DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Las regiones con mayor riesgo para las elecciones de octubre - Google

Las regiones con mayor riesgo para las elecciones del mes de octubre

A menos de dos meses para que se realicen las elecciones regionales, los riesgos electorales presentes en diferentes regiones del país se han convertido en un tema de preocupación central en las entidades encargadas de organizar y supervisar el proceso.

Este jueves, en la Comisión de Seguimiento Electoral que se realizó en Bogotá, el registrador Alexander Vega informó que a esta fecha son 100 los municipios con mayores alertas de trashumancia. Estos municipios se encuentran en La Guajira, Boyacá, Cauca, Putumayo, Nariño y Santander.

La lista la encabeza La Jagua del Pilar, La Guajira, con una variación en el número de trámites de inscripción de ciudadanos del 214 por ciento. En 2019 se inscribieron 283 cédulas y este año fueron 1.204.

Te puede interesar: Consejo de Estado rechazó las demandas que pedían anular elección de Polo Polo

Le sigue Tununguá, Boyacá, donde en 2019 hubo 83 cédulas inscritas y en 2023 hay 247, lo que representa una variación del 197 por ciento. Y en el tercer lugar aparece El Tambo, Cauca, donde de cara a las regionales pasadas fueron inscritas 2.028 cédulas y para los comicios de este año la Registraduría contabilizó 6.012 ciudadanos, para una variación de 196 por ciento.

Además de estas posibles alertas por trashumancia que el Consejo Nacional Electoral deberá supervisar para confirmar este delito, la Misión de Observación Electoral (MOE) también ha enviado señales de alarma por un total de 81 agresiones dirigidas a precandidatos y candidatos a las elecciones locales, 44 ocurridas en el último mes de agosto que incluyen 7 asesinatos y 6 atentados que constituyen el registro de violencia letal más elevado en los 10 meses monitoreados por la veeduría.

“En comparación con el 2019, la violencia contra este tipo de liderazgos se incrementó en un 80 por ciento, con el agravante de que también se han recrudecido los hechos letales pasando de 45 (26 asesinatos y 19 atentados) a 69 (35 asesinatos y 34 atentados) para un incremento del 76 por ciento”, dijo la entidad en un informe.

El ministro del interior Luis Fernando Velasco se refirió a esa situación y descartó que desde el Gobierno se esté evaluando la posibilidad de aplazar las elecciones en determinados municipios, como hace unas semanas lo señaló el registrador nacional Alexander Vega.

«Nosotros no estamos evaluando la posibilidad de suspender elecciones en ningún lugar de Colombia», señaló. Además, manifestó que el gobernador del Cauca -uno de los departamentos más afectados por la violencia– pidió que no se analizara esa posibilidad.

Puesto de votación en riesgo

Los riesgos también están localizados en las veredas donde hacen fuerte presencia grupos armados ilegales. En total son 266 puestos de votación considerados prioritarios por temas de seguridad según la MOE y en su mayoría están localizados en municipios en Chocó, Cauca, Nariño, Norte de Santander y Sur de Bolívar ya que concentran el 55 por ciento de estos puestos.

También puedes leer: La campaña de Gustavo Petro no reportó donación de Fecode

“Estos puestos de votación requieren de la mayor atención y de una planificación sobre las condiciones de seguridad para evitar cualquier tipo de hechos de violencia el día de la elección y constreñimientos contra la población”, manifiesta la veeduría.

Además, se habla también de posibles anomalías electorales «provenientes de Venezuela en el departamento de Arauca por los municipios de Arauca, Saravena y Arauquita; así como en el departamento del Amazonas por el municipio de Puerto Nariño proveniente de Perú”.

La Defensoría del Pueblo señaló que al menos 380 municipios están en riesgo electoral, aunque el presidente Petro ha controvertido esas cifras.

«Yo vengo de elecciones donde tres candidatos presidenciales fueron asesinados, de elecciones en donde en decenas de municipios no hubo elección (…) Plantear que se hace un proceso electoral sin que haya amenazas, desafortunadamente, no es cierto», dijo el ministro Velasco.

Indicó que al menos 700 candidatos han solicitado medidas de seguridad y 500 ya cuentan con algún esquema. También manifestó que el Gobierno «asume con seriedad» esta situación, pero fue tajante al aclarar que aplazar o suspender las elecciones no es una opción.

Por su parte, Vega Rocha anunció que habrá apoyo helicoportado de la fuerza pública para 260 puestos de votación en 81 municipios de 22 departamentos del país y que el certamen electoral contará con plan de auditoría al software, asistencia técnica internacional y Misión de Observación Internacional.

Las regiones con mayor riesgo para las elecciones del mes de octubre Leer más »

Fiscalía abrió investigación contra Miguel Maza Márquez - Google

Fiscalía abrió investigación contra Miguel Maza Márquez por asesinato de Pizarro

Más de 30 años después de los hechos, la Fiscalía anunció que abrió una investigación formal en contra del exdirector del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), al general en retiro Miguel Alfredo Maza Márquez por su presunta responsabilidad en el homicidio del excandidato presidencial Carlos Pizarro Leongómez, ocurrido el 26 de abril de 1990, en un avión que cubría la ruta Bogotá – Barranquilla (Atlántico).

Según informó el ente acusador, el material de prueba apunta a que el esquema de seguridad de Pizarro, quien era candidato por el M-19, fue debilitado progresivamente y modificado días antes del crimen de manera intempestiva y sin consultar al dirigente político.

Te puede interesar: Cinco policías capturados por las chuzadas a exempleadas de Laura Sarabia

Ese debilitamiento del esquema habría facilitado el actuar del sicario que, en pleno vuelo, le disparó y lo mató.

El ente acusador señaló que los protocolos y normas de la época exponían que el director del DAS era el principal coordinador y quien ejercía control sobre los cambios en las medidas de protección que se otorgaban.

Por ese motivo, la Fiscalía verificará el modus operandi del escolta nuevo que se asignó al excandidato presidencial días antes de los hechos, quien fue el que disparó y mató al sicario que asesinó a Pizarro, aun cuando el pistolero ya había dejado en el piso de la aeronave la subametralladora utilizada y levantaba sus manos en señal de rendición.

De otra parte, la Fiscalía puso de presente que el contexto indica que este sería un patrón criminal al que, presuntamente, recurrieron algunos agentes del DAS para silenciar a los autores materiales de magnicidios de otros líderes políticos de la Unión Patriótica como Bernardo Jaramillo Ossa -asesinado en marzo de 1990 en el aeropuerto de Bogotá- y José Antequera -asesinado el 3 de marzo de 1989-.

Finalmente, hay indicios de que por cuenta de otra estrategia implementada por el general (r) Maza Márquez fue desviada la investigación para dirigir la atención hacia el narcotraficante Pablo Escobar Gaviria.

También puedes leer: Fueron incautadas más de 400 granadas de las disidencias en el Cauca

Por todo lo anterior, el exdirector del DAS fue vinculado formalmente al caso por los delitos de homicidio con fines terroristas y concierto para delinquir agravado, en atención a los parámetros definidos en la Ley 600 de 2000.

Fiscalía abrió investigación contra Miguel Maza Márquez por asesinato de Pizarro Leer más »

Definidas las semifinales de la Libertadores y la Sudamericana - Google

Así quedaron las semifinales de la Libertadores y la Sudamericana

Fluminense de Brasil derrotó 3-1 a Olimpia de Paraguay y clasificó a las semifinales de la Copa Libertadores 2023, en partido revancha de los cuartos de final disputado en el estadio Defensores del Chaco en Asunción ante 40.000 espectadores.

Las conquistas de los brasileños fueron obra de John Kennedy, a los 24 minutos, y el argentino Germán Cano, a los 80 y 90+2.

También puedes leer: Así quedaron los grupos de la EUFA Europa League

Los paraguayos descontaron por intermedio del lateral argentino Facundo Zabala, a los 44 minutos. Con este marcador, Fluminense se enfrentará a Internacional, mientras que Boca Juniors, el único argentino en competencia, buscará llegar a la final frente a Palmeiras.

Boca Juniors recibirá a Palmeiras en la Bombonera el miércoles 27 de septiembre El mismo día, Fluminense recibirá a Internacional en el estadio Maracaná.

Los partidos de vuelta serán el miércoles 4 de octubre. Palmeiras recibirá al Xeneize en el Allianz Parque. Ese mismo día y a la misma hora, Internacional se enfrentará a Fluminense en el estadio Beira-Rio.

La gran final de la Copa Libertadores será el sábado 4 de noviembre en el Estadio Maracaná de Río de Janeiro.

Copa Sudamericana

Liga de Quito mostró gran temple y por penales batió a São Paulo, de James Rodríguez, en el Morumbí para meterse en semifinales de la Copa Sudamericana 2023. Por otro lado, Fortaleza tendrá que encarar a Corinthians.

También puedes leer: Quedaron definidos los grupos de la Champions League

Los duelos de ida serán el miércoles 27 de septiembre. Corinthians recibirá en el estadio Neo Química Arena a Fortaleza, mientras que LDU Quito será el local ante Defensa y Justicia en el estadio Rodrigo Paz Delgado.

Los encuentros de vuelta serán el 4 de octubre. Fortaleza recibirá en el estadio Castelao a Corinthians, mientras que LDU Quito visitará a Defensa y Justicia en el estadio Norberto Tomaghello.

Así quedaron las semifinales de la Libertadores y la Sudamericana Leer más »

Nancy González fue dejada en libertad en Estados Unidos - Redes Sociales

La diseñadora Nancy González quedó en libertad tras ser extraditada a EE.UU.

Nancy Teresa González de Barberi, reconocida diseñadora de bolsos, fue dejada en libertad tras su extradición a Estados Unidos tras recibir el beneficio de excarcelación bajo fianza. La colombiana fue puesta ante la justicia norteamericana por el delito de concierto para importar y llevar vida silvestre a ese país.

González de Barberi fue enviada a Estados Unidos el 30 de agosto para que compareciera ante la justicia de este país, pero, tras la concesión de este beneficio, permanecerá en una casa en Miami mientras avanza su proceso legal. La corte del Distrito Sur de Florida acusó a la colombiana de llevar bolsos de lujo hecho con pieles de animales silvestres sin los permisos requeridos por la ley del país.

Te puede interesar: Donald Trump se declaró no culpable de intentar manipular los resultados electorales

El modus operandi consistía en usar «mensajeros» provenientes del Valle del Cauca para que pudieran transportar la mercancía en sus maletas; en caso de que los detuvieran, los transportadores alegaban que eran regalos para familia y amigos.

Junto con Nancy González, también fueron extraditados Diego Mauricio Rodríguez (su socio) y otras personas relacionadas con narcotráfico y concierto para delinquir como Mineval Ward Oneil y Edison Eduardo Álvarez.

La decisión judicial fue confirmada por el penalista Jaime Lombana, su abogado en el país, quien afirmó que el fiscal del caso apoyó la solicitud de defensa en libertad de González tras aceptar los delitos de conspiración y contrabando.

Se pudo establecer que, si bien tendrá restricciones de locomoción, la fianza impuesta es una de las más bajas del sistema penal estadounidense. Ahora, la diseñadora se encuentra en libertad luego de pasar casi un año en el pabellón de extraditables en la cárcel de mujeres El Buen Pastor, en Bogotá.

También puedes leer: Narcotraficante venezolano, alias ‘Talibán’, fue lanzado al mar atado de pies y manos

Cabe recordar que la diseñadora de bolsos de piel fue acusada de supuestamente haber introducido a Estados Unidos decenas de sus carteras de forma irregular, con un costo que podía superar los 10.000 dólares la unidad.

La diseñadora Nancy González quedó en libertad tras ser extraditada a EE.UU. Leer más »

Cinco policías capturados por caso Laura Sarabia - Google

Cinco policías capturados por las chuzadas a exempleadas de Laura Sarabia

Se conocieron los nombres de los cinco policías capturados por presuntamente estar involucrados en las ‘chuzadas’ a la exniñera Marelbys Meza y Fabiola Perea, quienes trabajaban para Laura Sarabia. Los operativos se realizaron en diferentes ciudades del país.

Se trata del Intendente Alfonso Quinchanegua; patrullera Dana Alejandra Canizales Bonilla; patrullero Jhon Fredi Morales Cárdenas; patrullero Fredy Alexander Gómez Bustamante; y el capitán Carlos Andrés Loaiza Correa. Del civil, aún no se conoce el nombre.

Te puede interesar: Fueron incautadas más de 400 granadas de las disidencias en el Cauca

La Fiscalía imputará a los involucrados los delitos de falsedad en documento público, fraude procesal, violación ilícita de comunicaciones. Se tiene previsto que este viernes el ente acusador radique la solicitud de audiencias ante los juzgaos de Paloquemao.

En su cuenta de la red social X, el abogado Miguel Ángel del Río, dijo lo siguiente:

“Regresa el nuevo show de la Fiscalía para atacar al Gobierno. Con ocasión al nuevo nombramiento de Laura Sarabia la respuesta de la fiscalía es capturar a miembros de la Dijin en este mismo momento. Vamos a enfrentar esta persecución”.

Defenderé con todo mi equipo a los miembros de la Dijin capturados el día de hoy por la persecución de la fiscalía que lo único que le interesa es perseguir al gobierno”, agregó.

Cabe recordar que ese caso se desprende, tras el escándalo que se desató luego de que Laura Sarabia, exjefe de Gabinete de la Presidencia, denunciara la pérdida de un dinero en residencia.

En ese episodio, Marelbyz fue acusada de robo y fue sometida a una prueba de polígrafo y luego, según la Fiscalía, fue interceptada de manera ilegal.

También puedes leer: La tasa de desempleo en el mes de julio se mantuvo en un digito

Hay que recordar que, en una rueda de prensa que hizo la Fiscalía en junio pasado, el fiscal Francisco Barbosa dio a conocer, que, uniformados de la DIJIN, hicieron pasar a Marelbys como ‘La cocinera’ de alias ‘Siopas, jefe del «Clan del Golfo» y a Perea, como ‘La Madrina’, supuestamente para poder interceptar sus líneas telefónicas.

El caso de chuzadas y polígrafo generó el suicidio del coronel Óscar Dávila, quien para ese momento era uno de los responsables de la seguridad en la Casa de Nariño.

Cinco policías capturados por las chuzadas a exempleadas de Laura Sarabia Leer más »

Señalado ladrón e bicicletas fue linchado en el sur de Bogotá - Google

Señalado ladrón de bicicletas fue linchado por la comunidad en el sur de Bogotá

Un supuesto ladrón de bicicletas fue golpeado hasta la muerte en Bogotá por un grupo de personas que decidió tomar la mal llamada justicia por mano propia. Los hechos tuvieron lugar en el barrio Chicalá, ubicado en los límites de las localidades de Kennedy y Bosa.

Te puede interesar: Motoladrones se robaron camioneta de la UNP en el suroccidente de Bogotá

Hacia las 8 de la noche del jueves 31 de agosto varias personas empezaron la persecución al sujeto, a quien acusaban de haber cometido un asalto. Sin mediar palabra lo agarraron a puños y patadas, e incluso le propinaron una herida con arma blanca en el pecho.

Las autoridades llegaron al sitio, pero únicamente para realizar las labores de levantamiento del cadáver, pues ya no había nada que hacer por el supuesto ladrón de bicicletas.

Algunos afirman que varios jóvenes, además de golpear al sujeto, le quitaron la ropa y lo dejaron semidesnudo sobre la avenida Ciudad de Cali. Por ahora los testigos escasean, pues nadie quiere ser vinculado a esta muerte tan violenta.

También puedes leer: Transmilenio y la Policía implementan nueva estrategia para evitar colados

Las primeras pesquisas indican que el hombre acusado de ser un ladrón de bicicletas no tendría más de 23 años. Su cuerpo permanece en Medicina Legal para determinar las causas exactas del deceso, mientras que la Policía Metropolitana de Bogotá trabaja para recopilar datos que lleven a identificar a los responsables del salvaje acto.

Señalado ladrón de bicicletas fue linchado por la comunidad en el sur de Bogotá Leer más »

Quedaron definidos los grupos de la Europa League - Google

Así quedaron los grupos de la EUFA Europa League

Un día después de que la Champions League definiera las conformaciones de sus grupos, le llegó el turno a la Europa League, que este año tendrá como gran favorito al Liverpool del colombiano Luis Díaz.

Tras un año para el olvido, el equipo inglés no estará en la lucha por la Orejona, como venía pasando desde 2017, sino que buscará el segundo torneo más importante de la UEFA, el cual ha ganado en tres ocasiones.

Te puede interesar: Quedaron definidos los grupos de la Champions League

El Ajax neerlandés, el Marsella francés, el Brighton inglés y el AEK griego conforman el grupo sobre el papel más potente de la Liga Europa 2023/24.

El cuadro ‘ajacied‘, todo un clásico del fútbol europeo, habitual de la Liga de Campeones que el año pasado sucumbió en el play off de esta Liga Europa ante el Union Berlín, parte como cabeza de cartel, pero enfrente tendrá tres oponentes de auténtico potencial en el Marsella del español Marcelino García Toral, que se quedó fuera de la Champions in extremis ante el Panathinaikos, el reforzadísimo Brighton y el AEK Atenas, que también se quedó fuera de la máxima competición continental al caer ante el Amberes.

La Roma de Jose Mourinho también parte como claro favorito en el grupo G frente al Slavia Praga, Sheriff Tiraspol y Servette, al igual que el Bayer Leverkusen de Xabi Alonso en el H ante el Qarabag, el Molde y el Hacken.

Los equipos españoles no salieron del todo mal parados, aunque le fue mejor el sorteo al Betis que al Villarreal.

El equipo que dirige el chileno Manuel Pellegrini tendrá al Rangers escocés como gran rival, aunque el Sparta Praga es un conjunto competitivo. Completa la nómina del grupo C el Aris Limassol, el que teóricamente se perfilaba como más asequible del último bombo.

El Villarreal evitó a rivales superiores, pero no se puede dormir ante el Rennes francés, cuadro correoso, y el Maccabi Haifa israelí y el Panathinaikos heleno, que cayeron en la última ronda previa de la Champions ante el Young Boys y el Braga, respectivamente.

También puedes leer: Lista la convocatoria de la Selección Colombia para el inicio de las eliminatorias

El Atalanta de nuevo trata de encontrar la gloria europea, esta vez en el segundo torneo continental tras sus experiencias en Champions. Para ello deberá salir airoso del grupo D, en el que tiene como gran enemigo al Sporting luso. Sturm Graz y Rakow Czestochowa completan la nómina.

Así quedaron los grupos de la EUFA Europa League Leer más »

Donald Trump se declaró no culpable - Google

Donald Trump se declaró no culpable de intentar manipular los resultados electorales

El expresidente de Estados Unidos Donald Trump (2017-2021) se declaró no culpable de los cargos que se le imputan en Georgia por intentar manipular los resultados de las elecciones de 2020 en ese estado, en las que perdió por un estrecho margen ante el demócrata y actual mandatario, Joe Biden.

Trump, que opta a la nominación del Partido Republicano para las presidenciales de 2024, ya se ha declarado no culpable en los otros tres procesos penales en los que está imputado.

Te puede interesar: Narcotraficante venezolano, alias ‘Talibán’, fue lanzado al mar atado de pies y manos

Sus abogados interpusieron este jueves ante el tribunal del distrito de Fulton (Georgia) un documento en el que el expresidente se declara no culpable de los 13 delitos que se le imputan y renuncia «libre y voluntariamente» a su derecho de estar presente en una lectura de cargos formal en una corte.

El documento, encabezado por la frase en mayúsculas «Declaración de inocencia del presidente Trump y renuncia a comparecer en la lectura de cargos», lleva la firma del expresidente al final, en señal de que está de acuerdo con lo que escribieron sus abogados.

La lectura de cargos contra Trump y los otros 18 imputados en Georgia estaba programada para el próximo 6 de septiembre e iba a tener lugar en una audiencia pública, es decir, con la posibilidad de que asistiera la prensa.

Sin embargo, como Trump ya se declaró este jueves no culpable, no tendrá que viajar a Georgia para presentarse ante el juez.

Para imputar a Trump y a 18 de sus antiguos aliados, la fiscal del distrito de Fulton, la demócrata Fani Willis, ha usado la ley RICO, conocida por emplearse contra los integrantes de la mafia y utilizada para garantizar que los líderes de una asociación criminal, y no solo sus subordinados, rindan cuentas ante la justicia.

El exmandatario ya acudió a Georgia hace una semana para que lo ficharan y le hicieran la fotografía policial. Estuvo en la cárcel del condado de Fulton apenas 20 minutos y quedó en libertad bajo fianza de 200.000 dólares.

También puedes leer: Más de 70 muertos y 50 heridos deja incendio de un edificio en Sudáfrica

Trump es el primer expresidente de la historia de Estados Unidos que ha sido imputado y ya acumula cuatro casos penales.

Además de Georgia, afronta un proceso judicial en Nueva York por los pagos irregulares que hizo durante la campaña de 2016 para silenciar a la actriz porno Stormy Daniels por un «affaire» que habían tenido en el pasado.

Asimismo, se enfrenta a la justicia en Florida por haberse llevado a su mansión en Mar-a-Lago papeles clasificados cuando dejó la Casa Blanca en enero de 2021 y, por último, debe responder en Washington al asalto al Capitolio de 2021, en el que sus simpatizantes intentaron interrumpir el proceso legislativo para certificar la victoria de Biden en 2020.

Donald Trump se declaró no culpable de intentar manipular los resultados electorales Leer más »

Más de 400 granadas fueron incautadas en el Cauca - Google

Fueron incautadas más de 400 granadas de las disidencias en el Cauca

En una operación se incautaron 477 granadas, de las cuales 378 eran granadas de guerra de 40 mm, y otras 99 de fragmentación modelo IM-26. Además, también se confiscó un motocarro en el cual era transportado este material de guerra, sobre la vía que del municipio de Totoró conduce a el Tambo, en el departamento del Cauca.

Te puede interesar: La tasa de desempleo en el mes de julio se mantuvo en un digito

Según la investigación adelantada por la DIjin, las granadas serían entregadas al cabecilla del Comando Coordinador de Occidente, alias ‘El Mocho’, para realizar actuaciones terroristas contra la población civil y la Fuerza Pública en diferentes sectores de los departamentos de Valle del Cauca, Cauca y Nariño, donde tienen injerencia criminal estos grupos residuales.

“En el marco del ‘Plan Choque Seguridad 360’, la Policía Nacional, a través de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijin), en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, y la cooperación internacional de Agencia de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE/HSI), logró la captura en flagrancia de una persona y la incautación de 378 granadas”, informó el general José Luis Ramírez Hinestroza, director de Investigación Criminal e Interpol, Dijin.

También puedes leer: Dos policías muertos en atentado contra patrulla en el sur del Meta

Se capturó en flagrancia Luis Ángel Hurtado Morales, por el delito de fabricación, tráfico y porte de armas, municiones de uso restringido, de uso privativo de las fuerzas armadas o explosivos, a quien un juez le profirió medida de aseguramiento privativa de la libertad.

Fueron incautadas más de 400 granadas de las disidencias en el Cauca Leer más »

Motoladrones se robaron camioneta de la UNP en Bogotá - Google

Motoladrones se robaron camioneta de la UNP en el suroccidente de Bogotá

Dos ladrones que se movilizaban en una motocicleta amenazaron a una persona y le robaron una camioneta en el barrio Mandalay, límite de la avenida Boyacá con la avenida Primero de Mayo, localidad de Kennedy, suroccidente de Bogotá. Ocurrió a altas horas de la noche del jueves 31 de agosto.

Te puede interesar: Transmilenio y la Policía implementan nueva estrategia para evitar colados

Hasta una vivienda de este punto de la ciudad llegaron los motoladrones, donde una persona estaba descargando unos objetos. Allí, lo intimidaron y se llevaron la camioneta, sin saber que corresponde a un vehículo de la Unidad Nacional de Protección (UNP), en la que también había armas de fuego.

Fue gracias al sistema satelital de rastreo que se dio con el punto exacto donde la camioneta estaba, cerca al centro de Bogotá, en la localidad de Mártires. Al lugar llegaron uniformados de la Policía, así como escoltas; recuperaron el vehículo, verificaron en la guantera donde estaban las armas y no se las llevaron.

El coronel Arévalo, comandante operativo de Seguridad Ciudadana de la Policía de Bogotá, explicó lo sucedido: “Dos funcionarios de la UNP llegaron a su lugar de residencia, parquearon la camioneta a las afueras para descargar unos elementos. Retorna el conductor a esta, al abordar la camioneta es amedrentado por dos personas que se movilizaban en una moto”.

También puedes leer: Siete policías fueron enviados a la cárcel acusados de soborno en Bogotá

Luego de que los criminales se llevaran la camioneta, las autoridades de la capital activaron el plan candado, con el que lograron recuperar la camioneta en la localidad de Mártires, a la altura de la carrera 30 con avenida Las Américas, sentido sur-norte, cerca de la clínica Méderi.

Motoladrones se robaron camioneta de la UNP en el suroccidente de Bogotá Leer más »

Scroll al inicio