Colombia

Toda la información de Colombia la encuentras en nuestra sección nacional. Lo más relevante en información, solo aquí.

El Secretario de Transparencia de la Presidencia, Andrés Idárraga, instaló la audiencia pública que se realizó en la sede Innovar en Tolima - Google

Audiencia por pérdida de dinero en Alcaldía de Purificación, Tolima

El Secretario de Transparencia de la Presidencia de la República, Andrés Idárraga Franco, instaló la audiencia pública que se realizó en la sede Innovar en Tolima, reconociendo la valentía de la comunidad.

En un comunicado que envió junto con líderes, veedores, el Secretario de Transparencia, Andrés Idárraga, “como Gobierno del Cambio, y en representación de la Presidencia y Vicepresidencia, vengo a ponerme al servicio de ustedes, pues estamos decididos a acabar con la corrupción y el miedo a denunciar, a legitimar lo público y sobre todo a ganar dos luchas: una en contra de la impunidad, y de la mano de ustedes lograr ganar la única guerra viable: la lucha contra los corruptos”.

El secretario de Transparencia, en un mensaje dirigido hacia la Procuraduría, Contraloría y Defensoría, menciono que la iniciativa de convocar este espacio surgió por los distintos y diversos reportes ciudadanos que le llegaban a diario sobre presuntos malos manejos de recursos públicos del Municipio.

Puedes leer: Atentado en mina de Buriticá, Antioquia, por el Clan del Golfo

Se recalcó en que se desea realizar un trabajo armónico de la mano con la justicia y las distintas ramas del poder público.

Así mismo, en esta reunión el vocero del Alto Gobierno Nacional indico que se debe a perder el miedo de denunciar y destacó que:

“si bien en el marco de los procesos legales se puede constituir como víctima las partes que terminaron siendo afectadas por la pérdida de recursos. Pocas veces se habla de la gente del hecho de corrupción; se les han violado los derechos laborales porque no han tenido cómo pagarles la nómina a los trabajadores municipales por cuenta de la corrupción”.

La Contraloría General de la República tiene un papel muy importante, entre otro, el de llegar a evidencia que sucedió con los dineros que se destinaron para la ciudadanía y ver cómo se recuperan y poner en el centro a la gente.

También puedes leer: Piedad Córdoba sufrió una recaída

Reacciones de las Voces ciudadanas

Por su parte, compartió el fiscal de una Junta Veredal. “Estoy presente en representación de las veredas, nos sentimos muy afectados por la pérdida de estos 11 mil millones de pesos, que se destinarían a la solución de diversas problemáticas que se presentaron anteriormente.

También indico que debido a la pérdida de los recursos económicos se perdieron los acueductos veredales y no se logró solucionar el problema del agua potable, el cual es un derecho fundamental.

Cabe mencionar que una de las líderes que asistió al evento indicó de manera indignante la pérdida de dinero en la alcaldía, el cual estaría destinado para la educación y mencionó que ‘’fueron alrededor de 1.660 millones de pesos que se perdieron para educar a nuestros niños”.

Audiencia por pérdida de dinero en Alcaldía de Purificación, Tolima Leer más »

Se presentó la activación de un artefacto explosivo por integrantes del Clan del Golfo en una mina de Antioquia - Google

Atentado en mina de Buriticá, Antioquia, por el Clan del Golfo

Se presentó la activación de un artefacto explosivo por integrantes del Clan del Golfo en una mina de Antioquia.

En la mina Higabra, cuya actividad se basa en la recolección de oro en, sufrió un gran ataque este miércoles 17 de mayo un ataque con cilindro bomba, por parte de integrantes del Clan del golfo.

El hecho dejo la cifra de dos muertos y 14 heridos, según informes brindados por las autoridades locales.La mina pertenece a la empresa Zijin Continental Gold, que se ubica el municipio de Buriticá, Antioquia.

Este hecho fue perpetrado por hombres pertenecientes al grupo armado Clan del Golfo, al parecer, los hombres activaron el artefacto explosivo en el interior de la mina, en la población del occidente del departamento de Antioquia. Según información brindada por las autoridades de la zona, la policía indico que sucedió al nivel 1.170 de la excavación, lo que provocó la pérdida de las vidas humanas.

Te puede interesar: Sigue la incertidumbre de los niños desaparecidos en el Guaviare

Varios habitantes de la vereda quedaron afectados tras el hecho argumentando que fue un suceso de mucha tensión, así mismo la empresa ni las autoridades se pronunciaron ante el hecho, argumento un habitante de la zona, asimismo más trabajadores de la mina manifestaron tener miedo hacia el grupo armado, debido a un posible nuevo ataque en contra de su integridad y el deseo de no ser víctimas de uno de los grupos criminales armados más peligroso del territorio colombiano.

Posteriormente, al hecho, el departamento asumió las labores de investigación pertinentes que permitan identificar y dar con la captura de los responsables del atentado en la mina de oro, se desplazaron al lugar de los hechos las autoridades pertinentes que realizaran la indagación de las pistas procedentes de Medellín, quienes llegaron para recolectar y llevar pruebas del hecho para así dar garantías a los demás trabajadores de la mina y así mimos hacia sus respectivas familias.

Cabe mencionar que de las dos víctimas que perdieron la vida se desconoce su identidad, mientras que los heridos son trasladados a centros de atención para recibir asistencia médica debido a la gravedad sus heridas.

Este hecho enluta a la región antioqueña que demuestra cómo la zona está azotada por la presencia de estos grupos armados, quienes tiene una fuerte y gran presencia en la zona del noreste antioqueño.

sigue leyendoAtención: Fueron hallados los cuatro menores desaparecidos en Caquetá

Patrullero vinculado con el Clan del Golfo

Se trataría del expatrullero, William Moreno Terán, es investigado por la Procuraduría General de la Nación por presuntamente haber establecido un acuerdo con el Clan del Golfo, en donde habría proporcionado información sobre la presencia de las fuerzas de seguridad en la zona y los resultados de actividades delictivas perpetradas por el grupo ilegal a cambio de compensaciones económicas.

La investigación se le asume debido a que este actuar lo realizo cuando estaba haciendo uso de su cargo hacia octubre del 2019 y agosto del 2021, quien colaboraba con este grupo armado para que a si pudieran realizar su actuar sin ser percibido por las fuerzas de seguridad de la zona y asimismo no ser capturados.

Atentado en mina de Buriticá, Antioquia, por el Clan del Golfo Leer más »

Sigue la incertidumbre por los menores desaparecidos en el Guaviare - Redes Sociales

Sigue la incertidumbre de los niños desaparecidos en el Guaviare

Sigue la angustia e incertidumbre por los cuatro niños desaparecidos en el Guaviare tras accidente de una avioneta el pasado primero de mayo. Hasta ahora las autoridades no tienen certeza de su paradero.

Y todo comenzó el día de ayer en horas de la tarde cuando el presidente Gustavo Petro puso un mensaje en su cuenta de Twitter donde confirmaba que los menores habían sido hallados con vida. Pero con el pasar de las horas se pasó de la alegría a la angustia e incertidumbre.

Te puede interesar: Atención: Fueron hallados los cuatro menores desaparecidos en Caquetá

“Después de arduas labores de búsqueda de nuestras Fuerzas Militares, hemos encontrado con vida a los 4 niños que habían desaparecido por el accidente aéreo en Guaviare. Una alegría para el país”, colocó el presidente en la red social.

https://twitter.com/petrogustavo/status/1658951493658050562

En las últimas horas la directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) La directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF , dijo en entrevista que mantiene la esperanza de que los niños desaparecidos tras el accidente de una avioneta en los límites de Caquetá y Guaviare estén vivos.

La funcionaria dijo que la información que la institución tiene salió de las comunidades en a las que el ICBF hace acompañamiento, pero aclaró que por las dificultades de las comunicaciones satelitales no se ha podido confirmar plenamente.

“(La información) Salió del acompañamiento que hacemos en territorio y que las comunidades salieron a pedirle al ICBF que hiciéramos el alistamiento para recibirlos. Están en uno de los puntos de la selva. La información ya la manejan los grupos de búsqueda y el PMU. Ellos hacen contacto con ellos, pero la comunicación satelital ha estado muy compleja”, dijo.

A la pregunta de si los niños están bien la directora del ICBF respondió: “Esa es la información que tenemos”.

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) anunció el miércoles que ha recibido información sobre el hallazgo de los cuatro niños que desaparecieron en un trágico accidente aéreo en las selvas del sur del país hace 17 días. Los niños viajaban en un avión junto a tres adultos, cuyos cuerpos ya habían sido encontrados sin vida.

«En la tarde de este 17 de mayo (…) se recibió información proveniente de territorio que asegura el contacto con los cuatro niños que formaban parte de las personas que se transportaban en la aeronave», informó el organismo.

https://twitter.com/Marovaan/status/1659144245960228864

También puedes leer: Los 7 grupos con los que el Gobierno establecería mesas de diálogos

Por otra parte, las familias de los niños desaparecidos en el Guaviare tras el trágico accidente alzaron su voz para rechazar las «falsas expectativas» sobre la posible aparición de sus seres queridos. En un emotivo comunicado , solicitaron que se brinde claridad en la información y se evite la difusión irresponsable de noticias relacionadas con el incidente.

En un comunicado, los familiares de Lesly Mucutuy, de 13 años; Soleiny Mucutuy, de 9 años; Tien Noriel Ronoque Mucutuy, de 4 años, y Cristin Neriman Ranoque Mucutuy, de apenas 11, manifestaron que la salud física y emocional de sus seres queridos no puede ser objeto de especulación ni olvidada fácilmente.

«Pedimos solidaridad con nuestra decisión de guardar silencio y enfrentar el dolor en la intimidad de nuestros espacios, tal como lo hacen nuestras comunidades indígenas. La insistencia de los medios de comunicación por obtener declaraciones no solo desconoce nuestros derechos, sino que nos vulnera y aviva aún más nuestro sufrimiento», expresa de manera contundente el comunicado.

https://twitter.com/Marovaan/status/1659176073366577152

 

Sigue la incertidumbre de los niños desaparecidos en el Guaviare Leer más »

Fueron hallados los cuatro menores desaparecidos tras accidente de avioneta en el Caquetá - Google

Atención: Fueron hallados los cuatro menores desaparecidos en Caquetá

Luego de una carrera contra el tiempo, se logró encontrar con vida a los cuatro menores de edad de 13, nueve, cuatro años, y un bebé de 11 meses en el departamento del Caquetá.

El presidente Gustavo Petro confirmó la noticia y aseguró que en este momento los niños están con la Armada Nacional y será el Instituto Colombiano de Bienestar familiar, el encargado de verificar el estado de salud de los menores y de toda la atención correspondiente.

Te puede interesar: Los 7 grupos con los que el Gobierno establecería mesas de diálogos

«Después de arduas labores de búsqueda de nuestras Fueras Militares, hemos encontrado con vida a los 4 niños que habían desaparecido por el accidente aéreo en Guaviare. Una alegría para el país», informó el presidente Petro en su cuenta de Twitter.

Los tres menores de edad encontrados este miércoles, 17 de mayo, por los cuerpos de búsqueda corresponden a las edades de 13, 9 y 4 años, además de un bebé de 11 meses. Incluso, según el informe da a conocer que fue la mayor la que se encargó de mantener con vida a los pequeños e incluso armaron un refugio provisional en la selva del Caquetá.

Los menores están en manos de la Armada Nacional y estarán en disposición del Instituto de Bienestar Familiar, ICBF, para definir su futuro luego de este aparatoso accidente.

https://twitter.com/petrogustavo/status/1658951493658050562

Cabe recordar que el pasado lunes, 15 de mayo, se dio a conocer el hallazgo de la avioneta tipo Cessna 206 de matrícula HK 2803, que había sido reportada como desaparecida el pasado lunes 1 de mayo.

Allí, organismos de socorro en compañía del Ejército Nacional encontraron los cuerpos de tres personas, pero sin rastro de los menores de edad.

También puedes leer: Álvaro Uribe denunciará a Salvatore Mancuso

Fue un tetero lo que prendió las señales de esperanza para los cuerpos de búsqueda, quienes juntos a perros especializados, como Wilson y Ulises, empezaron a buscar por “cielo y tierra” a estos menores de edad, como lo pidió el mismo presidente Gustavo Petro en su cuenta de Twitter.

Fueron al menos 17 días de búsqueda en los que han participado más de 100 militares con los respectos perros y de la mano con la comunidad indígena de la región.

Atención: Fueron hallados los cuatro menores desaparecidos en Caquetá Leer más »

El secretario de Transparencia de la Presidencia , Andrés Idárraga Franco, hizo un llamado a participar en la audiencia pública en Tolima - Google

Audiencia por ciber-hurto en Alcaldía de Purificación, Tolima

El secretario de Transparencia de la Presidencia de la República, Andrés Idárraga Franco, hizo un llamado a la ciudadanía e institucionalidad a participar en la audiencia pública que se realizará este miércoles, 17 de mayo, a partir de las nueve de la mañana en la sede Innovar de Purificación, Tolima, para tratar sobre los cerca de 11 mil millones de pesos que desaparecieron de las arcas municipales a finales de 2021 y que hoy son objeto de investigación por parte de las autoridades pertinentes.

También puedes leer: Los 7 grupos con los que el Gobierno establecería mesas de diálogos

En un comunicado por parte del secretario dijo, “Luchar contra la corrupción en una tarea conjunta entre la ciudadanía e institucionalidad y es deber de todos los funcionarios públicos, por ello es fundamental la participación de todos para resolver el interrogante acerca de ¿Qué pasó con los 11 mil millones de pesos de Purificación? Porque estos son recursos de la gente destinados a gestionar alternativas para sus problemáticas” insistió Andrés Idárraga.

De igual forma, instó a los representantes de la institucionalidad a aunar esfuerzos y acelerar procesos, en el marco de la Ley, para brindar las garantías de transparencia y no impunidad ante estos hechos que son absolutamente reprochables y que dejan sin fuerza financiera a una población con necesidades básicas por satisfacer como lo es la de Purificación. “La gestión efectiva de nuestros roles en materia de investigación y resolución de este tipo de casos contribuye o no a la superación de la brecha de pobreza que ocasiona la corrupción e impunidad” puntualizó Idárraga.

Te puede interesar : “Organización Colombiana para Migrantes” da a conocer su lanzamiento oficial

Así mismo, valoró el papel de la prensa como veedora de los recursos públicos por la atención a los detalles y seguimiento a este tipo de temas dado que es “entre todos que logramos generar una opinión pública proclive a una cultura total de integridad, transparencia y cero corrupción”.

Audiencia por ciber-hurto en Alcaldía de Purificación, Tolima Leer más »

El expresidente Álvaro Uribe denunciará a Salvatore Mancuso - Google

Álvaro Uribe denunciará a Salvatore Mancuso

El expresidente de la República y jefe natural del partido Centro Democrático, Álvaro Uribe Vélez , negó los señalamientos hechos por Salvatore Mancuso, quien dijo que la organización paramilitar de las AUC asesinó al alcalde de El Roble, Eudaldo Díaz, cuando el Gobierno le quitó el esquema de seguridad.

En un video de más de diez minutos, el jefe natural del Centro Democrático recordó que fue él quien envió a los Estados Unidos a los cabecillas de las AUC para que respondieran por los delitos de narcotráfico, entre otros, luego de que fuera advertido por la Policía que desde la cárcel de máxima seguridad de Itagüí continuaban delinquiendo.

Te puede interesar: Roy Barreras ya tiene nuevo puesto en el gobierno Petro

“Nunca fue para ocultar la verdad. En cumplimiento de lo acordado con nuestro Gobierno, las autoridades de los Estados Unidos han facilitado que funcionarios, fiscales, jueces, políticos, hayan accedido a las cárceles de ese país a obtener informaciones. Incluso han acudido visitantes a ofrecer beneficios para acusar a mi persona”, señaló el expresidente.

En el escrito, Uribe fue claro en afirmar: “Por mi vinculación a Montería conocí al señor Mancuso, no fui amigo de él, pude serlo porque su familia era muy conocida, lo saludé dos o tres veces, nunca nos reunimos ni pasamos de un saludo”.

Uribe, además, indico que Mancuso ha dicho a algunos que tuvo dos reuniones con él, a otros que cuatro o que una. “Nunca entró a la Hacienda El Ubérrimo. El coronel Suárez, cuando era comandante de la Policía de Córdoba, fue a visitarme para preguntar por mi seguridad, así lo hacían los comandantes del Ejército y de Policía. El coronel Suárez negó haber ido a reunirse conmigo en compañía de Salvatore Mancuso, como este lo afirmó”, añadió.

Sobre los señalamientos hechos por Mancuso sobre el asesinato del exalcalde de El Roble, Sucre, Uribe fue enfático en indicar que a este nunca se le quitó el esquema de seguridad.

https://twitter.com/AlvaroUribeVel/status/1658644004215431170?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1658644004215431170%7Ctwgr%5E30ca7c8f1999880fd9fa5604d457b1d864a46696%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.bluradio.com%2Fjudicial%2Fdeclaraciones-de-salvatore-mancuso-uribe-alista-denuncia-contra-el-lider-de-las-auc-rg10

“El General Teodoro Campo Gómez, quien para entonces era director de la Policía, al preguntarle esta mañana por las declaraciones del señor Mancuso, me dijo inicialmente ‘que nadie le habría quitado la protección al alcalde’. En la misma conversación pedí al general que me ayudara con una investigación, la más completa posible. Esta tarde me llamó y me informó que el comandante de la Policía de Sucre era el coronel Norman León Arango, quien al alcalde de El Roble le tenía asignado un escolta de la Policía.

De acuerdo con la averiguación del general Teodoro Campo, el alcalde contaba con dos escoltas adicionales contratados por el municipio; no aceptaba que la Policía o la Armada le aumentaran escoltas; y, con frecuencia, se evadía de ellos como lo hizo para acudir a la cita que lo condujo al secuestro y asesinato”, agregó.

También puedes leer: Éxito y Olímpica también bajan precios a sus productos

El expresidente Uribe también se refirió a su relación con el exgobernador de Sucre Salvador Arana. Aseguró que el exdirigente político “aceptó haber sido autor intelectual del asesinato del alcalde”. “Lo conocí cuando llegué a la Presidencia por su condición de gobernador. No tuve amistad con él. Estuvo en un puesto diplomático porque denunció amenazas, como también se protegió de esa forma a familiares de guerrilleros. El retiro del cargo diplomático se dio por las acusaciones sobre el crimen”, indicó el exmandatario.

Ante los señalamientos hechos, el líder del Centro Democrático anuncio que “procederá a denunciar a Mancuso ante la justicia colombiana y ante la justicia de los Estados Unidos, donde vive” y que “tendrá que probar que le quitó los escoltas al alcalde de El Roble”.

Álvaro Uribe denunciará a Salvatore Mancuso Leer más »

Encuentran la avioneta desaparecida en Caquetá - Cortesía

Encuentran restos de avioneta desaparecida en Caquetá

Los comandos de las Fuerzas Militares junto con la Aeronáutica Civil, Defensa Civil, comunidad indígena y demás organismos de rescate reforzaron las labores de búsqueda tras confirmar que en el punto donde fue ubicada la avioneta de matrícula HK 2803 solo estaba el cuerpo sin vida de uno de los siete ocupantes.

Esta aeronave tenía como destino San José del Guaviare, pero, desde el 1 de mayo, se perdió su rastro cuando sobrevolaba la zona del río Apaporis en límites con Caquetá. Finalmente en la madrugada de este martes fue ubicada en la vereda Palmarosa en zona rural del municipio de Solano.

Te puede interesar: Presidente Gustavo Petro celebra decisión de Tiendas Ara

Según el reporte de las autoridades, el cuerpo hallado, que ya estaba en estado de descomposición, sería del piloto de este avión Cessna 206, pero no hay rastro de los seis ocupantes más: entre quienes está el líder indígena uitoto Herman Mendoza y cuatro menores de edad, un bebé de 11 meses.

Además, los militares detectaron a un costado de la aeronave un bolso con cosméticos y un par de sandalias rosadas. Sin embargo, la fuerte tormenta y lluvias han complicado esa inspección.

Justamente 24 horas antes uno de los perros entrenados en rescate que acompaña a los 30 comandos especiales halló un tetero o biberón que sería de este bebé.

https://twitter.com/AerocivilCol/status/1658464522196189187

Eso ayudó a precisar la zona geográfica que estaban recorriendo desde hace 16 días según las últimas coordenadas pues el avión estaba a 4 kilómetros. A esa misma distancia encontraron una fruta de maracuyá que habría sido consumida hace tan solo dos días.

También puedes leer: Gasto de los hogares en Colombia cayó en abril

El equipo de búsqueda, conformado por ocho civiles de la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía, entre ellos integrantes del resguardo indígena del Araracuara, con los comandos de las Fuerzas Especiales, seguirá con el recorrido en esa misma zona para dar con los demás ocupantes.

Encuentran restos de avioneta desaparecida en Caquetá Leer más »

Tiendas ara - Google

Presidente Gustavo Petro celebra decisión de Tiendas Ara

• La cadena de almacenes anunció, desde el sábado 13 de mayo, víspera de la celebración del Día de las Madres, que bajaría el precio de los alimentos y de la canasta básica, como una contribución en la lucha contra la inflación.

• El CEO de la firma propietaria de Ara aseguró que con la decisión, la ciudadanía podrá acceder a productos que están elaborados con los más altos estándares de calidad, a precios aún más bajos y en su gran mayoría producidos localmente, apoyando la economía nacional”.

Te puede interesar: Gasto de los hogares en Colombia cayó en abril

El Presidente de la República, Gustavo Petro, agradeció este lunes a los directivos de Tiendas Ara tras la decisión de la cadena de almacenes de bajar los precios de más de 200 productos para aliviar el bolsillo de los consumidores del país, expresó el mandatario en su cuenta de Twitter.

“Agradezco a Tiendas Ara su compromiso para reducir sus precios. Productos como arroz, huevos, aceite, fríjol, pasta, chocolate de mesa, avena, leche en polvo, los de aseo y cuidado personal, disminuirán entre el 10 % y 45 % Invito a más empresas a sumarse a esta iniciativa”, expresó el Mandatario.

La cadena de almacenes anunció, desde el sábado 13 de mayo, víspera de la celebración del Día de las Madres, que bajaría el precio de los alimentos y de la canasta básica, como una contribución a los colombianos que se han visto afectados por la inflación.

“Estamos atentos a las necesidades de los colombianos, entendemos y somos conscientes de la realidad de miles de hogares en el país, por lo que decidimos tomar acción y en este momento crítico, aportar en el propósito de garantizar la seguridad alimentaria del país”, señaló Pedro Leandro, CEO de Jerónimo Martins Colombia, propietaria de Ara.

“Por ello, el portafolio de productos fue elegido para tener el mayor alivio posible en la canasta de los hogares colombianos, teniendo en cuenta que son ellos nuestra razón de ser y de trabajar”, concluyó el empresario tras anunciar la lista de productos cuyos precios tuvieron una reducción de entre el diez y el 45 por ciento.

Huevos, arroz, aceite, fríjol, pasta, chocolate de mesa, avena, leche en polvo, productos de aseo para el hogar y aseo personal, entre otros, surtieron rebajas en sus precios.

“Con esta decisión, los colombianos podrán acceder a productos que están elaborados con los más altos estándares de calidad, a precios aún más bajos y en su gran mayoría producidos localmente, apoyando la economía nacional”, concluyó Leandro, tras anunciar que Ara abrirá 230 nuevas tiendas en el país.

También puedes leer: ELN dijo que la mesa de diálogos con el Gobierno entró en crisis

La apertura de las nuevas Tiendas ARA en Colombia fue uno de los anuncios de la reunión, a comienzos de mayo en Portugal, entre el Presidente Gustavo Petro con Pedro Soares dos Santos, CEO de la compañía portuguesa Jerónimo Martins, en el marco de la visita de trabajo del Mandatario colombiano a ese país.

Además, en la misma reunión del Presidente Petro con el CEO del Grupo Jerónimo Martins, se anunció que el Gobierno colombiano se propone establecer una línea de crédito especial para mejorar las condiciones de transporte de las mercancías, de tal manera que los productores sean más competitivos.

Asimismo, se reanudará el proyecto de apoyo a hogares comunitarios del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), con el objetivo de disminuir la desnutrición infantil.

Presidente Gustavo Petro celebra decisión de Tiendas Ara Leer más »

La JEP rechazó la solicitud de alias 'Jorge 40' de ingreso a esa jurisdicción - Google

JEP rechazó sometimiento de alias ‘Jorge 40’

Rodrigo Tovar Pupo, exlíder del Bloque Norte de las AUC, más conocido como ‘Jorge 40’, no tendrá cupo en la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Así lo confirmó la justicia especial, al encontrar que el exjefe paramilitar por no aportó verdad plena que demostrara que actuó como punto de conexión o de bisagra entre la Fuerza Pública y los paramilitares.

«La decisión fue tomada por la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas luego de escuchar a Tovar en Audiencia Única de Verdad los pasados 26 y 27 de enero. La sala además determinó que el exjefe paramilitar incumplió varios requerimientos hechos por la JEP«, señaló ese organismo.

Asimismo, la JEP aseveró que ‘Jorge 40‘ y sus apoderados fueron advertidos de que los incumplimientos de quienes comparecen voluntariamente ante la JEP «son inadmisibles» y, además, reiteró que se le brindaron las garantías necesarias para que expusiera su aporte a la verdad.

Te puede interesar: Crecen los casos de dengue en Colombia

Vale mencionar que ‘Jorge 40’ estaba obligado a demostrar con un alto estándar probatorio la calidad de sujeto incorporado funcional y materialmente a la fuerza pública, a partir de su comportamiento como punto de contacto entre el aparato oficial y los paramilitares. “Esto último no solo para efectos operacionales, sino, también, para el flujo de información e inteligencia, la entrega de armas y dotación, apoyo logístico, transferencia de recursos económicos, entre otros”, según explicó la JEP en su momento.

“A pesar de que pagábamos el impuesto a la guerrilla, mi padre y mi prima fueron secuestrados. Le enviamos una carta al presidente Ernesto Samper denunciando la violencia que se vivía en ese momento en el Cesar. Nos encontrábamos en sepelio por los muertos que nos iban matando estas organizaciones”, contó en una de las audiencias.

Asimismo, sostuvo que desistió de acudir a las institucionalidades «porque todos estaban vendidos, todo sucedía frente al batallón la Popa”, agregó.

Seguidamente, Tovar reveló que su primer aporte a las AUC fue de $1.500.000 y se reunió con el supuesto comandante de las AUC de Pailitas, Cesar.

https://twitter.com/JEP_Colombia/status/1658175368920981516

“Me reuní tres veces con el señor Luis Ábrego, me decía que era comandante de las Autodefensas de Pailitas, Cesar, y que su jefe era Carlos Castaño, dijo que nos quería ayudar. Tenía que pagar el impuesto a la guerrilla de $1.500.000, pero me dice que mejor se la entregue a ellos. Nos encontramos y Luis Ábrego se llevó los dos guerrilleros, la plata de mi aporte y las armas. Acabas de hacer tu primer aporte a la causa, me dice”, indicó.

En la misma diligencia, Tovar Pupo reveló que viajó a Estados Unidos a comprar armas para Salvatore Mancuso y que, posteriormente, fueron ingresadas por el puerto de Cartagena. Además, que en 1997 ayudó a comprar botas pantaneras para los paras en Valledupar.

También puedes leer: Fiscal Barbosa no aceptó recusación en caso de Nicolás Petro

Sin embargo, cuando los magistrados le consultaron sobre los actores involucrados en las masacres y cómo él ayudó en la logística de estos crímenes, Tovar se negó a hablar.

“No voy a entrar aquí a hablar en materia que pueden ser perjudiciales para el otro escenario jurídica que es el que estoy sujeto”, se defendió.

A su paso, la magistrada que se encontraba en la audiencia, Sandra Jeanette Castro, lo cuestionó. “Si usted está diciéndonos que sobre ese tema no va a hablar, prácticamente podemos terminar la audiencia«, planteó.

JEP rechazó sometimiento de alias ‘Jorge 40’ Leer más »

Scroll al inicio