DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

General (r) Mario Montoya fue imputado por casos de falsos positivos - Google

General (r) Mario Montoya fue imputado por la JEP en casos de falsos positivos

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) le imputó al general retirado Mario Montoya Uribe, a título de autor, crímenes de guerra y de lesa humanidad por 130 asesinatos y desapariciones forzadas cometidos durante su paso por la IV Brigada, en Medellín, entre 2002 y 2003.

Esa decisión se adelantó desde la Sala de Reconocimiento de Verdad y de Responsabilidad y fue anunciada por los magistrados Catalina Díaz y Hugo Tovar, relatores del caso 03; también estuvo presente la magistrada Julieta Lemaitre, vicepresidenta de la Sala. La imputación se da en el marco del Subcaso Antioquia I, que investiga asesinatos y desapariciones forzadas ilegítimamente presentados como bajas en combate por agentes del Estado entre 2002 y 2003 en el oriente antioqueño.

Te puede interesar: Venezuela confirmó que la fiscal Angélica Monsalve es requerida por la justicia

“La presión por “muertes en combate” fue ejercida por el comandante de la Brigada, el general (r) Mario Montoya Uribe y por los comandantes de los distintos batallones, especialmente del Batallón de Infantería No. 4 ´Jorge Eduardo Sánchez´ (BAJES), sobre los miembros de las unidades tácticas a través de los programas radiales”, concluyó el tribunal.

Así mismo, la Sala resaltó que la imputación también responde al encubrimiento de casos de extralimitación del uso de la fuerza, presionar a los miembros de las unidades militares bajo su mando para obtener bajas “en combate”, emplear un lenguaje violento que exaltaba el derramamiento de sangre y ordenar que no se reportaran capturas por considerarlas resultados operacionales indeseados.

“La Sala de Reconocimiento de Verdad encontró que la obligación impuesta por el general (r) Mario Montoya Uribe, como comandante de la IV Brigada (2002-2003) a las unidades tácticas de reportarse en términos de “litros”, “chorros”, “ríos”, “barriles”, o “carrotancados” de sangre fue una orden recurrente”, explicó la magistrada Díaz.

Junto al general (r) Mario Montoya, fueron imputados los tenientes coroneles (r) Julio Alberto Novoa Ruiz e Iván Darío Pineda Recuero, además de cuatro subtenientes, un teniente y un soldado regular, todos antiguos integrantes del Batallón de Infantería No. 4 ´Jorge Eduardo Sánchez´ (BAJES) y retirados del Ejército Nacional.

“La imputación del excomandante de la IV Brigada y de los dos excomandantes del BAJES se sustenta, en parte en la presión que cada uno de ellos ejerció por bajas en combate. Una práctica que se replicó a lo largo de toda la cadena de mando militar, hasta constituir el punto de partida del patrón macrocriminal de asesinatos y desapariciones forzadas presentadas ilegítimamente como bajas en combate”, indicó la JEP.

También puedes leer: Inició el proceso de extradición de la diseñadora Nancy González a Estados Unidos

En el caso puntual de Montoya, la JEP determinó que mintió sobre la producción de bajas pertenecientes a las Farc-EP y se mostró dispuesto a encubrir posibles casos de extralimitación en el uso de la fuerza. Ahora, tendrá que responder si acepta su responsabilidad, de lo contrario podría enfrentar una pena de hasta 20 años.

En cuanto a los hechos que se le atribuyen a Montoya, la JEP pudo establecer que las unidades tácticas de la Brigada IV que comandaba Montoya asesinaron y desaparecieron forzadamente a personas en más de 16 municipios de Antioquia, entre ellos San Rafael, San Carlos, Granada y Cocorná. Así mismo, de los 130 crímenes documentados, 53 se reportaron en 2002, mientras que 77 se registraron en 2003. De esas víctimas, 113 eran hombres, 11 niños, 5 mujeres, 4 niñas y 4 personas en condición de discapacidad.

General (r) Mario Montoya fue imputado por la JEP en casos de falsos positivos Leer más »

La fiscal Angélica Monsalve tiene procesos pendientes en Venezuela - Google

Venezuela confirmó que la fiscal Angélica Monsalve es requerida por la justicia

Hace algunas semanas, la fiscal Angélica Monsalve quedó en el centro de una polémica: se advertía que, al parecer, en su contra corría una orden de captura en Venezuela. Ella aseguró que se trató de un escenario de desprestigio por su trabajo en el ente acusador y las abiertas y públicas diferencias con el fiscal Francisco Barbosa. Sin embargo, esta vez no hay argumentos o justificación que valga, fue el mismo Gobierno de Venezuela el que confirmó la solicitud de detención.

Te puede interesar: Inició el proceso de extradición de la diseñadora Nancy González a Estados Unidos

La oficina de Asuntos Internacionales de la Fiscalía en Colombia recibió, formalmente, los documentos que advierten el proceso que cursa en contra de la funcionaria en Venezuela y que incluyen una orden de captura. Se trata de una investigación que la deja como presunta responsable de varias conductas criminales en ese país.

Justamente, a través de las redes sociales, se publicaron los documentos que, al parecer, acreditaban la solicitud de captura en contra de la fiscal Monsalve en Venezuela. Ella respondió que se trataba de un montaje que incluso fue promovido por algunos congresistas como Katherine Miranda.

“La rep. @mirandabogota da RT a este montaje y lo da como cierto, muestra su actitud en la Comisión de Investigaciones dirigida a lo ILEGAL. Cuando quiera le muestro mi certificado de antecedentes penales en Venezuela apostillado, y usted me muestra su SPOA en Colombia. ¿Se atreve?”, le respondió a la representante Katherine Miranda.

También puedes leer: Ejército encontró más de tres toneladas de explosivos pertenecientes a las disidencias

Ahora otro capítulo se escribe para la fiscal Monsalve, que durante varios meses se convirtió en la protagonista de un rifirrafe con la misma Fiscalía. Mientras la señalaban de manipular algunos procesos, ella se defendió, advirtiendo que querían frenar su actividad como fiscal en investigaciones que afectaron a poderosas familias.

Venezuela confirmó que la fiscal Angélica Monsalve es requerida por la justicia Leer más »

Inició el proceso de extradición de la diseñadora Nancy González - Google

Inició el proceso de extradición de la diseñadora Nancy González a Estados Unidos

Desde que la Corte Suprema dio el aval de la extradición, en febrero pasado, una cárcel en la Florida espera a la diseñadora Nancy González. La mujer que antes vestía con sus famosas creaciones a estrellas como Britney Spears, Salma Hayek y Victoria Beckham terminó en el banquillo de los acusados por utilizar pieles de animales exóticos en sus carteras.

En todo el proceso, la diseñadora de modas, de 70 años de edad, siempre ha sostenido que es inocente y que jamás utilizó una piel de origen ilegal. Igualmente, que siempre cumplió con los requerimientos que exige la ley para el ingreso de los materiales para su exclusivo y reconocido local en Nueva York, el cual tenía entre su selecta clientela a varias actrices, cantantes y modelos.

Te puede interesar: Ejército encontró más de tres toneladas de explosivos pertenecientes a las disidencias

En ese país tendrá la oportunidad de defenderse. Se espera que la famosa diseñadora sea enviada este miércoles de la cárcel del Buen Pastor, donde se encuentra recluida, a los Estados Unidos.

González le puso fin así a una carrera meteórica en el mundo de la moda. Fue en 1998, cuando, en Estados Unidos, la diseñadora vendió su primera colección de ocho piezas a la prestigiosa tienda Bergdorf Goodman, propiedad de Neiman Marcus.

Previo a iniciar su camino a la cima en los Estados Unidos, pasó cerca de una década forjando la senda al triunfo en su ciudad natal, Cali. En 1989, después de haberse divorciado y mucho antes de que llegara el reconocimiento internacional, González hacía cinturones en una máquina de coser de su propiedad.

La mujer inició con un taller en su propia casa y luego pudo abrir un local en un centro comercial de la ciudad. Tras varios años cosechando, dejó de solo hacer cinturones y añadió otros accesorios a su repertorio, como los bolsos, y se mudó a Nueva York para apostarle todo a su proyecto.

Y aunque para finales del siglo XX ya estaba triunfado, González, de 52 años y madre de dos hijos, nunca abandonó la capital del Valle del Cauca: “Sus bolsos son elaborados a mano en su natal Cali por un equipo de artesanos locales con una notable habilidad manual de origen ancestral y un profundo deseo de lograr la más alta calidad”, asegura una reseña publicada en su página web.

González nunca ocultó que sus productos de marroquinería tuvieran como materia prima la piel de animales exóticos, pues ese fue el atractivo que llevó a que sus accesorios conquistaran el mercado estadounidense y terminaran por venderse en más de 300 tiendas exclusivas a nivel mundial.

También puedes leer: Capturan a mujer señalada de llevarle niñas al exparamilitar Hernán Giraldo

Además, abrió dos boutiques propias en Seúl, Corea del Sur, y una más en Hong Kong. “La naturaleza es mi mejor cómplice y mi fuente de inspiración es la vida”, decía la diseñadora mucho antes de su captura en Cali.

Inició el proceso de extradición de la diseñadora Nancy González a Estados Unidos Leer más »

El huracán Idalia tocó tierra en Florida - Google

El huracán Idalia tocó tierra en Florida con vientos de 200 kilómetros por hora

Previo a que su ojo tocase tierra este miércoles, Idalia era considerado un huracán de temible categoría 4 mientras avanzaba por el golfo de México, antes de ser retrogradado a magnitud 3 en la escala de cinco niveles de Saffir-Simpson, como suele ocurrir con estos fenómenos ciclónicos al entrar en tierra firme.

Sin embargo, las autoridades meteorológicas norteamericanas advirtieron en un comunicado que Idalia sigue siendo un huracán potencialmente peligroso en su periplo hacia el norte, en dirección a Georgia y Carolina del sur.

Te puede interesar: Fiscalía no seguirá investigación contra líder de la banda alemana Rammstein

Sobre la marejada ciclónica, el gobernador de Florida subrayó: “Es algo grande, grande, muy peligroso” de lo que hay que mantenerse alejado.
Además de los avisos de huracán y marejada ciclónica, el NHC emitió esta mañana un aviso de huracán para la costa este de EEUU desde Altamaha Sound en Georgia hasta Edisto Beach en Carolina del Sur.

De acuerdo con los vientos registrados por el avión cazahuracanes, Idalia era un huracán con vientos de categoría 3 cuando entró en tierra. Unas dos horas antes del aterrizaje, sus vientos eran de 130 millas por hora (225 km/h), es decir de categoría 4.

“Se va a producir una marejada ciclónica por todas partes en la Big Bend que tendrá un impacto muy importante y significativo en esa región, ya sea que las paredes del huracán la golpeen o no”, alertó la pasada a la población DeSantis desde Tallahassee.

El gobernador republicano instó a los residentes en zonas de evacuación, especialmente si se encuentran en áreas bajas o costeras, a que busquen amparo en refugios (hasta 50 se han habilitado), hoteles o viviendas de amigos situadas en lugares más altos y seguros.

También puedes leer: El huracán Idalia se fortalece y su intensidad aumenta para golpear el golfo de Florida

Esta noche se espera una súper luna por lo que, además de las tormentas, habrá marea alta lo que supone un peligro para la población de Florida.

El huracán Idalia tocó tierra en Florida con vientos de 200 kilómetros por hora Leer más »

El universo Blockchain en Congreso TIC ANDICOM 2023

CINTEL Blockchain Forum explorará los cambios que esta tecnología ha desencadenado en el mundo de los negocios y en la vida cotidiana. En esta jornada de cuatro horas se podrá explorar el poder del blockchain y cómo está dando forma al futuro.

En un mundo en constante evolución tecnológica, la innovación está remodelando la forma en que se llevan a cabo los negocios y cotidianidad. Desde la digitalización hasta la automatización, se han desarrollado avances asombrosos que han transformado la realidad. Hoy, el blockchain emerge como un líder indiscutible en esta revolución tecnológica.

El blockchain no es solo la tecnología detrás de las criptomonedas; es una herramienta con el poder de cambiar fundamentalmente la forma en que interactuamos y compartimos información. Su capacidad para garantizar la seguridad, transparencia y trazabilidad en las transacciones la convierte en una solución potente para una amplia variedad de aplicaciones, desde cadenas de suministro hasta la identidad digital y mucho más. En el evento, los asistentes podrán sumergirse en la aplicabilidad de esta tecnología y descubrir cómo pueden usarla para impulsar la innovación en la empresa y en la vida.

En el CINTEL BLOCKCHAIN FORUM, los conferencistas compartirán ejemplos concretos de aplicación en diversas industrias y explorarán el potencial que tiene esta tecnología. También se abordarán aspectos regulatorios y otros temas de interés, para tener una visión más amplia y comprender las implicaciones de esta revolucionaria tecnología.

Cabe anotar que, del 6 al 8 de septiembre de 2023, en el Complejo Las Américas en Cartagena de Indias, se realizará la edición 38 de ANDICOM 2023, congreso empresarial, tecnológico y de innovación más importante de la Región, el cual contará con una nómina de lujo con conferencistas nacionales e internacionales de alto nivel, quienes disertarán durante tres días en torno a la temática Get into the Digital World.

CINTEL Blockchain Forum

Fecha: Martes 5 de septiembre de 2023

Hora: 2:00 p.m.

Lugar: Salón Imperial del Hotel Las Américas

Link de registro: https://andicom.co/cintel-blockchain-forum/

Consulte la agenda aquí

El universo Blockchain en Congreso TIC ANDICOM 2023 Leer más »

Atentado en Bogotá contra Marino Molina Cruz - Google

Atentado en Bogotá contra Marino Molina Cruz, firmante del acuerdo de paz

En la madrugada del 30 de agosto, hacia las cuatro de la mañana, atentaron contra Marino Meza Cruz, uno de los integrantes del equipo negociador de paz que firmó el acuerdo de paz con la extinta guerrilla de las Farc en La Habana, Cuba.

Según primeras informaciones, las personas que atentaron contra Marino Molina Cruz llegaron hasta su vivienda en Bogotá, en la localidad de Puente Aranda, y dispararon de manera indiscriminada.

Te puede interesar: Alarmantes cifras de hacinamiento en las cárceles de Bogotá

Producto del ataque en el barrio San Rafael resultaron heridas dos de las personas que hacen parte de su escolta. Se trata de Flor Lozano y Uberlei Mendoza, cuyo estado de salud es delicado.

Las circunstancias del ataque contra Molina Cruz son materia de investigación por parte de las autoridades. Marino Molina Cruz es integrante de la mesa técnica de seguridad y protección de la UNP e integrante de la Dirección Nacional del partido Comunes.

Luego del atentado, el Partido Comunes, el movimiento político que surgió de la firma del acuerdo de paz, denunció que hubo fallas en el esquema de seguridad de Marino Molina Cruz.

También puedes leer: Sicarios asesinaron a una mujer en un asadero de pollos en Bogotá

Cabe mencionar que en lo corrido del presente año y según datos de Indepaz, ya son 28 los firmantes del acuerdo de paz asesinados en varias zonas del país. De otra parte, la Defensoría del Pueblo dijo que 108 de las 279 alertas tempranas emitidas por la entidad advierten riesgos para los firmantes del acuerdo de paz.

Atentado en Bogotá contra Marino Molina Cruz, firmante del acuerdo de paz Leer más »

Consejos para evitar vararse en carretera a causa de la batería del carro

En Colombia, las condiciones geográficas y climáticas pueden presentar desafíos para los conductores en carretera. Uno de los problemas más comunes que enfrentan los conductores colombianos es quedarse varados debido a problemas con la batería de su carro. La batería juega un papel esencial en el funcionamiento del vehículo y, en muchas ocasiones, el mal mantenimiento o el desconocimiento de ciertas prácticas puede llevar a situaciones desagradables.

Con ayuda de los expertos de Baterías Mac indicaremos cómo evitar vararse en carretera y, específicamente, cómo cuidar adecuadamente la batería del vehículo.

  1. Realizar un mantenimiento preventivo

El mantenimiento preventivo es la clave para evitar contratiempos en carretera.  Es vital asegurarse de llevar el vehículo a un taller mecánico de confianza para realizar revisiones periódicas. Durante estas inspecciones, los técnicos revisarán el estado de la batería para detectar posibles problemas y realizarán limpiezas si es necesario. Además, verificarán los niveles de líquido en la batería y, en caso de ser necesario, hará el respectivo proceso.

  • Conducir el vehículo regularmente

Una práctica que muchos conductores desconocen es que dejar el carro estacionado durante largos períodos de tiempo puede afectar la batería. Si el vehículo se queda inactivo por un tiempo prolongado, la batería puede descargarse. Si es posible, conducir el carro al menos una vez a la semana para mantener la carga de la batería.

  • Evitar el uso innecesario de accesorios eléctricos

 En muchas ocasiones, los conductores olvidan apagar los accesorios eléctricos del vehículo al apagar el motor. Dejar luces, radio o cargadores de dispositivos conectados mientras el carro está apagado puede drenar gradualmente la batería. Por eso hay que asegurarse de apagar todos los dispositivos eléctricos antes de apagar el motor para evitar el consumo innecesario de energía.

El sistema de entretenimiento y otros accesorios electrónicos requieren energía para funcionar, y si se utilizan durante largos períodos con el motor apagado, pueden agotar rápidamente la carga de la batería. Esto puede ser especialmente relevante si te detienes a descansar en un área sin acceso a electricidad o si haces paradas prolongadas con el motor apagado.

  • Reemplazar la batería a tiempo

Las baterías de los automóviles tienen una vida útil limitada, que suele oscilar entre 2 y 5 años, dependiendo del tipo y la calidad de la batería. Si comienza a evidenciar que la batería está mostrando signos de debilidad, como dificultades para arrancar el motor o luces tenues, es hora de reemplazarla. Ignorar estos síntomas puede llevar a vararse en medio de un viaje.

Evitar vararse en carretera es una cuestión de prevención y cuidado adecuado de la batería del carro. Realizar un mantenimiento preventivo, conducir regularmente, apagar los accesorios eléctricos cuando el motor está apagado, reemplazar la batería a tiempo y llevar cables de arranque son acciones simples que pueden marcar la diferencia en tus viajes. Al adoptar estos consejos, no solo evitarás inconvenientes en la carretera, sino que también prolongarás la vida útil de tu batería y, en general, de tu vehículo. ¡Disfruta de tus viajes por Colombia con tranquilidad y seguridad!

Consejos para evitar vararse en carretera a causa de la batería del carro Leer más »

Explosivo hallado en zona rural de Cúcuta, Norte de Santander - Cortesía

Ejército encontró más de tres toneladas de explosivos pertenecientes a las disidencias

Por información de inteligencia el Ejército Nacional logró localizar tres toneladas de explosivos de material tipo anfo que estaban ocultos en una zona boscosa, en el sector conocido como Múcuras, en zona rural del municipio de Cúcuta en Norte de Santander.

Se hallaron varios bultos que contenían aproximadamente 70 kilos de explosivos cada uno. Según información de las autoridades pertenecerían al Frente 33 de las disidencias de las Farc.

Te puede interesar: Capturan a mujer señalada de llevarle niñas al exparamilitar Hernán Giraldo

“Al parecer miembros del grupo armado organizado residual Estructura 33 tenían la intención de usar estos explosivos en ataques contra la población civil y miembros de la Fuerza Pública, a fin de generar temor y zozobra en la comunidad”, informó la institución.

Además, el Ejército Nacional indicó que ese depósito ilegal de explosivos es uno de los más grandes descubiertos en los últimos cinco años. El material fue destruido de manera controlada en el sitio por especialistas en manejo de explosivos.

Mientras la Fuerza Pública intenta reforzar la seguridad en Norte de Santander donde en las últimas horas se han presentado varios hechos violentos, entre ellos el homicidio de tres policías, continúan los combates contra el ELN.

El más reciente ocurrió en la vereda El Dave, de Cúcuta, donde al menos dos pelotones, con apoyo del helicóptero Arpía de la Fuerza Aérea, se enfrentaron a miembros de esa guerrilla que, al parecer, planeaban un atentado contra la fuerza pública.

Y es que en el sitio encontraron una moto con explosivos y tres tatucos o rampas de lanzamiento con sus respectivas municiones, similares a las usadas en el ataque que en marzo pasado dejó nueve soldados muertos en Tibú.

También puedes leer: Defensoría alerta por expansión de la Autodefensas Gaitanistas de Colombia

Mientras el grupo Marte de la Segunda División del Ejército logró destruir los explosivos, fueron capturados en flagrancia dos personas y ya puestas a disposición de la Fiscalía.

Ejército encontró más de tres toneladas de explosivos pertenecientes a las disidencias Leer más »

Se cayó el nombramiento de Cielo Rusinque como jefa de gabinete - Google

Se cayó el nombramiento de Cielo Rusinque como jefa de gabinete

Cielo Rusinque, quien hasta esta semana estuvo a cargo del Departamento de Prosperidad Social y quien iba ser nombrada como nueva jefa de gabinete del gobierno del presidente Gustavo Petro, aseguró en la mañana de este miércoles que deja el Ejecutivo.

«Quiero agradecer al Presidente Gustavo Petro su voto de confianza. No estaré por el momento en el gobierno. Si alguien sabe y tiene autoridad para disponer quien lo acompaña y donde, es él. No hay pulsos de poder en Casa de Nariño, allí la lucha diaria es por el bien de Colombia», escribió en su cuenta de X.

Te puede interesar: Mabel Lara será la gerente de la campaña de Diana Rojas a la Alcaldía de Cali

El anuncio a través de la red social se dio unas 12 horas después de que se conoció que la ahora exfuncionaria no iba a llegar a la jefatura de Despacho, cargo que hasta junio estuvo en manos de Laura Sarabia quien ahora llegará a Prosperidad Social.

Rusinque había confirmado a medios de comunicación desde el lunes que efectivamente llegaría a este cargo, que es uno de los más poderosos de la Casa de Nariño y que estuvo sin persona encargada desde junio, cuando Sarabia tras los escándalos por las chuzadas a la exniñera de su hijo y sus enfrentamientos con el exembajador Armando Benedetti.

Dijo que fue Carlos Ramón González, director del Dapre y quien se convirtió en la mano derecha del presidente Petro desde la salida de Sarabia del Gobierno, quien le comunicó que ella llegaría a este cargo.

También puedes leer: Regresa al Congreso el debate de reforma a la salud de Gobierno Nacional

Ahora volvió a tomar fuerza que la jefatura de Despacho podría desaparecer en la actual administración, dejando así a González como uno de los funcionarios más poderosos de la Presidencia de la República.

Se cayó el nombramiento de Cielo Rusinque como jefa de gabinete Leer más »

Dynatrace Presenta Security Analytics

Dynatrace (NYSE: DT), experto en observación y seguridad unificadas, ha anunciado hoy la introducción de Security Analytics, una nueva solución de la plataforma Dynatrace® diseñada para ayudar a las organizaciones a defenderse mejor contra las amenazas a sus entornos híbridos y multicloud.  Dynatrace® Security Analytics aprovecha Davis® AI, que combina técnicas de IA predictiva y causal para proporcionar a los analistas de seguridad las respuestas precisas y el contexto de datos que necesitan para priorizar e investigar amenazas y vulnerabilidades.

A finales de este año, Security Analytics también incluirá capacidades de IA generativa como parte de la expansión prevista de Dynatrace para proporcionar una oferta de IA hipermodal a través de Davis. Además, Security Analytics aprovecha ahora Dynatrace® AutomationEngine para crear automatizaciones y flujos de trabajo que los analistas pueden utilizar para evaluar el impacto de un ataque, encontrar los indicadores de compromiso (IOC) o activar automáticamente una respuesta. La combinación de la IA hipermodal de Davis, las respuestas precisas con contexto y la automatización inteligente permite a los analistas de seguridad defenderse de las ciber amenazas emergentes de forma proactiva. También refuerza la defensa de la ciberseguridad de su organización y la postura general de seguridad.

Los analistas de seguridad suelen perder productividad debido a herramientas y procesos inconexos que requieren una intervención humana considerable. Este enfoque puede dar lugar a que las alertas queden sin investigar durante meses o años, lo que supone riesgos significativos para sus organizaciones. Muchos equipos confían en las soluciones tradicionales de gestión de eventos e información de seguridad, o SIEM, que supervisan los datos de registro para encontrar IOCs.  Estos datos carecen de un contexto crucial, como la infraestructura de nube subyacente y la topología de la aplicación, que pueden ayudar a reducir el alcance de una investigación. La falta de este contexto dificulta el uso de las soluciones SIEM para acelerar una investigación o identificar y defenderse contra las ciber amenazas.

Allie Mellen, analista senior de Forrester Research, escribió: «Las capacidades de gestión de eventos e información de seguridad (SIEM) por sí solas ya no son suficientes para los equipos de operaciones de seguridad. Las plataformas de análisis de seguridad actuales combinan funciones que permiten el análisis, la investigación, la automatización, la caza de amenazas, los cuadros de mando y la elaboración de informes para ayudar a los analistas de seguridad a ser más eficaces.»¹

Dynatrace Security Analytics aborda estas necesidades alimentando las respuestas y la automatización que ofrece con registros, métricas, trazas y topología, manteniendo intacto el contexto de los datos. Esto permite a los equipos identificar e investigar amenazas que pueden ser imposibles de identificar sólo a partir de los registros. Además, Security Analytics se suma a otras funciones de seguridad de aplicaciones de Dynatrace.

Estas incluyen:

  • Análisis de vulnerabilidades en tiempo de ejecución, que proporciona detección y priorización en tiempo real de vulnerabilidades que se han escapado a entornos de producción.
  • Protección de aplicaciones en tiempo de ejecución, que detecta y bloquea ataques comunes a aplicaciones, como inyección SQL, inyección de comandos y ataques JNDI.

Dynatrace ha sido clasificada recientemente como número 1 en el Caso de Uso de Operaciones de Seguridad, con una puntuación de 4,6 sobre 5, en el informe 2023 Gartner Critical Capabilities for APM and Observability Report, que la compañía considera que refleja el impacto y el valor para el cliente de las capacidades de seguridad de aplicaciones de su plataforma.

Steve Tack, SVP de Gestión de Producto de Dynatrace, ha declarado: «En el panorama actual de amenazas en rápida evolución, las organizaciones se enfrentan a un riesgo sin precedentes de ciberataques que pueden causar estragos en sus operaciones y en la confianza de sus clientes. Con Dynatrace Security Analytics, los analistas pueden investigar y verificar rápidamente lo sucedido y aprovechar la capacidad de observación y los datos de seguridad en pleno contexto para analizar y tomar medidas proactivas para reforzar las defensas. La combinación de estos nuevos análisis de seguridad con otras capacidades de seguridad de aplicaciones de nuestra plataforma permite a nuestros clientes ofrecer con éxito la transformación digital con la confianza de que sus entornos híbridos y multicloud están bien protegidos.»

Dynatrace Security Analytics está disponible para los clientes desde hoy. Para obtener información adicional, visite el sitio web o el blog de Dynatrace.

Responsabilidad de Gartner

Gartner, Critical Capabilities for Application Performance Monitoring and Observability, Mrudula Bangera, Padraig Byrne, Matt Crossley, Gregg Siegfried, 10 de julio de 2023

GARTNER es una marca registrada y una marca de servicio de Gartner, Inc. y/o sus filiales en EE.UU. e internacionalmente, y MAGIC QUADRANT es una marca registrada de Gartner, Inc. y/o sus filiales y se utilizan aquí con permiso. Todos los derechos reservados.

Gartner no respalda a ningún proveedor, producto o servicio descrito en sus publicaciones de investigación, y no aconseja a los usuarios de tecnología que seleccionen únicamente a aquellos proveedores con las calificaciones más altas u otra designación. Las publicaciones de investigación de Gartner consisten en las opiniones de la organización de investigación de Gartner y no deben interpretarse como declaraciones de hecho. Gartner renuncia a toda garantía, expresa o implícita, con respecto a esta investigación, incluyendo cualquier garantía de comerciabilidad o idoneidad para un propósito particular.

Dynatrace Presenta Security Analytics Leer más »

Scroll al inicio