BOGOTÁ

En esta sección encontrarás las noticias más importantes de Bogotá, sus localidades y los alrededores de la capital de la República.

Capturado un hombre por porte y tráfico de estupefacientes en La Estanzuela.

Capturado un hombre por porte y tráfico de estupefacientes en La Estanzuela

La Secretaría de Seguridad (SDSCJ) junto con la Policía de Bogotá realizó un operativo de registro y control en el barrio La Estanzuela, de la localidad de Los Mártires, uno de los sectores priorizados para intervenciones en el marco del ‘Plan Navidad’, con el fin de afectar los delitos que atentan contra la vida, patrimonio y seguridad de los habitantes de esta zona del centro de la capital.

Durante el operativo la Policía de Bogotá dio captura a un hombre que portaba en una bolsa plástica 400 gramos de marihuana y 70 gramos en dosis del mismo alucinógeno. El hombre fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación para continuar su proceso de judicialización. 

Momentos después fue inmovilizado un vehículo que se encontraba abandonado en vía pública y en donde, mediante un minucioso registro, fueron halladas varias dosis de marihuana, bazuco y base de coca, además de varias armas cortopunzantes. 

Estos resultados son posibles gracias a las labores de registro a personas, verificación de antecedentes, revisión de vehículos y motocicletas, que además permitieron la incautación de varias armas blancas más.

Estas megatomas tienen como objetivo hacer intervenciones integrales en distintos puntos de la ciudad, en este caso, también se logró la recuperación de 350 metros de espacio público utilizado para estacionamiento de vehículos y botadero de basuras, recogiendo cuatro toneladas de residuos. 

En el operativo en la localidad de Los Mártires, participaron uniformados de la Policía de Bogotá, con sus especialidades de Comando Élite, Gaula, Sijin, Setra y Fuerza Disponible, Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia y la alcaldía local.

Capturado un hombre por porte y tráfico de estupefacientes en La Estanzuela Leer más »

¡Se busca! Alias ‘Yefri-Roy’, de los más buscados por hurto en Bogotá.

¡Se busca! Alias ‘Yefri-Roy’, de los más buscados por hurto en Bogotá

La Secretaría de Seguridad (SDSCJ) y la Policía de Bogotá hacen un llamado a la ciudadanía a brindar información que permita dar con el paradero y capturar a Yefri Alexander Leiton Madrigal, ‘Yefri-Roy’, uno de los delincuentes más buscados por los delitos de hurto calificado y concierto para delinquir en la capital del país. 

Leiton Madrigal pertenece al grupo de delincuencia común ‘Strava’, las autoridades le siguen los pasos en las localidades de Usaquén y Engativá. Este sujeto debe responder por los delitos de hurto calificado y agravado y concierto para delinquir. Se ofrecen hasta $10 millones de recompensa por información que lleve a su captura.

«En Bogotá quebrar la tendencia del hurto siempre ha sido un desafío y este año las diferentes acciones que hemos implementado con la Secretaría de Seguridad (SDSCJ) a han permitido la captura de 10.231 personas por el delito de hurto. En el 2024 los principales delitos contra el patrimonio, los que más aquejan a los ciudadanos, han presentado reducciones. Sabemos que falta mucho por hacer, pero necesitamos el apoyo de la ciudadanía para que nos brinde información que permita que delincuentes como ‘Yefri-Roy’ sigan cayendo”, indicó César Restrepo, secretario de Seguridad. 

¡Se busca! Alias ‘Yefri-Roy’, de los más buscados por hurto en Bogotá Leer más »

Distrito abre becas para educación superior en universidades América y Libre.

Distrito abre becas para educación superior en universidades América y Libre

Estudiantes de colegios oficiales de la ciudad con destacado desempeño académico, podrán acceder a becas en educación superior gracias a la alianza en entre al Secretaría de Educación de Bogotá (SED), la Fundación Universidad de América y la Universidad Libre de Colombia. Los interesados pueden inscribirse hasta el 16 de diciembre de 2024.

Esta convocatoria entregará diecisiete becas para estudios profesionales en cualquier programa de la oferta académica de la Universidad Libre de Colombia (11 becas) y de la Fundación Universidad de América (seis becas), para cursar carreras profesionales en cualquier semestre a partir del 2025-1, atendiendo los procesos y procedimientos de cada institución de acuerdo con su autonomía universitaria. 

Hasta el 16 de diciembre de 2024, las y los interesados podrán postularse a estas becas

Debes cumplir lo siguientes requisitos:

  1. Tener nacionalidad colombiana.
  2. Presentar un promedio mayor de 4.0 en las notas de grados 9.º, 10.º y 11.º
  3. No haber perdido ninguna materia en los resultados definitivos de los grados 9.º, 10.º y 11.º
  4. Haber sido admitido por la Universidad Libre de Colombia o la Fundación Universidad de América.
  5. Iniciar sus estudios en los meses establecidos por la Universidad.
  6. Ser egresado de un colegio del sistema educativo oficial del Distrito Capital durante los últimos cinco (5) años contados a partir de la fecha de postulación.
  7. Pertenecer a los estratos socioeconómicos 1 o 2.
  8. Haber presentado la prueba de estado Saber 11 (antes Icfes) con un puntaje igual o superior a 45 puntos por cada área del núcleo común. 
  9. No haber sido beneficiario de algún fondo o estrategia de financiamiento para la educación superior desarrollado o articulado a las acciones de la Secretaría de Educación y a la Agencia Distrital para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología (Atenea). 

Documentos requeridos para postulación 

Los postulantes por primera vez deben presentar los siguientes documentos ante la Secretaría de Educación del Distrito mediante diligenciamiento del formulario de inscripción:

  1. Carta de postulación a la beca que incluya nombres completos del aspirante, dirección de residencia, localidad, estrato socioeconómico, teléfonos, correo electrónico, colegio de procedencia, programa de formación en el que fue admitido.
  2. Título de bachiller y acta de grado en archivo pdf.
  3. Certificados de notas de los grados noveno (9°), décimo (10º) y undécimo (11°) en archivo pdf.
  4. Documento de identidad en archivo pdf.
  5. Certificado de admisión o constancias de estar en proceso de admisión a la Universidad Libre de Colombia o a la Fundación Universidad de América en archivo pdf.
  6. Resultados del examen de estado Saber (Icfes) en formato pdf.
  7. Servicios públicos domiciliarios de los últimos seis (6) meses del lugar de vivienda, donde conste que corresponden al estrato socio económico 1 o 2 en archivo pdf.

Nota: En los casos de las zonas rurales donde no existan servicios públicos, archivo en pdf de una constancia de la Alcaldía Local donde certifique el lugar de residencia del aspirante y su nivel socioeconómico, la cual será evaluada por el Comité de Becas.

Distrito abre becas para educación superior en universidades América y Libre Leer más »

La magia de la Navidad ilumina La Candelaria: tradición, cultura y unión en el corazón de Bogotá

Bogotá se viste de fiesta con una de las celebraciones más emblemáticas del año. La Candelaria, el centro histórico de la ciudad, invita a locales y turistas a vivir la magia de la Navidad entre luces, música y tradiciones centenarias que exaltan el espíritu de esta temporada.

Cada diciembre, las calles empedradas y casonas coloniales de La Candelaria se transforman en un escenario vibrante que combina historia, cultura y festividad. Este año, la programación promete ser inolvidable, con actividades que conectan el arraigo popular con el encanto navideño. Desde el icónico desfile de Reyes Magos y las novenas comunitarias hasta ferias gastronómicas y espectáculos teatrales, el corazón de Bogotá palpitará con el espíritu de la Navidad.

Fiesta de Reyes Magos: 110 años de tradición
El barrio Egipto será el epicentro de esta celebración centenaria del 4 al 6 de enero, con misas solemnes, desfiles culturales y una muestra gastronómica que invita a deleitarse con los sabores más auténticos de la región. Más de 30.000 personas se congregarán para disfrutar de esta fiesta que resalta la identidad cultural de La Candelaria.

Novenas para todos: unión y alegría en cada rincón
Entre el 16 y el 23 de diciembre, diferentes barrios del centro histórico se llenarán de música, rezos y fraternidad en las tradicionales novenas de aguinaldos. Con puntos estratégicos como la Estación de Policía, el Polideportivo Belén y la Plaza de Mercado de La Concordia, estas jornadas promueven la unidad y la reflexión en un ambiente de celebración.

Teatro y gastronomía: un regalo cultural para Bogotá
Ocho teatros locales presentarán funciones gratuitas que invitan a disfrutar de clásicos navideños y obras contemporáneas que celebran la diversidad cultural. Además, la Feria de Amasijos y Cocinas Tradicionales en el Parque Bicentenario del 10 al 22 de diciembre será un festín para los amantes de la buena comida, con talleres culinarios y espectáculos artísticos.

Alumbrado y personajes itinerantes: la Navidad brilla en cada esquina
Las calles 10 y 11 serán el lienzo de un impresionante alumbrado inspirado en el patrimonio arquitectónico de la localidad. Mientras tanto, los carismáticos “Candelosos y Candelosas” recorrerán las principales vías para llenar de alegría a quienes transitan por el corazón de Bogotá.

La invitación está hecha: vive una Navidad mágica en La Candelaria, donde la historia y la tradición se unen para crear momentos inolvidables. Ven con tu familia y descubre por qué este lugar es el alma de las festividades decembrinas en la capital.

La magia de la Navidad ilumina La Candelaria: tradición, cultura y unión en el corazón de Bogotá Leer más »

Recomendaciones para viajar desde Terminal de Transporte de Bogotá en diciembre.

Recomendaciones para viajar desde Terminal de Transporte de Bogotá en diciembre

La Terminal de Transporte de Bogotá ha implementado un plan logístico que permitirá atender la salida de más de 1,9 millones de viajeros durante la  temporada decembrina y de fin de año. Se estima que la salida masiva de viajeros a destinos nacionales desde la Terminal inicia el 15 de diciembre de 2024 y finaliza el 15 de enero de 2025.

Viaja desde las sedes Sur, Norte y Salitre de la Terminal de Transporte de Bogotá:

1. Compra los tiquetes con anterioridad ingresando a la página web terminaldetransporte.gov.co

2. Toma siempre el bus dentro de las instalaciones de la Terminal de Transporte.

3. Verifica con las empresas transportadoras las condiciones de viaje para el transporte de mascotas y/o carga sobredimensionada.

4. No descuides a los menores de edad.

5. No abandones las maletas y evita llevar equipaje en exceso.

Ante cualquier anomalía o requerimiento comunícate a la línea de Servicio a la Ciudadanía/ Usuario (+57) 601 423 3600 de domingo a domingo entre las 06:00 a. m. a 10:00 p. m.

En cifras, así será la salida de viajeros de Bogotá durante Navidad 2024 y fin de año:

Días de mayor afluencia de viajeros 

  • Sábado 21 de diciembre: 89 mil pasajeros en 4.600 despachos; 4,6 % del total de la temporada.
  • Sábado 28 de diciembre: 118 mil pasajeros en 5.100 despachos; 6,1 % del total de la temporada.
  • Lunes 30 de diciembre: 112 mil pasajeros en 5.150 despachos; 5,8 % del total de la temporada.
  • Para el Puente Festivo de Reyes de 2025 que va del 3 al 6 de enero, se espera la salida de 248 mil viajeros; 12,86 % del total de la temporada.

Desde la Terminal Salitre

  • 1 millón 150 mil viajeros se movilizarán desde la Terminal Salitre.
  • Se prevé que el día de mayor movilización sea el sábado 28 de diciembre con 74 mil pasajeros.
  • Destinos: Sogamoso, Girardot, Cali, Cúcuta e Ibagué.

Proyección de viajeros Terminal Norte

  • 473 mil viajeros se movilizarán desde la Terminal Norte.
  • Se prevé que el día de mayor movilización sea el sábado 28 de diciembre con 22 mil pasajeros.
  • Destinos: Sogamoso, Cúcuta, Bucaramanga, Chiquinquirá y Santa Marta.

Proyección de viajeros Terminal Sur

  • 295 mil viajeros se movilizarán desde la Terminal del Sur.
  • Se prevé que el día de mayor movilización sea el sábado 28 de diciembre con 21 mil pasajeros.
  • Destinos: Girardot, Cali, Ibagué, Neiva y Fusagasugá

Recomendaciones para viajar desde Terminal de Transporte de Bogotá en diciembre Leer más »

Bomberos de Bogotá controló incendio en bodega de Bosa San Bernardino.

Bomberos de Bogotá controló incendio en bodega de Bosa San Bernardino

Durante la noche de este sábado 7 de diciembre de 2024, el Cuerpo Oficial de Bomberos Bogotá atiendió un incendio estructural registrado en la localidad de Bosa al suroccidente de Bogotá. El hecho fue reportado en una bodega, ubicada en la carrera 88C BIS con calle 74B Sur del sector de San Bernardino, que no dejó personas heridas, según el reporte. 

Uniformados y equipos de control de incendios de las estaciones de Bosa, Kennedy y Restrepo del Cuerpo Oficial de Bomberos Bogotá atendieron la conflagración. El organismo de emergencias, solicitó presencia de cuadrillas de Enel Colombia, debido a que las llamas alcanzaron redes de energía eléctrica. 

Según el reporte entregado a las 11:13 p. m., el control del incendio se logró en 100 %. Por su parte la Secretaría de Movilidad (SDM) realizó procesos de regulación en el tráfico en las calles aledañas, para facilitar el control total de las llamas.

«Se realizaron labores de ataque directo y de corte del avance del incendio. Se realizó trabajo  desde cuatro frentes. Controlado en un 100 %», reportó el Cuerpo Oficial de Bomberos Bogotá.

«Cinco viviendas fueron evacuadas hasta ahora. El equipo desplegado contó con tres carrotanques, cuatro máquinas extintoras, una unidad de rescate, y una máquina de alturas», aseguró el alcalde Galán.

El Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER) realizará la evaluación estructural de predios aledaños y la bodega en la que se registró la conflagración. Con apoyo de la Secretaría de Integración Social (SDIS) se realizará censo y atención de las familias y personas afectadas.

Recomendaciones por parte de Bomberos Bogotá:

Durante la época decembrina existen mayores riesgos de conflagraciones en viviendas. Sigue las recomendaciones y haz las verificaciones.

1. Se debe revisar que los electrodomésticos y luces navideñas no estén conectadas en multitomas no certificadas, ya que estas pueden generar cortos que a su vez inicien un incendio.

2. Si no va a estar en casa, cerciórese de dejar apagadas luces, electrodomésticos, árboles de navidad y luces intermitentes.

Las 17 estaciones del Cuerpo Oficial de Bomberos Bogotá estarán alertas al llamado de la ciudadanía a través de la Línea de Emergencias 123, para atender las emergencias que se puedan presentar.

Bomberos de Bogotá controló incendio en bodega de Bosa San Bernardino Leer más »

Avanza el diálogo tripartito para definir el salario mínimo del 2025.

Avanza el diálogo tripartito para definir el salario mínimo del 2025

La Subcomisión de Productividad de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales inició sesiones, en las que se hicieron las presentaciones técnicas del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) para la definición de las cifras de productividad, que permitirán generar los diálogos técnicos para la concertación del salario mínimo del 2025.

Así lo informó el Ministerio de Trabajo, el cual indicó que, entre las cifras entregadas, de manera objetiva y técnica, por el DANE se destacan:

• Productividad Total de los Factores, PTF: 1,73

• Productividad laboral por hora trabajada: 3,43

• Productividad laboral por persona empleada: 1,76

• Productividad media de trabajo: 3,14

La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos, explicó que durante años se ha buscado tener criterios técnicos y objetivos que alimenten el proceso de negociación de los representantes de los empresarios y los trabajadores.

Por esta razón, dijo que este proceso llevó a que el DANE, “siguiendo una metodología que mantiene los estándares internacionales, suministre los insumos de productividad e inflación que son los criterios mínimos, de acuerdo con la ley, para tener en cuenta en el incremento del salario mínimo, independiente de las visiones políticas de los gobiernos o las posiciones gremiales de los representantes de los empresarios y los trabajadores”. 

Añadió que “existe la creencia errónea que sostiene que el crecimiento del salario mínimo por encima de la inflación y la productividad genera desempleo e informalidad. La evidencia reciente muestra que, pese al crecimiento del salario mínimo, el empleo ha aumentado y el desempleo ha disminuido”. 

En relación con la informalidad, expresó que se trata de un problema estructural de la economía y sus variaciones no tienen relación con los incrementos del salario mínimo. 

Según estudios, el crecimiento, consolidación y maduración de microempresas y pequeñas empresas en Colombia, dura un periodo de cuatro años en promedio, pero “su supervivencia y consolidación, depende de la demanda de sus productos, así como los costos del crédito para llevar a cabo la producción”, como también se evidencia en distintos estudios.

Estos y otros aspectos técnicos serán discutidos en el diálogo tripartito que avanza en el Ministerio del Trabajo, de conformidad con el calendario aprobado por la Comisión de Concertación.

Avanza el diálogo tripartito para definir el salario mínimo del 2025 Leer más »

Así avanza el plan de recuperación del Hospital San Juan de Dios.

Así avanza el plan de recuperación del Hospital San Juan de Dios

El próximo 11 de diciembre se llevará a cabo la entrega oficial del edificio Mantenimiento del Hospital San Juan de Dios, lo cual se constituye en un hito en el proyecto de recuperación de esta institución, liderado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.

Según el anuncio hecho recientemente por la viceministra de los Patrimonios, las Memorias y la Gobernanza Cultural, Saia Vergara Jaime, este recinto ofrecerá servicios de telesalud para el fortalecimiento de la Atención Primaria en Salud (APS) y acogerá el Centro Nacional de Simulación para la Formación en Salud. 

De manera temporal operarán allí laboratorios del Instituto de Medicina Legal, que hoy funcionan en el edificio San Jorge y entrará en obra el próximo año.

Los anuncios de la viceministra no pararon ahí. Este mes de diciembre, aseguró, se contratará la intervención de primeros auxilios de la Torre Central y se producirá la adjudicación de las obras de ocho edificios, que previsiblemente arrancarán en enero de 2025. 

La viceministra también recordó que las obras en el Instituto Materno Infantil están actualmente en ejecución. “Todo esto da fe de un compromiso real con los colombianos”, dijo.

Más avances

Desde el Ministerio de Salud también llegaron buenas noticias para el San Juan de Dios. Juan Ernesto Oviedo, coordinador del proyecto en esa cartera, aseguró que ya están estructurados y aprobados los decretos reglamentarios de la nueva entidad, que surgió del decreto 1959 de 2023 y que se conocerá como Hospital Universitario San Juan de Dios y Materno Infantil. 

Esas normativas estructuran el organigrama y la planta de personal del hospital y las áreas que tendrá. Oviedo destacó la creación del departamento de prestación de servicios de salud en las regiones y en transporte multimodal.

Esto significa que al San Juan de Dios estarán adscritos servicios de salud en buques del Gobierno nacional en zonas de las costas Pacífica y Caribe y en áreas cercanas a ríos donde no hay vías de acceso.

El otro servicio que prestará el Hospital Universitario San Juan de Dios y Materno Infantil será a través de los hospitales regionales, que se construirán en cumplimiento de los Acuerdos de Paz firmados con las antiguas Farc en 2016. 

Según Oviedo, el primero de esos hospitales que se construirán y que quedarán adscritos al San Juan es el de Cumaral (Meta), cuyas obras comenzarán en 2025. 

Finalmente, el funcionario destacó que el San Juan de Dios tendrá una planta administrativa de 151 funcionarios y 1.680 personas prestadoras de servicio de salud.

Estos anuncios se oficializaron durante el cabildo popular que se llevó a cabo el 20 de noviembre en la iglesia del San Juan de Dios, y que reunió a un nutrido grupo de trabajadores y trabajadoras del hospital, cuyos derechos laborales fueron vulnerados cuando se produjo el cierre del San Juan, en 2001. 

También se hicieron presentes miembros de las veedurías ciudadanas, líderes de las comunidades aledañas y accionantes de las acciones populares que lograron las órdenes judiciales para recuperar el hospital.

Así avanza el plan de recuperación del Hospital San Juan de Dios Leer más »

Distrito denunció ante Fiscalía uso de cepo contra menores de edad Emberá.

Distrito denunció ante Fiscalía uso de cepo contra menores de edad Emberá

La Secretaría de Integración Social denunció ante la Fiscalía el uso del cepo como castigo a seis menores de entre 11 y 14 años de la comunidad Emberá en la Unidad de Protección Integral (UPI) La Rioja. El caso fue reportado el 28 de noviembre, tras la ausencia de uno de los adolescentes en el Centro Amar.

Uno de los adolescentes fue reportado ausente del Centro Amar por parte del personal de Integración Social y, de acuerdo con la información recibida en la UPI La Rioja, se conoció que la razón era porque se encontraba en el cepo.

De manera inmediata, la entidad procedió con la verificación de la identidad de los niños y activación de las rutas de prevención a vulneración de derechos a niños, niñas y adolescentes, que comprendieron las siguientes acciones:

  • Denuncia ante la Fiscalía General de la Nación, presentando los hechos para que sean investigados los delitos de violencia intrafamiliar (art.229 C.P.) y/o maltrato mediante restricción de la libertad física (art. 230 C.P.), dado que regularmente este tipo de castigos son impuestos o concertados por los padres y la comunidad como medida de corrección.
  • Reporte al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) que, junto con la defensora de familia de UPI la Rioja, -responsables de la verificación de derechos-, evidenciaron que los jóvenes habían sido liberados recientemente del cepo y se encontraban en sus instituciones educativas.
  • Articulación interinstitucional entre Secretaría Distrital de Salud, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y la Secretaría Distrital de Integración Social, ya que el castigo fue presuntamente impuesto a los jóvenes por el consumo de sustancias psicoactivas.

Se ha evidenciado de manera recurrente la práctica de castigos físicos mediante el uso del cepo en la unidad operativa en niñas, niños y adolescentes, y con esto un claro incumplimiento de las disposiciones constitucionales, particularmente del articulo 44 en relación al respeto protección de los derechos de los niños y las niñas, así como de las normas referidas a la prohibición del castigo físico y los tratos crueles y humillantes o degradantes a los niños y las niñas contenidos en la Ley 2089 sancionada en Colombia el 14 de mayo de 2021 y en el Código de Infancia y Adolescencia -Ley 1098 de 2006-

Asimismo, exhortamos a la población Emberá que hace presencia en la UPI La Rioja a que se abstenga de implementar los métodos de castigo de la justicia tradicional, como es el uso del cepo, ya que su aplicación en dicho lugar no se ajusta a los criterios jurisprudenciales desarrollados por la Corte Constitucional frente a los factores subjetivo, territorial, institucional y objetivo para la activación de la jurisdicción especial indígena, porque dicho predio es un bien fiscal del Distrito por lo que, como mínimo, no se cumple el factor territorial para la aplicación de la justicia tradicional indígena.

Además, el uso de este predio está destinado a la garantía y protección de los derechos de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes vulnerables en Bogotá, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 24 del Acuerdo Distrital 009 de 2022, por lo que allí se encuentra prohibida cualquier práctica que atente o ponga en riesgo sus derechos.

Siendo así, rechazamos estos hechos y reiteramos que las niñas y niños son sujetos de especial protección, sus derechos prevalecen sobre los derechos de los demás y la Secretaría continuará denunciando ante la Fiscalía las situaciones de violencia y vulneraciones, en estricta observancia a nuestra a su competencia y al deber de proteger a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes.

Finalmente, Integración Social insta la población Emberá, que habita en la unidad, a detener estas prácticas de maltrato a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, y a utilizar el diálogo y el afecto como las mejores lecciones para la crianza de sus hijos. 

Distrito denunció ante Fiscalía uso de cepo contra menores de edad Emberá Leer más »

Policía capturó a tres personas en desarrollo de la estrategia ‘5.4’ en Bogotá.

Policía capturó a tres personas en desarrollo de la estrategia ‘5.4’ en Bogotá

Los uniformados adscritos a la Estación de Policía Puente Aranda capturaron a tres personas por el delito de tráfico, fabricación o porte de armas de fuego.

“Mientras los uniformados adelantaban labores de patrullaje por la zona bancaria de la calle 13, observaron un vehículo con varias personas en su interior, al detenerlo y efectuar el registro a este automóvil encontraron en su interior un arma de fuego tipo pistola por lo que fueron capturados y dejados a disposición de autoridad competente”, aseguró el coronel, Pedro Saavedra, comandante Operativo de Seguridad Ciudadana de la Policía de Bogotá.

Asimismo, en los alrededores, al verificar dos vehículos, se encontraron cinco personas las cuales, al realizarles el registro a personas, se les halló en su poder cuatro armas de fuego.

Durante el procedimiento se trasladaron estas personas, las armas de fuego y los vehículos para constatar los documentos y permisos de estas.

De acuerdo con las autoridades, estos cuatro ciudadanos fungen como escoltas de una empresa de seguridad de la ciudad de Cali.

La Policía de Bogotá invita a los ciudadanos a seguir denunciando cualquier hecho delictivo a través de la Línea 123.

Policía capturó a tres personas en desarrollo de la estrategia ‘5.4’ en Bogotá Leer más »

Scroll al inicio