DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Bajo la modalidad de suplantación de marca, crearon estafa que secuestra cuentas de agencias de viajes

Recientemente, en el lapso de una semana, una nueva y extensa campaña de phishing comprometió a más de 7.300 empresas y 40.000 personas en todo el mundo. Las regiones más afectadas son Estados Unidos (75%) y la Unión Europea (10%).

Los piratas informáticos se hacen pasar por marcas y presentan ofertas falsas basadas en correos electrónicos. Los objetivos de los piratas informáticos se centran en impulsar descargas maliciosas y recopilar credenciales recopiladas que pueden explotar para su propio beneficio económico.

La historia completa

La campaña se basa en el uso de cuentas pirateadas, pertenecientes a la agencia de viajes conocida como Riya, para enviar mensajes de correo electrónico. Los mensajes de las cuentas utilizan tendencias y marcas populares como arma para atraer a posibles víctimas.

El setenta y cinco por ciento de los mensajes enviados hacen referencia a la criptomoneda conocida como Bitrock, mientras que aproximadamente el 10% de los mensajes mencionan la plataforma de comercio de criptomonedas ApolloX (APX). Otro 10-15% se hace pasar por una cadena minorista.

¿Qué significa?

Datos recientes muestran que se han perdido más de 1100 millones de dólares en relación con estafas que se hacen pasar por empresas y agencias gubernamentales.

“A medida que la temporada de vacaciones se puso en marcha, los esquemas de suplantación de identidad generalizados se volvieron más engañosos, más frecuentes, altamente selectivos y un peligro real para las personas, los empleados y las marcas que fueron explotadas”, afirmó Manuel Rodríguez, Gerente de Ingeniería para el Norte de América Latina de Check Point Software.

Asegúrese de que los suplantadores de marca no defrauden a su empresa y se aprovechen de sus empleados. Aquí le mostramos cómo:

Recomendaciones prácticas para empresas:

1. Aproveche las herramientas de gestión de marca. Aplique protección contra suplantación de marca cero en todos los vectores de ataque. Esta herramienta bloquea el acceso a enlaces que se hacen pasar por marcas internacionales o locales y tiene una tasa de detección un 40 % mayor que las tecnologías tradicionales.

2. Invierta en prevención de amenazas impulsada por IA. Para evitar contenido malicioso, concéntrese en tecnologías avanzadas de filtrado de correo electrónico, como prevención de amenazas impulsada por IA, sandboxing y análisis de comportamiento.

3. Obtenga capacidades avanzadas. Asegúrese de que su organización tenga implementados protocolos de autenticación y monitoreo de dominios (como SPF, DKIM y DMARC). Estas tecnologías evitan que los atacantes envíen correos electrónicos que se hagan pasar por remitentes de un dominio determinado. Obtenga más información aquí.

4. Cree una experiencia de aprendizaje continua. Implemente una capacitación de concientización sobre seguridad, que ayude a los empleados a reconocer los intentos de phishing.

5. Mantenga un IRP. Tenga un plan de respuesta a incidentes de phishing (IRP). Anticipe la escalada de un ataque de phishing y participe en el modelado de escenarios. Determine cómo limitar el impacto potencial de un ataque en su organización y las actividades auxiliares necesarias para bloquear el ataque.

Recomendaciones prácticas para personas:

1. Sea escéptico con los correos electrónicos no solicitados. Verifique cuidadosamente la dirección de un remitente determinado y evite hacer clic en enlaces o descargar archivos adjuntos de mensajes no solicitados.

2. Proteja la información personal. Nunca comparta credenciales de inicio de sesión, detalles financieros o información personal por correo electrónico.

3. Verifique las comunicaciones de la marca. Si es necesario, comuníquese con las empresas directamente a través de sitios web oficiales o canales de servicio al cliente verificados. No utilice la información de contacto proporcionada en correos electrónicos sospechosos.

4. Reporte los correos electrónicos sospechosos. Reenvíe los correos electrónicos de phishing a su proveedor de correo electrónico. Reporte la suplantación de identidad a través del canal oficial de denuncia de fraudes de la marca. Una vez que se hayan reportado los correos electrónicos, según sea necesario, elimínelos para evitar clics accidentales.

Check Point se ha comunicado de manera proactiva con Riya para informarle sobre estos hallazgos.

Bajo la modalidad de suplantación de marca, crearon estafa que secuestra cuentas de agencias de viajes Leer más »

Judicializados presuntos responsables de asesinatos en Cúcuta.

Judicializados presuntos responsables de asesinatos en Cúcuta

En ese sentido, un fiscal adscrito a la Seccional Norte de Santander, les imputó los delitos de homicidio agravado y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.

En un primer hecho, ocurrido el 9 de octubre de  2024,  en el barrio Cuberos Niño, Jahider Enrique Isidro Castañeda, habría atacado con arma de fuego a otro hombre que se encontraba en estado de indefensión. 

El procesado fue capturado el pasado 14 de enero por investigadores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y uniformados de la Policía Nacional en vía pública de esta ciudad.Un juez de control de garantías le impuso medida de aseguramiento en establecimiento carcelario.

Asimismo, la Fiscalía formuló cargos en contra de Bardomar Rafael Evaristo Pereda, quien el 22 de marzo de 2024, en el barrio Carora, habría disparado a la víctima por supuestos problemas personales. 

Evaristo, se encuentra actualmente privado de la libertad en centro carcelario por otras investigaciones.

Judicializados presuntos responsables de asesinatos en Cúcuta Leer más »

Ejército refuerza con 300 hombres su capacidad ofensiva en el Catatumbo.

Ejército refuerza con 300 hombres su capacidad ofensiva en el Catatumbo

El comandante de la Segunda División del Ejército, general Giovanni Rodríguez, anunció el despliegue de 300 uniformados en la región del Catatumbo con el objetivo de reforzar la capacidad ofensiva de las tropas y neutralizar los actos de violencia provocados por el Eln y las disidencias de las Farc, que han agravado la situación de orden público en esa zona del país.

“Hemos hecho un despliegue operacional con aproximadamente 300 hombres, fortaleciendo las capacidades de las bases para neutralizar las confrontaciones entre el grupo armado organizado residual de la estructura 33 y el Eln, que están generando víctimas y afectando a la población en diferentes áreas del Catatumbo», explicó el general Rodríguez.

Cabe recordar que en la mañana de hoy, el presidente Gustavo Petro anunció la ruptura de los diálogos con Eln, tras catalogar como “crímenes de guerra» el asesinato de civiles y algunos firmantes de paz por parte de este grupo armado en esta región.

En coordinación con la Fuerza Aeroespacial de Colombia (FAC), el Ejército también ha desarrollado operaciones de evacuación para trasladar a las personas heridas en medio de los enfrentamientos armados. Según el general, estas operaciones han permitido evacuar de manera rápida a civiles afectados en municipios como El Tarra y Tibú.

Desde la vereda Tres Aguas, en El Tarra, las tropas lograron estabilizar a una mujer herida por arma de fuego antes de trasladarla a un hospital de Cúcuta. Además, un poblador y su hija fueron evacuados tras resultar heridos durante las confrontaciones en Tibú. También fueron trasladados dos firmantes del Acuerdo de Paz, víctimas de amenazas por parte de los grupos armados organizados.

El general Rodríguez indicó que estas operaciones se llevan a cabo bajo la dirección del Puesto de Mando Unificado instalado en la región, con el apoyo permanente de la aviación del Ejército y las capacidades de la Fuerza Aeroespacial.

“Estas acciones han sido autorizadas por el comandante General de las Fuerzas Militares y el comandante del Ejército. El compromiso es total y las capacidades están puestas para retornar la tranquilidad que debe tener el Catatumbo», reiteró Rodríguez.

En un comunicado oficial, el Ejército Nacional señaló que los enfrentamientos armados entre el Eln y las disidencias tienen lugar en la zona rural de los municipios de Teorama, Convención, Tibú y La Gabarra. Las tropas están desplegadas en el área cumpliendo su misión de garantizar la seguridad y preservar la vida de las comunidades.

“Estos hechos terroristas constituyen una flagrante violación a los derechos humanos e infringen el derecho internacional, atentando contra la vida e integridad de la población civil, incluyendo niños, niñas y adolescentes», concluyó el Ejército Nacional.

El presidente de Petro llegó a Tibú en la tarde de este viernes para liderar un Consejo de Seguridad, en el que participa la sociedad civil, la Defensoría del Pueblo, autoridades locales y departamentales, la cúpula militar y representantes del Gobierno. Entre los funcionarios que acompañan al jefe de Estado están los ministros del Interior y Educación, el director de Planeación Nacional, el Consejero de Paz, la directora del Departamento Administrativo de Presidencia, la viceministra encargada para políticas de defensa y seguridad, entre otros.​

Ejército refuerza con 300 hombres su capacidad ofensiva en el Catatumbo Leer más »

Manufactura 2025: Innovación y tecnología al servicio de un futuro competitivo

Por: Angela Gheller, Directora de Productos para Manufactura de TOTVS

La industria latina se prepara para un salto en 2025. Con un PIB proyectado para crecer hasta el 2,5% en 2025, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), el sector está demostrando resiliencia e inversión en innovación para consolidar su crecimiento, lo que se traslada a una búsqueda de mayor eficiencia, competitividad y sostenibilidad.

Esta transformación se hace más evidente dados los diferentes niveles de madurez en la gestión industrial: desde la Operacionalización, con enfoque en ERP (software de gestión), la movilidad para el mantenimiento de activos y la gestión de la producción, pasando por la Optimización Industrial, con la implantación de sistemas MES, la planificación avanzada con CRP, MRP y APS, hasta la llegada de la Industria 4.0, con la adopción de la inteligencia industrial, la IA, la conectividad 5G y la comunicación M2M (máquina a máquina).


En este contexto, se destacan algunas tendencias clave para 2025, que moldearán el futuro de la manufactura en Latinoamérica y abrirán nuevas oportunidades para las empresas que buscan mayor relevancia en este mercado tan competitivo.

Los resultados comienzan en la fábrica

Observamos que la Industria 4.0 es cada vez más accesible para la pequeña y mediana empresa (PYME) latina, democratizando el acceso a tecnologías que antes eran exclusivas de las grandes industrias. Las soluciones IoT (Internet de las cosas), la computación en la nube, los sistemas MES (Manufacturing Execution System) y las aplicaciones móviles, con menores costos y una implementación más sencilla, permiten a las PYMEs optimizar sus procesos, aumentar la productividad y competir en un mercado cada vez más exigente.

Estas herramientas aportan importantes ganancias en eficiencia y agilidad, permitiendo el seguimiento de la producción en tiempo real (con MES), la gestión eficiente de los recursos y la toma de decisiones basada en datos. Las aplicaciones móviles, en particular, desempeñan un papel crucial en esta transformación, ya que ponen información importante en la palma de la mano, en cualquier momento y en cualquier lugar, impulsando la movilidad y la toma de decisiones ágiles.

Otra herramienta que se destaca como un poderoso aliado de la productividad y la eficiencia operativa en la manufactura es la Inteligencia Artificial, combinada con el aprendizaje automático. Lejos de ser una novedad, estas tecnologías están madurando e integrándose en los procesos industriales, ofreciendo beneficios concretos en varios ámbitos.

La IA predictiva, por ejemplo, ayuda a optimizar las cadenas de suministro, prediciendo las demandas con mayor precisión y reduciendo los costos de inventario; mientras que la IA generativa puede leer datos del sistema y generar información valiosa para la operación. El aprendizaje automático, a su vez, aprende de los datos de producción, identificando patrones e inconsistencias que permiten optimizar la programación de la producción, predecir fallas en los equipos y mejorar la calidad del producto.

Esta combinación de tecnologías permite a la industria tomar decisiones más precisas, reducir el desperdicio, aumentar la productividad y volverse aún más competitivas. No se trata de una revolución, sino de una evolución inteligente, aprovechando el potencial de estas tecnologías de vanguardia para mejorar lo que ya funciona y alcanzar nuevos niveles de excelencia operativa.

Ampliando los horizontes de la industria

Las empresas están en una búsqueda incesante de formas de maximizar las ganancias y mejorar la gestión, buscando también nuevas fuentes de ingresos marginales. Ante este escenario, y el cambio en los hábitos de consumo, el e-commerce ha dejado de ser una tendencia para convertirse en un canal de venta cada vez más habitual en el sector manufacturero.

Para las industrias, ingresar al mercado del comercio electrónico, tanto en el modelo B2B como B2C, representa una oportunidad para expandir el negocio y llegar a nuevos clientes. Aunque prepararse para este viaje requiere planificación y estrategia. La elección entre Marketplace y e-commerce propio dependerá de las características de cada negocio: los Marketplace ofrecen más visibilidad y alcance, mientras que las plataformas propietarias permiten un mayor control sobre la marca y la experiencia del cliente. Una estrategia híbrida, que combine ambos canales, puede ser la solución ideal para muchas industrias.

Ya sea en los mercados o en sus propios canales, la industria necesita adaptar sus operaciones para satisfacer las demandas del comercio en línea, que incluye optimización logística, gestión eficiente de inventarios, integración con sistemas de pago e implementación de herramientas de atención al cliente. Un ERP robusto y especializado es fundamental para gestionar estos pasos, asegurando la fluidez de las operaciones y la satisfacción del cliente.

ESG: guía del mercado

La agenda ESG (Environmental, Social and Governance) sigue siendo una agenda imperativa para las industrias latinas. En 2025, la presión por la transparencia y el cumplimiento de normas, como las NIIF, será aún mayor. Invertir en tecnologías de seguimiento y presentación de informes ESG es la forma de satisfacer estas demandas.

Las soluciones que rastrean las emisiones de carbono gestionan el consumo de recursos, monitorean la diversidad e inclusión de la fuerza laboral y garantizan la ética empresarial serán esenciales. La tecnología no sólo facilitará el cumplimiento normativo, sino que también impulsará la innovación sostenible, allanando el camino para nuevas oportunidades de mercado y fortaleciendo la reputación de las empresas.

El futuro de la manufactura latinoamericana en 2025 promete ser una combinación de resiliencia e innovación, con la tecnología allanando el camino para un sector más eficiente, sostenible y competitivo. La apuesta por la innovación y la capacidad de adaptación serán los mayores aliados de las empresas que quieran alcanzar nuevos niveles de productividad. Aquellos que adopten esta transformación estarán preparados no sólo para seguir, sino también para liderar la evolución del mercado.

Manufactura 2025: Innovación y tecnología al servicio de un futuro competitivo Leer más »

Innovación, talento y sostenibilidad: la transformación del agronegocio latino en 2025

Por: Fabrício Orrigo, Director de Productos para Agro de TOTVS

El año 2024 estuvo marcado por grandes desafíos en la agroindustria latinoamericana. El sector sigue siendo uno de los pilares de la economía regional, representando una parte importante del PIB. Sin embargo, este año el sector necesitaba mostrar, una vez más, mucha resiliencia, ya que enfrentó desafíos climáticos intensos y extremos, con inundaciones en algunas regiones, sequías en otras, además de los incendios que afectan gravemente la productividad del campo.

Este contexto refuerza aún más la importancia de invertir en tecnología para minimizar los impactos negativos tanto como sea posible y, al mismo tiempo, mejorar la eficiencia en la agricultura. El futuro pasa necesariamente por la aplicación y buen uso de soluciones avanzadas.

IA Predictiva

La inteligencia artificial sigue estando en la agenda de la agroindustria, con intensos debates sobre su potencial, que aún no ha sido plenamente explorado. Para 2025, el uso de la IA será cada vez mayor para el análisis de datos y también en el sesgo predictivo, para la planificación estratégica, aprovechando su capacidad para predecir patrones climáticos, optimizar cosechas y gestionar recursos. Un punto que vale la pena destacar, es que el uso de la IA combinado con la gestión data-driven, es decir, basada en datos, aumenta aún más la competitividad empresarial. La ganancia en eficiencia operativa es notable.

Cambios e impactos climáticos

Los efectos climáticos que vimos y sentimos en 2024, y que impactaron significativamente a toda la agroindustria, refuerzan la importancia de invertir en tecnologías para monitorear, pronosticar y obtener información sobre el clima. Paralelamente, muestran la necesidad de invertir en el avance de la biotecnología. Si bien los equipos y sistemas avanzados pueden ayudar a predecir condiciones adversas, la modificación genética de semillas puede aumentar la resiliencia de los cultivos. Adaptarse a estos cambios es vital para garantizar la seguridad alimentaria y la continuidad de las operaciones agrícolas, aunque los cambios genéticos en las semillas son procesos lentos de desarrollo y mejora.

Vale la pena enfatizar que las inversiones más tradicionales en tecnología también son esenciales para combatir los impactos del cambio climático. Un ERP dedicado promueve una gestión empresarial más inteligente y eficiente, con datos que también ayudan a minimizar los efectos de eventos extremos.

ESG y Sustentabilidad

La necesidad de adoptar prácticas sostenibles sigue creciendo y la inversión en la agenda ESG (Environmental, Social and Governance) en la agricultura hoy es imperativa. Herramientas de trazabilidad, certificación y compensación de carbono en toda la cadena son fundamentales para satisfacer las demandas actuales y futuras del mercado, así como de los consumidores conscientes que exigen esta responsabilidad.

A pesar del intenso debate, todavía hay algunas dificultades para los productores con relación a cómo avanzar en esta agenda, pero el uso de plataformas y herramientas digitales ayuda a simplificar el proceso y agregar valor a los productos en el mercado externo. Ya no podemos esperar para actuar.

Integración de sistemas

Puedo decir con seguridad que el avance tecnológico en este campo en las últimas décadas es claro, pero todavía hay un desafío muy común: la integración de sistemas. Los productores invierten en diferentes herramientas que a menudo no están configuradas para comunicarse entre sí pero que, cuando están bien integradas, son una parte clave para mejorar el rendimiento y la productividad de la operación. Las soluciones integradas permiten una visión holística de toda la cadena productiva, facilitando la toma de decisiones eficiente, basada en información de calidad en tiempo real.

IoT, sensores y drones

El Internet de las cosas (IoT), junto con sensores y drones avanzados, promete transformar la forma en que se recopilan y utilizan los datos en el campo. Es cierto que los grandes productores todavía tienen mayor capacidad de adhesión, pero estas tecnologías son cada vez más accesibles y potentes para el futuro del sector, ya que permiten un seguimiento en tiempo real, permitiendo una gestión más precisa de los recursos y una mayor productividad.

Necesidad de mano de obra especializada

Incluso con tantos avances en la digitalización, un componente no puede quedar fuera de la ecuación: las personas. De nada sirve invertir en soluciones si nadie sabe cómo operarlas y aprovechar su potencial al máximo. Con la evolución de las herramientas tecnológicas, crece junto a ella la demanda de profesionales capaces de interpretar los datos recopilados y utilizar software especializado. Un desafío para este 2025 sigue siendo dar soluciones a la la escasez de mano de obra calificada en tecnología aplicada al campo. Para reducir esta brecha, es interesante que los productores inviertan en capacitar a sus equipos actuales y a la próxima generación de trabajadores de la agroindustria.

En 2025, seguiremos atentos a la importancia de la innovación continua y la adaptación a los cambios climáticos y de mercado. Todo esto, en medio de un escenario incierto y lleno de desafíos y oportunidades, como cada nuevo año. Pero con inversiones estratégicas y un enfoque en la sostenibilidad empresarial a largo plazo, el sector puede seguir prosperando y seguir apoyando la economía nacional.

Innovación, talento y sostenibilidad: la transformación del agronegocio latino en 2025 Leer más »

Virtualización e IA: el complemento perfecto para modernizar infraestructuras tecnológicas

Por: Bruno Machado, líder de la plataforma OpenShift para Latinoamérica en Red Hat

En América Latina, la inteligencia artificial (IA) ya se utiliza para automatizar procesos, mejorar la atención al cliente mediante chatbots o asistentes, personalizar estrategias de marketing y optimizar la toma de decisiones con análisis predictivos en sectores como finanzas y salud.

Además, ya existen casos interesantes en los cuales está tecnología se aplica para la gestión de talento con herramientas tanto para el reclutamiento como para la capacitación; y en el campo de la ciberseguridad ya es un recurso más para detectar amenazas.

Esta tecnología también impulsa la agricultura inteligente y la educación mediante sistemas adaptativos y análisis avanzado, destacándose como una solución clave para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad en estas y otras industrias.

En la región, los gobiernos también están adoptando IA para modernizar servicios públicos, con aplicaciones para la gestión de trámites, la vigilancia inteligente y el análisis de políticas públicas basado en datos.

En 2025, las empresas latinoamericanas incrementarán significativamente la adopción de IA para impulsar la innovación y mejorar la eficiencia operativa. Un estudio de IT Market Review indica que el 64% de las compañías planean aumentar su presupuesto de IT, y la IA será el motor principal, junto con la migración de sistemas y los desarrollos de ciberseguridad.

Ahora bien, en su adopción de la inteligencia artificial las organizaciones enfrentan desafíos de infraestructura, como la escalabilidad y la capacidad computacional necesarias para procesar grandes volúmenes de datos, el manejo de estos últimos, la integración con sistemas heredados y la gestión de los modelos de IA. Además, hay preocupaciones relacionadas con la seguridad y la privacidad de los datos.

Para aprovechar los avances de la inteligencia artificial, seguirle el ritmo a su evolución y hacer frente a estos desafíos, las empresas necesitan construir una infraestructura tecnológica moderna. Y en este marco la virtualización, que es un enfoque que permite dividir recursos físicos como servidores en múltiples entornos virtuales independientes, puede transformarse en una gran aliada.

De hecho, la virtualización y la IA se complementan a la perfección: la primera permite a las empresas crear entornos escalables y eficientes para ejecutar cargas de trabajo de IA, o simplificar la integración con las demás aplicaciones, optimizando el uso de recursos y reduciendo costos; esto es clave para proyectos que requieren gran poder de cómputo, como el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial.

Por su parte la IA puede optimizar la gestión de entornos virtualizados, automatizando procesos y mejorando el rendimiento. Juntas, estas tecnologías están transformando la forma en que las empresas gestionan y aprovechan sus recursos tecnológicos.

Para avanzar con sus proyectos de virtualización las organizaciones hoy disponen de una alternativa moderna y nativa de la nube, como es Red Hat OpenShift Virtualization. Un ecosistema como el de OpenShift AI colabora para resolver los principales retos que plantea la adopción de la inteligencia artificial, al habilitar a las empresas a gestionar y escalar cargas de trabajo de manera eficiente, con foco en el aislamiento y la reproducibilidad, asegurando que los modelos de IA puedan replicarse de forma confiable en diferentes entornos.

Además del impacto tecnológico, estas soluciones tienen un impacto directo en el negocio: al implementar IA y virtualización, las empresas pueden acelerar su time-to-market, permitiendo que nuevos productos y servicios lleguen más rápido al mercado. También pueden optimizar la experiencia del cliente, personalizando servicios y mejorando la calidad de las interacciones. Finalmente, estas tecnologías habilitan nuevos modelos de negocio, como servicios basados en análisis predictivo o plataformas digitales escalables, que ofrecen nuevas fuentes de ingresos y oportunidades de crecimiento.

El futuro de las empresas en América Latina pasa por su capacidad de adaptarse rápidamente a los cambios tecnológicos. En este sentido, adoptar soluciones integrales que combinen IA y virtualización no solo es una ventaja competitiva, sino también una necesidad para mantenerse relevantes en un mercado cada vez más dinámico y exigente. Aprovechar estas herramientas será clave para impulsar la innovación, mejorar la eficiencia y liderar en un panorama global donde la tecnología es el principal motor de transformación.

Redes Sociales

X: @redhatla IG: @redhatlatam   LinkedIn:  Red-Hat

 

Virtualización e IA: el complemento perfecto para modernizar infraestructuras tecnológicas Leer más »

Pure Storage presenta el nuevo GenAI Pod para acelerar la innovación de IA

Pure Storage® (NYSE: PSTG), el pionero de TI que entrega las tecnologías y servicios de almacenamiento de datos más avanzados del mundo hoy anunció la expansión de sus soluciones de IA con el nuevo Pure Storage GenAI Pod, una solución completa que proporciona diseños llave en mano construidos en la plataforma de Pure Storage. Las organizaciones pueden usar el Pure Storage GenAI Pod para acelerar la innovación impulsada por IA y reducir el tiempo, el costo y las habilidades técnicas especializadas necesarias para implementar proyectos generativos de IA (GenAI). Como parte de los anuncios ralizados, Pure Storage también anunció la certificación de Flashblade // S500 con NVIDIA® DGX ™ SuperPOD ™, acelerando implementaciones de IA empresariales con compatibilidad con Ethernet.

Diseños innovadores completos llave en mano para la implementación automatizada de iniciativas de GenAI

Las empresas de hoy enfrentan desafíos significativos que despliegan GenAI y la generación mejorada de recuperación (RAG) en nubes privadas. Esto incluye navegar la complejidad de la implementación de hardware, software, modelos fundamentales y herramientas de desarrollo que alimentan las cargas de trabajo de GenAI de manera oportuna y rentable. Al mismo tiempo, necesitan una sola plataforma de almacenamiento unificada para abordar todas sus necesidades de almacenamiento, incluidos los desafíos y oportunidades más críticos que plantea la IA.

El Pure Storage GenAI Pod, basado en la plataforma de Pure Storage, incluye nuevos diseños validados que permiten soluciones llave en mano para casos de uso de GenAI que ayudan a las organizaciones a resolver muchos de estos desafíos. A diferencia de la mayoría de las otras soluciones de pila completa, Pure Storage GenAI Pod permite a las organizaciones acelerar las iniciativas de IA con implementaciones de un solo clic y operaciones simplificadas del Día 2 para bases de datos vectoriales y modelos básicos. Con la integración de PortWorx®, estos servicios proporcionan implementaciones automatizadas de microservicios NVIDIA NeMo y NIM a través de la plataforma de software NVIDIA AI Enterprise, así como la base de datos Milvus Vector, al tiempo que simplifica aún más las operaciones del Día 2.

Las aplicaciones iniciales de la industria para estos diseños validados incluyen descubrimiento de fármacos, investigación comercial y análisis de inversiones, y RAG con frameworks de agentic para búsqueda semántica, gestión del conocimiento y chatbots.

La solución completa de Pure Storage incluye hardware, software, modelos fundamentales y servicios profesionales de proveedores líderes de IA de la industria. Para este conjunto inicial de diseños validados, Pure Storage se ha asociado con Arista, Cisco, KX, Meta, Nvidia, Red Hat, Supermicro y WWT. Se espera que el Pure Storage GenAI Pod esté disponible en la primera mitad de 2025.

Pure Storage Flashblade//S500 ahora certificado con NVIDIA DGX SuperPod

Las empresas que implementan IA a gran escala tienen un desafío con el diseño de arquitectura compleja y lograr buen rendimiento, potencia y requisitos de espacio. Para abordar estos desafíos, Pure Storage ha anunciado la certificación de Flashblade// S500 basada en Ethernet con NVIDIA DGX SuperPod. Esta oferta certificada brinda a los clientes la confianza que necesitan para acelerar la capacitación de IA empresarial de alta gama con una plataforma de almacenamiento de alto rendimiento que sea flexible, confiable, eficiente en energía y espacio, así como probada a futuro para los requerimientos de IA.

Los nuevos diseños validados de GenAI, junto con Flashblade//S500 con NVIDIA DGX SuperPod, se expanden en la cartera de soluciones de AI de Pure Storage, incluido Airi® con BasePOD NVIDIA DGX, servidores NVIDIA OVX validados y Flashstack® para IA con Cisco. Con este anuncio, Pure Storage continúa siendo un proveedor líder de soluciones integrales de infraestructura de IA que abarcan clientes que recién comienzan su viaje de IA a aquellos que tienen necesidades intensivas de datos, gran escala y alto cómputo.

Perspectiva ejecutiva:

“El ritmo de la innovación es obligatorio a los clientes empresariales a aprovechar la IA en su negocio, pero los clientes se retienen por el desafío fundamental de las plataformas de datos aislados y los complejos pipelines de GenIA. La cartera expandida de Pure de soluciones de IA con llave, diseños validados para GenAI y grandes clusters de IA empresariales ayudan a los clientes a navegar estos desafíos. Los diseños validados reducen drásticamente el tiempo de valor y los riesgos operativos de los proyectos de IA abordando de manera integral las necesidades en cada capa de la pila de tecnología «.  – Dan Kogan, vicepresidente, crecimiento y soluciones empresariales, Pure Storage

“La IA está transformando industrias a un ritmo sin precedentes, y las empresas necesitan potentes soluciones e infraestructura validadas para lograr sus estrategias de IA. El Pure Storage GenAI Pod con el software empresarial NVIDIA AI y la certificación de Flashblade // S500 con NVIDIA DGX SuperPOD pueden ayudar a las organizaciones a eliminar la complejidad de la infraestructura, las implementaciones de velocidad y simplificar las operaciones». – Tony Paikeday, director senior de AI Systems, NVIDIA

“Uno de los principales desafíos que vemos con nuestros clientes hoy en torno a las iniciativas generativas de IA es acelerar el tiempo de valor. Estamos entusiasmados de asociarnos con Pure Storage para implementar diseños de referencia de pila completa en el campo de pruebas de WWT AI centrado en impulsar resultados significativos para nuestros clientes conjuntos. Al aprovechar la potencia de la plataforma de datos de Pure Storage, incluida Flashblade // S500 para almacenamiento y Portworx para la implementación de GenAI, junto con las mejores capacidades empresariales de WWT, anticipamos reducciones significativas en el tiempo para implementar soluciones de IA generativas». – Neil Anderson, vicepresidente de nubes, infraestructura y soluciones de IA, WWT

“KX se complace en colaborar con Pure Storage en soluciones de pila completa para GenAI, con el objetivo de desbloquear un valor significativo en los mercados de capitales, particularmente en la investigación comercial, la ejecución y la gestión de riesgos. Esta colaboración aprovecha el poder de KX para integrar datos estructurados y no estructurados, mejorando la toma de decisiones y la eficiencia operativa. Mediante el uso de la plataforma de software AI Enterprise de NVIDIA con microservicios NIM y NEMO Retriever para la generación mejorada por recuperación (RAG) y las capacidades de IA probadas de Pure Storage para la eficiencia y la confiabilidad de la clase mundial, este trabajo acelerará el rendimiento de las cargas de trabajo de IA en todo el sector financiero». – Ashok Reddy, CEO, KX

www.purestorage.com

purestorage.com/trademarks

Reconocimiento de analistas:

Líder en el cuadrante mágico de Gartner 2024 para plataformas de almacenamiento primario

Líder en el cuadrante mágico de Gartner 2023 para sistemas de archivos distribuidos y almacenamiento de objetos

Conecta con Pure

Blog

LinkedIn

Twitter

Facebook

Pure Storage presenta el nuevo GenAI Pod para acelerar la innovación de IA Leer más »

Delta despega hacia su centenario con innovaciones revolucionarias en CES 2025

Delta dio inicio a su centenario con una presencia monumental en CES 2025 en Las Vegas. Encabezado por un discurso inaugural sin precedentes a cargo del CEO Ed Bastian en el Sphere, la participación de Delta en el evento tecnológico conmemoró un siglo de hitos revolucionarios en la aviación y el compromiso de la aerolínea con la innovación, todo impulsado por su gente.

“Nuevas maravillas como la inteligencia artificial, la revolución digital y la tecnología sostenible nos están dando herramientas increíbles para transformar la experiencia de viajar”, dijo Bastian durante el discurso inaugural. “Pero, en medio del asombro que genera la nueva tecnología, siempre hemos entendido que el verdadero propósito de la innovación es elevar a las personas”.

Desde anuncios de asociaciones y visiones sobre el futuro de los viajes, hasta experiencias inmersivas y una presentación musical del icónico ganador de múltiples premios GRAMMY, Lenny Kravitz, revive los mejores momentos de Delta en CES 2025.

Discurso inaugural 

Con una atmósfera cargada de emoción en el Sphere, la presencia de Delta en CES fue innegable, atrayendo a miles de asistentes. El discurso inaugural comenzó con un conmovedor monólogo presencial de la galardonada actriz Viola Davis, cuyas emotivas palabras marcaron el tono de lo que estaba por venir. Luego, el público fue llevado a un viaje aéreo completamente inmersivo, mientras Bastian se unía en el escenario a miembros de Delta y líderes de la industria para presentar las nuevas tecnologías y alianzas que formarán parte de los próximos 100 años de Delta.

Delta Concierge

Usando tecnología moderna para mejor la experiencia del cliente

En el segundo acto del discurso inaugural, Bastian estuvo acompañado por Ryan Smith, cofundador y presidente de Qualtrics, y Jeanie Brady, asistente de vuelo de Delta, para hablar sobre cómo los comentarios de los clientes están moldeando el futuro de los viajes. Esto dio paso a la presentación de Delta Concierge.

Integrado en la aplicación Fly Delta, Delta Concierge es una herramienta digital que utiliza inteligencia artificial generativa para crear momentos fluidos y personalizados, facilitando el viaje de los clientes, casi como si fuera un asistente personal.

Creando nuevas formas de viajes fluidos

Bastian también presentó un futuro multimodal para los viajes, donde un único itinerario del cliente estará conectado de principio a fin mediante profundas integraciones con socios estratégicos. Compartiendo el escenario con Dara Khosrowshahi, CEO de Uber, Bastian anunció una nueva alianza con la compañía de transporte que permitirá a los clientes vincular sus cuentas de Uber y SkyMiles, ganando millas por viajes y entregas elegibles.

Para ampliar el ecosistema de viajes conectados, Delta Concierge también se integrará con el servicio de taxis aéreos eléctricos de Joby, que promete transformar la experiencia de viaje al ofrecer transporte desde el hogar al aeropuerto en los próximos años.

Reimaginando la experiencia a bordo

Para elevar su experiencia a bordo de clase mundial, Delta está presentando un revolucionario sistema de entretenimiento en vuelo basado en la nube. Esta nueva plataforma se basa en la experiencia personalizada Delta Sync, lanzada en 2023 para los miembros de SkyMiles, y abre las puertas a una oferta ampliada de contenidos y colaboraciones con marcas que nuestros clientes conocen y aman, como YouTube.

Junto a Mary Ellen Coe, directora ejecutiva Comercial de YouTube, Bastian anunció una nueva alianza con YouTube que permitirá a los miembros de SkyMiles disfrutar de sus creadores, podcasts y artistas musicales favoritos sin anuncios durante el vuelo, a bordo de la mayoría de los vuelos, mediante la Wi-Fi Delta Sync y la pantalla en el respaldo del asiento Delta Sync, como parte de su entretenimiento a bordo.

El futuro de volar

A medida que Delta continúa expandiéndose como una aerolínea internacional, es responsabilidad de la compañía seguir aumentando el acceso mundial a los viajes. Por eso, la alianza de Delta con Airbus es tan vital. Hoy en día, Delta opera más jets Airbus que cualquier otra aerolínea en el mundo, por lo que no era sorprendente que, para el acto final del discurso inaugural, Bastian estuviera acompañado por Julie Kitcher, directora ejecutiva de Sostenibilidad y Comunicaciones de Airbus, para una charla, en la que discutieron los pasos que ambas empresas están tomando juntas para construir un mundo mejor para los próximos 100 años.

Durante la charla, se presentó una nueva alianza con Airbus UpNext que posicionará al fabricante de aeronaves líder mundial y su mayor operador a la vanguardia de los avances en tecnologías de aviación de próxima generación, con el fin de revolucionar el futuro de volar. 

Bastian y Kitcher también estuvieron acompañados por Sinead Bovell, fundadora de WAYE, para imaginar cómo la industria de la aviación y la experiencia de los viajes podrían evolucionar para ser más sostenibles y adaptarse a las necesidades de los clientes en las próximas décadas.

La experiencia de los asistentes

Los asistentes en el Sphere tuvieron una sorpresa, ya que el icónico músico ganador de múltiples premios GRAMMY, Lenny Kravitz, ofreció una actuación exclusiva tras el inicio del discurso inaugural. 

Pero la presencia de Delta en CES fue mucho más allá del escenario principal, con la aerolínea comenzando las actividades a las 6 a.m. del 7 de enero de la manera más grandiosa imaginable: transformando el exterior del Sphere – el Exosphere – en mundos vibrantes de 360 grados que representaban los numerosos destinos a los que la aerolínea conecta a sus clientes. 

Por la noche, la activación de Delta se centró en exhibir cinco aviones que representaban la evolución de la aviación a lo largo de los 100 años de historia de Delta.

En el Atrio del Sphere, los poseedores de entradas para CES pudieron explorar una exhibición interactiva previa al discurso inaugural, todo diseñado para celebrar los 100 años de historia de Delta. 

 

Delta a lo largo de los años

Historias inspiradoras de empleados de Delta y artefactos de la compañía mostraron la historia de la aviación.

 

Experiencia Virtual de Entrenamiento de Pilotos 

Los asistentes tuvieron la oportunidad de experimentar cómo es volar a 30 000 pies, guiados por los pilotos de Delta. 

Delta Locals

Los invitados tuvieron la oportunidad de conocer Delta Locals, una nueva plataforma de planificación de viajes de Delta que utiliza nuevas plataformas y tecnología emergente.

“La presencia de Delta en CES es un testimonio de la fortaleza de nuestra marca y del emocionante futuro que tenemos por delante,” dijo Alicia Tillman, directora ejecutiva de Marketing de Delta. “Esta fue una oportunidad para que los asistentes vivieran quiénes somos de una manera nueva e inolvidable. A medida que miramos hacia el próximo siglo, estamos comprometidos en crear más momentos que inspiren y nos permitan enriquecer nuestras conexiones con los clientes, mientras seguimos destacando y celebrando a nuestra increíble gente de Delta.”

Delta despega hacia su centenario con innovaciones revolucionarias en CES 2025 Leer más »

En Nariño fue enviado a la cárcel docente que habría agredido sexualmente a varias estudiantes de un colegio.

En Nariño fue enviado a la cárcel docente que habría agredido sexualmente a varias estudiantes de un colegio

Se trata de Luis Hernando Bolaños Chalacán, a quien un fiscal seccional le imputó el delito de actos sexuales con menor de 14 años agravado. El procesado no aceptó cargos y un juez de control de garantías le impuso medida de aseguramiento en establecimiento carcelario.

De acuerdo con la investigación, los hechos ocurrieron dentro de los salones del colegio en las horas de descanso; y en algunas oportunidades, al parecer, las agredió en los baños del plantel escolar.

La Fiscalía asoció cinco casos de alumnas entre los 8 y los 12 años, quienes habrían sido agredidas por el hombre. Los hechos, al parecer, ocurrieron entre 2019 y 2024.

Funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y uniformados de la Sijín de la Policía capturaron al profesor cuando se movilizaba por el barrio Panamericano en cumplimiento de una orden judicial.

En Nariño fue enviado a la cárcel docente que habría agredido sexualmente a varias estudiantes de un colegio Leer más »

Estratos 1 y 2 de Cundinamarca se benefician del programa ‘Hogares conectados’.

Estratos 1 y 2 de Cundinamarca se benefician del programa ‘Hogares conectados’

El ministro de las TIC, Mauricio Lizcano, hizo el lanzamiento en Girardot (Cundinamarca) del convenio ‘Hogares Conectados’, que fortalecerá la conectividad del departamento, con el despliegue de 474 km de fibra óptica y una inversión de $ 30.000 millones.

“Con ‘Hogares Conectados’ beneficiaremos a 46.500 hogares de estratos 1 y 2 en todo el departamento. Pero, lo cierto es que podemos tener conectividad, innovación y educación digital, pero nos falta algo para poder usar estas cualidades. Por eso, hoy también entregamos 600 computadores, que son una ventana para formarse mejor”, dijo el ministro en la jornada de lanzamiento del programa.

El titular de la cartera aseguró que “lo más importante: esta ventana se está abriendo para muchos niños del campo, pues gran parte de los equipos entregados hoy son para estudiantes de la única institución educativa rural que tiene Girardot. También llegarán computadores a Facatativá, Soacha y Zipaquirá”.

Los equipos de cómputo fueron entregados directamente a estudiantes y las sedes educativas, para beneficiar a 2.128 estudiantes de las instituciones educativas Rural Luis Antonio Duque Peña y Escuela Normal Superior María Auxiliadora. 

Esta entrega, respaldada por una inversión de $ 1.076 millones, forma parte de la estrategia del Ministerio TIC para fortalecer la competitividad digital de los territorios y dar herramientas que amplíen la visión de mundo de niños, niñas y jóvenes. A la fecha, el Gobierno del Cambio ha entregado cerca de 3.200 computadores en todo el departamento de Cundinamarca.

El convenio

‘Hogares Conectados’ es un convenio firmado por el ministro Lizcano y el gobernador Jorge Emilio Rey, tendrá una inversión de $ 30.000 millones, de los cuales $ 20.000 millones son aportados por el Ministerio TIC y $ 10.000 millones de la gobernación de Cundinamarca. 

Con esta iniciativa se llevará fibra óptica a 46.550 hogares de estratos 1 y 2 en diferentes municipios del departamento, incluyendo 4.420 hogares en Girardot. Este proyecto incluye la construcción de 474 km de redes de fibra óptica y el fortalecimiento de la conectividad y las comunicaciones para miles de personas de la región.

Estratos 1 y 2 de Cundinamarca se benefician del programa ‘Hogares conectados’ Leer más »

Scroll al inicio