DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

La reforma a la salud continuaría su trámite después de elecciones regionales de octubre - Google

La reforma a la salud continuaría su trámite después de elecciones regionales de octubre

Luego de dos días de discusión en la plenaria de la Cámara de Representantes, en donde se debatieron 71 artículos de la reforma a la salud, el legislativo aprobó 63 de ellos, mientras que los restantes fueron archivados.

Durante el debate, partidos como el Centro Democrático, Cambio Radical, Conservadores y algunos congresistas de la U no apoyaron la reforma.

Te invitamos a leer: CNE estudia solicitud de revocatoria del candidato Alex Char a la alcaldía de Barranquilla

Debido a que el presupuesto de la nación para el 2024 debe ser aprobado antes del 20 de octubre y por una solicitud a la mesa directiva de la Cámara de Representantes en la que la oposición solicitó un debate de control político, este se desarrollará la próxima semana.

“Empezaremos, precisamente, el día martes con el debate de la oposición frente al Presupuesto General de la Nación, para luego continuar y avanzar, como nos lo ordena la ley (…) y luego miraremos cuándo se le puede dar continuidad al debate de la reforma a la salud”, indicó el presidente de la Cámara, Andrés Calle.

La retoma del debate de la reforma a la salud está prevista que sea para después de las elecciones del 29 de octubre, teniendo en cuenta que previo a la contienda electoral muchos congresistas han pedido que los dejen hacer campaña con sus candidatos.

También puedes leer: Fuerte rifirrafe entre Jota Pe Hernández e Inti Asprilla en el Senado

“Es importante, incluso, la reflexión que debe hacerse para lograr unificar las proposiciones que aún no se han conciliado y tener la tranquilidad del país y de la plenaria de que se está haciendo la concertación necesaria para avanzar en un debate tan importante para los colombianos”, agregó Calle.

La reforma a la salud continuaría su trámite después de elecciones regionales de octubre Leer más »

CNE estudia solicitud de revocatoria del candidato Alex Char a la alcaldía de Barranquilla - Google

CNE estudia solicitud de revocatoria del candidato Alex Char a la alcaldía de Barranquilla

El Consejo Nacional Electoral avoca este martes conocimiento de la solicitud de revocatoria de la inscripción del candidato a la alcaldía de Barranquilla Alejandro Char Chaljub, por el partido político Cambio Radical, por presuntamente estar inhabilitado para participar en las elecciones del 29 de octubre de 2023, y ordena además la práctica de pruebas dentro del expediente.

Te puede interesar: Fuerte rifirrafe entre Jota Pe Hernández e Inti Asprilla en el Senado

Lo anterior en respuesta a una demanda presentada por el ciudadano Edison Lucio Torres Moreno, quien considera que Char Chaljub estaría inhabilitado al figurar como accionista del banco Serfinanzas el cual tendría una contratación con la empresa Transmpetro para el manejo de un fondo de estabilización tarifaria.

“Se creó un encargo fiduciario que supuestamente debía estar con Corficolombiana a través de varias cuentas del Banco AV Villas, pero por algunas circunstancias esos recursos los viene manejando Serfinanzas y eso quedó evidencia cuando el ministerio de hacienda giró a Transmetro 27 mil millones de pesos destinados al fondo de estabilización tarifaria y la cuenta llegó a una cuenta fantasma de Serfinanza”, denunció Torres.

El Consejo Nacional Electoral en auto expedido este martes, ordenó que en los correr traslado del presente asunto al candidato y al partido político Cambio Radical, con el fin de que en el termino de dos días desde la comunicación de este auto, se pronuncien sobre los hechos presentados en la queja y ejerzan su derecho de defensa y contradicción. El mismo plazo fue concedido a la Serfinanzas y Transmetro.

Te puede interesar: CNE ratificaría revocatoria de candidaturas de Tulio Gómez y Patricia Caicedo

CNE estudia solicitud de revocatoria del candidato Alex Char a la alcaldía de Barranquilla Leer más »

Tras la llega de Jhon Arias, Néstor Lorenzo ya tiene el grupo completo - Google

Tras la llega de Jhon Arias, Néstor Lorenzo ya tiene el grupo completo

Grupo completo. Desde la madrugada de este martes los 26 convocados se encuentran en la concentración. Néstor Lorenzo agradece que al final no hubo retrasos y que podrá contar con todos en las prácticas de martes y miércoles para preparar el duelo ante la difícil Uruguay de Marcelo Bielsa.

Te invitamos a leer: Jaminton Campaz, figura y prioridad para Rosario Central

En la noche del domingo empezaron a llegar los que faltaban. Jorge Carrascal se reportó a tiempo desde Rusia, una llegada importante, pues el volante la fecha pasada tuvo problemas para unirse a la Selección en Barranquilla. Luego se unió Déiver Machado y Jhon Jáder Durán, atacante que utilizó sus redes sociales para informar su situación de vuelo. El último en unirse fue Jhon Arias quien llegó en la madrugada de este martes.

La Selección Colombia este martes en la mañana hará ejercicios en el gimnasio del hotel y luego en la tarde entrenará a puerta cerrada. El miércoles estará en la mañana en el Metropolitano de Barranquilla para ultimar los detalles finales para el encuentro ante Uruguay.

Néstor Lorenzo ha insistido durante gran parte de la preparación en el orden defensivo y en la definición. Sabe que el delantero que sea inicialista o los jugadores de ataque deben aprovechar las oportunidades en el último cuarto de cancha.

Te puede interesar: Movistar le renovó contrato a varias de sus estrellas para la próxima temporada

El duelo entre Colombia y Uruguay será este jueves a las 3:30 p.m. en el Metropolitano de Barranquilla. Se espera una buena cantidad de público para apoyar al equipo nacional que luego viajará a Medellín para iniciar su preparación para el duelo con Ecuador.

Tras la llega de Jhon Arias, Néstor Lorenzo ya tiene el grupo completo Leer más »

Jaminton Campaz, figura y prioridad para Rosario Central - Google

Jaminton Campaz, figura y prioridad para Rosario Central

Poco más de seis meses le bastaron a Jaminton Campaz para convencer definitivamente a los dirigentes de Rosario Central. El volante de 23 años cumple con una gran temporada en el fútbol argentino y la directiva fijó como una de sus prioridades retenerlo más allá de diciembre, fecha en la que termina su actual contrato.

En febrero de este año, el colombiano llegó a Central procedente de Gremio, a préstamo con opción de compra. Quedan menos de tres meses para que finalice la cesión, pero en Argentina informan que el equipo rosarino está decidido a adquirir la mitad de sus derechos económicos, que actualmente pertenecen al club de Porto Alegre.

Te invitamos a leer: Movistar le renovó contrato a varias de sus estrellas para la próxima temporada

Según TyC Sports, “los Canallas deben desembolsar dos millones de dólares para quedarse con el 50 por ciento de la ficha antes del 31 de diciembre y la decisión unánime es que se afrontará ese compromiso con Gremio”. De momento, los dirigentes diseñan “la ingeniería económica” para retener a Campaz y a Facundo Mallo, otro de los destacados del plantel.

Desde su llegada, Campaz ha disputado 33 partidos con Rosario Central entre Liga Profesional, Copa Argentina y Copa de la Liga. Sus grandes actuaciones, especialmente en este segundo semestre del año, lo han consolidado como figura del equipo que dirige Miguel Ángel Russo. 7 goles y 7 asistencias completan su registro hasta el momento.

De acuerdo con Transfermarkt, el mediocampista tiene un valor de mercado de 4 millones de euros, cifra que lo ubica como el jugador más valioso de su club y el colombiano más caro del campeonato argentino. Antes de llegar a Central, su cotización era de 3 M€.

Actualmente, Rosario ocupa la décima casilla del Grupo A en la Copa de la Liga, está fuera de la zona de clasificación a la siguiente ronda. Su próximo partido en el torneo será el jueves 19 de octubre ante Vélez Sarsfield en el Gigante de Arroyito.

Jaminton Campaz, figura y prioridad para Rosario Central Leer más »

Movistar le renovó contrato a varias de sus estrellas para la próxima temporada - Google

Movistar le renovó contrato a varias de sus estrellas para la próxima temporada

El equipo Movistar ha anunciado este martes la renovación de una docena de sus ciclistas, varios de ellos hasta 2026, con las que asegura se «asienta la columna vertebral» del bloque de la formación las próximas temporadas.

Una vez finalizada la temporada europea y a pocas fechas de cerrar definitivamente el 2023 en el Tour of Guangxi, los doce ciclistas Movistar renovados se suman a los otros ocho corredores que ya contaban con contrato en vigor en 2024.

Entre las renovaciones se encuentra el ciclista colombiano Fernando Gaviria, quien mostró su valía en el equipo tras una temporada en donde ganó etapas en la Vuelta a San Juan y en el Tour de Romandía.

El corredor antioqueño, de 29 años, amplió su vínculo con el Movistar Team por un año más, firmó hasta el 2024.

Otro de los colombianos renovados es Einer Rubio, quien tuvo una temporada soñada con la escuadra española. El pedalista de 25 años ganó la etapa 13 del Giro de Italia y terminó en la casilla 11 de la general. Además, hizo un gran papel en la Vuelta España, donde terminó en la casilla16.
Su gran rendimiento en la temporada de la UCI le permitió firmar un nuevo contrato con la escuadra ibérica hasta el 2025.

Otros ciclistas que renovaron con el Movistar son: Albert Torres y Johan Jacobs, que renuevan para la próxima temporada; Jorge Arcas, Will Barta, Nelson Oliveira, Grego Mühlberger y Antonio Pedrero, hasta 2025; y Mathias Norsgaard y Gonzalo Serrano, hasta 2026.

Por su parte, el colombiano Iván Ramiro Sosa no entró en la lista de renovaciones de la escuadra ibérica, ya que tiene contrato en vigor hasta el 2024, la ampliación de su vínculo se podría dar el próximo año.

Movistar le renovó contrato a varias de sus estrellas para la próxima temporada Leer más »

En medio de los bombardeos, Israel mató a dos altos cargos de Hamás en Gaza - Google

En medio de los bombardeos, Israel mató a dos altos cargos de Hamás en Gaza

Israel ha matado mediante bombardeos aéreos a dos altos cargos de Hamás, el grupo islamista palestino que gobierna en la Franja de Gaza, considerado «organización terrorista» por Estados Unidos, la Unión Europea y otros países, según informó este martes la oficina de prensa de las Fuerzas Armadas israelíes y confirmaron fuentes de Hamás a la agencia Reuters.

Se trata de Yoad Abu Shmala, ministro de Economía de la Franja de Gaza y miembro de Hamás, así como Zacaría Abu Maamar, un alto cargo de la misma organización y jefe del departamento de relaciones internas, señala el comunicado del Ejército. Ambos fallecieron durante bombardeos aéreos efectuados la noche pasada, indica.

Te invitamos a leer: Israel llamó a reservistas para la operación “espadas de hierro”, algo sin precedentes

«Desde su cargo, Abu Shmala manejaba la financiación del terrorismo dentro y fuera de la Franja de Gaza. Había dirigido varias operaciones contra civiles israelíes y contra el Estado de Israel», asegura la nota castrense. Abu Maamar, por su parte, «tomaba parte en las decisiones de la organización y la planificación de numerosas actividades de terrorismo contra el Estado de Israel», agrega.

La Comunidad del Caribe (Caricom) pidió hoy un alto el fuego inmediato entre Israel y las milicias palestinas, denunciando los ataques perpetrados por ambas partes en conflicto y abogando por una solución de dos Estados. «Caricom aborrece los ataques en Israel y los contraataques en el territorio palestino de Gaza. La naturaleza salvaje de los ataques y contraataques es la antítesis de la vida civilizada», dijo la organización regional en un comunicado siguiendo la estela de las reacciones mixtas en América Latina.

También puedes leer: Se eleva a más de 3000 los muertos en el conflicto entre Israel y Hamás

El grupo, integrado por 15 países caribeños, lamentó que se están perdiendo «vidas inocentes en medio del fervor y la violencia de los propios combatientes». Caricom califica de «verdadero colonialismo» las condiciones en que viven los palestinos y aboga por una solución de dos Estados como «la mejor manera de lograr la paz, seguridad y tranquilidad integrales entre Israel y Palestina».

En medio de los bombardeos, Israel mató a dos altos cargos de Hamás en Gaza Leer más »

Israel llamó a reservistas para la operación “espada de hierro”, algo sin precedentes - Google

Israel llamó a reservistas para la operación “espadas de hierro”, algo sin precedentes

El Gobierno de Israel ha llamado a filas a 300.000 reservistas desde el ataque sorpresa que la organización islamista Hamás, considerada «organización terrorista» tanto por Israel como por otros países, incluidos Estados Unidos y la Unión Europea, lanzó el sábado pasado desde la Franja de Gaza, ha confirmado este martes el portavoz del Ministerio de Exteriores, Lior Haiat. Por su lado, los palestinos, bajo los intensos bombardeos de Israel, se preparan para una eventual invasión terrestre del enclave palestino.

«300.000 soldados reservistas fueron llamados a prestar el servicio militar», dijo Haiat a Efe, pero sin dar más detalles sobre si todos se habían presentado ya. Israel ha logrado movilizar esa cifra de reservistas en solo 48 horas para la operación, bautizada como «Guerra espadas de hierro«, algo sin precedentes, según el Ejército. En la guerra del Yom Kipur de 1973, Israel movilizó a 400.000 reservistas, pero en toda la campaña que duró 18 días.

Te invitamos a leer: Se eleva a más de 3000 los muertos en el conflicto entre Israel y Hamás

En Israel, todo adulto hasta la edad de 40 años cuenta como militar en reserva, está obligado a acudir a filas si se le llama y de participar ocasionalmente en actividades de entrenamiento, aunque las mujeres embarazadas o con hijos está exentas. Aproximadamente la cuarta parte de estos reservistas están considerados «activos» por haber participado en entrenamientos regulares.

Ran Singerman, de 30 años, estaba de vacaciones en el norte de Israel cuando recibió la llamada del Ejército, cuenta en español también a Afp. «A las cinco me llamaron de urgencia. A la mañana, llegué acá», dice contento de poder defender a su país. Cargando sacos de dormir y colchonetas, Singerman señala a su madre Any, que junto a su tía y su tío, ayuda en el suministro de equipos.

Numerosos israelíes que habían viajado a destinos en el extranjero, como Chipre, algo habitual en estas fechas por la semana festiva del Sucot, estaban apresurándose para volver a su país al estallar la guerra. «Hay aviones de todas partes del mundo llenos de israelíes que quieren volver, que piden volver para combatir», indicó anoche el ministro de Exteriores israelí, Eli Cohen. Las aerolíneas israelíes El Al, Israir y Arkia agregaron más vuelos hoy para llevar de regreso a Israel a los reservistas, según la autoridad aeroportuaria del país. También el Ejército.

Las Fuerzas Aéreas Israelíes han lanzado una operación para facilitar este regreso, enviando aviones de transporte al extranjero, como confirmó la institución castrense este martes en la red social X, antes Twitter. «Esta noche, aeronaves de transporte del tipo ‘Karnaf’ y ‘Shimson’ han traído de vuelta a Israel a cientos de combatientes de las Fuerzas Armadas israelíes para participar en la guerra ‘Espadas de hierro‘, como parte de los esfuerzos del Ejército de concentrar fuerzas para los combates que continúan», señala el mensaje.

Eran Levine resultó herido durante su servicio militar, pero el hombre de 25 años espera volver a las fuerzas armadas. «Este es nuestro 11 de septiembre. Antes de esto, tú sabes, estábamos divididos», comentó Levine en la base de Ramla, refiriéndose a las protestas de los reservistas. «Cuando ocurre algo así, tienes que (…) unirte y luchar contra un enemigo común que intenta destruirnos y matarnos», agregó Levine, quien participó de las protestas contra la reforma judicial. «Después de esto, todo lo demás se vuelve insignificante», sostuvo.

Israel llamó a reservistas para la operación “espadas de hierro”, algo sin precedentes Leer más »

Fuerte rifirrafe entre Jota Pe Hernández e Inti Asprilla en el Senado - Google

Fuerte rifirrafe entre Jota Pe Hernández e Inti Asprilla en el Senado

Este lunes, 9 de octubre, los congresistas del Partido Alianza Verde, Jonathan Ferney Pulido Hernández, conocido como Jota Pe Hernández, e Inti Asprilla, protagonizaron un nuevo ‘agarrón’, por cuenta del ataque terrorista de Hamás a Israel.

Todo sucedió durante una plenaria en el Senado, donde se estaba discutiendo el acuerdo de la protección bilateral de inversiones entre Colombia y Venezuela. En ese momento, Jota Pe Hernández arremetió contra los congresistas que han defendido, según él, a la organización terrorista que atacó con misiles a Israel, el pasado sábado, 7 de octubre.

“Es impresionante cuanta hipocresía e incoherencia hemos escuchado en esta mañana a diferentes congresistas de la izquierda defendiendo al grupo terrorista de Hamás y no me sorprende, también son defensores de los guerrilleros, terroristas, de acá de Colombia”, dijo Jota Pe Hernández.

Te invitamos a leer: CNE ratificaría revocatoria de candidaturas de Tulio Gómez y Patricia Caicedo

Además, el congresista mencionó a varios grupos armados ilegales como las disidencias de las Farc, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Clan del Golfo. “Ayer (domingo 8 de octubre), mientras se estaba firmando ese cese bilateral, que ojalá sea bilateral —y no como el del ELN, unilateral— para el 16 de octubre, en tres lugares diferentes, Paujil, Suaza y Albania, estaban deteniendo vehículos de todo tipo: livianos y pesados. Esa es la muestra de paz que estaba dando las disidencias”, añadió Hernández.

Y es que, según el senador, el cese al fuego “no es más que amarrarle las manos a nuestras Fuerzas Militares y eso es gravísimo”.

Estas declaraciones, causaron la molestia de uno de los presentes, el senador Inti Asprilla, quien señaló a Hernández de tener un “discurso estigmatizador”.

“No puedo permanecer callado ante el discurso estigmatizador del senador Jota Pe. Este partido senador, conozca usted la historia, es descendiente de un proceso de paz, de un proceso de izquierda. Este partido lo fundaron personas que hicieron parte del M-19, que tuvieron la valentía de firmar la paz”, señaló.

Además, Asprilla recordó que su padre, el exsecretario de Salud de Bogotá Guillermo Asprilla, fue uno de los que firmó la unión del movimiento progresista con el partido de la Alianza Verde. Y remató diciendo que Jota Pe Hernández le pidió el aval, Carlos Ramón González, un político de corriente de izquierda.

“Uno puede tener posturas de derecha, se lo reconozco a usted. Pero creo que si se quiere ser de una derecha de avanzada, que uno aplauda cada vez al Centro Democrático, lo mínimo que debe hacer es respetar a quienes estamos en el partido y somos de izquierda”, expresó Asprilla.

De hecho, le dijo a Hernández que, si le molestaban sus posturas, podía renunciar al partido. En su derecho de réplica, Hernández reiteró que “no por más que grite” su compañero de bancada, podrá intimidarlo.

Te puede interesar: Congresistas denuncian que reforma a la salud se está aprobado a ‘pupitrazo’

“Quiero que sepa que defender a los líderes sociales y mencionar las masacres y mostrar cómo están avanzando el ELN, las disidencias de las Farc y el Clan del Golfo, no se trata de izquierdas ni de derechas. Que hoy se ven completamente desamparados porque parecieran que no tuvieran presidente”, agregó.

Así mismo, el senador dijo que al presidente Gustavo Petro, “le está quedando grande el país”, recordando cómo la comunidad en Tibú, en el Norte de Santander, durante la instalación de la mesa de diálogo con las disidencias, dijo que ellos habían puesto al presidente, por lo que también “lo podían bajar”.

“El partido Verde no es solo de izquierda. Hay izquierdistas radicales e irracionales como usted, pero no todos somos de izquierda. Soy una persona que no me considero ni de derecha ni de izquierda”, indicó. Y dejó en claro que, si no les gusta su postura, están en la facultad de expulsarlo de la colectividad. “Que lo hagan si les da la gana”, concluyó.

Fuerte rifirrafe entre Jota Pe Hernández e Inti Asprilla en el Senado Leer más »

Joven sicaria fue capturada en Bogotá tras asesinar a tiros a hombre en Soacha - Cortesía

Joven sicaria fue capturada en Bogotá tras asesinar a tiros a hombre en Soacha

Se trata de Johanna Restrepo, una mujer de apenas 28 años, responsable del asesinato a sangre fría del señor Jairo Enrique Campos, un hombre que estaba en el sector de La María de la comuna 3, ubicado exactamente en el barrio León XIII del municipio de Soacha, al sur de Bogotá.

En videos de cámaras de seguridad quedó registrado el momento exacto en el que está delincuente, sin mediar palabra, sacó un arma de fuego y le disparó a este hombre en la cabeza, lo que le causó la muerte de manera inmediata a la víctima.

Te invitamos a leer: En un acto de celos, hombre apuñaló a cantante por dedicarle canción a mujer

“Tras una ardua labor investigativa por el grupo de delitos contra la vida y derechos humanos de la seccional de investigación criminal de la Policía Metropolitana de Soacha, en diligencia de registro y allanamiento en la ciudad de Bogotá localidad de Bosa, se capturó a una mujer de 28 años de edad quien presuntamente sería la responsable de este homicidio”, indicó el Coronel Edwin Correa de la Policía de Soacha.

Esta mujer, de acuerdo con las autoridades, pertenece a una estructura dedicada al narcomenudeo con injerencia en el sector de la comuna tres de León XIII del municipio de Soacha y de la localidad de Bosa de la Ciudad de Bogotá.

Alias ‘La Mona’, como era conocida en la organización, era la encargada del sicariato y el control de la distribución de estupefacientes como bazuco en diferentes barrios de estos dos sectores.

Joven sicaria fue capturada en Bogotá tras asesinar a tiros a hombre en Soacha Leer más »

Gobierno Nacional alista vuelo para repatriar colombianos desde Israel - Google

Gobierno Nacional alista vuelo para repatriar colombianos desde Israel

El Gobierno anunció que adelanta gestiones con Tel Aviv para el “desplazamiento y aterrizaje” de un vuelo, que traiga de vuelta al país a un grupo de colombianos varados en Israel.

“Próximamente saldrá el primer vuelo que traerá a Bogotá, a los connacionales que buscan retornar y cuyo regreso no ha sido posible hasta ahora. Para esto ya se está trabajando en la logística y permisos necesarios para el desplazamiento y aterrizaje de la aeronave en Israel”, se lee en el comunicado emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Te invitamos a leer: Más de 40 militares reforzarán el monitoreo del cese al fuego entre el Gobierno y ELN

De acuerdo con Cancillería, el total de colombianos atendidos hasta el momento asciende a 230 personas, quienes “han recibido acompañamiento y orientación para reprogramar sus vuelos de regreso al país”.

También reiteró que 42 connacionales salieron de Israel rumbo a Turquía, al tiempo que 67 peregrinos colombianos están en la ciudad de Tiberíades, mientras que la Embajada en la capital israelí mantiene contacto con parientes de la pareja de jóvenes dados como desaparecidos.

Se trata de Ivonne Rubio y Antonio Mesias Montaño, quienes estaban el fin de semana en un festival musical, que se vio interrumpido por un ataque del grupo Hamas.

El presidente Gustavo Petro también compartió el anuncio de Cancillería: “Todo colombiano y colombiana que quiera regresar a nuestro país y que este en este momento em la zona de conflicto en medio oriente podrá hacerlo a través de nuestra FAC. Se dispone de un avión para ello”.

El Ministerio de Relaciones Exteriores ya había informado que, a la fecha, tanto la Embajada de Colombia en Israel como su sección consular en Tel Aviv han atendido a cerca de 200 colombianos, quienes han mostrado sus deseos de reprogramar sus vuelos de regreso al país.

El Ministerio de Exteriores recordó el número de contacto y el correo electrónico de la embajada en Israel, que está pendiente de los colombianos que requieran apoyo o guía.

También puedes leer: Listo el decreto para el cese al fuego con el Estado Mayor Central de las Farc

“La sección consular de Colombia en Tel Aviv mantiene habilitada la línea de emergencias +972 542349992 y el correo electrónico [email protected] para ciudadanos colombianos afectados por los ataques o en situación de vulnerabilidad”, precisó Cancillería.

La Sección Consular de la Embajada de Colombia en El Cairo se encuentra apoyando a los connacionales en su circunscripción. Para más información consultar el sitio web https://elcairo.consulado.gov.co/ Teléfono local: 20 (2) 27364203 – (2) 27373711 Dirección: 6 Guezira Street – Zamalek, El CAIRO Correo electrónico: [email protected]

Así mismo, el Centro Integral de Atención al Ciudadano (CIAC) tiene habilitados sus canales de atención las 24 horas del día: Video-llamada gratuita, chat en línea y llamada en línea a través de la página http://www.cancilleria.gov.co/help/contactus Línea de atención telefónica en Bogotá: (+57 1) 3826999, o en el resto del país a través de la línea gratuita 01 8000 938 000, Correo electrónico: [email protected], Mensaje directo vía Twitter: @CancilleriaCol

Gobierno Nacional alista vuelo para repatriar colombianos desde Israel Leer más »

Scroll al inicio