DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

IA para inspirarte en esta temporada de reflexión

La Semana Santa representa mucho más que un periodo de descanso o viajes; es una valiosa oportunidad para la introspección y el crecimiento personal. En estos días de pausa, la tecnología puede convertirse en una aliada inesperada para profundizar en nuestro autoconocimiento y explorar nuevas dimensiones creativas. Equipos como la Swift AI y Aspire AI de Acer, disponibles en el país, se convierten en herramientas perfectas para acompañar este viaje interior.

Tecnología que acompaña tu introspección

En un momento en que buscamos desconectarnos del ruido exterior, las laptops con inteligencia artificial ofrecen la posibilidad de crear un espacio digital íntimo y personalizado. Sus pantallas táctiles IPS permiten una interacción natural e intuitiva, ideal para plasmar pensamientos y emociones en un diario personal. Imagina poder escribir reflexiones directamente sobre la pantalla, creando un vínculo más orgánico con tus pensamientos más profundos.

Lo revolucionario de estos equipos es su capacidad para procesar inteligencia artificial sin conexión a internet. Esta característica no solo garantiza mayor velocidad, sino que protege la privacidad de tus reflexiones más íntimas, manteniéndolas bajo tu control absoluto sin compartirlas con terceros.

Un diario personal potenciado por IA

La temporada de reflexión invita a retomar la práctica de llevar un diario, pero ahora con un asistente digital que puede ayudarte a profundizar en tus pensamientos. Con la tecla AcerSense, accedes instantáneamente a aplicaciones como Acer Assist, que puede sugerirte preguntas para explorar aspectos de tu vida que quizás no habías considerado, o ayudarte a identificar patrones en tus reflexiones diarias.

Si alguna vez te has quedado mirando una página en blanco sin saber por dónde empezar, la asistencia de Copilot integrada en estos equipos puede ofrecerte prompts inspiradores como ¿Qué aprendiste sobre ti mismo en el último año? o ¿Qué valores quieres fortalecer en los próximos meses?, creando un punto de partida para reflexiones más profundas.

Organiza tus metas personales con claridad

La pausa de Semana Santa es perfecta para revisar y reorientar nuestras metas personales. La Aspire AI, con su potente capacidad de procesamiento, puede ayudarte a estructurar tus objetivos de manera más efectiva:

  • Organiza metas por categorías (espirituales, profesionales, físicas, relacionales)
  • Establece hitos claros y fechas de seguimiento
  • Crea visualizaciones de tu progreso
  • Integra recordatorios y sistemas de seguimiento personalizados

Las herramientas de IA pueden analizar tus notas previas y sugerir áreas donde podrías enfocar tu crecimiento personal, identificando fortalezas y oportunidades de mejora que quizás hayas pasado por alto.

Exploración creativa sin límites

Estos días de recogimiento también son ideales para explorar nuevos intereses o profundizar en pasiones latentes. Con Acer LiveArt, accesible desde la tecla AcerSense, puedes dar vida a conceptos abstractos o visualizar ideas que resuenan con tu proceso de introspección.

Un entusiasta de la meditación podría usar esta herramienta para crear imágenes que representen estados mentales que ha experimentado durante sus prácticas. Un lector ávido podría visualizar conceptos de los textos espirituales o filosóficos que está explorando. Las posibilidades son tan vastas como tu imaginación.

Conexiones significativas en la distancia

Aunque la Semana Santa invite al recogimiento, también es un momento para fortalecer conexiones significativas. Las herramientas PurifiedView™ 2.0 y PurifiedVoice™ 2.0 transforman la experiencia de comunicación virtual, permitiéndote participar en grupos de reflexión o compartir pensamientos con seres queridos con una calidad excepcional, independientemente de las condiciones de tu entorno.

Un respiro para el planeta también

En consonancia con el espíritu reflexivo de estas fechas, es reconfortante saber que estos equipos incorporan plástico reciclado posconsumo en su fabricación y se envían en embalajes 100% reciclados, como parte de la iniciativa Earthion de Acer. Una decisión consciente que refleja el compromiso con un futuro más sostenible.

Las Swift 14 AI, Swift 16 AI y Aspire AI ya están disponibles en Alkosto

X: @Acer           IG: AcerLatam      FB: Acer              LK: Acer

www.acer.com

IA para inspirarte en esta temporada de reflexión Leer más »

Priority Pass anuncia nuevas experiencias, innovación tecnológica y alianzas estratégicas

Con el auge delturismo global, evoluciona una nueva generación de viajeros que no sólo están priorizando sus destinos de ensueño, sino las experiencias integrales que pueden disfrutar incluso desde antes de abordar; y hoy más que nunca, la optimización del tiempo es el nuevo lujo.

Priority Pass, empresa líder en experiencias de viaje alrededor del mundo, propiedad de Collinson International, ha experimentado este cambio de primera mano, con un aumento del 10% en visitas a salas VIP y experiencias de viaje en enero de 2025, en comparación con el mismo mes del año anterior.

Con las temporadas de vacaciones, este aumento de la demanda presenta un desafío: ¿cómo puede Priority Pass seguir ofreciendo experiencias excepcionales mientras gestiona una afluencia récord?

La Compañía entiende que la capacidad puede generar cierta frustración a algunos viajeros que no puedan acceder a las salas VIP al momento de viajar, razón por la cual viene invirtiendo en diversas soluciones que aseguren seguir satisfaciendo las necesidades de los viajeros de hoy alrededor del mundo.

Entre las medidas implementadas por Priority Pass están la expansión de su red global. En 2024 fueron inauguradas 201 nuevas salas VIP y experiencias de viaje, así como la diversificación de las mismas generando cápsulas de descanso, lounges de videojuegos, spas y más.

Pre reserva el acceso a las Sala VIP

Así mismo, el lanzamiento de funciones como Pre-Book, con soporte multilingüe y multimoneda para una experiencia de reserva sin fricciones, permite al viajero planificar el acceso a las salas VIP en momentos de alta demanda y así optimizar su tiempo en los aeropuertos.

Jeremy Dalkoff, vicepresidente de Partnerships para las Americas de Collinson International, afirma que estas innovaciones buscan hacer los viajes más cómodos y relajantes, ayudando a los viajeros a aprovechar al máximo su tiempo antes del vuelo. “Nuestro objetivo es ofrecer cada vez más opciones de servicio y confort a la hora de viajar por eso estamos enfocando nuestros esfuerzos en el adelanto de alianzas estratégicas, colaboraciones, desarrollo de innovación y tecnología, así como inversiones directas en la construcción de nuevas salas VIP a través de Airport Dimensions, otra empresa de Collinson Group”.

La reserva anticipada brinda tranquilidad, especialmente durante las temporadas altas o en aeropuertos muy concurridos, asegurando una experiencia más fluida, manteniendo así los estándares de servicio para todos los viajeros. En Colombia, ciudades como Bogotá, Medellín, Barranquilla, Barrancabermeja, Cúcuta, Pereira, Cali, Valledupar y Santa Marta ya cuenta con este servicio en las Salas VIP.

En estos tres años de post pandemia, la industria se ha mostrado resiliente, los viajeros han dado prioridad a los viajes por encima de otras compras no esenciales y se proyecta que este año volarán 5,2 mil millones de personas, con un aumento del 6,7% con respecto a 2024; según datos publicados por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo, IATA. Respondiendo a esta demanda, Priority Pass ya añadido a su portafolio 23 nuevas salas y 5 experiencias nuevas a nivel global en lo corrido de 2025.

“Para Priority Pass es importante atender a los consumidores que exigen excelencia, por eso nos adaptamos, innovamos y trabajamos para sorprender

www.prioritypass.com

Priority Pass anuncia nuevas experiencias, innovación tecnológica y alianzas estratégicas Leer más »

Empresas colombianas pueden bajar hasta 70% sus gastos en agua caliente con energía solar

Hoy en día, muchas empresas dependen del agua caliente para llevar a cabo sus procesos diarios, es algo muy común en sectores como hoteles, clínicas, hospitales, spas, gimnasios y muchas industrias, donde este recurso es esencial para operar. Por ejemplo, en hospitales o restaurantes, el agua caliente es clave para garantizar la limpieza y la esterilización de los espacios. Pero así como es fundamental, también representa un reto y mantener ese consumo puede convertirse en una carga pesada cuando llegan las facturas.

Sin embargo, en medio de la ola por ser más sostenibles, algunas empresas ya han adoptado medidas que les permite no sólo reducir costos sino adoptar procesos más amigables con el medio ambiente. Y es que, hoy en día la energía solar representa el 8,9 por ciento del total de la generación de Colombia, y aunque es generalmente usada para reducir el consumo energético hoy el mercado ha avanzado y ha tomado el sol para reducir los costos del calentamiento del agua con la adaptación de colectores solares.

De acuerdo con Guillermo Real,  ingeniero y especialista en colectores para Bosch Home Comfort de Colombia, empresa especializada en soluciones de calentamiento de agua para el sector residencial e industrial, este tipo de equipos están especialmente diseñados para capturar la energía del sol y convertirla en calor. Su propósito principal es calentar agua, que luego puede ser utilizado para diversas aplicaciones como: calentar agua para uso en duchas a nivel residencial, en grandes consumos de agua caliente como hoteles, hospitales, clubes, e incluso para calentar piscinas y procesos industriales que requieren agua caliente.

Este tipo de tecnología tiene una vida útil que oscila entre los 20 y 30 años con un mantenimiento adecuado, y permite generar ahorros significativos en costos de energía, que pueden estar entre el 30% y el 70% a largo plazo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estos ahorros reales dependen de factores como la ubicación geográfica, la demanda de agua caliente y la configuración del sistema.

Una vez instalado, el aprovechamiento de la energía solar es gratuito, y en regiones con mayor radiación solar, como muchas zonas de Colombia, los colectores funcionan con mayor eficiencia, lo que reduce la dependencia de la red eléctrica o del suministro de gas y brinda una mayor autonomía energética.

Gracias a su ubicación en la zona ecuatorial, Colombia cuenta con una radiación solar constante durante todo el año, lo que permite un alto desempeño de los sistemas solares térmicos. Asimismo, destaca que esta tecnología ofrece otros beneficios clave, como un retorno de inversión que puede darse entre los 3 y 7 años, dependiendo del tamaño del sistema, los precios de la energía, los costos de instalación y la disponibilidad de incentivos fiscales.

A esto se suma la valorización del inmueble, al convertirse en una propiedad más sostenible y atractiva para el mercado, y la disminución en las emisiones de CO₂, el experto resalta que un árbol puede absorber aproximadamente 20 kg de CO al año y un colector solar Bosch de 2 m² evita la emisión de alrededor de 260 kg de CO anualmente, lo que equivale a la absorción de aproximadamente 13 árboles. Es como tener un pequeño bosque en el techo.​

Pero la implementación de estos sistemas no solo se queda en lo ambiental, también se puede acceder a beneficios tributarios, siempre que las industrias los presenten como parte de una gestión energética eficiente y realicen el proceso de postulación correspondiente.

Por último, Guillermo Real resalta que en el país ya operan numerosos proyectos exitosos con colectores solares térmicos de Bosch, instalados en soluciones de agua caliente centralizada para conjuntos residenciales, hospitales, centros recreativos y piscinas. Estos casos evidencian el potencial real de esta tecnología para optimizar costos operativos y reducir significativamente las emisiones contaminantes.

“La instalación de este tipo de soluciones solares requiere ciertas medidas, por lo que es clave incentivar al sector constructor a considerar estos espacios desde el diseño. De esta manera, las industrias podrán adoptar estas soluciones que no solo representan un ahorro económico, sino que también son una alternativa sostenible y amigable con el medio ambiente”, afirma Guillermo Real.

Empresas colombianas pueden bajar hasta 70% sus gastos en agua caliente con energía solar Leer más »

Con más de $120 millones en inversión social, Fura a través de su filial en Colombia Coscuez S.A. fortalece su compromiso con la transformación del occidente de Boyacá

Con una inversión de más de 120 millones de pesos en educación superior, más de 3.600 beneficiarios en programas de formación y cinco proyectos productivos sostenibles en marcha, COSCUEZ S.A., presentó su Informe de Responsabilidad Social Empresarial 2024, consolidando su rol como agente de cambio en las comunidades de San Pablo de Borbur y Otanche.

La compañía minera reafirma que su compromiso va mucho más allá de la extracción de esmeraldas: promueve la educación, la equidad, el desarrollo económico rural y la sostenibilidad ambiental como pilares de una minería verdaderamente responsable.

«Fura Coscuez no sólo extrae esmeraldas: cultiva el futuro. A través de acciones concretas, medibles y de alto impacto, y con los resultados de este informe como testimonio, la empresa quiere posicionarse como referente nacional en minería ética, equitativa y sostenible», destaca Sanjay Kumar, Director General de Coscuez S.A.

Educación que crea oportunidades

A través de la Academia Fura, se realizaron 31 programas de capacitación que impactaron a 3.698 personas, entre colaboradores y miembros de la comunidad. Además, el Fondo de Becas Fura destinó $120 millones de pesos anuales para apoyar a 19 jóvenes en su formación profesional, logrando ya dos egresados universitarios.

También lideró la Primera Feria Universitaria de la región, con la participación de 8 universidades, institutos técnicos y el SENA, facilitando la asesoría y el acceso a la educación superior de jóvenes de zonas rurales.

Proyectos productivos con rostro de mujer

Fura se encuentra implementando cinco iniciativas de economía local – porcicultura, avicultura, capricultura, piscicultura y cacao – en las que actualmente se benefician 38 familias, con la meta de llegar a 50 en 2025 y a 100 en 2026.

Dos de estos proyectos productivos se desarrollaron en los predios Vista Hermosa y La Esperanza: porcicultura, con infraestructura completa para 100 animales, y avicultura, con capacidad para 5,000 gallinas, incluyendo área de procesamiento. Ambos proyectos contaron con cuatro meses de apoyo operativo, incluyendo alimentación, servicios veterinarios y capacitación técnica. Actualmente tiene una producción de más de 2300 huevos al día.

Cabe destacar también que el 63% de los beneficiarios son mujeres, quienes ahora lideran unidades productivas con completa infraestructura operativa y apoyo técnico, reduciendo las brechas sociales y económicas en sus comunidades, cifra que refleja el compromiso de la empresa con la equidad y el empoderamiento de la mujer en las zonas rurales.

«La minería responsable puede ser un verdadero motor de transformación. Estamos empoderando a las mujeres rurales, activando economías sostenibles y mejorando las condiciones de vida en Coscuez (San Paulo de Borbur), con el objetivo de ayudar a las familias a superar la pobreza extrema a corto plazo y la pobreza monetaria a medio plazo.» Afirmó Sanjay Kumar, Director General de Fura Coscuez.

Más de 40 acciones para fortalecer el tejido social

Durante 2024, Fura desarrolló más de 40 actividades comunitarias que incluyeron celebraciones culturales, deportivas y sociales que promovieron la identidad y el sentido de pertenencia de la población, brigadas médicas, entrega de apoyos a población vulnerable y adecuaciones escolares. Eventos como el Festival del Minero, el Festival de la Cultura y las 72 Horas de Fútbol contaron con el apoyo activo de la empresa, beneficiando a más de 2.000 personas en total.

Sostenibilidad con impacto medioambiental

Fura plantó más de 3.000 plántulas en jornadas de reforestación y donó 1.000 árboles nativos a escuelas y comunidades. Además, capacitó a 1.250 personas en prácticas sostenibles y fortaleció viveros comunitarios y escolares, que hoy producen especies como café, cacao y aguacate.

Se realizaron jornadas de reforestación, limpieza de fuentes de agua, charlas educativas, campañas de reciclaje y talleres sobre manejo de residuos y biodiversidad. Estas acciones no sólo contribuyeron al cuidado del medio ambiente, sino que promovieron hábitos sostenibles en la comunidad, reafirmando nuestro compromiso con el desarrollo sostenible y la formación de nuevas generaciones conscientes y comprometidas con el cambio.

Comunicación y transparencia con las comunidades

La empresa mantuvo un diálogo constante con 12 Juntas de Acción Comunal, atendió 183 PQRS y fortaleció su presencia en redes sociales, llegando a más de 9.500 personas a través de Facebook, WhatsApp y tableros informativos semanales.

Mirando al futuro

Para 2025-2026, Fura planea ampliar la cobertura educativa y duplicar el número de becarios; incluir 100 familias en proyectos productivos sostenibles; reforzar los procesos de educación ambiental y reforestación; e implementar un programa de empoderamiento juvenil con enfoque en liderazgo y emprendimiento.

«En Fura Coscuez S.A. reafirmamos nuestro compromiso con la sostenibilidad a través de prácticas empresariales éticas y acciones que promuevan la educación, el desarrollo económico y la conservación del medio ambiente. Buscamos generar un impacto positivo y duradero en nuestras comunidades, trabajando en alianza con líderes locales, entidades gubernamentales y organizaciones para asegurar una gestión responsable y alineada con las necesidades del territorio», concluye Sanjay Kumar, Director General de Fura Coscuez.

¿Quién es FURA Gems?

FURA Gems es una empresa minera líder mundial en piedras preciosas de color. Aunque somos una empresa minera joven, estamos orgullosos de haber construido la primera empresa verdaderamente pionera, ágil, creativa y ética que cubre todo el espectro de las piedras preciosas de color.

FURA se posiciona de forma única como el primer y único productor de las tres principales categorías de piedras preciosas de color: esmeraldas, rubíes y zafiros, a través de sus filiales mineras en tres continentes. Nuestras piedras preciosas deleitan y proporcionan tranquilidad a nuestros clientes, combinando su belleza intrínseca con una completa trazabilidad.

En FURA, estamos comprometidos con la transparencia, la fiabilidad y el cumplimiento de nuestras responsabilidades con todos nuestros socios, incluidas las vibrantes comunidades que rodean nuestras minas, los fabricantes, diseñadores, minoristas y consumidores de todo el mundo, y el entorno natural que es la semilla y la raíz de toda buena fortuna.

Con más de $120 millones en inversión social, Fura a través de su filial en Colombia Coscuez S.A. fortalece su compromiso con la transformación del occidente de Boyacá Leer más »

A la cárcel hombre que secuestró y agredió a su pareja sentimental en Bogotá.

A la cárcel hombre que secuestró y agredió a su pareja sentimental en Bogotá

La Fiscalía General de la Nación presentó ante un juez con función de control de garantías a un hombre señalado secuestrar a su compañera sentimental, para someterla a agresiones físicas y psicológicas, en hechos ocurridos en pasado 6 de abril en un inmueble de la localidad de Bosa en el sur de Bogotá. El hoy sindicado fue enviado a la cárcel.

Según lograron establecer los investigadores del Cuerpo Técnico de investigación (CTI) de la Fiscalía General de la Nación, el procesado habría retenido contra su voluntad a la mujer, atándola de pies y manos y propinándole golpes, así como amenazas de muerte con un arma cortopunzante. Finalmente la mujer logró pedir ayuda a través de una ventana y fue rescatada.

Por estos hechos, una fiscal de la Seccional Bogotá de la Fiscalía General de la Nación, le imputó al señalado agresor, por los delitos de secuestro y violencia intrafamiliar. Ambas conductas agravadas. Cargos que no fueron aceptados.

Asimismo, en el curso de la investigación se logró establecer que la víctima venía siendo objeto de un ciclo constante de violencia física y sicológica, además de intimidaciones a través de llamadas y mensajes de texto, por parte del imputado.

Esta persona fue capturada por el CTI de Bogotá, en el sector de Villa Celina en Bosa, haciendo efectiva una orden judicial. Una juez accedió a la petición de la Fiscalía General de la Nación y lo privó de la libertad en un establecimiento carcelario.

A la cárcel hombre que secuestró y agredió a su pareja sentimental en Bogotá Leer más »

A la cárcel por extorsionar a víctimas para no publicar fotografías íntimas.

A la cárcel por extorsionar a víctimas para no publicar fotografías íntimas

La Fiscalía General de la Nación presentó ante un juez de control de garantías, a José Alexander García Arévalo y Jean Carlos Algarin, por su presunta responsabilidad en realizar exigencias económicas ilegales a un hombre, para no publicar fotografías íntimas.

En ese sentido, un fiscal de la Seccional Bogotá les imputó el delito de extorsión agravada. El cargo no fue aceptado y deberán cumplir medida de aseguramiento en centro carcelario.

De acuerdo con la investigación, estas personas, al parecer, contactaron a la víctima a través de una plataforma para adultos, y se ganaron su confianza para que revelara información personal.

Posteriormente, le habrían enviado mensajes exigiéndole diferentes sumas de dinero, a cambio de difundir sus datos y fotografías íntimas en redes sociales.

Asimismo, hay indicios de que, al parecer, el afectado recibió llamadas con amenazas de muerte si no accedía a las extorsiones.

Ante estos hechos, investigadores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), en articulación del Gaula Militar, adelantaron labores de policía judicial para identificar a los posibles autores de las intimidaciones, logrando la captura en situación de flagrancia cuando pretendían cobrar parte del dinero exigido.

A la cárcel por extorsionar a víctimas para no publicar fotografías íntimas Leer más »

Celebra con mariposas el Día del Niño en Multiplaza Bogotá

En conmemoración del Día de la Tierra (22 de abril) y anticipándose a la celebración del Día del Niño (26 de abril), Multiplaza Bogotá invita a todas las familias a vivir una experiencia única, educativa y llena de magia: un mariposario interactivo, que se llevará a cabo el próximo jueves 24 de abril a las 4:00 p.m. en sus instalaciones.

Durante la actividad, los niños y niñas participantes recibirán un capullo de mariposa real, con el que podrán observar de cerca uno de los procesos más fascinantes de la naturaleza: la metamorfosis. A través de esta experiencia, aprenderán sobre la importancia de las mariposas en los ecosistemas, su ciclo de vida y cómo cuidarlas para proteger la biodiversidad.

“Queremos que los niños se conecten con la naturaleza de forma significativa y que comprendan, desde pequeños, el valor de proteger el planeta. El mariposario es una forma de celebrar la vida, el aprendizaje y el respeto por el entorno”afirmó Camilo Bohórquez, Gerente de Mercadeo y Comercialización de Multiplaza Bogotá

La actividad está pensada para que los niños no solo se diviertan, sino que también se conviertan en pequeños guardianes de la naturaleza. Al llevarse su capullo a casa, podrán ser testigos del nacimiento de la mariposa y liberarla en un entorno natural, fortaleciendo el vínculo con el medio ambiente y sembrando desde la infancia el amor por la vida en todas sus formas.

La actividad es gratuita y tendrá cupos limitados. Los asistentes podrán participar en talleres guiados por expertos que explicarán el proceso evolutivo de las mariposas y la importancia de su conservación.

Con este evento, Multiplaza Bogotá continúa promoviendo experiencias con propósito que combinan el entretenimiento, el aprendizaje y la conciencia ambiental, fortaleciendo su compromiso con las familias y con el planeta.

Sobre Multiplaza Bogotá:

Multiplaza Bogotá es un centro comercial reconocido por ser un espacio innovador que ofrece experiencias inolvidables a sus visitantes, combinando entretenimiento, moda y gastronomía en un solo lugar. Con su compromiso por crear momentos únicos, se posiciona como uno de los centros comerciales más destacados de Colombia, siendo un referente para actividades recreativas y eventos especiales.

Celebra con mariposas el Día del Niño en Multiplaza Bogotá Leer más »

La paradoja del marketing: más interacción y menos diálogo

La imagen actual no tiene texto alternativo. El nombre del archivo es: Diana-Rodrigues-directora-de-Marketing-y-Comunicaciones-en-TOTVS.jpg

Por: Diana Rodrigues, Directora de Marketing de TOTVS

La forma en que nos comunicamos en las redes sociales ha sufrido una transformación radical. ¿Quién recuerda cuando un “me gusta” era sólo el punto de inicio de una conversación? Navegamos por los feeds, interactuamos con los comentarios, expresamos admiración o, al menos, dimos elogios genuinos. Este intercambio, que fortaleció lazos, dio paso a algo más ágil, automático y, a veces, superficial. Me refiero, por supuesto, a los “me gusta” en redes como Instagram, Facebook, TikTok e incluso LinkedIn.

Hoy en día, con un simple toque en la pantalla, podemos mostrar interés en prácticamente todo lo que vemos. Ya no es necesario escribir, comentar o iniciar una conversación. El acto de dar me gusta nos da la sensación de participar en una discusión, incluso sin decir una palabra. El marketing, con su conocida obsesión por la participación y las métricas, ha adoptado esta idea con todo su entusiasmo. Sin embargo, aunque esta dinámica se ha convertido en la norma, algo valioso se está perdiendo en el camino: la conexión humana genuina.

¿Podría ser que, al priorizar los números y las reacciones instantáneas, estemos descuidando la esencia de la comunicación? WhatsApp, por ejemplo, también introdujo una nueva forma de interacción. Las reacciones rápidas han reemplazado a las palabras, haciendo que las conversaciones sean más superficiales y menos personalizadas. Un simple «emoji» se convirtió en la respuesta definitiva. Y aunque todo esto es extremadamente eficiente, ¿la comunciación no está perdiendo profundidad? La falta de comunicación verbal ha hecho que las interacciones digitales sean más impersonales y menos significativas.

Las marcas ya no pueden limitarse a las métricas de participación sin considerar el contexto en el que operan. La misma tecnología que facilita las conexiones puede estar reforzando patrones que aíslan, crean presión y aumentan la ansiedad. Incluso una rápida búsqueda en internet revela titulares de periódicos sobre el impacto psicológico de esta nueva dinámica social que es un tema urgente que debemos abordar. Si el papel del marketing siempre ha sido entender al consumidor, ahora necesita ir más allá: ¿cómo construir narrativas que fomenten interacciones más saludables? ¿Cómo equilibrar la búsqueda de atención con un impacto positivo en la experiencia digital? Las redes sociales no desaparecerán, pero pueden evolucionar. La pregunta es: ¿cómo quieren las marcas ser parte de este cambio?

Si estamos tan centrados en la eficiencia, es fundamental que reflexionemos sobre lo que estamos sacrificando en nombre de la practicidad. La cuestión no es sólo de “me gusta” o de reacciones rápidas, sino más bien de lo que estamos renunciando en el proceso. Creamos tecnologías para optimizar el tiempo, simplificar tareas y conectar personas, pero paradójicamente, nunca hemos estado tan abrumados y distantes unos de otros.

El marketing, como importante catalizador de tendencias, juega un papel crucial en este escenario. Puede seguir alimentando interacciones superficiales o encontrar formas de fomentar conexiones más auténticas que valoren la conversación y no sólo el compromiso instantáneo. El desafío no es abandonar las formas de interacción, sino entender cómo hacerlas más humanas.

Porque un “me gusta” nunca tendrá el poder de una conversación. Y, si queremos que la comunicación evolucione sin perder su esencia, quizás sea momento de recordar que detrás de cada pantalla, todavía hay personas buscando conectar de verdad.

La paradoja del marketing: más interacción y menos diálogo Leer más »

Anguila celebra récord de llegadas

Anguila , escondida en el Caribe Oriental, celebra un aumento récord en las llegadas de visitantes. En diciembre de 2024, Anguila recibió 23.871 visitantes, lo que supone un aumento del 24,5% con respecto a las 19.178 llegadas registradas en diciembre de 2023. Esta cifra representa el mayor número de llegadas en diciembre desde 1993.

En 2024, las llegadas de visitantes en marzo y diciembre marcaron los meses con mejor rendimiento de Anguila, lo que refleja el sólido desempeño observado en 2019. Además, junio y octubre fueron los mejores meses para la isla, en comparación con el año anterior.

El noreste de los Estados Unidos sigue siendo el principal mercado emisor de la isla, lo que refleja la consistencia y el interés sostenido de los viajeros estadounidenses. Mientras tanto, los mercados emergentes como Canadá y América Latina están mostrando un aumento notable, lo que subraya el creciente atractivo de Anguila para los visitantes de una gama más amplia de regiones internacionales.

La Directora de Turismo de Anguila, Stacey Liburd, destacó que este hito fortalece la reputación de la isla como un destino turístico líder. «Estas impresionantes cifras muestran el creciente atractivo de Anguila para los viajeros, confirmando nuestra posición como una opción preferida en el Caribe, particularmente dentro del sector del lujo. Este logro es el resultado de colaboraciones estratégicas con nuestras partes interesadas públicas y privadas, junto con socios regionales, así como de los exitosos esfuerzos de marketing de la Oficina de Turismo de Anguila (ATB). Además, el encanto distintivo de Anguila, sus playas vírgenes, sus excelentes sitios de buceo, su gastronomía excepcional y sus experiencias auténticas siguen cautivando a los visitantes».

La Directora Adjunta, Chantelle Richardson, expresó su acuerdo con Liburd y señaló que, «A medida que nos acercamos al final del primer trimestre de 2025, somos optimistas en cuanto a que esta tendencia positiva en las llegadas de visitantes se mantendrá. Nuestros esfuerzos de marketing darán prioridad a mejorar la experiencia de Anguila mediante la exhibición de nuestra vibrante variedad de eventos culturales. Seguimos comprometidos a dar la bienvenida a los viajeros de nuestros mercados establecidos en los Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido, al mismo tiempo que exploramos nuevos mercados para invitar a los visitantes potenciales a experimentar la belleza y la hospitalidad incomparables de Anguila».

Turismo de Anguila en datos

Esta cifra, 23.871, marca el mayor número de llegadas en diciembre registradas entre 1993 y 2024. El segundo y tercer total más alto en diciembre se registraron en 2014 (20.961) y 2023 (19.178), respectivamente. El aumento de los turistas de estancia y excursionistas impulsó el crecimiento de las llegadas de visitantes en diciembre de 2024. Cabe destacar que el 99,3% de los visitantes llegaron a vacacionar, mientras que el 0,7% restante viajó por negocios.

Una revisión de los mercados emisores en diciembre de 2024, de donde provenían los 13.205 turistas que visitaron Anguila, mostró que siete mercados emisores registraron aumentos con respecto a sus cifras correspondientes de 2023. El principal mercado emisor de Anguila, Estados Unidos, representó la mayoría, el 70,6% (9.317) de las llegadas de turistas, lo que significa un aumento del 14,3% en comparación con la cifra de diciembre de 2023. Le siguieron los mercados de Canadá y el Caribe, con participaciones del 6,8% (896) y el 4,8% (636) del mercado turístico, respectivamente.

Haga clic aquí para obtener una visión general de las estadísticas turísticas en Anguila.

Para obtener información sobre Anguilla, visite el sitio web oficial de la Oficina de Turismo de Anguilla: www.IvisitAnguilla.com ; Síguenos en Instagram: @VisiteAnguilla . Hashtag: #MyAnguilla.

Anguila celebra récord de llegadas Leer más »

¿Cómo se mueve el mercado inmobiliario en 2025? Bogotá, Medellín y Cali lideran la demanda

El mercado de vivienda en Colombia vive un momento clave. Este 2025, las señales de recuperación son claras y el dinamismo del sector apunta a un nuevo ciclo de oportunidades, especialmente para quienes buscan invertir con visión de futuro. Según el más reciente informe de Fincaraiz.com.co, la demanda habitacional ha girado con fuerza hacia el arriendo, revelando un cambio estratégico en el comportamiento de los usuarios y marcando el camino para inversiones enfocadas en la rentabilidad.

Bogotá lidera esta transformación con un impresionante 73% de la demanda orientada al arriendo, seguida por Medellín (70%) y Cali (67%). Incluso en ciudades intermedias como Bucaramanga (60%) y Barranquilla (56%), el arrendamiento se impone como la opción preferida. Asimismo, el interés por vivienda de estratos 3 y 4, es el más alto en todas las ciudades, una señal clara de dónde se concentra el movimiento del mercado.

En Medellín, por ejemplo, el estrato 3 concentra el 30% de las búsquedas; en Cali, alcanza el 35%. Zonas como Chapinero y Usaquén en Bogotá, Laureles y El Poblado en Medellín, y Ciudad Jardín en Cali se destacan como epicentros de valor inmobiliario tanto para arriendo como para compra.

Los apartamentos siguen siendo los grandes protagonistas: superan el 60% de la demanda en todas las ciudades, llegando al 75% en Bogotá. Por su parte, los apartaestudios ganan popularidad, especialmente entre jóvenes y personas que viven solas. En Cali, representan el 97% de las búsquedas de arriendo en su categoría, y en Bucaramanga, el 81%.

Los precios varían considerablemente según el estrato, lo que abre un abanico de posibilidades para todo tipo de inversores. En Medellín, un apartaestudio en arriendo puede costar desde $22.500 por metro cuadrado en estrato 2 hasta $72.800 en estrato 6. En Cali, un apartamento en venta en estrato 2 ronda los $2.650.000 por m², mientras que en estrato 6 puede superar los $5.350.000.

Este mercado dinámico ha despertado el interés no sólo de inversionistas nacionales sino también extranjeros que ven una oportunidad de rentabilizar su dinero. Y es que, más allá del arriendo tradicional, hay una tendencia que está tomando fuerza en Colombia: las rentas cortas o alquileres vacacionales. Este modelo de inversión se perfila como una de las vías más efectivas para generar ingresos, y se ha convertido en una opción cada vez más apetecida por extranjeros que ven en el país un destino atractivo tanto para vacacionar como para invertir.

Y no es para menos, Colombia se posicionó como el quinto país de origen de compradores extranjeros de bienes raíces residenciales en Estados Unidos durante el período de abril de 2023 a marzo de 2024, representando el 4% de estas adquisiciones.

Según datos de Statista, el mercado colombiano de alquileres vacacionales generará cerca de 653 millones de dólares en ingresos en 2025, y se estima que más de 9,6 millones de usuarios usarán este tipo de servicios en Colombia para el año 2029. ¿La razón? Comodidad, rentabilidad y un modelo de ocupación flexible que se adapta al estilo de vida actual.

Baltasar Urrestarazu, gerente regional de Fincaraiz.com.co señala que la devaluación del peso colombiano frente al dólar estadounidense ofrece una ventaja económica para los compradores internacionales, facilitando la adquisición de propiedades en Colombia desde Estados Unidos. ​Esto no solo representa una fuente de ingresos, sino también el contar con un lugar propio para regresar en vacaciones o eventualidades.

Es por esto que el portal inmobiliario Fincaraiz.com.co llega los días 26 y 27 de abril a Estados Unidos  con Expo Miami Fincaraíz 2025, el evento inmobiliario más relevante para el público internacional que busca adquirir vivienda en Colombia. El evento contará con asesoría legal, financiera y comercial personalizada, que facilitará un proceso de compra claro, seguro y sin complicaciones. “Cada vez son más las personas en Estados Unidos que ven en Colombia una opción real y rentable para invertir en vivienda. Hoy, gracias a la tecnología y al crecimiento del modelo de rentas cortas, es posible gestionar una propiedad desde el exterior con total confianza. Expo Fincaraíz Miami 2025 nace justamente para facilitar ese proceso y ofrecer a los interesados las herramientas necesarias para construir patrimonio, generar ingresos y aportar al desarrollo económico del país”, afirmó Baltasar Urrestarazu, gerente regional de Fincaraiz.com.co

¿Cómo se mueve el mercado inmobiliario en 2025? Bogotá, Medellín y Cali lideran la demanda Leer más »

Scroll al inicio