DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Por primera vez en la historia llegó un crucero a La Guajira - Cortesía

Por primera vez en la historia llegó un crucero a La Guajira

2024 comenzó con importantes noticias para el turismo con la industria de cruceros en el país: este jueves 11 de enero atracó por primera vez en el Cabo de la Vela, La Guajira, un crucero con cerca de 40 pasajeros, lo que marca un hito en la región y representa una gran oportunidad para seguir abriendo las puertas a la llegada de otros barcos.

La línea responsable de esta operación es Emerald Cruises, con sede en Suiza. Esta compañía trajo a las costas de La Guajira el crucero boutique Emerald Azzurra, construido en 2022 y equipado con 50 cabinas, destinadas tanto para los pasajeros como para la tripulación.

Te invitamos a leer: El Ejército Nacional rescató a tres menores reclutados por las disidencias

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, destacó este hecho histórico para el turismo colombiano y señaló que “en el gobierno del presidente Gustavo Petro Urrego, trabajamos por un turismo responsable, regenerativo y sostenible en nuestros territorios. Y el departamento de La Guajira es justamente una región con alto potencial para esta actividad, ya que cuenta con paisajes que confirman por qué Colombia es El País de la Belleza”.

El alto funcionario agregó que la llegada de esta línea de cruceros genera nuevas oportunidades tanto para los habitantes de estos territorios, como para los empresarios y visitantes interesados en conocer las experiencias inolvidables que ofrecen los hermosos destinos colombianos.

El Emerald Azzurra, diseñado específicamente para acceder a puertos de menor tamaño inaccesibles para otras embarcaciones similares, inició su itinerario el 6 de enero desde Barbados, atravesando destinos como Saint Vincent and the Grenadines, Aruba, Curaçao y el Cabo de la Vela. Este buque tiene programadas paradas adicionales en Santa Marta y Cartagena, antes de concluir su travesía en Panamá.

“Comprometidos con el mandato del Gobierno Nacional y del presidente Gustavo Petro de impulsar el turismo de manera más amplia y mejorada en diversas regiones del país, hemos logrado este momento histórico para el departamento de La Guajira, un destino paradisiaco que se destaca por su rica herencia cultural y su exuberante entorno natural”, dijo Carmen Caballero, presidenta de ProColombia.

La funcionaria agregó que “llevamos a cabo un proceso estratégico destinado a atraer la atención de una línea de crucero hacia la región de La Guajira. La gestión se centró en obtener la autorización de la zona de fondeo y la correspondiente habilitación con la Capitanía de Puerto, con el claro objetivo de facilitar el arribo de barcos a la zona”.

Por su parte, Álvaro Balcázar, gerente general de Fontur, señaló que “a través de los recursos Fontur se han apalancado cerca de $80.000 millones para la promoción de Colombia, el país de la belleza a nivel internacional y como resultado se ha dinamizado la temporada de cruceros. Con el liderazgo del ministerio y de la mano con ProColombia, continuaremos este año en el camino de posicionar en el mundo los atractivos turísticos no tradicionales. En el caso de La Guajira, el año pasado se destinaron $7.120 millones para infraestructura turística, competitividad y promoción de destinos”.

Te puede interesar: Cinco muertos y más de 20 heridos en accidentes en Antioquia

Agregó que “recibir a turistas extranjeros en el Cabo de Vela, sin duda, es un hecho que genera un impacto positivo al dinamizar la economía local y enriquece las experiencias de los visitantes”.

“El turismo es la gran oportunidad para La Guajira. Con la llegada de este crucero demostramos que somos un departamento competitivo y que podemos estar a la vanguardia de otros sitios turísticos a nivel nacional e internacional, esto es tan solo el inicio del trabajo que vamos a liderar para potencializar a La Guajira y hacer lo que vuelva mirar al mar como pilar fundamental de la diversificación económica a la que debemos apostarle los guajiros”, dijo Jairo Aguilar Deluque, gobernador de La Guajira.

Por primera vez en la historia llegó un crucero a La Guajira Leer más »

Atlético Nacional, el mejor equipo femenino de Colombia en 2023 - Google

Atlético Nacional, el mejor equipo femenino de Colombia en 2023

Atlético Nacional Femenino tuvo uno de los mejores años de su historia. El cuadro antioqueño debutó en la Copa Libertadores y, dejando una gran imagen en la competencia continental, se ubicó en la tercera posición luego de vencer a Internacional de Brasil. En la última edición de la Liga BetPlay, cayó ante Independiente Santa Fe en semifinales. Según la IFFHS, el Verde fue el mejor equipo del país y el séptimo de Conmebol.

Te invitamos a leer: Colombia enfrentará a dos selecciones europeas en fecha FIFA de marzo

Corinthians, campeón de la Copa Libertadores Femenina 2023, encabeza el ranking a nivel Sudamérica. Palmeiras y Boca Juniors, completan el podio. Por otro lado, el club antioqueño, que realizó una participación histórica en el torneo quedando en la tercera posición, se ubica séptimo y es el único equipo colombiano en el top 10.

A nivel mundial, Barcelona, que el año pasado se coronó en Champions League y Liga F, es el club mejor valorado. En cuanto a los equipos colombianos, Atlético Nacional (46), América de Cali (79) e Independiente Santa Fe (82) son los únicos presentes en el top 100.

A pesar de que la Liga no tiene fecha de inicio confirmada, algunos clubes colombianos han estado activos en el mercado de fichajes. Millonarios, que sueña con la primera conquista a nivel femenino, ya presentó a Angie Vega, su nueva entrenadora, y 15 contrataciones. Liana Salazar, Daniela Garavito y Diana Celis, que el último año defendieron la camiseta de Independiente Santa Fe, son los nombres más destacados.

También puedes leer: Definidas las cinco primeras fechas de la Liga BetPlay

Por otro lado, Deportivo Cali, que este año estará a cargo de Jhon Alber Ortíz, le apuesta a una mezcla entre experiencia y juventud para volver a lo más alto del fútbol colombiano. Atlético Nacional confirmó el regreso de Yisela Cuesta y América de Cali, a pesar de oficializar la salida de Catalina Usme a Pachuca, no ha anunciado fichajes.

Atlético Nacional, el mejor equipo femenino de Colombia en 2023 Leer más »

El presidente Javier Milei invitó al papa Francisco a visitar Argentina - Google

El presidente Javier Milei invitó al papa Francisco a visitar Argentina

El presidente de Argentina, Javier Milei, invitó formalmente al papa Francisco a visitar su país de origen para «traer frutos de pacificación y de hermanamiento de todos los argentinos».

El mandatario, que criticó en varias ocasiones al pontífice antes y durante la última campaña electoral, propuso a Francisco visitar Argentina en la fecha que el Vaticano indique en una carta que se hizo pública este jueves en las redes sociales de la Oficina del Presidente Javier Milei, pero que la Casa Rosada fechó el pasado lunes.

Te invitamos a leer: Sudáfrica inició caso de genocidio contra Israel ante Corte Internacional de Justicia

«Su presencia y su mensaje contribuirán a la tan deseada unidad de todos nuestros compatriotas y nos brindará la fuerza colectiva necesaria para preservar nuestra paz y trabajar por la prosperidad y el engrandecimiento de nuestra querida República Argentina», aseguró el presidente en su misiva.

El mandatario especificó su «alta consideración y respeto» por la obra y la persona de Francisco, una opinión que contrasta con la expresada por el libertario en el pasado cuando consideró al pontífice un «representante del maligno en la tierra» y un partidario de «las dictaduras sangrientas».

Posteriormente, Milei lamentó sus palabras y agradeció a Francisco sus «sabios consejos y sus deseos de coraje y sabiduría» cuando ambos conversaron el pasado 22 de noviembre, días después de que el libertario se convirtiese en el presidente electo de Argentina.

Según explicó el Gobierno argentino en aquel momento, el papa le expresó sus mejores deseos a Milei y sus colaboradores y le envió un rosario bendecido.

«Santidad, los argentinos atravesamos tiempos de aflicción y de esperanza (…) Nuestra economía se encuentra en estado crítico y es preciso adoptar medidas urgentes para evitar una catástrofe social con consecuencias dolorosas», explicó Milei en su carta de este jueves al papa.

Te puede interesar: Ecuador registra 329 “terroristas” detenidos y cinco más abatidos

En este sentido, Milei se refirió en particular a las medidas económicas que ha propuesto para «transformar esta situación», y que proponen la práctica desregulación de la economía del país suramericano.

Milei reconoció que estas decisiones «pueden profundizar inequidades», para lo que pidió la colaboración de la Iglesia católica en el campo social.

Jorge Mario Bergoglio, nacido en 1936 en Buenos Aires, fue invitado a la asunción presidencial de Javier Milei el pasado 10 de diciembre, pero no pudo asistir a la ceremonia.

Los viajes oficiales del papa, quien cumplió 87 años en diciembre pasado y tiene una salud deteriorada, son cada vez menos habituales.

El presidente Javier Milei invitó al papa Francisco a visitar Argentina Leer más »

Centro Democrático celebró libertad condicional de Andrés Felipe Arias - Google

Centro Democrático celebró libertad condicional de Andrés Felipe Arias

Luego de que un juez de la República ordenara la libertad condicional del exministro Andrés Felipe Arias, condenado por el escándalo de Agro Ingreso Seguro, miembros del Centro Democrático celebraron esta decisión que, consideran, hace justicia para un inocente.

Te invitamos a leer: Presidente Petro prepara consejo de ministros por alerta de incendios forestales

“Qué extraordinaria noticia la libertad de Andrés Felipe Arias, al que destrozaron a través de periodistas falaces inventando que se había robado el dinero de Agro Ingreso Seguro. Que hubiera funcionarios ladrones y rateros debajo de él no es su culpa. Fue un hombre extraordinario, y así lo demostrará la historia”, indicó la senadora María Fernanda Cabal.

Según la congresista, el exministro cumplió un rol positivo liderando Agro Ingreso Seguro, impulsando la producción en las regiones. “Un hombre inocente que sirvió al país, y lo destruyeron los enemigos de Álvaro Uribe”, concluyó.

Te puede interesar: Magda Paola Núñez, esposa del senador Ariel Ávila, llega al DAPRE

Por su parte, el exsenador Ernesto Macías consideró que “Andrés Felipe Arias pudo cometer errores, nunca un delito. Cuando se hable de injusticias, este caso es el mayor ejemplo”.

Centro Democrático celebró libertad condicional de Andrés Felipe Arias Leer más »

Padre abusó de su hija por más de una década, la golpeaba y amenazaba - Cortesía

Padre abusó de su hija por más de una década, la golpeaba y amenazaba

En un operativo policial efectuado en la vía pública, específicamente en la intersección de la carrera 53 con la calle 8 sur, en la localidad de Tunjuelito, al sur de Bogotá, las autoridades lograron la captura de un hombre de 42 años, originario del municipio de Viotá, Cundinamarca. De acuerdo con la Fiscalía, el hombre enfrenta serias acusaciones por haber cometido agresiones sexuales contra su propia hija desde que la menor tenía apenas 6 años.

El presunto agresor, identificado como el padre biológico de la víctima, fue detenido después de que se revelara que también había perpetrado múltiples actos de violencia física contra la menor. La joven, actualmente con 17 años, finalmente decidió romper el silencio y alertó a otros familiares sobre los horrendos abusos que había sufrido a lo largo de más de una década.

Te invitamos a leer: Alcalde de Bogotá anunció el aumento de pie de fuerza policial en la capital

La captura del individuo se llevó a cabo tras la emisión de una orden por parte de un juez, quien avaló los delitos de acceso carnal abusivo con incapaz de resistir, acto sexual con menor de 14 años y acto sexual violento agravado.

En estos momentos, las autoridades están llevando a cabo los procedimientos necesarios para poner al individuo a disposición de la justicia, asegurando que responda por los graves cargos relacionados con los abusos cometidos contra su propia hija a lo largo de más de una década.

De otra parte, en la localidad Rafael Uribe Uribe, una menor de 12 años se desapareció durante 48 horas, y cuando apareció, esta presentaba síntomas y signos de abuso sexual.

De acuerdo con el doctor Camilo Prieto, quien hizo pública la información a través de redes sociales, “la mamá habla con la niña y esta le muestra el agresor. En seguida, se la lleva a la IPS Centro de Emergencias Nuevo Nacimiento Mixto, y le dicen a la mamá que van a activar la ruta de protección”. No obstante, dicha activación de la ruta de protección se genera solo después de la presión por las redes sociales.

La mamá de la menor, quien pidió reserva de su nombre y el de la menor, dijo que el agresor abusó de su hija y de una amiga de ella. Es más, fue por la amiga que la menor conoció a este hombre el pasado 18 de diciembre. Además, según lo relatado por Camilo, el agresor aparentemente tiene 17 años.

También puedes leer: Delincuentes robaron y apuñalaron por la espalda a un niño en Bogotá

Adicional a esto, hay que señalar que la mamá dijo tener miedo de realizar la denuncia: “Yo tengo miedo de poner una denuncia, por la seguridad de mi hija”. Según la mujer, ella está dispuesta a entregar la foto del agresor con tal de hacer justicia, pero su mayor temor es que lo que le hicieron a su hija, y a la amiga, quede impune.

El temor de la madre se da porque, presuntamente, el agresor se va a escapar, ya que tiene un viaje programado. “Yo ya hablé y puse el denuncio a la Policía de Infancia, yo lo que quiero es que pague por lo que le hizo a mi hija”, dijo la madre de la menor.

Padre abusó de su hija por más de una década, la golpeaba y amenazaba Leer más »

Sudáfrica inició caso de genocidio contra Israel ante Corte Internacional de Justicia - Google

Sudáfrica inició caso de genocidio contra Israel ante Corte Internacional de Justicia

Blinne Ní Ghrálaigh se dirigió a la Corte Internacional de Justicia y describió ocasiones anteriores en las que ésta implementó medidas provisionales para impedir que un país cometa genocidio.

Entre los casos que citó Ní Ghrálaigh se encuentran cuando Gambia acusó a Myanmar de genocidio contra los musulmanes rohingya y la invasión de Rusia a Ucrania.

«Señora presidenta, miembros del tribunal, si la indicación de medidas provisionales estaba justificada por los hechos en los casos que he citado, ¿cómo no podría estarlo aquí? En una situación de mayor gravedad donde el riesgo inminente de daño irreparable es ¿mucho mayor?

Te invitamos a leer: Ecuador registra 329 “terroristas” detenidos y cinco más abatidos

«El riesgo inminente de muerte, daño y destrucción que enfrentan hoy los palestinos en Gaza, y que enfrentan todos los días desde cualquier punto de vista, justifica, e incluso obliga, la indicación de medidas provisionales», argumentó.

Ní Ghrálaigh continuó diciendo que la comunidad internacional había «fallado repetidamente. Le falló al pueblo de Ruanda. Le falló al pueblo bosnio y a los rohingya, lo que llevó a este tribunal a tomar medidas. Falló nuevamente al ignorar las primeras advertencias sobre el grave riesgo de genocidio contra el pueblo palestino, proclamado por expertos internacionales desde el 19 de octubre del año pasado».

«La comunidad internacional sigue fallándole al pueblo palestino, a pesar de la retórica abierta, deshumanizadora y genocida de funcionarios gubernamentales y militares israelíes, acompañada de las acciones de las Fuerzas de Defensa de Israel sobre el terreno», afirmó.

Como parte de sus comentarios finales, Ní Ghrálaigh detalló que «el mundo debería estar avergonzado» por la situación en Gaza.

También puedes leer: Hamás ya no controla amplias zonas de Gaza, señaló Israel

Compartió dos fotografías con el tribunal

Una es de un hospital en el norte de Gaza con las palabras «quien se quede hasta el final, contará la historia, hicimos lo que pudimos. Recuérdennos». Luego mostró otra foto de una pizarra destruida después de que fuera alcanzada por un misil israelí, matando al autor de la nota.

Sudáfrica inició caso de genocidio contra Israel ante Corte Internacional de Justicia Leer más »

Colombia enfrentará a dos selecciones europeas en fecha FIFA de marzo - Google

Colombia enfrentará a dos selecciones europeas en fecha FIFA de marzo

Antes de disputar la Copa América en el mes de junio, la Selección Colombia tendrá que disputar la fecha FIFA del mes de marzo, de cara a la preparación del gran torneo sudamericano que jugará el equipo de Néstor Lorenzo a mitad de año.

Te invitamos a leer: Definidas las cinco primeras fechas de la Liga BetPlay

Ante esta situación, el combinado ‘tricolor’ buscará continuar con la racha positiva que ha tenido en los últimos amistosos y en las Eliminatorias Sudamericanas, donde Colombia se ubica actualmente en la tercera casilla con 12 puntos.

Frente a esta situación, la Selección Colombia ya tendría confirmados los equipos que enfrentará en el mes de marzo, como preparación a la Copa América.

De acuerdo a la información de Carlos Antonio Vélez en su programa, Palabras Mayores, el equipo de Néstor Lorenzo enfrentará a España el día 22 en la ciudad de Londres, y el 26 de marzo ante un viejo conocido de los años 90 como lo es Rumanía.

Cabe mencionar que estos son partidos de preparación para el equipo de Néstor Lorenzo, que está situado en el grupo D en la Copa América junto con Brasil, Paraguay y Concacaf 6 (Costa Rica o Honduras).

Te puede interesar: Llega en nuevo equipo al fútbol colombiano, más exactamente a Palmira

En los próximos días la Federación Colombiana de Fútbol anunciaría en sus redes sociales la confirmación de estos dos rivales para la fecha FIFA que se disputará en el mes de marzo.

Colombia enfrentará a dos selecciones europeas en fecha FIFA de marzo Leer más »

Presidente Petro prepara consejo de ministros por alerta de incendios forestales - Google

Presidente Petro prepara consejo de ministros por alerta de incendios forestales

Previendo una posible oleada de incendios forestales en todo el país, el presidente Gustavo Petro ya prepara un consejo de ministros “urgente” en que se analizarán las medidas de contingencia para atender a más de la mitad de todos los municipios de Colombia.

Se trata de una dura advertencia del Ministerio de Medio Ambiente que informó que por lo menos 747 municipios están en alerta debido a las consecuencias del fenómeno de El Niño y las altas temperaturas que podrían provocar incendios y accidentes forestales.

Te invitamos a leer: Magda Paola Núñez, esposa del senador Ariel Ávila, llega al DAPRE

Así lo advirtió el mismo jefe de Estado a través de sus redes sociales: “estamos en alerta roja por incendios forestales en el territorio nacional. Es el fenómeno del niño agravado por el calentamiento global. Puede ser el año más caliente en la historia de la humanidad en todo el mundo. Todo alcalde, gobernador y el gobierno nacional tiene como prioridad el agua”, dijo.

En ese mismo tuit, Petro publicó una imagen de un mapa de Colombia coloreado casi en su totalidad con los colores rojo y amarillo, dos niveles de alerta que prevalecen en la mayor parte del territorio nacional.

Del total de los municipios en riesgo, el Ministerio de Ambiente especificó que 495 están en alerta roja, 179 en naranja y 73 en amarilla. Así mismo, el mayor número de alertas rojas se presentan en Boyacá, con 82 municipios en riesgo; Cundinamarca, con 78; Santander, con 65, y el Meta, con 24.

“Durante el 2024 hemos atendido 62 incendios, de los cuales 58 han sido liquidados, 1 controlado y 3 se encuentran activos”, reportó la autoridad ambiental.

Te puede interesar: David Racero reiteró críticas a rol de primera dama luego del escándalo

Bajo ese contexto, el Gobierno insistió en que el fenómeno de El Niño “no es un juego” y que este primer trimestre de 2024 será clave para contener la deforestación mediante acciones del Estado y las comunidades locales. “Justo por eso es importante reportar cualquier emergencia” a los siguientes números a nivel nacional:

  • Bomberos: 119
  • Cruz Roja: 132
  • Defensa Civil: 144
  • Policía Nacional: 123
  • Estado de las Vías: #767

Así las cosas, el presidente citó para este mismo jueves el consejo de ministros “urgente” para debatir el riesgo de incendios forestales por el avance del Fenómeno de El Niño y lanzar planes de contingencia, principalmente en los municipios con alerta roja.

Presidente Petro prepara consejo de ministros por alerta de incendios forestales Leer más »

El Ejército Nacional rescató a tres menores reclutados por las disidencias - Google

El Ejército Nacional rescató a tres menores reclutados por las disidencias

Soldados del Batallón de Infantería N° 24 y Batallón de Servicios N° 22 del Ejército Nacional desplegaron operaciones con el objetivo de llevar a cabo la recuperación de tres menores de edad que había sido reclutados por la Segunda Marquetalia de las disidencias de las FARC en el Meta.

La operación militar se adelantó en zona rural del municipio de Puerto Lleras, departamento del Meta. Allí, se logró recuperar a los tres menores de edad que se encontraban en condiciones precarias.

Te invitamos a leer: Cinco muertos y más de 20 heridos en accidentes en Antioquia

Según las autoridades, los menores “habían sido engañados y coaccionados con ofertas laborales en fincas para unirse a las filas de este grupo criminal al mando de alias ‘Tomás Villa’ o ‘Buitre’, cabecilla de escuadra y encargado de la escuela donde recibían instrucción de guerrilla de combate”.

Además, señalaron que los tres menores “eran adoctrinados por medio radial por alias ‘Jhon 40′, cabecilla de una comisión de la Segunda Marquetalia”.

Según el Ejército, los menores recuperados estuvieron por el municipio de Mapiripán y Puerto Rico, en el Meta, así como en los corregimientos de Casibare, La Lindosa, Puerto Cachama, Las Cristalinas, Alto del Tigre, Guacamayas, Casa Verde, El Pororio y Tierra Grata.

Los menores se encontraban amenazados de muerte para que no escaparan de las filas de la estructura criminal.

También puedes leer: Colombia decidió reforzar la seguridad en la frontera con Ecuador

“Una vez se recuperaron los tres menores, fueron inmediatamente trasladados al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), institución que asumió su custodia y les brindó atención médica y apoyo psicológico, garantizando su seguridad y facilitando el proceso de restablecimiento de sus derechos fundamentales”, precisaron las autoridades.

El Ejército Nacional rescató a tres menores reclutados por las disidencias Leer más »

Alcalde de Bogotá anunció el aumento de pie de fuerza policial en la capital - Google

Alcalde de Bogotá anunció el aumento de pie de fuerza policial en la capital

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, compartió detalles sobre las acciones que se tomarán para abordar el creciente problema de seguridad en la capital colombiana. Galán destacó la importancia de la seguridad como una prioridad identificada por los ciudadanos durante el proceso electoral y subrayó la urgencia de actuar en consecuencia.

El alcalde inició su intervención agradeciendo al ministro de Defensa, Iván Velásquez, por la colaboración y resaltó la necesidad de un cambio de enfoque en la estrategia de seguridad. “Hay que desarticular las bandas que operan en Bogotá con investigación criminal e inteligencia, no limitarnos a perseguir el último eslabón de la cadena delictiva”, afirmó Galán, destacando la importancia de un abordaje integral.

Te invitamos a leer: Delincuentes robaron y apuñalaron por la espalda a un niño en Bogotá

En cuanto a la fuerza policial, Galán anunció una apuesta por reforzar el pie de fuerza en la ciudad, especialmente en áreas de investigación criminal. También reveló la recepción de 200 cámaras LPR que proporcionarán una capacidad adicional para actuar rápidamente en situaciones de delincuencia, subrayando que esta medida es parte de una ampliación de iniciativas previas de la administración anterior.

La cuestión de la extorsión fue abordada con énfasis en la investigación, anunciando colaboración con la Fiscalía para desarrollar un plan específico para enfrentar este fenómeno que afecta principalmente a los comerciantes de la ciudad. Galán reconoció el crecimiento de la extorsión y enfatizó la importancia de abordarla con inteligencia para enfrentar eficazmente el problema.

En relación con la denuncia de delitos, el alcalde expresó su preocupación por la falta de reportes inmediatos, indicando que se trabaja con el secretario de Seguridad en herramientas para facilitar y agilizar la denuncia ciudadana.

Te puede interesar: Autoridades insisten en usar tapabocas y vacunarse por variante COVID JN.1

Finalmente, Galán abordó la problemática del consumo de drogas, anunciando un proceso de trabajo en colaboración con el secretario de Seguridad para determinar restricciones en Bogotá. Hizo hincapié en que estas medidas no eximirán el cumplimiento de la ley y se comprometió a actuar contra el tráfico de drogas, garantizando al mismo tiempo un espacio seguro para los habitantes de la ciudad.

Alcalde de Bogotá anunció el aumento de pie de fuerza policial en la capital Leer más »

Scroll al inicio