Colombia

Toda la información de Colombia la encuentras en nuestra sección nacional. Lo más relevante en información, solo aquí.

“Mis aspiraciones son quedarme en mi pueblo”: Luis Manuel Díaz - Cortesía

“Mis aspiraciones son quedarme en mi pueblo porque aquí tengo a mi familia”: Luis Manuel Díaz

Luis Manuel Díaz está en libertad y decidió sacar un espacio para relatar cómo fueron las 288 horas que permaneció secuestrado por los guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional, ELN. El padre del jugador Luis Díaz aseguró que le gustaría quedarse en su tierra natal.

“Se me hizo muy difícil, fueron 12 días sin dormir. A pesar de que el trato fue bueno, no me sentía cómodo, extrañaba a mi esposa, mi familia y mis hijos, también a la gente del pueblo y los amigos”, relató el “Mane” Díaz a los medios de comunicación.

El regreso a la libertad ocurrió sobre las 11:00 de la mañana de este 9 de noviembre, cuando un helicóptero humanitario aterrizó en el aeropuerto de Valledupar (Cesar) con él.

Te invitamos a leer: Contraloría advierte que tarifas de energía podrían subir 15 % por crisis en la CREG

Luis Manuel Díaz fue secuestrado el pasado 28 de octubre en el municipio de Barrancas (La Guajira) cuando fue raptado por sujetos que se movilizaban en moto. Trece días después, una delegación de la ONU, la Defensoría del Pueblo y la Iglesia Católica viajó hasta la Serranía del Perijá para rescatarlo. Estuvo 12 días en poder del ELN.

“Caminé mucho. Descansaba poquito y caminaba bastante. Conocí una montaña que jamás había visto, pero ahora quiero que nadie pase por ese lugar en la situación que yo estuve. Si algún día volvemos a pasar por esa montaña, quiero que estemos agarrados de la mano con un letrero que diga paz”, añadió Díaz.

Una vez se conoció la noticia del secuestro, la Fuerza Pública desplegó un operativo por aire y tierra para tratar de dar con el paradero del padre del jugador del Liverpool. Sin embargo, las tropas tuvieron que retirarse: fue una petición del ELN para poder dejar en libertad al secuestrado.

“Los primeros tres días tuve dificultades con el alimento, después creo que ya estuve en poder del ELN. La verdad me tocaba hacer caminatas de 6 y 8 horas y yo no sabía dónde estaba. Creo que nos dirigíamos hacia la frontera”, relató Díaz.

La familia Díaz Marulanda ahora deberá definir si se queda en su natal Barrancas o si emprende una nueva vida en el exterior. Los deseos del “Mane”, por ahora, son quedarse en el país.

Te puede interesar: Petro advierte que disidencias entraron al Cañón del Micay pagándole al Ejército

“Mis aspiraciones son quedarme en mi pueblo porque aquí tengo a toda mi familia (…) El gobierno me ha brindado un respaldo muy grande y por eso confío en que la seguridad me va a dar para estar en Barrancas”, aseguró Luis Manuel.

Mane Díaz aseguró que ahora espera fortalecer su escuelita de fútbol. Añadió que sus deseos son que el deporte y la cultura sean los elementos que construyan la paz entre los colombianos.

“Dejemos las armas y tomemos el bolígrafo y el cuaderno. Trabajemos de manera inteligente para que Colombia tenga la mejor paz. Le pido al presidente y a la gente del monte que hagamos un país bonito”, puntualizó el ‘Mane’.

“Mis aspiraciones son quedarme en mi pueblo porque aquí tengo a mi familia”: Luis Manuel Díaz Leer más »

Contraloría advierte que tarifas de energía podrían subir 15 % por crisis en la CREG - Google

Contraloría advierte que tarifas de energía podrían subir 15 % por crisis en la CREG

La Contraloría General de la República se pronunció por la falta de comisionados expertos en la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG). Según el organismo de control fiscal, la Comisión está en riesgo inminente de apagón institucional y señalan que esto podría derivar en afectación a las finanzas públicas y los bolsillos de los usuarios.

Te invitamos a leer: Petro advierte que disidencias entraron al Cañón del Micay pagándole al Ejército

Sumado a lo anterior, la declaratoria oficial del Fenómeno del Niño en el país hace necesaria la intervención de la CREG en la regulación de las tarifas. Sin embargo, como se ha reportado en Caracol Radio, hasta no tener quórum en la comisión no se pueden tomar este tipo de decisiones. Ayer justamente desde Acolgen pidieron al gobierno designar a los comisionados para no generar afectaciones en las facturas.

En materia administrativa, el principal riesgo que señala la Contraloría es el vencimiento de la resolución sobre “tarifas justas”, este documento establecía un aplazamiento del cobro real de las tarifas de energía y reducir los riesgos de apagón financiero en el sector eléctrico. Sin embargo, en este momento no hay posibilidad de estudiar nuevas alternativas para evitar un impacto en las facturas de los estratos más vulnerables del país.

A propósito, “al no determinarse ese tipo de ajustes, los incrementos imprevistos en el costo unitario del servicio de energía eléctrica en promedio y en especial en la costa Caribe pueden superar el 15 %, afectación que puede volverse incontrolada ya que se pueden incrementar los subsidios a entregar a los estratos 1,2 y 3 a través del FSSRI, situación al parecer imprevista en el Presupuesto General de la Nación (PGN)”, según establece la Contraloría.

También puedes leer: Luego de varios días de secuestro, fue liberado Luis Manuel Díaz, por el ELN

Por ejemplo, un hogar que paga 300 mil pesos por su factura de energía, podría asumir un costo adicional de 45 mil pesos en un solo mes por la situación institucional que atraviesa la CREG.

Contraloría advierte que tarifas de energía podrían subir 15 % por crisis en la CREG Leer más »

Petro advierte que disidencias entraron a Cañón del Micay pagándole al Ejército - Google

Petro advierte que disidencias entraron al Cañón del Micay pagándole al Ejército

El presidente Gustavo Petro Urrego participó este jueves en el Primer Congreso de Seguridad Humana, Desarrollo Humano e Inteligencia, celebrado en la Universidad de Los Andes y desde allí planteó una enorme preocupación por lo que califica como la “nueva era” de la delincuencia en Colombia y asegura que en la misma hay alianzas evidentes entre agentes del Estado y el narcotráfico.

También puedes leer: Luego de varios días de secuestro, fue liberado Luis Manuel Díaz, por el ELN

“Esta fase no es así. Esta fase es muchísimo más peligrosa para la estabilidad del país. Porque en esta fase el capitán del Ejército se alía con el que creían que era el comunista, jefe de la Marquetalia II de la zona, y el capitán de la policía se alía ya con el de la EMC, y el de aquí con este, y la EMC con la Autodefensa del Golfo para acabar con el ELN”, señaló el mandatario como ejemplos.

“Todas son conflictividades en las regiones por capturar la renta que va quedando y que cada vez es menor. Se está agudizando el conflicto. Si ya la cocaína no da, entonces la extorsión sobre la población crece. ¿Por qué crece la extorsión? Porque cae la cocaína. Y esas alianzas en donde parte del Estado se mete, en donde ya no hay una separación tajante, lo que va mostrando es la disolución del Estado colombiano si no ponemos atención”, advirtió el presidente Petro.

También puedes leer: Corte tumbó cobro adicional en recibos de luz para atender emergencia en La Guajira

En el marco del evento sobre inteligencia, cuestionó: “¿Dónde está la inteligencia ahí? ¿Dónde se está averiguando qué generales están en negocios con las disidencias de la Farc para dividirse el negocio en una región cualquiera? ¿Cómo llegó la disidencia de la Farc al cañón del Micay, que se ha vuelto tan famoso y que yo ordené tomar? ¿A tiros? Pagaron, y el ejército que estaba ahí retrocedió, y ellos entraron, en el Gobierno pasado”.

“Y así ha sido en muchas partes. ¿Y qué? ¿Entonces se están disparando y se están matando? No. ¿Cómo es la renta y cuánto pagas? Y se distribuye. Y ese fenómeno empieza a generalizarse”, advirtió el mandatario.

Petro advierte que disidencias entraron al Cañón del Micay pagándole al Ejército Leer más »

Luego de varios días de secuestro, fue liberado Luis Manuel Díaz, por el ELN - Cortesía

Luego de varios días de secuestro, fue liberado Luis Manuel Díaz, por el ELN

Este jueves, 9 de noviembre, se confirmó la liberación del padre de Luis Manuel Díaz, secuestrado por el ELN el 28 de octubre de 2023 en Barrancas, La Guajira, mientras él y su esposa estaban en una estación de gasolina.

Mientras la madre del jugador de la Selección Colombia fue liberada minutos después el mismo 28 de octubre, su padre siguió retenido desde entonces. Una misión de la ONU fue la encargada de liderar el proceso de liberación. Según se conoció, viajaron en un helicóptero civil tipo MI de matrículas HK 4127.

Te invitamos a leer: Corte tumbó cobro adicional en recibos de luz para atender emergencia en La Guajira

A través de un comunicado, firmado el 2 de noviembre, las delegaciones de paz del Gobierno y del Ejército de Liberación Nacional (ELN) confirmaron que ese grupo guerrillero era responsable del secuestro de Luis Manuel Díaz, papá del jugador.

En el documento, firmado por el jefe negociador del Gobierno, Otty Patiño, las delegaciones informaron que el secuestro perpetrado en Barrancas, La Guajira, del que fueron víctimas Luis Manuel Díaz y Cilenis Marulanda, por hombres armados que se transportaban en moto, “fue perpetrado por una unidad perteneciente al ELN”.

Además, el comunicado firmado por Patiño afirmaba que, como delegación del Gobierno Nacional, expresaban toda la “solidaridad con Luis Díaz, sus familiares, con todo el país y con los millones de seguidores del jugador en el mundo”.

En ese momento se informó que el presidente de la República, Gustavo Petro, se había comunicado con Luis Díaz para decirle que trabajaba por la liberación de su padre.

El pasado 28 de octubre, los papás del jugador estaban en una gasolinera en el municipio de Barrancas cuando fueron abordados por hombres armados y en motos, quienes se llevaron Luis Manuel Díaz y Cilenis Marulanda.

También puedes leer: Aumentaron los secuestros en el país; Arauca el departamento con más casos

La Fiscalía General de la Nación emitió un comunicado en el que expresó que trabajaban para dar con la ubicación de los padres de Díaz y asimismo con los responsables del secuestro.

Minutos después del secuestro, el Gaula confirmó que había sido liberada la madre del jugador del Liverpool y la Selección Colombia, Cilenis Marulanda. Este fue el momento en el que los papás de Luis Díaz fueron secuestrados por hombres en dos motos.

Luego de varios días de secuestro, fue liberado Luis Manuel Díaz, por el ELN Leer más »

Corte tumbó cobro adicional en recibos de luz para atender emergencia en La Guajira - Google

Corte tumbó cobro adicional en recibos de luz para atender emergencia en La Guajira

La Corte Constitucional declaró este jueves inexequible el decreto que preveía medidas para la transición energética, agua y saneamiento en el departamento de La Guajira y que había sido anunciado por el Gobierno en julio. En consecuencia, se ordenó la devolución de los cobros ya realizados.

Así las cosas, se tumba el cobro que iba a ser incluido en las facturas de energía eléctrica en todo el país en estratos 4, 5 y 6 para destinar estos recursos a la situación energética y de acueducto en La Guajira.

Te invitamos a leer: Aumentaron los secuestros en el país; Arauca el departamento con más casos

«Declarar inexequible el decreto legislativo 1276 del 31 de julio de 2023, ‘Por el cual se adoptan medidas para ampliar el acceso al servicio de energía eléctrica y preservar los medios de subsistencia de la población a través del rescate de la transición energética, con la finalidad de superar la crisis humanitaria y el estado de cosas inconstitucionales o evitar la extensión de sus efectos, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica declarado en el departamento de La Guajira», señaló la orden de la Corte.

«La inexequibilidad que trata el numeral anterior tendrá efectos retroactivos a partir del 31 de julio de 2023 respecto de los artículos 3, 6, 7 y 8 del Decreto Legislativo 1276 del 31 de julio de 2023″, agregó la sentencia.

Así las cosas, los recursos recaudados a través de esta decisión deben ser devueltos a los contribuyentes «mediante compensación con la facturación del servicio de energía eléctrica, en un término máximo de seis (6) meses, contados a partir de la fecha de adopción de esta decisión».

Te puede interesar: ‘Tres Codos’ y ‘Primo Gay’, los señalados de las asonadas contra el Ejército en Antioquia

La Corte Constitucional manifestó que «el impuesto previsto en el artículo tercero no está relacionado con la prestación del servicio de agua o el saneamiento básico, y su existencia en el ordenamiento jurídico, aunque haya sido temporal, compromete intensamente el principio democrático y el principio de legalidad de los tributos».

Corte tumbó cobro adicional en recibos de luz para atender emergencia en La Guajira Leer más »

Aumentaron los secuestros en el país; Arauca el departamento con más casos - Google

Aumentaron los secuestros en el país; Arauca el departamento con más casos

Durante el año 2022 en Colombia se registraron 81 casos de secuestro, sin embargo, la Defensoría del Pueblo está advirtiendo que este flagelo viene en aumento, pues solo hasta septiembre de este año hay registro de 79 casos, los responsables son los grupos armados, pero también la delincuencia común.

“El secuestro de Luis Manuel Díaz, padre del jugador de fútbol Lucho Díaz, puso en evidencia el aumento en Colombia de esta práctica violenta. Por eso es determinante que el gobierno ponga en las diferentes mesas de negociación que adelanta con las organizaciones armadas ilegales la condición de liberar a todos los secuestrados, con el fin de que sea frenado tan execrable crimen, si en realidad hay un deseo de paz”, señaló el defensor del Pueblo, Carlos Camargo.

También puedes leer: ‘Tres Codos’ y ‘Primo Gay’, los señalados de las asonadas contra el Ejército en Antioquia

Arauca es el departamento del país donde más casos de secuestro se están registrando, pues tiene el 68% del total de secuestros registrados.
“Las cifras recolectadas muestran que los seis departamentos en los que se presentan más secuestros este año son Arauca, con 55 casos; le sigue Antioquia, con siete; luego está Norte de Santander, con seis; después Vichada, con cinco, y Cauca, con dos, al igual que Nariño. Arauca representa el 68% de los casos”, explicó Camargo.

Además, insistió en el mensaje al ELN para que respete la negociación con el Gobierno en búsqueda de la paz total, y que “honre su palabra y dé muestras de que verdaderamente quiere renunciar a las hostilidades y a toda acción que pueda afectar a la población civil”.

La entidad garante de los derechos humanos ha realizado seguimiento, acompañado a las familias y dispuesto de manera permanente de sus canales humanitarios para que las personas secuestradas retornen nuevamente a sus hogares.

Te puede interesar: Asonada contra el Ejército, esta vez en Briceño, Antioquia, por parte de campesinos

Mantenemos nuestros canales abiertos 24/7 para que los grupos armados ilegales y delincuenciales acudan a ellos y las personas secuestradas regresen sanas y salvas a sus hogares”, puntualizó el Defensor del Pueblo.

Aumentaron los secuestros en el país; Arauca el departamento con más casos Leer más »

‘Tres Codos’ y ‘Primo Gay’, los señalados de las asonadas contra Ejército en Antioquia - Google

‘Tres Codos’ y ‘Primo Gay’, los señalados de las asonadas contra el Ejército en Antioquia

Se conoció el perfil delictivo de Walter Asarías Pinal, alias ‘Román’ o ‘Tres Codos’, quien, junto a alias ‘Primo Gay’, cabecilla de la estructura 36 de las disidencias de las Farc, serían los responsables de las asonadas contra el Ejército Nacional, en el departamento de Antioquia, en especial, en el municipio de Briceño.

‘Tres Codos’, según Inteligencia, se ubica sobre la cabecera del río San Jorge y en las veredas Algarrobo, La Esmeralda, Conguital, El Socorro, La Perla, San Agustín de Leones, La Barranca, Las Camelias, Las Cuatro, Las Arañas, corregimiento La Granja y Badillo, límites de los departamentos de Antioquia y Córdoba.

También puedes leer: Asonada contra el Ejército, esta vez en Briceño, Antioquia, por parte de campesinos

Además, es responsable de perpetrar ataques contra la fuerza pública, dejando varios militares asesinados, también es acusado de desplazamiento de personas y extorsiones.

Por ejemplo, es señalado del desplazamiento forzado de 884 familias y 2151 personas de las veredas Alto Limón, Quebrada del Medio, Los Sauces, las Brisas, el Quindío, San Isidro, las Arañas, El Chuscal, Santa Lucia, El Cedral, el Chontaduro, Palmitas, el Herrero, Cenizas, Murrapal, Mandarino, el Yolombo y San Agustín del municipio de Ituango, Antioquia.

Otro de los varios delitos de los cuales se le acusa a ‘Román’ o ‘Tres Codos’ están relacionados con hechos ocurridos en junio de 2023 en el corregimiento La Granja, cuando integrantes de las disidencias de las Farc, con lista en mano, estaban buscando algunos residentes con intención de asesinarlos por nexos con integrantes del «Clan Golfo».

En total, son seis las asonadas que se han registrado en el municipio de Briceño, contra el Ejército Nacional, por orden también de alias ‘Primo Gay’ quien es integrante de la estructura 36 de las Disidencias de las Farc.

Te invitamos a leer: Aumento del precio de los peajes sería el 1 de diciembre, según resolución

De hecho, el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, confirmó en W Radio, que alias ‘Primo Gay’ también están haciendo estas presiones a la población.

“Desde hace varios meses manejamos la información, ‘Primo Gay’ está incriminado en el asesinato de 4 jóvenes en febrero del presente año, los jóvenes aparecieron en los videos escoltados y a la media hora apareció el video con los jóvenes asesinados”.

Este hombre, es el encargado de la instalación de vallas para controlar ingreso vehicular sobre el sector de Campamento y Guadalupe, Antioquia.

También asesinó a cuatro personas en la vereda Frisolera municipio de Campamento Antioquia. Se ubica entre los municipios de Anorí, Campamento, Guadalupe, Frontino, Briceño y Angostura (Antioquia).

‘Tres Codos’ y ‘Primo Gay’, los señalados de las asonadas contra el Ejército en Antioquia Leer más »

Asonada contra el Ejército, esta vez en Briceño, Antioquia, por parte de campesinos - Captura de video

Asonada contra el Ejército, esta vez en Briceño, Antioquia, por parte de campesinos

Al menos 200 campesinos expulsaron a la tropa del Ejército Nacional que estaba ofreciendo seguridad en la zona rural del municipio de Briceño, Antioquia, tras supuestas presiones de las disidencias de las Farc. La lupa de las autoridades está sobre alias ‘Primo Gay’ y alias ‘Román Tres Codos’, presuntos instrumentalizadores.

Fuentes de la institución relataron que los ciudadanos de las veredas El Roble, Travesías, El Hoyo y El Respaldo se reunieron en la zona donde se encontraban los uniformados para expresarles que “no quieren la presencia de la unidad militar en ese sector porque ya hay paz y tranquilidad”.

Te invitamos a leer: Aumento del precio de los peajes sería el 1 de diciembre, según resolución

La escena quedó registrada en videos y captada en audios donde se les escuchó decir a una de las personas que “aquí no nos vamos a mover hasta que se vayan”. Los uniformados cumplieron con la petición para evitar alteraciones del orden público y se desplazaron hasta otro punto del norte del departamento.

Los soldados ingresaron a este perímetro el pasado 17 de septiembre con el propósito de proteger a la población civil de las fuertes confrontaciones entre el frente 36 de las disidencias de las Farc y las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, quienes están batallando por el control del territorio a sangre y fuego.

Otra de las misiones que tenían era desactivar 17 minas que fueron instaladas por estos grupos ilegales en sector por donde circulan los campesinos. Sin embargo, las tareas de la institución se vieron afectadas por cuenta de la asonada de las últimas horas; aunque en el radar hay otras afectaciones contra el Ejército.

Aunque se tienen pruebas que sostendrían que las disidencias de las Farc estarían instrumentalizando a los ciudadanos para hacerle contrapeso a la Fuerza Pública en el municipio de Briceño por medio de las juntas de acción comunal, las mismas corporaciones han reprochado los señalamientos y dicen que es por voluntad propia.

También puedes leer: Fiscalía abrió investigación por el secuestro de los soldados en El Plateado, Cauca

Ellos alegan que los uniformados no les dan garantías de seguridad y prefieren vivir en tranquilidad a raíz de los violentos combates entre los actores armados. No es la primera vez que se expulsa a la institución, la Fiscalía tiene más denuncias que dan cuenta de más asonadas, intimidaciones y robos que afectaron a los uniformados.

Asonada contra el Ejército, esta vez en Briceño, Antioquia, por parte de campesinos Leer más »

Aumento del precio de los peajes sería el 1 de diciembre, según resolución - Google

Aumento del precio de los peajes sería el 1 de diciembre, según resolución

Se conocen más detalles de la resolución que está ultimando el Ministerio de Transporte para reglamentar el aumento en las tarifas de peajes del país y con el que espera subsanar el déficit generado tras la orden del Gobierno de congelar los valores como una medida para mitigar el impacto de la inflación.

También puedes leer: Fiscalía abrió investigación por el secuestro de los soldados en El Plateado, Cauca

Dicho aumento sería desde este 1 de diciembre y correspondería al porcentaje certificado por el Dane en el Índice de Precios al Consumidor para el año 2022.

Sin embargo, el documento precisa que, en el presente año, el aumento no aplicará para “terminación de unidades funcionales o por el cumplimiento de condiciones contractuales en las estaciones de peaje correspondientes a los contratos de concesión y Asociaciones Público Privadas a cargo de la ANI”.

El proyecto de resolución a su vez establece un cronograma sobre las fechas en que incrementará el valor según el tipo de concesión o contrato que sea cada peaje.

Te puede interesar: “Grupos armados tienen que ponerse serios con el proceso de paz”: defensor del Pueblo

Cabe recordar que estimaciones señalan que, dicha orden de congelar los valores generó un déficit que oscila entre los $ 500 y $ 800 millones. La meta es normalizar el esquema tarifario el 1 de julio de 2024.

Aumento del precio de los peajes sería el 1 de diciembre, según resolución Leer más »

Fiscalía abrió investigación por el secuestro de los soldados en El Plateado, Cauca - Captura de video

Fiscalía abrió investigación por el secuestro de los soldados en El Plateado, Cauca

La Fiscalía General de la Nación anunció la apertura de una investigación en relación con los hechos que tuvieron lugar en el corregimiento de El Plateado, ubicado en la zona rural de Argelia, Cauca.

Allí se perpetró el secuestro masivo de más de 100 soldados, que posteriormente fueron liberados en la tarde del pasado domingo. Las disidencias de las Farc son señaladas como las responsables de estos hechos.

Te invitamos a leer: “Grupos armados tienen que ponerse serios con el proceso de paz”: defensor del Pueblo

“Este sábado 4 de noviembre de 2023, se pudo evidenciar una posible instrumentalización y amenazas a la población civil de El Plateado y las veredas cercanas del corregimiento por parte de la estructura Carlos Patiño del autodenominado Estado Mayor Central de las Farc, obstaculizando la misión constitucional de la Fuerza Pública a través de asonadas, donde fueron secuestrados integrantes del Ejército Nacional”, había indicado un comunicado del Ejército.

Estos secuestros han desencadenado una respuesta inmediata de las autoridades judiciales. “La Fiscalía, a través de la Seccional Cauca, abrió noticia criminal para el esclarecimiento del caso. En este sentido, fue conformado un equipo especializado de fiscales e investigadores para apoyar la investigación. En trabajo conjunto con el Grupo Gaula se están atendiendo los actos urgentes”, anunció la Fiscalía.

De acuerdos con las Fuerzas Militares, se había logrado la liberación de los miembros de la fuerza pública secuestrados gracias a la presión ejercida por las tropas del Ejército.

Te puede interesar: El ELN anunció un paro armado de 72 horas en la subregión del Baudó, Chocó, tras combates

Además de la liberación, la entidad anunció que cada uno de los uniformados que estuvo en cautiverio será evaluado por personal médico: “la unidad que había sido secuestrada, fue liberada y extraída; se procederá a verificar el estado de salud de todos soldados”.

Fiscalía abrió investigación por el secuestro de los soldados en El Plateado, Cauca Leer más »

Scroll al inicio