GENERALES

Asalto masivo en Chapinero

Por: Gabriela Valencia 

El pasado 4 de abril, aproximadamente a las 10:30 de la noche, en un bar ubicado en la localidad de Chapinero, en el barrio Marly, se presentó un atraco masivo a los asistentes, al parecer los delincuentes entraron armados y amenazaron a todos los asistentes, hurtando los objetos de valor de 15 personas que se encuentran en el establecimiento, así mismo golpearon a los clientes mientras se realizaba el robo.
Mientras los delincuentes intimidaban a las víctimas, uno de los criminales se acercó a la caja del bar y hurtó aproximadamente un millón de pesos en efectivo, también hurtando elementos que se utilizaban para el desarrollo de las labores del local.
Las víctimas aseguran que el atraco duró aproximadamente 10 minutos, en los que los delincuentes intimidaron y golpearon a las víctimas con un arma de fuego.

Las pérdidas totales de este hurto, contando objetos de valor, dinero en efectivo, superan los 30 millones de pesos. Las autoridades se encuentran investigando para dar con las identidades y el paradero de los delincuentes.

Asalto masivo en Chapinero Leer más »

Actriz de Broadway sufrió aborto en pleno escenario.

Por: Gabriela Valencia 

Laura Benanti, una reconocida actriz de Broadway, se enfrentó a una dolorosa situación, mientras se presentaba frente a unas 2.000 personas.
La cantante y actriz, quien desde sus 18 años se ha hecho conocida por sus diferentes participaciones en grandes producciones de Broadway, se encontraba en un crucero que iba desde Nueva York hasta las Bermudas, cuando tuvo un abordo involuntario.

La actriz utilizó su red social Instagram para comunicar: “El lunes 3 de abril actué en el escenario para 2000 personas mientras tenía un aborto involuntario. Sabía qué estaba pasando. Comenzó lentamente la noche anterior” agregando que no es la primera vez que pasa por una situación de esta magnitud, razón por la que supo cómo manejarlo y finalizar su presentación.
“Si hubiera sido nuestra primera derrota, o incluso nuestra segunda, probablemente no habría sido capaz de continuar. Pero, desafortunadamente, no soy una extraña al dolor y al vacío de perder un embarazo. Es un camino que he recorrido antes, de la mano de mi marido”, comentó
La actriz agradeció también a todos los que la apoyaron en ese duro momento, asegurando que ella y sus familiares se encuentran desconsolados por la situación.

A lo largo de su carrera, Laura Benanti ha aparecido en varias series de televisión y películas, así mismo ha recibido numerosos premios por su increíble trabajo en el teatro.

 

Actriz de Broadway sufrió aborto en pleno escenario. Leer más »

En Antioquia asesinan a niña de 13 años.

Por: Gabriela Valencia 

En Antioquia, en el municipio de Gómez Plata, este domingo se dio a conocer que fue hallado el cuerpo sin vida de la menor Elizabeth Ayala, en una quebrada, la niña quien el pasado jueves 6 de abril fue reportada como desaparecida.

La comunidad de Gómez Plata, marchó rechazando los hechos y exigiendo a las autoridades investigar los hechos y dar con el responsable de tan atroz hecho.
El alcalde de Gómez Plata, Jorge Pérez, se pronunció: “Lamentamos el fallecimiento de la menor Elizabeth Ayala y estamos trabajando para que se esclarezcan los hechos. Rechazamos cualquier tipo de violencia contra la mujer y contra cualquier menor de edad. Desde Gómez Plata, estamos comprometidos con la vida”.

En Antioquia, se busca la identidad del responsable del asesinato de la menor.

 

 

En Antioquia asesinan a niña de 13 años. Leer más »

Murió el cantante Julian Figueroa

Por: Gabriela Valencia 

El domingo 9 de abril, el hijo de Joan Sebastián y la actriz Maribel Guardia, fue hallado sin vida en su casa, ubicada en Ciudad de México, así lo informaron medios mexicanos.

Según reportes, el cuerpo del artista no presentaba signos de violencia y es que fue el personal médico quien reveló a diarios mexicanos, que la causa de muerte de Julián Figueroa se dio por causas naturales.

Su madre, Maribel Guardia, se pronunció por medio de redes sociales para confirmar que la causa de muerte del artista se debió a un infarto agudo al miocardio y fibrilación ventricular.
“Lo encontraron inconsciente en su cuarto, mientras yo estaba en el teatro. Llamaron al 911 y cuando llegó la ambulancia y la policía lo encontraron ya sin vida, sin rastro de violencia alguno”

“Desgraciadamente, se nos adelantó en este plano”, comunicó.

“Ruego comprensión por el profundo dolor por el que estamos pasando, quisiera hablar con toda la gente que está intentando comunicarse, pero en verdad no tengo fuerza para hacerlo todavía”, escribió la actriz.

El cantante estaba casado hace 9 años; sin embargo, había dicho que atravesaba una etapa difícil en su matrimonio, por un beso que le dio a una fanática, también tenía un hijo de 6 años.

La cadena Televisa, expresó “Nos unimos a la sensible y lamentable pérdida que embarga a los familiares, amigos y compañeros del cantante y actor Julián Figueroa, a quien recordamos por sus actuaciones en “Mi Camino es Amarte” y “Por Siempre Joan Sebastián”, al igual que por grandes temas musicales como “Pídeme” y “Volaré”, se quedan siempre en nuestros corazones. Descanse en paz”.

 

Murió el cantante Julian Figueroa Leer más »

Tragedias en Semana Santa

Por: Gabriela Valencia 

Hay preocupación por la cantidad significativa de accidentes que se presentaron durante esta Semana Santa, que, si bien se dio una disminución en comparación con la misma época del año en 2022, la cifra sigue siendo alarmante.

Durante esta semana, se presentaron un total de 100 personas fallecidas en accidentes de tránsito, hubo una pequeña disminución, ya que el año pasado 111 personas perdieron la vida en estos siniestros.

Puesto que la disminución no es mucha, solo de un 5%, el ministro de transporte, Guillermo Reyes, se pronunció al respecto, lamentando que, aunque se redujeron un 10% las muertes, estas siguen siendo preocupantes y es que en solo esta semana se presentaron 279 accidentes de tránsito, muchos de estos causados por conducción a alta velocidad, adelantamiento en curvas y lugares prohibidos, entre otras.

Debido a las diferentes problemáticas que se presentaron este fin de semana en el plan retorno, el ministro recalcó “no vamos a seguir permitiendo que un camionero, que un taxista, que un vehículo de plataformas, que unas motos decidan bloquear una vía afectando u obstruyendo las vías públicas”

Y es que, durante esta jornada, se presentaron varios inconvenientes con camioneros que hicieron un plan tortuga que afectó la movilidad, en Bogotá, por la entrada de la calle 13, especialmente a los viajeros que regresaban de las vacaciones de Semana Santa.

 

Tragedias en Semana Santa Leer más »

Check Point Research revela una industria en crecimiento que vende credenciales a cuentas robadas de hoteles y aerolíneas

Con los precios de las aerolíneas disparándose en estos días,  la inflación global y  las crisis de las aerolíneas de bajo costo, las personas siempre buscan ofertas especiales y ofertas de última hora y, por lo general, se verán tentadas a seguir cualquier oferta lucrativa que disminuya esos  altos costos que hoy todos debemos pagar para nuestras vacaciones.

 

Los piratas informáticos y los ciberdelincuentes aprovechan esto, como siempre, en su búsqueda por maximizar las ganancias y aprovechar una necesidad que requiere una pronta solución.

 

En este informe, Check Point Research (CPR) destaca lo que parece ser un fenómeno creciente, en el que los ciberdelincuentes ofrecen una variedad de ofertas para aquellos que buscan reducir sus gastos, mientras intentan llegar a sus destinos vacacionales.

 

¡Aproveche sus puntos de recompensa, incluso si no son suyos!

 

Nuestros investigadores presentan ejemplos de lo que parece ser un mercado en crecimiento en vías alternativas en las que los actores de amenazas y los ciberdelincuentes ofrecen sus «bienes», utilizando credenciales robadas de cuentas de aerolíneas y hoteles, o recompensas acumuladas que pueden usarse para comprar boletos o noches de hotel.

 

Uno de los métodos que utilizan los ciberdelincuentes es ofrecer credenciales robadas de cuentas de hoteles y aerolíneas que han acumulado recompensas o puntos de vuelo. Estas credenciales robadas se ofrecen de forma gratuita o a la venta en los foros de piratería de la Darknet. Ejemplos de tales cuentas incluyen hoteles como Marriott, Delta y AA. Los ciberdelincuentes también usan una herramienta de fuerza bruta dedicada para robar cuentas de Radisson Hotel con el objetivo final de acceder a cuentas con puntos de recompensa o tarjetas de pago vinculadas.

 

Otra táctica es la creación de «agencias de viajes» en los mercados clandestinos rusos. Estas agencias ofrecen billetes de avión y reservas de hotel a precios con un descuento del 45 al 50 %. Sin embargo, estas ofertas se ordenan utilizando cuentas robadas de hoteles, aerolíneas y otros sitios web relacionados con viajes.

 

También presentamos dos ejemplos de phishing (Vietnam Airlines) y spam malicioso (SouthWest) que se hacen pasar por aerolíneas.

 

En esta imagen a continuación, puede ver que la plataforma del mercado ofrece boletos de las principales aerolíneas mundiales.

 

Aquí mostramos lo que se está ofreciendo, al solicitar la compra de cuentas que incluyen puntos en ellas. Como muestra la captura de pantalla, una cuenta de American Airlines con más de 1 500 000 puntos se vende por $435 dólares.

 

Una herramienta de fuerza bruta es un tipo de software o programa que se utiliza para descifrar o adivinar una contraseña o clave de cifrado al intentar todas las combinaciones posibles de caracteres hasta encontrar la correcta. Los piratas informáticos suelen utilizar herramientas de fuerza bruta para obtener acceso autorizado a sistemas informáticos, redes y cuentas en línea.

 

El servicio Patriarch ofrece a los compradores precios reducidos del 45 al 50 % en una reserva original que se puede encontrar en puntos de venta legítimos de la red.

 

Estos precios reducidos se reciben utilizando cuentas robadas de aerolíneas y hoteles obtenidas por los ciberdelincuentes operativos que ofrecen estos servicios.

 

El anuncio que aparece en Darknet (originalmente en ruso, aquí también traducido al inglés por CPR) ofrece boletos para destinos en todo el mundo, excepto Rusia y tiene un pedido mínimo de $325 dólares.

 

Phishing una mejor oferta

 

Las estafas de phishing siguen siendo una de las principales técnicas utilizadas por los ciberdelincuentes para atraer a los usuarios para que proporcionen sus datos, preferiblemente los detalles financieros, y así robar fondos y generar transacciones fraudulentas.

 

En esto, las estafas de viajes no son excepcionales y en este informe proporcionamos ejemplos de 2 casos en los que los ciberdelincuentes se hacen pasar por empresas legítimas para atraer a sus víctimas.

 

En este caso, vemos un sitio web de phishing para el sitio web de Vietnam Airline. Ofrece ofertas e información, invitando a los compradores a reservar viajes. Esto se presentó bajo un dominio similar https://vietnam-airline\.org

 

En nuestro segundo ejemplo, mostramos una campaña de malspam enviada a las víctimas afirmando que ganaron una recompensa en nombre de la compañía SouthWest Airline (campañas similares vistas también en otras compañías aéreas)

 

El correo fue enviado por diferentes remitentes, con encabezados de nombre como «Comentarios de Southwest Airlines» o «Está aprobado».

 

¿Cómo protegerse de las estafas de viajes en línea?

 

Manuel Rodríguez, Gerente de Ingeniería de Seguridad para el Norte de América Latina de Check Point Software, destaca la importancia de estar siempre alerta para protegerse de las estafas, al tiempo que entrega las siguientes recomendaciones a los viajeros:

 

  • Tenga cuidado con las ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad: los estafadores a menudo usan ofertas tentadoras para atraer a viajeros desprevenidos. Si un trato parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente no lo sea. Nadie te venderá un 50% de descuento en el precio de la entrada.

 

  • Utilice métodos de pago seguros: cuando reserve un viaje en línea, utilice un método de pago seguro, como una tarjeta de crédito o PayPal. Estos métodos ofrecen protección contra cargos fraudulentos y facilitan la disputa de transacciones no autorizadas.

 

  • Compruebe si hay HTTPS: al realizar cualquier transacción en línea, incluida la reserva de un viaje, asegúrese de que el sitio web tenga HTTPS en la URL. Esto indica que el sitio web tiene un certificado SSL, lo que significa que los datos que ingresa están encriptados y seguros.

 

  • Antes de reservar con una empresa en línea, asegúrese de saber a quién le está comprando. Visite su sitio web, acumule las reseñas de otros compradores e investigue si alguien ha oído hablar de esta empresa antes.

 

  • Verifique las direcciones web: otra manera fácil de identificar posibles ataques de phishing es buscar direcciones de correo electrónico, enlaces y nombres de dominio que no coincidan. Los destinatarios siempre deben pasar el cursor sobre un enlace en un correo electrónico antes de hacer clic en él, para ver el destino real del enlace. Si se cree que el correo electrónico fue enviado por American Airlines, pero el dominio de la dirección de correo electrónico no contiene «americanairlines.com», eso es una señal de un correo electrónico de phishing.

 

Check Point Research revela una industria en crecimiento que vende credenciales a cuentas robadas de hoteles y aerolíneas Leer más »

Davivienda simplifica y unifica las operaciones en la nube con Dynatrace

Dynatrace, la empresa de inteligencia de software ha sido el aliado tecnológico escogido por Davivienda para lograr la simplificación y unificación de sus operaciones en la nube, con el fin de responder adecuadamente a las necesidades de sus clientes. Este acuerdo estratégico responde a la preocupación de ambas compañías por la innovación constante, la calidad en el servicio y la optimización de procesos tecnológicos y digitales.

 

La entidad financiera colombiana arrancó el proyecto con la expectativa de estabilizar el funcionamiento y el rendimiento de sus plataformas tecnológicas, pero pronto se dio cuenta de que la plataforma de Dynatrace le proporcionaba información valiosa sobre cómo sus usuarios interactúan con cada canal digital.

 

Esto le permitió diseñar experiencias mejores y más sencillas que respondieran adecuadamente a las necesidades de los usuarios e identificar formas de optimizar proactivamente los servicios para seguir cumpliendo con sus expectativas.

 

“Somos un banco enfocado en conocer cómo nuestros clientes desarrollan su vida financiera y cómo podemos construir productos y servicios que satisfagan esas necesidades, para lo cual nos enfocamos en lo digital y en la experiencia del cliente”, explica Mario Botina, vicepresidente de Infraestructura Tecnológica del Banco Davivienda. “Aquí surgen dos retos que son importantes. El primero es poder comprender qué está pasando con nuestros clientes desde su interacción con nuestros canales y servicios financieros; y lo segundo es ver oportunidades que nos lleven a mejorar los productos y servicios constantemente”

 

En la actualidad, las diferentes áreas del banco utilizan la misma fuente de información para saber lo que ocurre en toda su pila tecnológica. Cada departamento puede ver los datos desde su propia perspectiva y necesidades, lo que les permite tomar las decisiones más adecuadas para responder las demandas de sus usuarios.

 

Aunque en principio el interés de la compañía era conocer qué estaba pasando en la infraestructura tecnológica, gracias a Dynatrace, no tardó en descubrir qué también podía conocer lo que ocurría en cada una de las transacciones de sus clientes. De acuerdo con Botina, a través de esta plataforma, el banco al fin pudo responder lo que siempre se había preguntado: ¿Cómo los usuarios están utilizando las aplicaciones y si estas responden a sus necesidades?

 

“Lo primero era descubrir cuáles eran las soluciones que estaban en el mercado y cómo se amoldaban a lo específico que tenemos en el banco, pero complementándolo con las tendencias modernas; quién nos podía ofrecer una inteligencia mayor en el análisis de un caso, quién podría correlacionar los problemas de distintas plataformas, quién podía hacerlo fácil y rápido, quién estaba montado en la nube como nosotros nos estamos montando. Este tipo de características son las que hacían más probable que nos inclináramos por esta solución”, asegura Botina

 

Dynatrace ha mejorado los tiempos de respuesta

 

Para Viviana Lancheros, directora de tecnología del banco, el contar con una herramienta tecnológica como la que ofrece Dynatrace permite garantizar la disponibilidad de los servicios tecnológicos para los usuarios de Davivienda.

 

“Gracias a esta solución hemos podido diagnosticar y resolver rápidamente los inconvenientes tecnológicos que se presentan. En este momento utilizamos la tecnología Dynatrace para diagnosticar, lo cual nos reduce los tiempos de solución de 2 horas a 20 minutos y ya estamos entrando en una fase 2, que implica poder dar solución a los inconvenientes que se presenten”.

 

Lanzamientos de nuevos productos e identificación de problemas huérfanos

 

Roger Gómez, arquitecto soluciones de monitoreo de Davivienda, comenta: “Algo muy importante que nos ofrece la plataforma de Dynatrace es poder hacer una línea base sobre un nuevo producto o servicio que lancemos, para mirar su comportamiento y medir su recepción en los clientes. Adicionalmente, también nos ha permitido identificar esos “procesos huérfanos”, a través de modos avanzados de inteligencia artificial, para establecer con más precisión las responsabilidades colectivas e individuales. Esto es algo muy importante, porque en lugar de hacerte un chequeo general, Dynatrace te guía inmediatamente al especialista indicado para que puedas solucionar el problema de forma inmediata”

 

“Siempre se habló que una herramienta de monitoreo era exclusiva de TI. Sin embargo, en Dynatrace logramos romper este paradigma, pues a través de nuestras plataforma, las empresas logran recolectar gran cantidad de data, para que sus equipos de trabajo puedan hacer minería y análisis de datos, con el objetivo de que puedan entregarle valor e insumos a otras áreas de la compañía (operativas, de servicio, marketing, etc.) de tal manera que puedan seguir conociendo mejor a sus clientes para ofrecerles más y mejores experiencias”, comenta Fabio Saénz,  director de Colombia, Caribe y Centro América de Dynatrace.

 

 

Davivienda simplifica y unifica las operaciones en la nube con Dynatrace Leer más »

Grupo Covisian trae a Colombia su nuevo servicio para asistencia y venta en el metaverso

Grupo Covisian lanza en Colombia “The Covisian Avatar Customer Care ®”, el más exclusivo servicio de asistencia y venta en el metaverso que le permite a los usuarios vivir un viaje de integración de 360 grados y que cambiará significativamente la experiencia de cliente.

 

La solución ofrece la creación de entornos personalizados en metaversos dedicados o entornos personalizados dentro de metaversos de «mundo abierto» y permite compartir documentos/ hablar directamente con el operador (avatar), firmar documentos a través de vídeo ID y firma digital, así como continuar el viaje en otros canales como teléfono, vídeo u oficina física.

 

“Aprovechar este espacio de interacción con un acercamiento más personalizado hacia los usuarios, incluso ofreciendo posibilidades de customización de su interacción con la marca en el metaverso, nos permitirá conocer mejor a nuestros clientes, saber qué necesitan, qué les preocupa y cuáles son los puntos de dolor durante su experiencia con nuestra marca. Se puede convertir en una fuente de información para tratar adecuadamente estos datos y evolucionarlos hacia un diseño de experiencias más atractivas y fructíferas.” Aseguró César Vicente López, CEO de Grupo Covisian para Iberia y Latam.

 

Por ejemplo, en un retail electronics, en el interior de una tienda 3D, es posible verlos, cogerlos, interactuar con los componentes, caminar alrededor de ellos para percibir el impacto visual desde todos los ángulos y finalmente comprar el producto de manera independiente o preguntar al avatar sus inquietudes, quien le explicará las ventajas y le mostrará el producto más adecuado para sus necesidades.

 

En el caso retail moda, Covisian puede generar tiendas 3D con todas las características de una tienda real: cajas, ropa, colgadores, vestidores, todo con la marca. El cliente podrá probarse el artículo en el avatar para efectuar una compra virtual o para adquirir el producto físicamente. Todo esto, apoyado por un vendedor/ avatar que dará la bienvenida al cliente, responderá a sus preguntas y le apoyará en todo lo necesario para terminar la transacción con éxito.

 

Y para las compañías de telco, banca o seguros, se pueden recrear las oficinas con todo tipo de detalle: escritorio, teléfono, estanterías y PC, o reinventar espacios virtuales de acuerdo con las experiencias que esté buscando el cliente. Se implementará un avatar de Covisian que dará la bienvenida al cliente y que le podrá dar todo tipo de información sobre un producto final específico, responder preguntas, intercambiar documentos y firmarlos de manera digital.

 

En el sector de utilities, por su parte, se puede recrear una experiencia educacional relacionada con el tema de consumos e impacto medioambiental. Cuando se llega a un cierto score, el cliente puede acceder a una serie de servicios/productos interactuando directamente con un agente virtual.

 

Con el lanzamiento de “The Covisian Avatar Customer Care®”, la multinacional se convierte en la primera compañía en el sector del BPO en entrar en el Metaverso con un servicio de atención al cliente.

 

Covisian tiene presencia en el país desde 2019. Ofrece servicios de tercerización, y atiende a clientes en Colombia (65%) y exporta servicios a otros 20 países de Latinoamérica, Estados Unidos y España en sectores como telecomunicaciones, seguros, financiero, servicios públicos y cadenas de supermercados (retail), entre otros.

 

“Siempre hemos estado a la vanguardia en soluciones tecnológicas y convertirnos en el primer proveedor de servicios en el metaverso, ratifica nuestro liderazgo como expertos en soluciones digitales innovadoras y de vanguardia para ofrecer a nuestros clientes un asesoramiento personalizado que les permita optimizar y mejorar la comunicación con sus consumidores desde diferentes canales comerciales.” Aseguró el directivo.

 

Grupo Covisian trae a Colombia su nuevo servicio para asistencia y venta en el metaverso Leer más »

Corferias y el Centro Comercial Visto juntan esfuerzos en pro del gremio textil y de la confección que estará presente en Createx 2023

Corferias y la Cámara Colombiana de la Confección y Afines (CCCyA) como organizadores de la feria Createx, el evento especializado más importante de la industria textil en Colombia que contribuye al progreso y proyección del sector de la confección ante el mundo, anudan esfuerzos junto al Centro Comercial Visto, para impulsar el crecimiento de los empresarios que integran las más de 350 marcas nacionales presentes en dicho centro comercial en la capital del país.

 

Por ellos, la feria Createx, evento que se estará llevando a cabo del 9 al 11 de mayo en Corferias, en el marco de la semana de la moda de Bogotá, llevó a cabo una jornada de activación en el CC Visto, invitando a todos los empresarios y locatarios para que participen en la feria que es dinamizadora de toda la oferta del sector encargada de la proveeduría de la cadena de insumos, telas, maquinaria y servicios transversales.

 

En la foto: De izq a der. Fernanda Hurtado, Directora de mercadeo CC Visto; Jorge Pérez, Personal Shopper, CC Visto; Nubia González, Coordinadora Comercial Nacional Corferias y Angélica Leguizamón Jaramillo, Gerente CC Visto.

 

 

Corferias y el Centro Comercial Visto juntan esfuerzos en pro del gremio textil y de la confección que estará presente en Createx 2023 Leer más »

Bajo desempleo en el mes de febrero

Por: Alexander Rubio 

La entidad de análisis y difusión de estadísticas en Colombia, DANE, informo que las estadísticas correspondientes para este segundo mes del actual año, aseguró que gracias a la creación 552.000 empleos mitigo el desempleo y ayudo a la reducción del desempleo comparado con el 2022 que estaba en un 12,9% a un 11,4% de este año.

 

En este segundo mes del año se registró un aumento de 552 mil personas empleadas, de las cuales 287 son mujeres. Arrojando también que los hombres en su tasa de desempleo es del 8,6% y las mujeres registran una tasa de 15%, en el país.

 

La ciudad que está menos afectada por este hecho es Santa Marta con el 9,7%, mientras que Quibdó es la ciudad donde se presenta un 30,1%.

Se estima que más de 194 mil personas se encuentra laborando en actividades de transporte y almacenamiento.

 

Bajo desempleo en el mes de febrero Leer más »

Scroll al inicio