DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Expresidente Álvaro Uribe confirmó reunión con el presidente Gustavo Petro - Google

Expresidente Álvaro Uribe confirmó reunión con el presidente Gustavo Petro

El expresidente Álvaro Uribe Vélez confirmó en la tarde de este jueves que se reunirá con el presidente Gustavo Petro el miércoles 22 de noviembre para discutir sobre la reforma de la salud.

La cita se da después de que el jefe de Estado invitó a la bancada uribista a «tomar tinto» para escuchar sus reparos frente a la polémica reforma, que parece estancada en la plenaria de la Cámara de Representantes.

Te puede interesar: Procuraduría formuló cargos a la exministra del Deporte, María Isabel Urrutia

En un video publicado por Uribe en su cuenta de X, contó que, en la noche del 15 de noviembre, tras un cruce de trinos con el jefe de Estado sobre un posible encuentro, fue llamado por el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, con quien se acordó la cita para tomar tinto en la Casa de Nariño.

«Me llamó el ministro del Interior a reiterar la invitación. Quedamos de reunirnos con el presidente Petro en la mañana del próximo miércoles. Le expresaremos nuestras razones de oposición a la reforma«, aseveró el exmandatario.

Pero, al igual que en sus publicaciones en X, Uribe insistió en la necesidad de suspender el debate mientras se adelantan estas conversaciones. «Esperamos que en el curso de estas conversaciones no avance el trámite en la Cámara», dijo el jefe del Centro Democrática.

En el video también participó el representante a la Cámara Andrés Forero, quien desde el primer debate en la comisión VII de esa corporación ha sido uno de los principales opositores al proyecto.

«El representante Andrés Forero ha ejercido un gran liderazgo en la oposición a la reforma de la salud en la Cámara de Representantes. Durante muchos meses hemos recogido firmas en Colombia para oponernos a las reformas, hemos dado argumentos», dijo Uribe.

Forero, por su parte, quien asistirá a la reunión, dijo que no irán solos, pues «esta no es solo una lucha del Centro Democrático«.

Afirmó que con ellos estarán Gustavo Camillo, vocero de Pacientes Colombia; Gloria Quiceno, quien es la presidenta de la Asociación de Pacientes de Sanitas; Andrés Vecino, experto en sistemas de salud; Clemencia Mayorga, en representación del Colegio Médico Bogotá-Cundinamarca, y Gabriel Carrasquilla, presidente de la Academia Nacional de Medicina.

También puedes leer: Pacto Histórico inició llamado a las calles para defender la reforma a la salud

Adicionalmente, irán otros parlamentarios opositores al proyecto como Julia Miranda.

«La idea es que de manera clara, franca, le digamos al presidente Gustavo Petro por qué tenemos reparos y por qué no oponemos a su reforma de la salud», agregó el representante.

Ya el presidente Uribe fue a una reunión en la Casa de Nariño con el presidente Petro. Fue a finales de septiembre del 2022 para hablar sobre la reforma tributaria. Sin embargo, en aquella oportunidad no se llegó a un acuerdo.

Expresidente Álvaro Uribe confirmó reunión con el presidente Gustavo Petro Leer más »

Profesor de inglés era el jibaro de sus alumnas, las intoxicó y fue capturado - Captura de video

Profesor de inglés era el jibaro de sus alumnas, las intoxicó y fue capturado

Las autoridades investigan el caso de cuatro niñas estudiantes de un colegio del barrio Madelena, en la localidad del Ciudad Bolívar, sur de Bogotá, que fueron encontradas desmayadas, al parecer, producto de una sobredosis.

De acuerdo con lo recogido por el medio Blu Radio, dicen los familiares de las niñas, que cursan octavo grado, que al parecer el profesor de inglés era quien les daba los estupefacientes.

Y precisamente este jueves, cuando una de las menores estaba cumpliendo 15 años, preparó una mezcla de dos sustancias, lo que habría provocado la sobredosis, según contaron parientes de las niñas a Blu Radio.

También puedes leer: Policía que torturó y quemó el pelo a joven en Bogotá fue enviado a la cárcel

«A mi mami la llamaron y le dijeron que que ella se había desmayado. Pues mi mami no creyó que fuera algo tan grave. Cuando llegó allá, estaba mi hermana junto con otras tres niñas desmayadas, vomitando en el suelo porque el tipo les había dado en horas de la mañana ese tussi y les dijo que tenía que ingerirlo por la boca por la nariz y que les iba a hacer un mayor efecto», detalló una familiar de las menores afectadas.

Las niñas fueron llevadas a un centro médico, donde están en un proceso de desintoxicación y dicen que están fuera de peligro. Por su parte, el mismo profesor fue llevado por los padres de las niñas a la Policía para que lo capturaran.

«¿Qué pensó? ¿Que eso se iba a quedar así? Qué belleza. Tirece ya viejos como usted, vaya a la pudrición usted, pero no venga a tirarse acá a las niñas», le reclamó una mujer al profesor al ser capturado y a quien le encontraron algunas dosis en la maleta.

Las niñas hospitalizadas le confesaron a sus familiares que, al parecer, el profesor de inglés les venía vendiendo esas dosis desde el mes de agosto y que habría más niños involucrados en el colegio, ya que en cada dosis les entregaban un sticker.

Te puede interesar: Hombre asesinó a su esposa y se quitó la vida en la localidad de Kennedy

Un distintivo que la mayoría de los celulares, en las carcasas de sus equipos móviles, tienen ese sticker y lo pueden verificar, sobre todo en alumnos de décimo y once grado.

«El colegio no se hace responsable, no dice nada la coordinadora todo el tiempo es una persona muy grosera y el tipo está allá, en la Fiscalía y me toca ir a poner las denuncias», denunció la hermana de una de las niñas hospitalizadas.

Profesor de inglés era el jibaro de sus alumnas, las intoxicó y fue capturado Leer más »

Disidencias de las Farc asesinaron a tres soldados en Cauca y Antioquia - Google

Disidencias de las Farc asesinaron a tres soldados en Cauca y Antioquia

Un nuevo ataque contra la Fuerza Pública se registró por parte de las disidencias de las FARC, en el departamento de Antioquía y en el departamento de Cauca. Según el reporte entregado por el Ejército Nacional, en Anorí, en el departamento de Antioquia, dos soldados fueron asesinados tras la activación de un explosivo instalado por la estructura 36, cuyo cabecilla es ‘Primo Gay’.

Te puede interesar: Fiscalía radicó escrito de acusación contra la excongresista Aida Merlano

“Como consecuencia de esta acción criminal fueron asesinados nuestros soldados profesionales Dúber Andrés Loperena Montero y Andrey Mayorga Coronel; dos soldados más y el conductor de la máquina resultaron heridos y ya están siendo evacuados hacia un centro asistencial”.

“En el lugar donde se presentó esta acción terrorista, que viola los derechos humanos e infringe las disposiciones del derecho internacional humanitario, según denuncias e informaciones, el pasado 1 de noviembre del presente año, la estructura delincuencial GAO-r 36, al mando de alias ‘Primo Gay’, habría hurtado un material de maquinaria amarilla”, señaló el Ejército.

“Este Comando dispuso del acompañamiento con un equipo interdisciplinario a las familias de nuestros soldados asesinados. El Ejército Nacional lamenta profundamente la pérdida de nuestros valerosos soldados Dúber Andrés Loperena Moreno y Andrey Mayorga Coronel, y expresa sus más sentidas condolencias a los familiares, amigos y allegados”.

También puedes leer: MinHacienda confirmó que peajes no subirán a partir del 1 de diciembre

Este hecho se suma al asesinato de otro soldado, del Ejército Nacional, en el departamento de Cauca, en el municipio de Santander de Quilichao. Según pudo establecer, un francotirador de las Disidencias de las Farc, estructura Dagoberto Ramos, impactó al uniformado, que se encontraba de turno de centinela.

Disidencias de las Farc asesinaron a tres soldados en Cauca y Antioquia Leer más »

¡Histórico! Colombia vence por primera vez a Brasil en Eliminatorias - Google

¡Histórico! Colombia vence por primera vez a Brasil en Eliminatorias

El 16 de noviembre de 2023 será una fecha que quedará por siempre en la memoria de los colombianos. La Selección Colombia venció por primera vez en su historia a Brasil por Eliminatorias Sudamericanas. El equipo nacional ganó 2-1 por la quinta jornada del camino al Mundial 2026, sumó tres puntos importantísimos para posicionarse en la parte alta de la tabla y alargó su invicto en la era de Néstor Lorenzo.

El inició de partido fue complicado para el equipo nacional, que entró desconcentrado y desde el primero minuto sufrió el atacante por las bandas de su rival. En la primera jugada, Vinicius Junior perdió una clara con un cabezazo que se fue elevado luego de un centro por derecha.

Pocos minutos después llegó el gol para la visita. El propio extremo del Real Madrid desbordó por el costado izquierdo dejando atrás a sus marcas. Cuando el jugador ingresó al área, levantó la cabeza y asistió a Gabriel Martinelli, que definió de primera para vencer al potero Camilo Vargas.

Te puede interesar: Exciclista critica al Movistar por el fichaje de Nairo Quintana

La anotación en contra fue un impulso para la Selección Colombia que neutralizó el frente de ataque de Brasil, que también perdió poder tras la lesión de Vinicius. El equipo nacional empezó a presionar la salida de su rival y a forzar el error, logrando varias opciones cerca del arco custodiado por Alisson.

La primera clara de los dirigidos por Néstor Lorenzo llegó al minuto 15 luego de un desborde de Luis Díaz, que volvió a reencontrar su fútbol y a ser la gran estrella de la Tricolor. El extremo envió un pase rastrero para Jorge Carrascal que sacó un remate potente que exigió al portero brasileño, que envió el balón al tiro de esquina.

El ‘7′ tuvo otro par de oportunidades en ataque, una que le atajó su compañero del Liverpool y otra que se fue desviada. James Rodríguez también generó peligro con dos disparos de media distancia con derecha que pasaron muy cerca del arco rival.

La Selección Colombia sabía la necesidad del resultado y así afrontó el complemento. Néstor Lorenzo arriesgó y envió a la cancha a Luis Sinisterra junto a Cristian Borja. El segundo tiempo se empezó a disputar en campo de Brasil, que aprovechaba los espacios que dejaban los locales para hacer daño mediante el contragolpe.

Jorge Carrascal tuvo la primera opción para Colombia con un remate desde el borde del área que atajó Alisson sin dar rebote. Minutos más tarde, Luis Díaz avisó con una jugada individual pero su remate se fue abriendo. Brasil, por su parte, puso a trabajar a Camilo Vargas por medio de Joao Pedro.

Néstor Lorenzo siguió haciendo cambios en ataque y envió a la cancha a Jhon Córdoba, que debutó oficialmente con el equipo nacional, en reemplazo de Rafael Santos Borré, quien no tuvo ni un solo remate al arco.

El palo le negó el segundo a Brasil, que al minuto 69 tuvo una gran jugada colectiva por el costado derecho que terminó en un remate de Raphinha que se estrelló en el vertical de la mano izquierda de Camilo Vargas. Colombia respondió al instante y pocos minutos después Luis Díaz con tiro que pegó al costado externo del arco.

Colombia volvió a subir su nivel y a generar peligró en el último cuarto de cancha mediante la conexión de los extremos. Primero Luis Sinisterra dejó solo frente al arco a Luis Díaz, que remató de primera y el balón quedó en las manos del portero. Luego el ‘7′ le envió un centro al ‘14′, que la agarró en el aire y la mandó elevada.

También puedes leer: Ramón Jesurún confirmó dos amistosos para la Selección Colombia en Europa

Tanto buscó Colombia el gol que al final lo encontró. Al minuto 75 y tras un centro por izquierda de Cristian Borja, Colombia empató el compromiso con un cabezazo al piso de Luis Díaz, que dejó sin opciones al portero de Brasil. El Metropolitano explotó en alegría con la dedicatoria del atacante a su padre, que celebraba entre lágrimas en la tribuna.

Cuatro minutos después llegó el gol del triunfo por la misma vía, pero esta vez desde el sector derecho. Richard Ríos habilitó a James Rodríguez que envió el centro que nuevamente conectó el extremo de Liverpool. Golazo de cabeza para desatar la locura en el Metro.

Los últimos 10 minutos fueron de trámite. La Selección Colombia defendió el resultado y jugó con el desespero de su rival, mientras que los más de 45 mil hinchas que llegaron al Roberto Meléndez celebraban al compás de las nuevas barras populares del equipo nacional.

Con este resultado, la Selección Colombia llega a nueve puntos luego de dos partidos ganados y tres empatados por lo que se ubica en la tercera casilla. Su próximo reto en las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial de Estados Unidos – México -Canadá 2026 será este martes 21 de noviembre cuando visite a la Selección de Paraguay en el estadio Defensores del Chaco, en la ciudad de Asunción.

¡Histórico! Colombia vence por primera vez a Brasil en Eliminatorias Leer más »

Ejército israelí dice que halló en hospital "imágenes relacionadas con rehenes" - Google

Ejército israelí dice que halló en hospital «imágenes relacionadas con rehenes»

Un responsable del ejército israelí dijo el jueves que «imágenes relacionadas con rehenes» capturados durante el ataque de la organización terrorista Hamás contra Israel fueron encontradas en computadoras incautadas durante la intervención del ejército en el hospital Al Shifa de Gaza.

Las imágenes fueron encontradas en equipos «que pertenecen a Hamás», dijo el responsable en un comunicado, añadiendo que la incursión en el mayor hospital de Gaza seguía en curso el jueves.

También puedes leer: Pedro Sánchez fue reelegido por el Congreso como presidente del Gobierno español

Un funcionario anónimo citado por la agencia dpa dijo que las fuerzas israelíes también descubrieron información y filmaciones de rehenes en computadoras y otros equipos en el hospital Al Shifa, así como armas y material de inteligencia sobre el ataque sorpresa de Hamás a Israel del 7 de octubre pasado. El funcionario añadió que Hamás había intentado encubrir su presencia en el hospital.

La información proporcionada por el funcionario no pudo ser verificada, aclaró.

De otra parte, otro responsable del ejército israelí afirmó este jueves que los soldados están registrando uno por uno los edificios del hospital Al Shifa, el mayor de Gaza, donde el cuerpo armado asegura que se encuentra un centro estratégico y militar de la organización terrorista Hamás.

«Los soldados están registrando cada piso, edificio tras edificio, a pesar de que cientos de pacientes y el personal médico aún se encuentra en el recinto», señaló la fuente. «La operación está determinada por nuestra comprensión de que hay infraestructura terrorista bien escondida en el complejo», dijo el oficial, declinando ser nombrado.

Te invitamos a leer: La diseñadora colombiana Nancy González se declarará culpable en Estados Unidos

«Hamás ha trabajado constantemente para ocultar infraestructuras y encubrir pruebas» en los hospitales de Gaza, añadió el militar, tras indicar que los soldados estaban procediendo edificio por edificio, registrando cada planta «de forma discreta, metódica y minuciosa, basada en evaluaciones sobre el terreno».

Israel asegura que el principal hospital de la Franja de Gaza alberga un centro estratégico y militar de Hamás. El movimiento islamista palestino, en el poder en la Franja desde 2007, rechaza estas alegaciones.

Ejército israelí dice que halló en hospital «imágenes relacionadas con rehenes» Leer más »

Exciclista critica al Movistar por el fichaje de Nairo Quintana - Google

Exciclista critica al Movistar por el fichaje de Nairo Quintana

Para gran parte del pelotón el regreso de Nairo Quintana en 2024 dio alegría por todo lo que representa. Sin embargo, apareció una crítica por su fichaje al Movistar Team. Se trata de Thomas Dekker, excliclista neerlandés, que aseguró que la contratación del colombiano con el equipo español debe tener explicaciones, luego de la sanción por uso de tramadol del campeón de Giro de Italia y la Vuelta a España.

“Es especial que haya podido concretarse. El ciclismo es el único deporte donde se puede tener una opinión positiva del tramadol, y de hecho es extraño que lo haya usado sabiendo que es una sustancia que se controla”, tiró desde el arranque en el podcast Live Slow Ride Fast.

Te puede interesar: Ramón Jesurún confirmó dos amistosos para la Selección Colombia en Europa

Para Dekker, quien tuvo problemas con dopaje en su carrera y que ahora se muestra como uno de los líderes contra esto, es importante que las dos partes den explicaciones. “¿Por qué consumió tramadol? El único modo en que pudo llegar al organismo es por ingesta oral (…) Me molesta un poco, porque hay proteger a gente en estado vulnerable, pero aquí no se dieron explicaciones. Y aunque el ciclismo actual es mucho más limpio, esto es una advertencia. Si ingirió eso, ¿entonces qué otras cosas pudo haber tomado?”.

El neerlandés cree que el equipo español no tenía que haberlo fichado sin responder las preguntas sobre el uso de tramadol del colombiano en 2022. “Movistar no debió ficharlo porque no hubo explicaciones. Que en 2023 una empresa tan grande le haya dado otra oportunidad es un lujo. Quintana pagó por lo que hizo pero que él y Movistar no hayan respondido preguntas es sinónimo de un ciclismo de viejos tiempos”.

En 2016, Thomas Dekker lanzó un libro autobiográfico en donde confesó sus problemas con el dopaje. “El doping estaba por todas partes, en nuestro equipo, en otros equipos. Cortisona, bolsas de sangre, pastillas para dormir. Si uno está rodeado constantemente del absurdo, piensa que es normal”.

Te invitamos a leer: Millonarios y Nacional no pasaron el empate y todo se definirá en el Atanasio

Nairo Quintana recibió una sanción por uso de tramadol en donde fue descalificado del Tour de Francia 2022 y perdió los puntos que logró. El colombiano duró varios meses buscando equipo, luego de que saliera del Arkéa. En octubre se confirmó la gran noticia del voto de confianza del Movistar Team.

Exciclista critica al Movistar por el fichaje de Nairo Quintana Leer más »

Procuraduría formuló cargos a la exministra del Deporte, María Isabel Urrutia - Google

Procuraduría formuló cargos a la exministra del Deporte, María Isabel Urrutia

La Procuraduría General de la Nación formuló pliego de cargos contra la exministra del Deporte, María Isabel Urrutia Ocoró, por la presunta realización de 95 contratos de prestación de servicios, o de apoyo a la gestión, con los que se habría asegurado la continuidad, antes de salir del cargo, de sus funcionarios hasta el 31 de diciembre de 2023.

El ente disciplinario reprochó que la funcionaria cancelara los contratos de manera bilateral, aduciendo motivos personales de los contratistas, y 24, 48 o 72 horas después firmara nuevos contratos con los mismos particulares e idénticos objetos contractuales, solo ampliando el plazo de ejecución hasta finalizar la presente vigencia.

La Sala de Instrucción Disciplinaria indicó que, al parecer, Urrutia Ocoró, que había renunciado dos días antes, pasó por alto el cumplimiento de los objetivos propios del Ministerio del que fungía como titular y las funciones que eran propias de la entidad, y prefirió beneficiar a terceros.

También puedes leer: Pacto Histórico inició llamado a las calles para defender la reforma a la salud

Con su supuesta actuación, el Ministerio Público expresó que la exministra desconoció el principio de moralidad al favorecer a terceros y se alejó del cumplimiento del ordenamiento legal, por lo que de manera provisional calificó la conducta como falta gravísima cometida a título de dolo.
Este pliego de cargos se suma al expediente que le abrió la Sala por la presunta omisión de la advertencia hecha por el grupo de contratación de la entidad sobre la existencia de más oferentes y la posibilidad de gestionar un proceso más plural, y utilizar la contratación directa para vincular a la Alianza Pública para el Desarrollo (Aldesarrollo).

Por estos hechos, ya fue llamada a juicio por la Fiscalía General para que responda por el delito de contrato sin cumplimiento de requisitos legales.
Cabe recordar que cuando recién se dio a conocer su forma de llevar a cabo las firmas de los contratos, antes de dejar el ministerio, María Isabel Urrutia expresó su inconformismo al respecto.

En su momento, la medallista olímpica expresó: “No veo en dónde la Fiscalía me pueda imputar cargos por haber organizado el ministerio”, y señaló que lo que hizo no fue para beneficiar a ninguna persona, empresa o entidad.

“Con la resolución que sacó el señor presidente Gustavo Petro, se podían hacer contratos por 4 meses o por 11 meses, pero la carga laboral para ellos era muy grande y empezamos el proceso de subir. Cuando dijeron que me tenía que ir, el mismo sindicato me llamó y dijo que estaban con carga laboral y subimos los contratos”, indicó la exfuncionaria del Gobierno Petro.

Te invitamos a leer: Presidente Gustavo Petro se fue de frente contra la regla fiscal y lanzó propuesta

Por otra parte, destacó que no fueron 106, sino un total de 350 contratos que terminaron y renovaron, de una muestra de 2.700 trabajadores, hasta los 11 meses, aseveró Urrutia.

Adicionalmente, destacó en su momento que para ella no significa un delito lo que hizo, dado que, desde su forma de verlo, simplemente llevaba a cabo su trabajo: “Para mí no es grande lo que me están imputando, porque como ordenadora de gastos tengo que responder”, indicó Urrutia, quien aseveró que con sus actos administrativos lo que buscada era ordenar el ministerio y evitar detrimento patrimonial, ya que su objetivo era que se optimizaran los contratos y funciones, y pasar de más de 2.000 funcionarios a 500.

Procuraduría formuló cargos a la exministra del Deporte, María Isabel Urrutia Leer más »

Policía que torturó y quemó el pelo a joven en Bogotá fue enviado a la cárcel - Cortesía

Policía que torturó y quemó el pelo a joven en Bogotá fue enviado a la cárcel

El patrullero de la Policía Henry Clemente fue condenado por un juez a 14 años y 8 meses de cárcel por el delito de tortura agravada y privación ilegal de la libertad, luego de interceptar junto con un grupo de auxiliares a un joven que intentó ingresar sin pagar el pasaje a la estación de Transmilenio de El Virrey en Bogotá.

Te puede interesar: Hombre asesinó a su esposa y se quitó la vida en la localidad de Kennedy

Cuando el joven se dio cuenta de que había policías en la estación desistió de la idea de colarse; sin embargo, en el puente que da acceso al sistema de transporte fue abordado por el patrullero quien le apuntó con el arma de dotación y lo retuvo, con el supuesto de que se trataba de un delincuente.

Luego de retenerlo, el patrullero llevó al hombre a la parte de abajo del puente peatonal de la calle 106 con autopista norte y allí lo golpearon en repetidas oportunidades con los bolillos y no siendo suficiente con eso le quemaron el pelo con un encendedor.

“Según la investigación de la Fiscalía, el patrullero golpeó a la víctima por intentar entrar sin pagar el pasaje al sistema Transmilenio. Bajó el puente fue golpeado de manera violenta y luego fue llevado al hospital”, indicó Leonor Merchán, directora de fiscalía Bogotá.

Te invitamos a leer: Hombre fue asesinado a tiros en Bogotá cuando vendía una camioneta blindada

La víctima, gravemente herida, fue trasladada al hospital Santa Clara, donde permaneció en observación médica por un cuadro severo de violencia física y fue en Medicina Legal donde determinaron de que había sido víctima de tortura.

Policía que torturó y quemó el pelo a joven en Bogotá fue enviado a la cárcel Leer más »

Fiscalía radicó escrito de acusación contra la excongresista Aida Merlano - Google

Fiscalía radicó escrito de acusación contra la excongresista Aida Merlano

La Fiscalía presentó el escrito de acusación contra Aida Merlano Rebolledo, por el delito de fuga de presos tras los hechos ocurridos el 1° de octubre del 2019, cuando la excongresista, quien se encontraba presa en la cárcel El Buen Pastor, por una medida de aseguramiento impuesta por la Corte Suprema de Justicia, aprovechó que se encontraba en una cita en el centro Médico de la Sabana, por un procedimiento estético practicado por el odontólogo particular Javier Guillermo Cely Barajas, para escaparse.

Según el documento de la Fiscalía, la excongresista aprovechó para lanzarse por la ventana del consultorio que daba al parqueadero del edificio, con la ayuda de una cuerda y guantes, elementos que le fueron suministrados por terceros, más un entramado de corrupción por parte de funcionarios del Inpec y de particulares que facilitaron la fuga de Merlano Rebolledo.

Te invitamos a leer: MinHacienda confirmó que peajes no subirán a partir del 1 de diciembre

Según la Fiscalía, Aida Merlano, conocía que fugarse de su sitio de reclusión, que en ese momento era la cárcel Buen Pastor, estando privada de la libertad, era una conducta contraria a la ley y quiso hacerlo. Además, señala que la excongresista tenía la plena capacidad para comprender la ilicitud de su actuación y tenía absoluta claridad de las consecuencias legales de fugarse al estar presa.

Razón por la cual, la Fiscalía presentó el escrito de acusación por el delito contemplado en el artículo 448 del código penal, cuya sanción establece una pena de prisión de 48 a 104 meses de cárcel, y este jueves 16 de noviembre será acusada formalmente en audiencia pública.

Cabe recordar que Aida Merlano denunció que los Char y Gerlein contrataron al criminal alias ‘Salvador’ para su fuga y reveló tres nombres de presuntos criminales que, según ella, fueron contratados por los Char y Gerlein para consumar su huida y luego secuestrarla.

Además, la excongresista denunció a Alejandro Char, Arturo Char, Fuad Char y a Julio Gerlein porque, supuestamente, enviaron a sus abogados a visitarla a la cárcel Buen Pastor en 2019, para que no declarara contra ellos en la Corte Suprema sobre la presunta compra de votos en atlántico. La denuncia relata que Sergio Cadena, un abogado de Arturo Char, no solo visitó en la cárcel a Aida Merlano para decirle que cambiara su testimonio, sino que también apareció en la diligencia de Aida Merlano en la Corte Suprema, y producto de su presencia, ella en ese momento no hizo mención a los Char y a los Gerlein.

Según la denuncia, justo antes que Aida Merlano entrara a esa diligencia, dentro de las instalaciones de la corte, la dragoneante del Inpec que la custodiaba le dijo que tenía una llamada, y en esa una persona le dijo: “Si usted quiere a su familia quédese con la boca callada”. Por miedo a que le pasara algo a sus hijos, Aida Merlano no dijo nada sobre ellos en esa diligencia.

Otra revelación que hizo Merlano en la denuncia, es que tres días antes de la fuga, la excongresista tuvo una videollamada con un hombre identificado como ‘Salvador,’ a quien Merlano describe con un acento monteriano y de tez morena, y quien se encontraba acompañado con Arturo Char, Alejandro Char, Fuad Char y Julio Gerlein, donde se ultimaron detalles del escape de la excongresista, la ruta por la cual debía huir, así como elementos que servirían para un cambio de vestuario o la cuerda por la cual debía bajar desde el tercer piso de la clínica.

También puedes leer: Prosperidad Social destinará $ 6,4 billones al programa de Renta Ciudadana en 2024

Para Aida Merlano, Alejandro Char y Fuad Char “no solo idearon, sino que planearon el entramado criminal mediante la contratación de una organización criminal liderada por quien se identificaba como alias ‘Salvador’, pero donde también salen a relucir los alias de ‘El Paisa’ y ‘Juan Carlos’, quienes estuvieron involucrados no solo en la fuga, sino también, según Aida Merlano, en su secuestro donde sufrió abusos sexuales y golpizas.

Es de mencionar que, según la versión de la excongresista, luego de haberse fugado del consultorio odontológico el 1 de octubre de 2019, ella fue llevada a un apartamento en Bogotá, donde estuvo secuestrada y luego fue llevada contra su voluntad a Valledupar, donde logró escapar de sus captores para irse a Venezuela.

Producto de esta denuncia y varias investigaciones, la Fiscalía imputará los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal a los abogados Antonio Deyong, Diego Muñetón y al empresario Julio Gerlein.

Fiscalía radicó escrito de acusación contra la excongresista Aida Merlano Leer más »

Pacto Histórico inició llamado a las calles para defender la reforma a la salud - Google

Pacto Histórico inició llamado a las calles para defender la reforma a la salud

Desde que se conocieron los resultados de las elecciones regionales del pasado 29 octubre, el Pacto Histórico y el Gobierno han venido hablando de la posibilidad de llamar a sus simpatizantes a las calles para defender su proyecto político y las reformas sociales.

Aunque hasta ahora era una probabilidad hablada al interior de la coalición, ya se han venido viendo algunos llamados a la movilización de parte de algunos congresistas y del mismo presidente Gustavo Petro.

Te invitamos a leer: Presidente Gustavo Petro se fue de frente contra la regla fiscal y lanzó propuesta

El primer mandatario ha dejado claro que, para él, la movilización es la única manera de enfrentar a la extrema derecha y hacerle frente a las fake news. También, ha indicado que sus iniciativas sociales, como la reforma a la salud, pueden ser impulsadas con el respaldo ciudadano.

“La movilización y organización popular y la construcción del gran Frente Amplio por el cambio, sin sectarismos y pequeñeces, son el camino para profundizar la transformación de Colombia”, escribió Petro el pasado 13 de noviembre en un comunicado oficial sobre su postura frente a las fake news.

Pero fue en medio del debate a la reforma a la salud en la Plenaria de la Cámara de esta semana que la idea tomó fuerza y el Pacto Histórico le pidió a los ciudadanos manifestarse a favor del proyecto: “A todas las y los colombianos hacemos un llamado urgente a informarse bien y salir a las calles a exigir el derecho a la salud y el avance de todas las reformas, la agenda legislativa está estancada”.

La senadora Clara López ha sido una de las congresistas de la coalición que ha reiterado la invitación: “Llamamos a defender en las calles la reforma a la salud. El país no está para más dilaciones ni saboteos. Si la oposición quiere discutir, bienvenida, pero sin atender a maniobras poco transparentes con la ciudadanía”.

Te puede interesar: Cumbre entre Gobierno y Congreso para destrabar trámite de reforma pensional

Aunque aún no han hablado de fechas para las movilizaciones, podría ser antes de que termine esta legislatura en el Congreso, es decir, antes del 16 de diciembre, o cuando se regrese del receso legislativo en 2024.

Pacto Histórico inició llamado a las calles para defender la reforma a la salud Leer más »

Scroll al inicio