BOGOTÁ

En esta sección encontrarás las noticias más importantes de Bogotá, sus localidades y los alrededores de la capital de la República.

59 animales rescatados en Bogotá, liberados por el Distrito en reserva del Meta.

59 animales rescatados en Bogotá, liberados por el Distrito en reserva del Meta

En ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ trabajamos por el cuidado y bienestar animal. ¡Por ello decimos NO al tráfico de fauna silvestre! Este fin de semana, animales extraídos de su entorno natural por redes de tráfico ilegal volvieron este a su hábitat, en una acción liderada por la Secretaría de Ambiente de Bogotá(SDA), en colaboración con la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Área de Manejo Especial La Macarena – Cormacarena, y la Reserva Natural de la Sociedad Civil Yurumí.

Las autoridades ambientales liberaron en la jornada un primer grupo de 59 animales silvestres en el departamento del Meta. Estas especies fueron rescatadas de las redes de ilegalidad y regresan a la libertad, fruto de los esfuerzos del Distrito y  la Secretaría de Ambiente en control al tráfico ilegal de fauna silvestre en la capital del país.

Bogotá es una de las 37 rutas de comercialización ilegal de especies desde Colombia hacia los principales destinos internacionales identificados, como EEUU, México, Hong Kong y China. En promedio, en lo que va del año con corte a septiembre, se han decomisado en el Distrito Capital 54 animales cada mes.

El tráfico ilegal de fauna silvestre es uno de los delitos más lucrativos después del narcotráfico y el tráfico de armas en Colombia, según la Policía Nacional. Pero no solo es un delito: es una amenaza para nuestros ecosistemas y biodiversidad.

“Bogotá es un punto de llegada del tráfico de especies. Aquí en la ciudad se rehabilitaron, pero lo mejor es que nunca hubieran salido de sus ecosistemas. Hacemos un llamado a la ciudadanía para que mantengan las especies en sus hábitats”, señaló al respecto Adriana Soto, Secretaria de Ambiente de Bogotá.

A corte 30 de septiembre, la Secretaría de Ambiente decomisó en Bogotá 487 animales vivos de fauna silvestre, provenientes de departamentos como Meta, Arauca, Atlántico, Bolívar, Córdoba, Guaviare, Santander, Magdalena, Huela, La Guajira, Antioquia y Nariño.

En la jornada del fin de semana fueron liberados 59 animales en la reserva Yurumí, en la subcuenca del río Yucao, municipio de Puerto López; abarca 800 hectáreas dedicadas a la conservación de la flora, fauna y ecosistemas característicos de la altillanura de la Orinoquía. El 22 % (13 animales) proviene de incautaciones, el 32 % (19 animales) de recepción institucional (de la Policía, principalmente) y el 46% (27 animales) de rescates en el perímetro urbano de Bogotá.

Los liberados son animales que completaron procesos de rehabilitación en el Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de Flora y Fauna Silvestre de la Secretaría de Ambiente de Bogotá(SDA). Su proceso tomó desde 4 meses hasta 3 años, en algunos casos. Se trata de tortugas, monos, iguanas y otros que ya estaban listos para retornar a su medio natural, del que habían sido extraídos y llevados a la capital por cuenta del tráfico, la comercialización y tenencia ilegal.

Algunos de ellos presentaban heridas, estaban vulnerables en la vía pública o llegaron accidentalmente a la ciudad, como polizones en vehículos o aviones. Otros eran mantenidos como mascotas o estaban siendo comercializados ilegalmente.

Revisa a continuación un post de la Secretaría de Ambiente, a través de su cuenta en la red social X, con detalles de los animales rescatados en Bogotá, liberados en la reserva en el departamento del Meta:

59 animales rescatados en Bogotá, liberados por el Distrito en reserva del Meta Leer más »

Alcalde Galán y organismos de control inspeccionan estado del Sistema Chingaza.

Alcalde Galán y organismos de control inspeccionan estado del Sistema Chingaza

En la mañana de este viernes el alcalde Carlos Fernando Galán, la veedora, Adriana Herrera; el personero, Andrés Castro; y el contralor, Julián Ruíz, junto con el delegado de la Contraloría General de la Nación, Germán Castro, y la gerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), Natasha Avendaño; realizaron un recorrido en el embalse de Chuza.

Esta visita, organizada por la Alcaldía Mayor de Bogotá a través de la EAAB, tuvo como principal objetivo que los organismos de control distritales y nacional conocieran de primera mano la situación actual del Sistema Chingaza.

Así destacó la visita el alcalde Carlos Fernando Galán, en una publicación en la red social X: 

“Agradecemos la visita de los órganos de control con quienes compartimos los planes en marcha y los que deben estructurarse adecuadamente para el mediano y largo plazo. Sabemos que solamente uniendo esfuerzos entre la ciudad y la Nación vamos a lograr superar esta crisis y garantizar el agua para todos”, agregó la gerente de la EAAB, Natasha Avendaño.

En la jornada también se explicó a los asistentes el funcionamiento del Sistema Chingaza y las posibles propuestas de alternativa para el suministro de agua en la ciudad y la Región Metropolitana.

Recorrido por las estructuras de Chuza

La inspección inició con un sobrevuelo al embalse de Chuza, en el que se observó el estado en el que se encuentra el nivel del agua y los impactos que ha generado la fuerte sequía en el sector.

La visita continuó en el pozo de Compuertas desde donde se transporta el agua por túneles hasta la planta Wiesner, ubicada en el municipio de La Calera, donde se trata y se distribuye a los usuarios.Además, el alcalde Galán y los organismos de control estuvieron en la presa Golillas, estructura que embalsa los ríos Chuza, Guatiquía y Leticia, y las quebradas de la cuenca que alimenta el Sistema Chingaza.

“Hicimos este recorrido para ver lo que está pasando en el Sistema, las medidas que estamos tomando y lo que vamos a hacer en el mediano y largo plazo, por eso vamos a seguir trabajando en mesas con todos los equipos de los órganos de control para presentar lo que tenemos en el radar y superar la situación”, concluyó el mandatario.

Revisa en el siguiente post, de la Alcaldía de Bogotá en su cuenta en la red social X, fotos y más detalles de la visita al embalse de Chuza, que integra el Sistema Chingaza:

Alcalde Galán y organismos de control inspeccionan estado del Sistema Chingaza Leer más »

Bogotá es sede de Juegos Nacionales de Discapacidad Visual

‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ es escenario de encuentros deportivos. Se trata de dos grandes eventos que alberga esta semana la capital del país, en los cuales toman parte deportistas del Equipo Bogotá, que además tienen una agenda bastante agitada a nivel nacional e internacional.

En el Club Los Lagartos arrancó el Campeonato Panamericano de Esquí, evento que tiene la participación de 130 deportistas de las categorías 14 años, 17, 21, y Open, quienes representan a diez países del continente, a saber, Canadá, Estados Unidos, Chile, Brasil, Argentina, República Dominicana, Paraguay, México, Perú y Colombia.

La carta colombiana es la bogotana Daniela Verswyvel García, quien -a pesar de su juventud-, tiene gran trayectoria internacional y es favorita a ganar. Los deportistas competirán en las modalidades de slalom, figuras y salto.

Los oros bogotanos fueron para María Camila Aguirre (100 mts inmersión) y Paula Alejandra Aguirre (50 mts apnea); las platas las lograron María Camila Aguirre (50 mts apnea), Natalie Montoya (50 mts superficie), Brayan Salgado (100 mts bialetas) y Samuel Roa (400 mts bialetas); y los bronces fueron para Paula Aguirre (50 mts superficie), Sofía Rodríguez (100 mts inmersión) y Samuel Roa (100 mts bialetas).

Por otra parte, en el Campeonato Suramericano Abierto de Natación Carreras celebrado en Cali, Colombia terminó segunda con siete medallas (dos oros, cuatro platas y un bronce), de las cuales Bogotá le dio un oro, tres platas y un bronce.  El oro fue de Samantha Baños en los 200 mts mariposa; las platas fueron para Jazmín PIstelli (2, en 200 mts espalda y el relevo mixto 4×100 mts libre) e Isabella Budnik (relevo femenino 4×200 mts libre); y el bronce lo consiguió Jazmín Pistelli en los 100 mts espalda.

También destacable la participación en el Campeonato Suramericano de Baloncesto en silla de ruedas realizado en Lima, Perú. Colombia ocupó el tercer lugar detrás de Argentina (campeón) y Brasil (subcampeón), y los tres irán a la Copa América 2025, con los mejores del continente. En el equipó tricolor destacaron el entrenador Luis Alberto Ninco, y las jugadoras Leidy Gisela González, Karen Natalia Barreto y Karen Vanessa Dueñas, todos del Equipo Bogotá.

También en casa

De la misma manera, a nivel nacional también se lograron buenos resultados, que enaltecen la bandera roja y amarilla de la capital y el nombre del Equipo Bogotá:

-Se logró el quinto lugar en el Campeonato Nacional U-16 de Ajedrez, disputado en Florencia, Caquetá, con un oro, cinco platas y seis bronces. El oro lo obtuvieron Sofía largo y Daniel Alcalá en equipos sub-18. 

-En el Campeonato Nacional Élite de Ciclismo en Pista celebrado en Medellín, Bogotá fue cuarta con un oro, cuatro platas y tres bronces. El oro lo consiguió Javier Jamaica en la prueba por puntos, en la que la plata fue para el también bogotano Brandon Rojas. 

-Con una medalla de plata y dos de bronce, Bogotá fue segunda en la Copa nacional de BMX en Ubaté, Cundinamarca. La plata la ganó Yolmer Murillo en élite masculino.

-Se disputó el Top Ranking Nacional Sub-13 y Sub-15 de judo en Bogotá, para definir a los deportistas que representarán a Colombia en el Suramericano de la categoría en Cúcuta, este fin de semana. Por Bogotá clasificaron en Sub-13 Allison Muñoz y Andrés Cabrera; en Sub-15 fueron elegidos Stephany Aldana, Valentina Futinico y Kevin Pérez.

Bogotá es sede de Juegos Nacionales de Discapacidad Visual Leer más »

A ritmo de baile 180 personas mayores de 60 años se tomaron el Museo Nacional.

A ritmo de baile 180 personas mayores de 60 años se tomaron el Museo Nacional

¡Ritmo para la vida! 180 personas mayores que hacen parte de la Estrategia de Redes de Cuidado Comunitario de la Secretaría Distrital de Integración Social, participaron en el Festival Danza Al Ritmo de los Cuidados, iniciativa que tuvo como propósito visibilizar y promover las agrupaciones artísticas de personas mayores, que practican la danza como una herramienta de autocuidado y cuidado colectivo.

Este festival, que se realizó en el Museo Nacional de Colombia, busca destacar el trabajo de las redes de cuidado comunitario destacando la importancia de la danza como vehículo para fortalecer el autocuidado y el cuidado colectivo en la vejez. Esta práctica fomenta la interacción social, el bienestar físico, emocional, y el apoyo mutuo, contribuyendo al bienestar general y a una vida activa de las personas mayores.

Durante el evento, personas mayores de localidades como Ciudad Bolívar, Barrios Unidos, Tunjuelito, Usme, Antonio Nariño, Bosa, Suba, Rafael Uribe Uribe y San Cristóbal, prepararon una serie de presentaciones musicales donde sus habilidades para el baile fueron protagonistas. 

El evento finalizó con una presentación especial de «Rolosaurio», agrupación de músicos profesionales mayores que narran la historia del Rock and Roll en Colombia.

¿En qué consiste la Estrategia de Redes de Cuidado Comunitario?

  • La Estrategia Centro Día Redes de Cuidado Comunitario busca fomentar y fortalecer las redes de cuidado comunitario para el bienestar de las personas mayores de 60 años, a través de acciones pedagógicas, sociales, culturales y políticas, territoriales, móviles y comunitarias.
  • Estas acciones se centran en promover el empoderamiento, la autonomía y la participación activa de las personas mayores, en la creación de entornos protectores y seguros dentro de las diferentes localidades.
  • La estrategia desarrolla intervenciones pedagógicas y culturales entre personas mayores, ciudadanía, organizaciones sociales y comunitarias, contribuyendo a la prevención de violencias contra las personas mayores, la transformación de imaginarios y prácticas adversas a la vejez, y al empoderamiento de las personas mayores como sujetos activos en sus comunidades.
  • A través de los componentes «Somos Red de Cuidado», «Fortalecimiento de Liderazgos» y «Movilizándonos por el Cuidado», la estrategia responde a las necesidades de cohesión social y comunitaria de las personas mayores, mitigando la soledad y el aislamiento, y contribuyendo a su bienestar.
  • Actualmente, 1.719 personas mayores de las 20 localidades de Bogotá hacen parte de la Estrategia de Redes de Cuidado Comunitario. En Sumapaz existen tres redes de cuidado comunitario con enfoque campesino.

A ritmo de baile 180 personas mayores de 60 años se tomaron el Museo Nacional Leer más »

Canino de la Policía logró incautación de 21 kg de estupefacientes en aeropuerto.

Canino de la Policía logró incautación de 21 kg de estupefacientes en aeropuerto

En el desarrollo de los diferentes planes y controles realizados en las bodegas de carga y envío del Aeropuerto El Dorado, la Policía de Bogotá logró, a través de su canino, la incautación de 21 kilogramos de marihuana.

“Gracias al trabajo que diariamente realizan nuestros uniformados y caninos en este lugar, se permitió de manera inmediata revisar el contenido de un huacal, que tenía un carrete metálico, en donde se encontró el estupefaciente”, aseguró el teniente coronel Wilson Torres Torres, comandante Estación de Policía Aeropuerto.

Durante el procedimiento, las autoridades evidenciaron cinco paquetes en forma de rollo prensado, que tenían una sustancia que por sus características y olor se asemejan a la marihuana.

Según la institución, la droga venía como encomienda desde Cali y con destino San Andrés y Providencia. Asimismo, con esta incautación dejaron de circular cerca de 20.000 dosis de este estupefaciente.

La Policía de Bogotá invita a la ciudadanía a denunciar cualquier tipo de hecho delictivo a través de la Línea de Emergencias 123.

Canino de la Policía logró incautación de 21 kg de estupefacientes en aeropuerto Leer más »

Tras las rejas mujer que tenía 15 antecedentes por hurto al cosquilleo en SITP.

Tras las rejas mujer que tenía 15 antecedentes por hurto al cosquilleo en SITP

En el marco de la estrategia ‘Bogotá Camina Segura’, la Policía de Bogotá capturó en flagrancia a una mujer de 38 años de edad por el delito de hurto mediante la modalidad de cosquilleo en un bus del Sistema Integrado de Transporte de Bogotá (SITP).

Los hechos se presentaron en la localidad de Chapinero, luego de que un conductor de un bus articulado avisara a la Policía sobre la comisión de un hurto dentro del bus de servicio público que él iba conduciendo.

“Los uniformados ingresaron al bus articulado donde una de las víctimas señaló a una mujer que presuntamente había sustraído del bolsillo de su chaqueta, un dispositivo móvil celular mediante la modalidad de cosquilleo”, aseguró el teniente coronel Norberto Caro Caro, jefe Seccional de Protección y Servicios Especiales Policía de Bogotá.

De acuerdo con las autoridades, esta mujer al observar la presencia policial, tomó una actitud sospechosa, dejando caer al suelo del articulado el celular robado minutos antes, el cual fue reconocido por la víctima.

La mujer fue puesta a disposición de la Fiscalía General de la Nación, donde un juez de control de garantías dictó medida de aseguramiento intramural en establecimiento carcelario y penitenciario por el delito de hurto. En cuanto a celular, este fue devuelto a su propietaria.

La persona capturada, presentaba 15 anotaciones en el Sistema Penal Oral Acusatorio, divididos de la siguiente manera: 13 por hurto, uno por tráfico, fabricación o porte de estupefacientes y uno por cohecho por dar u ofrecer.

Tras las rejas mujer que tenía 15 antecedentes por hurto al cosquilleo en SITP Leer más »

Distrito aumentó los operativos de control de embriaguez.

Distrito aumentó los operativos de control de embriaguez

En el marco de la XVIII Semana de la Seguridad Vial liderada por la Secretaría Distrital de Movilidad, las autoridades realizan operativos de control en la Avenida Primero de Mayo con carrera 19, uno de los puntos críticos de siniestralidad dónde la embriaguez es un factor determinante.

Cabe resaltar que, aparte del control, se hacen  sensibilizaciones a las personas sobre los efectos del alcohol al momento de conducir: esta mala práctica afecta directamente los reflejos y la capacidad de reacción de los conductores.

El mensaje de ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ es a no arriesgar la vida y la de los demás actores viales. Es por esto, que nunca se debe tomar bebidas alcohólicas.

Tips de seguridad: 

Recuerda que el alcohol puede permanecer en el cuerpo hasta 12 horas, lo que significa que incluso en la mañana, conducir puede ser un riesgo, cuida tu vida y la de los demás. La invitación es:

  • No exceder los límites de velocidad
  • Respetar las normas de tránsito
  • Ser tolerante con los demás actores viales
  • Asumir conductas responsables en las vías
  • Conocer las diferentes acciones estratégicas que desarrolla la Administración Distrital para salvar vidas en el tránsito.

Distrito aumentó los operativos de control de embriaguez Leer más »

Más de 2.300 personas mayores de 60 años disfrutarán del FIAV Bogotá 2024.

Más de 2.300 personas mayores de 60 años disfrutarán del FIAV Bogotá 2024

En ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’, todos disfrutamos del arte y la cultura. 2.338 personas mayores, participantes de los Centros Día Casas de la Sabiduría de la Secretaría de Integración Social, disfrutarán del Festival Internacional de Artes Vivas, FIAV Bogotá 2024, como invitadas especiales en obras de teatro, danza, circo, marionetas, ópera, música y propuestas de vanguardia de todo el mundo.

Una articulación estratégica entre la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SDCRD) y la Secretaría Distrital de Integración Social ha permitido dicha participación, que busca fomentar la inclusión cultural y garantizar el acceso equitativo de las personas mayores a las actividades de la ciudad.

Durante el festival, las personas mayores participantes del Servicio Centro Día Casa de la Sabiduría asistirán a siete funciones teatrales, de las cuales seis serán con aforo exclusivo para ellas y una contará con una acomodación VIP de 100 personas. Las funciones se llevarán a cabo del 7 al 12 de octubre de 2024, beneficiando hasta un máximo de 2.338 personas mayores, y creando oportunidades valiosas de conexión y enriquecimiento cultural.

Para facilitar esta iniciativa, se realizó una adhesión al convenio interadministrativo Nro. 191 de 2024, suscrito entre la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte y la Corporación Colombia Crea Talento – COCREA, que tiene como propósito unir esfuerzos técnicos, administrativos y financieros para llevar adelante el proyecto del festival, alineado con el convenio 730 de 2024 entre la SDCRC y el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.

La participación de las personas mayores en el festival contribuye a la garantía de sus derechos culturales y recreativos, combatiendo fenómenos como el aislamiento, la soledad y la exclusión.

Este esfuerzo se alinea con la Convención Interamericana sobre la Protección de las Personas Mayores, la Ley 2055 de 2020, y los objetivos de la Década del Envejecimiento Saludable de la OMS, así como con la Política Pública de Vejez y Envejecimiento, especialmente en la promoción de un envejecimiento activo y feliz mediante el uso de espacios culturales y artísticos.

Festival Internacional de Artes Vivas, FIAV Bogotá 2024

Del 4 al 14 de octubre, Bogotá será el escenario del Festival Internacional de Artes Vivas – FIAV Bogotá 2024, un evento que congregará lo mejor de las artes escénicas: teatro, danza, circo, marionetas, ópera, música y propuestas de vanguardia de todo el mundo. Más de 400 artistas se tomarán la ciudad, destacando la cultura local y la riqueza del Pacífico colombiano.

El festival contará con la presencia especial del Estado de Río de Janeiro, Brasil, como Región Internacional Invitada de Honor. Además, el Mercado FIAV Bogotá ofrecerá charlas, seminarios y talleres, generando espacios para la reflexión y el aprendizaje en torno a las artes escénicas.

Esta iniciativa es posible gracias a la alianza entre la Presidencia de la República, la Alcaldía Mayor de Bogotá, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá, y la Cámara de Comercio de Bogotá.

Más de 2.300 personas mayores de 60 años disfrutarán del FIAV Bogotá 2024 Leer más »

Más voluntarios se unen a ‘El Centro Vive’: recuperación por el espacio público.

Más voluntarios se unen a ‘El Centro Vive’: recuperación por el espacio público

La Alcaldía de Bogotá avanza con las jornadas de limpieza, recuperación y embellecimiento de espacio público bajo la estrategia ‘El Centro Vive’. 

La estrategia ‘El Centro Vive’, invita a los ciudadanos a vincularse como voluntarios: pintando con diferentes colores, barriendo, barnizando, desempapelando y poniendo un granito de arena por recuperar esta zona, referente turístico e histórico de la capital.

En esta ocasión, el punto de encuentro será en el Parque Santander el sábado 5 de octubre a las 8:00 a. m. en donde decenas de voluntarios y funcionarios de las entidades aliadas, encabezadas por la Defensoría del Espacio Público y la Secretaría de Cultura, embellecerán este sector.

A continuación, el post del Departamento Administrativo de La Defensoría Del Espacio Público (DADEP), en la red social X, sobre esta invitación ciudadana: 

La invitación está abierta para todos los bogotanos, turistas y visitantes para que compartan de una manera diferente en familia y con amigos el espacio público y que así podamos decir juntos: ¡El Centro Vive!

Más voluntarios se unen a ‘El Centro Vive’: recuperación por el espacio público Leer más »

¡Shakira vuelve a casa! Todo sobre su gira y el esperado concierto en Bogotá.

¡Shakira vuelve a casa! Todo sobre su gira y el esperado concierto en Bogotá

Después de seis años, Shakira anunció su regreso a los escenarios de Colombia con su nueva gira Las mujeres ya no lloran World Tour, que la llevará a presentarse en  Bogotá, Barranquilla y Medellín. 

La barranquillera, quien no se ha presentado en suelo colombiano desde su último concierto en 2018, también llevará su nuevo espectáculo a grandes ciudades de Latinoamérica como Río de Janeiro, São Paulo, Lima, Santiago, Buenos Aires, Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México.

Un recuerdo inolvidable: así fue su último show en Bogotá

El 3 de noviembre de 2018, Shakira cerró ‘El Dorado World Tour’ con un espectacular concierto en el Estadio El Campín de Bogotá. Esta fue la sexta gira mundial de la artista, realizada en promoción de su undécimo álbum de estudio ‘El Dorado’.  

La gira, que comenzó el 3 de junio de 2018 en Hamburgo, Alemania, recorrió Europa, Asia, Norteamérica y Latinoamérica con un total de 54 espectáculos, finalizando en Bogotá ante más de 40.000 personas en una noche inolvidable.

Ahora, con Las mujeres ya no lloran World Tour, Shakira se prepara para regresar a los escenarios colombianos, y las entradas para su concierto en Bogotá el 26 de febrero de 2025 ya tienen precios confirmados.  

Las boletas estarán disponibles desde 199.000 pesos, más los costos de servicio, en preventa para usuarios del Grupo Aval.  

Los asistentes a este espectáculo podrán disfrutar de un repertorio lleno de sus éxitos recientes, como ‘Te felicito’ junto a Rauw Alejandro, que alcanzó el número uno en Argentina y se posicionó entre los diez primeros en Latinoamérica.

Además, las canciones en colaboración con estrellas como Cardi B, Karol G y Ozuna aportan un toque especial a esta gira que celebra la fortaleza femenina. 

Los éxitos ‘Shakira: BZRP Music Sessions, Vol. 53’ y ‘TQG’ también harán vibrar a los fans en lo que promete ser una noche llena de energía y emociones inolvidables. 

¿Listo para el regreso de Shakira a su país natal? ¡Prepárate para disfrutar de uno de los shows más esperados del próximo año!

Horario: 8.00 p. m.

Lugar: Estadio El Campin

Dirección: Carrera 30 y Calle 57

¡Shakira vuelve a casa! Todo sobre su gira y el esperado concierto en Bogotá Leer más »

Scroll al inicio