DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Millonarios es el mejor equipo colombiano en el ranking mundial de clubes - Google

Millonarios es el mejor equipo colombiano en el ranking mundial de clubes

El proceso de Alberto Gamero al frente de Millonarios sigue cosechando logros dentro y fuera del país. Luego del título de mitad de año, que le otorgó clasificación directa a la fase de grupos de la Copa Libertadores, el conjunto embajador ha seguido dominando las competencias en el país y ahora mismo se encuentra disputando la final de la Copa BetPlay, al tiempo que se erige como favorito para los cuadrangulares semifinales del segundo semestre.

El brillo de los embajadores no solo ha deslumbrado en Colombia, sino también en el exterior, donde lo califican como el mejor equipo colombiano de la actualidad, de acuerdo con la última actualización del ranking mundial de clubes elaborado por Federación Internacional de Historia y Estadística (IFFHS, por sus siglas en inglés).

Te puede interesar: Linda Caicedo hace historia; se llevó el premio “Golden Girl”

Gracias a su repunte en el segundo semestre, Millonarios escaló de la posición de 36 a la 24, superando a equipos de gran historia en Europa y Suramérica como AC Milan (33), Boca Juniors (44), actual subcampeón de Libertadores, y Liverpool (45), segundo clasificado de la tabla de posiciones de la Premier League.

El cuadro capitalino suma un total de 175,5 puntos en el período comprendido entre el primero de noviembre de 2022 y el 31 de octubre de 2023, quedando, por ejemplo, muy cerca de superar a equipos de buen presente como Sporting de Lisboa (23), Juventus (21), Bayern Múnich (16), entre otros.

Los otros representantes del fútbol colombiano tampoco están muy lejos de Millonarios en el ranking. Independiente Medellín, que es candidato al título en diciembre, subió a la casilla número 30, mientras que Atlético Nacional, rival de los azules en la final de la Copa BetPlay, escaló más de una decena de puestos y ahora se ubica en el puesto 37.

El siguiente equipo de la Liga BetPlay aparece hasta el puesto 59, donde se encuentra el Deportivo Pereira, eliminado de los cuadrangulares, pero con el logro reciente de llegar hasta cuartos de final de la Copa Libertadores.

Deportes Tolima (116) ya aparece fuera de los mejores 100 del ranking de la IFFHS, seguido por Independiente Santa Fe, que perdió más 16 puestos y ahora se encuentra en la casilla 126.

Muy cerca de los leones está la revelación de 2023, Águilas Doradas, que encadenó un par de buenos semestres en la Liga BetPlay y ya está en el puesto 129 a nivel mundial.

Los últimos equipos colombianos que aparecen en el conteo son América de Cali (149), Deportivo Pasto (218), Alianza Petrolera (241), Boyacá Chicó (269), Junior (290), La Equidad (324) y Deportivo Cali (354).

Te invitamos a leer: ¡Histórico! Colombia vence por primera vez a Brasil en Eliminatorias

Cabe recordar que el ‘ranking’ mundial de clubes se elabora desde 1991, teniendo en cuenta títulos conseguidos, partidos ganados, goles marcados y goles recibidos tanto en sus respectivas competencias locales como a nivel internacional, que tiene mucho más peso a la hora de subir o perder puestos.

Es por eso que Manchester City, al ser líder actual de la Premier League, mantiene el dominio en el ranking por encima del Real Madrid, que marcha segundo de su campeonato local detrás del sorprendente Girona.

Los movimientos en la parte alta se dieron por el repunte del Al-Ahly de Egipto, ahora tercer mejor equipo del mundo, seguido del Inter y de Palmeiras, que cedió terreno al caer eliminado en semifinales de Copa Libertadores a manos de Boca Juniors.

Fortaleza (Brasil), Porto, PSV Eindhoven, Fiorentina y Fluminense, flamante campeón de América, completan el top 10 sin un claro dominio de Europa sobre el resto. En los mejores 20 hay equipos sorpresa como São Paulo, actual campeón de la Copa de Brasil, además de Feyenoord, Fenerbahce e Internacional de Porto Alegre, que perdió su cupo en la final de Libertadores a manos del Flu.

Millonarios es el mejor equipo colombiano en el ranking mundial de clubes Leer más »

“Reunirse con él es una ofensa a los colombianos”: Macías por reunión entre Uribe y Petro - Google

“Reunirse con él es una ofensa a los colombianos”: Macías por reunión entre Uribe y Petro

Mientras llega el día, las posturas al respecto no se han hecho esperar. Precisamente, entre lo más nuevo, a través de su perfil oficial en X, antes Twitter, el exsenador y expresidente del Congreso de la República, Ernesto Macías Tovar, escribió unas contundes palabras sobre la reunión entre Uribe y Petro.

Para Ernesto Macías Tovar, el exmandatario colombiano estaría cometiendo un error al verse con el presidente Petro, pues, a su modo de ver las cosas, el líder del Pacto Histórico no sabe escuchar. Inclusive, el político se atrevió a decir que, en estos momentos, en Colombia no hay Gobierno y, por ende, el encuentro terminaría siendo una ofensa.

También puedes leer: Iván Cepeda no retirará proyecto sobre “obstrucción a la paz”, pero hará correcciones

Las palabras puntuales que escribió Ernesto Macías Tovar fueron las siguientes: “Grave error del expresidente @AlvaroUribeVel y de quienes lo acompañen a esa reunión, los resultados de las anteriores son nulos, porque Petro no escucha. No hay gobierno. La indignación con Petro es grande y creciente, y reunirse con él es una ofensa a los colombianos”.

Así las cosas, queda por esperar cómo se desarrollará la comunicación entre Álvaro Uribe y Gustavo Petro, la próxima semana.

Cabe recordar que el expresidente Álvaro Uribe Vélez confirmó en la tarde de este jueves que se reunirá con el presidente Gustavo Petro el miércoles 22 de noviembre para discutir sobre la reforma de la salud.

La cita se da después de que el jefe de Estado invitó a la bancada uribista a “tomar tinto” para escuchar sus reparos frente a la polémica reforma, que parece estancada en la plenaria de la Cámara de Representantes.

Te invitamos a leer: Expresidente Álvaro Uribe confirmó reunión con el presidente Gustavo Petro

En un video publicado por Uribe en su cuenta de X, contó que, en la noche del 15 de noviembre, tras un cruce de trinos con el jefe de Estado sobre un posible encuentro, fue llamado por el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, con quien se acordó la cita para tomar tinto en la Casa de Nariño.

“Reunirse con él es una ofensa a los colombianos”: Macías por reunión entre Uribe y Petro Leer más »

Disidencias de las Farc estarían obligando a comunidad a crear “Guardias Campesinas” - Google

Disidencias de las Farc estarían obligando a comunidad a crear “Guardias Campesinas”

Se pudo conocer, a través de algunas fuentes de inteligencia militar, que el pasado miércoles 15 de noviembre ingresaron al casco urbano de la Inspección de La Libertad, en el departamento de Guaviare, varios hombres armados que pertenecen a las disidencias de las FARC, Estado Mayor Central.

Según fuentes de la zona consultadas por la W, 12 hombres de civil armados obligaron a reunirse a la comunidad, los presionaron con cuotas extorsivas, con reclutamiento ilegal y otra serie de amenazas, además de indicarles que tenían que crear “Guardias Campesinas”.

Te puede interesar: JEP aceptó el sometimiento a esa justicia del exjefe paramilitar Salvatore Mancuso

“El cese al fuego lo ha aprovechado la estructura Armando Ríos, del Estado Mayor Central de las FARC, para hacer estas reuniones en el departamento, en zona rural de Calamar”, indicó una fuente militar.

Los hombres, llegaron en motos, ante la mirada de la población que sigue siendo instrumentalizada y amenazada. De hecho, se tiene información de inteligencia, que las disidencias FARC, para este sábado 18 de noviembre, buscan reunirse para coordinar a las Guardias Campesinas, en las veredas La Libertad, La Unilla, La Cristalina y San Miguel.

En estas zonas del país, se está cobrando a las personas que se movilizan en ciertas horas del día. También cobran 10 mil pesos de impuesto por cada canasta de cerveza que se venda a comerciantes de municipios como El Retorno y Calamar y hasta obligan a los motociclistas a moverse con el casco abierto.

Piden aumentar acciones contra las disidencias

Tras el asesinato de tres soldados del Ejército Nacional, por parte de integrantes de la “Estructura 36″ y el Frente “Dagoberto Ramos” del autodenominado Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc, en los Departamentos de Antioquia y Cauca; el Comando General de las Fuerzas Militares, rechazó lo ocurrido y denunciaron que el grupo no estaría cumpliendo el cese al fuego.

“Estos hechos violentos afectan el Cese al Fuego Bilateral Temporal de carácter Nacional con impacto Territorial (CFBTNT) establecido en el Decreto 1684 de 2023, expedido por el Gobierno Nacional y serán puestos en conocimiento del Componente Internacional que hace parte de la Mesa de Diálogos de paz, para que se adopten las acciones a las que haya lugar”.

Te invitamos a leer: Disidencias de las Farc asesinaron a tres soldados en Cauca y Antioquia

Las dos acciones cometidas que pueden ser consideradas incumplimientos graves al CFBTNT, planeadas y perpetradas por el Estado Mayor Central de las de las FARC-EP, son hechos cobardes y hoy enlutan no solo a tres familias, sino a todo un país y a la institución”, agregaron la FFMM.
A los soldados profesionales José Sánchez Poveda, Dúber Loperena y Andrey Mayorga, se les rendirán honores militares en sus lugares de origen y “así enaltecer su sacrifico y trabajo en pro de una Colombia grande, respetada y libre”.

Las Fuerzas Militares rechazan y condenan estos cobardes hechos claramente contrarios a los compromisos adquiridos con el Gobierno Nacional. La institución mantendrá su firme compromiso constitucional en el esfuerzo por garantizar la seguridad y bienestar de la población en todo el territorio Nacional”.

Disidencias de las Farc estarían obligando a comunidad a crear “Guardias Campesinas” Leer más »

La mayoría de los pacientes de la UCI del hospital más grande de Gaza han muerto - Google

La mayoría de los pacientes de la UCI del hospital más grande de Gaza han muerto

La mayoría de los pacientes de la unidad de cuidados intensivos, que estaban conectados a ventiladores debido a la falta de combustible y oxígeno en el hospital Al-Shifa en Gaza, han muerto, dijo a Al-Jazeera por teléfono el médico que dirige el departamento de quemados del hospital.

El Dr. Ahmad Mofeed Al-Mokhalalati observó una disminución significativa en el número de bebés prematuros bajo su cuidado, y hay pocas esperanzas de que los bebés restantes sobrevivan en las condiciones actuales.

Te invitamos a leer: Israel anunció que ampliará su operación militar en la Franja de Gaza

El hospital, que es el más grande de Gaza, está lidiando con una grave escasez de artículos de primera necesidad: no hay agua ni electricidad en los edificios principales del complejo, dijo el médico.

Como resultado, las operaciones quirúrgicas se han detenido. Esto ha llevado a un aumento del sufrimiento, especialmente entre los niños que ahora enfrentan infecciones intestinales graves, una consecuencia directa de la falta de disponibilidad de agua potable, añadió Al-Mokhalalati.

Y aunque señaló que las fuerzas israelíes prometieron proporcionar alimentos, el suministro entregado fue tremendamente insuficiente y atendió sólo al 40% de los que se encontraban dentro del hospital, dijo.

La situación se intensificó cuando las fuerzas israelíes irrumpieron en dos edificios dentro del complejo médico, mientras todavía había tanques en la zona, dijo el médico. Se han desplegado francotiradores alrededor del hospital, añadiendo una capa de miedo e incertidumbre, según Al-Mokhalalati.

Te puede interesar: Ejército israelí dice que halló en hospital “imágenes relacionadas con rehenes”

La mayoría de los pacientes de la UCI del hospital más grande de Gaza han muerto Leer más »

Linda Caicedo hace historia; se llevó el premio “Golden Girl” - Google

Linda Caicedo hace historia; se llevó el premio “Golden Girl”

El Golden Girl 2023 ya tiene dueña, Linda Caicedo. La colombiana ha sido elegida como la mejor jugadora sub-21 del mundo tras destacar no solo con su selección si no también con su club, el Real Madrid. La revista italiana ‘Tuttosport’ otorga este galardón, que tenía presencia de varias jugadoras de la liga F entre sus finalistas.

Te invitamos a leer: ¡Histórico! Colombia vence por primera vez a Brasil en Eliminatorias

La joven jugadora es una gran promesa dentro del mundo del fútbol, ya lo demostró con su brillante actuación en la Mundial de Australia y Nueva Zelanda con su selección, aunque lo demuestra de igual forma cada fin de semana vistiendo la camiseta del conjunto madridista, donde se ha convertido en un imprescindible para Alberto Toril.

Con tan solo 18 años su destacado papel en el terreno de juego le ha hecho ser una pieza fundamental para su club desde febrero de este año, cuando aterrizó en la capital para ser una de las jugadoras más desequilibrantes del equipo.

Linda Caicedo sin duda alguna está a la altura de las mejores jugadoras del mundo, pues en el mismo nivel que Aitana Bonmati, quien se llevó el premio a la mejor jugadora del año.

Te puede interesar: Exciclista critica al Movistar por el fichaje de Nairo Quintana

Adicionalmente, se llevó el Balón de Plata y Botín de Bronce en el Mundial Sub-17, junto con el galardón de mejor futbolista de la Copa América Femenina, la cual se disputó en el 2022.

Linda Caicedo hace historia; se llevó el premio “Golden Girl” Leer más »

Iván Cepeda no retirará proyecto sobre “obstrucción a la paz”, pero hará correcciones - Google

Iván Cepeda no retirará proyecto sobre “obstrucción a la paz”, pero hará correcciones

Luego de las críticas que generó su propuesta de castigar a quienes obstruyan los diálogos de paz del Gobierno, el senador Iván Cepeda precisó los alcances del proyecto y reiteró que su intención es condenar los efectos del asesinato de excombatientes, líderes sociales o la corrupción con dineros de la paz. “Se debe perseguir y sancionar a quienes perpetran crímenes contra la paz”, insistió.

El senador reconoció que ya existen en el Código Penal delitos que tipifican el homicidio o el peculado, pero que es necesario precisar que se constituye “obstrucción a la paz” cuando se atenta contra cualquier persona que trabaje en un proceso de paz o se impida la implementación de un acuerdo. Según explicó, con los cambios se dejará claro que el proyecto no persigue opiniones.

Te invitamos a leer: Expresidente Álvaro Uribe confirmó reunión con el presidente Gustavo Petro

Aunque en algunas entrevistas en medios dijo que la ruta era retirar la iniciativa para volver a presentarla con las correcciones, en un trino negó ese primer punto. “Respetuosamente les solicito rectificar esta información. No voy a retirar el proyecto. Sencillamente introduciré una precisión, y seguirá su trámite”, dijo.

Varios políticos de la oposición calificaron la propuesta como “peligrosa” y advirtieron que bloquearía los cuestionamientos al Ejecutivo y su enfoque de paz y seguridad. “¿Qué tal esto? Ahora los sectores radicales de la izquierda quieren crear un nuevo tipo penal denominado “Obstrucción a la paz”, para judicializar a todo aquel que se oponga a la farsa de ‘paz total’”, dijo la senadora María Fernanda Cabal, del Centro Democrático.

El senador “Jota Pe” Hernández, de la Alianza Verde, le envió un mensaje al senador Cepeda. “Entienda que los diálogos no están funcionando, el ELN y las disidencias siguen secuestrando y siguen asesinando a nuestra Fuerza Pública! Prepare las esposas, seré el primer arrestado porque mi posición contra los bandidos no la cambio”.

También puedes leer: Procuraduría formuló cargos a la exministra del Deporte, María Isabel Urrutia

Otro de los que cuestionó duramente el proyecto fue el fiscal general, Francisco Barbosa. “Es un proyecto que, como está redactado, busca poner una mordaza a la ciudadanía y los servidores sobre cualquier manifestación que se haga alrededor de procesos de la política de paz”, le dijo Barbosa a Caracol Radio. El funcionario dijo que Cepeda buscaría enviar a la cárcel a servidores públicos y particulares, incluidos periodistas, por pronunciarse sobre la “paz total”.

De hecho, el debate se tornó más polémico cuando en algún momento el senador Cepeda le respondió al fiscal que no tiene la culpa de que al proyecto “lo llamen ‘Ley Barbosa’”. Luego, el senador negó que esa haya sido una expresión suya.

Iván Cepeda no retirará proyecto sobre “obstrucción a la paz”, pero hará correcciones Leer más »

JEP aceptó el sometimiento a esa justicia del exjefe paramilitar Salvatore Mancuso - Cortesía

JEP aceptó el sometimiento a esa justicia del exjefe paramilitar Salvatore Mancuso

La Justicia Especial de Paz, JEP, aceptó este viernes 17 de noviembre de manera excepcional el sometimiento de Salvatore Mancuso como sujeto incorporado a la Fuerza Pública, entre 1989 y 2004.

Es decir, la JEP considera que Mancuso ejerció un rol de bisagra o punto de conexión entre paramilitares y la fuerza pública. En la diligencia, de carácter virtual, la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas emitió un concepto «sobre los aportes de verdad entregados por el exjefe paramilitar», preso en EE.UU., «para decidir si tuvo o no un rol de bisagra o punto de conexión con agentes de Estado».

Te invitamos a leer: Disidencias de las Farc asesinaron a tres soldados en Cauca y Antioquia

En 2020, la JEP ya había rechazado el sometimiento de Mancuso, luego de que la Sala de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad concluyera que su rol fue el de un «miembro orgánico de la estructura criminal, desarrollando una función continua de combate».

En esa época, el exjefe paramilitar solicitó su sometimiento ante la JEP como tercero civil colaborador o financiador del paramilitarismo entre 1989 y 1997, antes de su vinculación a las AUC, organización de la que fue su último comandante.

En aquella ocasión, la defensa de Mancuso argumentó que él patrullaba con un grupo armado compuesto por militares, antiguos guerrilleros y otros combatientes; portaba armas largas, y participaba directamente en acciones armadas con «fines contrainsurgentes, no solo con el aporte de información».

Desde entonces, el excomandante de las AUC ha hecho varias declaraciones virtuales en audiencias ante la JEP, con las que intenta que lo acojan ante esta justicia especial que contempla penas no privativas de libertad a cambio de aportación de verdad.

En ese sentido, en mayo reconoció, por ejemplo, hechos que eran de conocimiento como los vínculos entre paramilitares, políticos y empresas; los crímenes que se cometieron y también dio datos que no se conocían, como la existencia de desaparecidos en Venezuela, adonde llevaban los cuerpos de los asesinados para que no los encontraran.

El pasado 26 de julio el Gobierno del presidente Gustavo Petro anunció que solicitará a Estados Unidos la extradición del exjefe de las AUC tras ser designado como «gestor de paz”.

Te puede interesar: Fiscalía radicó escrito de acusación contra la excongresista Aida Merlano

El Gobierno aclaró que la designación de Mancuso como gestor de paz «de ninguna manera exime de responsabilidades penales, investigaciones o sanciones a exmiembros de las AUC, que deberán seguir compareciendo ante los entes judiciales que les requieran».

«El proceso de paz entre el Gobierno de Uribe y los paramilitares aún no ha terminado, aún no se sabe toda la verdad, las haciendas entregadas en parte se han perdido en manos del Estado recicladas a nuevos grupos que heredan el paramilitarismo”, manifestó en su momento el presidente Petro.

Las AUC, el grupo que más homicidios cometió durante el conflicto armado, según la Comisión de la Verdad, se desmovilizaron en 2006 tras un proceso de negociación con el Gobierno de Uribe.

JEP aceptó el sometimiento a esa justicia del exjefe paramilitar Salvatore Mancuso Leer más »

Una persona resultó muerta tras ser atropellada por el tren de la Sabana en Bogotá - Captura de video

Una persona resultó muerta tras ser atropellada por el tren de la Sabana en Bogotá

La Secretaría de Movilidad de Bogotá dio a conocer temprano este viernes, 17 de noviembre, que sobre la carrera 30, a la altura de la calle 71, se presentó un siniestro vial en el que un peatón murió después de tener un accidente con el tren de la Sabana.

Te invitamos a leer: En medio de un caso de fleteo se presentó una balacera en el occidente de Bogotá

A este punto de la localidad de Barrios Unidos llegó una unidad de tránsito y criminalística para hacer el respectivo levantamiento del cadáver y realizar las labores de investigación en la escena.

Debido a este accidente de tránsito en este importante corredor vial de la capital, se registra, en el sentido sur – norte, paso lento y con precaución para quienes se movilicen por allí, por lo que algunos servicios podrían tener retrasos.

Te puede interesar: Profesor de inglés era el jibaro de sus alumnas, las intoxicó y fue capturado

«En el momento se presenta accidente de tránsito en la Av. NQS con Calle 74, sentido sur – norte. Por la novedad tenemos paso lento y con precaución para la flota troncal», dio a conocer TransMilenio.

Una persona resultó muerta tras ser atropellada por el tren de la Sabana en Bogotá Leer más »

En medio de un caso de fleteo se presentó una balacera en el occidente de Bogotá - Captura de video

En medio de un caso de fleteo se presentó una balacera en el occidente de Bogotá

En un video de cámara de seguridad de un conjunto residencial en el occidente de Bogotá quedaron los momentos de pánico que vivieron los ocupantes de una camioneta cuando delincuentes en moto los interceptaron y les dispararon en repetidas ocasiones para robarlos.

Las imágenes fueron publicadas por Noticias Caracol y se ven en ellas cómo seis criminales en moto llegan a la entrada de un conjunto de viviendas en los alrededores de Hayuelos, occidente de la capital, para intimidar a las víctimas.

De acuerdo con lo recogido por el noticiero, el atraco se presentó en horas de la tarde del jueves y ocurrió mientras los ocupantes de la camioneta esperaban a que las puertas del parqueadero se abrieran para ingresar.

Te invitamos a leer: Profesor de inglés era el jibaro de sus alumnas, las intoxicó y fue capturado

En ese momento, dos atracadores llegan a ambos lados del vehículo. El primero arroja lo que parece ser una piedra al vidrio del copiloto y empieza a forcejear. A su vez, por el lado del conductor llega otro hombre con lo que parece ser un arma en su mano buscando intimidarlo hasta que logra abrir su puerta y lo roba.

“Llegaron en tres motos seis tipos disparando a una señora que iba ingresando el conjunto y básicamente le apuntaron, dispararon en repetidas ocasiones se escucharon muchos tiros, no se sabe si iban detrás de la camioneta o del fleteo simplemente quedaron los impactos de bala en la pared y la Policía llego 20 minutos después”, relató una mujer a Noticias Caracol.

Testigos del hecho comentaron que tan pronto se escucharon los disparos, las alarmas de los conjuntos comenzaron a sonar y, después de eso, los hombres salieron huyendo del lugar no sin antes disparar hacia el carro y la fachada del conjunto.

“Yo acababa de salir con mi mascota al parque para que hiciera sus necesidades y cuando se escuchan los impactos de bala las alarmas de los conjuntos se disparan y lo que hacemos es resguardarnos y vemos a los tipos salir por la principal a toda velocidad”, agregó la mujer.

También puedes leer: Policía que torturó y quemó el pelo a joven en Bogotá fue enviado a la cárcel

Y es que las cifras de inseguridad en Bogotá reflejan la realidad de lo que ocurre día a día en la capital del país: tan solo entre enero y octubre del presente año, se han presentado 122.968 hurtos, lo que representa un aumento de 13.430 con respecto al mismo periodo de tiempo del año anterior.

En medio de un caso de fleteo se presentó una balacera en el occidente de Bogotá Leer más »

Israel anunció que ampliará su operación militar en la Franja de Gaza - Google

Israel anunció que ampliará su operación militar en la Franja de Gaza

El Ejército israelí anunció este viernes que sus tropas atacaron «múltiples objetivos terroristas» en Gaza y capturaron un puesto del grupo Hamás, considerado terrorista por la Unión Europea y Estados Unidos, en el norte de la Franja de Gaza, mientras el liderazgo militar israelí anticipa una inminente expansión de las operaciones hacia otras regiones del enclave.

Es así como el jefe del Estado Mayor del Ejército, Herzi Halevi, señaló que Israel está «cerca de desmantelar el sistema militar en el norte de la Franja de Gaza» y que se dispone a «continuar hacia otras áreas».

También puedes leer: Ejército israelí dice que halló en hospital “imágenes relacionadas con rehenes”

La ofensiva terrestre en el interior del enclave inició el 27 de octubre luego que Israel anunciara que estaba en guerra con Hamás producto del ataque del pasado 7 de octubre que se causó al menos 1.200 muertos en Israel y más de 240 rehenes fueron llevados a Gaza por parte de Hamás.

Mientras que los bombardeos israelíes en el enclave han causado más de 11.500 fallecidos.

De otra parte, Siria acusó hoy a Israel de lanzar un nuevo ataque con misiles contra las afueras de Damasco, en medio de un repunte en este tipo de acciones desde que comenzara la guerra de Israel en Gaza hace ya seis semanas, informó la agencia oficial de noticias siria SANA.

«Sobre las 2.25 de hoy, la aviación del enemigo israelí llevó a cabo un ataque aéreo desde la dirección del Golán sirio ocupado contra varios puntos en los alrededores de Damasco«, dijo a SANA una fuente militar no identificada.

Te puede interesar: Pedro Sánchez fue reelegido por el Congreso como presidente del Gobierno español

Según el medio oficial, las defensas antiaéreas sirias pudieron derribar la mayoría de los proyectiles, si bien aquellos que alcanzaron su objetivo provocaron daños materiales todavía por cuantificar. Por su parte, el Observatorio Sirio de Derechos Humanos confirmó la acción israelí en un comunicado, y aseguró que los puntos atacados acogen una serie de posiciones y cuarteles pertenecientes al grupo chií libanés Hezbolá, aliado del Gobierno del presidente sirio, Bashar al Asad.

Israel anunció que ampliará su operación militar en la Franja de Gaza Leer más »

Scroll al inicio