Colombia

Toda la información de Colombia la encuentras en nuestra sección nacional. Lo más relevante en información, solo aquí.

ELN negó tener embarcaciones vinculadas al narcotráfico tras ataque de EE. UU. - Foto: Archivo

ELN negó tener embarcaciones vinculadas al narcotráfico tras ataque de EE. UU.

El Ejército de Liberación Nacional (ELN) negó tener embarcaciones vinculadas al narcotráfico, en respuesta a las acusaciones realizadas por el Departamento de Guerra de los Estados Unidos, el cual aseguró haber matado a tres presuntos narcotraficantes vinculados al grupo armado el pasado 17 de octubre. Sin embargo, aunque no hay reportes oficiales de embarcaciones de esta guerrilla atravesando mares al servicio del narcotráfico, lo cierto es que esta agrupación armada ilegal sí hace parte de esas redes criminales. 

El ELN opera en al menos 231 municipios de Colombia. Su economía se basa en el cultivo y narcotráfico, principalmente, de cocaína. Agentes de inteligencia han reconocido desde hace años que varias organizaciones criminales, entre ellas el grupo armado, delegan a otras estructuras el envío de los alijos a través de estas embarcaciones. 

Te puede interesar: Tribunal Superior de Bogotá declaró inocente al expresidente Álvaro Uribe de todos los cargos en su contra

“El 17 de octubre, bajo la dirección del presidente Trump, el Departamento de Guerra llevó a cabo un ataque cinético letal contra un buque afiliado al Ejército de Liberación Nacional (ELN), una organización terrorista designada, que operaba en el área de responsabilidad del Comando Sur”, informó en su momento el secretario del Departamento de Guerra estadounidense, Pete Hegseth. 

En su comunicado, el ELN aseguró que “no tiene ni tendrá embarcación alguna vinculada con actividades de narcotráfico, ni en el Caribe ni en ningún otro mar, sencillamente por cuanto está prohibido para sus militantes y estructuras involucrarse en ninguno de los eslabones de este fenómeno”. 

Asimismo, el ELN señaló que, durante toda su historia, ha mantenido “un compromiso en la lucha contra el narcotráfico; por tanto, no tiene cultivos, ni laboratorios, tampoco pistas ni rutas de transporte o distribución en el país o a nivel internacional”. 

Por otro lado, el grupo armado reconoció que tanto la Administración de Control de Drogas (DEA) como la Agencia Central de Inteligencia (CIA) han realizado operaciones en su contra, en las que, según afirman, han fracasado. “Han capturado personas que nada tienen que ver con el ELN y que ellos mismos han inducido a dichas actividades para realizar sus montajes, pero no son más que eso”. 

También puedes leer: Defensoría exigió medidas urgentes para atender crisis humanitaria en Antioquia

Por su parte, el presidente Gustavo Petro aseguró en la red social X que las personas que fallecieron en la lancha atacada por los Estados Unidos pertenecían a una familia de la región. “La lancha del pescador de Santa Marta no era del ELN, era de una familia humilde, amante del mar y de ahí extraía sus alimentos”. 

ELN negó tener embarcaciones vinculadas al narcotráfico tras ataque de EE. UU. Leer más »

🌫️ ¡BLANCO INVIERNO! Densa Niebla Matutina Arropa a Bogotá: Precaución en Carreteras y el Aeropuerto.

  Foto: Brayan Leonardo Ruiz
La mañana de este jueves ha sorprendido a los bogotanos con una espesa y fría capa de niebla, un fenómeno que cubre amplios sectores de la ciudad y el Altiplano Cundiboyacense. Las condiciones climáticas, que hacen sentir el ambiente invernal, exigen medidas inmediatas de precaución. Por: Brayan Leonardo Ruiz

🧥 El Clima Pide Abrigo: La Advertencia a los Ciudadanos

Las bajas temperaturas son la principal consecuencia inmediata de esta densa neblina. Expertos en clima instan a los ciudadanos a salir de casa muy abrigados, recomendando el uso de bufandas y capas gruesas para protegerse del frío matutino y prevenir enfermedades respiratorias. Se espera que, como es habitual, esta niebla por radiación comience a disiparse gradualmente a medida que el sol avanza, mejorando la temperatura ambiente.

🚨 La Precaución como Regla: Movilidad y Visibilidad

El fenómeno natural, aunque constante en la capital, siempre representa un desafío para la movilidad: Un video tomado sobre las 4: 50 am nos deja ver un poco del fuerte fenómeno presentado el día de hoy: tomado por Brayan Leonardo Ruiz
  • Riesgo Vial: Se hace un llamado urgente a los conductores en las principales vías y carreteras que rodean la ciudad a reducir la velocidad, aumentar la distancia de seguridad y usar las luces bajas o antiniebla. La visibilidad puede ser muy reducida, especialmente en las zonas altas.
  • Aeropuerto El Dorado: Aunque no hay un reporte oficial de afectaciones a esta hora, la Aeronáutica Civil siempre está atenta. La densa neblina es el principal factor de riesgo en las pistas. Se ADVIERTE a quienes tienen vuelos programados para esta mañana que es prudente consultar el estado de su vuelo directamente con la aerolínea y estar preparados para cualquier posible retraso que pueda surgir debido a la baja visibilidad en el terminal aéreo.
Se pide comprensión y paciencia a la ciudadanía para afrontar las condiciones típicas de esta mañana fría y brumosa.  

🌫️ ¡BLANCO INVIERNO! Densa Niebla Matutina Arropa a Bogotá: Precaución en Carreteras y el Aeropuerto. Leer más »

Presidente Petro ordenó a Mindefensa copar militarmente el Darién y erradicar la coca.

Presidente Petro ordenó a Mindefensa copar militarmente el Darién y erradicar la coca

 

Presidente Petro ordenó a Mindefensa copar militarmente el Darién y erradicar la coca.

En el Consejo de Ministros de este martes, el jefe de Estado dijo que “como hemos hecho en Catatumbo (Norte de Santander), como hemos hecho en Micay (Cauca), ahora tenemos que hacerlo en los municipios del Darién, para demostrar que es posible una salida pacífica en Colombia”.

La orden la extendió a al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) para “cuidar de los niños en toda esa región; y la señora ministra de Comercio (Diana Morales) o su reemplazante, la posibilidad de que podamos hacer ahí plátano, comida”.

El mandatario enfatizó que con la población de esa región de Antioquia “hay un acuerdo en ciernes, que yo anuncié a la opinión pública, y es quitar toda la hoja de coca del Darién, si el Ejército y el Estado funcionan”.

Indicó que el Darién y toda la zona del Nordeste antioqueño, que está ligado con el sur del departamento de Córdoba, es usado como corredor de los narcotraficantes para sacar la droga hacia las islas del Caribe y, también, empleado como pasó de migrantes hacia los Estados Unidos por la estructura criminal del clan del golfo.

También manifestó que el gobierno de Catar, a quien solicitó la mediación con el Eln para alcanzar un proceso de paz, “está interesado en el ferrocarril interoceánico. Ellos si ven, a diferencia de Colombia, la importancia mundial de ese proyecto, y que sería la salvación de esa zona”.

Presidente Petro ordenó a Mindefensa copar militarmente el Darién y erradicar la coca Leer más »

🚨 RUPTURA JUDICIAL: Pacto Histórico Rechaza Absolución de Uribe y Anuncia Casación.

El senador Iván Cepeda y el presidente Gustavo Petro lamentan el fallo del Tribunal Superior de Bogotá, pero confirman que el caso del expresidente Álvaro Uribe será llevado a la Corte Suprema de Justicia.

La decisión del Tribunal Superior de Bogotá de absolver al expresidente Álvaro Uribe Vélez de los cargos de soborno a testigos y fraude procesal detonó una fuerte reacción de rechazo en el seno del Pacto Histórico, la coalición de gobierno. Sin embargo, el sector oficialista confirmó que la batalla judicial por este proceso está lejos de terminar.

El senador Iván Cepeda Castro, víctima reconocida en el proceso, anunció de manera inmediata que interpondrá el recurso extraordinario de casación ante la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia. Esta acción busca que la máxima instancia de la justicia ordinaria revise y revoque el fallo absolutorio del Tribunal.

“Respetamos la decisión de la justicia, pero no la compartimos. Consideramos que fueron ignorados hechos y pruebas sustanciales que daban cuenta de la realización de los delitos. Contrario a cualquier ilusión, este litigio judicial no termina aquí. Vamos a seguir,” afirmó Cepeda ante los medios.

https://x.com/IvanCepedaCast/status/1980731609348190670?t=9aPBJXYv38XrYAiJ1OpD9g&s=09    se pronuncio Iván Cepeda en X

 

El Rechazo de Petro y la Crítica a la Historia

 

El primero en expresar su profundo desacuerdo fue el Presidente Gustavo Petro, quien utilizó sus redes sociales para criticar el sentido de la decisión, sugiriendo que el fallo judicial tendría implicaciones históricas y políticas para el país.

El mandatario fue enfático al señalar que la decisión del Tribunal es una forma de encubrir verdades: “Así se tapa la historia de la gobernanza paramilitar en Colombia,” trinó el Presidente, vinculando de nuevo el debate judicial con la polarización histórica del país.

 

La Justicia en Manos de la Corte Suprema

 

Con el anuncio de la casación, el proceso penal más sonado de la historia reciente de Colombia regresará a la Corte Suprema de Justicia, la misma corporación que inicialmente abrió la investigación contra Uribe por encontrar indicios de manipulación de testigos.

Mientras el Centro Democrático celebra la absolución como la victoria de la inocencia, el Pacto Histórico se asegura de que el proceso judicial continúe, llevando el debate legal a su etapa final.

Otros miembros de la coalición, como la precandidata Carolina Corcho, si bien acataron el fallo, insistieron en que el expresidente aún enfrenta otras investigaciones por crímenes de lesa humanidad y que la decisión subraya la urgencia de una reforma profunda a la justicia.

 

 

🚨 RUPTURA JUDICIAL: Pacto Histórico Rechaza Absolución de Uribe y Anuncia Casación. Leer más »

Tribunal Superior de Bogotá declaró inocente al expresidente Álvaro Uribe de todos los cargos en su contra - Foto: Centro Democrático

Tribunal Superior de Bogotá declaró inocente al expresidente Álvaro Uribe de todos los cargos en su contra

El Tribunal Superior de Bogotá absolvió al expresidente Álvaro Uribe Vélez por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal. La decisión se conoció este 21 de octubre de 2025, tres meses después de que, en primera instancia, un juzgado penal de Bogotá lo condenara a 12 años de prisión domiciliaria por su culpabilidad. 

Para llegar a este fallo, el expresidente Uribe y la Procuraduría apelaron la decisión y, en segunda instancia, el Tribunal decidió absolverlo. En esta determinación judicial participaron los magistrados Manuel Antonio Merchán, quien actuó como ponente, Alexandra Ossa y María Leonor Oviedo. Luego de revisar el expediente y la sentencia de primera instancia, el Tribunal Superior de Bogotá encontró que Uribe no cometió ni el delito de soborno en actuación penal y fraude procesal. 

También puedes leer: Defensoría exigió medidas urgentes para atender crisis humanitaria en Antioquia

Según el fallo judicial, la Fiscalía no logró demostrar la culpabilidad de Uribe en seis hechos por los que fue investigado, tanto por la Corte Suprema de Justicia, como del búnker, hoy al mando de la fiscal Luz Adriana Camargo. Para el tribunal, la sentencia de primera instancia no revisó de manera correcta las pruebas del expediente y la jueza Heredia cometió varios errores en su valoración. 

Para el Tribunal Superior de Bogotá, la Fiscalía no logró comprobar que en cinco de los seis hechos por los que Uribe fue condenado, el expresidente hubiera dado órdenes a su abogado Diego Cadena de contactar a testigos y ofrecerle dádivas a cambio de sus retractaciones en investigaciones por supuestos vínculos con grupos paramilitares. 

El magistrado ponente, Manuel Antonio Merchán, leyó durante tres horas las consideraciones del tribunal para absolver a Uribe. Entre otras cosas, explicó que, luego de la revisión del proceso, no se pudo acreditar “instrucción alguna” del expresidente para la comisión de delitos. 

El Tribunal agregó que tampoco encontró pruebas de una “subordinación funcional” y que las comunicaciones entre Uribe y su abogado, Diego Cadena, solo sirvieron para que el jurista le informara sobre gestiones ya realizadas, “sin indicios de presión o inducción delictiva por parte del acusado”. 

Sobre el caso de Juan Guillermo Monsalve, el testigo clave del proceso, el Tribunal fue claro: “Aunque se acreditó que Monsalve sostuvo conversaciones sobre su retractación, no se demostró que el determinador (Uribe) pretendiera inducir una versión falsa o suprimir la verdad”. 

Sobre el delito de fraude procesal, lo que encontró el Tribunal Superior de Bogotá es que nada de las gestiones que hizo el abogado Cadena, y de las que informó a Uribe, tuvieron como objetivo engañar a la justicia. “No hay prueba de que Uribe ordenara inducir falsedades”, agregó el Tribunal. Por eso, en segunda instancia, el presidente Uribe quedó absuelto de todos los cargos. 

Te puede interesar: Atentado con carro bomba en El Patía, Cauca, dejó tres policías heridos

Según el fallo de primera instancia en contra del expresidente, Uribe sabía sobre las acciones de sus emisarios en la búsqueda de testigos en las cárceles del país, para intentar favorecerse con sus testimonios. Para establecer esto, fue clave el abogado Diego Cadena, quien ya fue condenado por estos mismos hechos. La investigación estableció que ofreció beneficios a Juan Guillermo Monsalve para cambiar su versión sobre los supuestos vínculos del expresidente y su hermano, Santiago Uribe, con paramilitares. 

Durante el proceso se avaló como prueba las interceptaciones realizadas a los teléfonos de Uribe y Cadena, en las que, para la jueza de primera instancia, Sandra Heredia, quedó demostrado el plan para ofrecer beneficios a los testigos. Asimismo, se consideró la validez del intento de Cadena para manipular a Carlos Enrique Vélez, alias “Víctor”, un exparamilitar al que, incluso, Cadena ofreció beneficios económicos a cambio de su testimonio. 

Lo mismo ocurrió con la exparamilitar Eurídice Cortés, alias“Diana”, a quien Cadena le pidió grabar un video para favorecer a Uribe Vélez ante la Corte Suprema de Justicia. La decisión de primera instancia absolvió al expresidente del delito de soborno, decisión que mantuvo el Tribunal Superior de Bogotá en la decisión que se conoce hoy. 

El pasado 28 de agosto, Uribe Vélez renunció a la prescripción de la investigación en su contra. A través de una carta que envió al Tribunal Superior de Bogotá, el líder natural del Centro Democrático pidió que no fuera tenida en cuenta la fecha del 16 de octubre de 2025 como límite para resolver su caso en segunda instancia y que el tribunal siguiera con su labor. 

Sin embargo, ya la Sala Penal que tomó la decisión trabajaba a toda marcha e, incluso, había pedido autorización para dedicarse únicamente al expediente Uribe y sacarlo antes de la fecha de la prescripción. Efectivamente, eso ocurrió y este 21 de octubre el Tribunal Superior de Bogotá absolvió al expresidente. 

Tribunal Superior de Bogotá declaró inocente al expresidente Álvaro Uribe de todos los cargos en su contra Leer más »

Defensoría exigió medidas urgentes para atender crisis humanitaria en Antioquia - Foto: Captura de video

Defensoría exigió medidas urgentes para atender crisis humanitaria en Antioquia

La Defensoría del Pueblo urgió al Gobierno Nacional a adoptar medidas inmediatas de atención y protección integral para las comunidades afectadas por los enfrentamientos armados registrados durante el pasado fin de semana en zona rural de los municipios de Briceño y Anorí (Antioquia). Los combates entre el frente 36 de las disidencias de las Farc y el Clan del Gofo provocaron desplazamientos masivos, confinamientos y la detección de áreas minadas, según confirmó la entidad. 

En Briceño, hasta el pasado 19 de octubre, se reportó el desplazamiento forzado de 2.081 personas provenientes de 23 veredas, una cifra que desbordó la capacidad de respuesta humanitaria del municipio. La Defensoría recordó que desde 2019 está vigente una alerta temprana en la que ya se había advertido el riesgo de desplazamientos, enfrentamientos, instalación de artefactos explosivos y asesinatos por disputas entre actores armados ilegales. En Anorí, los combates ocurridos en la vereda Los Trozos —sectores Tenche Limón, Tenche Salino y Taca Mocho— obligaron a 176 habitantes a huir para proteger sus vidas. 

Te puede interesar: Atentado con carro bomba en El Patía, Cauca, dejó tres policías heridos

La entidad informó que desde el inicio de la emergencia participa activamente en el Subcomité de Prevención y Protección y en el Comité de Justicia Transicional. Además, sostuvo diálogos directos con lideresas y líderes sociales, la Gobernación de Antioquia, las alcaldías locales, la Personería y organismos internacionales. 

“Rechazamos las acciones que ponen en riesgo a la población civil y violan el Derecho Internacional Humanitario (DIH)”, expresó la Defensoría, al recordar que esta zona del norte de Antioquia ha sido históricamente disputada por grupos ilegales debido a su ubicación estratégica para el transporte de economías ilícitas. 

La Defensoría también advirtió sobre la crítica situación humanitaria en Tarazá (Antioquia), donde enfrentamientos recientes en las veredas Doradas Altas y Tahamí provocaron el desplazamiento de más de 60 familias y el confinamiento de otras 33. A ello se suman dos hechos con minas antipersonales: en el primero murió un habitante y en el segundo otra persona resultó gravemente herida. 

La institución solicitó la participación activa de los ministerios del Interior y de Igualdad y Equidad, así como del Departamento de Prosperidad Social y de la Unidad de Restitución de Tierras, en el Comité Territorial de Justicia Transicional, con el fin de coordinar una respuesta integral. Recordó además que estos riesgos habían sido advertidos en la Alerta Temprana 045 de 2020, que cubre los municipios de Cáceres, Caucasia, El Bagre, Nechí, Tarazá y Zaragoza. 

“Es importante que el Ministerio del Interior convoque de manera extraordinaria al Subcomité Nacional de Prevención, Protección y Garantías de No Repetición, con el propósito de articular medidas urgentes y acciones de protección para las comunidades afectadas por la presencia de artefactos explosivos”, indicó la Defensoría. También recomendó a la Oficina del Alto Comisionado para la Paz adelantar labores de desminado que garanticen el retorno seguro de las familias desplazadas. 

También puedes leer: Petro vs Trump; un nuevo capítulo en las tensas relaciones bilaterales

Aunque la Defensoría reconoció los esfuerzos de la Alcaldía de Tarazá y la Gobernación de Antioquia para atender la emergencia, insistió en la necesidad de una respuesta nacional articulada, sostenida y con enfoque integral

Finalmente, la entidad hizo un llamado a los grupos armados para que dejen “por fuera de sus acciones a la población civil y, bajo ninguna circunstancia, incumplir lo que establece el derecho internacional humanitario (DIH). Los principios de distinción, proporcionalidad y precaución deben ser atendidos y respetados”. 

Defensoría exigió medidas urgentes para atender crisis humanitaria en Antioquia Leer más »

Atentado con carro bomba en El Patía, Cauca, dejó tres policías heridos - Foto: Captura de video

Atentado con carro bomba en El Patía, Cauca, dejó tres policías heridos

El sur del Cauca volvió a ser escenario de un atentado contra la fuerza pública. En la noche de este domingo, 19 de octubre, un carro bomba fue detonado contra la subestación del corregimiento El Estrecho, en zona rural de El Patía (Cauca). El ataque dejó tres policías heridos que serían trasladados a Popayán para recibir atención. 

También puedes leer: Petro vs Trump; un nuevo capítulo en las tensas relaciones bilaterales

Según las primeras versiones, el atentado con explosivos habría sido provocado por la disidencia de Iván Mordisco. En la zona se mantienen operativos contra los disidentes específicamente del frente Carlos Patiño

El gobernador del Cauca, Octavio Guzmán, señaló que este sería el tercer atentado en menos de dos meses contra esa estación de Policía y rechazó los ataques terroristas que ponen en riesgo la integridad de la Fuerza Pública y de las comunidades. 

En las últimas horas también se han reportado hostigamientos contra el Ejército en la base militar de Los Pinos, en Suárez. Asimismo, el pasado 18 de octubre, se registraron detonaciones de artefactos explosivos desde aeronaves no tripuladas. En ese último ataque, un uniformado resultó herido y fue llevado al hospital Universitario San José de Popayán. 

Te puede interesar: Alias ‘Faiber’, explosivista de las disidencias, se entregó a las autoridades

A su vez, habitantes de Cajibío, Argelia y Toribío han reportado ataques contra la fuerza pública durante este domingo

Atentado con carro bomba en El Patía, Cauca, dejó tres policías heridos Leer más »

Petro vs Trump; un nuevo capítulo en las tensas relaciones bilaterales - Foto: Redes sociales

Petro vs Trump; un nuevo capítulo en las tensas relaciones bilaterales

El presidente Gustavo Petro respondió públicamente al fuerte señalamiento realizado por el mandatario estadounidense Donald Trump, quien afirmó que “Colombia está fuera de control” y anunció la suspensión de ayudas financieras, así como la preparación de nuevos aranceles en medio de críticas a la política antidrogas colombiana. 

A través de su cuenta oficial en X, Petro publicó un extenso pronunciamiento en el que expuso su postura frente al enfoque estadounidense en la lucha contra las drogas. El mandatario aseguró que el modelo aplicado por Washington durante décadas no ha logrado los resultados esperados en la región. 

Te puede interesar: Alias ‘Faiber’, explosivista de las disidencias, se entregó a las autoridades

“La política antidrogas de los EEUU, llamada la guerra contra las drogas, es una estrategia fracasada. Ha dejado un millón de muertos en América Latina y solo es una excusa para controlar a Latinoamérica”, escribió. 

En su mensaje, el presidente colombiano contextualizó el impacto histórico del narcotráfico en el país, señalando que la prohibición de la cocaína —“una sustancia prohibida por normas que no tienen mucho fundamento científico”— impulsó ciclos de violencia, economías ilícitas y transformaciones en los actores del conflicto armado. 

“Guerrillas comunistas se volvieron narcotraficantes y el facismo tuvo una sangrienta entrada, esta vez cubierto con la cocaína prohibida”, señaló, agregando que el dinero ilegal terminó permeando las instituciones y la cultura del país. 

Petro planteó que las estructuras criminales evolucionaron de movimientos insurgentes a “ejércitos privados del narco”, y afirmó que fenómenos similares han ocurrido en regiones del sudeste asiático.  

En su análisis, aseguró que métodos violentos importados de otros países impactaron la política interna colombiana y contribuyeron al exterminio de sectores políticos de izquierda

En relación con las declaraciones de Trump, el presidente colombiano indicó que estas permiten abrir un debate global sobre el enfoque de la lucha antidrogas

Trump me permite poner en la agenda mundial de la política antidrogas otra mirada”, escribió

Petro sostuvo que el modelo vigente responde a intereses burocráticos y geopolíticos en Estados Unidos. A su juicio, la cocaína se ha convertido en un argumento para justificar estructuras administrativas y la influencia militar en América Latina. 

“Es la misma mirada de Sony; la cocaína solo es una excusa para mantener el presupuesto de una abultada burocracia federal y les permite el control militar de los ejércitos latinoamericanos”, afirmó. 

El presidente también cuestionó el uso de operaciones militares en el Caribe contra personas vinculadas —o sospechosas— de actividades ilegales, reiterando que “tienen el derecho de vivir”. Finalmente, sostuvo que la lucha contra las drogas no debe estar en manos de fuerzas policiales o militares, sino del sistema de salud pública. 

El intercambio se suma a una serie de tensiones previas entre ambos mandatarios. Trump ha acusado en repetidas ocasiones al gobierno colombiano de permitir el crecimiento de los cultivos ilícitos y ha asegurado que “no va a seguir pagando por ello”, mientras que Petro ha defendido su trayectoria como opositor al narcotráfico y ha cuestionado el enfoque estadounidense basado en la erradicación forzada. 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, elevó nuevamente las tensiones diplomáticas con Colombia al combinar un duro pronunciamiento sobre el narcotráfico con el anuncio de nuevas medidas económicas.  

También puedes leer: Nueva asonada contra el Ejército, esta vez en Tumaco

El mandatario confirmó que su gobierno prepara la imposición de aranceles al país, luego de ordenar la suspensión de la ayuda financiera que Washington ha entregado históricamente a Bogotá.  

Las afirmaciones se dieron en medio de críticas directas al presidente Gustavo Petro y a la política antidrogas colombiana, en línea con lo expresado horas antes por el senador republicano Lindsey Graham, quien había anticipado que la Casa Blanca estaba lista para “golpear a Colombia donde más le duele: en el bolsillo”. 

Trump afirmó que Colombia ha sido históricamente un productor de sustancias ilícitas y aseguró que la situación se habría agravado bajo la administración actual: “Eso es lo que hacen, así es como ganan mucho dinero: con las drogas. Son una máquina de fabricación de drogas, Colombia, y no vamos a ser parte de ello”, dijo. 

El mandatario señaló que Estados Unidos va a cortar los apoyos financieros destinados a Colombia: “No tiene nada que ver con ellos detener la producción de drogas. Así que vamos a dejar de darles todo el dinero que les estamos dando».  

Según su descripción, la producción ilícita continúa creciendo: “Y si miran a los campos, los campos están llenos de drogas, y refinan las drogas, y hacen enormes cantidades de cocaína, y la envían a todo el mundo, y destruyen familias”.  

Trump finalizó su intervención refiriéndose directamente al presidente Gustavo Petro y al rumbo político del país.  

Colombia está fuera de control, y ahora tienen el peor presidente que han tenido. Es un lunático que tiene muchos problemas, problemas mentales”, expresó. 

Petro vs Trump; un nuevo capítulo en las tensas relaciones bilaterales Leer más »

Gobierno comenzó con Icetex giros de apoyo de sostenimiento a más de 42.000 estudiantes.

Gobierno comenzó con Icetex giros de apoyo de sostenimiento a más de 42.000 estudiantes

Gobierno comenzó con Icetex giros de apoyo de sostenimiento a más de 42.000 estudiantes.

Con recursos por 52.958 millones de pesos, trasladados por el Ministerio de Educación Nacional, el Icetex está desembolsando los subsidios de sostenimiento a los 42.615 beneficiarios.

Según se indicó, este apoyo de sostenimiento está destinado a respaldar los gastos de manutención de estas personas durante el segundo ciclo académico de este año.

En este sentido, el ministerio de Educación confirmó que, para garantizar que este subsidio sea recibido por los estudiantes sin contratiempos, el Icetex hizo un llamado a cada uno de los beneficiarios focalizados para que tengan habilitada y registrada su cuenta bancaria ante el instituto.

De la misma manera, se hizo un llamado para que los estudiantes, que se encuentran en mora en el pago de su crédito (dado el caso de los beneficiarios priorizados que ya están pagando sus cuotas programadas), se pongan al día y así estén habilitados para recibir dicho apoyo en este período académico.

Gobierno comenzó con Icetex giros de apoyo de sostenimiento a más de 42.000 estudiantes Leer más »

Alias ‘Faiber’, explosivista de las disidencias, se entregó - Foto: Redes sociales

Alias ‘Faiber’, explosivista de las disidencias, se entregó a las autoridades

Las autoridades confirmaron este 16 de octubre la entrega de Elkin Eduardo Ramírez Ramírez, alias ‘Faiber’, presunto líder de comisión y experto en explosivos de la estructura Carlos Patiño, perteneciente al Bloque Occidental Jacobo Arenas de las disidencias de las Farc, bajo el mando de alias ‘Iván Mordisco’. 

También puedes leer: Nueva asonada contra el Ejército, esta vez en Tumaco

El hombre de 34 años, oriundo de Florencia (Caquetá), se presentó voluntariamente en un puesto de control de la Policía en San José del Guaviare (Guaviare), donde las autoridades hicieron efectiva una orden de captura que estaba vigente. Alias ‘Faiber’ tenía una notificación azul emitida por la Interpol. 

Según las autoridades, este hombre sería responsable de varios ataques contra la fuerza pública, especialmente en el departamento del Cauca. Habría sido enviado allí por órdenes de alias ‘Iván Mordisco‘, con el objetivo de recuperar territorios que en su momento pertenecieron a grupos armados como las antiguas Farc y el Ejército de Liberación Nacional (ELN). 

Asimismo, alias ‘Faiber’ es señalado de haber participado en acciones terroristas como las del 7 de junio de 2024, ocurridas en Cauca y Valle del Cauca, específicamente contra el comando de Policía de la ciudad de Popayán. En su momento, los primeros informes indicaron que se trataría de artefactos explosivos lanzados desde una volqueta hacia las instalaciones de la estación. 

Te puede interesar: Defensoría alertó por reclutamiento de niños, niñas y adolescentes

Alias ‘Faiber’ era buscado por las autoridades en Popayán y señalado allí por el delito de concierto para delinquir agravado. Actualmente, el hombre se encuentra bajo custodia de la Policía Nacional y será presentado ante las autoridades competentes, quienes tendrán que definir si es judicializado o si sigue a ruta de desmovilización.  

Alias ‘Faiber’, explosivista de las disidencias, se entregó a las autoridades Leer más »

Scroll al inicio