Colombia

Toda la información de Colombia la encuentras en nuestra sección nacional. Lo más relevante en información, solo aquí.

Fortalecerán capacidades terrestres, fluviales y de inteligencia: anunció MinDefensa para Antioquia - Foto: Cortesía

Fortalecerán capacidades terrestres, fluviales y de inteligencia: anunció MinDefensa para Antioquia

Tras una reunión extraordinaria de seguridad adelantada en el municipio de Yarumal, al norte de Antioquia, el ministro de Defensa Pedro Sánchez Suárez, junto a la cúpula militar y de Policía, y con la compañía del Gobernador Andrés Julián Rendón y los alcaldes de Yarumal y Briceño y otras autoridades regionales, se dieron a conocer una serie de acciones que serán implementadas en los próximos días para garantizar la seguridad y bienestar de los habitantes de esta región del país.  

Cómo primera medida se anunció que más de 200 uniformados llegarán en el mes de noviembre a la Cuarta Brigada. Así mismo, se activará un Batallón de Despliegue Rápido para completar la Fudra 7 del Ejército Nacional, activada este año para combatir a los grupos criminales. Este aumento en el número de uniformados contribuirá a ampliar el control y la presencia territorial y así neutralizar el accionar delictivo. 

También puedes leer: Segunda Marquetalia habría dado la orden para asesinar al senador Miguel Uribe

También se incrementará el pie de fuerza de la Policía Nacional con un grupo adicional de operaciones especiales (GOES) y mejorar la operatividad en contra de la ilegalidad. Junto a ellos también llegarán dos cápsulas investigativas que tendrán capacidades diferenciales conformadas por un equipo multidisciplinar con énfasis en temas de investigación y judicialización. 

Por su parte, la Armada de Colombia continuará fortaleciendo su dispositivo fluvial para el control y patrullaje del río Cauca. Desde hace varias semanas se encuentran desplegados allí tres botes de bajo calado y una cuarta embarcación que llegará antes de que finalice este año.  

Este elemento fluvial llegará con su tripulación, la cual se encuentra entrenada y equipada para desarrollar operaciones militares en contra de los fenómenos de criminalidad. 

El ministro de Defensa aseguró que habrá una inversión muy significativa en tecnología para mejorar las capacidades de la Fuerza Pública y así continuar debilitando las redes logísticas y criminales de los grupos armados organizados. El funcionario agregó que se va a priorizar esta zona para garantizar una amplia cobertura en temas de drones y antidrones.  

También se conoció que el Ministerio del Interior realizará en noviembre un subcomité de prevención enfocado a la protección de los Derechos Humanos, especialmente de las comunidades de Briceño, Yarumal y San Andrés de Cuerquia, y la Unidad de Víctimas estará presta para atender eventuales situaciones de desplazamiento forzado. 

El ministro Pedro Sánchez Suárez destacó una importante reducción de cerca del 50 % en el reclutamiento forzado de menores de edad. Así mismo se ha aumentado la neutralización de integrantes de esas estructuras criminales en al menos un 20 %. 

También confirmó que gracias al esfuerzo realizado con las Fuerzas Militares de las familias que se encontraban en el casco urbano de Briceño y que habían llegado allí desplazadas de manera forzada, más del 90 % ya regresaron nuevamente a sus parcelas en el área rural para retomar sus labores en el campo. Las restantes se espera que antes de finalizar la semana ya hayan retornado a sus viviendas. 

Te puede interesar: Corte Suprema dejó en firme orden de captura contra Carlos Ramón González

El Ministerio de Defensa dispuso durante las 24 horas del día de la línea gratuita nacional 107 contra el terrorismo para que la población civil denuncie la presencia de miembros de grupos ilegales o la intención de estos de realizar acciones terroristas que puedan afectar la vida de la población civil y la Fuerza Pública.  

Por último, confirmó que las operaciones militares en contra de las disidencias y el “Clan del Golfo” en el norte de Antioquia continuarán con el objetivo de debilitar sus redes logísticas y criminales.  

Este esfuerzo operacional consistirá en mayor despliegue terrestre y aéreo, así como el empleo de aeronaves no tripuladas que permitan tener un panorama más amplio de la zona y poder reaccionar de manera pronta y oportuna cuando así se requiera, además de poder planear operaciones ofensivas. 

Fortalecerán capacidades terrestres, fluviales y de inteligencia: anunció MinDefensa para Antioquia Leer más »

Segunda Marquetalia habría dado la orden para asesinar al senador Miguel Uribe - Foto: Cortesía

Segunda Marquetalia habría dado la orden para asesinar al senador Miguel Uribe

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, y el nuevo director de la Policía, general William Oswaldo Rincón Zambrano, dieron nuevos detalles sobre la captura de Simeón Pérez Marroquín, alias “El Viejo”. La Fiscalía confirmó que se trata del noveno implicado por el atentado y posterior asesinato del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay. Según indicaron, sería la captura más importante hasta ahora en el caso. 

Te puede interesar: Corte Suprema dejó en firme orden de captura contra Carlos Ramón González

De acuerdo con el general Rincón, la hipótesis más fuerte indica que “la estructura criminal que determinó el homicidio es la Segunda Marquetalia. ‘El Viejo’ habría sido la persona encargada de planear, ejecutar y ordenar el componente sicarial y el homicidio del señor senador”, señaló. 

Actualmente, siguen en marcha las audiencias de imputación de alias “El Viejo” por los delitos de homicidio agravado, concierto para delinquir, uso de menores de edad para la comisión de delitos y porte ilegal de armas de fuego. Sin embargo, la Fiscalía no ha dado ninguna declaración oficial sobre el grupo que estaría detrás del magnicidio. 

La captura se realizó el pasado 27 de octubre en el municipio de Puerto Lleras (Meta) por efectivos de la Policía Nacional. La Fiscalía General de la Nación informó que alias “El Viejo” fue identificado y ubicado en el marco de las investigaciones por el crimen contra el político del Centro Democrático, que perdió la vida el pasado 11 de agosto. Según el ente investigador, Pérez Marroquín habría sido el “intermediario” entre los determinadores y la organización criminal que ejecutó el atentado.

También puedes leer: Autoridades capturaron a alias ‘El viejo’, pieza clave en el magnicidio de Miguel Uribe Turbay 

Alias “El Viejo” estaría por encima de Élder José Arteaga Hernández, alias “El Costeño”, quien hasta el momento ha sido señalado como el cerebro detrás del atentado ocurrido el pasado 7 de junio en el barrio Modelia, en Bogotá. 

Segunda Marquetalia habría dado la orden para asesinar al senador Miguel Uribe Leer más »

Corte Suprema dejó en firme orden de captura contra Carlos Ramón González - Foto: Senado

Corte Suprema dejó en firme orden de captura contra Carlos Ramón González

La Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia rechazó la tutela presentada por el exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Carlos Ramón González, con la que buscaba que se levantara la medida de aseguramiento en su contra por los presuntos delitos de cohecho por dar u ofrecer, peculado por apropiación en favor de terceros y lavado de activos. Esto, en el marco de su presunta participación en el escándalo por el desfalco a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd). 

El alfil del petrismo, prófugo de la justicia, alegó que la medida de aseguramiento dictada por el Tribunal Superior de Bogotá vulneraba sus derechos fundamentales a la libertad, al debido proceso, al acceso a la administración de justicia y a la defensa. No obstante, al analizar su solicitud, la Corte Suprema concluyó, en segunda instancia, que no se advertía la vulneración de los derechos fundamentales invocados ni la existencia de un perjuicio irreparable, por lo que negó el amparo solicitado. 

También puedes leer: Autoridades capturaron a alias ‘El viejo’, pieza clave en el magnicidio de Miguel Uribe Turbay

«Razón por la cual no es viable considerarla un mecanismo alternativo o paralelo de defensa, al cual pueda acudirse cada vez que no se comparte una decisión de los jueces competentes», señaló la Corte Suprema de Justicia

Recordemos que, tras la decisión del juez penal ante el Tribunal Superior de Bogotá, Leonel Rogeles Moreno, de imponer esta media contra Carlos Ramón González, su abogado defensor, Iván Cancino, pidió de inmediato ante el mismo Tribunal revocar dicha medida y permitir que su cliente se pueda defender en libertad. 

Desde entonces han estado latentes los recursos ante la justicia ordinaria para dejar sin efectos la medida de aseguramiento

Los hechos por los que es investigado Carlos Ramón González se remontan al periodo entre el 18 y el 21 de septiembre de 2023, cuando González, en su calidad de director del Dapre, habría solicitado contratos por un valor de 60.000 millones de pesos para el entonces presidente del Senado Iván Name, y más de 10.000 millones de pesos para el presidente de la Cámara de Representantes, Andrés Calle. Ambos congresistas hoy bajo detención por orden de la Corte Suprema de Justicia. 

Sin embargo, según estableció la Fiscalía, ante la insistencia de ambos congresistas se determinó el acuerdo de pagos en efectivo que ascendieron a los 3.000 millones de pesos para Iván Name Vásquez y a los 1.000 millones de pesos para Andrés Calle. 

Una ejecución irregular de recursos que habría ejecutada por Olmedo López a Sneyder Pinilla, exdirectivos de la UNGRD, protagonistas de este entramado de corrupción, este último exfuncionario quien se habría encargado de gestionar los dineros. 

Te puede interesar: Fue capturado alias “Gramo”, presunto coordinador del atentado a base aérea en Cali

De acuerdo con las últimas informaciones logradas por agentes del CTI de la Fiscalía, durante la audiencia de imputación de cargos, los sistemas de monitoreo identificaron que uno de los asistentes, correspondiente a Carlos Ramón González, se conectó desde Managua, Nicaragua. 

Por consiguiente, la fiscal 9° delegada ante la Corte Suprema de Justicia adelanta en contra de Carlos Ramón González dicha investigación por los delitos mencionados

Corte Suprema dejó en firme orden de captura contra Carlos Ramón González Leer más »

Autoridades capturaron a alias ‘El viejo’, pieza clave en el magnicidio de Miguel Uribe Turbay - Foto: Cortesía

Autoridades capturaron a alias ‘El viejo’, pieza clave en el magnicidio de Miguel Uribe Turbay

En la tarde del lunes 27 de octubre, las autoridades confirmaron la captura de Simeón Pérez Marroquín, alias El Viejo, en la vereda Brisas del Güejar en Puerto Lleras (Meta), lo que marca un avance significativo en la investigación sobre el magnicidio de Miguel Uribe Turbay. 

Con base en la reciente información que dio a conocer la Fiscalía General de la Nación en un comunicado, este individuo es considerado el intermediario entre los autores intelectuales y el grupo delincuencial que ejecutó el atentado contra el senador y precandidato presidencial el 7 de julio de 2025 en el occidente de Bogotá.

Te puede interesar: Fue capturado alias “Gramo”, presunto coordinador del atentado a base aérea en Cali 

La captura de alias ‘El Viejo‘ se produjo durante un operativo realizado por unidades de la Policía Nacional, que lograron ubicarlo tras una labor de inteligencia coordinada con el ente investigador

De acuerdo con fuentes de la Dijín de la Policía Nacional, este hombre ocupa una posición jerárquica superior incluso a la de Elder José Arteaga Hernández, alias El Costeño, dentro de la estructura criminal vinculada al asesinato de Miguel Uribe Turbay. Las autoridades consideran a “El Viejo” una pieza clave, ya que habría servido de enlace directo con los responsables intelectuales y materiales del crimen. 

De igual modo, la Fiscalía informó que en las próximas horas una fiscal de la Unidad de Vida de la Seccional Bogotá imputará a Simeón Pérez Marroquín los delitos de homicidio agravado, concierto para delinquir, uso de menores de edad para la comisión de delitos y porte ilegal de armas de fuego. 

El director de la Policía Nacional, general William Rincón, aseguró que la captura del sujeto se registró mediante un trabajo coordinado con la Fiscalía y la Fuerza Aeroespacial Colombiana. “La investigación continúa”, aseveró el oficial en X. 

Es de precisar que, con esta detención, ya son nueve las personas capturadas en el marco del proceso investigativo por el homicidio del exsenador. El caso ha avanzado en distintas fases. La Fiscalía ya había señalado previamente la importancia de capturar a alias ‘El Viejo’ y a alias ‘El Caleño’, este último ya bajo custodia de las autoridades. 

Además, es de recordar que ya existen condenas en el proceso, como la de Carlos Eduardo Mora González, alias ‘El Veneco’, que fue identificado como el encargado de conducir el vehículo Spark gris utilizado en el atentado, así como del menor que accionó el arma contra la humanidad del joven político. 

También puedes leer: ELN anunció que someterá a juicio a agentes del CTI y Dijín secuestrados

De otro lado, la captura de ‘El Viejo’ abre una nueva etapa en la investigación, ya que las autoridades esperan determinar si este individuo está dispuesto a colaborar y aportar información relevante que permita identificar a los autores intelectuales del magnicidio. 

La Fiscalía había anticipado que ‘El Viejo’ no solo era el enlace con los ejecutores materiales, sino que también se encontraba por encima de otros líderes criminales, como alias ‘El Mosco’, que en su momento fue señalado como coordinador de la banda dirigida por ‘El Costeño’. 

Autoridades capturaron a alias ‘El viejo’, pieza clave en el magnicidio de Miguel Uribe Turbay Leer más »

Día de Muertos: El Amor Peludo que Regresa a Casa.

                                        Foto 1: Angie y su gato Zeus III-Suministrada por Angie                                                                                                     Tamayo- Artesana 

Por: Brayan Leonardo Ruiz

 En México, el Día de Muertos no es solo un recuerdo, es un reencuentro. Esta tradición ancestral, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, celebra la creencia de que las almas de los difuntos regresan por unas horas al mundo de los vivos. Para facilitar este «puente espiritual», las familias mexicanas levantan coloridos altares con velas, incienso y las cosas favoritas del ser querido.

 

 Hoy, el turno es de los más fieles

Aunque la celebración principal se centra en los humanos (especialmente el 1 y 2 de noviembre), existe una hermosa adaptación moderna que ha ganado el corazón de muchos: el Día de Muertos de las Mascotas.

Según esta creencia, las almas de nuestros compañeros animales —perros, gatos y otras criaturas— son las primeras en cruzar el velo. Su llegada está marcada tradicionalmente el 27 de octubre.

Para recibirlos, las familias dedican un pequeño altar con:

  • Una fotografía 

  • Sus juguetes favoritos.

  • Un poco de agua y sus croquetas o golosinas preferidas.

Es un acto de profundo amor para agradecer la lealtad incondicional que nos brindaron.

Foto 2 :  Zeus III Y Princesa: Suministrada por Angie  Tamayo- Artesana

 La Conexión Gatuna que Trascendió en Bogotá

En Colombia, donde el lazo con las mascotas es inquebrantable, la Artesana Bogotana Angie Tamayo, conocida por su trabajo de portarretratos y cuadros hechos a mano e inspirados en felinos y caninos, ha adoptado esta fecha, pero con un enfoque profundamente personal.

En un video corto para nuestro medio , Angie nos cuenta su propia tradición, ligada a su amor por los gatos.

 

  Angela Tamayo -Artesana Bogotana: Nos habla de su tradición por el día de los muertos para animales. Producción y edición Brayan Leonardo Ruiz   

De esta manera, la milenaria tradición mexicana nos enseña que el afecto, especialmente el de nuestros amigos peludos, encuentra siempre el camino de regreso al hogar.

 

Día de Muertos: El Amor Peludo que Regresa a Casa. Leer más »

Referencia la silla vacía Los más votados del Pacto con tiquete al Senado: maquinaria, bases y redes.

Resumen Elecciones 2025: 2.6 millones de razones para mirar hacia 2026

Referencia la silla vacíaLos más votados del Pacto con tiquete al Senado: maquinaria, bases y redes.
Referencia la silla vacía: Los más votados del Pacto con tiquete al Senado: maquinaria, bases y redes.

Un país que volvió a votar con convicción

El 27 de octubre de 2025 se consolidó como una fecha clave en la historia política reciente de Colombia. La jornada electoral interna del Pacto Histórico, coalición que agrupa a las principales fuerzas progresistas del país, superó los 2,6 millones de votos y marcó el inicio formal del camino hacia las elecciones de 2026.

Más que una simple consulta, el proceso fue una radiografía del momento político nacional: reflejó tanto la capacidad de movilización del proyecto que lidera el presidente Gustavo Petro, como las tensiones internas que atraviesa una coalición obligada a reinventarse si quiere conservar el poder.

El país presenció una participación masiva y ordenada, que, a pesar de algunos problemas logísticos, evidenció que la ciudadanía sigue creyendo en los mecanismos de consulta y en la posibilidad de incidir en la definición de sus líderes. Fue, en suma, una muestra de madurez democrática dentro del espectro de la izquierda colombiana.

 Iván Cepeda: continuidad y renovación

El gran ganador de la jornada fue el senador Iván Cepeda, quien obtuvo más de 1.520.287 votos, consolidándose como el candidato del Pacto Histórico para disputar la Presidencia en 2026. Su triunfo representa, a la vez, continuidad y renovación: continuidad en cuanto a la defensa de las banderas progresistas del actual gobierno, y renovación por el tono conciliador, reflexivo y propositivo que ha caracterizado su trayectoria política.

Cepeda se convierte así en la figura que deberá mantener viva la esencia del proyecto de Petro, pero también actualizar su discurso ante un electorado más exigente y diverso. La responsabilidad que asume no es menor: transformar el respaldo interno del movimiento en una propuesta nacional que seduzca tanto a las bases tradicionales como a los sectores moderados.

“El liderazgo de Iván Cepeda marca el inicio de una nueva etapa del progresismo colombiano, en la que la madurez política deberá equilibrarse con la promesa de cambio.”

El poder de las bases: maquinaria, territorio y redes

De acuerdo con el análisis de La Silla Vacía, los candidatos más votados en la lista al Senado del Pacto Histórico lograron articular tres componentes esenciales: maquinaria política regional, bases sociales activas y presencia digital sólida. Esta combinación demuestra que la coalición ha aprendido a moverse con estrategias híbridas: combina la organización tradicional de la política territorial con el alcance contemporáneo de las redes sociales.

Sin embargo, esta mezcla de viejas y nuevas prácticas plantea un debate necesario: ¿está el Pacto Histórico transformando las formas de hacer política o simplemente adaptando las estructuras que antes cuestionaba? La fortaleza del movimiento dependerá de su capacidad para mantener la participación ciudadana sin ceder a los vicios clientelistas que han caracterizado a otros partidos.

El desafío del 2026: convertir votos en visión de país

Con una participación que superó las expectativas, el Pacto Histórico llega fortalecido a la antesala de las elecciones de 2026. No obstante, el verdadero reto será convertir los 2,6 millones de votos de la consulta en una plataforma nacional sólida. Para lograrlo, deberá construir un discurso más amplio, capaz de unir a las distintas corrientes del progresismo y, sobre todo, reconectar con un electorado que pide resultados tangibles.

La consulta interna sirvió como ensayo general: probó su maquinaria, midió su alcance y exhibió su diversidad. Ahora, la coalición deberá demostrar que puede pasar del ejercicio interno de validación a una propuesta de gobierno incluyente y realista, que trascienda los discursos ideológicos para ofrecer soluciones concretas a los problemas del país.

Cita final

Las elecciones del 27 de octubre de 2025 dejaron una lección inequívoca: Colombia sigue apostando por la participación y el debate político. El Pacto Histórico mostró que conserva fuerza, estructura y entusiasmo, pero también que enfrenta el desafío de evolucionar.

Iván Cepeda encarna ese punto de inflexión: un liderazgo que hereda el legado de Petro, pero que debe proyectarlo hacia una nueva etapa, donde el progresismo no solo convoque multitudes, sino que convenza con propuestas y resultados.

El 2025 cerró con una señal clara: la izquierda colombiana sigue viva, organizada y dispuesta a competir. Sin embargo, el 2026 exigirá más que votos; demandará visión, coherencia y una narrativa que logre unir al país bajo un mismo horizonte.

Resumen Elecciones 2025: 2.6 millones de razones para mirar hacia 2026 Leer más »

Fue capturado alias “Gramo”, presunto coordinador del atentado a base aérea en Cali - Foto: Redes sociales

Fue capturado alias “Gramo”, presunto coordinador del atentado a base aérea en Cali

Anderson Tamayo Correa, alias “Gramo”, fue identificado como el presunto coordinador del atentado terrorista contra la Base Aérea Marco Fidel Suárez, en Cali, que dejó siete víctimas mortales y 78 personas heridas el pasado 21 de agosto. Las autoridades confirmaron su captura casi dos meses después del ataque. 

Alias “Gramo” también es señalado de pertenecer a las disidencias de las Farc, columna Ricardo Velásquez del frente Jaime Martínez. Y, según las autoridades, respondería al mando de alias “Pablito””, uno de los principales cabecillas de ese grupo armado. 

También puedes leer: ELN anunció que someterá a juicio a agentes del CTI y Dijín secuestrados

Tras su captura, el alcalde de Cali, Alejandro Eder, junto con el comandante de la Policía Metropolitana, brigadier general Henry Yesid Bello, señalaron que se adelantaron investigaciones articuladas con Fiscalía, Policía y a través de videovigilancia para dar con el presunto cerebro del atentado. 

“En menos de 60 días, unidades de Investigación Criminal e Inteligencia establecieron la ubicación del hombre señalado como coordinador, desde hace cuatro años, de las redes de apoyo urbano a estructuras residuales y vinculado con la planificación, financiación y ejecución de este acto de violencia, bajo orientación de alias ‘Pablito’, principal cabecilla de la columna Ricardo Velásquez del frente ‘Jaime Martínez”, dijo el brigadier. 

Por su parte, el mandatario local habló sobre la investigación conjunta que permitió la captura de alias “Gramo” en la vereda Barcino del municipio de Mistrató (Risaralda). “Desde el primer momento de los ataques aquí a la base aérea, trabajamos con la policía, con las Fuerzas Militares, con inteligencia, para identificar a los responsables de este ataque”, añadió el alcalde Eder. 

Te puede interesar: Corte Suprema autorizó extradición a Estados Unidos de Geovany Andrés Rojas, alias ‘Araña’

Por el atentado en Cali también fueron capturados alias “Sebastián” y alias “El mono”. Según las primeras evidencias, alias “Gramo” habría coordinado junto a ellos la movilización de los vehículos para el atentado. A “Gramo” un juez de control de garantías le dictó medida de aseguramiento intramural por los delitos de homicidio en persona protegida, tentativa de homicidio, actos de terrorismo, concierto para delinquir agravado, fabricación, tráfico y porte de armas, municiones, armas o explosivos. 

Fue capturado alias “Gramo”, presunto coordinador del atentado a base aérea en Cali Leer más »

ELN anunció que someterá a juicio a agentes del CTI y Dijín secuestrados - Foto: Redes sociales

ELN anunció que someterá a juicio a agentes del CTI y Dijín secuestrados

Tras más de cuatro meses en cautiverio por el Frente de Guerra Occidental del ELN, se conocieron nuevas pruebas de supervivencia de dos agentes del CTI y dos uniformados de la Dijín. En varios videos publicados en redes sociales, la guerrilla también anunció que someterá a los funcionarios a un “juicio revolucionario”. 

Se trata del subintendente Franque Esley Hoyos Murcia y el patrullero Yordin Fabián Pérez Mendoza, ambos fueron secuestrados el pasado 20 de julio en Arauca. Junto a ellos, también están los dos agentes del CTI, José Antonio Pacheco y Rodrigo Antonio López, quienes permanecen en cautiverio desde el 8 de mayo en Fortul. 

Te puede interesar: Corte Suprema autorizó extradición a Estados Unidos de Geovany Andrés Rojas, alias ‘Araña’

En los videos en los que se ven en aparente buen estado de salud, los uniformados le hicieron un llamado al Gobierno para su liberación. “Quiero pedirle al Gobierno nacional, en cabeza del presidente de la República, a la fiscal general, al director de la Policía, al director de investigación criminal, a la Defensoría del Pueblo, a la ONU, a la Iglesia católica, que por favor se agilicen esos trámites de liberación”, señaló uno de los secuestrados. 

Asimismo, el ELN anunció que desde hace varios meses han propuesto el canje de prisioneros, pero al no obtener respuesta, someterán a los agentes a un “juicio revolucionario”. “El frente de guerra oriental del ELN, hemos propuesto un canje de prisioneros, pero agotadas las gestiones para una solución amigable con el gobierno y la fiscalía, hemos resuelto que pasarán a un juicio revolucionario donde podrán recibir penas de prisión de 3 a 7 años”, se escucha en uno de los videos. 

Sobre el secuestro de los uniformados, el presidente Gustavo Petro ya se había pronunciado cuando el Frente de Guerra Oriental emitió un comunicado en el que se atribuyó el secuestro de los agentes de la DIJIN. Según ese grupo armado, los uniformados fueron interceptados en una “acción de control territorial” y no estaban allí en temas personales, sino que “se desplazaban en labores de inteligencia y espionaje propias de su labor”. Concluyeron además responsabilizando a la Fuerza Pública por las consecuencias que pudiese llegar a tener un operativo de rescate por parte de las autoridades. 

También puedes leer: ELN negó tener embarcaciones vinculadas al narcotráfico tras ataque de EE. UU.

Al respecto, el presidente Petro aclaró que es el ELN el responsable que lo que suceda con los uniformados. “Los prisioneros son responsabilidad de la organización capturante. Son ustedes los responsables de las condiciones físicas y sicológicas de las personas bajo su poder. La Dijín no hace inteligencia, es un cuerpo adscrito a la fiscalía para la investigación judicial en procesos concretos dirigidos por fiscales y jueces “, dijo. 

Además, Petro señaló las consecuencias en caso de que suceda algo con los agentes. “No pueden pensar los integrantes del ELN en posibles salvoconductos para reuniones en el exterior, si hace víctimas a los agentes de la interpol, que entre las funciones de persecución a organizaciones criminales internacionales tiene, la de cuidar las decisiones de gobiernos, para conversaciones de paz”, concluyó. 

ELN anunció que someterá a juicio a agentes del CTI y Dijín secuestrados Leer más »

¡FIESTA DE CINCO GOLES! NACIONAL APLASTÓ 5-2 A MEDELLÍN EN UN CLÁSICO MEMORABLE Y ASEGURÓ SU PASE A CUADRANGULARES.

Celebrando la goleada Estadio Atanasio Girardot Foto: @nacionaloficial

Por: Brayan Leonardo Ruiz

El clásico paisa de la jornada 17 se convirtió en el plato fuerte del fin de semana, dejando un resultado espectacular: Atlético Nacional se impuso 5-2 ante Independiente Medellín en el Atanasio Girardot. Este vibrante triunfo no solo le da el orgullo al ‘Verdolaga’, sino que le entrega el premio gordo: su clasificación matemática a los cuadrangulares finales de la Liga BetPlay.

El encuentro fue un auténtico show de goles, marcado por la intensidad y el ida y vuelta constante. Nacional salió con una efectividad impresionante, abriendo el marcador con un doblete de Marino Hinestroza. El ritmo no bajó, y la ventaja se amplió gracias a las anotaciones de Andrés Sarmiento y Andrés Román, dejando un 4-1 de alto impacto en el primer tiempo.

Aunque Medellín, con su empuje habitual, nunca se dio por vencido y luchó cada pelota, intentando acortar distancias, fue el experimentado defensor William Tesillo quien selló el 5-2 final, cerrando un marcador abultado que pasará a la historia de este enfrentamiento.

El esfuerzo de ambos equipos dignificó el clásico, que se jugó con la pasión que lo caracteriza. Con estos tres puntos, Nacional asegura su cupo en la fase decisiva, mientras que Medellín, que también ha hecho una buena campaña, tendrá que reponerse de este golpe anímico para consolidar su camino hacia la lucha por el título. La Liga ya calienta motores, y los grandes de Antioquia serán protagonistas en la fase final.

¡FIESTA DE CINCO GOLES! NACIONAL APLASTÓ 5-2 A MEDELLÍN EN UN CLÁSICO MEMORABLE Y ASEGURÓ SU PASE A CUADRANGULARES. Leer más »

La Máscara del Lunes: No Todos los Sustos Están en las Películas.

         

Captura tomada de la pagina de @cvit_oficial

Columna de opinión Por: Brayan Leonardo Ruiz

En la oficina, la cafetería o en esa llamada de Zoom después de las 7 p.m., se esconde una galería de «monstruos» que no tienen nada que ver con Halloween, pero sí con nuestra salud mental. Las imágenes de @cvit_oficial lo grafican a la perfección: detrás de la sonrisa de la máscara, hay agotamiento, lágrimas y fuego.

https://www.instagram.com/p/DQFAZ2YgHTA/?igsh=aGRpcWZhNTluaWM1 Breve explicación de como los monstruos laborales pueden acabar con nuestra vida.

Hemos normalizado una cultura de trabajo que nos pide «dar el 200%» y disfrazar el dolor. El problema no es el trabajo en sí, sino el sistema que convierte nuestra pasión en agotamiento y nuestra colaboración en autodestrucción.

Del Compromiso al Burnout

El más cruel de estos monstruos es el Burnout o Síndrome de Desgaste Ocupacional. Se nos vende como «pasión» y «compromiso», pero es una trampa. Creemos que parar es fracasar, que pedir ayuda es debilidad. Damos hasta que, como dice el gráfico, «el cuerpo, la mente y el propósito se apagan al mismo tiempo.» Es la diferencia entre amar lo que haces y quemarte vivo por hacerlo.

 Los Monstruos Silenciosos

Hay otros demonios operando a diario:

  • La Falta de Límites: Se disfraza de «ser colaborador». Respondemos mensajes a medianoche, aceptamos tareas infinitas y callamos para no incomodar. El resultado es que la línea entre la vida laboral y la vida personal desaparece. De pronto, el trabajo es toda tu vida, y eso es insostenible.
  • La Depresión Oculta: La frase «No todas las sonrisas significan bienestar» es un puñetazo de realidad. Cumplimos, sonreímos y aparentamos felicidad constante, mientras que por dentro libramos una batalla diaria solo para levantarnos. Esta máscara social hace que la ayuda nunca llegue.
  • El Acoso Laboral (Mobbing): A veces llega disfrazado de «bromas entre compañeros» o «buenas intenciones». Son comentarios, miradas o silencios que, en realidad, dejan «heridas invisibles que pesan más que cualquier carga laboral.» Es un veneno lento que destruye la autoestima y el entorno.

 La Responsabilidad es Colectiva

El mensaje final de las imágenes es claro y nos interpela a todos: «Si reconoces alguno de estos monstruos en tu entorno, no los ignores.»

La salud mental no es una tarea individual; es una responsabilidad colectiva. Como compañeros, jefes o directivos, observar es el primer paso, pero actuar es el siguiente. Necesitamos romper la cultura del silencio, validar el agotamiento y normalizar que, a veces, detrás de la sonrisa del lunes, hay una persona pidiendo a gritos un espacio para respirar. Es hora de quitar la máscara y priorizar la vida antes que el ‘200%’.

El Costo Real: Más Allá de la Cifra

Cerremos con una dura realidad estadística. Los «monstruos» del trabajo no solo desgastan la mente, también quitan vidas.

Según el Observatorio de Seguridad y Salud en el Trabajo del Consejo Colombiano de Seguridad (CCS), en el primer trimestre de 2025, se registraron 127.065 accidentes de trabajo y 89 muertes de trabajadores en Colombia.

Detrás de esos fríos números hay tragedias incalculables. Cada enfermedad laboral, cada accidente y cada una de esas 89 muertes representan a un ser humano que perdió la posibilidad de compartir tiempo de calidad con su familia, sus amigos y sus seres queridos por un entorno laboral que falló en protegerlo.

No podemos seguir glorificando el sacrificio ni el agotamiento extremo. El verdadero compromiso de una empresa, y el de cada uno de nosotros, no es quemarse por la labor, sino garantizar que nadie tenga que elegir entre su propósito y su propia vida.

La verdadera productividad no se mide en horas extras, sino en la salud y el bienestar de quienes la construyen. Quitémonos la máscara, antes de que el fuego del burnout nos consuma a todos. Exijamos entornos donde el trabajo sea fuente de vida, no un camino hacia la muerte.

La Máscara del Lunes: No Todos los Sustos Están en las Películas. Leer más »

Scroll al inicio