresión del talento de los
colombianos”.
Visibilidad para los emprendimientos
La feria que se desarrollará en el marco de un ambiente festivo e inspirador, será el espacio
ideal de encuentro para familias, curiosos y amantes del diseño, los cuales conocerán de
primera mano las tendencias e innovaciones, todo ello enmarcado en una muestra
comercial a cargo de 200 expositores. También, el evento contará con zonas
gastronómicas, activaciones y experiencias, en suma, como novedad de la feria, se tendrá
un espacio de semillero de emprendimientos, escenario que estará ubicado en la Casona
Del Chicó.
MarketFest como evento potencializador del talento colombiano, espera llevarlo a un
siguiente nivel, colocando a disposición de los nuevos empresarios una plataforma de
crecimiento en el que estarán presentes los exponentes del diseño independiente local, en
medio de un ambiente de ensueño lleno de naturaleza en el Parque Del Chicó.
Para ampliar esta y más información del MarketFest, se puede ingresar a la página web
https://corferiasmarketfest.com/, aquí podrá acceder a la programación del evento, noticias
sobre los expositores, visitantes, boletería, entre otras.

El Parque Del Chicó se ambientará con la primera edición del MarketFest Talento Colombiano Leer más »

Agencia Nacional de Tierras aprueba 147.634 hectáreas para la Reforma Agraria

El Director General de la Agencia Nacional de Tierras, Gerardo Vega, afirmó que 966 predios, que equivalen a 147.634 hectáreas, son viables para compra y servirán para aportar a la Reforma Agraria liderada por el Gobierno del Presidente Gustavo Petro.

Las cifras las suministró el Director de la ANT al hacer un primer balance sobre la compra de tierras, en el cual destacó que los 966 predios superaron la prefactibilidad técnica y jurídica por parte de la Agencia.

“Se busca la compra de tierra fértil para la producción de alimentos, para lo cual el presupuesto para la compra y adjudicación de tierras asciende a 1,5 billones de pesos, y la meta según lo señaló el Presidente de la República, es beneficiar a 300.000 familias de las cuales el 70% están ubicadas en la región Caribe, en departamentos como Atlántico, Bolívar, Córdoba, La Guajira, Magdalena y Sucre”, explicó el funcionario.

Son 147.634 hectáreas de tierra productiva para la Reforma Agraria

Asimismo, manifestó que la Agencia les ha dado prioridad a mujeres y personas con vocación agraria y en condiciones de hacer producir el campo, por eso se buscó que los predios comprados no sean terrenos inundables u ocupados ilegalmente, que cumplan con las disposiciones ambientales, agrarias y ecológicas para entregar tierra de calidad.

“Esta es una de las metas del Gobierno en su lucha contra el hambre y aporte a la Paz Total”, recalcó Vega.

La ANT informó que inicialmente fueron recibidas 2.321 ofertas de venta de tierra al Estado y que de esa cifra se derivaron los 966 predios aprobados para compra.

Los predios descartados registran acciones judiciales de extinción de dominio, inconsistencias en su inscripción catastral o están vinculados a procesos de restitución de tierras, por lo cual no serían viables de compra.

Por último, cabe recordar que desde el inicio del Gobierno del Presidente Petro la Agencia Nacional de Tierras ha formalizado más de 1,4 millones de hectáreas de las cuales 1.015.000 corresponden a predios rurales y 396.000 hectáreas más en cuatro zonas de reserva campesina: La Tuna (Cauca), Güejar–Cafre, Losada–Guayabero (Meta), y Sumapaz (Bogotá).

Agencia Nacional de Tierras aprueba 147.634 hectáreas para la Reforma Agraria Leer más »

Organización Mundial de Sanidad Animal reconoce que toda la frontera con Venezuela está libre de aftosa

• La certificación se entregará a Colombia, de manera oficial, durante la 90 sesión general del organismo, que tendrá lugar en mayo de 2023 en París, Francia.

• La Ministra de Agricultura, Cecilia López, señaló que “con este reconocimiento, el total del territorio colombiano queda certificado como libre de fiebre aftosa, lo que demuestra la fortaleza del servicio veterinario oficial y el trabajo conjunto con los ganaderos de la zona”.

La Organización Mundial de Sanidad Animal reconoció a los 29 municipios de Norte de Santander, que integraban la antigua Zona de Protección I, como libres de fiebre aftosa con vacunación, luego de la solicitud elevada por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).

Los 29 municipios son Arboledas, Bochalema, Bucarasica, Chinácota, Chitagá, Cácota, Cúcuta, Cucutilla, Durania, El Tarra, El Zulia, Gramalote, Herrán, Labateca, Los Patios, Lourdes, Mutiscua, Pamplona, Pamplonita, Puerto Santander, Ragonvalia, Salazar, San Cayetano, Santiago, Sardinata, Silos, Tibú, Toledo y Villa del Rosario.

De acuerdo a lo informado por el ICA, la certificación se entregará a Colombia, de manera oficial, durante la 90 sesión general del organismo, que tendrá lugar en mayo de 2023 en París, Francia.

Al respecto, la Ministra de Agricultura, Cecilia López, señaló que “con este reconocimiento, el total del territorio colombiano queda certificado como libre de fiebre aftosa, lo que demuestra la fortaleza del servicio veterinario oficial y el trabajo conjunto con los ganaderos de la zona”.

Agregó, además, que “mantener la sanidad y la inocuidad del sector pecuario es una prioridad del Gobierno Nacional para garantizar la transformación del campo, la soberanía alimentaria y aportar a la construcción de la paz”.

Vale la pena resaltar que después de este reconocimiento, los productores podrán movilizar sus animales y subproductos al interior del país, cumpliendo con los requisitos establecidos.

Por su parte, el gerente encargado del Instituto Colombiano Agropecuario, Juan Fernando Roa, explicó que “este reconocimiento se da luego de que el ICA llevara a cabo las acciones tendientes a demostrar que la fiebre aftosa no está presente en esa región del país. Para tal fin, el Instituto realizó controles a la movilización, vigilancia epidemiológica, al ingreso de animales de forma ilegal y trabajó con los ganaderos para la obtención de altas coberturas de vacunación en la denominada Zona de Protección I”.

La entidad acatará las recomendaciones de la Comisión Científica de la OMSA para mantener el estatus, dentro de las que se destacan:

• Implementación completa del sistema de identificación individual para bovinos y búfalos.
• Continuar con la vigilancia epidemiológica de la enfermedad.
• Mantenimiento de altas coberturas de vacunación contra la fiebre aftosa.

La autoridad sanitaria colombiana continuará adelantando actividades para el fortalecimiento de los procesos enmarcados dentro del Programa Nacional de Erradicación de Fiebre Aftosa, el control a la movilización de especies susceptibles, a la ilegalidad y al contrabando. Igualmente, realiza los análisis de los estudios de ausencia de circulación viral e inmunidad para confirmar que en ninguna región del país esté presente el virus.

Organización Mundial de Sanidad Animal reconoce que toda la frontera con Venezuela está libre de aftosa Leer más »

Scroll al inicio