DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Laura Sarabia será investigada por la Procuraduría - Google

Procuraduría abrió indagación por caso de Laura Sarabia

La Procuraduría General de la Nación informó que se abrió una indagación preliminar a raíz de las denuncias en contra de Laura Sarabia, jefa de gabinete de la Presidencia, sobre presuntas irregularidades cometidas durante un interrogatorio a la exniñera Marelbys Meza en la Casa de Nariño. Por las mismas también fue citada a debate de control político en el Congreso de la República.

“Me informaron que van a abrir indagación disciplinaria frente a lo manifestado en los medios en la situación de la jefa de gabinete de la Presidencia de la República”, dijo la procuradora Margarita Cabello Blanco.

Te puede interesar: Fue capturado alias ‘Omer’, uno de los más buscados del Magdalena Medio

El pasado fin de semana se desató toda una polémica luego de que Meza, niñera que trabajaba para Laura Sarabia, denunciara en la revista Semana que fue llevada a la Casa de Nariño y sometida al polígrafo tras ser tachada de “ladrona y mentirosa”, esto a raíz de que, en enero de 2023, en la vivienda de la funcionaria -mano derecha del presidente Gustavo Petro- se perdió un maletín con cerca de 7.000 dólares en efectivo.

“Nosotros no podemos adelantarnos como Procuraduría, lo que se va a ser es iniciar la indagación, ya se debe estar expidiendo el auto de apertura en este momento para verificar si se podía o no se podía hacer”, agregó Cabello.

La procuradora explicó que “cuando hay indagación es para verificar quiénes podrían estar vinculados y tener precisión sobre cuáles son los hechos objeto de investigación y cuáles son los sujetos que se involucrarían dentro de esa investigación”.

Luego de “realizadas las indagaciones preliminares viene la apertura de investigación en donde ya se determina, inicialmente, la serie de hechos que podían motivar apertura de investigación disciplinaria y quiénes serían los posibles responsables de esas conductas”, anotó la funcionaria.

En ese sentido, manifestó Margarita Cabello que “seguramente se citará a todas las partes involucradas y enunciadas dentro de los medios, quienes participaron en el polígrafo, quienes participaron en la citación, todas, para oírles sus declaraciones”.

También puedes leer: En Pacho, Cundinamarca, se presentó una emergencia por un rayo

Sobre el escándalo, en el que se cuestiona que un particular haya sido sometido al polígrafo en la Casa de Nariño, la Jefatura para la Protección Presidencial de la República de Colombia respondió con un comunicado en el que asegura que todos los procedimientos se hicieron de acuerdo a la ley y que fue necesario porque un tema así de delicado puede poner en riesgo incluso la seguridad nacional o información clasificada.

“De acuerdo con la arquitectura legal que rige la seguridad de altos funcionarios del Estado colombiano, establecida en el Decreto 2647 de 2022, cuando se presentan incidentes que vulneren su seguridad y la de su entorno, de inmediato se activan todas las acciones previstas en el Decreto 1066 de 2015”, apuntó.

Por su parte, el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, afirmó que ya hay una investigación y que la Fiscalía le otorgó medidas de protección a la exniñera. Así mismo, aclaró que la prueba de polígrafo no fue autorizada por su entidad y que esta es la única autorizada para adelantar procesos de investigación en Colombia.

Procuraduría abrió indagación por caso de Laura Sarabia Leer más »

Claudia López, alcaldesa de Bogotá - Google

Claudia López se fue contra Petro por Metro de Bogotá

Se despachó la alcaldesa Claudia López contra el presidente Gustavo Petro al hablar sobre varios temas, entre ellos la transición energética, todo en medio de un encuentro nacional de jóvenes del partido Alianza Verde que se llevó a cabo el sábado, 27 de mayo, en el Salón Rojo del Hotel Tequendama en Bogotá.

Te puede interesar: Enviado a la cárcel abusador de Transmilenio

Sin embargo, el tema central fue el Metro de Bogotá. Lo primero que dijo la alcaldesa es que, en 2019, el ahora presidente Gustavo Petro le pidió frenar el proyecto a cambio de su apoyo para las elecciones a la Alcaldía y afirmó que lo que quería el jefe de Estado era sabotear “como siempre” se ha hecho el proyecto del Metro, “así como se lo hicieron a él”.

Según Claudia López, en ese momento se negó rotundamente a la peticiones del ahora presidente Gustavo Petro, quien le aseguró que «iría de frente» con su candidato a la Alcaldía de Bogotá que era Hollman Morris.

“Sí, mi hermano, yo hubiera querido que fuera subterráneo, pero está contratado papá, no es un metro de cartón querido, es un contrato de 24 billones de peso. ¿Sabes cuánto cuesta conseguir 24 billones papá? No sabes porque no los conseguiste”, indicó la alcaldesa Claudia López ante cientos de jóvenes militantes del Partido Alianza Verde.

También puedes leer: Emergencia en Bogotá por fuertes lluvias

Calificó por eso la alcaldesa de politiqueros y bodegueros a todos los que quieren que el metro de Bogotá se pare y aseguró que el candidato del petrismo para la alcaldía buscará hacer lo mismo si gana en octubre de este año.

Claudia López se fue contra Petro por Metro de Bogotá Leer más »

Fue capturado alias 'Omer' - Cortesía

Fue capturado alias ‘Omer’, uno de los más buscados del Magdalena Medio

En un operativo contra las bandas delincuenciales que vienen atemorizando a los habitantes del Magdalena Medio con extorsiones y amenazas, fue capturado uno de los más buscados de esa zona de Santander conocido como alias ‘Omer’, quien venía comercializando drogas e intimidando a los habitantes de varios municipios.

Te puede interesar: En Pacho, Cundinamarca, se presentó una emergencia por un rayo

“Capturamos a alias ‘Omer’, uno de los más buscados del Magdalena Medio en el municipio de Puerto Berrío, departamento de Antioquia. Esta persona se captura en compañía de dos de sus lugartenientes, los cuales venían realizando actividades delictivas en jurisdicción del municipio de Puerto Berrío, especialmente, en el barrio El Oasis. Esta persona era el cabecilla de un grupo de delincuencia común organizado conocido como Los del Oasis”, dijo el coronel Luis Cubillos, comandante de la Policía del Magdalena Medio.

Entre otras cosas, a alias ‘Omer’ se le encontraron armas y drogas, además de celulares con los cuales estarían llamando a las víctimas para pedirles dinero a cambio de no hacerles daño.

“A esta persona, en los registros de allanamientos, se le incautan una subametralladora tipo uzi con 75 cartuchos para el mismo, un revolver con 6 cartuchos para el mismo y 970 gramos de marihuana tipo creepy. Asimismo, esta persona era requerida por extorsión agravada, concierto para delinquir agravado y hurto calificado agravado, y las otras dos personas se capturan por los delitos de fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes”, agregó el coronel Cubillos.

También puedes leer: Nueve sismos se registraron en la noche de ayer en Colombia

El coronel Cubillos, finalmente enfatizó, “estas personas eran los que venían realizando actividades y exigencias económicas a nuestros comerciantes del municipio de Puerto Berrío donde le exigían entre dos y cinco millones de pesos para no atentar contra esas personas”.

Fue capturado alias ‘Omer’, uno de los más buscados del Magdalena Medio Leer más »

Banco de Bogotá lanza alianza con Buk para entregar software de nómina gratuito a las empresas

Con el objetivo de incentivar el acceso a las nóminas con propósito, el Banco de Bogotá desarrolló una alianza con Buk, un software integral de gestión de personas, que permite atender las necesidades de los colaboradores en una sola plataforma. En el marco de la alianza, los clientes empresariales que vinculen la gestión de nómina con la entidad financiera podrán acceder de manera gratuita a los servicios de la plataforma, una herramienta que les permitirá optimizar tiempos de gestión, mejorar sus procesos, atender las necesidades de sus equipos, entre otros. 

“En el Banco de Bogotá trabajamos arduamente para brindar herramientas que faciliten el desarrollo del sector empresarial en el país, es así como desarrollamos productos y servicios que potencian su crecimiento por medio de financiación y digitalización. Esta alianza no solo facilita la gestión integral de la nómina de las entidades que se vinculen, también les entregamos herramientas enfocadas al fortalecimiento en la gestión de uno de los capitales más importantes en una organización, las personas. Esperamos que cada vez sean más las empresas que se vinculen a este servicio y continúen su proceso de crecimiento de la mano del Banco de Bogotá”, afirmó Rafael Arango, vicepresidente de Banca Empresas del Banco de Bogotá.

“Esta alianza además de facilitar los procesos para las empresas también mejora, de manera significativa, las experiencias de los colaboradores. Nuestro compromiso es continuar trabajando por el crecimiento del sector empresarial en Colombia, somos una plataforma que ya usan más de 4.500 empresas en todo el mundo y hoy está al alcance de todos, para transmitirles nuestros principales aprendizajes y experiencias. Estaremos acompañando paso a paso a todas las entidades que apliquen a este beneficio, esperamos ser sus aliados y continuar mejorando con ellos”, aseguró Camilo Mejía, Country Manager para Colombia de BUK.

Las empresas que adquieran el servicio podrán acceder a los módulos de gestión de personas esencial, liquidación de nómina y un módulo adicional a elección dentro de los cuatro pilares de Buk, enfocados en los procesos del área de personas: atrae, gestiona, potencia y compromete (no incluye los módulos de capacitaciones, adelanto de nómina, asistencia o Bukplay).

En el marco de la alianza, el Banco de Bogotá asumirá los costos asociados al pago de nómina de los colaboradores que reciban su salario con cuentas de la entidad; para quienes tengan cuenta de nómina en otros bancos, Buk otorgará 40% de descuento en la factura mensual por un año, para las empresas asociadas.

Banco de Bogotá lanza alianza con Buk para entregar software de nómina gratuito a las empresas Leer más »

En Pacho, Cundinamarca, que dejo a varios trabajadores de la empresa contratista ICCU, que se encontraban instalando una placa huella - Google

En Pacho, Cundinamarca , se presento una emergencia por un rayo

En la noche de este jueves se presentó una tormenta eléctrica en Pacho, Cundinamarca, que dejo a varios trabajadores de la empresa contratista ICCU, que se encontraban instalando una placa huella. 

Según reportes de las autoridades, 6 trabajadores fueron alcanzados por la descarga, de los cuales 4 resultaron heridos y trasladados a centros asistenciales. 

Te puede interesar: Emergencia en Bogotá por fuertes lluvias

Ante esto, el delegado Álvaro Farfán de los bomberos de Cundinamarca indicó. El reporte médico señala que los lesionados, quienes responden a los nombres de: Diego Martínez, Alberto Moncada, Victor Mora, Orlando Albarracín se encuentran estables en este momento.

Cabe mencionar que dos personas fallecieron en el suceso, Miguel Samudio murió en el lugar de los hechos, mientras que Luis Cárdenas, falleció horas después en el hospital.

En Pacho, Cundinamarca , se presento una emergencia por un rayo Leer más »

Nueve fueron los sismos que se registraron en la noche del miércoles y las 4:00 de la mañana del jueves 25 de mayo en varias zonas del país — Google

Nueve sismos se registraron en la noche de ayer en Colombia

Grandes movimientos telúricos se registraron en la noche del miércoles y la madrugada de este jueves. Según informes del servicio geológico Colombiano, nueve fueron los sismos que se registraron entre las 10:00 de la noche del miércoles 24 de mayo y las 4:00 de la mañana del jueves 25 de mayo en varias zonas del país.

Te puede interesar: Reforma a la salud aprobada en su primer debate

Por su parte, hacia las 10:05 pm se presentó un fuerte temblor de magnitud 6,6 en las costas de Colombia en el mar Caribe. El sismo de gran magnitud se logró sentir en varios departamentos como: Antioquia, Córdoba y Santander, como lo mencionaba la ciudadanía en videos en redes sociales. La ciudad de Montería fue la más cercana al epicentro. 

Así mismo, el Servicio Geológico Nacional, indicó que un segundo movimiento se presentó en inmediaciones cercanas al primero, en este caso cerca a la frontera con Panamá. El temblor tuvo una magnitud de 4,6. La intensidad del sismo logró sentirse en algunos sectores del Chocó. 

Te puede interesar: Atentado contra la Policía en Tibú, Norte de Santander

El epicentro de la mayor cantidad de movimientos telúricos fue la costa caribeña, sobre las 3:47 a. m., ocurrieron dos temblores más en el mar Caribe. Uno de magnitud 4,6 y otro de 4.3. Ambos con una profundidad menor a los 30 kilómetros. A las 2:35 a. m. 

Se presentó otro de magnitud 3,5 a 33, kilómetros de Acandí, Chocó. Así mismo, el servicio geológico nacional informó que en la madrugada ocurrió otro sismo de 4,2. 

La unidad para la Gestión del Riesgo señaló que, de acuerdo con la Dimar, no existe amenaza de tsunami para la Costa Caribe colombiana tras el fuerte sismo que se produjo a 10 km de la frontera con Panamá.

Nueve sismos se registraron en la noche de ayer en Colombia Leer más »

Se está realizando investigaciones frente a funcionarios públicos , por presunta omisión a las medidas de seguridad en el Caso Erika Aponte — Google

Investigan a funcionarios del distrito por el caso Érika Aponte

La Procuraduría General de la Nación informó que se está realizando una investigación frente a funcionarios públicos de la alcaldía de Bogotá, por presunta omisión a las medidas de seguridad y protección solicitadas por Erika Aponte en su momento.

 La indagación, según indicó el órgano de control, se basa en sí los funcionarios presuntamente hicieron omisión a las medidas de seguridad y protección solicitadas por Aponte ante las amenazas que en varias oportunidades le hizo su expareja. La mujer, ante las amenazas que recibía por parte de su expareja en varias oportunidades, la llevó a presentar varias denuncias y solicitud de ayuda hacia las organizaciones de seguridad.

Se abrieron investigaciones por el feminicidio de Érika Aponte, a quien su expareja Christian Camilo Rincón Díaz asesinó el pasado 14 de mayo en el centro comercial Unicentro de Bogotá. La Procuraduría busca determinar si Aponte acudió a la casa de la justicia de Usme para solicitar acciones para cuidar su vida e integridad. 

Asimismo, se indagará si los servidores públicos atendieron su petición adecuadamente, activando las medidas apropiadas para su protección. Ante esta situación, el Ministerio Público ya ordenó la práctica de varias pruebas, que se valorarán para avanzar en las pesquisas. 

Te puede interesar: Mil cupos en universidades para jóvenes de colegios públicos

Feminicidios en 2023

 Ya son varios los casos de violencia en contra de la mujer los que se han reportado en los últimos días en Colombia. 

La cifra de feminicidios se sigue expandiendo y mantiene en alerta a las autoridades nacionales. De acuerdo con el Observatorio Colombiano de Feminicidios, entre enero y marzo de este año han ocurrido 133 asesinatos por razones de género. 

Te puede interesar: ¡Pilas ahí! , Foro Por la prevención de la violencia sexual

Lo cual evidencia que han ocurrido, aproximadamente, casi dos al día, o uno cada 28 horas. Cabe mencionar que la Fiscalía General de la Nación, hasta el 10 de mayo del 2023, han imputado a 64 feminicidas, esto sin contar que muchos de los casos de mujeres agredidas que llegan a esa entidad son catalogados dentro del espectro de delitos sexuales o de violencia intrafamiliar. 

Entre el 12 de febrero de 2022 y el 13 de febrero de 2023 se registraron 995 casos de mujeres víctimas de homicidio, lo que representa el 8% del total de todas las muertes violentadas en el país.

Investigan a funcionarios del distrito por el caso Érika Aponte Leer más »

Educación STEAM, el camino hacia la equidad y el progreso de Colombia - Google

Educación STEAM, el camino hacia la equidad y el progreso de Colombia

En Colombia, el Gobierno Nacional, las entidades territoriales y organizaciones del sector
privado han articulado acciones y estrategias con un firme propósito: fortalecer la Ciencia,
la Tecnología y la innovación en el país, con inversión para la construcción de una
sociedad más equitativa a partir de la promoción del conocimiento, el impulso a la
productividad y la contribución al desarrollo y la competitividad.

En consecuencia, la tendencia mundial se dirige al estímulo de la educación STEAM
como opción para la promoción de la cultura científica, con miras a la sostenibilidad de los
pueblos en términos de avances científicos y en investigación. Además, la conectividad
contribuye al cierre de la brecha digital en los territorios; impulsa el crecimiento económico
de las regiones; mejora los procesos productivos en las empresas, la interacción cotidiana
y la calidad de vida de las personas.

De esta manera, conforme a los lineamientos del Ministerio de Educación Nacional
(MEN), la Corporación Talentum implementa y direcciona proyectos educativos con
enfoque STEAM como estrategias que permiten la consolidación de rutas de aprendizaje
mediante una experiencia digital gamificada, aprendizaje basado en retos,
acompañamiento virtual y certificación de habilidades y competencias para las
comunidades educativas de la nación.

Apostando a una labor asociativa como base para sacar adelante las iniciativas que
vinculan ciencia y educación hacia el progreso del país se han conformado importantes
alianzas con empresas centradas en una visión audaz de ofrecer una tecnología más
inteligente para todos y todas.

La Corporación Talentum realizó dos alianzas estratégicas. La primera de ellas es con
Lenovo Colombia, la cual tiene el objetivo de crear soluciones tecnológicas encaminadas
a transformar la educación, brindando recursos digitales y estrategias didácticas
innovadoras, dentro y fuera del aula. Del trabajo colaborativo surge TUMLAB, dispositivo
que ofrece contenidos de calidad a zonas remotas del país donde existen falencias en la
conexión a internet.

La segunda alianza es con DOBOT, innovadora empresa china fabricante de robots
colaborativos. El propósito es desarrollar la ampliación del portafolio de elementos
tecnológicos, en este caso, brazos robóticos, que hacen parte de la dotación de los
proyectos de educación con enfoque STEAM promoviendo espacios colaborativos,
participativos y de investigación en todas las áreas del conocimiento que promueven
soluciones a niñas, niños y jóvenes para la vida, para el trabajo, para el mundo, logrando
así, un impacto sostenible en la educación y la sociedad.

Estas alianzas tienen el propósito de desarrollar proyectos e iniciativas que contribuyen al
mejoramiento de la infraestructura educativa de Colombia para optimizar la calidad
formativa en instituciones educativas oficiales de los departamentos del Cauca, Chocó,
Putumayo y el Valle del Cauca beneficiando a más de 65.000 estudiantes en territorio
nacional, siendo este un factor determinante para superar las brechas digitales en nuestra
sociedad.

Departamento del Cauca

En los municipios de Balboa, Buenos Aires, Cajibio, Miranda y Patía orientamos procesos
de enseñanza con enfoque STEAM en 212 Instituciones y sedes educativas que
benefician a 14.394 estudiantes y 371 docentes. Se implementan 237 aulas STEAM que
complementan los métodos efectivos de aprendizaje. A la fecha se han dotado 192 Aulas
STEAM cada una con el dispositivo TUMLAB.

Departamento del Valle del Cauca

En los 34 municipios no certificados del Valle del Cauca se implementan herramientas y
recursos que impulsan estrategias didácticas innovadoras en ambientes con conectividad
y plataformas de administración de aprendizaje OFF-LINE que impactan a una población
objetivo de 49.239 estudiantes de preescolar, básica primaria, básica secundaria y media.
En 100 sedes educativas oficiales se incrementa la apropiación de tecnologías en las
prácticas educativas para el fortalecimiento de la calidad educativa beneficiando a 402
directivos docentes y docentes en informática educativa y uso didáctico de las
Tecnologías de la Información y Comunicación. En este proceso se realiza la
implementación de 84 Aulas STEAM. A la fecha se ha hecho la entrega de 15 Aulas
STEAM cada una con el dispositivo TUMLAB.

Departamento de Chocó

En el municipio de Sipí hemos llegado con el objetivo de brindar soluciones tecnológicas
interactivas y dotación de mobiliario redituable que mejoran la calidad educativa de 222
estudiantes y 12 docentes con la entrega de 6 Aulas con enfoque STEAM que se
fortalecen con la aplicabilidad del dispositivo TUMLAB.

Departamento de Putumayo

Al sur de Colombia donde aflora la naturaleza, selva exuberante y Amazonia arribamos al
municipio de Puerto Leguizamo con el firme propósito de impulsar el acceso a tecnologías
digitales para la gestión del conocimiento. Son 3.080 estudiantes y 70 docentes que son
beneficiarios del aporte educativo que ofrecen las estrategias didácticas con enfoque
STEAM y apropiación en el uso de las TIC con la implementación de 60 Aulas STEAM
promoviendo el desarrollo de habilidades y competencias.

Educación STEAM, el camino hacia la equidad y el progreso de Colombia Leer más »

Refisal amplía su portafolio con el lanzamiento de Micheladores saborizados

La marca colombiana enfocada en la producción de sales decidió diversificar la categoría para mostrar este producto, no solo como un ingrediente que da sabor a las preparaciones del día a día, si no que incursiona con un michelador  para mejorar la experiencia de los consumidores de bebidas con o sin alcohol.  

La principal novedad de este producto en comparación a otras opciones del mercado son sus 3 sabores que reflejan el color y la experiencia de celebraciones emblemáticas en Latinoamérica y se potencian al estar sobre una base de sal marina que busca llevar la experiencia de michelar a otro nivel, pero al alcance de todos.

Es así como para el “Carnaval de Río”, se seleccionó el sabor de la guaraná, un fruto característico de Brasil que combina con las notas cítricas del arasá amazónico, para el “Día de los muertos”, utilizan el sabor de la flor de Jamaica con un toque de picante característico de la gastronomía mexicana y, su último sabor, el “Carnaval de Barranquilla”, está compuesto por los sabores tropicales del lulo y el maracuyá, dos frutas que le dan un toque de acidez al producto.

Con esta propuesta la marca busca apropiarse de un momento de consumo que es tendencia entre jóvenes adultos y la ayudará a reforzar su posicionamiento como un aliado innovador de los colombianos que valoriza la categoría de la sal con nuevos tipos de empaques, sabores y presentaciones.

Esta es la tercera versión de michelador que la marca ha tenido, con la clara intención de acompañar al consumidor colombiano en diferentes momentos, exaltando el sabor de sus bebidas y hacerlas más divertidas.

Lo que diferencia este lanzamiento de las entregas pasadas es su conceptualización, diseño, colores y sabores que amplían el abanico de momentos de consumo en los que Refisal estará presente por un año.

Refisal amplía su portafolio con el lanzamiento de Micheladores saborizados Leer más »

Owny llega a Colombia para simplificar la inversión inmobiliaria en los Estados Unidos

Owny es una proptech chilena-americana, fundada por Andrés Brown, José G. Cajías y Alan Ferszt, con el objetivo de democratizar el acceso a las inversiones en bienes raíces en Estados Unidos para inversionistas de Latinoamérica.

Sus fundadores notaron que la inversión inmobiliaria en la Florida (USA) se consolidaba cada vez más como una verdadera necesidad para muchos latinoamericanos, que buscan proteger su patrimonio en una economía más estable, pero al mismo tiempo reconocieron que las oportunidades en el mercado americano permanecían disponibles sólo para un selecto grupo de grandes inversionistas.

Así nació Owny, con la idea de crear una plataforma que elimine barreras y le permita a más latinoamericanos acceder al mercado inmobiliario de Florida (USA), con un modelo sencillo, seguro y de atención remota, que viene de la mano de precios muy accesibles y la posibilidad de pagar en cuotas. 

Por esa razón, y para ayudar a miles de colombianos a satisfacer su deseo de proteger su patrimonio en los Estados Unidos, Owny llega al país con su oferta de terrenos para inversión en zonas de alto potencial de plusvalía, que le permiten al inversionista dolarizar su patrimonio de una forma sencilla, accesible y segura. Agregó José Gabriel Cajías, co-fundador y especialista en operaciones inmobiliarias de Owny.

¿Por qué Owny es una buena opción?

Según resultados publicados por el National Association of Realtors a 2022, en la metrópolis estadounidense (Miami, Florida) lideran inversiones provenientes de Canadá (18%), Colombia (9%), Argentina (7%), Brasil (6%), Reino Unido (3%), y Chile (3%).

Por esta circunstancia, Owny pone sus ojos en Colombia y espera brindarle una atención especial a sus inversionistas, en los cuales nota un alto interés por oportunidades inmobiliarias en Estados Unidos 

Por encima de eso, Owny es una empresa establecida en USA, que cuenta con más de 15 años de experiencia en proyectos inmobiliarios en Norteamérica y Latinoamérica, y tiene la capacidad de ofrecer todas las soluciones que necesita un inversionista para invertir en EEUU.

Entre los proyectos que ha catapultado se destacan Centros Comerciales, Townhouses, Edificios habitacionales y el nuevo modelo que ofrece, involucra la comercialización de terrenos que están pensados para ser adquiridos por inversionistas y ser revendidos en el mediano o largo plazo, para rentabilizar el alto potencial de plusvalía que tienen.  

Pros de invertir en un terreno en los Estados Unidos

  • Precio asequible versus una compra de apartamento.
  • Se puede adquirir sin necesidad de solicitar un crédito bancario.
  • Modelo de inversión que no requiere contabilidad, administración, declaraciones impuestos, ni trámites desde inicio.
  • Los extranjeros pueden invertir sin necesidad de tener una visa o residencia.
  • Es posible invertir de manera remota. En EEUU las firmas digitales son ampliamente reconocidas y seguras.
  • Contribución anual de aproximadamente el 1% sobre la valuación fiscal del terreno.
  • Plusvalía anual del 8 al 10%

Contras de invertir en un terreno en los Estados Unidos

  • Es una inversión a largo plazo y genera renta sólo al final.
  • Es un bien raíz no terminado.
  • La renta depende de la plusvalía en el tiempo.

No obstante, la inversión en bienes raíces en los Estados Unidos es una gran oportunidad porque son activos tangibles, se diversifica la inversión para cuidar el patrimonio, los bienes se valorizan con el tiempo y, hay solidez en la moneda local (dólar) y la economía norteamericana.

Claves para invertir de forma segura

1) Entre a https://owny.us/

2)
Agende, una asesoría gratuita con una de nuestras asesoras, quien le dará toda la información que necesita para tomar una decisión.

3) Si decide comprar, el proceso será muy sencillo, y lo podrá hacer de forma remota sin necesidad de viajar a USA, teniendo la opción de pagar con cuotas.


En conclusión, Owny permite hacer una inversión inmobiliaria que puede arrancar por menos de 25.000 dólares de forma simple y segura; sin comisiones ni intermediarios y de manera transparente, y sin el miedo de que luego aparezcan costos ocultos. Agregó el ingeniero Cajías.

Owny llega a Colombia para simplificar la inversión inmobiliaria en los Estados Unidos Leer más »

Scroll al inicio