DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Madre e hija defraudaron a más de 1.500 personas en Bogotá - Captura de Video

Madre e hija defraudaron a más de 1.500 personas en Bogotá

La Fiscalía General, a través de la Dirección Especializada contra los Delitos Fiscales, reveló un complejo entramado criminal que operaba desde 2017 y que habría sido diseñado por Angie Daniela Ardila Gómez y su madre, María Rubiela Gómez Colmenares. Estas dos mujeres, según las investigaciones, estafaron a más de 1.500 residentes de la capital colombiana por una suma que supera los 2.000 millones de pesos.

Las pruebas recopiladas indican que estas dos mujeres, una de ellas estudiante de Derecho, idearon una estrategia para obtener información confidencial que les permitiera acceder a datos de personas naturales o jurídicas propietarias o poseedoras de bienes inmuebles matriculados en Bogotá, en su mayoría pertenecientes a estratos 1, 2 y 3.

Te invitamos a leer: Miles de indígenas llegan a Bogotá para las marchas de este miércoles

Una de las condiciones que las víctimas potenciales debían cumplir era tener obligaciones pendientes con la administración distrital en concepto de impuesto predial. Angie Daniela Ardila habría reclutado a personas de bajos recursos para que distribuyeran, puerta a puerta en diferentes localidades, oficios falsos que notificaban a los ciudadanos sobre supuestos procesos administrativos en su contra, además de obligarlos a suscribir acuerdos de pago bajo amenaza de perder sus bienes.

Según la evidencia recopilada, se cree que las acusadas pagaban a estos distribuidores 600 pesos por cada notificación falsa entregada. Además, contrataron personal específicamente para atender las llamadas de los contribuyentes morosos interesados en regularizar sus obligaciones fiscales.

La capacitación previa de quienes trabajaban en la “central telefónica” lograba convencer a las personas de depositar sumas específicas de dinero en cuentas bancarias o a través de empresas de giros para supuestamente ponerse al día con sus impuestos. Sin embargo, en realidad, el dinero era apropiado por las ahora imputadas.

En respuesta a estos hechos, el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía llevó a cabo diligencias de registro y allanamiento que culminaron con la captura de las dos mujeres en un inmueble ubicado en el barrio San Francisco de la localidad de Ciudad Bolívar, al sur de la capital.

Como parte de estas acciones judiciales, se han tomado medidas cautelares sobre tres propiedades y un vehículo, los cuales serán destinados a la reparación de las víctimas afectadas. La Fiscalía imputó a las investigadas los delitos de concierto para delinquir con fines de estafa y enriquecimiento ilícito.

Madre e hija defraudaron a más de 1.500 personas en Bogotá Leer más »

El CNE revocó la candidatura de Oneida Pinto a alcaldía de Albania - Google

El CNE revocó la candidatura de Oneida Pinto a alcaldía de Albania

El Consejo Nacional Electoral revocó la candidatura de Oneida Pinto a la alcaldía del municipio de Albania en la Guajira en atención a una recomendación de la Procuraduría en la aseguraron que la candidata estaría inhabilitada para ejercer cargos públicos.

Te invitamos a leer: Tulio Gómez anuncia tutela tras revocatoria de su candidatura por parte del CNE

“Declarada responsable fiscalmente, a título solidario, con la Alcaldía Municipal de Albania, La Guajira, a través de actuación administrativa sancionatoria, del 22 de septiembre de 2021, proferida por la contralora delegada intersectorial. Adicionalmente (…) se evidencia que esta candidata fue declarada responsable fiscalmente título solidario también en otro proceso de responsabilidad fiscal, por la cuantía de 2,491,664,000 .00.”, explica el auto del Consejo Nacional Electoral.

Ante esto, la exgobernadora de la Guajira aseguró en sus redes sociales que la resolución con la se revocó su candidatura no está en firme, por lo que apeló a esta decisión.

“Mediante la resolución 10613, el Consejo Nacional Electoral revoca nuestra candidatura a la alcaldía de Albania, no está en firme, la apelamos, tenemos dos dias para sustentar nuestros argumentos un tienen que ver con la sentencia que permitió que el presidente Gustavo Petro aspirara a la presidencia de la República y las sentencias del Consejo de Estado y la Corte Constitucional en el sentido que solo un juez de la República puede inhabilitar a los funcionarios de elección popular”.

Te puede interesar: Procuraduría abrió investigación contra alcalde de Medellín, Daniel Quintero

Ahora la candidata cuenta con dos días para sustentar los argumentos que asegura mantendrían en firme su candidatura ante el Consejo Nacional Electoral.

El CNE revocó la candidatura de Oneida Pinto a alcaldía de Albania Leer más »

Contactar, la entidad que más ha utilizado la nueva línea Unidos por el cambio del FNG en Colombia

Al cumplir 32 años en el mercado,Contactar sigue apostándole al fortalecimiento de la economía popular a través de la inclusión financiera de las unidades productivas y empresas más pequeñas del país, que desde las regiones apartadas aportan al desarrollo de Colombia. Muestra de esto es que Contactar es la entidad que más ha colocado créditos con la garantía Unidos por el Cambio, del Fondo Nacional de Garantías, desde su nacimiento en agosto de este año.

“Estas cifras nos enorgullecen porque demuestran el compromiso que tenemos en Contactar por construir un país más justo. Con 3.432 garantías, entre registradas y reservadas, en los primeros días de operación de esta línea, hemos logrado que más microempresarios y unidades productivas accedan a recursos para incluir financieramente sus negocios con garantías por un valor que supera los $10.149 millones”, aseguró el presidente de Contactar, Paulo Emilio Rivas Ortiz.

De acuerdo con la información del FNG, esta garantía es del 80% sobre el saldo insoluto de capital del crédito, por un monto máximo solicitado de 6 salarios mínimos, para personas naturales, trabajadores independientes o microempresas.

Vale la pena recordar que Contactar, brinda oportunidades financieras para las unidades productivas y empresarios, urbanos y rurales de Colombia, y ha ampliado su impacto positivo este 2023, al completar 94 oficinas comerciales en 18 departamentos del país, y alcanzar a 140.000 clientes que buscan impulsar sus negocios a través de la inversión de recursos en activos fijos y capital de trabajo, con un saldo de cartera que supera los $577.206 millones, al cierre de agosto.

Contactar, la entidad que más ha utilizado la nueva línea Unidos por el cambio del FNG en Colombia Leer más »

¿Falta liquidez para pagar sus obligaciones empresariales? Kapital Flex es la solución

Entre los desafíos financieros que enfrentan las pymes en el país, se encuentra el cumplimiento puntual de los pagos de facturas a proveedores por la variación de entrada y salida del flujo de efectivo, lo que conlleva no solo a retrasos en la adquisición de insumos esenciales y productos, sino que también genera tensiones en las relaciones comerciales.

Teniendo en cuenta esta dificultad, la fintech Kapital de origen mexicano, que cuenta con el respaldo del banco Coopcentral, lanza Kapital Flex, un crédito rotativo, cuyo monto será otorgado de acuerdo a su capacidad de endeudamiento esto como fin de ayudarles a las pymes a cumplir a tiempo con los pagos a sus proveedores.

“Creamos Kapital Flex porque una de las mayores dificultades de las pymes es la falta de flujo de efectivo para pagarle a tiempo a sus proveedores. A través de nuestro crédito rotativo que funciona como una tarjeta de crédito, siempre tendrás disponible el efectivo necesario para no detener tu operación o cerrar, ya que siempre contarás con liquidez, siempre y cuando pagues a tiempo tu obligación para volver a tener el 100% del cupo disponible. En definitiva, esta solución les ofrece a las empresas una flexibilidad única que rara vez se encuentra en las opciones de financiamiento tradicionales”,señala René Saúl Farro, CEO de Kapital.

Así como el mayor beneficio para los empresarios de contar con este crédito rotativo es ayudarles a mantener siempre liquidez mientras cumplen con sus demás compromisos financieros, y en donde podrán ir pagándolo en un plazo de 3, 6, 9 hasta 12 meses, también les ayudará a mejorar sus indicadores de cuentas por pagar, ganar descuentos por el pago anticipado o cumplido de sus facturas.

Los datos del uso de esta solución financiera que nació en México, muestran que el 100% de las empresas han experimentado una mejora significativa en su flujo de caja, lo que ha permitido un mayor enfoque en el crecimiento y desarrollo de sus negocios.

«En Kapital, seguimos comprometidos en nuestra misión de impulsar la innovación en el ámbito financiero, generando de manera constante soluciones que verdaderamente transforman las problemáticas que afectan a las pymes y a los emprendedores en su día a día», señala Saúl Farro.

¿Falta liquidez para pagar sus obligaciones empresariales? Kapital Flex es la solución Leer más »

Bayport Colombia logra transacción por hasta $9 millones de dólares con el fondo de inclusión financiera, MicroVest Capital Management

La compañía, filial de Bayport Management Ltd (BML) que entrega oportunidades de créditos a pensionados, empleados del sector público, fuerzas armadas y a la policía que tienen dificultades para acceder al sector bancario tradicional, logró el cierre de una importante transacción por hasta 9 millones de dólares con MicroVest, reconocido fondo de impacto con más de 20 años de experiencia en microfinanzas responsables e instituciones financieras, ayudando a aumentar la inclusión financiera, igualdad de género y  la reducción de la pobreza, a través del desembolso de más de 1.600 millones a 200 instituciones de microfinanzas y pyme en más de 60 países.

Los recursos obtenidos en esta operación serán utilizados para brindar mayores oportunidades de financiamiento a los colombianos, centrándose en mejorar su calidad de vida en cuanto al acceso a una mejor salud, educación, vivienda y micro- emprendimientos, que son un motor esencial para el crecimiento económico y la generación de empleo.

“Estamos muy complacidos de anunciar este acuerdo con MicroVest Capital Management, teniendo en cuenta que compartimos la visión de generar acciones financieras inclusivas y fomentar el bienestar económico en el país. A través de esta inversión continuaremos promoviendo mayores oportunidades de emprendimiento y la construcción de un nuevo historial crediticio para aquellos que tienen un bajo puntaje crediticio o que han sido reportados en centrales de riesgo, de acuerdo con nuestros más altos estándares en gobierno corporativo, políticas y procedimientos en la originación de créditos de libranza, así como las mejores prácticas en la selección de las pagadurías y cobranzas, y en la protección del cliente”, afirma Lilian Perea, CEO de Bayport Colombia.

Con más de una década de operación en el país, Bayport Colombia se ha destacado por su constante búsqueda de la excelencia en la prestación de servicios, siempre a la par de las necesidades y expectativas de sus clientes. En la actualidad, viene adelantando una estrategia de sostenibilidad, la cual ha venido generado un impacto positivo en la construcción de confianza, contribución al desarrollo sostenible, innovación y oportunidades de negocio, en un mundo donde la preocupación por los desafíos ambientales y la construcción de un futuro más justo y sostenible está en constante crecimiento.

www.bayportcolombia.com

Bayport Colombia logra transacción por hasta $9 millones de dólares con el fondo de inclusión financiera, MicroVest Capital Management Leer más »

Tulio Gómez anuncia tutela tras revocatoria de su candidatura por parte del CNE - Google

Tulio Gómez anuncia tutela tras revocatoria de su candidatura por parte del CNE

A un mes de las elecciones regiones, el Consejo Nacional Electoral (CNE) revocó la inscripción de la candidatura del empresario Tulio Gómez a la Gobernación del Valle del Cauca. Según la decisión, está inhabilitado por, supuestamente, haber suscrito un contrato en calidad de representante legal del América de Cali con la Secretaría de Deporte de Cali.

Ante esto, Tulio Gómez respondió que no es contratista del Estado y que dicho negocio se trató de una tienda que tiene la mechita en el estadio Pascual Guerrero, la cual querían ampliar y para eso pidieron que “les arrendaran un local pequeño”. A la final, aseguró, ese contrato nunca se firmó, es decir, “no se pagó arriendo ni se recibió el local”.

“No iba a recibir plata del Estado, el Estado iba a recibir plata del América por pagar el local. Esa es la única causal que están usando para sacarme de la contienda (…) Vamos a poner una tutela, vamos a acudir hasta las últimas instancias para que se me respete el derecho a ser elegido”, comentó.

Te invitamos a leer: Procuraduría abrió investigación contra alcalde de Medellín, Daniel Quintero

Gómez aseveró que es “increíble que a algunos corruptos no los inhabiliten”, pero a “personas honestas” sí. En ese sentido, recalcó que, además de la tutela, usará el recurso de reposición ante el CNE; según dijo, espera que con eso “todo esté resuelto antes del viernes”.

En caso de que la tutela no falle a su favor, Tulio Gómez señaló que, de acuerdo con sus abogados, hay “otras posibilidades” para que su candidatura siga en pie por la Gobernación del Valle.

Sobre un posible interés político detrás de su revocatoria para las elecciones de octubre, mencionó que “sí, eso salta a la vista” porque, según añadió, de los cinco candidatos que están en campaña él es uno de los que “más posibilidades” tiene.

Tulio Gómez anuncia tutela tras revocatoria de su candidatura por parte del CNE Leer más »

Procuraduría abrió investigación contra alcalde de Medellín, Daniel Quintero - Google

Procuraduría abrió investigación contra alcalde de Medellín, Daniel Quintero

La Procuraduría General de la Nación inició una investigación disciplinaria contra el alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, después de la airada discusión con groserías incluidas contra el concejal Sebastián López en el recinto del Concejo Municipal el pasado 21 de septiembre.

El tenso altercado se produjo tras una acalorada discusión entre Quintero Calle y López en el Concejo, durante la cual el alcalde habría proferido insultos hacia el concejal antes de abandonar abruptamente el lugar. El enfrentamiento quedó registrado en múltiples redes sociales y medios de comunicación, generando un debate público en torno a la conducta del mandatario local.

El incidente tuvo lugar después de que Quintero Calle ofreciera una rueda de prensa a los medios locales a la salida del recinto de sesiones, tras presentar un proyecto de acuerdo. En ese momento, se desató la confrontación con el concejal López, lo que llevó a la apertura de esta investigación.

El objetivo de la investigación es determinar si el alcalde Quintero Calle cometió una falta disciplinaria y esclarecer los motivos detrás del incidente, así como las circunstancias en las que ocurrió, incluyendo el tiempo, el lugar y la manera en que se desarrolló. Además, se buscará establecer la responsabilidad del alcalde en relación con los eventos ocurridos.

La Procuraduría también tiene previsto recopilar pruebas adicionales, incluyendo publicaciones en redes sociales y cobertura mediática, para respaldar la investigación. Este proceso busca garantizar la transparencia y el respeto por las normas éticas y disciplinarias que rigen la conducta de los funcionarios públicos en el país.

Tanto el alcalde Daniel Quintero Calle como el concejal Sebastián López están siendo llamados a colaborar con la investigación, que podría tener implicaciones significativas para el liderazgo local en Medellín.

Procuraduría abrió investigación contra alcalde de Medellín, Daniel Quintero Leer más »

Abogados de Nicolás Petro piden que asignen un juez "independiente" al proceso - Google

Abogados de Nicolás Petro piden que asignen un juez «independiente» al proceso

Nicolás Petro recibió en Barranquilla la noticia de que la Fiscalía decidió enviarlo a juicio al dejar de colaborar con la justicia.

Pese a las citaciones que atendió en la capital del Atlántico, el ente consideró que lo aportado fue insuficiente y ahora el hijo del presidente se prepara, junto a sus abogados, para ir a juicio en medio de críticas que lanzó en redes sociales contra el fiscal Barbosa.

Mientras avanza la formalización del proceso, Nicolás seguirá por lo pronto junto a su hijo Luka Samuel y su pareja Laura Ojeda, pues con el anuncio en agosto pasado de su intención de preacuerdo logró evitar que la historia se repitiera, que su primogénito naciera mientras él estuviera en prisión, tal y como sucedió en 1986 cuando se dio su nacimiento y su padre estaba en prisión por su actividad en el M-19.

Te invitamos a leer: Indagación a general del Ejército por posibles nexos con narcos y disidencias

Pese a que Nicolás asistió a un par de citaciones en Barranquilla, donde fue escuchado por el fiscal Mario Burgos, el no asistir a audiencias por falta de equipo jurídico tras la salida de David Teleki y porque estaba bajo licencia de paternidad por el nacimiento de su hijo, generó molestias en el ente acusador, pues no se habría cumplido el tiempo para firmar el principio de oportunidad entre las partes para que entregara toda la información que tenía sobre la financiación de la campaña Petro Presidente 2022, luego de que se declaró culpable por lavado de activos y enriquecimiento ilícito.

Stewing Arteaga, abogado de Nicolás Petro, señaló que la decisión de la Fiscalía de presentar el escrito de acusación no los sorprende, pero que confían en la independencia del juez que sea designado.

“Hasta el momento lo habíamos tomado como rumores que eso podía pasar en las próximas horas, ya que se confirma de forma oficial por la Fiscalía, lo único que queda es prepararse para asumir el tema. No sorprende porque eso hace parte de las facultades, ya que puede llamar a juicio quien lo considere. Esto debe ser despolitizado y confiamos en la independencia de los jueces”, expuso el abogado.

Abogados de Nicolás Petro piden que asignen un juez «independiente» al proceso Leer más »

Miles de indígenas llegan a Bogotá para las marchas de este miércoles - Google

Miles de indígenas llegan a Bogotá para las marchas de este miércoles

Miles de indígenas han empezado a llegar desde este lunes, 25 de septiembre, al parque Tercer Milenio, en el centro de Bogotá, y se calcula que sean más de 15.000 los que se sumen para las marchas programadas de este miércoles, 27 de septiembre, convocadas en apoyo del Gobierno nacional, en cabeza del presidente Gustavo Petro.

De acuerdo con el reporte entregado en las últimas horas, desde las 2:00 de la mañana de este martes empezaron a llegar los grupos con centenares de indígenas y se instalaron en este punto del centro de la capital.

En el parque Tercer Milenio, se instalaron en carpas que ya se encontraban adecuadas en este punto, donde funciona un parqueadero. Todos los convocados se encuentran a la espera de las marchas que iniciarán hacia las 9:00 de la mañana, en diferentes puntos de concentración en la capital del país.

Según indicó, los miles de indígenas llegaron en más de 70 chivas, las cuales ingresaron por el municipio de Soacha, todas escoltadas por la Policía Nacional y también por miembros de la Unic, que venían en camionetas con líderes indígenas que acompañaron toda esta caravana en carros particulares.

Voceros de la Minga Indígena han indicado que su intención en las marchas de este miércoles es el apoyo a la paz total del Gobierno Nacional y el rechazo a la actual situación de violencia que se vive en el Cauca.

También señalaron que esperan poder reunirse con el presidente Gustavo Petro y así hacerle saber sus necesidades, y de paso mostrarle su apoyo en las reformas que se vienen presentando en el Congreso.

Cabe mencionar que estas manifestaciones son una respuesta a las preocupaciones de comunidades indígenas, campesinas y diversas organizaciones en todo el país. Las comunidades se sienten amenazadas por la violencia y han decidido unirse para exigir la protección de sus derechos y para acelerar la implementación de políticas como la reforma agraria.

Por su parte el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, enfatizó que estas marchas representan una expresión legítima de la ciudadanía y un llamado a la paz en un país que ha sufrido décadas de conflicto armado. También señaló que el Gobierno respalda la convocatoria de estas organizaciones y está dispuesto a colaborar en la medida de lo posible para garantizar un entorno seguro durante las movilizaciones.

«Las comunidades indígenas, no solo del Cauca, de Nariño, Putumayo, Caquetá, el propio Valle, se sienten amenazadas en la costa Caribe también, en algunos lugares de Antioquía, de todo el país, hablemos en general, porque la ONIC también se ha vinculado decididamente a esta convocatoria. Han dicho: ‘Nosotros, tenemos que salir a pedir que no nos maten y a exigirle también al Estado. Vamos a marchar para apoyar políticas de Gobierno, especialmente la reforma agraria. Es la gente que siente que hay unas políticas que les interesa, pero quieren que se concreten rápidamente en su territorio», dijo.

Miles de indígenas llegan a Bogotá para las marchas de este miércoles Leer más »

Indagación a general del Ejército por posibles nexos con narcos y disidencias - Google

Indagación a general del Ejército por posibles nexos con narcos y disidencias

Un fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia abrió indagación por tres graves casos en los que presuntamente habría participado el general John Jairo Rojas, cuando se desempeñó como comandante del Comando Conjunto No.2 Suroccidente del Ejército.

El ente investigador informó que alto oficial estaría relacionado con actos de corrupción en el ejercicio de su cargo en Argelia, Cauca, por supuestos nexos con la estructura Diomer Cortés de las disidencias de las Farc. La segunda investigación es por casos de acoso sexual del que habrían sido víctimas varias oficiales del Ejército.

Asimismo, la Fiscalía investiga al general Rojas por pruebas que vinculas al uniformado de presuntamente haber permitido que se desarrollaran corredores de movilidad y operaciones de narcotráfico en Cauca. Sus presuntas acciones delictivas habrían afectado el trabajo de las autoridades en la lucha contra grupos ilegales.

Hay que recordar que en los últimos días el general John Rojas fue uno de los altos oficiales que no obtuvo su ascenso a mayor general, lo que conlleva a su retiro inmediato. Una decisión que se tomó en medio de una junta asesora de generales en el Ministerio de Defensa.

El general Rojas tuvo al mando la Fuerza de Despliegue Rápido, el Comando Específico del Cauca, la Tercera División y el Comando No. 2 Suroccidente del Ejército; y aunque fue asignado como agregado militar en Bélgica, ese nombramiento no se dará después de su salida de las Fuerzas Militares.

Indagación a general del Ejército por posibles nexos con narcos y disidencias Leer más »

Scroll al inicio