DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

El exministro del Interior, Alfonso Prada, denunció a Armando Benedetti - Google

Alfonso Prada denunció a Armando Benedetti

Comienzan a reaccionar los involucrados en los explosivos audios que reveló la revista Semana correspondientes a extractos de acaloradas conversaciones entre el exembajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti y la exjefe de Gabiente del Presidente Petro, Laura Sarabia. Esas declaraciones salpicaron, sobre todo, a Petro por los innumerables secretos que dice guardar Benedetti, sin embargo, también se vieron enredados otros personajes importantes de la política nacional, por ejemplo el exministro del Interior, Alfonso Prada.

“El señor Prada se robó todo el ministerio con la mujer, el señor Roy (…) todo hijueputa, todo (…)”, dijo Benedetti en los audios.

Te puede interesar: Anonymous amenazó con revelar información del presidente Gustavo Petro

Prada y Petro se hicieron más cercanos cuando el mandatario de izquierda llegó al poder y le entregó esa cartera, además, lo nombró como el portavoz oficial del Gobierno. Su salida del Gobierno se produjo en el último remezón ministerial del que hasta ahora Petro comenzaba a recuperarse y le entregó la embajada en Francia, incluso sonaba para reemplazar a Laura Sarabia como mano derecha del Presidente. Ahora, Prada abre un nuevo frente de batalla por las vías legales para que Benedetti explique por qué dijo que él se había quedado con todo.

“Hemos denunciado en la @FiscaliaCol las afirmaciones calumniosas de Armando Benedetti, y le solicitamos abrir investigación en su contra por las falsas imputaciones”, anunció Prada en su cuenta de Twitter.

Prada radicó la denuncia esta mañana, hacia las 5:44 a.m, en cabeza de su abogado Andrés Garzón Roa y en ella también incluye a su esposa, que fue mencionada por Benedetti. “En nuestra calidad de víctimas (…) nos permitimos poner querella penal en contra del señor Armando Benedetti”, inicia la denuncia.

El delito por el que lo señalan es por las presuntas afirmaciones calumniosas y en ese sentido, en la denuncia apuntan a que “las afirmaciones son total y absolutamente falsas, prueba de ello es la razón que Alfonso Prada en su paso por el Ministerio del Interior no fue ordenador del gasto, no ejerció en ningún acto como ordenador del gasto (…) absolutamente nada que tuviera que ver con la contratación o gastos del ministerio. Más grave tratándose de Adriana Barragan, quien no tuvo vinculación alguna con el Ministerio del Interior”.

Y añade que Prada “no intervino en ningún proceso contractual, no atendió a los contratistas, jamás pidió ni aprobó o cohonesto un beneficio ilegal para alguno de ellos. No recibió ningún beneficio ilegal de ninguna persona ni entidad en su paso por el Ministerio”. Así mismo, su abogado acude al argumento de un daño mayor, puesto que el contenido de Benedetti tuvo un alcance nacional.

Además de la calumnia, el exministro también denunció a Benedetti porque les achaca la apropiación del erario público lo que traduce en un delito de peculado por apropiación al señalar que “Prada se robó el Ministerio con la mujer”. A eso le suman un daño a la honra y al buen nombre.

También puedes leer: Así reaccionan los sectores políticos por escándalo de audios de Benedetti

“Las afirmaciones de Benedetti son una grave afrenta contra el honor, más aún cuando del contexto se deduce que ellas van dirigidas directamente a una persona determinada, es claro que nos imputa el robo de recursos públicos y lo enmarca dentro del periodo en el cual Prada se desempeñó como ministerio del Interior. Es una reprochable afirmación”, se lee en la denuncia.

Para soportar la denuncia, Prada presentó un listado con nombres y montos de los ordenadores del gasto del Ministerio del Interior durante el 2023.

Así las cosas, Benedetti espera su primera cita con la Fiscalía, tal y como lo anunció el presidente Petro en la noche de este domingo. “Creo entender que le pasa a la mente de Armando Benedetti, acepto sus disculpas, pero debe explicar sus palabras ante la Fiscalía y el país”.

Alfonso Prada denunció a Armando Benedetti Leer más »

Alcaldesa Claudia López en inauguración del Centro de Salud Mexicana- Dayana Pantano

Se inauguró el Centro de Salud Mexicana en Kennedy

La mejora en los servicios de salud son un reto que ha tenido que enfrentar la Alcaldía de Bogotá, sin embargo la alcaldesa Claudia López junto a su equipo de trabajo ha presentado avances en el desarrollo de centros de atención para que la ciudadanía tenga fácil acceso.

Esta vez la localidad de Kennedy fue la protagonista, pues luego de años de percances e inconvenientes se llevó a cabo la inauguración del Centro de Salud Mexicana, el cual brindará atención a la ciudadanía perteneciente al régimen subsidiado.

A la inauguracion asistió la alcaldesa Claudia López, la veedora Elsa González, el líder comunitario Jaime Esteban Camargo, la gerente del Centro de Salud Mexicana, Martha Yolanda Ruiz, todo el equipo de Subred Sur Occidente y el secretario de Salud Alejandro Gómez.

Te puede interesar: Anonymous amenazó con revelar información del presidente Gustavo Petro

Durante la inauguración el secretario de Salud Alejandro Gómez aseguró que uno de los puntos a favor que tiene este nuevo Centro de Salud es que tendrá la posibilidad de que los pacientes puedan reclamar sus medicamentos en el mismo lugar sin necesidad de tener que movilizarse a otros puntos de la ciudad como regularmente se maneja en algunas Entidades Prestadoras de Salud.

Por su parte, el líder comunitario Jaime Esteban Camargo, recordó que el predio en el cual se encuentra situado el Centro Salud, estuvo a punto de perderse desde el año 2006 por trabas en el proyecto, sin embargo,resaltó la labor de la Alcaldía de Bogotá para finalmente cumplir a la comunidad de la localidad de Kennedy.

Por el momento el Centro de Salud Mexicana contará con atención a pacientes pertenecientes al régimen subsidiado y prestará servicios como toma de rayos x, ecografías, muestras de laboratorio, sin dejar atrás la atención de especialistas en ginecobstetricia entre otros.

Cabe resaltar que en los diferentes proyectos de atención se ha realizado una inversión de alrededor de 1 billón de pesos.

El Centro de Salud Mexicana empezará a funcionar a partir de este 6 de junio, inclusive desde el 5 de junio se prestó el servicio para asignación de citas médicas.

También puedes leer: Crece escándalo por audios de Armando Benedetti

Se inauguró el Centro de Salud Mexicana en Kennedy Leer más »

Anonymous pone en la mira a Gustavo Petro - Google

Anonymous amenazó con revelar información del presidente Gustavo Petro

El grupo de hackers y ciberactivistas Anonymous se metió este lunes 5 de junio en el escándalo que sacude al gobierno de Gustavo Petro tras los audios revelados del exembajador Armando Benedetti.

En medio del escándalo y las peleas en el Gobierno Nacional, Anonymous lanzó su primera amenaza: “No sé… No estaría tan tranquilo, querido presidente”, esto luego del trino del presidente Gustavo Petro.

Te puede interesar: Así reaccionan los sectores políticos por escándalo de audios de Benedetti

En las últimas horas, por medio de su cuenta de Twitter, el presidente Petro, publicó una fotografía con su hija Sofía Petro y aseguró “¿Intranquilos? ¡Qué va!”, en respuesta a los audios del exembajador Armando Benedetti con la exjefe de Gabinete Laura Sarabia y en donde expresa su molestia por el trato político que se le ha dado en los últimos meses de Gobierno.

El grupo de hackers Anonymous relevó el tipo de información del presidente Petro que tendría en su poder y sería publicada.

El presidente Petro aseguró que su campaña electoral no recibió dinero del narcotráfico ni su Gobierno ha hecho nada ilegal, en respuesta a las amenazas del exembajador en Venezuela Armando Benedetti, de que puede revelar secretos de las elecciones de 2022.

Petro dijo en su cuenta de Twitter que en su Gobierno «ni se han aceptado chantajes sobre cargos públicos o contratos, ni se han recibido en la campaña dinero de personas ligadas al narco, ni mucho menos se ha manejado cifras como 15.000 millones por fuera de nuestra contabilidad«.

«Yo no acepto chantajes, ni veo la política como un espacio de favores personales», manifestó el presidente en un extenso tuit.

También puedes leer: Crece escándalo por audios de Armando Benedetti

Benedetti, que hasta el pasado viernes fue embajador de Colombia en Caracas, amenazó con revelar secretos de la campaña presidencial, molesto por el trato recibido en el Gobierno, en unas conversaciones con la ahora exjefa de Gabinete, Laura Sarabia publicados el pasado domingo.

Anonymous amenazó con revelar información del presidente Gustavo Petro Leer más »

Sectores políticos reaccionan a los audios filtrados de Armando Benedetti - Google

Así reaccionan los sectores políticos por escándalo de audios de Benedetti

Luego de que Armando Benedetti, quien tuvo que dejar el cargo el pasado viernes junto con la jefa de Gabinete, Laura Sarabia, por el escándalo de las interceptaciones telefónicas a una niñera, amenazó con revelar secretos de la pasada campaña presidencial, molesto por el trato recibido en el Gobierno.

Todo se dio a conocer por la filtración de unos escandalosos audios de una conversación con Sarabia, en las que amenaza con información que dice tener de la campaña del presidente Gustavo Petro. Benedetti, fue fundamental en la campaña del hoy presidente Gustavo Petro, y decisivo para su triunfo en la costa atlántica, envió en días pasados una serie de mensajes de audio a Sarabia para expresarle su disconformidad por la demora de Petro en recibirlo.

Te puede interesar: Crece escándalo por audios de Armando Benedetti

Por supuesto, el escándalo ha generado todo tipo de reacciones, entre las cuales piden investigaciones, hay rechazo contra el Gobierno por parte de la oposición y otras que apoyan al presidente Gustavo Petro.

El excandidato presidencial Federico Gutiérrez pidió que Petro «renuncie» porque a la luz de las revelaciones de Benedetti considera que «se robaron las elecciones. Hicieron todas las trampas habidas y por haber».

«Los vergonzosos audios divulgados hoy demuestran que estamos gobernados por una banda de gentuza», manifestó por su parte el exministro conservador Juan Camilo Restrepo.

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, le pidió al mandatario a través de su cuenta de Twitter una respuesta seria sobre todo el escándalo que ahora envuelve a su gobierno.

Por su parte, Miguel Uribe, senador del Centro Democrático, aseguró que denunciará al presiente Gustavo Petro:

La senadora del Pacto Histórico María José Pizarro pidió que los responsables asuman las consecuencias ante la ley:

También puedes leer: El ELN libera a 5 pescadores secuestrados

Un trino del mandatario en el que aparece junto a su hija con lo que han calificado con mensaje retador, también generó polémica entre el sector político.

Otra de las personas que reaccionó fue el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, quien, aunque no se refiere mucho a Petro, publicó un trino que dice: “¿Todo bien en casa?”. Pese a que no se refiere a alguien en específico, hay que recordar que de esa misma forma respondió al mandatario cuando tuvieron un cruce de trinos en el que se enfrentaron sobre la política de seguridad entre los dos países.

Las palabras de Benedetti

En los mensajes, cargados de palabrotas y obscenidades divulgados por la revista, Benedetti le recuerda a Sarabia lo que él hizo para ayudar a Petro a ganar la Presidencia.

«Yo fui el que organicé todos los votos, hijueputa, en la Costa, todos, hijueputa, sin que pusieran un peso y además esa plata se fue para el Pacífico. ¿Quién ve eso ahora? Nada. ¿O es quieren que diga, hijueputa, quién fue el que puso la plata? No me jodan la hijueputa vida, no me jodan la vida, porque lo que pasó ayer y antier (fue) una mierda Laura, de parte tuya y de parte del presidente«, agrega.

Benedetti desmintió los audios

El contenido de las grabaciones causó inmediato repudio en sectores políticos y Benedetti publicó luego un mensaje en Twitter en el que asegura que los audios fueron manipulados. «Los audios de @RevistaSemana han sido manipulados.

Pido excusas al presidente @petrogustavo y a @laurisarabia por la agresión y el ataque malintencionado que NO viene de mi parte», manifestó.

Así reaccionan los sectores políticos por escándalo de audios de Benedetti Leer más »

Crece escándalo por audios de Armando Benedetti - Google

Crece escándalo por audios de Armando Benedetti

En la noche de este domingo 4 de junio de 2023, la Revista Semana publicó una serie de audios cuyo origen se desconoce, y el artículo periodístico no lo explica, pero que serían fragmentos de conversaciones entre el exembajador en Venezuela, Armando Benedetti y Laura Sarabia, quien era jefa de gabinete del gobierno actual.

En esta serie de audios publicados por el medio de comunicación, quien sería el exembajador en Caracas le hace ciertos reclamos a Sarabia por supuestos malos tratos que recibió por parte suya y de otros miembros del Gobierno Nacional.

Te puede interesar: El ELN libera a 5 pescadores secuestrados

A raíz de estos supuestos malos tratos, en los audios se escucha como Benedetti arremete contra Sarabia refiriéndose a los fondos para la campaña presidencial de Gustavo Petro. Allí el exembajador reclama que no se le haya dado un cargo en Bogotá a cambio de la “plata” que logró recoger en la Costa durante la campaña.

“Hice 100 reuniones, di 15.000 millones de pesos . Si no es por mí, no ganan. Así sea de hipócrita uno va a recibir a la gente”, dice Benedetti en los audios filtrados.
En el resto del material se escucha al político muy molesto y amenaza a Sarabia con contar las cosas que sabe sobre el origen la financiación de la campaña, asegurando que si cuenta lo que sabe “todos se hundirían”.

“Yo no me voy a dejar mamar gallo, Laura, te lo juro por la vida de mis hijos. Nos hundimos todos, nos vamos presos”, dice Benedetti en los audios, quien recrimina a Sarabia los malos tratos y le hace entender que le habían ofrecido en Ministerio del Interior pero que no pudo lograrlo.

También puedes leer: Tres niños muertos deja accidente de ruta escolar en Boyacá

Respuesta de Benedetti

Minutos después de que se dieran a conocer la serie de supuestas filtraciones por medio de audios, el exembajador Benedetti dijo que se trata de audios manipulados, disculpándose con Petro y Sarabia por lo que él llama un “ataque malintencionado”.

Crece escándalo por audios de Armando Benedetti Leer más »

La Secretaría Distrital de Movilidad definió las prohibiciones que tienen de circulación y tránsito los ciclomotores -Archivo

La nueva reglamentación de tránsito de circulación a los ciclomotores en Bogotá

La Secretaría Distrital de Movilidad expidió la resolución 137609 de 2023, que define las prohibiciones que tienen de circulación y tránsito los ciclomotores en algunos puntos y vías de la ciudad.

El documento establece, entre otros temas, que los motociclos, ciclomotores no pueden transitar por las vías troncales del Sistema Integrado de Transporte Público Masivo y Carriles Preferenciales por donde circulan los buses zonales.

Adicionalmente, teniendo en cuenta la resolución 160 de 2017, se reitera que estos vehículos no pueden transitar sobre las aceras o andenes, para Bogotá, asimismo, no podrán circular en los 609 kilómetros de ciclorrutas y lugares destinados al tránsito exclusivo de peatones o bicicletas.

Se busca por parte de la organización priorizar a los usuarios más vulnerables que en este caso son los peatones y ciclistas, disminuyendo el riesgo que se genera por la interacción con este tipo de vehículos que tienen una velocidad considerablemente mayor que una bicicleta o el ritmo de la movilidad de un peatón, lo que puede originar lesiones de gravedad en estos actores viales.

Medidas restrictivas y Sanciones

Para garantizar el cumplimiento de las resoluciones, la Secretaría de Movilidad, a través del Cuerpo Civil de Agentes de Tránsito y la Seccional de Tránsito y Transporte de la Policía Metropolitana de Bogotá, realizará operativos de control en distintos puntos de la ciudad.

El no cumplir con las normas de tránsito estipuladas para los ciclomotores, puede generar multas entre $522.900 y $1.045.500, así como la inmovilización del vehículo.

Las vías por las que podrá circular los ciclomotores serán:

Carriles preferenciales ubicados en:

o  Avenida Cr. 7 entre calles 32 y 134 en ambos sentidos de circulación.

o  Avenida Boyacá entre Av. Villavicencio y calle 134 en ambos sentidos de circulación. o Carrera 15 entre calles 72 y 100.

o  Calle 19 entre carrera 3 y avenida NQS en ambos sentidos de circulación. o Calle 72 entre Av. carrera 7 y carrera 13 en ambos sentidos de circulación.

o  Avenida Primero de Mayo entre carrera 80 y carrera 10 en ambos sentidos de circulación.

o  Avenida de Las Américas entre carrera 50 y Av. Ciudad de Cali en ambos sentidos de circulación.

o  Avenida NQS entre avenida carrera 68 y calle 94 en ambos sentidos de circulación.

 Las vías troncales ubicadas en:

o   Troncal Caracas entre Portal Usme y Calle 80.

o   Troncal Norte entre Calle 80 y Calle 192.

o   Troncal NQS Central entre Autopista Norte y Avenida Calle 13. o Troncal NQS Sur entre Avenida Calle 13 hasta el límite con Soacha.

o   Eje Ambiental entre Avenida Caracas y Calle 22. 

o Troncal Calle 26 entre Portal El Dorado y Calle 22 

o Troncal 80 entre Portal de la 80 y Autopista Norte.

o Troncal Suba entre Portal Suba y Calle 80. 

o Troncal Carrera 10 entre Portal 20 de Julio y Avenida Calle 26. 

o Troncal Américas entre Portal Américas y Avenida Caracas.

o   Avenida Calle 6 entre Avenida NQS hasta la Avenida Caracas.

Ante esto, el organismo, indicó que estas acciones se han tomado en pro de salvaguardar la integridad de los actores más vulnerables de la vía, como lo son los peatones y ciclistas, para darle cumplimiento a la normatividad nacional y la organización del tránsito de la ciudadanía.

La nueva reglamentación de tránsito de circulación a los ciclomotores en Bogotá Leer más »

Los cinco pescadores que fueron secuestrados por el ELN, en Yondó,fueron liberados, en medio de una misión humanitaria con la Iglesia Católica - Google

El ELN libera a 5 pescadores secuestrados

Los cinco pescadores que fueron secuestrados por el ELN, en Yondó, Magdalena Medio, desde el pasado 13 de mayo, fueron liberados, en medio de una misión humanitaria con la Iglesia Católica, esto lo dio a conocer la Defensoría del Pueblo, luego de que se lograra la liberación de los cautivos.

Ante esto, el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis dijo, «Desde la Defensoría del Pueblo mantenemos abiertos nuestros canales humanitarios para el regreso a la libertad de todas las personas que se encuentran en poder de los grupos armados ilegales y de las organizaciones criminales”.

Cabe mencionar que el estado de salud de los jóvenes, quienes estaban cautivos por este grupo armado desde hace unas semanas , es favorable, según la información compartida por la entidad. Sin embargo, serán trasladados a centros asistenciales en donde se evaluarán sus condiciones físicas.

Se conoció por parte de la Defensoría del Pueblo, que su equipo de trabajo en el territorio de la Regional Magdalena Medio verificaron la situación de derechos humanos de los pescadores que habían sido retenidos en zona rural del municipio de Yondó.

El ELN dijo que los cinco pescadores eran «miembros de bandas y distribuidores de drogas, que venían delinquiendo entre los municipios de Yondó y Barrancabermeja»
«Reiteramos a los grupos armados ilegales la importancia de mantener a la población civil al margen de sus acciones, como también los llamamos a dar gestos que permitan avanzar en el diálogo con el actual gobierno para consolidar la paz que todos anhelamos», afirmó el Defensor del Pueblo.
Además, en el municipio de Yondó, en lo corrido del año, se han registrado alteraciones al orden público mediante intimidaciones de este grupo armado.

Sus integrantes han colocado banderas y letreros en zonas públicas, como técnica de intimidación hacia la población.

Captura de los Pescadores

Los cinco pescadores del barrio Arenal, de Barrancabermeja, Vladímir Hernández, Edgar Steve Segovia, Fernando Álvarez, Manuel Pedroza y Joider Javier Rivera, fueron secuestrados por el grupo guerrillero desde el sábado 13 de mayo, mientras realizaban sus labores de pesca habituales, cuando hombres armados los interceptaron y los llevaron hasta el sector de Caño Rasquiña, en la vereda Sardinata Baja, este fue el último lugar donde los vieron antes de su secuestro.

El ELN libera a 5 pescadores secuestrados Leer más »

Gustavo Petro-Redes sociales

Benedetti y Sarabia salen de sus cargos: decisión de Gustavo Petro ante investigación

Tras toda la polémica que ha generado el caso de Laura Sarabia, en el cual resultó involucrado el embajador de Colombia en Venezuela Armando Benedetti, el Presidente Gustavo Petro decidió intervenir en la situación en la que se han presentado graves acusaciones.

En la madrugada de este 2 de junio el Presidente se reunió con la jefe de gabinete y el embajador Armando Benedetti para darle fin de una vez por todas al dilema que inició como una denuncia por un robo de dinero y terminó con chuzadas a la exempleada de la jefe de gabinete Laura Sarabia.

Te puede interesar: Sarabia y Benedetti, el dilema de nunca acabar; nuevos detalles

El Presidente Gustavo Petro en medio de su alocución durante este 2 de junio afirmó que la decisión tomada en vista de los acontecimientos es que tanto Laura Sarabia como Armando Benedetti serán retirados de sus cargos mientras avanza la investigación.

Lo anteriormente dicho por el Presidente Gustavo Petro, es con el fin de que no se generen nuevas controversias en torno a la investigación o que se afirme que, por su poder y posición política los funcionarios intervengan y tergivrsen las investigaciones de la Fiscalía General.

También puedes leer: Partido Verde pide que sea archivada la reforma a la salud

¿Qué dice Laura Sarabia?

Por su parte, la funcionaria se pronunció a través de un comunicado afirmando que se encontraba en plena tranquilidad con toda la situación que se está presentando en el momento.

Además aseguró que estaba dispuesta a rendir cuentas en el momento en que sea necesario para poder defender su nombre de toda acción malintencionada.

Por otra parte, Gustavo Petro aseguró que durante las elecciones se brindaría seguridad y no se permitirá la corrupción por ningún motivo.

Benedetti y Sarabia salen de sus cargos: decisión de Gustavo Petro ante investigación Leer más »

¿Cómo convertirse en una organización centrada en el cliente?

El objetivo del customer centric es crear experiencias a la medida de las expectativas y necesidades de los clientes para generar un vínculo emotivo más duradero entre los usuarios y las marcas.

Para lograrlo, es primordial diseñar una estrategia desde la perspectiva del cliente, enfocando sus objetivos, productos, procesos y políticas en desarrollar la mejor experiencia de cliente.

Grupo Covisian, experta en soluciones innovadoras de customer eXperience a nivel internacional, gestiona más de un millón de interacciones al día en siete países y mediante su nueva identidad de marca y su nuevo clain corporativo – “Tech. People. Smiles” – la compañía puso como objetivo, la satisfacción y felicidad de las marcas y de los clientes finales, un claro ejemplo de las estrategias centradas en el cliente.

Para entender mejor cómo implementar el customer centric, Cesar López, CEO de Grupo Covisian para Iberia & Latam, explica algunos de los aspectos que se deben tener en cuenta durante el proceso:

  • Atención al cliente: Es importante estar preparados para responder los picos de interacciones de forma ágil y a través de cualquier canal de comunicación. Una atención personalizada y omnicanal va a ser clave para diferenciarnos de la competencia. En este caso, los bots con inteligencia artificial son grandes aliados, al igual que herramientas que permiten responder con videollamadas o cobrowsing a las solicitudes de los clientes. Por ejemplo, la plataforma Vivocha de Covisian, combina vídeo, voz, chat y herramientas de interacción digital para comunicarse eficientemente con los clientes.
  • Logística: Tener en cuenta que las entregas de los productos deben de contar con periodos de tiempo reducidos, también establecer gastos de envío lo más económicos posibles y proporcionar al consumidor la máxima información acerca de la logística de su pedido: localización, fecha de entrega, compañía, etc.
  • Brecha de empatía: En muchas de las estrategias de customer experience, las expectativas de los clientes y las de la compañía se encuentran desalineadas. Garantizando esta ”empatía”, las compañías no solo consiguen mantener la fidelidad del cliente, si no también, asegurar el retorno en la inversión.
  • Devoluciones: Las devoluciones son, así mismo, parte muy importante de la experiencia 360. Por ello, es primordial contar con un proceso robusto y accesible que garantice esta actividad. En esta parte también se debe reforzar la estrategia omnicanal incorporando un software que permita guiar al cliente a través de un chatbot para realizar la devolución de uno o varios productos, sin necesitar a un asesor humano.
  • Conocimiento del cliente: Analizar el customer journey es la forma de identificar los puntos de dolor de los clientes a lo largo del proceso. Además, durante las interacciones con clientes, es posible extraer información valiosa con sistemas de business analytics para incorporar modelos predictivos que ayudan a mejorar toda la experiencia.

“Asegurar una estrategia de customer centric, significa un aumento del tiempo de vida del cliente y, por ende, la optimización del costo de adquisición de éste, que son dos métricas fundamentales para comprender en términos cuantitativos las ventajas de esta estrategia” indicó López.

Aunque estos tips son válidos para ampliar el conocimiento de la compañía en cuanto a la experiencia de cliente, es recomendable acudir a profesionales en el sector outsourcing para llevarlas a cabo de la manera exitosa y reduciendo los costes al máximo. 

¿Cómo convertirse en una organización centrada en el cliente? Leer más »

Partido Alianza Verde-Redes sociales

Partido Verde pide que sea archivada la reforma a la salud

Durante este primero de junio se llevó a cabo la plenaria de la Cámara de Representantes para poder discutir acerca del proyecto de reforma a la salud y durante la sesión varios congresistas de la Alianza Verde hicieron una proposición que ha generado polémica.

Según fuentes, al medio día las votaciones iniciaron las votaciones que corresponden a bloques de impedimentos por parte de aquellos congresistas que se reúsan a avalar la iniciativa. En medio del debate, algunos congresistas presentaron una ponencia de archivo.

Te puede interesar: Sarabia y Benedetti, el dilema de nunca acabar; nuevos detalles

La proposición fue firmada por los Representantes a la Cámara Catherine Juvinao y Cristian Avendaño, además ha causado gran polémica entre congresistas del Pacto Histórico.

Entre los congresistas de la bancada del Pacto Histórico se encuentra Martha Alfonso, coordinadora ponente del articulado elaborado por el Ejecutivo en cabeza del Ministerio de Salud.

Hasta el momento no se ha dado a conocer mayor información, noticia en desarrollo.

Cabe recordar que la reforma a la salud es uno de los proyectos que más polémica ha generado desde que la exministra de salud Carolina Corcho lo presentó, además de ser una de las causas de que el Presidente Gustavo Petro replanteara por completo su gabinete.

También puedes leer: La Procuraduría dictó dura sanción a Rodolfo Hernández

Partido Verde pide que sea archivada la reforma a la salud Leer más »

Scroll al inicio