DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Procuraduría pide a RTVC revisar denuncias contra Hollman Morris - Google

Procuraduría pide a RTVC revisar denuncias contra Hollman Morris

En los últimos días, Hollman Morris, el subgerente del Sistema de Medios Públicos RTVC, ha sido denunciado por al parecer acosar laboralmente a las directoras del Canal Institucional y de Señal Colombia, Lina Moreno y Silvia Orandelli, respectivamente.

De acuerdo con las denuncias presentadas ante la Procuraduría, por indicación de Nórida Rodríguez, la gerente de RTVC, Hollman Morris habría incurrido en tratos intimidatorios y desobligantes contra las dos funcionarias.

Te invitamos a leer: Una ambulancia fue incinerada en el municipio de El Hobo, Huila

Tras conocerse las declaraciones de Moreno y Orandelli, este viernes, 12 de enero, la Procuraduría General de la Nación dijo que las acusaciones contra Morris deben ser conocidas primero por el Comité de Convivencia de RTVC para que “trámite las denuncias formuladas y tome las decisiones a que haya lugar”.

En consecuencia, la Procuraduría Segunda Delegada para la Vigilancia de la Función Pública, en ejercicio de sus funciones preventivas, le solicitó al Comité de Convivencia Laboral de RTVC “tramitar las quejas y tomar las decisiones a la mayor brevedad e informar sobre lo decidido a este despacho, de acuerdo a como lo ordena el artículo 9 de la Ley 1010 de 2006 el cual debe agotarse, necesaria y obligatoriamente, antes de iniciar cualquier proceso disciplinario o sancionatorio”.

Cabe recalcar que Nórida Rodríguez manifestó, por medio de su cuenta de X: “Cero tolerancia a cualquier tipo de acoso, mi oficina está abierta para tod@s los colaboradores. He dado el trámite que corresponde a las denuncias para garantizar el debido proceso”.

De acuerdo con El Espectador, en las denuncias que fueron elevadas hasta la gerencia del canal y que señalan a Hollman Morris de presunto acoso laboral, Lina Moreno escribió: “Han logrado generar en mí sensaciones de intranquilidad. Por ejemplo, cuando he sido requerida para reunión en la Sugerencia de Televisión, me he sentido intimidada, cuestionada e insegura. Estas sensaciones causadas generan desmotivación en el entorno laboral”.

Te puede interesar: Por primera vez en la historia llegó un crucero a La Guajira

Por su parte, Orlandelli dijo que los canales de comunicación con Hollman Morris han sido “escasos y precarios”, esto “pese a que se han solicitado de manera reiterada, han sido escasos y cuando se han desarrollado en las intervenciones que he realizado verbalmente en varias ocasiones fui interrumpida y los conceptos poco o nada tenidos en cuenta, la misma situación ocurre con mi equipo de trabajo”.

Procuraduría pide a RTVC revisar denuncias contra Hollman Morris Leer más »

Dueños del Manchester City siguen de cerca a Josen Escobar - Google

Dueños del Manchester City siguen de cerca a Josen Escobar

“Si yo te dijera que nos aporta todo en el juego, no te digo mentiras. Este chico es increíble. Es un jugador que juega a un tiempo diferente, lo más parecido que puedo pensar yo, lógicamente guardando proporciones, pero es similar a Xavi Hernández. Va a tener su oportunidad. Un grandísimo jugador con un futuro brillante”. En agosto de 2023, Lucas González ya preveía lo que pasaría con Josen Escobar en su América de Cali.

El DT apostó por la joven promesa del equipo vallecaucano y lo convirtió en pieza clave durante el semestre. Escobar, de 19 años, disputó 20 partidos de Liga BetPlay, fue titular en todos los compromisos de cuadrangulares y destacó por su rendimiento y polifuncionalidad. Jugó de mediocentro, interior y lateral.

Te invitamos a leer: El colombiano Jhon Arias descarta ir a jugar a Rusia

Su desempeño, además, lo pone en el radar de una de las sociedades de inversión más importantes del deporte, el City Group, dueño de varios clubes alrededor del mundo como Manchester City, Girona y New York City, entre otros. Así lo informa Fabrizio Romano, periodista italiano experto en el mercado de fichajes.

“El City Group está siguiendo al lateral derecho colombiano Josen Escobar, de 19 años, como talento para el futuro. Hay varios clubes interesados en el lateral del América, el City Group lo sigue de cerca”, afirmó Romano en su cuenta oficial de X.

Por lo pronto, el mediocampista de América está concentrado con la Selección Colombia Sub 23 de cara al Preolímpico, torneo que dará dos cupos para los Juegos Olímpicos de mitad de año. Ahí, el jugador tendrá una gran oportunidad para demostrar sus cualidades a los dueños del Manchester City y otros clubes interesados.

También puedes leer: Atlético Nacional, el mejor equipo femenino de Colombia en 2023

Debido a su presencia en la Tricolor, Escobar se perderá los primeros partidos de América en la Liga. Si Colombia avanza al cuadrangular final del Preolímpico, recién volvería a su club a mediados de febrero.

Dueños del Manchester City siguen de cerca a Josen Escobar Leer más »

Ladrones atracaron bus intermunicipal en salida de Bogotá - Captura de video

Ladrones atracaron bus intermunicipal en salida de Bogotá

En video quedó registrado el momento exacto en el que dos delincuentes fuertemente armados se subieron a un bus intermunicipal, exactamente en el barrio Garcés Navas de la localidad de Engativá, Bogotá.

Te invitamos a leer: Capturan a miembros de una banda aliada de “Los Satanás” en Bogotá

El vehículo transitaba por la calle 80, casi llegando al Puente de Guadua, cuando de un momento a otro, dos hombres se subieron y le apuntaron en la cabeza no sólo al conductor sino a los pasajeros, quienes aterrorizados empezaron a entregarles sus pertenencias. Mientras uno de los delincuentes se quedó en la puerta apuntando con el arma, el segundo hombre los esculcó y les robó los celulares, bolsas y billeteras.

“Fue en un bus intermunicipal. De esto se desprende una investigación por parte de la Policía Judicial y personal de inteligencia para dar con los responsables de este hurto”, indicó el coronel Eder Siachoque de la Policía Metropolitana de Bogotá.

Luego del violento atraco en este bus intermunicipal los delincuentes se bajaron por la parte de atrás, no sin antes darle un golpe al conductor.

Te puede interesar: Padre abusó de su hija por más de una década, la golpeaba y amenazaba

“Acabaron de robar la 152 de la Águila ahí en el Garcés Navas, por favor no recoger ahí, son dos manes de chaqueta negra y pantalón azul. Estén pendientes para identificar a los ladrones que están robando”, dijo una de las víctimas.

Ladrones atracaron bus intermunicipal en salida de Bogotá Leer más »

Presidente de Ecuador insiste en “sacar” de las cárceles a presos colombianos - Google

Presidente de Ecuador insiste en “sacar” de las cárceles a presos colombianos

Unos 1.500 colombianos presos en Ecuador serán repatriados, reiteró este jueves 11 de enero el presidente Daniel Noboa, quien con apoyo de los militares busca tomar el control de penitenciarias bajo el poder de los grupos narcos que siembran terror en el país.

Una veintena de organizaciones usan las prisiones como oficinas criminales desde donde gestionan el tráfico de droga y dirigen una de las peores arremetidas contra el Estado que a lo largo de cuatro días deja 16 muertos y 178 guardias y empleados penitenciarios retenidos por reclusos.

Según Noboa, la decisión responde al hacinamiento en las cárceles que tienen un exceso de unas 3.000 personas, aunque la medida cayó mal al gobierno de Colombia. “Por eso estamos sacando a 1.500 colombianos y también necesitamos construir cárceles de máxima y de súper máxima seguridad”, sostuvo el presidente de 36 años en entrevista con radio FM Mundo.

Te invitamos a leer: Estados Unidos y Reino Unido bombardearon posiciones de los rebeldes hutíes

El Gobierno de Colombia rechaza la medida unilateral de “repatriación masiva”, pues argumenta que es necesario “estudiar caso por caso” y “contar con el consentimiento de la persona privada de libertad”. Pero Noboa, en el poder desde noviembre, asegura que la ley lo respalda.

“Debemos dejarlos en la frontera y sí hay acuerdos internacionales que lo soportan, y debemos de tomar una decisión urgente”, sostuvo el mandatario de 36 años. Con Bogotá “ya hemos estado en conversaciones por varias semanas, nos ampara nuestra ley y también acuerdos internacionales”, insistió.

Para el gobierno izquierdista de Colombia, Noboa planea una “expulsión”, lo que “constituiría una decisión unilateral del Estado ecuatoriano que dejaría sin efectos las decisiones judiciales de sus órganos de justicia en Colombia”. Es decir, los presos quedarían en libertad del otro lado de la frontera.

Ecuador cuenta con 36 cárceles con capacidad para casi 30.200 personas. Un censo penitenciario de 2022 estableció que había 31.300 presos, de los cuales 3.200 eran extranjeros.

Bandas criminales vinculadas a carteles de Colombia y México convirtieron las prisiones en campos de batalla, donde se enfrentan por el botín de la droga en choques que dejan más de 460 reclusos muertos desde 2021.

También puedes leer: El presidente Javier Milei invitó al papa Francisco a visitar Argentina

Si son dejados en la frontera, los 1.489 colombianos hoy recluidos en cárceles ecuatorianas pueden ingresar al país. De acuerdo con el ministro de Justicia, Néstor Osuna, en caso de que estas personas tengan cuentas pendientes con la justicia de Colombia, serían capturadas, pero de no ser así “seguirán libres porque la deportación masiva no nos permite más”.

Osuna señaló que desde el Gobierno se espera que el proceso se adelante por los “cauces institucionales”. “Si seguimos el procedimiento de repatriación no va a haber problema porque van a pasar de una cárcel en Ecuador a una en Colombia, y hemos expuesto nuestra voluntad, si es necesario, de aligerar los trámites”, agregó.

Presidente de Ecuador insiste en “sacar” de las cárceles a presos colombianos Leer más »

Álvaro Uribe dio pistas de quien sería el candidato del Centro Democrático - Google

Álvaro Uribe dio pistas de quien sería el candidato del Centro Democrático

El expresidente Álvaro Uribe se lanzó a hablar de sus fichas para las elecciones presidenciales de 2026. Aunque se reservó nombres, el líder del Centro Democrático dio pistas sobre el candidato que aspiraría a suceder al actual mandatario, Gustavo Petro.

Luego de un evento académico en el Millennia Atlantic University de la Florida, en Estados Unidos, al exsenador le preguntaron por la “nueva camada de líderes” del Centro Democrático y, específicamente, por el “tigre” que el partido respaldaría de cara a las elecciones presidenciales.

“Todavía no puedo decir quién es el tigre porque entonces no le hacen la raya”, respondió Uribe, que tampoco descartó la posibilidad de depositar su confianza en una mujer del partido político. “Hay tigres y tigresas, muy buenos”, agregó.

Te invitamos a leer: La Fiscalía imputará cargos al excandidato presidencial Rodolfo Hernández

Si bien Uribe no mencionó figuras concretas, la senadora María Fernanda Cabal ha expresado explícitamente su intención de aspirar a la Presidencia en 2026, por lo que sería una de las “tigresas” a las que el expresidente alude.

A su vez, resaltó que el 2024 será un año clave para que el futuro aspirante a llegar a la Casa de Nariño. “Es un año en el que tendrán que conectar con el pueblo colombiano, es bien importante eso. Luis Alfonso (Hoyos), que me acompañó a mí tantos años, sabe que nuestra gran relación era con la Colombia más pobre”, añadió.

“Yo procuré que todos los alcaldes se sintieran apoyados en nuestro Gobierno”, dijo Uribe, que, además le lanzó varios ‘dardos’. Según el expresidente, el actual Gobierno “segmenta” y esta división afectaría sobre todo a los mandatarios locales de la oposición que recién llegaron al poder.

“A muchos les va a quedar difícil porque no van a encontrar apoyo del Gobierno. Y el Gobierno puede pensar: ‘¿Ah, me ganaron ahora? Les va a ir muy mal’. El país quedó muy centralizado y es un problema por resolver. El Gobierno estará jugando a que estos alcaldes y gobernadores que no participan de sus tesis, en dos años estén desgastados”, agregó el líder político.

Te puede interesar: Centro Democrático celebró libertad condicional de Andrés Felipe Arias

“Hay que tener cuidado con eso, primera vez que lo digo tan abiertamente, no solamente en presencia de nosotros 10 o 30, sino de las redes”, comentó el expresidente, que encomendó a los miembros del Centro Democrático la tarea de “ayudar a que esos alcaldes tengan éxito, a pesar del Gobierno”.

Álvaro Uribe dio pistas de quien sería el candidato del Centro Democrático Leer más »

El colombiano Jhon Arias descarta ir a jugar a Rusia - Google

El colombiano Jhon Arias descarta ir a jugar a Rusia

Continúa la incertidumbre por el futuro de Jhon Arias. Si bien tiene contrato con Fluminense hasta 2026 y, en principio, iniciará la temporada con el vigente campeón de Libertadores, el volante podría ser protagonista del mercado de pases, pues su rendimiento durante el último año lo consolida como una de las figuras del fútbol brasileño.

En medio de este contexto, el jugador habría rechazado un sondeo desde Rusia, pues su prioridad -en caso de ir a Europa- sería jugar la Champions League y los clubes de ese país no están habilitados para disputar dicho torneo. Según Globo Esporte, el Zenit de San Petersburgo fue el equipo que se interesó en el mediocampista, aunque no llegó a presentar oferta.

Te puede interesar: Atlético Nacional, el mejor equipo femenino de Colombia en 2023

“En el radar del Zenit desde al menos mediados de 2023, Jhon Arias volvió a ser buscado por el club, pero nuevamente optó por no irse al fútbol ruso. El Zenit buscó contacto tanto con el colombiano como con el Fluminense, pero no abrió negociaciones”, indicó el medio mencionado.

“La guerra entre Rusia y Ucrania pesó mucho en un primer momento en la negativa de Arias. Debido al conflicto, los clubes rusos no juegan en la Liga de Campeones como forma de castigo de la FIFA. Sin la posibilidad de jugar en la principal competición europea, pasar al fútbol ruso no está entre las prioridades del colombiano”, añade el informe.

Caída la opción de Zenit, de momento Fluminense no tiene ofertas formales por el futbolista de 26 años, que hace un par de meses también sonó como posible refuerzo del OGC Niza de Francia, aunque también lo buscarían clubes de la Serie A y la Bundesliga. “Hay rumores que son ciertos, hay propuestas que han llegado al club, pero no es el momento idóneo para pensar más allá”, fueron las palabras del jugador en noviembre pasado.

También puedes leer: Colombia enfrentará a dos selecciones europeas en fecha FIFA de marzo

El Flu tendría en mente proponerle al volante un aumento salarial con el objetivo de convencerlo para que continúe en el equipo de Fernando Diniz. Su contrato va hasta finales del 2026 y aunque el club es consciente que pueden llegar ofertas importantes, su intención es retenerlo.

De momento, Arias está en Colombia y entrena de manera personalizada mientras cumple un periodo de vacaciones. En principio, su regreso a los entrenamientos de Fluminense está previsto para el 23 de enero.

El colombiano Jhon Arias descarta ir a jugar a Rusia Leer más »

Estados Unidos y Reino Unido bombardearon posiciones de los rebeldes hutíes - Captura de video

Estados Unidos y Reino Unido bombardearon posiciones de los rebeldes hutíes

Estados Unidos y Reino Unido bombardearon el viernes posiciones de los rebeldes hutíes en Yemen, tras varias semanas en las que el transporte marítimo en el mar Rojo se ha visto amenazado. Los ataques golpearon emplazamientos militares en varias ciudades de Yemen controladas por los hutíes, dijo la cadena de televisión de los rebeldes.

De momento, los hutíes arrojan un balance de cinco muertos y seis heridos. El grupo, que controla partes de Yemen, forma parte del llamado «eje de la resistencia», una agrupación de movimientos armados hostiles a Israel y apoyados por Irán, donde también están el Hamás palestino y el Hezbolá libanés.

A raíz de la guerra en Gaza, los hutíes lanzan desde hace semanas ataques con misiles y drones en el mar Rojo, forzando a muchos armadores a evitar la zona, lo que encarece y retrasa el transporte entre Europa y Asia. El presidente estadounidense, Joe Biden, describió los bombardeos como una «acción defensiva» en respuesta «a los ataques sin precedentes de los hutíes contra buques internacionales en el mar Rojo» que amenazan el comercio global.

También puedes leer: El presidente Javier Milei invitó al papa Francisco a visitar Argentina

En una declaración común, Estados Unidos, Reino Unido y ocho de sus aliados aseguraron tras el ataque que el objetivo de los bombardeos contra los rebeldes hutíes en Yemen «sigue siendo reducir tensiones» y «restaurar la estabilidad en el mar Rojo». «Las acciones de hoy demuestran un compromiso compartido con la libertad de navegación, el comercio internacional y la defensa de la vida de los marinos frente a ataques ilegales e injustificables», declararon en el texto conjunto los diez países (Australia, Baréin, Canadá, Dinamarca, Alemania, Países Bajos, Nueva Zelanda, Corea del Sur, Reino Unido y Estados Unidos).

Japón se sumó a la lista de países que defienden el ataque contra los hutíes: «Japón condena a los rebeldes hutíes que siguen dificultando el derecho y la libertad de navegar en el mar Rojo y en las aguas que rodean la península árabe», dijo el portavoz del Gobierno nipón, Yoshimasa Hayashi.

Por su parte, China expresó su preocupación por la escalada de tensión en el Mar Rojo. La portavoz del Ministerio Exteriores chino, Mao Ning, subrayó la importancia del Mar Rojo como una ruta comercial internacional crucial para bienes y energía. «China insta a todas las partes involucradas a mantener la calma y mostrar contención para evitar conflictos adicionales», señaló la vocera.

La portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia calificó hoy los bombardeos de EE. UU. como una muestra más de «total desprecio al derecho internacional». El país pidió una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU: «Partimos de que dicha aventura de las fuerzas de una coalición ilegal representa una amenaza directa para la paz y seguridad mundiales (…), hemos exigido la convocatoria de una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU», dijo María Zajárova, portavoz de Exteriores, en una rueda de prensa.

Te puede interesar: Sudáfrica inició caso de genocidio contra Israel ante Corte Internacional de Justicia

El grupo chií libanés Hizbulá condenó los bombardeos de EE.UU. y Reino Unido en Yemen y aplaudió los «esfuerzos» realizados por los rebeldes hutíes para ayudar a la Franja de Gaza. Hamás, por su parte, aseguró en un comunicado que los bombardeos tendrán «repercusiones en la seguridad regional».

«Condenamos enérgicamente la flagrante agresión estadounidense-británica en Yemen. Les hacemos responsables de las repercusiones en la seguridad regional», dijo el grupo, considerado terrorista por EE. UU., la UE y varios países árabes.

Estados Unidos y Reino Unido bombardearon posiciones de los rebeldes hutíes Leer más »

Una ambulancia fue incinerada en el municipio de El Hobo, Huila - Cortesía

Una ambulancia fue incinerada en el municipio de El Hobo, Huila

El coronel William Lara, comandante de la Policía del Huila, reportó la quema de una ambulancia en el municipio de El Hobo, en ese departamento. La tripulación fue abordada bajo el pretexto de un accidente, y posteriormente intimidada por dos individuos que incendiaron el vehículo.

Se encontró un pasquín en el lugar, indicando posibles vínculos con extorsiones. Lara enfatizó que se están realizando investigaciones exhaustivas para esclarecer los responsables y descartar o confirmar la participación de grupos disidentes.

Te puede interesar: Por primera vez en la historia llegó un crucero a La Guajira

Este incidente, junto con un ataque similar ocurrido en diciembre, donde se quemó un bus de la empresa Coomotor en la misma vía, plantea interrogantes sobre la conexión entre estos actos violentos y la presencia de disidencias de las Farc en la región.

“El pasquín inicialmente habla de disidencias, pero vuelvo a decirlo, hay que generar una investigación muy juiciosa para poder confirmar o poder desvirtuarlo”, enfatizó el oficial.

«Una ambulancia de la concesión ‘Ruta al Sur‘, encargada del proyecto vial Neiva-Mocoa-Santana, fue incinerada cerca del municipio de Hobo, Huila. Al parecer, individuos que viajaban en una motocicleta, tras forzar al conductor y a la enfermera a abandonar el vehículo, le prendieron fuego y luego huyeron.

“Tras conocerse estos hechos, activamos el plan candado en los municipios de Campoalegre, Gigante, Algeciras y Hobo, buscando a los responsables de incendiar una ambulancia de la concesionaria ‘Ruta al Sur’ en la jurisdicción de Hobo. Creemos que fueron hombres en una motocicleta Pulsar NS200”, explicó el coronel Henry Alexander Muñoz Pinilla, subcomandante del Departamento de Policía Huila.

Las autoridades ya están investigando para identificar a los responsables y las motivaciones detrás de este ataque al vehículo médico.

También puedes leer: El Ejército Nacional rescató a tres menores reclutados por las disidencias

“Un equipo de inteligencia, Policía Judicial, Tránsito y el modelo nacional de vigilancia comunitaria por cuadrantes ha comenzado las investigaciones para localizar a estos individuos”, afirmó el subcomandante Muñoz Pinilla.

Además, se aguarda un pronunciamiento oficial de la concesionaria vial en las próximas horas acerca de este ataque que perturba el orden público en el departamento, una zona con presencia de grupos disidentes.»

Una ambulancia fue incinerada en el municipio de El Hobo, Huila Leer más »

Capturan a miembros de una banda aliada de “Los Satanás” en Bogotá - Google

Capturan a miembros de una banda aliada de “Los Satanás” en Bogotá

Se trata de una banda conocida como “Los Hestias”, conformada por colombianos y venezolanos y que es responsable de amenazar, extorsionar y atentar contra comerciantes en Kennedy y Rafael Uribe Uribe. Los delincuentes son los responsables de varios atentados, entre ellos, las granadas en moteles de Venecia, sur de Bogotá.

Los 17 capturados que fueron judicializados, de acuerdo con la investigación, están aliados a la banda liderada por alias ‘Satanás’, cabecilla de la organización que lleva su alias y que fue judicializado en noviembre de 2023, tras ser capturado en Ecuador. Los criminales enviaban panfletos con amenazas para que las autoridades colombianas beneficiaran a ‘Satanás’.

También puedes leer: Padre abusó de su hija por más de una década, la golpeaba y amenazaba

“No van a parar las muertes en Bogotá de gente hasta que saquen al patrón Satanás para un patio con todos sus beneficios”, se lee en varios panfletos que los delincuentes hacían llegan a sus víctimas, acompañados con videos en los que se ven granadas y armas de fuego.

Entre los procesados están los cabecillas de la banda, entre ellos, Eduardo Pérez, alias ‘Happy’; Gabriel Carvajal, alias ‘Cachorro’; y José Daniel Barrios, alias ‘Orejas’, quienes tiene en su contra otros procesos por delitos como homicidio y tráfico de drogas.

“Hay indicios de que, al parecer, hicieron disparos en los locales comerciales y lanzaron granadas donde las personas se negaban a pagar o no cumplían con las exigencias económicas”, indicó la Fiscalía y agregó que hay por lo menos 10 denuncias que señalan a “Los Hestias” de las exigencias ilegales de dinero a comerciantes y trasportadores en Bogotá, durante el último año.

La banda, dice la investigación, opera principalmente en sectores como El Amparo y la Puerta 6 de Corabastos en Kennedy, donde, además, hay indicios de su participación en múltiples crímenes y torturas, derivadas del control de territorios y ajustes de cuentas.

Te puede interesar: Alcalde de Bogotá anunció el aumento de pie de fuerza policial en la capital

Varias de las víctimas que habrían sido asesinadas por esta red fueron encontradas abandonadas en carretas y entre bolsas en el sector, de acuerdo con las evidencias recopiladas por la Fiscalía.

Capturan a miembros de una banda aliada de “Los Satanás” en Bogotá Leer más »

La Fiscalía imputará cargos al excandidato presidencial Rodolfo Hernández - Google

La Fiscalía imputará cargos al excandidato presidencial Rodolfo Hernández

Se conoció que el excandidato presidencial Rodolfo Hernández y su esposa y gerente de campaña, Socorro Oliveros, serán imputados por la Fiscalía al ser denunciados por posibles irregularidades en la financiación de la campaña presidencial en 2022.

La audiencia de imputación de cargos está programada para este viernes, a las 7:30 de la mañana, en el Juzgado 8 Penal de Control de Garantías de Bucaramanga, según dio a conocer la emisora Blu Radio.

Te puede interesar: Centro Democrático celebró libertad condicional de Andrés Felipe Arias

La demanda fue interpuesta en junio de 2022, tres días antes de la segunda vuelta presidencial, por los abogados vallecaucanos Óscar Fuentes e Indemaro Luján Lozada, con el argumento de que Rodolfo Hernández habría violado la Ley 1475, que regula la financiación de campañas políticas al aportar un poco más de $127 millones a su aspiración a la Presidencia.

«La denuncia se presenta ante la Fiscalía General de la Nación porque hay una prohibición en la cual incurrió la campaña de Rodolfo Hernández y es que, en nuestro Código Penal, se advierte que no se pueden financiar con recursos prohibidos. Ninguna campaña puede recibir dinero ni ingresar en su presupuesto recursos que están prohibidos por la ley», sostuvo el jurista.

Fuentes aseguró, en su momento que la destinación de recursos propios de Rodolfo Hernández en la campaña presidencial incurre en la prohibición debido a que él fue imputado y tiene en su contra un escrito de acusación, el cual estaba en etapa de juicio.

También puedes leer: Presidente Petro prepara consejo de ministros por alerta de incendios forestales

«Cuando una persona está haciendo procesada, en este caso en juicio como él y esa persona va a invertir en una campaña, no lo puede hacer si el delito por el cual se le investiga es un delito contra la administración pública. En este caso, el candidato está imputado, en juicio, por un delito contra la administración pública, por lo tanto, enmarca perfectamente en la prohibición. Él no puede utilizar sus propios recursos para financiar la campaña», declaró Fuentes.

La Fiscalía imputará cargos al excandidato presidencial Rodolfo Hernández Leer más »

Scroll al inicio