DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Medellín se hizo poderoso en Techo y eliminó a Santa Fe - Foto: @DIM_Oficial

Medellín se hizo poderoso en Techo y eliminó a Santa Fe

Independiente Medellín dejó todo en el estadio Metropolitano de Techo, en Bogotá, para voltear la llave de cuartos de final y ganarle 0-3 a Santa Fe, en una espectacular remontada a una serie que perdía 2-1. Así, el poderoso se clasificó a la semifinal de la Copa BetPlay 2025. 

El DIM fue poderoso de principio a fin, pues salió decidido a derrotar a su rival. Sabían en el equipo del pueblo que en la ida crearon varias opciones de gol, pero no fueron certeros, así que entendían que debían seguir con la iniciativa y ser más eficaces. 

También puedes leer: Todo listo para conocer el balón oficial del Mundial 2026

Al minuto 27 apareció Francisco Fydriszewski para anotar el gol del 0-1 que igualó la serie 2-2. El DIM seguía creando opciones y fallándolas, con el arquero Weimar Asprilla destacado; así que el ‘polaco’ trajo tranquilidad a los dirigidos por Alejandro Restrepo. 

Para la segunda parte, Santa Fe hizo variantes para dominar y buscar el empate en el partido para volver a tomar ventaja en la serie de cuartos; sin embargo, no contó con claridad y las pocas opciones claras las salvó el arquero uruguayo Washington Aguerre. 

El DIM confirmó la remontada con otro gol de Fydriszewski, al 77’, para ponerse en ventaja 2-3 en la llave y poner el 0-2 en el juego de vuelta. 

Te puede interesar: Santa Fe dio a conocer la convocatoria para la Libertadores Femenina

Mientras que al 90+1’, Francisco Chaverra cumplió con la ley del ex para anotar el 0-3 y sellar la clasificación del Medellín, que no puede considerar esta llave como revancha de la final perdida en Liga I, pero que siente un fresquito por avanzar en un partido bien jugado. 

Medellín se hizo poderoso en Techo y eliminó a Santa Fe Leer más »

Flotilla Global Sumud sigue rumbo a Gaza pese a interceptaciones - Foto: Redes sociales

Flotilla Global Sumud sigue rumbo a Gaza pese a interceptaciones

La flotilla que transporta ayuda a Gaza aseguró este jueves que sigue «navegando con fuerza» rumbo a la costa del enclave palestino bloqueado por Israel, a pesar de que varios de sus barcos fueron interceptados por la autoridad naval israelí. Global Sumud afirmó que la mayoría de sus embarcaciones seguían su travesía, acercándose a la costa gazatí, aunque poco más tarde solo quedaban tres operativos. 

A primera hora de este jueves, la flotilla publicó en X (Twitter) que «30 barcos siguen navegando con fuerza hacia Gaza, a solo 46 millas náuticas (85 kilómetros) de distancia, a pesar de las incesantes agresiones de la marina de ocupación israelí«. El portavoz de Global Sumud, Saif Abukeshek, dijo que las fuerzas israelíes interrumpieron el viaje de navíos que en total transportaban a unas 200 personas, entre ellas tres de México, dos de Colombia y dos de Argentina. 

Te puede interesar: Cruz Roja cesó operaciones en Gaza por escalada militar

Sin embargo, las interceptaciones israelíes no se detuvieron, y una posterior actualización de la página de seguimiento de la propia flotilla muestra que son apenas tres los barcos que siguen su curso hacia territorio palestino. En las últimas horas han sido abordados casi todos los navíos, entre ellos el Oxigono, el All-in, el Captain Nikos, el Alma, el Adara, el Sirius, el Aurora, el Dir yassine, el Grande Blu, el Hio y el Huga, entre otros. 

La flotilla Global Sumud («sumud» significa «resiliencia» en árabe) se presenta como una «misión pacífica y no violenta». Partió de Barcelona a inicios de septiembre y estaba compuesta por unos 45 navíos con centenares de activistas propalestinos de más de 45 países, varios de ellos latinoamericanos. 

El Ministerio de Relaciones Exteriores israelí había informado que detuvo sin incidentes «varios barcos» del grupo y que fueron «trasferidos a un puerto» del país. «Greta y sus amigos están sanos y salvos», añadió el mensaje, en referencia a la activista sueca Greta Thunberg, que forma parte de la flotilla y que se encontraba en una de las embarcaciones abordadas por las fuerzas de Israel. 

También puedes leer: Postergan apertura del Oktoberfest por explosión en Múnich

Poco más tarde, el mismo ministerio anunció que deportará a Europa a todos los activistas interceptados. «Los pasajeros de Hamás-Sumud (sic) a bordo de sus yates se dirigen de forma segura y pacífica a Israel, donde comenzarán los trámites para su deportación hacia Europa. Los pasajeros se encuentran sanos y salvos», dice un comunicado colgado en X. 

Flotilla Global Sumud sigue rumbo a Gaza pese a interceptaciones Leer más »

Comisión de Disciplina Judicial formuló cargos contra la exfiscal Angélica Monsalve - Foto: Redes sociales

Comisión de Disciplina Judicial formuló cargos contra la exfiscal Angélica Monsalve 

La Comisión Seccional de Disciplina Judicial de Bogotá formuló pliego de cargos contra la exfiscal delegada Angélica María Monsalve Gaviria, a quien señala de haber incurrido en una falta gravísima por omitir el deber de denunciar y por no entregar las pruebas que aseguró tener sobre un caso de tráfico de influencias. 

El proceso disciplinario está ligado al expediente que Monsalve llevaba contra tres miembros de la familia Ríos Velilla, entre ellos el exconcejal Felipe Ríos. Fue en medio de ese caso cuando la entonces fiscal apareció en medios de comunicación denunciando presiones indebidas y un supuesto entramado de tráfico de influencias en el que mencionó a personajes de alto perfil como el rector de la Universidad Sergio Arboleda, Rodrigo Noguera. 

También puedes leer: Carlos Camargo se posesionó como nuevo magistrado de la Corte Constitucional

También aseguró que un emisario cercano a Alberto Ríos Velilla y al exfiscal general Néstor Humberto Martínez intentó frenar una imputación

Las declaraciones encendieron un fuerte debate público, pero también abrieron la puerta a la acción disciplinaria. En ese momento, el fiscal delegado ante la Corte Suprema, Gabriel Jaimes, ordenó la compulsa de copias y con ello inició la indagación contra Monsalve. 

Sin embargo, pese a haber expuesto en entrevistas y columnas la existencia de audios y documentos, cuando la Fiscalía General le pidió formalmente entregar ese material en varias ocasiones entre septiembre y noviembre de 2022, nunca cumplió. 

De acuerdo con la Comisión, la exfiscal se limitó a ratificar en diligencias lo que ya había dicho en medios y posteriormente envió un correo en el que pedía que dejaran de insistirle. Esa actitud llevó a que la investigación penal por tráfico de influencias se archivara en junio de 2023 por falta de pruebas. Para los magistrados, la omisión de Monsalve fue consciente y deliberada y representó una grave falta a sus deberes funcionales. 

Te puede interesar: Atentado en Saravena, Arauca, contra Luis Naranjo

El pliego de cargos ordena notificar personalmente a la exfiscal. Una vez cumplida la notificación, el caso pasará a la etapa de juzgamiento dentro de la Comisión de Disciplina Judicial

Monsalve se volvió reconocida en el país por varias polémicas al usar su cargo y filtrar información privilegiada. También denunció que el exfiscal, Francisco Barbosa, y la entonces vicefiscal, Martha Mancera, la quisieron trasladar al Putumayo para poder supuestamente censurar sus denuncias y sus investigaciones. 

Comisión de Disciplina Judicial formuló cargos contra la exfiscal Angélica Monsalve  Leer más »

Filtran chat de WhatsApp entre Eduardo Montealegre y Armando Benedetti - Foto: Tomada de internet

Filtran chat de WhatsApp entre Eduardo Montealegre y Armando Benedetti

Dos pesos pesados del gabinete del presidente Gustavo Petro son los protagonistas de un nuevo episodio de fuego amigo en la Casa de Nariño. Estos son los ministros del Interior, Armando Benedetti, y el de Justicia, Eduardo Montealegre

«Vamos a ver, que tan “gallito de pelea” es Benedetti, cuando la Corte Suprema de Justicia lo meta muy pronto a la cárcel por corrupto», se lee en uno de los mensajes dirigidos por el ministro de Justicia contra el del Interior en el chat de WhatsApp que integran todos los ministros del gabinete y que reveló W Radio. 

Te puede interesar: Cambio Radical y Centro Democrático rechazaron “ataques sistemáticos” del presidente

Pero esa fue la parte final. La discusión arrancó por el complejo panorama que enfrenta la ley de ‘paz total’ para el sometimiento de grupos criminales en el Congreso de la República. Montealegre dejó ver que el encargado de la política habría dejado dicho proyecto, uno de los más importantes que plantea el Gobierno en la recta final de su mandato, por fuera de sus prioridades. 

«Como van las cosas, ni siquiera se discutirá este proyecto en comisión primera de Cámara. La oposición es tramposa. Y, Benedetti, que solo sirve para hablar paja y sembrar caos, ahora ya no tiene ningún interés en el proyecto, como lo hizo al principio. Así no se puede. El Titanic de la paz, se hundirá.”, escribió el ministro de Justicia. 

Además, Montealegre dejó ver su molestia por recientes apariciones de Benedetti en la prensa con las que dejó mal parado al gabinete del presidente Petro, incluso tildándolo de «flojo«. 

Montealegre sugiere al ministro del Interior salir del Ejecutivo. «Benedetti es un “tibio”con la paz total. Solo le interesan titulares de prensa y desprestigiar a los compañeros de gabinete. Ahora posa de macho alfa del Gobierno. Benedetti: ya ha causado muchos daños. No sea fantoche. ¡Váyase ya! No más. Este ministerio le quedó grande, sea serio, Yo necesito su ayuda. La necesita el presidente”, se lee. 

Por otro lado, la seguidilla de mensajes de Montealegre termina con la idea de que el exembajador en Caracas habría dinamitado al Gobierno desde su interior gracias a filtraciones a los medios de comunicación. «Benedetti sigue con el mismo modus operandi: grabó una conversación privada con Laura Sarabia, y luego la filtró a semana, para crear la crisis más grande que ha tenido este Gobierno. Tras de ladrón, bufón. ¡Qué peligro! Aquí el clima laboral lo está haciendo invivible Benedetti, insultando a los ministros y propiciando el caos, ¡Qué belleza!”, sentenció. 

A diferencia de Montealegre, Benedetti se limitó a responder. «No Le he hecho nada malo para que hable así de mí. ¡Déjeme quieto! ¡Y bonita forma de pedir ayuda! No leeré más este chat». 

Ahora bien, no es la primera vez que Benedetti se enfrenta a otro miembro importante del Ejecutivo. El primero de todos y que le valió al Gobierno su mayor escándalo fue el pulso que sostuvo con Laura Sarabia. Todo empezó con los audios revelados por Semana en los que se escucha a Benedetti reclamando espacio a Sarabia y en los que sugirió que dineros irregulares habrían entrado a la campaña de Gustavo Petro a la Presidencia. 

Tras regresar al gabinete tras estar varios meses en la FAO, Sarabia le entregó a la Fiscalía unos audios “que no han sido conocidos” de una controvertida conversación suya con el ministro Armando Benedetti, su otrora mentor y hoy antagonista. 

También puedes leer: Estados Unidos le revocó la visa a Juan Carlos Florián Silva

Tanto Sarabia como el núcleo duro de la izquierda (Susana Muhamad, Gloria Inés Ramírez y Gustavo Bolívar) manifestó en un consejo de ministros televisado sus reparos por la presencia de Benedetti en uno de los cargos más importantes del Ejecutivo. 

En la guerra interna también apareció Augusto Rodríguez, jefe de la Unidad Nacional de Protección (UNP). Lo que pasó, ni más ni menos, es que Rodríguez, el ex -M-19 más cercano al presidente responsabilizó a Benedetti, de ser el canal del intento de infiltración de Diego Marín, el ‘Zar del contrabando’ a la campaña del 2022. 

El último episodio de conflicto fue con Alfredo Saade. El exjefe de despacho no asumió de buena manera la suspensión de la Procuraduría por el caso pasaportes, y responsabilizó al ministro del Interior y a la excanciller Laura Sarabia, de su salida. En un trino los señaló de supuestamente estar aliados para marginarlo del seno del primer mandatario. 

Aunque Benedetti respondió señalando que no tuvo nada que ver con la salida, el autodenominado pastor insistió en sus señalamientos en contra del encargado de la política en el gobierno de Gustavo Petro

En la mayoría de estos episodios quienes intentaron mantener el pulso con Benedetti terminaron saliendo del Gobierno

Filtran chat de WhatsApp entre Eduardo Montealegre y Armando Benedetti Leer más »

Cayó la banda delincuencial los del “BMW” - Foto: Policía de Bogotá

Cayó la banda delincuencial los del “BMW”

La Policía Metropolitana de Bogotá reportó en las últimas horas la captura en flagrancia de un hombre y la aprehensión de un menor de edad señalados de integrar la banda conocida como los del “BMW”, responsables de al menos cuatro hurtos de vehículos en la capital. 

El hecho ocurrió en el barrio La Estrada, cuando las autoridades recibieron el aviso de un ciudadano que minutos antes había sido víctima de atraco. Según la información, los delincuentes lo intimidaron con un arma de fuego para despojarlo de su carro y luego huyeron del lugar. La reacción del afectado fue inmediata: siguió a los asaltantes y alertó a la Policía, lo que permitió activar un plan candado en la zona. 

También puedes leer: Falso concesionario en Bogotá vendía hasta tres veces el mismo vehículo

La huida de los señalados terminó en una persecución que se extendió hasta la avenida Ciudad de Cali con avenida la Esperanza. Allí, los uniformados de la estación de policía de Fontibón lograron interceptar el vehículo tras un cruce de disparos que mantuvo en tensión a la comunidad del sector. 

Al revisar la camioneta en la que se movilizaban los sospechosos, los policías hallaron un revólver modificado, presuntamente utilizado en el atraco. El vehículo, de alta gama, ya estaba en la mira de las autoridades: habría sido usado el pasado 24 de septiembre en el hurto de otra camioneta en el barrio Mandalay, en Kennedy. 

Las indagaciones preliminares permitieron establecer que la camioneta tenía antecedentes. Fue robada hace un mes en otra localidad de Bogotá y circulaba con placas falsas, lo que dificultaba su rastreo. Esta modalidad de ocultamiento es una de las estrategias más utilizadas por las estructuras dedicadas al hurto de automotores en la ciudad. 

Además, el menor aprehendido ya registraba anotaciones por hurto, lo que evidencia la reincidencia de algunos jóvenes en este delito y la dificultad para que las sanciones surtan efecto disuasorio. Tanto él como el adulto capturado fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación, junto con los vehículos y el arma incautada. 

Te puede interesar: Gestores del Orden; la nueva estrategia de la Alcaldía de Bogotá

De acuerdo con cifras oficiales, en lo corrido de 2025 la Policía ha capturado a ocho personas por hurto de automotores en Fontibón y ha logrado recuperar 22 vehículos. Según el reporte, los operativos han permitido reducir en un 15 % la ocurrencia de este delito en la localidad, con 14 casos menos frente al mismo periodo de 2024. 

La desarticulación de los del “BMW” representa un golpe para una de las modalidades de hurto más frecuentes en Bogotá, que afecta tanto a ciudadanos de a pie como a empresas de transporte y logística. «El caso, sin embargo, deja al descubierto la necesidad de fortalecer las investigaciones para desmantelar redes completas que, además del hurto, se dedican a la alteración de placas y a la comercialización ilegal de vehículos y autopartes», dijeron voceros de la Policía. 

Cayó la banda delincuencial los del “BMW” Leer más »

Todo listo para conocer el balón oficial del Mundial 2026 - Foto: Captura de video

Todo listo para conocer el balón oficial del Mundial 2026

Sin conocer todavía más de la mitad de los equipos que participarán ya se empieza a sentir el ambiente mundialista, o al menos eso espera lograr Adidas, ayer la marca alemana se apoderó de la gran bola en Las Vegas y en un emotivo recorrido por todos los balones de los mundiales desde el año 1970 anunciaron la fecha oficial del lanzamiento del que será el actor principal del Mundial 2026

Te puede interesar: Santa Fe dio a conocer la convocatoria para la Libertadores Femenina

En un emotivo video que muestra la gran esfera de Las Vegas se pudieron ver todos los balones de los mundiales, desde los Telstar hasta la Jabulani, pasando por el Al Rihla, los Tango, la Azteca y los Fervenova, para terminar con uno que aún no se ha desvelado, el de 2026 que se conocerá mañana jueves 2 de octubre de 2025.  

Se rumorea que el nombre de este año será «Trionda«, haciendo alusión al trío de países que albergará la próxima copa del mundo, si bien ni la FIFA ni Adidas se ha pronunciado sobre esto hace mucho sentido la intención del nombre. 

También puedes leer: Club León y James Rodríguez tienen nuevo entrenador

FECHAS IMPORTANTES ANTES DEL MUNDIAL 

Ya sabemos que el anuncio oficial del balón se hará mañana, pero de acá al mundial hay que estar pendientes de diferentes fechas.  

5 de diciembre de 2025 – Sorteo de los grupos  

23/31 de marzo de 2026 – Se definen los repechajes  

11 de junio de 2026 – Inauguración y primer partido 

Todo listo para conocer el balón oficial del Mundial 2026 Leer más »

Cruz Roja cesó operaciones en Gaza por escalada militar - Foto: Vatican News

Cruz Roja cesó operaciones en Gaza por escalada militar

El Comité Internacional de la Cruz Roja informó este miércoles que se vio obligado a suspender de forma temporal las operaciones en su oficina de la ciudad de Gaza y trasladarlas al sur del enclave ante la intensificación de las hostilidades, que solo en la madrugada causaron la muerte de 23 personas, entre ellas un niño y un periodista, según fuentes médicas. 

«La escalada de las operaciones militares en la ciudad de Gaza ha obligado al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) a suspender temporalmente sus actividades allí y reubicar a su personal en las oficinas del sur, con el fin de garantizar su seguridad y la continuidad de las labores humanitarias», señaló la organización en un comunicado, donde destaca que seguirá prestando ayuda, «mientras las circunstancias lo permitan”, en sus oficinas de Deir al-Balah y Rafah. 

También puedes leer: Postergan apertura del Oktoberfest por explosión en Múnich

El comunicado se conoce horas después de que fuentes médicas gazatíes reportaran la muerte de al menos 23 personas debido a los ataques israelíes. El hospital Al Aqsa informó que seis personas fallecieron en la zona de Deir Al Balah, en el centro del enclave, entre ellas un niño de nueve años y el fotoperiodista Yahya Rizeq. Con él, ya suman 195 profesionales de la prensa muertos en el enclave palestino. 

En tanto, los hospitales Al Shifa y Al Ahli indicaron que en el centro del territorio otros tres gazatíes fallecieron en bombardeos contra dos casas en los campos de desplazados de Nuseirat y Bureij.  Según las mismas fuentes, al menos 14 personas murieron en bombardeos en la ciudad de Gaza, incluidos ataques a la escuela Al Falah, en el barrio de Al Zeitoun, que albergaba a desplazados, a una vivienda familiar en Al Daraj y a un apartamento en Al Rimal. 

Asimismo, otros dos gazatíes murieron por causas relacionadas con la desnutrición y la hambruna, según un recuento publicado este miércoles por el Ministerio de Salud, lo que aumentó a 455 los fallecidos desde octubre de 2023. Desde el inicio del conflicto, más de 66 000 gazatíes han muerto por ataques israelíes, según las autoridades de la Franja de Gaza, que es controlada por el grupo Hamás -considerado terrorista por la UE-, pero cuyas cifras son considerables fiables por Naciones Unidas. 

Te puede interesar: Trump: Hamás tiene «3 o 4 días» para aceptar plan para Gaza

La ofensiva israelí contra el territorio palestino comenzó tras una incursión de milicianos palestinos que dejó más de 1200 muertos en Israel

Cruz Roja cesó operaciones en Gaza por escalada militar Leer más »

Carlos Camargo se posesionó como nuevo magistrado de la Corte Constitucional - Foto: Captura de video

Carlos Camargo se posesionó como nuevo magistrado de la Corte Constitucional

Carlos Camargo Assis llegó, oficialmente, a la Corte Constitucional. En la mañana de este miércoles, el exdefensor del Pueblo se posesionó como integrante de la Sala Plena del alto tribunal, cargo que, si nada extraordinario ocurre, ocupará hasta 2033. Al evento fue invitado uno de los mayores críticos de su elección: el presidente Gustavo Petro, quien no asistió. Tampoco estuvo presente el presidente de la corte, el magistrado Jorge Enrique Ibáñez. 

El juramento de Camargo como magistrado para trabajar como defensor de la Constitución fue tomado por la vicepresidenta de la corte, la magistrada Paola Andrea Meneses. La imposición del escudo de la Corte Constitucional a Camargo estuvo a cargo de la magistrada Natalia Ángel, quien expresó que “su labor como juez constitucional está al servicio del pueblo y por mandato de la Constitución para salvaguardar sus principios, valores y derechos”. 

Te puede interesar: Atentado en Saravena, Arauca, contra Luis Naranjo

Ángel agregó que el escudo de la Corte “no es solo un emblema ornamental”, pues “portarlo es asumir la responsabilidad de defender la Constitución, enalteciendo la tarea de administrar justicia con independencia e imparcialidad”. Dentro de su intervención, la magistrada también sostuvo que “el ejercicio de la magistratura es inseparable de la conducta recta y del compromiso moral de quien lo desempeña”. 

“Me presento ante ustedes con la humildad de quien entiende que no recibe un privilegio, sino una responsabilidad mayor. Ser magistrado de la Corte Constitucional es aceptar que la confianza del pueblo reposa en parte en nuestras manos”, dijo el magistrado Camargo al inicio de su intervención en el evento. Agregó que sabe que “lo que está en juego no es solo la interpretación de un texto jurídico, sino la legitimidad de nuestras instituciones y la posibilidad de que el ciudadano común crea en ellas”. 

El nuevo magistrado sostuvo que “la Constitución es promesa de igualdad y límite al poder. Es el recordatorio de que toda autoridad encuentra un muro infranqueable en la dignidad humana, ese es el núcleo de nuestra misión, lograr que cada decisión esté iluminada por el principio de que el ser humano jamás puede ser medio y debe ser fin”. 

Asimismo, Camargo Assis aseguró que dedicará su vida “a garantizar la supremacía de la Constitución, a proteger la juridicidad que da coherencia al orden jurídico y a asegurar que ninguna coyuntura política, por intensa que sea, ponga en riesgo nuestros principios fundacionales. Mi compromiso será que la Corte siga siendo un dique contra el abuso”. También manifestó que su voz será la que “recuerde que la ley sin justicia es solo apariencia de orden”. 

En su discurso, el recién posesionado magistrado prometió “que cada decisión estará inspirada en el respeto a la dignidad humana, defenderé las libertades, promoveré las garantías y velaré para que la justicia llegue por igual a territorios apartados, porque la Constitución no pertenece a una élite ni a una región, pertenece al pueblo entero”. Agregó que no será una tarea fácil, porque “en tiempos de polarización, la tentación del poder de someter las instituciones es más fuerte, pero precisamente por eso la corte debe ser firme”. 

Camargo fue elegido magistrado del alto tribunal por la Plenaria del Senado el pasado 3 de septiembre, cuando obtuvo 62 votos de 103 posibles, para reemplazar al ahora exmagistrado José Fernando Reyes Cuartas, quien terminó su periodo en el alto tribunal el pasado 5 de septiembre. Con su elección, se cierra el recambio de magistrados que revolcó a la Corte Constitucional este año, pues cuatro de los nueve magistrados terminaron su periodo. 

El nuevo magistrado de la Corte Constitucional, Carlos Camargo Assís, es abogado de la Universidad Sergio Arboleda, misma de la que se graduó de maestría y doctorado en Derecho Administrativo. Fue ternado por el expresidente Iván Duque y elegido por el Congreso para ser defensor del Pueblo, cargo que ocupó entre 2020 y 2024. Sin embargo, renunció tres meses antes de terminar su periodo para asumir el cargo de vicerrector de la Universidad Sergio Arboleda. 

También puedes leer: Fue abatido ‘El Ecuatoriano’, cabecilla de “Los Choneros”, en una finca en Rionegro

Camargo también se desempeñó como magistrado y presidente encargado del Consejo Nacional Electoral (CNE) entre 2014 y 2016. Su reconocimiento público no ha sido por su vida académica ni su trabajo como abogado, sino por sus relaciones políticas. 

El nuevo magistrado fue ternado por la Corte Suprema de Justicia en medio de una polémica por haber entregado cargos en la Defensoría del Pueblo a familiares de magistrados de ese alto tribunal. Dichos cargos fueron repartidos cuando él era el jefe de esa entidad. Por otra parte, este diario conoció a través de distintas fuentes en las altas cortes y el Congreso que las dos ramas vieron en el exdefensor del Pueblo una figura que podría hacerle contrapeso al gobierno, que tiene a dos cercanos ya instalados en la Corte Constitucional: Vladimir Fernández y Héctor Carvajal. 

Carlos Camargo se posesionó como nuevo magistrado de la Corte Constitucional Leer más »

Cambio Radical y Centro Democrático rechazaron “ataques sistemáticos” del presidente - Foto: Presidencia

Cambio Radical y Centro Democrático rechazaron “ataques sistemáticos” del presidente

A través de un comunicado, los partidos Cambio Radical y Centro Democrático rechazaron los señalamientos contra la oposición provenientes del Gobierno Nacional luego del reciente ataque en redes sociales del presidente Petro contra la senadora y precandidata presidencial Paloma Valencia. 

El 29 de septiembre, el jefe de Estado, en respuesta a críticas por sus llamados al ejército estadounidense a desobedecer a su comandante en jefe, Donald Trump, aseguró: «Es bochornoso que los presidentes no pidan que los ejércitos no provoquen crímenes contra la humanidad. Como usted, Paloma, fue cómplice del asesinato de 6.402 jóvenes asesinados por las armas oficiales». 

También puedes leer: Estados Unidos le revocó la visa a Juan Carlos Florián Silva

En respuesta, los partidos opositores señalaron que existe una «persecución» y «ataques sistemáticos» del Gobierno del presidente Gustavo Petro, «replicados por sus ministros y amplificados por influenciadores pagados con los impuestos de los colombianos para hostigar a la oposición». 

«Los partidos Cambio Radical y Centro Democrático le exigen al presidente Petro que ponga fin a las calumnias, mentiras y difamaciones contra la oposición. Sus ataques no son más que cortinas de humo para tapar el desgobierno que tiene al país sumido en la inseguridad, el desempleo, el deterioro de la salud y una profunda crisis económica», se lee en el comunicado. 

Así mismo, exigen al Ejecutivo que detenga el «odio político que ya le costó la vida al senador y precandidato presidencial Miguel Uribe», y que ha «desencadenado atentados, amenazas e intimidaciones contra parlamentarios, diputados, concejales, dirigentes regionales y líderes de nuestras colectividades». En este punto hicieron referencia a la emboscada de la que fue objeto el exconcejal Jairo Evelio Ascanio Naranjo, en Saravena, Arauca. 

Por último, responsabilizan directamente al presidente Gustavo Petro y a su Gobierno por la seguridad e integridad de todos los integrantes de la oposición

Te puede interesar: Se sorteó ubicación en tarjeta electoral para consulta del Pacto Histórico

Este pronunciamiento surge tras la segunda mesa preparatoria de la Cumbre Parlamentaria de la Oposición, que se llevará a cabo el próximo 15 de octubre, en la cual ambas colectividades fijarán una posición ideológica y programática de cara a las elecciones de 2026. En esta segunda reunión se definirá una agenda común en los temas de seguridad y garantías electorales. 

Cambio Radical y Centro Democrático rechazaron “ataques sistemáticos” del presidente Leer más »

Falso concesionario en Bogotá vendía hasta tres veces el mismo vehículo - Foto: Fiscalía

Falso concesionario en Bogotá vendía hasta tres veces el mismo vehículo

La Fiscalía destapó una estafa masiva que funcionó durante cinco años bajo la fachada de un concesionario en el norte de Bogotá, puntualmente en Iserra 100. El robo comenzaba en redes sociales, donde los delincuentes contactaban a ciudadanos interesados en cambiar o vender su carro, automóviles y camionetas de cualquier marca. Una vez convencidos, las víctimas entregaban su vehículo y pagaban un millón de pesos para avanzar en la negociación. 

Te puede interesar: Gestores del Orden; la nueva estrategia de la Alcaldía de Bogotá

Sin embargo, nunca recibían el dinero prometido ni recuperaban el carro. En varios casos, los mismos vehículos fueron vendidos hasta tres veces con contratos ficticios de compraventa. En total, más de 200 personas perdieron sus bienes y ahorros, por lo que el robo fue estimado en 7.700 millones de pesos. 

Siete personas fueron capturadas, entre ellas el señalado cabecilla Luis Felipe Rodríguez González, a quien un juez envió a prisión. Aunque algunos vehículos fueron recuperados en Bogotá y Medellín, la mayoría de las víctimas sigue esperando justicia y la restitución de su patrimonio. 

También puedes leer: Nuevas condiciones para los conciertos en el Vive Claro

En el curso de la investigación, varios de los vehículos de las personas estafadas fueron recuperados en parqueaderos de Bogotá y Medellín, en el departamento de Antioquia. Un fiscal de la Seccional Bogotá imputó a estas personas, de acuerdo con su posible participación en los hechos conocidos, por los delitos de estafa agravada en masa, concierto para delinquir y uso de documento falso. Los cargos no fueron aceptados. 

Falso concesionario en Bogotá vendía hasta tres veces el mismo vehículo Leer más »

Scroll al inicio