DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Gobierno presentó proyecto de ley para aumentar hasta 300 % el impuesto predial - Google

Gobierno presentó proyecto de ley para aumentar hasta 300 % el impuesto predial

El Ministerio de Hacienda radicó el jueves ante el Congreso de la República un proyecto de ley para aumentar el recaudo por impuesto predial.

Entre las pretensiones del documento, se prevén aumentos hasta de 50% del monto liquidado por el mismo concepto el año inmediatamente anterior para los predios urbanos con destino económico y habitacional cuyo avalúo catastral sea menor o igual que 135 salarios mínimos legales vigentes.

Te invitamos a leer: Pacto Histórico defiende la curul de Alexander López Maya, “pierde la democracia”

Esta medida también aplicaría para los predios rurales que se encuentren dentro de categorías asociadas a destinos económicos y usos del suelo como habitacional, comercial rural; áreas para la producción agropecuaria; institucional y áreas de conservación y protección.

El texto también plantea aumentos de hasta 100% cuando el avalúo en predios urbanos con destino habitacional o económico sea mayor a 135 salarios mínimos legales vigentes, pero por debajo de 250 salarios. También aplicará para los predios rurales tal como el punto anterior.

El texto también plantea aumentos de hasta 100 % cuando el avalúo en predios urbanos con destino habitacional o económico sea mayor a 135 salarios mínimos legales vigentes, pero por debajo de 250 salarios. También aplicará para los predios rurales tal como el punto anterior.

Se prevé un alza de 150 % para los predios de las mismas categorías cuyo avalúo sea superior a 250 salarios, pero menor a 350 salarios. Este también aplicará para aquellos que tengan otros destinos económicos.

Te puede interesar: Presidente Gustavo Petro defendió la lista de mercado de la Casa de Nariño

Para los predios urbanos y rurales se prevé un aumento de 200% cuando los avalúos se encuentren el rango de 350 a 500 salarios mínimos vigentes e incrementos de 300 % cuando sean superiores a 500 salarios mínimos.

En una entrevista con el diario La República con propósito de su primer año de Gobierno, el presidente Gustavo Petro había adelantado que el mismo catastro multipropósito sería la piedra angular de una reforma tributaria regional que buscaría impulsar su Gobierno.

Gobierno presentó proyecto de ley para aumentar hasta 300 % el impuesto predial Leer más »

Grandes medios desmienten acusaciones contra sus fotógrafos en Gaza - Google

Grandes medios desmienten acusaciones contra sus fotógrafos en Gaza

Grandes medios de comunicación internacionales negaron enérgicamente este viernes haber tenido conocimiento previo de que el grupo terrorista Hamás atacaría a Israel el 7 de octubre, después de acusaciones contra fotógrafos palestinos en Gaza respaldadas por el gobierno israelí. Los medios estadounidenses The New York Times y CNN, así como las tres agencias de noticias a nivel mundial, AP, Reuters y AFP, emitieron comunicados al respecto, a propósito de una publicación de la organización proisraelí HonestReporting. Esta entidad insinuó que los fotógrafos palestinos independientes en Gaza podrían haber sido advertidos de antemano por el movimiento islamista Hamás sobre el ataque.

Te invitamos a leer: Todo listo para la reunión entre Joe Biden y Xi Jinping la próxima semana

La acusación es especialmente peligrosa, toda vez que ha puesto sobre la mesa la posibilidad de que los profesionales de la prensa se conviertan en blanco de ataques. «La agencia de seguridad interna de Israel anunció que eliminará a todos los participantes en las masacres del 7 de octubre. Los ‘fotoperiodistas’ que participaron en la cobertura del ataque serán añadidos a esta lista», declaró en X (Twitter) el diputado Danny Danon, miembro del Likud, el partido del premier Benjamin Netanyahu, y exdiplomático.

«Associated Press no tenía conocimiento de los ataques del 7 de octubre antes de que ocurrieran», reaccionó la agencia AP en un comunicado. «La acusación de que alguien en The New York Times estaba al tanto de antemano de los ataques de Hamás o acompañó a terroristas de Hamás durante los ataques es falsa y escandalosa», también aseguró el diario estadounidense, destacando que esto «pone en peligro a sus periodistas en el terreno en Israel y Gaza». La agencia Reuters también «negó categóricamente» haber tenido conocimiento del ataque de antemano o haber enviado periodistas junto a los atacantes de Hamás el 7 de octubre.

También puedes leer: Israel permitirá “pausas humanitarias” de cuatro horas en el norte de Gaza

Gill Hoffman, director ejecutivo de HonestReporting, admitió el jueves 9 de noviembre que su grupo no tiene evidencia alguna que sustente sus sospechas contra los periodistas de estos medios, y dijo que se declaraba satisfecho con la respuesta de los profesionales, que aseguraron no tener información del ataque lanzado por el grupo terrorista.

Grandes medios desmienten acusaciones contra sus fotógrafos en Gaza Leer más »

El Al Hilal ha decidido suspender el contrato de Neymar - Google

El Al Hilal ha decidido suspender el contrato de Neymar

Neymar atraviesa uno de los peores momentos de su carrera. El brasileño pudo volver a Can Barça este verano, pero finalmente decidió embarcarse en la aventura del fútbol saudí. Aunque aterrizó en Arabia para erigirse en una de las estrellas del campeonato, este curso se ha convertido en una pesadilla para él.

Te invitamos a leer: Convocatoria Selección Colombia para partidos con Brasil y Paraguay

El pasado 18 de octubre, durante el encuentro entre Uruguay y Brasil, Neymar sufrió una rotura del ligamento cruzado anterior y del menisco de la rodilla izquierda. Una lesión más a su palmarés que le obligará a decir adiós a lo que resta de temporada.

Fruto de ello, según el medio saudí Arriyadiyah, el Al Hilal ha decidido suspender temporalmente la inscripción del jugador brasileño en el equipo. Jorge Jesús quiere incorporar a un lateral izquierdo este mercado de invierno y, al estar completo el cupo de jugadores extranjeros, Neymar no formará parte de la plantilla hasta que se recupere de la lesión.

La liga árabe permite ocho plazas para jugadores no saudíes y ante la necesidad de reforzar el carril zurdo Neymar será el sacrificado.

Te puede interesar: Federico Valverde renovó contrato con el Real Madrid por cinco temporadas

El Al Hilal ha decidido suspender el contrato de Neymar Leer más »

Pacto Histórico defiende la curul de Alexander López Maya, “pierde la democracia” - Google

Pacto Histórico defiende la curul de Alexander López Maya, “pierde la democracia”

Luego de que el Consejo de Estado anulara la elección del senador Alexander López, por doble militancia, sus compañeros del Pacto Histórico salieron en su defensa y anunciaron medidas para defender esa curul. Según el senador Iván Cepeda, López es víctima de una “clara persecución política”, por lo que le expresó su solidaridad.

Para la senadora María José Pizarro, la decisión del tribunal los deja sin un importante compañero en el Congreso. Según dijo, esta situación obliga a todos los partidos del Pacto Histórico a repensar su futuro, por lo que insistió en su propuesta de fusionarse y establecer un único movimiento. “No tiene sentido una coalición si no es para dar ese paso, los tiempos nos exigen madurez política para defender el proyecto progresista”.

Te invitamos a leer: Presidente Gustavo Petro defendió la lista de mercado de la Casa de Nariño

Así mismo, dijo que es necesaria una reforma política que defina las reglas de juego para las coaliciones, permita reorganizar las fuerzas políticas y, de paso, establezca la financiación estatal de las campañas. Gustavo Bolívar, excandidato a la Alcaldía de Bogotá por el Pacto, se pronunció en el mismo sentido y pidió unidad de toda la coalición.

“Se va Alexander López, uno de los mejores senadores. Los vacíos del Estatuto y la gran cantidad de personerías jurídicas nos inducen fácilmente al error. Dura es la ley pero se acata”, aseguró Bolívar, quien tras los resultados de las elecciones regionales ha señalado que es momento de “recoger los pedazos” del Pacto Histórico.

También se pronunció el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, que justo ayer anunció su candidatura a la Presidencia en 2026. “Mi solidaridad con Alexander López y sus votantes. Pierde la democracia”, dijo. Desde el Polo Democrático, partido del que López Maya ha sido dirigente, aseguraron que “los enemigos del cambio quieren frenar por cualquier vía la transformación, pero lo que ellos no saben, es que hemos luchado y lo seguiremos haciendo. La lucha de nuestro compañero va más allá de una curul”.

Te puede interesar: Petro se reunirá con “gobernadores independientes” para articular planes de gobierno

El representante Alirio Uribe dijo que se defenderán ante instancias nacionales e internacionales y que, aunque respetan el fallo, consideran que hay un error. Su compañero el representante David Racero reconoció la labor de López y aseguró que dejó un legado sobre la lucha por una sociedad justa.

Por su parte, el ahora exsenador Alexander López dijo que su curul “es del pueblo y sus derechos, la defenderemos con la misma dignidad y la misma valentía de siempre”.

Pacto Histórico defiende la curul de Alexander López Maya, “pierde la democracia” Leer más »

Un nuevo incendio se presentó en Bogotá, esta vez en el barrio Arborizadora Alta - Google

Un nuevo incendio se presentó en Bogotá, esta vez en el barrio Arborizadora Alta

En la mañana de este viernes 10 de noviembre, se registró nuevamente un incendio en el sur de la capital del país, según se pudo conocer, esta conflagración se dio en la transversal 22 con carrera 69L sur, en el barrio Arborizadora Alta, en la localidad de Ciudad Bolívar.

Cuerpo Oficial de Bomberos hizo presencia en el lugar para atender la emergencia, en el que las llamas afectaron a tres viviendas cercanas. El fuego se fue propagando rápidamente y al lugar hicieron apoyo bomberos de las estaciones de Bosa, Marichuela y Kennedy.

Te invitamos a leer: Millonarias pérdidas dejó incendio en bodegas en el sector de Meissen, sur de Bogotá

Según se ha registrado, hubo 13 menores de edad afectados y 17 adultos, quienes inhalaron humo, por lo que en el lugar se hizo la pronta presencia de ambulancias para que estas personas fueran atendidas, sin que ninguna de ellas revistiera nada de gravedad.

Asimismo, se presentaron pérdidas materiales y se les hace un llamado a la ciudadanía que habita cerca a esta zona o que se dirigen allí a que tengan la mayor precaución posible mientras se intentaron controlar por completo las llamas y se investiga las causas que llevaron a que se generara este fuerte incendio.

También puedes leer: Extensión de la avenida Mutis, en Bogotá, se estrenaría en febrero del 2024

Cabe recordar que esta fue la segunda emergencia que se presentó durante esta semana, recordando la que se dio el pasado jueves 9 de noviembre en el que una fábrica en Meisen se incineró afectando varias viviendas a su alrededor e inclusive al hospital que se encuentra ubicada en este sector, también en la localidad de Ciudad Bolívar.

Un nuevo incendio se presentó en Bogotá, esta vez en el barrio Arborizadora Alta Leer más »

Contraloría advierte que tarifas de energía podrían subir 15 % por crisis en la CREG - Google

Contraloría advierte que tarifas de energía podrían subir 15 % por crisis en la CREG

La Contraloría General de la República se pronunció por la falta de comisionados expertos en la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG). Según el organismo de control fiscal, la Comisión está en riesgo inminente de apagón institucional y señalan que esto podría derivar en afectación a las finanzas públicas y los bolsillos de los usuarios.

Te invitamos a leer: Petro advierte que disidencias entraron al Cañón del Micay pagándole al Ejército

Sumado a lo anterior, la declaratoria oficial del Fenómeno del Niño en el país hace necesaria la intervención de la CREG en la regulación de las tarifas. Sin embargo, como se ha reportado en Caracol Radio, hasta no tener quórum en la comisión no se pueden tomar este tipo de decisiones. Ayer justamente desde Acolgen pidieron al gobierno designar a los comisionados para no generar afectaciones en las facturas.

En materia administrativa, el principal riesgo que señala la Contraloría es el vencimiento de la resolución sobre “tarifas justas”, este documento establecía un aplazamiento del cobro real de las tarifas de energía y reducir los riesgos de apagón financiero en el sector eléctrico. Sin embargo, en este momento no hay posibilidad de estudiar nuevas alternativas para evitar un impacto en las facturas de los estratos más vulnerables del país.

A propósito, “al no determinarse ese tipo de ajustes, los incrementos imprevistos en el costo unitario del servicio de energía eléctrica en promedio y en especial en la costa Caribe pueden superar el 15 %, afectación que puede volverse incontrolada ya que se pueden incrementar los subsidios a entregar a los estratos 1,2 y 3 a través del FSSRI, situación al parecer imprevista en el Presupuesto General de la Nación (PGN)”, según establece la Contraloría.

También puedes leer: Luego de varios días de secuestro, fue liberado Luis Manuel Díaz, por el ELN

Por ejemplo, un hogar que paga 300 mil pesos por su factura de energía, podría asumir un costo adicional de 45 mil pesos en un solo mes por la situación institucional que atraviesa la CREG.

Contraloría advierte que tarifas de energía podrían subir 15 % por crisis en la CREG Leer más »

Todo listo para la reunión entre Joe Biden y Xi Jinping la próxima semana - Google

Todo listo para la reunión entre Joe Biden y Xi Jinping la próxima semana

La muy esperada reunión del presidente de EE.UU., Joe Biden, con su par de China, Xi Jinping, está programada para el próximo miércoles en el área de la Bahía de San Francisco, dijeron altos funcionarios de la administración estadounidense, estableciendo una prueba de si los dos hombres pueden frenar una espiral descendente en las relaciones en un momento de fuerte crisis global.

No es probable que las conversaciones produzcan un deshielo importante en la relación bilateral más trascendental del mundo. En cambio, el hecho de que la reunión se lleve a cabo es visto por los asesores de la Casa Blanca como una señal positiva después de meses de fricciones. Los funcionarios estadounidenses dijeron que los líderes esperaban desarrollar un «marco» para gestionar relaciones competitivas exitosas entre las dos potencias, con el objetivo de aclarar percepciones erróneas y evitar sorpresas.

Aun así, los funcionarios dijeron que los asistentes de Biden llegaban a la cumbre con expectativas realistas y no anticipaban una larga lista de resultados después.

Ante un conflicto en cascada en Medio Oriente y una guerra demoledora en Ucrania, Biden está ansioso por evitar que estalle otra crisis mundial durante su mandato. Restaurar cierto grado de estabilidad en la relación Washington-Beijing ha estado entre sus principales prioridades de política exterior, incluso cuando aumentan las tensiones globales.

Te puede interesar: Israel permitirá “pausas humanitarias” de cuatro horas en el norte de Gaza

La lista de cuestiones que se espera que surjan en las conversaciones es larga. Incluye restablecer la comunicación entre militares entre los dos países, un objetivo principal para Biden, quien planea presionar a Xi sobre el tema. También están sobre la mesa los conflictos de Israel y Ucrania; áreas de posible cooperación como el cambio climático y la lucha contra el narcotráfico; y profundos desacuerdos sobre cuestiones de derechos humanos y la escalada militar en el mar de China Meridional y alrededor de Taiwán.

La reunión, que tendrá lugar en medio de una gran reunión de líderes del Pacífico en California, lleva meses preparándose y requirió preparativos intensivos de ambas partes. Los funcionarios estadounidenses esperaban que China anunciara formalmente la participación de Xi el viernes por la mañana, hora del Este. Los funcionarios estadounidenses dijeron que las conversaciones serían amplias y se extenderían a lo largo de múltiples sesiones de trabajo.

A pesar de una relación personal profunda y aparentemente cálida cultivada durante su mandato como vicepresidentes, Biden y Xi han supervisado un deterioro de las relaciones entre Estados Unidos y China al nivel más bajo en décadas.

Los puntos conflictivos incluyen Taiwán, la isla autónoma que el Partido Comunista de China reclama como propia y que ha prometido tomar por la fuerza si es necesario. La isla celebrará elecciones en enero, lo que aumentará las sensibilidades en torno a su estatus.

La relación también se ha visto tensa por los nuevos límites que Biden impuso a la tecnología avanzada exportada a China en nombre de la protección de la seguridad nacional de Estados Unidos. Y Estados Unidos ha presionado a China para que desempeñe un papel más constructivo tanto en el conflicto entre Israel y Hamas como en la guerra entre Rusia y Ucrania, alentando al país a intensificar su papel en el escenario mundial.

«En este momento, ni Estados Unidos ni China participan en la reunión entre el presidente Biden y el presidente Xi esperando mejorar significativamente o restablecer la relación», dijo Bonny Lin, directora del Proyecto de Energía de China y miembro principal del Centro de Asuntos Estratégicos e Internacionales. Estudios. «Más bien, la reunión tratará sobre gestionar y estabilizar la relación bilateral, mejorar la comunicación y reducir los malentendidos antes de que ocurran».

La cumbre del miércoles será apenas la segunda vez que Biden y Xi se reúnan en persona en los últimos tres años. Se encontraron cara a cara por última vez hace un año al margen de la cumbre del G20 en Bali. Esa reunión tenía como objetivo establecer una base para la relación en medio de una elevada tensión económica y militar.

Al salir de la isla indonesia, las dos partes parecían encaminadas a entablar conversaciones más regulares. Pero meses después, un enfrentamiento sobre un presunto globo espía chino echó por tierra las esperanzas de normalizar los lazos.

Después de una visita a Taiwán el verano pasado de la entonces presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, Beijing cortó abruptamente la comunicación con el ejército estadounidense, lo que generó preocupación entre los funcionarios estadounidenses sobre la perspectiva de falta de comunicación o errores de cálculo en las tensas áreas en disputa del Mar de China Meridional o alrededor de Taiwán.

También puedes leer: Mueren siete palestinos en incursión del Ejército israelí en Cisjordania

Los intentos de restaurar los canales militares han sido vacilantes, incluso cuando un flujo constante de funcionarios del Gobierno de Joe Biden han visitado Beijing, incluido el Secretario de Estado Antony Blinken, la Secretaria del Tesoro Janet Yellen y la Secretaria de Comercio Gina Raimondo.
Pero en las últimas semanas han surgido signos de mejora y los funcionarios estadounidenses tienen la esperanza de que la cumbre conduzca a la reapertura de las comunicaciones militares.

El mes pasado, el ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, visitó Washington y se reunió con el asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, el secretario de Estado, Antony Blinken, y el presidente Biden en la Casa Blanca.

Antes de la reunión de la próxima semana, la secretaria del tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, invitó al viceprimer ministro chino He Lifeng, conocido como el “zar económico” del país, a una reunión de dos días que comenzaría este jueves.

Y esta semana un alto funcionario chino dijo que Beijing está dispuesto a mejorar los vínculos con Washington. Las recientes reuniones de alto nivel han enviado “señales positivas y han aumentado las expectativas de la comunidad internacional sobre la mejora de las relaciones entre China y Estados Unidos”, dijo el vicepresidente Han Zheng durante un foro de Bloomberg en Singapur.

«Estamos listos para fortalecer la comunicación y el diálogo con Estados Unidos en todos los niveles, promover una cooperación mutuamente beneficiosa, gestionar adecuadamente las diferencias y abordar conjuntamente los desafíos globales», dijo Han.

Todo listo para la reunión entre Joe Biden y Xi Jinping la próxima semana Leer más »

Convocatoria Selección Colombia para partidos con Brasil y Paraguay - Google

Convocatoria Selección Colombia para partidos con Brasil y Paraguay

La Selección Colombia definió su lista de convocados para las últimas dos jornadas de Eliminatorias del 2023. Tras los partidos contra Venezuela, Chile, Uruguay y Ecuador, el turno en este mes de noviembre es ante Brasil en Barranquilla y Paraguay en Asunción. Néstor Lorenzo citó 26 jugadores que se estarán concentrando a partir de este fin de semana.

La gran novedad en esta convocatoria es la de Jaminton Campaz, jugador que está brillando en Rosario Central con Miguel Ángel Russo como entrenador. No estaba citado desde mediados de 2022 cuando Héctor Cárdenas era el DT interino. Luis Díaz también hace parte del grupo. Su situación personal y familiar llegó a un final feliz con la liberación de su padre Luis Manuel ‘Mane’ Díaz.

También puedes leer: Federico Valverde renovó contrato con el Real Madrid por cinco temporadas

Dentro de las principales ausencias en Colombia para estos partidos, se destacan las de Wilmar Barrios, Jhon Jader Durán y nuevamente la de Falcao García, jugador que no ha debutado en estas Eliminatorias y que no hace parte de la Selección desde el mes de marzo cuando estuvo en la gira por Asia. El delantero del Rayo Vallecano juega poco con su equipo.

Convocatoria de Selección Colombia ante Brasil y Paraguay

Arqueros: Álvaro Montero, Camilo Vargas y Kevin Mier.

Defensas: Willer Ditta, Davinson Sánchez, Carlos Cuesta, Jhon Lucumí, Yerson Mosquera, Santiago Arias, Daniel Muñoz, Deiver Machado y Cristian Borja.

Volantes: Jefferson Lerma, Kevin Castaño, Matheus Uribe, Richard Ríos, James Rodríguez, Jaminton Campaz, Jhon Arias, Jorge Carrascal y Yaser Asprilla.

Delanteros: Luis Díaz, Luis Sinisterra, Rafael Santos Borré, Jhon Córdoba y Mateo Cassierra.

Te puede interesar: Independiente Santa Fe deberá pagar millonaria cifra al TAS

El primer partido de este doblete de Colombia será el jueves 16 de noviembre frente a Brasil, juego programado a partir de las 7:00 p.m., hora colombiana. Cinco días después, el martes 21, visitará a Paraguay desde las 6:00 p.m., hora colombiana.

La Selección dirigida por Néstor Lorenzo es actualmente quinta en la tabla de posiciones con 6 puntos. El líder de la Eliminatoria es Argentina con 12, seguido de Uruguay, Brasil y Venezuela, todos con 7 unidades.

Convocatoria Selección Colombia para partidos con Brasil y Paraguay Leer más »

Presidente Gustavo Petro defendió la lista de mercado de la Casa de Nariño - Google

Presidente Gustavo Petro defendió la lista de mercado de la Casa de Nariño

El presidente Gustavo Petro salió al frente para responder a los cuestionamientos que han hecho algunos senadores quienes criticaron la lista de mercado de la Casa de Nariño por su precio (más de 30 millones) y contenido poco saludable.

A través de su cuenta de X, el mandatario respondió con ironía y afirmó que de ese mercado se alimentan 40 personas diariamente en palacio.
El miércoles 8 de noviembre el senador Jota Pe Hernández presentó la «lista de mercado del presidente Gustavo Petro», luego de un derecho de petición que envío el parlamentario a la Casa de Nariño. Esta, de acuerdo con lo revelado por el congresista, supera los 30 millones de pesos mensuales.

Te puede interesar: Petro se reunirá con “gobernadores independientes” para articular planes de gobierno

Más que el precio, la crítica se acentuó por gastarse ese dinero en alimentos considerados poco sanos para la salud mientras que entró en vigencia el llamado «impuesto saludable», medida liderada por el Gobierno actual para reducir el consumo de bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados.

El congresista aseguró que en el último mes desde Casa de Nariño se gastaron 4 millones en quesos, 3’500.000 en gaseosas, 2’600.000 en productos de panadería, 2’400.000 en procesados, un 1’500.000 en salchichas, 1’300.000 en salsas, 1’200.000 en jamón, 1’200.000 en papas, paquetes y loncheritas, un millón en empanadas, entre otros.

«¿Dónde está el cinismo de este gobierno? Le metieron impuestos a quesos, gaseosas, productos de panadería, procesados, salchicha, paquetes, empanadas, galletas, enlatados, jugos, galletas, mantequilla, chocolate, chocolatinas, cereales, dulces, harina, entre otros. ¿Y ustedes saben con qué excusa hicieron esto? Para cuidar la salud de los colombianos, que para que no se enfermen», dijo el senador de Alianza Verde.

Por eso, en la noche del jueves el jefe de Estado explicó que a ese mercado acceden alrededor de 40 personas diariamente entre visitas y reuniones que se realizan en el Palacio de Nariño.

También puedes leer: Eva Ferrer, Alta Consejera para La Reconciliación, sale del Gobierno Nacional

«Ya que se interesan en mis gustos culinarios, confieso: detesto la leche y los productos lácteos. Hago un buen spaguetti a la matriciana, y de los 30 millones que habló tan profundamente el otro senador de la extrema derecha, comen 40 personas cotidianamente, fuera de las personas que vienen en delegaciones, visitas y reuniones que se hacen», expresó el mandatario.

A renglón seguido, aseguró que la inversión en mercado actual es «de todas maneras, menos que en los tres últimos gobiernos. No soy glotón, soy parco en el comer y me encanta el sancocho y ese me encantó», contestó el Presidente.

Presidente Gustavo Petro defendió la lista de mercado de la Casa de Nariño Leer más »

Millonarias pérdidas dejó incendio en bodegas en el sector de Meissen, sur de Bogotá - Captura de video

Millonarias pérdidas dejó incendio en bodegas en el sector de Meissen, sur de Bogotá

Una fuerte emergencia por incendio se presentó en la tarde de este jueves, 9 de noviembre, en el sur de Bogotá. Las llamas afectaron a varias bodegas en la localidad de Ciudad Bolívar, exactamente en la calle 60 G sur con carrera 18 B, cerca del Hospital de Meissen.

Al lugar acudieron las autoridades para atender conflagración. La emergencia generó afectación en el tránsito en esta zona de la ciudad y dejó grandes pérdidas estructurales y económicas.

También puedes leer: Extensión de la avenida Mutis, en Bogotá, se estrenaría en febrero del 2024

En diálogo con la emisora Blu Radio, Edison Beltrán, uno de los comerciantes afectados y que contaba con un negocio de llantas, contó sobre las pérdidas económicas por las llamas.

«Aquí todos perdimos. Hay gente que tenía harto, gente que tenía poquito, pero todos trabajan. Trabajamos con llanta industrial, agrícola y más que todo de carga«, dijo.

Sobre el momento de la conflagración dijo que los sorprendió el río de candela por la zona, pues hay que decir que al parecer todo inició en una bodega de aceite.

De acuerdo con Beltrán, calculan en más de 100 millones de pesos, «yo le le calculo por aproximadamente 120 millones de pesos. Llanta nueva y herramienta», dijo.

Te puede interesar: Nuevos retratos hablados de atracadores de los cerros, ya son cuatro en total

Cabe recordar que la Secretaría de Salud de Bogotá, debido a la fuerte presencia de humo por un incendio de grandes proporciones en varias viviendas cercanas al Hospital de Meissen, hizo labores de evacuación de las áreas con afectaciones, así como la evacuación y reubicación de pacientes y personal requeridas en los servicios afectados por la acumulación de humo.

Millonarias pérdidas dejó incendio en bodegas en el sector de Meissen, sur de Bogotá Leer más »

Scroll al inicio