DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Luego de una goleada Portugal se enfrentará a Marruecos en cuartos

Portugal vapuleó a Suiza y se medirá en cuartos de final de la Copa Mundial Qatar 2022 el sábado 10 de diciembre

Portugal golea y se enfrentará a Marruecos

Un gran partido se jugó la selección de Portugal al golear a Suiza 6-1 en los octavos de final de la Copa Mundial de la Fifa Qatar 2022 en el Estadio Lusail, los tantos lusos fueron obra de Gonçalo Ramos por triplicado, Pepe, Raphael Guerreiro y Rafael Leao, mientras que el descuento fue obra de Manuel Akanji.

En la previa se veía un partido más igualado, sin embargo, el trámite fue totalmente lo contrario. Portugal demostró superioridad desde la primera parte en la que sin demostrar ser mejor en cuanto a fútbol, fue totalmente efectivo en sus acciones ofensivas: Gonçalo Ramos abriría el marcador con un gran remate que venció a Sommer para el primero.

Te puede interesar: Batacazo: Marruecos eliminó a España y se mete a cuartos

portugal en sus arremetidas contundentes llega a un tiro de esquina que el veterano Pepe logra mandar al fondo de la red para dejar el marcador con dos arriba al final de la primera parte.

El segundo tiempo la contudencia de Portugal fue decisiva para acabar rápidamente el partido: Sobre los 51 minutos Gonçalo Ramos pondría el 3-0 para finiquitar un encuentro que aún tenía casi cuarenta todavía de juego.

Guerreiro pondría el cuarto para poner una goleada histórica. Suiza descontaría mediante Akanji pero Portugal no mermaba la intensidad y Ramos haría su triplete y el quinto del juego.

Rafael Leao entraría por Bruno Fernandes para poner el sexto de esta vapuleada que le daba el paso a cuartos de final de la Copa Mundial.

Ahora Portugal se enfrentará a Marruecos el sábado desde las 2 de la tarde.

Luego de una goleada Portugal se enfrentará a Marruecos en cuartos Leer más »

Manizales, una de las dos ciudades más seguras de Colombia

Manizales es hoy una de las dos ciudades más seguras de Colombia. El trabajo articulado entre las autoridades y la Alcaldía de Manizales ha permitido que los manizaleños y visitantes disfruten de un territorio con menos homicidios, menos extorsión y menos hurto a personas; en este último delito, con una reducción del 42 % frente al 2019.

De acuerdo con la Policía Nacional, Manizales es la ciudad del país donde más se esclarecen los delitos: cerca del 90 % son resueltos por las autoridades con el apoyo de la Secretaría de Gobierno. Las cifras demuestran resultados en una baja de 30 % en el robo a establecimientos de comercio, 29 % en la tasa de muertes violentas y 20 % en el robo de celulares. Este último con resultados como la captura de alias “orejón”, quien era el terror del hurto de estos dispositivos móviles en el centro de la ciudad.

Además de los constantes operativos entre la Fuerza Pública y la Alcaldía, entre las estrategias empleadas por el municipio para preservar el orden público se encuentran las cámaras de seguridad, que permiten identificar y actuar en tiempo real ante los hechos delictivos, y las alarmas comunitarias, con las cuales los barrios se encuentran protegidos.

Asimismo, los operativos en los puntos críticos de consumo de estupefacientes, con el fin de recuperar los espacios públicos convertidos en focos de delincuencia común. Estas labores se cumplen en respuesta a las peticiones de las comunidades que han ejercido el derecho a la denuncia. Adicional al levantamiento de los llamados “cambuches” y a la recuperación de las zonas comunes, la Policía Metropolitana de Manizales avanza en las investigaciones que han tenido lugar por la ocupación y uso ilegal de estas áreas.

Diana Constanza Mejía Grand, secretaria de Gobierno de Manizales, señaló que desde su dependencia se trabaja en mejorar la percepción ciudadana a través de la atención de diversos frentes, como las instituciones educativas y la red de taxistas, y el reforzamiento de la seguridad en puntos clave de la capital como el Centro Histórico y la Zona F.

Así pues, mientras que en el resto del país más del 50 % de los colombianos se siente inseguro según el DANE, en Manizales 74 % de sus habitantes se siente seguro afirma la red de ciudades Manizales cómo vamos a través de su más reciente encuesta ciudadana. Esto significa que tres de cuatro manizaleños reconocen los óptimos niveles de seguridad por los que día a día se trabaja en la ciudad de las puertas abiertas.

Manizales avanza. ¡No te quedes atrás!

Comportamiento de delitos de alto impacto

Comportamiento de criminalidad 2021 2022 Diferencia %
Lesiones comunes 760 659 – 101 – 13
Hurto a celulares 617 505 – 112 – 18 %
Hurto a motocicletas 16 9 – 7 % – 44
Extorsión 26 24 – 2 % – 8 %

Manizales, una de las dos ciudades más seguras de Colombia Leer más »

Línea 3 del Cable Aéreo, la estrategia con la que Manizales le sigue apuntando a la movilidad sostenible

780 toneladas de dióxido de carbono al año dejará de emitir Manizales a la atmósfera una vez esté en movimiento la Línea 3 del Cable Aéreo, una de las cinco líneas que conforman el Diamante de Cables Aéreos propuesto por el actual alcalde, Carlos Mario Marín Correa.

Se trata de una estrategia de movilidad que, además de ayudar a frenar el cambio climático, solucionará las dificultades topográficas que presenta la ciudad en sentido sur – norte. La Línea 3, que actualmente se encuentra en etapa de estudios y diseños de detalle, tendrá la capacidad de movilizar 12 mil pasajeros por día de manera inclusiva y con un enfoque de género, hasta ahora el único del país en un sistema de transporte público.

“Este sistema de transporte público es perfecto para ciudades como Manizales, porque no sólo resuelve las altas pendientes y las barreras naturales, sino la alta motorización y la intención de mitigar la contaminación ambiental”, señaló el alcalde Carlos Mario Marín.

Esta nueva línea contará con una longitud de 2,4 kilómetros que partirá desde la estación Cámbulos, ya existente, hasta El Cable en donde quedará ubicada una nueva estación. En el intermedio se encontrarán las estaciones Fátima y Universidades, esta última a un costado del parque La Gotera (contiguo a la Casa de Egresados), que comparten las universidades Nacional y de Caldas, por lo que los estudiantes serán los grandes beneficiarios.

“El cable aéreo es un sistema de movilidad que cuenta con diversas bondades, como bajo requerimiento predial, energía limpia y eficiencia; su costo financiero es moderado y además ayuda a mejorar la calidad de vida”, añadió el alcalde.

Para una ciudad como Manizales, que en una década ha aumentando en 219 % su parque automotor (73.872 carros en 2009, 236.872 en 2022), la necesidad de movilizarse por el aire es absoluta.

Las grandes capitales del mundo utilizan el transporte público como la mejor opción para mejorar sus tiempos de desplazamiento y sus índices de accidentalidad, además de aportar a la reducción de la contaminación ambiental.

Además de integrar las dos líneas existentes, la Línea 3 del Cable Aéreo será recibida por la Nación como cofinanciación del Sistema Integrado de Transporte Público de Manizales, con un aporte del Gobierno Nacional de $ 550 mil millones.

Línea 3 del Cable Aéreo, la estrategia con la que Manizales le sigue apuntando a la movilidad sostenible Leer más »

Manizales, una de las dos ciudades con menos desempleo del país y la número uno en empleo formal

224 mil personas trabajando en Manizales en un máximo histórico reportado por el DANE dan cuenta de que nunca antes en la capital de Caldas se habían generado tantos puestos de trabajo. De acuerdo con esta entidad del orden nacional, el municipio sostiene seguir siendo una de las dos ciudades con menor tasa de desempleo del país.

La clave para lograrlo, por supuesto además de las alianzas con el sector privado, es el Plan de reactivación económica puesto en marcha por el alcalde Carlos Mario Marín. Su pilar de Obras, basado en la inyección de capital a la generación de proyectos públicos de infraestructura, logró reactivar, no sólo este sector, sino el resto de la cadena productiva que viene con él.

Asimismo, se sigue avanzando en la recuperación de otros sectores como la industria manufacturera, el comercio y la construcción, que también fueron golpeados por la pandemia ocasionada por la COVID 19, señaló la Secretaría de las TIC y Competitividad.

Al logro de ser una de dos ciudades con menos desempleo, Manizales suma el ser la número uno en empleo formal. Al respecto, el DANE reportó una tasa del 9,7 % entre julio y septiembre del 2022 frente al 12,4 % del año pasado en el mismo periodo.

De esta manera, se consolida en el mercado laboral del ámbito nacional y presenta una perspectiva para este cierre de año, en la que se continuarán fortaleciendo los programas para la generación de empleo y manteniendo la dinámica empresarial que la llevó del puesto 18 en la tabla de desempleo a uno de los dos primeros lugares.

De igual manera, del puesto 17 en el país en 2019 a uno de los dos primeros lugares con menos desempleo juvenil de Colombia. Hoy los jóvenes manizaleños tienen mejores condiciones laborales.

La dinámica laboral puesta en marcha por el municipio, no sólo se ha centrado en la generación de empleo, sino también en el fortalecimiento de las capacidades mediante el ofrecimiento gratuito de programas que engrosan y empoderan al ecosistema empresarial.

La promoción del empleo, el cierre de las brechas para la inclusión laboral, la dinamización del ecosistema de competitividad y el emprendimiento y el fortalecimiento empresarial, competitividad, ciudad y territorio inteligente han sido determinantes para lograr que quien viva en Manizales, no sólo tenga ubicación laboral, sino calidad de vida.

Manizales avanza. ¡No te quedes atrás!

Manizales, una de las dos ciudades con menos desempleo del país y la número uno en empleo formal Leer más »

Mundial Qatar 2022: Inglaterra y USA se fueron en blanco

Inglaterra no pudo asegurar su clasificación de manera anticipada a los octavos de final de la Copa Mundial de Catar al al empatar sin goles con Estados Unidos en la segunda fecha del Grupo B.

El juego fue parejo desde lo táctico; sin embargo ninguno de los dos equipos pudo resolver sus problemas en el ataque y tuvieron que conformarse con una repartición de puntos que dejará todo para la última jornada en dónde también llegarán con vidas los elencos de Irán y Gale en dónde estos dos mencionados se vieron las caras con triunfo para los asiáticos.

Tabla de posiciones:

1) Inglaterra 4 pts
2) Irán 3 pts
3) Estados Unidos 2 pts
4) Gales 1 pts

Mundial Qatar 2022: Inglaterra y USA se fueron en blanco Leer más »

Qatar 2022: Ecuador y Países Bajos se repartieron puntos y comandan el Grupo A

1-1. El local Catar perdió 1-3 con Senegal y quedó eliminado.

El Grupo A tendrá que esperar hasta la última fecha para conocer quienes serán los equipos que clasificarán la ronda de octavos de final. Esto debido a que los líderes Ecuador y Países Bajos se repartieron los puntos en la fecha 2 de dicha competición lo cual los deja con 4 puntos comandado una zona donde aún permanece con vida Senegal que eliminó al local Qatar luego de vencerlo 3-1 a primera hora.

Los sudamericanos cumplieron una digna presentación ante los tulipanes; que pese a no mostrar su mejor fútbol se fueron arriba en el marcador por intermedio de Cody Gakpo a los 6 minutos. El empate de Ecuador se dió a los 49’ con Enner Valencia, el cual concretó su tercer tanto en el certamen y ahora aparece como máximo artillero; pero con la preocupación de una posible lesión que lo tiene en duda para su siguiente salida.

Países Bajos le bastará con un empate el local Catar en la siguiente fecha donde Senegal si quiere seguir en competencia tendrá que vencer a Ecuador en una jornada que promete emociones para conocer a los clasificador de este grupo.

TABLA DE POSICIONES:

1) Países Bajos 4 pts
2) Ecuador 4 pts
3) Senegal 3 pts
4) Catar 0 pts

Qatar 2022: Ecuador y Países Bajos se repartieron puntos y comandan el Grupo A Leer más »

Celulares y licor: lo que hallaron en operativo sorpresa contra guardias del Inpec en La Modelo de Bogotá

Los dragoneantes son señalados de pertenecer a una red que recogía estos y otros elementos para ingresarlos a la cárcel La Modelo y dárselos a los líderes de los patios a cambio de dádivas.

En un trabajo articulado entre el Inpec, la Fiscalía y el Gaula de la Policía, capturaron ocho personas, entre ellas cinco guardias del Instituto Nacional y Penitenciario y Carcelario, señaladas de pertenecer a una red que ingresaba insumos a la cárcel La Modelo de Bogotá para dárselos a presos.⁣ ⁣ El operativo se desplegó en dos puntos, el primero en las oficinas del Inpec, donde fueron capturados cinco dragoneantes. ⁣ ⁣ El segundo punto del operativo se dio frente a la cárcel La Modelo, en el que las autoridades realizaron un allanamiento, donde capturaron a dos mujeres y un hombre, además hallaron en la vivienda 12 botellas de whisky a nombre de un destinatario que presuntamente sería uno de los internos de la cárcel.⁣ ⁣ También se incautaron 35 celulares, tarjetas sim, grameras, estupefacientes, tenis, zapatos, ropa, cerveza nacional e importada.⁣ ⁣ El registro duró siete horas, y cada botella de licor o elemento encontrado ya tenía el nombre de la persona a quien debía ser entregado.⁣ ⁣

Celulares y licor: lo que hallaron en operativo sorpresa contra guardias del Inpec en La Modelo de Bogotá Leer más »

Findeter anuncia “Plan Rescate” para municipios categoría 4, 5 y 6 de todo el país

  • Esta iniciativa busca que los municipios con mayores necesidades en el país revisen aquellos proyectos que no han podido sacar adelante por falta de recursos o falencias en su estructuración y Findeter les brindará el apoyo necesario para concretarlos y llevarlos a su ejecución.
  • La asistencia técnica a los municipios y gestores catastrales para la implementación del catastro multipropósito es otro de los temas prioritarios para la Entidad. Cartagena, noviembre 22 de 2022.

El presidente de la Banca de Desarrollo Territorial – Findeter, Ricardo Bonilla, anunció en el Encuentro Nacional de Alcaldes 2022, organizado por Fedemunicipios, el “Plan Rescate” con el que busca apoyar a los municipios que tienen proyectos por desarrollar y que necesitan recursos o tienen pendiente su estructuración.

“Inicialmente dispondremos de hasta $200.000 millones para los proyectos que los alcaldes nos presenten en el marco del plan rescate. Esas iniciativas las podremos financiar a través de nuestros créditos de redescuento, para que las entidades territoriales hagan realidad esas obras que mejorarán la calidad de vida de sus comunidades”, dijo el presidente de Findeter.

Así mismo anunció los sectores en los que se enfocará para apoyar a las entidades territoriales en el desarrollo de inicitivas que permitan impulsar el desarrollo económico de las regiones y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Bonilla explicó que la Entidad continuará fortaleciendo su rol como Banca de Desarrollo y principal aliado del Gobierno Nacional en la planificación, estructuración, financiación y ejecución de proyectos en el territorio colombiano.

De esta manera, el plan de Findeter se alineará con el Plan Nacional de Desarrollo para trabajar de la mano del Gobierno en temas estratégicos como vías e infraestructura para la paz, eficiencia energética, salud, economía para cambio climático, impulso territorial para una economía productiva y justicia social para la vida a través de inversión e inclusión social y crediticia. Así mismo, continuará fortaleciendo alianzas con los municipios del país para sacar adelante proyectos en sectores como transporte, vías, vivienda de interés social, desarrollo urbano, energía, saneamiento fiscal y financiero del sector salud, y catastro multipropósito.

Frente a este último aspecto, Bonilla explicó que la asistencia técnica a los municipios y gestores catastrales para la implementación del catastro multipropósito es uno de los temas prioritarios para la Entidad.

El presidente de Findeter también recordó que en los últimos cinco años la Banca ha movilizado más de $6,35 billones en asistencia técnica para proyectos en distintos municipios del país y ha desembolsado más de $14,1 billones mediante créditos directos y créditos de redescuento.

Específicamente para municipios categorías 4, 5 y 6, Findeter ha movilizado más de $3,2 billones en asistencia técnica para proyectos y ha desembolsado $340 mil millones en 81 municipios.

Findeter anuncia “Plan Rescate” para municipios categoría 4, 5 y 6 de todo el país Leer más »

Plenarias aprueban presupuesto de regalías 2023-2024

Cámara de Representantes y Senado avalaron en pleno la iniciativa.

  • El proyecto alcanza un monto de $31,3 billones, 2,1% del PIB.
  • Para el ministro de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Ocampo, este proyecto permitirá aumentar el gasto social en las regiones.

Las plenarias de la Cámara de Representantes y del Senado aprobaron hoy el proyecto de Ley del presupuesto de regalías. La norma regirá entre el primero de enero de 2023 y el 31 de diciembre de 2024, por un monto de $31,3 billones, cifra equivalente a 2,1% del PIB.

El monto aprobado es superior en 81% al del bienio anterior, con un incremento de $14 billones, siendo el más alto asignado a los territorios desde la entrada en operación del Sistema General de Regalías (SGR) en 2012.

En línea con las Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2022- 2026 “Colombia Potencia Mundial de la Vida”, presentado por el Gobierno Nacional el pasado 15 de noviembre, la norma aprobada resalta la importancia de avanzar por una senda de transición energética segura, confiable y eficiente, que mantenga la soberanía energética y destine los recursos provenientes del sector minero-energético para financiar programas estratégicos de desarrollo en los territorios.

En cumplimiento al artículo 361 de la Constitución Política, esta iniciativa favorece la descentralización de los dineros del Estado al asignar un presupuesto para la inversión de los territorios por $29 billones, de los cuales:

$7,5 billones serán asignados directamente para entidades territoriales productoras y puertos.

$3,8 billones se asignarán a los municipios más pobres y contribuirán al cierre de brechas y a la ampliación de capacidades productivas territoriales que permitan obtener mayores retornos económicos y sociales de los recursos del SGR.

$10,1 billones serán asignados a los departamentos y regiones del país para la aprobación de proyectos de alto impacto regional, susceptibles de generar economías de escala en el uso de los recursos.

$3,0 billones estarán orientados a financiar proyectos en ciencia, tecnología e innovación, de los cuales $600.000 millones deben ser destinados a proyectos en ciencia, tecnología e innovación con incidencia en ambiente y desarrollo sostenible.

$3,4 billones financiarán, en el marco de una paz total, proyectos que estabilicen y transformen los territorios más afectados por la violencia, la pobreza, las economías ilícitas y la debilidad institucional, y así lograr el desarrollo rural que requieren los 170 municipios PEDET.

$694.000 millones serán asignados para los grupos étnicos del país encaminados a proteger los derechos de los pueblos indígenas, las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras y el pueblo Rrom o gitano de Colombia.

$299.000 millones para la protección y conservación de las áreas ambientales estratégicas, el desarrollo sostenible y la lucha contra la deforestación, propósito que será fortalecido por la inversión de $599.000 millones, que deben garantizar para este fin los municipios más pobres del país y las comunidades étnicas.

Cormagdalena recibirá $150.000 millones para inversión en las entidades territoriales ribereñas del Río Grande de la Magdalena. Es de destacar que para el ahorro se destinarán a través de los Fondos para la Estabilización y para el Ahorro Pensional Territorial $1,3 billones. Así mismo, $299.000 millones para el control y vigilancia de la ejecución de los recursos del SGR. También se destinarán $598.000 millones para el funcionamiento, operatividad y administración del SGR; para la fiscalización de la exploración y explotación de los yacimientos; el conocimiento y cartografía geológica del subsuelo; la evaluación y el monitoreo del licenciamiento ambiental a los proyectos de exploración y explotación de recursos naturales no renovables; y para el incentivo a la exploración y a la producción.

El 96% de los ingresos aforados corresponde a ingresos corrientes ($29,9 billones) y el 4% restante a ingresos de capital. La totalidad de estos últimos proviene de rendimientos financieros ($1,3 billones).

La producción de hidrocarburos seguirá siendo la principal fuente de generación de regalías del país. En el próximo bienio, en promedio, 76% de los ingresos corrientes del SGR serán generados por el sector hidrocarburos y el 18% restante por el sector minero. La devaluación del peso y el ciclo alto de los precios internacionales impulsarían el aumento de los ingresos.

Frente a la perspectiva mundial de una transición energética hacia energías renovables, el país afronta el reto de usar los recursos del SGR para transitar, de forma gradual y ordenada, hacia la descarbonización de las economías regionales y locales, en línea con los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS), relacionados con la adopción de medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos, sin poner en riesgo su seguridad energética.

Lo anterior implica impulsar una transformación económica liderada por la incorporación del conocimiento en los procesos productivos, alineada con la transición energética hacia fuentes renovables; tal como lo recomiendan los estándares internacionales de organizaciones como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

En vista de ello, durante la fase de ejecución de este proyecto de ley se deben destinar importantes recursos para modernizar la infraestructura educativa del país. Los recursos del SGR, junto con los que se asignen del PGN, tienen el reto de apalancar la ejecución de proyectos estratégicos de inversión dentro de altos estándares de eficiencia, que permitan combatir la corrupción y potenciar los efectos benéficos de la inversión pública en aras del bienestar colectivo.

Es un desafío para el país avanzar hacia el financiamiento de las entidades territoriales más allá de las regalías provenientes de las actividades extractivas, ampliando las bases productivas. Esto, en el marco de un modelo descentralizado de aprobación de recursos y un sistema eficiente para avalar proyectos de inversión técnicamente fuertes y pertinentes con el propósito de mejorar la provisión de bienes y servicios públicos, así como la ampliación de capacidades productivas territoriales.

Este proyecto de ley favorece la descentralización de los dineros del Estado, al otorgarles herramientas suficientes a los mandatarios departamentales y municipales para controlar e invertir sus recursos en proyectos que apoyen el desarrollo de sus comunidades.

En un contexto de autonomía territorial y responsabilidad fiscal, es necesario fortalecer los mecanismos institucionales que permitan integrar la ejecución del presupuesto del SGR con el PGN, mediante un juicioso trabajo de articulación de los planes territoriales de desarrollo y los pilares del Plan Nacional de Desarrollo PND 2022-2026 “Colombia potencia mundial de la vida”, que giran en torno a cinco transformaciones: Ordenamiento del territorio; Seguridad humana y justicia social; Derecho humano a la alimentación; Internacionalización, transformación productiva para la vida y acción climática; y Convergencia regional. La articulación de los planes de desarrollo nacional y territorial es un mandato legal que forma parte del sistema presupuestal del SGR.

En este aspecto, la programación de este presupuesto da estricto cumplimiento a los mandatos constitucionales y legales que rigen la materia, contenidos en los artículos 360 y 361 de la Constitución Política, la Ley 2056 de 2020 y el Decreto Único reglamentario del SGR (1821 de 2020).

Dentro de las disposiciones aprobadas se destaca una que habilita a los gobiernos departamentales y municipales para aprobar proyectos de inversión con cargo a los recursos del SGR con el fin de prevenir y mitigar las afectaciones que pueda sufrir la población en sus jurisdicciones por causa de los desastres naturales.

Plenarias aprueban presupuesto de regalías 2023-2024 Leer más »

Mundial Qatar 2022: Brasil mostró sus credenciales en el debut

Ganó 2-0 a Serbia en el Grupo H.

A base de paciencia, buen fútbol y dos goles bien logrados en la segunda mitad. Brasil debutó con triunfo ante Serbia en el Grupo H donde mostró las credenciales de lo que puede conseguir a lo largo de la competición.

Richarlison concretó los goles de la ‘Canarinha’ a los 62’ y 73’ en el estadio Lusail el cual veía como antes de eso los balcánicos realizaban una buena labor desde lo táctico el cual dejaba una sensación de incertidumbre en la mancha amarilla que se apostó en el escenario deportivo.

Luego de las anotaciones Brasil tuvo para seguir de largo en la pizarra; pero los palos y las buenas intervenciones del portero Milinkovic-Savic evitaron que el resultado fuese peor para los europeos.

El ‘Scratch’ lidera su zona con 3 puntos; mismas unidades que Suiza, selección que ganó en primer turno a Camerún 1-0.

TABLA DE POSICIONES:

1) Brasil 3 pts
2) Suiza 3 pts
3) Camerún 0 pts
4) Serbia 0 pts

Mundial Qatar 2022: Brasil mostró sus credenciales en el debut Leer más »

Scroll al inicio